SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3
             Organización




Organización, Importancia y sus Principios


    L.A. Yazmin Santiago Martínez
ORGANIZACIÓN


Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas
formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es
esencial para la existencia de la organización.



Una organización solo existe cuando hay personas capaces de
comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente
para obtener un objetivo común.
ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN


1.- Estructura


La organización implica el establecimiento del marco
fundamental en que habrá el grupo social, ya que establece la
disposición y la correlación de las funciones jerárquicas y
actividades necesarias para lograr los objetivos.
 
ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN


2.- Sistematización:



Las actividades y recursos de la empresa, deben coordinarse
racionalmente para facilitar el trabajo y la eficiencia .
 
ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN



3.- Agrupación, Asignación de Actividades y Responsabilidades:



En la organización surge la necesidad de agrupar, dividir y
asignar funciones a fin de promover la especialización
jerárquica. La organización como estructura, origina la
necesidad de establecer niveles de autoridad y responsabilidad
dentro de la empresa.  
ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN



4.- Simplificación de Funciones:


Uno de los objetivos básicos de la organización es establecer
los métodos más sencillos para realizar el trabajo de la mejor
manera posible.
 
IMPORTANCIA


Las funciones básicas que demuestran la importancia de la
organización son:
 
1.- El carácter continuo; jamás se puede decir que ha
determinado, dado que la empresa y los recursos estén sujetos
a cambios constantes (expansión, contratación, nuevos
productos, etc.). esto hace que se cree la necesidad de
cambios.

 
IMPORTANCIA

 
2.- Es un medio a través del cual se establece la mejor manera
de lograr los objetivos de la empresa.
 
 
IMPORTANCIA

 
3.- Suministra los métodos para que se pueda desempeñar las
actividades eficientemente, como un mínimo de esfuerzo.
 
IMPORTANCIA



4.- Evita la lentitud e ineficiencia de las
actividades, reduciendo los costos e
incrementando la productividad.

 
IMPORTANCIA


5.- Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al
delimitar funciones y responsabilidades.
 
TIPOS DE ORGANIZACIÓN



Existen muchas maneras de clasificar y nombrar los tipos de
organización, algunas de ellas son: por su actividad, por la
naturaleza de su capital, por su magnitud, por su forma ya sea
tradicional o emergente, por sus objetivos; siendo así que cada
una de estas responde a distintos aspectos de una
organización.


 
POR SU ACTIVIDAD
Las           empresas
industriales,        “se
caracterizan    por    la
transformación        de
elementos      naturales
en    otro    tipo    de
producto, o bien, a la
transmutación         de
elementos físicos o         Las empresas de servicio, “son
químicos a otros” .         aquellas que proporcionan un
Estas se subdividen en      beneficio a la sociedad. Estas
extractivas     y     de    compañías han proliferado en las
transformación.             últimas dos décadas, debido
                            principalmente,     a  la   gran
                            demanda de nuevas actividades,
                            que tal vez a principios de este
                            siglo ni se conocían.” Lo que
                            venden “es un valor intangible,
Las          empresas       es decir, algo que no se puede
comerciales,       “se      ver, tocar u oler.”
caracterizan  por    la
sola labor de comprar
y vender, es decir, no       
necesitan alterar los
productos          que
compran…           Las
empresas comerciales
llegan a constituirse
en            grandes
escaparates.
POR SU NATURALEZA



1.   Inversión de carácter privado, “con el concurso de varias
     personas que aportan un patrimonio para constituirlas”
2.   Inversión de carácter público, “el Estado tiene la total
     participación en ellas”
3.   Inversión de carácter mixto, cuyo capital es la mezcla de

     aportaciones tanto públicas como privadas   ”
POR SU NATURALEZA

Dentro de este grupo también se pueden clasificar las
organizaciones dependiendo del origen de su capital:


1. Capital
         nacional: consiste en “las aportaciones hechas por
los nacionales dentro de su país”


1. Capital
         extranjero: son las “aportaciones hechas por los de
otras nacionalidades”


2. Coparticipación:
                  se realiza cuando “las aportaciones son
tanto de nacionales como de extranjeros”


 
POR SU MAGNITUD


De acuerdo a la magnitud de las organizaciones, la cual es
determinada por la relación existente entre sus ventas y el
número de empleados con el que cuenta, puesto que ellos
son “dos factores, o dos elementos de juicio razonable para
poder dividir a las empresas”




 
POR SU MAGNITUD

De acuerdo a su magnitud se consideran cuatro tipos de
organizaciones:

a) Las micro o caseras : se caracterizan por que el dueño “está
generalmente dedicado a la producción y dedica muy poco
tiempo a la administración”.

b) Las pequeñas: cuentan con “algún tipo de división del
trabajo, en las que el gerente o el empresario generalmente no
participan directamente en el proceso de producción”.

c) Las medianas: presentan “algún tipo de organización formal
de las actividades y una especialización en la administración”.

d) Las grandes: se caracterizan por tener una organización
formal y especialización por norma .


