SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD EMPRESARIAL
CONTABILIDAD EMPRESARIAL
Empresa
Entorno
¿Qué es una Empresa?
Una empresa es una organización que surge cuando
las personas deciden unirse para conseguir el
objetivo. El esfuerzo que cada persona realiza por
separado, no es el mismo que si lo hicieran todas
juntas y a la vez.
CONTABILIDAD EMPRESARIAL
Otras definiciones:
Desde el punto de vista económico: "Es una unidad de producción encargada de
combinar recursos productivos para transformarlos en bienes y servicios que
satisfagan las necesidades de las unidades de consumo".
Desde el punto de vista económico y social: "Unidad económica y social formada
por factores humanos, técnicos y financieros con una cierta estructura y con
distintos objetivos y cuya función es abastecer de productos y servicios a la
sociedad".
CONTABILIDAD EMPRESARIAL
Características generales:
Persigue un fin económico: es decir genera nuevo bienes y servicios
Tiene un fin lucrativo: Busca obtener las máximas ganancias y beneficios
Tiene un fin mercantil: convierte recursos en productos que vana destinarse al
mercado.
Tiene una responsabilidad: La empresa responde o garantiza las condiciones de
su producción
CONTABILIDAD EMPRESARIAL
Elementos de la empresa
Se consideran elementos de la empresa todos aquellos factores, tanto internos
como externos, que influyen directa o indirectamente en su funcionamiento.
Los principales elementos de la empresa son los siguientes:
El empresario: Es la persona o conjunto de personas encargadas de gestionar y
dirigir tomando las decisiones necesarias para la buena marcha de la empresa. No
siempre coinciden la figura del empresario y la del propietario, puesto que se debe
diferenciar el director, que administra la empresa, de los accionistas y propietarios
que han arriesgado su dinero percibiendo por ello los beneficios.
Los trabajadores: Es el conjunto de personas que rinden su trabajo en la empresa,
por lo cual perciben unos salarios.
La tecnología: Está constituida por el conjunto de procesos productivos y técnicas
necesarias para poder fabricar (técnicas, procesos, máquinas, ordenadores, etc.).
CONTABILIDAD EMPRESARIAL
Los proveedores: Son personas o empresas que proporcionan las
materias primas, servicios, maquinaria, etc., necesarias para que las
empresas puedan llevar a cabo su actividad.
Los clientes: Constituyen el conjunto de personas o empresas que
demandan los bienes producidos o los servicios prestados por la empresa.
La competencia: Son las empresas que producen los mismos bienes o
prestan los mismos servicios y con las cuales se ha de luchar por atraer a
los clientes.
Los organismos públicos: Tanto el Estado central como los Organismos
Autónomos y Ayuntamientos condicionan la actividad de la empresa a
través de normativas laborales, fiscales, sociales, etc.
CONTABILIDAD EMPRESARIAL
Funciones de La Empresa:
Función de compras: Adquisición de materias primas y servicios, que serán objeto de
transformación y obtendremos el producto final mediante
Función de operaciones: se opera con los servicios.
Función comercial: son todas las actividades dirigidas al acercamiento del servicio al cliente.
Función de investigación: se pretende mejorar el servicio que se presta, el proceso productivo.
Las instalaciones, la calidad, la decoración.
Función de contabilidad y registro: orientada a la obtención de información que nos permita
conocer la situación de la empresa. El diseño de un sistema de información es muy importante
para una empresa, permite que la toma de decisiones se agilice.
Función de personal: selección, reclutamiento, formación, integración del personal. Es algo
más que la incorporación, porque queremos que el empleado se integre en la cultura
organizacional, la que comparten sus miembros, se genera con el tiempo, y finalmente este
proceso de socialización hace que el empleado se integre (un periodo de prueba).
CONTABILIDAD EMPRESARIAL
Tipos de Empresa según su tamaño
PYME: “pequeña y mediana empresa”.
Según una clasificación del ministerio de Economía, una empresa pequeña
es la que al año vende productos o servicios por valores entre 2.400 y 25 mil
UF. Una empresa mediana vende entre 25 mil UF y 100 mil UF.
CONTABILIDAD EMPRESARIAL
Otras categorías:
Microempresa: Ventas inferiores a 2.400 UF.
Grande: Facturación anual sobre 100.001 UF
CONTABILIDAD EMPRESARIAL
Se pueden categorizar por tipo de servicio:
Primarias o
Extractivas
Agrícolas, ganadera y pesca, energía y agua,
extracción y
transformación de minerales no energéticos.
Secundarias
o de transformación
- Industria química
- Procesadora de metales
- Otras industrias manufactureras
Terciarias
o de
Servicios
- Construcción
- Comercio
- Restauración
- Hotelería y turismo
- Transporte y comunicaciones
- Instituciones financieras y seguros
- Servicios empresariales
- Otros servicios
CONTABILIDAD EMPRESARIAL
Sociedades Familiares - Empresa en la cual trabajan no más de 5 personas ajenas a la familia
del microempresario.
- La actividad se desarrolla en la casa habitación.
- Recursos menores a 1000 UF(sin considerar valor de la propiedad)
Sociedad Comercial de
Responsabilidad limitada
La responsabilidad de los socios se limita al monto de sus aportes o a
la suma que se fije en la escritura.
Sociedad en
Comandita
Existen dos tipos de socios. Uno es el que aporta el capital y el otro,
llamado socio “gestor”, administra la sociedad.
Sociedad colectiva
comercial
La responsabilidad de los socios compromete sus patrimonios
personales sin limitaciones.
Sociedad Anónima Está constituida por un fondo común dividido en acciones. Los socios o
accionistas son responsables sólo por el monto de sus aportes. La
administra un directorio.
