SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS
SECRETARIA DE EDUCACION
SUBSECRETARIA DE EDUCACION FEDERALIZADA
DIRECCION DE EDUCACION PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR No. 26
ZONA ESCOLAR No. 026
EXAMEN DEL PRIMER BIMESTRE
TERCERGRADO, CICLO ESCOLAR 2011 – 2012
Escuela Primaria________________________________________
Grado______________________ Grupo _____________________
Alumno_________________________________________________
Lugar y Fecha: __________________________________________
ASIGNATURAS
REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACION
ESPAÑOL
MATEMÁTICAS
CIENCIAS NATURALES
ESTUDIO DE LA ENTIDAD
DONDE VIVO
FORMACION CÍVICA Y ÉTICA
PROMEDIO
ESPAÑOL
INDICACIONES: Lee detenidamente cada una de las siguientes preguntas del examen y
encierra con lápiz el inciso que representa la respuesta correcta.
1.- Es un espacio donde se encuentran organizados todos los diferentes tipos de textos, para
facilitar el uso y consulta de las diversas colecciones de libros.
A) El salón de clases.
B) La papelería.
C) La biblioteca.
D) La escuela.
2.- Documento que propone reglas y acuerdos para hacer un buen uso de los libros del salón.
A) Reglamento de la escuela.
B) Reglamento del salón.
C) Reglamento de la biblioteca del aula.
D) Acuerdos y reglas.
3.- observa la siguiente imagen:
Según los datos que contiene, ¿Qué es?
A) Credencial del alumno.
B) Ficha de préstamo.
C) Datos personales
D) Credencial de elector.
4.- Encierra la imagen que sea ejemplo de un texto literario.
5.-
5.- Tacha la imagen que pertenece a un texto informativo.
6.- Los cuentos, las novelas, las obras de teatro y los poemas son ejemplos de textos:
A) Informativos.
B) Periodísticos.
C) Literarios.
D) Instructivos.
7.- Los relatos históricos, las biografías y las enciclopedias son ejemplos de textos:
A) Científicos.
B) Informativos.
C) Literarios
D) Humorísticos.
8.- Utilizando el guion largo vuelve a escribir el siguiente chiste dentro del recuadro. Coloca el
guion largo donde creas correcto.
Un agricultor le comenta a su vecino,
Hace un mes planté zanahorias. ¿Qué
crees que salieron?
El vecino contesta; pues zanahorias;
No, salieron conejos y se las comieron todas.
9.- Lee con atención el siguiente texto y resuelve las preguntas.
Había una vez un leñador que fue al bosque a cortar un viejo árbol. En el viejo árbol vivía un
duende, quien le pidió que no cortara el árbol.
El leñador decidió no cortar el
árbol. El duende agradecido, le dijo:
–Les cumpliré tres deseos a ti y a tu esposa.
El leñador fue corriendo a contarle a su esposa.
La mujer se puso tan contenta que olvidó preparar la
comida. Después el leñador dijo:
–Me gustaría comer una gran salchicha. Entonces una gran salchicha apareció sobre la
mesa. La mujer enojada le dijo:
–¡Ojalá que la salchicha se te pegara en la
nariz! Y la salchicha se le pegó a la nariz.
El leñador dijo:
–¡Que la salchicha se me despegue de la
nariz! Y la salchicha cayó.
Después, los dos se quedaron callados.
Por discutir, perdieron las tres oportunidades.
Entonces, se pusieron a comer la gran salchicha.
Fue lo único que obtuvieron!
10.- En el texto, las palabras que aparecen resaltadas, ¿En que tiempo verbal se encuentran?
A) Presente
B) Pasado
C) Futuro
D) Infinitivo
11.- ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?
A) Informativo
B) Literario
C) Humorístico
D) Publicitario
12.- ¿Qué titulo es el más adecuado para el texto?
A) La salchicha mágica.
B) El esposo y la esposa.
C) Los tres deseos.
D) La familia y el duende.
13.- Cuál de los siguientes datos, no corresponden a un directorio telefónico:
A) La edad.
B) El nombre de la persona.
C) La dirección.
D) El teléfono.
14.- Observa y lee los siguientes textos y encierra aquel que corresponda a un chiste.
Dos perros hablan en la calle
acerca de sus vidas:
-Mi dueño me dice “foforito”
y me gusta.
-pues a mí me dicen “bájate
del sofá” y no me gusta
mucho.
Vive en el desierto, mata a las
personas, debajo de las
piedras, muy bien se
acomoda. ¿Qué es?
Creo en ti amigo: si tu sonrisa
es como un rayo de luz que
alegra mi existencia.
Creo en ti amigo: si tus ojos
brillan de alegría al
encontrarnos.
15.- Según las listas de apellidos, elige la opción donde estos se encuentran ordenados
alfabéticamente.
A) Álvarez, Becerra, López, Villaseñor, Zavala.
B) Arce, Villarreal, Carreño, López, Sánchez
C) De la cruz, Zavala, Sibaja, Chacón, Santiago
D) Contreras, Villar, Hernández, Caballero, Nanduca.
16.- Lee cada una de las siguientes oraciones y elije la que debe llevar signos de interrogación:
A) El coche azul está estacionado.
B) Cómo te llamas.
C) Hola, que felicidad de verte.
D) Adiós, que te vaya bien.
17.- Tomando en cuenta el abecedario que aparece en tu libro, ¿Cuántas letras lo conforman?
A) 27
B) 30
C) 29
D) 25
18.- Observa bien los datos del siguiente formato, es un ejemplo de:
A) Telegrama.
B) Directorio personal.
C) Ficha de préstamo de dinero.
D) Carta formal.