 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva la empresa
Diapositiva la empresaDiapositiva la empresa
Diapositiva la empresamarisol piña
 
Relacion entre empresa y sociedad
Relacion entre empresa y sociedadRelacion entre empresa y sociedad
Relacion entre empresa y sociedadSebastian Marin
 
Concepto, características y tipología de las empresas
Concepto, características y tipología de las empresasConcepto, características y tipología de las empresas
Concepto, características y tipología de las empresas
INSTITUTO DE CALIDAD DE LA PLATA
 
tema 1 la empresa
tema 1 la empresatema 1 la empresa
tema 1 la empresa
Arcadio Nseng Ovono
 
Diapositivas la empresa
Diapositivas la empresaDiapositivas la empresa
Diapositivas la empresaelizaros
 
Maria
MariaMaria
Maria
jjc jjc
 
Estructura de una empresa
Estructura de una empresaEstructura de una empresa
Estructura de una empresaselkio
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Wusanita Alexa
 
Introducción a la Empresa
Introducción a la EmpresaIntroducción a la Empresa
Introducción a la Empresa
Toni Cañabate
 
Evolucion de las organizaciones Maria Adames
Evolucion de las organizaciones Maria AdamesEvolucion de las organizaciones Maria Adames
Evolucion de las organizaciones Maria Adames
carlosmhenriquezb
 
La empresa
La empresaLa empresa
Presentación mibel corty tema 2 gerencia i
Presentación mibel corty tema 2 gerencia iPresentación mibel corty tema 2 gerencia i
Presentación mibel corty tema 2 gerencia i
mibel corty
 
La Empresa. Nociones Básicas de Oficina
La Empresa.  Nociones Básicas de OficinaLa Empresa.  Nociones Básicas de Oficina
La Empresa. Nociones Básicas de Oficina
13189116
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
Vsanchez10
 
La empresa
La empresa  La empresa
La empresa PNAUCAN
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva la empresa
Diapositiva la empresaDiapositiva la empresa
Diapositiva la empresa
 
Relacion entre empresa y sociedad
Relacion entre empresa y sociedadRelacion entre empresa y sociedad
Relacion entre empresa y sociedad
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Concepto, características y tipología de las empresas
Concepto, características y tipología de las empresasConcepto, características y tipología de las empresas
Concepto, características y tipología de las empresas
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
tema 1 la empresa
tema 1 la empresatema 1 la empresa
tema 1 la empresa
 
Diapositivas la empresa
Diapositivas la empresaDiapositivas la empresa
Diapositivas la empresa
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Estructura de una empresa
Estructura de una empresaEstructura de una empresa
Estructura de una empresa
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Introducción a la Empresa
Introducción a la EmpresaIntroducción a la Empresa
Introducción a la Empresa
 
Evolucion de las organizaciones Maria Adames
Evolucion de las organizaciones Maria AdamesEvolucion de las organizaciones Maria Adames
Evolucion de las organizaciones Maria Adames
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Presentación mibel corty tema 2 gerencia i
Presentación mibel corty tema 2 gerencia iPresentación mibel corty tema 2 gerencia i
Presentación mibel corty tema 2 gerencia i
 
La Empresa. Nociones Básicas de Oficina
La Empresa.  Nociones Básicas de OficinaLa Empresa.  Nociones Básicas de Oficina
La Empresa. Nociones Básicas de Oficina
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
La empresa
La empresa  La empresa
La empresa
 

Destacado

1.2 Importancia de la organizacion
1.2 Importancia de la organizacion1.2 Importancia de la organizacion
1.2 Importancia de la organizacionKarla RuGo
 
UNIDAD II LA ORGANIZACIÓN La importancia de la autoridad administrativa en la...
UNIDAD II LA ORGANIZACIÓN La importancia de la autoridad administrativa en la...UNIDAD II LA ORGANIZACIÓN La importancia de la autoridad administrativa en la...
UNIDAD II LA ORGANIZACIÓN La importancia de la autoridad administrativa en la...ELYKMARTINEZ
 