Cooperativas Institución fundada en la ayuda mutua, con un objetivo económico,
principalmente a favor de sus asociados.
- Una microempresa se puede constituir como una cooperativa de
trabajo, para lo cual se requieren 5 personas como mínimo.
Estructura Jurídica
CONTABILIDAD EMPRESARIAL
Organización como función propia de la gestión e indispensable para la
dirección, así como de su aspecto orgánico en cuanto a ordenamiento interno
y definición de cargos y funciones, aún continúa siendo una debilidad en
muchas empresas pequeñas y medianas
Estructuralmente no existen dos empresas iguales
Las diferencias determinan que a pesar de existir principios básicos para definir
la estructura de las empresas, así como estructuras típicas, la estructura de
dirección, de cargos, de funciones y por áreas, departamentos, divisiones,
gerencias, etc, estará en dependencia de las características, complejidad y
condiciones de cada empresa.
En toda empresa se da la existencia de una estructura funcional basado en las
actividades que debe realizar para cumplir su objetivo y en base a la división
del trabajo.
CONTABILIDAD EMPRESARIAL
Estas subdivisiones deberán tener definidas sus objetivos, tareas y funciones, así
como la interrelación con las restantes áreas de la organización, incluyendo el
sistema de obtención y entrega de información.
Visto de este modo todo hace suponer que el establecimiento de la estructura
organizativa es un proceso expedito, cuando en la práctica son más los
problemas asociados con la estructura que lo que uno puede imaginar.
En principio basta señalar que la estructura, las funciones y los procedimientos no
pueden ser aplicados mecánicamente y mucho menos copiados.
Cada empresa deberá determinar el tipo de estructura que le resulta conveniente
en relación a su nivel de desarrollo, tipo de actividad, composición interna, metas
y objetivos
La adopción de una estructura de modo estático e inamovible, generará más
problemas de los que cualquier empresario puede realmente suponer
CONTABILIDAD EMPRESARIAL
El crecimiento y evolución de una empresa deberá estar acompañada de los cambios necesarios en la
estructura, cuestión esta que por lo general queda relegada a un segundo plano.
La duplicidad de funciones, la doble y hasta triple subordinación, la improvisación en la asignación de
funciones, la asignación de funciones diversas a un mismo cargo, el aumento en la complejidad de los
cargos sin el debido respaldo en cuanto a calificación y remuneración, existencia de jefes sin
subordinados, jefes con exceso de subordinados, ausencia de una debida especialización, son algunos de
los problemas que se observan en la estructura organizativa de las empresas.
Todo esto por lo general implica la existencia de problemas tales como:
 Demoras en la implementación de medidas y cumplimiento de tareas.
 Existencia de errores en la interpretación de las orientaciones, incluyendo las que “caen” en terreno de
nadie.
 Exceso de centralismo en la toma de decisiones.
 Insuficiente autoridad de los “jefes” intermedios.
 Falta de fluidez en los procesos y tareas.
 Deficiencias en el sistema de control interno.
 Desequilibrio en las cargas de trabajo.
 Desmotivación del personal.
 Insuficiente información a los trabajadores.
 Existencia de conflictos entre los dueños o directivos.
 Falta de liderazgo.
 Mal ambiente interno.
CONTABILIDAD EMPRESARIAL
Aunque aparentemente estos no tienen una influencia directa
en las ventas, en los costos o en los niveles de utilidad, el
hecho cierto es que de modo muy solapado se van generando
dificultades en el funcionamiento del sistema.
Esta influencia poco medible y nada cuantificable es lo que
ocasiona que los empresarios presten poca atención a este
tipo de asunto.
A fin de cuentas en el mediano plazo estos problemas
trascienden y llegan a afectar el normal desempeño del
sistema, lo cual de seguro se traducirá en afectaciones al nivel
de crecimiento y desarrollo, sin descontar que los clientes son
capaces de percibir que algo no está funcionando bien.
CONTABILIDAD EMPRESARIAL
CONTABILIDAD EMPRESARIAL
Administración
“ES EL PROCESO DE DISEÑAR, Y MANTENER UN
ENTORNO EN EL QUE, TRABAJANDO EN
GRUPOS (EQUIPOS), LOS INDIVIDUOS CUMPLAN
EFICIENTEMENTE OBJETIVOS ESPECÍFICOS”.
CONTABILIDAD EMPRESARIAL
 PLANEACIÓN O PLANIFICACIÓN.
 ORGANIZACIÓN.
 INTEGRACIÓN DE PERSONAL
 DIRECCIÓN.
 CONTROL.
CONTABILIDAD EMPRESARIAL
 HABILIDAD TÉCNICA
 HABILIDAD HUMANA
 HABILIDAD DE CONCEPTUALIZACIÓN
 HABILIDAD DE DISEÑO
CONTABILIDAD EMPRESARIAL
HABILIDADES Y NIVELES
ADMINISTRATIVOS
CONTABILIDAD EMPRESARIAL
CONTABILIDAD EMPRESARIAL
CONTABILIDAD EMPRESARIAL
CONTABILIDAD EMPRESARIAL
CONTABILIDAD EMPRESARIAL
 Responsabilidad Social  Intereses Accionistas
 Participantes de la empresa
 Entes externos e internos.
 Relación con áreas de la empresa
 Relación funcional
 Procesos – Actividades
 Funciones Administrador financiero
 Maximización utilidades
 Decisiones de inversión
 Decisiones de financiamiento
 Administración activos
CONTABILIDAD EMPRESARIAL
Como se relaciona la gestión financiera con las distintas áreas de la
compañía??
• Presupuestos
• Decisiones de inversión
• Decisiones de financiamiento
• Consumo
CONTABILIDAD EMPRESARIAL
Directorio
Gerente
General
Gerente
Administración
y finanzas
Tesorería
Contabilidad
Administración
Gerente
RRHH
Gerente
Comercial
Gerente
Operaciones
CONTABILIDAD EMPRESARIAL
– Empresa
• Objetivo
• Trabajo (esfuerzo humano)
• Elementos materiales
• Tecnología Misión y objetivos
ORGANIGRAMA
CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La empresa y su organizacion
La empresa y su organizacionLa empresa y su organizacion
La empresa y su organizacionLuis G.
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Wusanita Alexa
 