19.- Para expresar asombro, alegría, enojo, queja o lastima se utilizan los signos de:
A) Interrogación.
B) Admiración.
C) Punto y coma.
D) Guiones largos.
MATEMÁTICAS
1.- El papa de Juan vende lápices en la escuela, cada lápiz cuesta $3.00. Al final del día reunió
39 pesos. ¿Cuántos lápices vendió el papa de Juan?
A) 6 lápices
B) 10 lápices
C) 14 lápices
D) 13 lápices.
2.- Observa muy bien la imagen y calcula mentalmente la cantidad de tazos.
¿Cuántos tazos hay en la imagen? _________
¿Cuántas decenas puedes formar? _________
Explica la forma que utilizaste para descubrir el
número exacto de los tazos.
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
3.- Observa el ejemplo y luego contesta:
3 unidades de millar + 5 centenas + 8 decenas + 9 unidades = 3589
5 unidades de millar + 3 centenas + 6 decenas + 4 unidades = ______
7 unidades de millar + 5 decenas + 1 unidad + 2 centenas = ______
6 decenas + 3 unidades + 9 centenas = ______
4 unidades de millar + 4 centenas + 7 decenas + 0 unidades = ______
4.- Escribe correctamente el nombre de las siguientes cantidades.
9673:_______________________________________________________________________
3761: _______________________________________________________________________
2048:________________________________________________________________________
5.- A la maestra Carolina le entregaron los libros para la biblioteca de aula en 2 cajas y 9 libros
sueltos. En cada caja hay 10 bolsas y cada una con 10 libros. ¿Cuántos libros le dieron en total
a la maestra?
A) 31 libros
B) 209 libros
C) 490 libros
D) 150 libros
6.- Completa las siguientes series numéricas:
5- ______ - 15- ______ - ______ - 30 - ______ - 40- _____- 50- ______- ______.
6- ______ - 14 - ______- 22- ____ - 30- _____ - 38- _____- 46- _____- 54 - ____ -62.
Resuelve los siguientes problemas.
7.- Oscar junto a su hermano, han ahorrado en todo el año 1220 pesos. Compraron 300
pesos en juguetes. ¿Cuánto dinero les queda a Oscar y su hermano? ______________
8.- El kilo de tortillas tiene 67 piezas. Pedro, junto a su hermana y su mama se comieron 46
tortillas. ¿Cuántas tortillas le quedan al papá de Pedro? ______________
9.- Jaime ayuda al maestro de Educación Física a contar las pelotas de futbol que hay en la
escuela. Las tiene guardadas en 5 costales y en cada costal hay 30 pelotas. ¿Cuántas pelotas
tienen en total? ________________
10.- En la escuela, hay 2 grupos de primer grado, 3 grupos de segundo grado, 4 grupos de tercer
grado, 2 de cuarto, 3 de quinto y 1 de sexto grado. En cada grupo hay 20 alumnos. ¿Cuántos
alumnos hay en total en la escuela?________________________
11.- Encierra la imagen que sea una figura geométrica y tacha la imagen que sea un
cuerpo geométrico.
12.- Nombre que se le da a cada punto en la esquina de las figuras que es donde se cruzan
o unen dos o más líneas o segmentos de líneas.
A) Caras.
B) Aristas
C) Vértice
D) Eje de simetría.
13.- ¿Como se llama el segmento recto o curvo que se forma con la unión de dos caras de
un cuerpo geométrico?
A) Arista
B) Vértice
C) Cara
D) Eje de simetría.
14.- Observa detenidamente la siguiente imagen y contesta lo que se te pide.
¿Cuántas caras tiene el cubo?___________
¿Cuántas vértices? __________
¿Cuántas aristas? __________
¿Cuántas caras tiene la pirámide?___________
¿Cuántas vértices? __________
¿Cuántas aristas? __________
15.-Observa la imagen y contesta lo que se te indica.
¿Qué hora marca el reloj? _______
¿Qué hora marca el reloj? _______
16.- Realiza las siguientes multiplicaciones:
5 6 2 0 1 5 4 7 6 8
X4 X 4 X 3 X 2 X 3
17.- Descompongan las siguientes cantidades de varias formas distintas.
30 = x 50 = x
30 = x 50 = x
18.- Resuelve las siguientes sumas y represéntala en forma abreviada.
4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 = x =
2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 = x =
6 + 6 + 6 + 6 + 6 = x =
5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 = x =
19.- Observa la imagen y contesta.
¿Cuánto pagaré si compro todos los
útiles Escolares? ______
¿Cuánto me regresan de cambio si pago
con Un billete de 200 pesos? ________
¿Cuánto pagaré si compro la mochila, el
Cuaderno, el lápiz y el bolígrafo? _______
CIENCIAS NATURALES
1. ¿Dónde inicia el proceso digestivo?
A) En el estómago
B) En la boca
C) En los intestinos
D) En el esófago
2. En el esquema del aparato respiratorio, encierra la letra que representa los pulmones.
3. ¿Cómo se le llama al conjunto de huesos, articulaciones, cartílagos y ligamentos?
A) Sistema óseo
B) Aparato digestivo
C) Aparato locomotor
D) Sistema nervioso
Observa la imagen y contesta las preguntas 4 y 5
4. ¿Con qué letras están señalados el húmero y el
cráneo? Enciérralas de color rojo
5. En las partes donde señala la letra C y F están
los puntos donde se unen los huesos, ¿Cómo
se les llama?
A) Ligamentos
B) Articulaciones
C) Cartílagos
D) Músculos
6. Los siguientes órganos forman parte del aparato respiratorio, menos:
A) La tráquea
B) Los pulmones
C) Los bronquios