7448901 importancia-de-la-organizacion
7448901 importancia-de-la-organizacion7448901 importancia-de-la-organizacion
7448901 importancia-de-la-organizacionHugo Chan
 
Introducción a la administración f01
Introducción a la administración f01Introducción a la administración f01
Introducción a la administración f01Skepper63
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
gustavocaravajal
 
Elaboración del informe sobre el estudio del flujo de información en la empre...
Elaboración del informe sobre el estudio del flujo de información en la empre...Elaboración del informe sobre el estudio del flujo de información en la empre...
Elaboración del informe sobre el estudio del flujo de información en la empre...
Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial de Canarias.
 
Flujos de informacion en la empresa
Flujos de informacion en la empresaFlujos de informacion en la empresa
Flujos de informacion en la empresa
Natalia Iglesias
 
LA SINERGIA
LA SINERGIALA SINERGIA
LA SINERGIA
sandrakarina6
 
Características de información y el flujo de información contable
Características de información y el flujo de información contableCaracterísticas de información y el flujo de información contable
Características de información y el flujo de información contableRobert Mariano Castañeda
 
Clase 2 teoría de sistemas
Clase 2    teoría de sistemasClase 2    teoría de sistemas
Clase 2 teoría de sistemas
Germán Sosa Ramírez
 
Ventajas de la organización de eventos
Ventajas de la organización de eventosVentajas de la organización de eventos
Ventajas de la organización de eventos
Yaiiriitaa Hernandez
 
Diseño de Organizaciones Competitivas - 2009
Diseño de Organizaciones Competitivas - 2009Diseño de Organizaciones Competitivas - 2009
Diseño de Organizaciones Competitivas - 2009
Carlos Alberto Conti
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Etica (liderazgo e importancia en una organizacion)
Etica (liderazgo e importancia en una organizacion)Etica (liderazgo e importancia en una organizacion)
Etica (liderazgo e importancia en una organizacion)Beto Betancourt
 
Flujo de información
Flujo de informaciónFlujo de información
Flujo de información
Mario Cardenas
 
Procesos Organizacionales
Procesos OrganizacionalesProcesos Organizacionales
Procesos Organizacionales
Dayana Olivera
 
Procesos Organizacionales.
Procesos Organizacionales.Procesos Organizacionales.
Procesos Organizacionales.
luisana_zambrano
 

Destacado (20)

1.2 Importancia de la organizacion
1.2 Importancia de la organizacion1.2 Importancia de la organizacion
1.2 Importancia de la organizacion
 
UNIDAD II LA ORGANIZACIÓN La importancia de la autoridad administrativa en la...
UNIDAD II LA ORGANIZACIÓN La importancia de la autoridad administrativa en la...UNIDAD II LA ORGANIZACIÓN La importancia de la autoridad administrativa en la...
UNIDAD II LA ORGANIZACIÓN La importancia de la autoridad administrativa en la...
 
7448901 importancia-de-la-organizacion
7448901 importancia-de-la-organizacion7448901 importancia-de-la-organizacion
7448901 importancia-de-la-organizacion
 
Introducción a la administración f01
Introducción a la administración f01Introducción a la administración f01
Introducción a la administración f01
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Elaboración del informe sobre el estudio del flujo de información en la empre...
Elaboración del informe sobre el estudio del flujo de información en la empre...Elaboración del informe sobre el estudio del flujo de información en la empre...
Elaboración del informe sobre el estudio del flujo de información en la empre...
 
Flujos de informacion en la empresa
Flujos de informacion en la empresaFlujos de informacion en la empresa
Flujos de informacion en la empresa
 
LA SINERGIA
LA SINERGIALA SINERGIA
LA SINERGIA
 
Características de información y el flujo de información contable
Características de información y el flujo de información contableCaracterísticas de información y el flujo de información contable
Características de información y el flujo de información contable
 
Clase 2 teoría de sistemas
Clase 2    teoría de sistemasClase 2    teoría de sistemas
Clase 2 teoría de sistemas
 
Ventajas de la organización de eventos
Ventajas de la organización de eventosVentajas de la organización de eventos
Ventajas de la organización de eventos
 