Diapositiva la empresa
Diapositiva la empresaDiapositiva la empresa
Diapositiva la empresa
SistemadeEstudiosMed
 
1 introduccion a la empresa
1  introduccion a la empresa1  introduccion a la empresa
1 introduccion a la empresafabstefani
 
Jefferson jarrin chimarro
Jefferson jarrin chimarroJefferson jarrin chimarro
Jefferson jarrin chimarroJeff Jarrin
 
La empresa y su entorno 2018 parte alrededor de la empresa 4
La empresa y su entorno 2018 parte alrededor de la empresa 4La empresa y su entorno 2018 parte alrededor de la empresa 4
La empresa y su entorno 2018 parte alrededor de la empresa 4
MCMurray
 
Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativaResponsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativadelforvilca
 
Teoria de la agencia y director financiero
Teoria de la agencia y director financieroTeoria de la agencia y director financiero
Teoria de la agencia y director financierojovana7
 
Elementos de la pequeña y mediana empresa
Elementos de la pequeña y mediana empresaElementos de la pequeña y mediana empresa
Elementos de la pequeña y mediana empresa
Francisco Lucena A
 
APUNTES DE AUDITORIA
APUNTES DE AUDITORIAAPUNTES DE AUDITORIA
APUNTES DE AUDITORIA
WILSON VELASTEGUI
 
Factores influyentes
Factores influyentesFactores influyentes
Factores influyentes
Yosmel Vaca Mendez
 
Definicion organizacion, empresa y sociedades
Definicion organizacion, empresa y sociedadesDefinicion organizacion, empresa y sociedades
Definicion organizacion, empresa y sociedadesdanan09
 