D) El estómago
7. Son fibras que se encogen y se estiran cuando tu cuerpo realiza cualquier tipo
de movimiento, y que recubren casi todo el esqueleto:
A) Los ligamentos
B) Las glándulas
C) Los músculos
D) Los cartílagos
8. Coordina y envía señales a los músculos para realizar movimientos:
A) Sistema nervioso
B) Aparato locomotor
C) Sistema óseo
D) Sistema muscular
9. Se encargan de llevar la sangre del corazón al resto del cuerpo con los materiales que
éste requiere:
A) Las venas
B) El intestino delgado
C) Los tubos capilares
D) Las arterias
Observa muy bien el dibujo y contesta la pregunta 10
10. Para ti, ¿Qué representa el dibujo?
A) Aparato digestivo
B) Sistema locomotor
C) Aparato circulatorio
D) Sistema muscular
11.Identifica cuál NO es un órgano del aparato digestivo:
A) El estómago
B) El hígado
C) Los intestinos
D) Tráquea
12. La tortilla y el pan son los alimentos que más consumimos, ellos pertenecen al grupo de:
A) Leguminosas
B) Cereales
C) Verduras
D) Tubérculos
13. Para cuidar nuestro cuerpo tenemos que aprender a prevenir los accidentes. ¿En qué
opción representa una medida para prevenir accidentes?
A) Realizar actividad física hasta cansarse y después tomar suficiente agua
B) Practicar simulacros dentro del aula para ponerse a salvo ante cualquier emergencia.
C) Realizar un calentamiento previo de los músculos antes de realizar una actividad física
D) Consumir suficientes alimentos de lo que más te guste
14.De La siguiente lista de alimentos, ¿Cuáles debemos consumir en menor cantidad?
A) Leguminosas y carne
B) Frutas y verduras
C) Cereales y tubérculos
D) Grasas y azúcares
15. Comer en exceso o dejar de consumir alimentos de un grupo nos puede provocar
los siguientes problemas de salud, MENOS:
A) El sobrepeso
B) La desnutrición
C) La obesidad
D) La nutrición
16.El esqueleto de una persona adulta está constituido por:
A) 270 huesos
B) 206 huesos
C) 200 huesos
D) 602 huesos
ESTUDIO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO
1.- Observa la imagen y escribe los nombres de los estados y el pais que colindan
con chiapas.
2.- Encierra la imagen que representa la tradición más importante de tu localidad.
3.- Observa bien el mapa del estado de Chiapas y colorea de rojo la parte donde se localiza
Tonalá.
4.- Escribe el nombre de la tradición que corresponde a cada imagen:
Día de Muertos – Fiestas Patrias – San Francisco de Asís – Virgen de Guadalupe.
FORMACIONCÍVICA Y ÉTICA
1.- Elije la opción que representa medidas preventivas para evitar contagiarse de la
influenza A(H1N1).
A) Sentarse bien y mantener limpio su lugar.
B) Cubrir nariz y boca al estornudar.
C) Calentar los músculos y jugar con respeto.
D) Lavarse las manos y sacudir la nariz con una servilleta.
2.- ¿Cuál es la medida preventiva más adecuada para proteger la integridad física de las
personas al subir y bajar escaleras?
A) Bajar lo más rápido posible para no ser alcanzado con el de atrás.
B) Subir y bajar calmado, apoyados del barandal.
C) Empujar a otros para que caminen rápido.
D) Subir y bajar jugando con los compañeros
3.- Cuando te enfermas tu o alguien de tu familia; ¿A qué lugar deben acudir?
A) A la farmacia del ahorro.
B) A la escuela.
C) A la clínica de salud.
D) Al botiquín de la iglesia.
4.- Es la señal de alerta que emite el cuerpo cuando está enfermo.
A) Fiebre
B) Risa incontrolable.
C) Crecimiento
D) Mucho apetito
5.- Una medida preventiva para evitar enfermedades es:
A) Consumir sustancias nocivas.
B) Consumir alimentos no nutritivos.
C) Hacer mucho ejercicio y dormir pocas horas.
D) Aplicarse vacunas.
6.- El maestro Adler habló en clase de la importancia del aseo, la limpieza y el cuidado
del cuerpo; entonces, el tema de su clase fue:
A) La alimentación nutritiva
B) Computación
C) La higiene
D) Los deportes
7.- Es un ejemplo claro donde no se respetan los derechos de los niños:
A) Ser amado
B) Ser educado
C) Ser alimentado
D) Ser maltratado
8.- El hecho de no interrumpir durante la participación de un compañero, es señal de:
A) Tolerancia.
B) Humildad.
C) Paz.
D) Respeto.
9.- Cuando tomas una decisión de realizar las tareas que te deja el maestro, se puede decir
que ya eres:
A) Honesto.
B) Amoroso.
C) Responsable.
D) Respetuoso.
10.Trabajar en equipo significa:
A) Aislar a los compañeros que no trabajan.
B) Integrar a los compañeros para que todos colaboren a resolver un problema.
C) Imponer nuestras ideas y no escuchar a los demás.
D) Decirle a alguien que su participación no vale.
11. Cuando alguna persona llega y entra a tu salón, lo primero que haces para demostrar tu
educación es:
A) Saludarla
B) No decirle nada para que no se sienta mal
C) Ignorarla
D) Preguntar el motivo de su presencia
¡FELICIDADES!HAZ TERMINADO EL EXAMEN DEL PRIMER BIMESTRE
________________________________
FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA O TUTOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto BásicoPrueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
Francisca Guajardo López
 