Diseño de Organizaciones Competitivas - 2009
Diseño de Organizaciones Competitivas - 2009Diseño de Organizaciones Competitivas - 2009
Diseño de Organizaciones Competitivas - 2009
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
Etica (liderazgo e importancia en una organizacion)
Etica (liderazgo e importancia en una organizacion)Etica (liderazgo e importancia en una organizacion)
Etica (liderazgo e importancia en una organizacion)
 
Flujo de información
Flujo de informaciónFlujo de información
Flujo de información
 
Procesos Organizacionales
Procesos OrganizacionalesProcesos Organizacionales
Procesos Organizacionales
 
Procesos Organizacionales.
Procesos Organizacionales.Procesos Organizacionales.
Procesos Organizacionales.
 
La imagen verbal y visual
La imagen verbal y visualLa imagen verbal y visual
La imagen verbal y visual
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 

Similar a Act31 organizacion importancia_y_principios

Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?
Bea Hervella
 
La empresa (2)
La empresa (2)La empresa (2)
La empresa (2)felix3300
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Luis Vera
 
Monica: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA
Monica: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESAMonica: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA
Monica: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESARafael Maya Sanabria
 
Fundamento de administración
Fundamento de administraciónFundamento de administración
Fundamento de administración
zahidel
 
Fundamento de administración
Fundamento de administraciónFundamento de administración
Fundamento de administración
zahidel
 
EXPO 2.pptx
EXPO 2.pptxEXPO 2.pptx
EXPO 2.pptx
Maick981
 
Empresa creacion-y-tipos
Empresa creacion-y-tiposEmpresa creacion-y-tipos
Empresa creacion-y-tipos
CRISTIAN TIPAN
 
Empresa
EmpresaEmpresa
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptxDIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
TELLYSMARIAMOYAPADIL
 
Teoria De La Produccioin Y De los Costos
Teoria De La Produccioin Y De los CostosTeoria De La Produccioin Y De los Costos
Teoria De La Produccioin Y De los Costosguest6826d9
 
Investigacion de empresa
Investigacion de empresaInvestigacion de empresa
Investigacion de empresa
MANZAZITTO22TM
 
La empresa y calidad total
La empresa y calidad totalLa empresa y calidad total
La empresa y calidad totalJSouquett_23
 
Clase 1 -_empresas_entorno
Clase 1 -_empresas_entornoClase 1 -_empresas_entorno
Clase 1 -_empresas_entorno
Alexis Castañeda Lorca
 

Similar a Act31 organizacion importancia_y_principios (20)

Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD1. ¿Qué es la empresa?
 
La empresa (2)
La empresa (2)La empresa (2)
La empresa (2)
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Electiva 2 Empresa
Electiva 2 EmpresaElectiva 2 Empresa
Electiva 2 Empresa
 
Monica: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA
Monica: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESAMonica: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA
Monica: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA
 
Monica
MonicaMonica
Monica
 
Fundamento de administración
Fundamento de administraciónFundamento de administración
Fundamento de administración
 
Fundamento de administración
Fundamento de administraciónFundamento de administración
Fundamento de administración
 
EXPO 2.pptx
EXPO 2.pptxEXPO 2.pptx
EXPO 2.pptx
 
Empresa creacion-y-tipos
Empresa creacion-y-tiposEmpresa creacion-y-tipos
Empresa creacion-y-tipos
 
Proyecto 2 1
Proyecto 2 1Proyecto 2 1
Proyecto 2 1
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptxDIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
 
Amanda diaz
Amanda diazAmanda diaz
Amanda diaz
 
Teoria De La Produccioin Y De los Costos
Teoria De La Produccioin Y De los CostosTeoria De La Produccioin Y De los Costos
Teoria De La Produccioin Y De los Costos
 
Investigacion de empresa
Investigacion de empresaInvestigacion de empresa
Investigacion de empresa
 
La empresa y calidad total
La empresa y calidad totalLa empresa y calidad total
La empresa y calidad total
 
Empresas
Empresas Empresas
Empresas
 
Clase 1 -_empresas_entorno
Clase 1 -_empresas_entornoClase 1 -_empresas_entorno
Clase 1 -_empresas_entorno
 