La empresa y su entorno 2018 parte como influye entorno 2
La empresa y su entorno 2018 parte como influye entorno 2La empresa y su entorno 2018 parte como influye entorno 2
La empresa y su entorno 2018 parte como influye entorno 2
MCMurray
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
RinaVillela
 
Guia de Responsabilidad Social Empresarial
Guia de Responsabilidad Social EmpresarialGuia de Responsabilidad Social Empresarial
Guia de Responsabilidad Social Empresarial
ProColombia
 
Administracion de la pequeña empresa
Administracion de la pequeña empresaAdministracion de la pequeña empresa
Administracion de la pequeña empresaJuan Carlos Arévalo
 
Organització Empreses- Tema 1- EMPRESA I EMPRESARI
Organització Empreses- Tema 1- EMPRESA I EMPRESARIOrganització Empreses- Tema 1- EMPRESA I EMPRESARI
Organització Empreses- Tema 1- EMPRESA I EMPRESARI
Universitat Rovira i Virgili
 

La actualidad más candente (18)

Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
La empresa y su organizacion
La empresa y su organizacionLa empresa y su organizacion
La empresa y su organizacion
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Diapositiva la empresa
Diapositiva la empresaDiapositiva la empresa
Diapositiva la empresa
 
1 introduccion a la empresa
1  introduccion a la empresa1  introduccion a la empresa
1 introduccion a la empresa
 
Jefferson jarrin chimarro
Jefferson jarrin chimarroJefferson jarrin chimarro
Jefferson jarrin chimarro
 
La empresa y su entorno 2018 parte alrededor de la empresa 4
La empresa y su entorno 2018 parte alrededor de la empresa 4La empresa y su entorno 2018 parte alrededor de la empresa 4
La empresa y su entorno 2018 parte alrededor de la empresa 4
 
Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativaResponsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativa
 
Teoria de la agencia y director financiero
Teoria de la agencia y director financieroTeoria de la agencia y director financiero
Teoria de la agencia y director financiero
 
Elementos de la pequeña y mediana empresa
Elementos de la pequeña y mediana empresaElementos de la pequeña y mediana empresa
Elementos de la pequeña y mediana empresa
 
APUNTES DE AUDITORIA
APUNTES DE AUDITORIAAPUNTES DE AUDITORIA
APUNTES DE AUDITORIA
 
Factores influyentes
Factores influyentesFactores influyentes
Factores influyentes
 
Definicion organizacion, empresa y sociedades
Definicion organizacion, empresa y sociedadesDefinicion organizacion, empresa y sociedades
Definicion organizacion, empresa y sociedades
 
La empresa y su entorno 2018 parte como influye entorno 2
La empresa y su entorno 2018 parte como influye entorno 2La empresa y su entorno 2018 parte como influye entorno 2
La empresa y su entorno 2018 parte como influye entorno 2
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Guia de Responsabilidad Social Empresarial
Guia de Responsabilidad Social EmpresarialGuia de Responsabilidad Social Empresarial
Guia de Responsabilidad Social Empresarial
 
Administracion de la pequeña empresa
Administracion de la pequeña empresaAdministracion de la pequeña empresa
Administracion de la pequeña empresa
 
Organització Empreses- Tema 1- EMPRESA I EMPRESARI
Organització Empreses- Tema 1- EMPRESA I EMPRESARIOrganització Empreses- Tema 1- EMPRESA I EMPRESARI
Organització Empreses- Tema 1- EMPRESA I EMPRESARI
 

Destacado

Random 110909062421-phpapp02
Random 110909062421-phpapp02Random 110909062421-phpapp02
Random 110909062421-phpapp02nantakit
 
Pre K At The Weekday School
Pre K At The Weekday SchoolPre K At The Weekday School
Pre K At The Weekday School
MDUMC Weekday School
 
Catalogues
CataloguesCatalogues
Catalogues
Dirk Murlebach
 
認知簡報 20110915
認知簡報 20110915認知簡報 20110915
認知簡報 20110915
Shu Ting Hsieh
 
Gjgardnerslideshare
GjgardnerslideshareGjgardnerslideshare
Gjgardnerslideshare
daniel morales
 
Decreto Presidenziale di proroga del commissariamento
Decreto Presidenziale di proroga del commissariamentoDecreto Presidenziale di proroga del commissariamento
Decreto Presidenziale di proroga del commissariamento
Presidio "San Ferdinando in Movimento"
 
Así aprendo 100cia primer grado primaria
Así aprendo 100cia  primer grado  primariaAsí aprendo 100cia  primer grado  primaria
Así aprendo 100cia primer grado primaria
Frankling Aguilar
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
litote
 