Matematica2
Matematica2Matematica2
Matematica2
Janet Jjce
 
Material para Quinto Grado | Material para Imprimir
Material para Quinto Grado | Material para Imprimir Material para Quinto Grado | Material para Imprimir
Material para Quinto Grado | Material para Imprimir
Editorial MD
 
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuadaEvaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
MARCELA GONZALEZ
 
2do grado examen
2do grado examen2do grado examen
2do grado examenfized
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
cristina lobos seguel
 
Prueba quinto basico primer trimestre redondeo
Prueba quinto basico primer trimestre redondeoPrueba quinto basico primer trimestre redondeo
Prueba quinto basico primer trimestre redondeo
aurora soto castillo
 
Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)
Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)
Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)grado4
 
La fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestasLa fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestas
Karina Hidalgo
 
Cuadernillo de apoyo para alumnos en rezago de lecto escritura
Cuadernillo de apoyo para alumnos en rezago de lecto escrituraCuadernillo de apoyo para alumnos en rezago de lecto escritura
Cuadernillo de apoyo para alumnos en rezago de lecto escritura
Tomas Tiburcio Del Angel
 
Colección de 170 textos comprensión lectora me
Colección de 170 textos comprensión lectora meColección de 170 textos comprensión lectora me
Colección de 170 textos comprensión lectora me
Moises Moisés
 
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).docCOMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).doc
AdrianaColos
 
Ficha uso-de-diccionario-para-tercero-de-primaria
Ficha uso-de-diccionario-para-tercero-de-primariaFicha uso-de-diccionario-para-tercero-de-primaria
Ficha uso-de-diccionario-para-tercero-de-primaria
Yesenia Coronado Vargas
 
Cuaderno navidad
Cuaderno navidadCuaderno navidad
Cuaderno navidad
Gisela Ramírez
 
03 método lectoescritura actiludis trabadas-cl-cr
03 método lectoescritura actiludis trabadas-cl-cr03 método lectoescritura actiludis trabadas-cl-cr
03 método lectoescritura actiludis trabadas-cl-cr
Enedina Briceño Astuvilca
 
Evaluación coef lados y vertices
Evaluación coef lados y verticesEvaluación coef lados y vertices
Evaluación coef lados y verticesangelabarrientos
 

La actualidad más candente (20)

Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto BásicoPrueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
 
Guia matematicas ejes simetrio
Guia matematicas ejes simetrioGuia matematicas ejes simetrio
Guia matematicas ejes simetrio
 
Matematica2
Matematica2Matematica2
Matematica2
 
Material para Quinto Grado | Material para Imprimir
Material para Quinto Grado | Material para Imprimir Material para Quinto Grado | Material para Imprimir
Material para Quinto Grado | Material para Imprimir
 
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuadaEvaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
 
Pruebas 5 y6 to
Pruebas 5 y6 toPruebas 5 y6 to
Pruebas 5 y6 to
 
2do grado examen
2do grado examen2do grado examen
2do grado examen
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 
Prueba quinto basico primer trimestre redondeo
Prueba quinto basico primer trimestre redondeoPrueba quinto basico primer trimestre redondeo
Prueba quinto basico primer trimestre redondeo
 
Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)
Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)
Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)
 
La fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestasLa fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestas
 
Cuadernillo de apoyo para alumnos en rezago de lecto escritura
Cuadernillo de apoyo para alumnos en rezago de lecto escrituraCuadernillo de apoyo para alumnos en rezago de lecto escritura
Cuadernillo de apoyo para alumnos en rezago de lecto escritura
 
Colección de 170 textos comprensión lectora me
Colección de 170 textos comprensión lectora meColección de 170 textos comprensión lectora me
Colección de 170 textos comprensión lectora me
 
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).docCOMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).doc
 
Ficha uso-de-diccionario-para-tercero-de-primaria
Ficha uso-de-diccionario-para-tercero-de-primariaFicha uso-de-diccionario-para-tercero-de-primaria
Ficha uso-de-diccionario-para-tercero-de-primaria
 
Cuaderno navidad
Cuaderno navidadCuaderno navidad
Cuaderno navidad
 
03 método lectoescritura actiludis trabadas-cl-cr
03 método lectoescritura actiludis trabadas-cl-cr03 método lectoescritura actiludis trabadas-cl-cr
03 método lectoescritura actiludis trabadas-cl-cr
 
Evaluación coef lados y vertices
Evaluación coef lados y verticesEvaluación coef lados y vertices
Evaluación coef lados y vertices
 
Evaluaciones 5 to estudios sociales
Evaluaciones 5 to estudios socialesEvaluaciones 5 to estudios sociales
Evaluaciones 5 to estudios sociales
 
Multiplica x-3-con-buzz
Multiplica x-3-con-buzzMultiplica x-3-con-buzz
Multiplica x-3-con-buzz
 

Destacado

Reggaeton
ReggaetonReggaeton
Professional Persona Project
Professional Persona ProjectProfessional Persona Project
Professional Persona Project
Carlos Rincon
 
Gost r certificate 1588 (catalog)
Gost r certificate 1588 (catalog)Gost r certificate 1588 (catalog)
Gost r certificate 1588 (catalog)
Dominic Davies
 
Typemock Isolator++ - Easier unit testing in c++
Typemock Isolator++ - Easier unit testing in c++Typemock Isolator++ - Easier unit testing in c++
Typemock Isolator++ - Easier unit testing in c++Typemock
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
antonio Ramirez
 
Morfologia del plano dentro de la ciudad
Morfologia del plano dentro de la ciudadMorfologia del plano dentro de la ciudad
Morfologia del plano dentro de la ciudad
Roxana Roxana
 
Conocimiento de palabras
Conocimiento de palabrasConocimiento de palabras
Conocimiento de palabras
unidad académica de derecho
 
Las meninas (1)
Las meninas (1)Las meninas (1)
Las meninas (1)
iessanmartintalayuela
 
Understanding the medical record PPT
Understanding the medical record PPTUnderstanding the medical record PPT
Understanding the medical record PPTMargaret Wood
 
Task 7_ Mono Print
Task 7_ Mono PrintTask 7_ Mono Print
Task 7_ Mono Print
Melanie Powell
 

Destacado (12)

Reggaeton
ReggaetonReggaeton
Reggaeton
 
Professional Persona Project
Professional Persona ProjectProfessional Persona Project
Professional Persona Project
 
Gost r certificate 1588 (catalog)
Gost r certificate 1588 (catalog)Gost r certificate 1588 (catalog)
Gost r certificate 1588 (catalog)
 
Typemock Isolator++ - Easier unit testing in c++
Typemock Isolator++ - Easier unit testing in c++Typemock Isolator++ - Easier unit testing in c++
Typemock Isolator++ - Easier unit testing in c++
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Morfologia del plano dentro de la ciudad
Morfologia del plano dentro de la ciudadMorfologia del plano dentro de la ciudad
Morfologia del plano dentro de la ciudad
 
Conocimiento de palabras
Conocimiento de palabrasConocimiento de palabras
Conocimiento de palabras
 
Mini Society
Mini SocietyMini Society
Mini Society
 
Justwines com-au
Justwines com-auJustwines com-au
Justwines com-au
 
Las meninas (1)
Las meninas (1)Las meninas (1)
Las meninas (1)
 