Act31 organizacion importancia_y_principios

  • 1. Unidad 3 Organización Organización, Importancia y sus Principios L.A. Yazmin Santiago Martínez
  • 2. ORGANIZACIÓN Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización solo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común.
  • 3. ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN 1.- Estructura La organización implica el establecimiento del marco fundamental en que habrá el grupo social, ya que establece la disposición y la correlación de las funciones jerárquicas y actividades necesarias para lograr los objetivos.  
  • 4. ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN 2.- Sistematización: Las actividades y recursos de la empresa, deben coordinarse racionalmente para facilitar el trabajo y la eficiencia .  
  • 5. ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN 3.- Agrupación, Asignación de Actividades y Responsabilidades: En la organización surge la necesidad de agrupar, dividir y asignar funciones a fin de promover la especialización jerárquica. La organización como estructura, origina la necesidad de establecer niveles de autoridad y responsabilidad dentro de la empresa.  
  • 6. ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN 4.- Simplificación de Funciones: Uno de los objetivos básicos de la organización es establecer los métodos más sencillos para realizar el trabajo de la mejor manera posible.  
  • 7. IMPORTANCIA Las funciones básicas que demuestran la importancia de la organización son:   1.- El carácter continuo; jamás se puede decir que ha determinado, dado que la empresa y los recursos estén sujetos a cambios constantes (expansión, contratación, nuevos productos, etc.). esto hace que se cree la necesidad de cambios.  
  • 8. IMPORTANCIA   2.- Es un medio a través del cual se establece la mejor manera de lograr los objetivos de la empresa.    
  • 9. IMPORTANCIA   3.- Suministra los métodos para que se pueda desempeñar las actividades eficientemente, como un mínimo de esfuerzo.  
  • 10. IMPORTANCIA 4.- Evita la lentitud e ineficiencia de las actividades, reduciendo los costos e incrementando la productividad.  
  • 11. IMPORTANCIA 5.- Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones y responsabilidades.  
  • 12. TIPOS DE ORGANIZACIÓN Existen muchas maneras de clasificar y nombrar los tipos de organización, algunas de ellas son: por su actividad, por la naturaleza de su capital, por su magnitud, por su forma ya sea tradicional o emergente, por sus objetivos; siendo así que cada una de estas responde a distintos aspectos de una organización.  
  • 13. POR SU ACTIVIDAD Las empresas industriales, “se caracterizan por la transformación de elementos naturales en otro tipo de producto, o bien, a la transmutación de elementos físicos o Las empresas de servicio, “son químicos a otros” . aquellas que proporcionan un Estas se subdividen en beneficio a la sociedad. Estas extractivas y de compañías han proliferado en las transformación. últimas dos décadas, debido principalmente, a la gran demanda de nuevas actividades, que tal vez a principios de este siglo ni se conocían.” Lo que venden “es un valor intangible, Las empresas es decir, algo que no se puede comerciales, “se ver, tocar u oler.” caracterizan por la sola labor de comprar y vender, es decir, no   necesitan alterar los productos que compran… Las empresas comerciales llegan a constituirse en grandes escaparates.
  • 14. POR SU NATURALEZA 1. Inversión de carácter privado, “con el concurso de varias personas que aportan un patrimonio para constituirlas” 2. Inversión de carácter público, “el Estado tiene la total participación en ellas” 3. Inversión de carácter mixto, cuyo capital es la mezcla de aportaciones tanto públicas como privadas ”
  • 15. POR SU NATURALEZA Dentro de este grupo también se pueden clasificar las organizaciones dependiendo del origen de su capital: 1. Capital nacional: consiste en “las aportaciones hechas por los nacionales dentro de su país” 1. Capital extranjero: son las “aportaciones hechas por los de otras nacionalidades” 2. Coparticipación: se realiza cuando “las aportaciones son tanto de nacionales como de extranjeros”  
  • 16. POR SU MAGNITUD De acuerdo a la magnitud de las organizaciones, la cual es determinada por la relación existente entre sus ventas y el número de empleados con el que cuenta, puesto que ellos son “dos factores, o dos elementos de juicio razonable para poder dividir a las empresas”  
  • 17. POR SU MAGNITUD De acuerdo a su magnitud se consideran cuatro tipos de organizaciones: a) Las micro o caseras : se caracterizan por que el dueño “está generalmente dedicado a la producción y dedica muy poco tiempo a la administración”. b) Las pequeñas: cuentan con “algún tipo de división del trabajo, en las que el gerente o el empresario generalmente no participan directamente en el proceso de producción”. c) Las medianas: presentan “algún tipo de organización formal de las actividades y una especialización en la administración”. d) Las grandes: se caracterizan por tener una organización formal y especialización por norma .