образоват.программа 1 3 классы 2013
образоват.программа 1 3  классы 2013образоват.программа 1 3  классы 2013
образоват.программа 1 3 классы 2013Юлиана Соловьева
 
Carta
CartaCarta
Carta
litote
 
Jugamos con las palabras
Jugamos con las palabrasJugamos con las palabras
Jugamos con las palabras
María Jesús Egea Gómez
 
Reputation Management in Social Media
Reputation Management in Social MediaReputation Management in Social Media
Reputation Management in Social MediaHOSHVA PR
 
Cuestionario fundamentos administracion int153
Cuestionario fundamentos administracion int153Cuestionario fundamentos administracion int153
Cuestionario fundamentos administracion int153
Alexis Castañeda Lorca
 
1. ejercicios totales del fonema c 26 paginas
1. ejercicios totales del fonema c  26 paginas1. ejercicios totales del fonema c  26 paginas
1. ejercicios totales del fonema c 26 paginas
RossyPalmaM Palma M
 
2. ejercicios totales vocales 2
2. ejercicios totales vocales 22. ejercicios totales vocales 2
2. ejercicios totales vocales 2
RossyPalmaM Palma M
 
Letras y sonidos
Letras y sonidosLetras y sonidos
Letras y sonidos
LA PROFE
 
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica ArgumentadaRubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Andrea Sánchez
 
Fichas de la c
Fichas de la cFichas de la c

Destacado (20)

Random 110909062421-phpapp02
Random 110909062421-phpapp02Random 110909062421-phpapp02
Random 110909062421-phpapp02
 
Pre K At The Weekday School
Pre K At The Weekday SchoolPre K At The Weekday School
Pre K At The Weekday School
 
Proba
ProbaProba
Proba
 
Catalogues
CataloguesCatalogues
Catalogues
 
認知簡報 20110915
認知簡報 20110915認知簡報 20110915
認知簡報 20110915
 
Gjgardnerslideshare
GjgardnerslideshareGjgardnerslideshare
Gjgardnerslideshare
 
Decreto Presidenziale di proroga del commissariamento
Decreto Presidenziale di proroga del commissariamentoDecreto Presidenziale di proroga del commissariamento
Decreto Presidenziale di proroga del commissariamento
 
Así aprendo 100cia primer grado primaria
Así aprendo 100cia  primer grado  primariaAsí aprendo 100cia  primer grado  primaria
Así aprendo 100cia primer grado primaria
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
образоват.программа 1 3 классы 2013
образоват.программа 1 3  классы 2013образоват.программа 1 3  классы 2013
образоват.программа 1 3 классы 2013
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Jugamos con las palabras
Jugamos con las palabrasJugamos con las palabras
Jugamos con las palabras
 
Reputation Management in Social Media
Reputation Management in Social MediaReputation Management in Social Media
Reputation Management in Social Media
 
인비
인비인비
인비
 
Cuestionario fundamentos administracion int153
Cuestionario fundamentos administracion int153Cuestionario fundamentos administracion int153
Cuestionario fundamentos administracion int153
 
1. ejercicios totales del fonema c 26 paginas
1. ejercicios totales del fonema c  26 paginas1. ejercicios totales del fonema c  26 paginas
1. ejercicios totales del fonema c 26 paginas
 
2. ejercicios totales vocales 2
2. ejercicios totales vocales 22. ejercicios totales vocales 2
2. ejercicios totales vocales 2
 
Letras y sonidos
Letras y sonidosLetras y sonidos
Letras y sonidos
 
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica ArgumentadaRubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
 
Fichas de la c
Fichas de la cFichas de la c
Fichas de la c
 

Similar a Clase 1 -_empresas_entorno

Qué es la empresa, qué significa
Qué es la empresa, qué significaQué es la empresa, qué significa
Qué es la empresa, qué significa
Maria Correal Mesa
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
Jaime Mendiburu
 
La empresa y calidad total
La empresa y calidad totalLa empresa y calidad total
La empresa y calidad totalJSouquett_23
 
Empresa, Emprendedor y Empresario.
Empresa, Emprendedor y Empresario.Empresa, Emprendedor y Empresario.
Empresa, Emprendedor y Empresario.
Ana Fernandez
 
Electiva ii
Electiva iiElectiva ii
Electiva iilachea
 
ACTIVIDAD SEMANA 4-EMPRENDIMIENTO P. 3.pptx
ACTIVIDAD SEMANA 4-EMPRENDIMIENTO P. 3.pptxACTIVIDAD SEMANA 4-EMPRENDIMIENTO P. 3.pptx
ACTIVIDAD SEMANA 4-EMPRENDIMIENTO P. 3.pptx
CARLOSARTUROANTOLINE1
 