Understanding the medical record PPT
Understanding the medical record PPTUnderstanding the medical record PPT
Understanding the medical record PPT
 
Task 7_ Mono Print
Task 7_ Mono PrintTask 7_ Mono Print
Task 7_ Mono Print
 

Similar a Examen tercer grado primer bimestre WORD

Examentercer grado primer bimestre
Examentercer grado primer bimestreExamentercer grado primer bimestre
Examentercer grado primer bimestreJEMINA AGUILAR
 
Exa diagnostico3ero2015 16me
Exa diagnostico3ero2015 16meExa diagnostico3ero2015 16me
Exa diagnostico3ero2015 16me
María Condori
 
Guía2
Guía2Guía2
Guía2
lscotniel
 
Examen diagnostico3er20 21meep
Examen diagnostico3er20 21meepExamen diagnostico3er20 21meep
Examen diagnostico3er20 21meep
FannyRamos12
 
Examen de diagnostico 3 er grado
Examen de diagnostico 3 er gradoExamen de diagnostico 3 er grado
3 ro examen de diagnostico 2 2014 2015
3 ro examen de diagnostico 2 2014   20153 ro examen de diagnostico 2 2014   2015
3 ro examen de diagnostico 2 2014 2015
RosalbaLeyva
 
3 ro examen de diagnostico 2 2014 2015
3 ro examen de diagnostico 2 2014   20153 ro examen de diagnostico 2 2014   2015
3 ro examen de diagnostico 2 2014 2015
raul cardona
 
Examenivbimestre2011 2012-120428091410-phpapp01
Examenivbimestre2011 2012-120428091410-phpapp01Examenivbimestre2011 2012-120428091410-phpapp01
Examenivbimestre2011 2012-120428091410-phpapp01Irma Rosario Ruiz Arias
 
EXAMEN 1° "A" QUINTO BIMESTRE
EXAMEN 1° "A" QUINTO BIMESTREEXAMEN 1° "A" QUINTO BIMESTRE
EXAMEN 1° "A" QUINTO BIMESTRE
Secretaría de Educación Pública
 
Examenquintobimestre1a 100616155023-phpapp02
Examenquintobimestre1a 100616155023-phpapp02Examenquintobimestre1a 100616155023-phpapp02
Examenquintobimestre1a 100616155023-phpapp02Diana Latigo
 
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE IIIEXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
Secretaría de Educación Pública
 
Examen diagnostico tercer grado 2011 2012 (reparado)
Examen diagnostico tercer grado 2011 2012 (reparado)Examen diagnostico tercer grado 2011 2012 (reparado)
Examen diagnostico tercer grado 2011 2012 (reparado)
Secretaría de Educación Pública
 
Examen de diagnostico 2 grado
Examen de diagnostico 2 gradoExamen de diagnostico 2 grado
Examen de diagnostico 2 grado
Secretaría de Educación Pública
 
Examen 3er bloque
Examen 3er bloqueExamen 3er bloque
Examen 3er bloque
monica barajas corona
 
2do grado bimestre 1 (2012-2013)
2do grado   bimestre 1 (2012-2013)2do grado   bimestre 1 (2012-2013)
2do grado bimestre 1 (2012-2013)
Janette Gonzalez
 
Examen del quinto bimestre 2 grado
Examen del quinto bimestre 2 gradoExamen del quinto bimestre 2 grado
Examen del quinto bimestre 2 grado
Secretaría de Educación Pública
 
Mi curso de verano repaso y aprendo
Mi curso de verano repaso y aprendoMi curso de verano repaso y aprendo
Mi curso de verano repaso y aprendo
Secretaría de Educación Pública
 
EVALUACIÓN-ECE-Matemática 2° Grado.
EVALUACIÓN-ECE-Matemática 2° Grado.EVALUACIÓN-ECE-Matemática 2° Grado.
EVALUACIÓN-ECE-Matemática 2° Grado.
Marly Rodriguez
 
Matemática 2do grado primaria.
Matemática 2do grado primaria.Matemática 2do grado primaria.
Matemática 2do grado primaria.
Marly Rodriguez
 

Similar a Examen tercer grado primer bimestre WORD (20)

Examentercer grado primer bimestre
Examentercer grado primer bimestreExamentercer grado primer bimestre
Examentercer grado primer bimestre
 
Exa diagnostico3ero2015 16me
Exa diagnostico3ero2015 16meExa diagnostico3ero2015 16me
Exa diagnostico3ero2015 16me
 
Guía2
Guía2Guía2
Guía2
 
Examen diagnostico3er20 21meep
Examen diagnostico3er20 21meepExamen diagnostico3er20 21meep
Examen diagnostico3er20 21meep
 
Examen de diagnostico 3 er grado
Examen de diagnostico 3 er gradoExamen de diagnostico 3 er grado
Examen de diagnostico 3 er grado
 
Examen iv bimestre 2011 2012
Examen iv bimestre 2011 2012Examen iv bimestre 2011 2012
Examen iv bimestre 2011 2012
 
3 ro examen de diagnostico 2 2014 2015
3 ro examen de diagnostico 2 2014   20153 ro examen de diagnostico 2 2014   2015
3 ro examen de diagnostico 2 2014 2015
 
3 ro examen de diagnostico 2 2014 2015
3 ro examen de diagnostico 2 2014   20153 ro examen de diagnostico 2 2014   2015
3 ro examen de diagnostico 2 2014 2015
 
Examenivbimestre2011 2012-120428091410-phpapp01
Examenivbimestre2011 2012-120428091410-phpapp01Examenivbimestre2011 2012-120428091410-phpapp01
Examenivbimestre2011 2012-120428091410-phpapp01
 
EXAMEN 1° "A" QUINTO BIMESTRE
EXAMEN 1° "A" QUINTO BIMESTREEXAMEN 1° "A" QUINTO BIMESTRE
EXAMEN 1° "A" QUINTO BIMESTRE
 
Examenquintobimestre1a 100616155023-phpapp02
Examenquintobimestre1a 100616155023-phpapp02Examenquintobimestre1a 100616155023-phpapp02
Examenquintobimestre1a 100616155023-phpapp02
 