Icc (autoguardado)
Icc (autoguardado)Icc (autoguardado)
Icc (autoguardado)
julianaevelyn
 
Taller practico de_word
Taller practico de_wordTaller practico de_word
Taller practico de_word
angelito60
 
LA EMPRESA por Jayro Aguirre
LA EMPRESA  por Jayro AguirreLA EMPRESA  por Jayro Aguirre
LA EMPRESA por Jayro Aguirre
JDavid Aguirre Gómez
 
Empresa y tipos
Empresa y tiposEmpresa y tipos
Empresa y tipos
geplaza
 
Practica 4 pdf
Practica 4 pdfPractica 4 pdf
Practica 4 pdf
MERCYBRITO
 
CONCEPTOS DE EMPRESA
CONCEPTOS DE EMPRESA CONCEPTOS DE EMPRESA
CONCEPTOS DE EMPRESA
Rousmery2804
 
Glosario de terminos plan de negocio
Glosario de terminos  plan de negocioGlosario de terminos  plan de negocio
Glosario de terminos plan de negocio
Jairo Daniel Escalona Silva
 

Similar a Clase 1 -_empresas_entorno (20)

Qué es la empresa, qué significa
Qué es la empresa, qué significaQué es la empresa, qué significa
Qué es la empresa, qué significa
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
Empresas
Empresas Empresas
Empresas
 
La empresa y calidad total
La empresa y calidad totalLa empresa y calidad total
La empresa y calidad total
 
Empresa, Emprendedor y Empresario.
Empresa, Emprendedor y Empresario.Empresa, Emprendedor y Empresario.
Empresa, Emprendedor y Empresario.
 
Electiva ii
Electiva iiElectiva ii
Electiva ii
 
ACTIVIDAD SEMANA 4-EMPRENDIMIENTO P. 3.pptx
ACTIVIDAD SEMANA 4-EMPRENDIMIENTO P. 3.pptxACTIVIDAD SEMANA 4-EMPRENDIMIENTO P. 3.pptx
ACTIVIDAD SEMANA 4-EMPRENDIMIENTO P. 3.pptx
 
Icc (autoguardado)
Icc (autoguardado)Icc (autoguardado)
Icc (autoguardado)
 
Icc (autoguardado)
Icc (autoguardado)Icc (autoguardado)
Icc (autoguardado)
 
Icc (autoguardado)
Icc (autoguardado)Icc (autoguardado)
Icc (autoguardado)
 
Tema1 la empresa
Tema1 la empresaTema1 la empresa
Tema1 la empresa
 
Taller practico de_word
Taller practico de_wordTaller practico de_word
Taller practico de_word
 
LA EMPRESA por Jayro Aguirre
LA EMPRESA  por Jayro AguirreLA EMPRESA  por Jayro Aguirre
LA EMPRESA por Jayro Aguirre
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Empresa y tipos
Empresa y tiposEmpresa y tipos
Empresa y tipos
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Practica 4 pdf
Practica 4 pdfPractica 4 pdf
Practica 4 pdf
 
CONCEPTOS DE EMPRESA
CONCEPTOS DE EMPRESA CONCEPTOS DE EMPRESA
CONCEPTOS DE EMPRESA
 
Glosario de terminos plan de negocio
Glosario de terminos  plan de negocioGlosario de terminos  plan de negocio
Glosario de terminos plan de negocio
 

Más de Alexis Castañeda Lorca

Curso de Reparacion de Lavadoras
Curso de Reparacion de LavadorasCurso de Reparacion de Lavadoras
Curso de Reparacion de Lavadoras
Alexis Castañeda Lorca
 
Albert Hofmann - Plantas de los Dioses
Albert Hofmann - Plantas de los DiosesAlbert Hofmann - Plantas de los Dioses
Albert Hofmann - Plantas de los Dioses
Alexis Castañeda Lorca
 
Clase 4 -_ejercicios
Clase 4 -_ejerciciosClase 4 -_ejercicios
Clase 4 -_ejercicios
Alexis Castañeda Lorca
 
Clase 5 -_ejercicio
Clase 5 -_ejercicioClase 5 -_ejercicio
Clase 5 -_ejercicio
Alexis Castañeda Lorca
 
Clase 3 -_contabilidad_conceptos
Clase 3 -_contabilidad_conceptosClase 3 -_contabilidad_conceptos
Clase 3 -_contabilidad_conceptos
Alexis Castañeda Lorca
 
Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos
Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costosClase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos
Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos
Alexis Castañeda Lorca
 
Clase 2 -_empresa_función_finanzas
Clase 2 -_empresa_función_finanzasClase 2 -_empresa_función_finanzas
Clase 2 -_empresa_función_finanzas
Alexis Castañeda Lorca
 
Clase 7 -_balance_-_estado_de_resultado
Clase 7 -_balance_-_estado_de_resultadoClase 7 -_balance_-_estado_de_resultado
Clase 7 -_balance_-_estado_de_resultado
Alexis Castañeda Lorca
 
Clase 8 -_indicadores_financieros
Clase 8 -_indicadores_financierosClase 8 -_indicadores_financieros
Clase 8 -_indicadores_financieros
Alexis Castañeda Lorca
 

Más de Alexis Castañeda Lorca (9)

Curso de Reparacion de Lavadoras
Curso de Reparacion de LavadorasCurso de Reparacion de Lavadoras
Curso de Reparacion de Lavadoras
 
Albert Hofmann - Plantas de los Dioses
Albert Hofmann - Plantas de los DiosesAlbert Hofmann - Plantas de los Dioses
Albert Hofmann - Plantas de los Dioses
 
Clase 4 -_ejercicios
Clase 4 -_ejerciciosClase 4 -_ejercicios
Clase 4 -_ejercicios
 
Clase 5 -_ejercicio
Clase 5 -_ejercicioClase 5 -_ejercicio
Clase 5 -_ejercicio
 
Clase 3 -_contabilidad_conceptos
Clase 3 -_contabilidad_conceptosClase 3 -_contabilidad_conceptos
Clase 3 -_contabilidad_conceptos
 
Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos
Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costosClase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos
Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos
 
Clase 2 -_empresa_función_finanzas
Clase 2 -_empresa_función_finanzasClase 2 -_empresa_función_finanzas
Clase 2 -_empresa_función_finanzas
 
Clase 7 -_balance_-_estado_de_resultado
Clase 7 -_balance_-_estado_de_resultadoClase 7 -_balance_-_estado_de_resultado
Clase 7 -_balance_-_estado_de_resultado
 
Clase 8 -_indicadores_financieros
Clase 8 -_indicadores_financierosClase 8 -_indicadores_financieros
Clase 8 -_indicadores_financieros
 