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE IIIEXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
 
Examen diagnostico tercer grado 2011 2012 (reparado)
Examen diagnostico tercer grado 2011 2012 (reparado)Examen diagnostico tercer grado 2011 2012 (reparado)
Examen diagnostico tercer grado 2011 2012 (reparado)
 
Examen de diagnostico 2 grado
Examen de diagnostico 2 gradoExamen de diagnostico 2 grado
Examen de diagnostico 2 grado
 
Examen 3er bloque
Examen 3er bloqueExamen 3er bloque
Examen 3er bloque
 
2do grado bimestre 1 (2012-2013)
2do grado   bimestre 1 (2012-2013)2do grado   bimestre 1 (2012-2013)
2do grado bimestre 1 (2012-2013)
 
Examen del quinto bimestre 2 grado
Examen del quinto bimestre 2 gradoExamen del quinto bimestre 2 grado
Examen del quinto bimestre 2 grado
 
Mi curso de verano repaso y aprendo
Mi curso de verano repaso y aprendoMi curso de verano repaso y aprendo
Mi curso de verano repaso y aprendo
 
EVALUACIÓN-ECE-Matemática 2° Grado.
EVALUACIÓN-ECE-Matemática 2° Grado.EVALUACIÓN-ECE-Matemática 2° Grado.
EVALUACIÓN-ECE-Matemática 2° Grado.
 
Matemática 2do grado primaria.
Matemática 2do grado primaria.Matemática 2do grado primaria.
Matemática 2do grado primaria.
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Examen tercer grado primer bimestre WORD

  • 1. GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE EDUCACION SUBSECRETARIA DE EDUCACION FEDERALIZADA DIRECCION DE EDUCACION PRIMARIA JEFATURA DE SECTOR No. 26 ZONA ESCOLAR No. 026 EXAMEN DEL PRIMER BIMESTRE TERCERGRADO, CICLO ESCOLAR 2011 – 2012 Escuela Primaria________________________________________ Grado______________________ Grupo _____________________ Alumno_________________________________________________ Lugar y Fecha: __________________________________________ ASIGNATURAS REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACION ESPAÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS NATURALES ESTUDIO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO FORMACION CÍVICA Y ÉTICA PROMEDIO
  • 2. ESPAÑOL INDICACIONES: Lee detenidamente cada una de las siguientes preguntas del examen y encierra con lápiz el inciso que representa la respuesta correcta. 1.- Es un espacio donde se encuentran organizados todos los diferentes tipos de textos, para facilitar el uso y consulta de las diversas colecciones de libros. A) El salón de clases. B) La papelería. C) La biblioteca. D) La escuela. 2.- Documento que propone reglas y acuerdos para hacer un buen uso de los libros del salón. A) Reglamento de la escuela. B) Reglamento del salón. C) Reglamento de la biblioteca del aula. D) Acuerdos y reglas. 3.- observa la siguiente imagen: Según los datos que contiene, ¿Qué es? A) Credencial del alumno. B) Ficha de préstamo. C) Datos personales D) Credencial de elector. 4.- Encierra la imagen que sea ejemplo de un texto literario. 5.- 5.- Tacha la imagen que pertenece a un texto informativo.
  • 3. 6.- Los cuentos, las novelas, las obras de teatro y los poemas son ejemplos de textos: A) Informativos. B) Periodísticos. C) Literarios. D) Instructivos. 7.- Los relatos históricos, las biografías y las enciclopedias son ejemplos de textos: A) Científicos. B) Informativos. C) Literarios D) Humorísticos. 8.- Utilizando el guion largo vuelve a escribir el siguiente chiste dentro del recuadro. Coloca el guion largo donde creas correcto. Un agricultor le comenta a su vecino, Hace un mes planté zanahorias. ¿Qué crees que salieron? El vecino contesta; pues zanahorias; No, salieron conejos y se las comieron todas. 9.- Lee con atención el siguiente texto y resuelve las preguntas. Había una vez un leñador que fue al bosque a cortar un viejo árbol. En el viejo árbol vivía un duende, quien le pidió que no cortara el árbol. El leñador decidió no cortar el árbol. El duende agradecido, le dijo: –Les cumpliré tres deseos a ti y a tu esposa. El leñador fue corriendo a contarle a su esposa. La mujer se puso tan contenta que olvidó preparar la comida. Después el leñador dijo: –Me gustaría comer una gran salchicha. Entonces una gran salchicha apareció sobre la mesa. La mujer enojada le dijo: –¡Ojalá que la salchicha se te pegara en la nariz! Y la salchicha se le pegó a la nariz. El leñador dijo: –¡Que la salchicha se me despegue de la nariz! Y la salchicha cayó. Después, los dos se quedaron callados. Por discutir, perdieron las tres oportunidades. Entonces, se pusieron a comer la gran salchicha. Fue lo único que obtuvieron! 10.- En el texto, las palabras que aparecen resaltadas, ¿En que tiempo verbal se encuentran? A) Presente B) Pasado C) Futuro D) Infinitivo 11.- ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer? A) Informativo B) Literario C) Humorístico D) Publicitario 12.- ¿Qué titulo es el más adecuado para el texto? A) La salchicha mágica. B) El esposo y la esposa. C) Los tres deseos. D) La familia y el duende.
  • 4. 13.- Cuál de los siguientes datos, no corresponden a un directorio telefónico: A) La edad. B) El nombre de la persona. C) La dirección. D) El teléfono. 14.- Observa y lee los siguientes textos y encierra aquel que corresponda a un chiste. Dos perros hablan en la calle acerca de sus vidas: -Mi dueño me dice “foforito” y me gusta. -pues a mí me dicen “bájate del sofá” y no me gusta mucho. Vive en el desierto, mata a las personas, debajo de las piedras, muy bien se acomoda. ¿Qué es? Creo en ti amigo: si tu sonrisa es como un rayo de luz que alegra mi existencia. Creo en ti amigo: si tus ojos brillan de alegría al encontrarnos. 15.- Según las listas de apellidos, elige la opción donde estos se encuentran ordenados alfabéticamente. A) Álvarez, Becerra, López, Villaseñor, Zavala. B) Arce, Villarreal, Carreño, López, Sánchez C) De la cruz, Zavala, Sibaja, Chacón, Santiago D) Contreras, Villar, Hernández, Caballero, Nanduca. 16.- Lee cada una de las siguientes oraciones y elije la que debe llevar signos de interrogación: A) El coche azul está estacionado. B) Cómo te llamas. C) Hola, que felicidad de verte. D) Adiós, que te vaya bien. 17.- Tomando en cuenta el abecedario que aparece en tu libro, ¿Cuántas letras lo conforman? A) 27 B) 30 C) 29 D) 25 18.- Observa bien los datos del siguiente formato, es un ejemplo de: A) Telegrama. B) Directorio personal. C) Ficha de préstamo de dinero. D) Carta formal. 19.- Para expresar asombro, alegría, enojo, queja o lastima se utilizan los signos de: A) Interrogación. B) Admiración. C) Punto y coma. D) Guiones largos.
  • 5. MATEMÁTICAS 1.- El papa de Juan vende lápices en la escuela, cada lápiz cuesta $3.00. Al final del día reunió 39 pesos. ¿Cuántos lápices vendió el papa de Juan? A) 6 lápices B) 10 lápices C) 14 lápices D) 13 lápices. 2.- Observa muy bien la imagen y calcula mentalmente la cantidad de tazos. ¿Cuántos tazos hay en la imagen? _________ ¿Cuántas decenas puedes formar? _________ Explica la forma que utilizaste para descubrir el número exacto de los tazos. _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ 3.- Observa el ejemplo y luego contesta: 3 unidades de millar + 5 centenas + 8 decenas + 9 unidades = 3589 5 unidades de millar + 3 centenas + 6 decenas + 4 unidades = ______ 7 unidades de millar + 5 decenas + 1 unidad + 2 centenas = ______ 6 decenas + 3 unidades + 9 centenas = ______ 4 unidades de millar + 4 centenas + 7 decenas + 0 unidades = ______ 4.- Escribe correctamente el nombre de las siguientes cantidades. 9673:_______________________________________________________________________ 3761: _______________________________________________________________________ 2048:________________________________________________________________________ 5.- A la maestra Carolina le entregaron los libros para la biblioteca de aula en 2 cajas y 9 libros sueltos. En cada caja hay 10 bolsas y cada una con 10 libros. ¿Cuántos libros le dieron en total a la maestra? A) 31 libros B) 209 libros C) 490 libros D) 150 libros 6.- Completa las siguientes series numéricas: 5- ______ - 15- ______ - ______ - 30 - ______ - 40- _____- 50- ______- ______. 6- ______ - 14 - ______- 22- ____ - 30- _____ - 38- _____- 46- _____- 54 - ____ -62.
  • 6. Resuelve los siguientes problemas. 7.- Oscar junto a su hermano, han ahorrado en todo el año 1220 pesos. Compraron 300 pesos en juguetes. ¿Cuánto dinero les queda a Oscar y su hermano? ______________ 8.- El kilo de tortillas tiene 67 piezas. Pedro, junto a su hermana y su mama se comieron 46 tortillas. ¿Cuántas tortillas le quedan al papá de Pedro? ______________ 9.- Jaime ayuda al maestro de Educación Física a contar las pelotas de futbol que hay en la escuela. Las tiene guardadas en 5 costales y en cada costal hay 30 pelotas. ¿Cuántas pelotas tienen en total? ________________ 10.- En la escuela, hay 2 grupos de primer grado, 3 grupos de segundo grado, 4 grupos de tercer grado, 2 de cuarto, 3 de quinto y 1 de sexto grado. En cada grupo hay 20 alumnos. ¿Cuántos alumnos hay en total en la escuela?________________________ 11.- Encierra la imagen que sea una figura geométrica y tacha la imagen que sea un cuerpo geométrico.
  • 7. 12.- Nombre que se le da a cada punto en la esquina de las figuras que es donde se cruzan o unen dos o más líneas o segmentos de líneas. A) Caras. B) Aristas C) Vértice D) Eje de simetría. 13.- ¿Como se llama el segmento recto o curvo que se forma con la unión de dos caras de un cuerpo geométrico? A) Arista B) Vértice C) Cara D) Eje de simetría. 14.- Observa detenidamente la siguiente imagen y contesta lo que se te pide. ¿Cuántas caras tiene el cubo?___________ ¿Cuántas vértices? __________ ¿Cuántas aristas? __________ ¿Cuántas caras tiene la pirámide?___________ ¿Cuántas vértices? __________ ¿Cuántas aristas? __________ 15.-Observa la imagen y contesta lo que se te indica. ¿Qué hora marca el reloj? _______ ¿Qué hora marca el reloj? _______ 16.- Realiza las siguientes multiplicaciones: 5 6 2 0 1 5 4 7 6 8 X4 X 4 X 3 X 2 X 3
  • 8. 17.- Descompongan las siguientes cantidades de varias formas distintas. 30 = x 50 = x 30 = x 50 = x 18.- Resuelve las siguientes sumas y represéntala en forma abreviada. 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 = x = 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 = x = 6 + 6 + 6 + 6 + 6 = x = 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 = x = 19.- Observa la imagen y contesta. ¿Cuánto pagaré si compro todos los útiles Escolares? ______ ¿Cuánto me regresan de cambio si pago con Un billete de 200 pesos? ________ ¿Cuánto pagaré si compro la mochila, el Cuaderno, el lápiz y el bolígrafo? _______ CIENCIAS NATURALES 1. ¿Dónde inicia el proceso digestivo? A) En el estómago B) En la boca C) En los intestinos D) En el esófago 2. En el esquema del aparato respiratorio, encierra la letra que representa los pulmones. 3. ¿Cómo se le llama al conjunto de huesos, articulaciones, cartílagos y ligamentos? A) Sistema óseo B) Aparato digestivo C) Aparato locomotor D) Sistema nervioso
  • 9. Observa la imagen y contesta las preguntas 4 y 5 4. ¿Con qué letras están señalados el húmero y el cráneo? Enciérralas de color rojo 5. En las partes donde señala la letra C y F están los puntos donde se unen los huesos, ¿Cómo se les llama? A) Ligamentos B) Articulaciones C) Cartílagos D) Músculos 6. Los siguientes órganos forman parte del aparato respiratorio, menos: A) La tráquea B) Los pulmones C) Los bronquios D) El estómago 7. Son fibras que se encogen y se estiran cuando tu cuerpo realiza cualquier tipo de movimiento, y que recubren casi todo el esqueleto: A) Los ligamentos B) Las glándulas C) Los músculos D) Los cartílagos 8. Coordina y envía señales a los músculos para realizar movimientos: A) Sistema nervioso B) Aparato locomotor C) Sistema óseo D) Sistema muscular 9. Se encargan de llevar la sangre del corazón al resto del cuerpo con los materiales que éste requiere: A) Las venas B) El intestino delgado C) Los tubos capilares D) Las arterias Observa muy bien el dibujo y contesta la pregunta 10 10. Para ti, ¿Qué representa el dibujo? A) Aparato digestivo B) Sistema locomotor C) Aparato circulatorio D) Sistema muscular
  • 10. 11.Identifica cuál NO es un órgano del aparato digestivo: A) El estómago B) El hígado C) Los intestinos D) Tráquea 12. La tortilla y el pan son los alimentos que más consumimos, ellos pertenecen al grupo de: A) Leguminosas B) Cereales C) Verduras D) Tubérculos 13. Para cuidar nuestro cuerpo tenemos que aprender a prevenir los accidentes. ¿En qué opción representa una medida para prevenir accidentes? A) Realizar actividad física hasta cansarse y después tomar suficiente agua B) Practicar simulacros dentro del aula para ponerse a salvo ante cualquier emergencia. C) Realizar un calentamiento previo de los músculos antes de realizar una actividad física D) Consumir suficientes alimentos de lo que más te guste 14.De La siguiente lista de alimentos, ¿Cuáles debemos consumir en menor cantidad? A) Leguminosas y carne B) Frutas y verduras C) Cereales y tubérculos D) Grasas y azúcares 15. Comer en exceso o dejar de consumir alimentos de un grupo nos puede provocar los siguientes problemas de salud, MENOS: A) El sobrepeso B) La desnutrición C) La obesidad D) La nutrición 16.El esqueleto de una persona adulta está constituido por: A) 270 huesos B) 206 huesos C) 200 huesos D) 602 huesos ESTUDIO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO 1.- Observa la imagen y escribe los nombres de los estados y el pais que colindan con chiapas.
  • 11. 2.- Encierra la imagen que representa la tradición más importante de tu localidad. 3.- Observa bien el mapa del estado de Chiapas y colorea de rojo la parte donde se localiza Tonalá. 4.- Escribe el nombre de la tradición que corresponde a cada imagen: Día de Muertos – Fiestas Patrias – San Francisco de Asís – Virgen de Guadalupe.
  • 12. FORMACIONCÍVICA Y ÉTICA 1.- Elije la opción que representa medidas preventivas para evitar contagiarse de la influenza A(H1N1). A) Sentarse bien y mantener limpio su lugar. B) Cubrir nariz y boca al estornudar. C) Calentar los músculos y jugar con respeto. D) Lavarse las manos y sacudir la nariz con una servilleta. 2.- ¿Cuál es la medida preventiva más adecuada para proteger la integridad física de las personas al subir y bajar escaleras? A) Bajar lo más rápido posible para no ser alcanzado con el de atrás. B) Subir y bajar calmado, apoyados del barandal. C) Empujar a otros para que caminen rápido. D) Subir y bajar jugando con los compañeros 3.- Cuando te enfermas tu o alguien de tu familia; ¿A qué lugar deben acudir? A) A la farmacia del ahorro. B) A la escuela. C) A la clínica de salud. D) Al botiquín de la iglesia. 4.- Es la señal de alerta que emite el cuerpo cuando está enfermo. A) Fiebre B) Risa incontrolable. C) Crecimiento D) Mucho apetito 5.- Una medida preventiva para evitar enfermedades es: A) Consumir sustancias nocivas. B) Consumir alimentos no nutritivos. C) Hacer mucho ejercicio y dormir pocas horas. D) Aplicarse vacunas. 6.- El maestro Adler habló en clase de la importancia del aseo, la limpieza y el cuidado del cuerpo; entonces, el tema de su clase fue: A) La alimentación nutritiva B) Computación C) La higiene D) Los deportes 7.- Es un ejemplo claro donde no se respetan los derechos de los niños: A) Ser amado B) Ser educado C) Ser alimentado D) Ser maltratado 8.- El hecho de no interrumpir durante la participación de un compañero, es señal de: A) Tolerancia. B) Humildad. C) Paz. D) Respeto.
  • 13. 9.- Cuando tomas una decisión de realizar las tareas que te deja el maestro, se puede decir que ya eres: A) Honesto. B) Amoroso. C) Responsable. D) Respetuoso. 10.Trabajar en equipo significa: A) Aislar a los compañeros que no trabajan. B) Integrar a los compañeros para que todos colaboren a resolver un problema. C) Imponer nuestras ideas y no escuchar a los demás. D) Decirle a alguien que su participación no vale. 11. Cuando alguna persona llega y entra a tu salón, lo primero que haces para demostrar tu educación es: A) Saludarla B) No decirle nada para que no se sienta mal C) Ignorarla D) Preguntar el motivo de su presencia ¡FELICIDADES!HAZ TERMINADO EL EXAMEN DEL PRIMER BIMESTRE ________________________________ FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA O TUTOR