Último

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 

Clase 1 -_empresas_entorno

  • 3. ¿Qué es una Empresa? Una empresa es una organización que surge cuando las personas deciden unirse para conseguir el objetivo. El esfuerzo que cada persona realiza por separado, no es el mismo que si lo hicieran todas juntas y a la vez. CONTABILIDAD EMPRESARIAL
  • 4. Otras definiciones: Desde el punto de vista económico: "Es una unidad de producción encargada de combinar recursos productivos para transformarlos en bienes y servicios que satisfagan las necesidades de las unidades de consumo". Desde el punto de vista económico y social: "Unidad económica y social formada por factores humanos, técnicos y financieros con una cierta estructura y con distintos objetivos y cuya función es abastecer de productos y servicios a la sociedad". CONTABILIDAD EMPRESARIAL
  • 5. Características generales: Persigue un fin económico: es decir genera nuevo bienes y servicios Tiene un fin lucrativo: Busca obtener las máximas ganancias y beneficios Tiene un fin mercantil: convierte recursos en productos que vana destinarse al mercado. Tiene una responsabilidad: La empresa responde o garantiza las condiciones de su producción CONTABILIDAD EMPRESARIAL
  • 6. Elementos de la empresa Se consideran elementos de la empresa todos aquellos factores, tanto internos como externos, que influyen directa o indirectamente en su funcionamiento. Los principales elementos de la empresa son los siguientes: El empresario: Es la persona o conjunto de personas encargadas de gestionar y dirigir tomando las decisiones necesarias para la buena marcha de la empresa. No siempre coinciden la figura del empresario y la del propietario, puesto que se debe diferenciar el director, que administra la empresa, de los accionistas y propietarios que han arriesgado su dinero percibiendo por ello los beneficios. Los trabajadores: Es el conjunto de personas que rinden su trabajo en la empresa, por lo cual perciben unos salarios. La tecnología: Está constituida por el conjunto de procesos productivos y técnicas necesarias para poder fabricar (técnicas, procesos, máquinas, ordenadores, etc.). CONTABILIDAD EMPRESARIAL
  • 7. Los proveedores: Son personas o empresas que proporcionan las materias primas, servicios, maquinaria, etc., necesarias para que las empresas puedan llevar a cabo su actividad. Los clientes: Constituyen el conjunto de personas o empresas que demandan los bienes producidos o los servicios prestados por la empresa. La competencia: Son las empresas que producen los mismos bienes o prestan los mismos servicios y con las cuales se ha de luchar por atraer a los clientes. Los organismos públicos: Tanto el Estado central como los Organismos Autónomos y Ayuntamientos condicionan la actividad de la empresa a través de normativas laborales, fiscales, sociales, etc. CONTABILIDAD EMPRESARIAL
  • 8. Funciones de La Empresa: Función de compras: Adquisición de materias primas y servicios, que serán objeto de transformación y obtendremos el producto final mediante Función de operaciones: se opera con los servicios. Función comercial: son todas las actividades dirigidas al acercamiento del servicio al cliente. Función de investigación: se pretende mejorar el servicio que se presta, el proceso productivo. Las instalaciones, la calidad, la decoración. Función de contabilidad y registro: orientada a la obtención de información que nos permita conocer la situación de la empresa. El diseño de un sistema de información es muy importante para una empresa, permite que la toma de decisiones se agilice. Función de personal: selección, reclutamiento, formación, integración del personal. Es algo más que la incorporación, porque queremos que el empleado se integre en la cultura organizacional, la que comparten sus miembros, se genera con el tiempo, y finalmente este proceso de socialización hace que el empleado se integre (un periodo de prueba). CONTABILIDAD EMPRESARIAL
  • 9. Tipos de Empresa según su tamaño PYME: “pequeña y mediana empresa”. Según una clasificación del ministerio de Economía, una empresa pequeña es la que al año vende productos o servicios por valores entre 2.400 y 25 mil UF. Una empresa mediana vende entre 25 mil UF y 100 mil UF. CONTABILIDAD EMPRESARIAL
  • 10. Otras categorías: Microempresa: Ventas inferiores a 2.400 UF. Grande: Facturación anual sobre 100.001 UF CONTABILIDAD EMPRESARIAL
  • 11. Se pueden categorizar por tipo de servicio: Primarias o Extractivas Agrícolas, ganadera y pesca, energía y agua, extracción y transformación de minerales no energéticos. Secundarias o de transformación - Industria química - Procesadora de metales - Otras industrias manufactureras Terciarias o de Servicios - Construcción - Comercio - Restauración - Hotelería y turismo - Transporte y comunicaciones - Instituciones financieras y seguros - Servicios empresariales - Otros servicios CONTABILIDAD EMPRESARIAL
  • 12. Sociedades Familiares - Empresa en la cual trabajan no más de 5 personas ajenas a la familia del microempresario. - La actividad se desarrolla en la casa habitación. - Recursos menores a 1000 UF(sin considerar valor de la propiedad) Sociedad Comercial de Responsabilidad limitada La responsabilidad de los socios se limita al monto de sus aportes o a la suma que se fije en la escritura. Sociedad en Comandita Existen dos tipos de socios. Uno es el que aporta el capital y el otro, llamado socio “gestor”, administra la sociedad. Sociedad colectiva comercial La responsabilidad de los socios compromete sus patrimonios personales sin limitaciones. Sociedad Anónima Está constituida por un fondo común dividido en acciones. Los socios o accionistas son responsables sólo por el monto de sus aportes. La administra un directorio. Cooperativas Institución fundada en la ayuda mutua, con un objetivo económico, principalmente a favor de sus asociados. - Una microempresa se puede constituir como una cooperativa de trabajo, para lo cual se requieren 5 personas como mínimo. Estructura Jurídica CONTABILIDAD EMPRESARIAL
  • 13. Organización como función propia de la gestión e indispensable para la dirección, así como de su aspecto orgánico en cuanto a ordenamiento interno y definición de cargos y funciones, aún continúa siendo una debilidad en muchas empresas pequeñas y medianas Estructuralmente no existen dos empresas iguales Las diferencias determinan que a pesar de existir principios básicos para definir la estructura de las empresas, así como estructuras típicas, la estructura de dirección, de cargos, de funciones y por áreas, departamentos, divisiones, gerencias, etc, estará en dependencia de las características, complejidad y condiciones de cada empresa. En toda empresa se da la existencia de una estructura funcional basado en las actividades que debe realizar para cumplir su objetivo y en base a la división del trabajo. CONTABILIDAD EMPRESARIAL
  • 14. Estas subdivisiones deberán tener definidas sus objetivos, tareas y funciones, así como la interrelación con las restantes áreas de la organización, incluyendo el sistema de obtención y entrega de información. Visto de este modo todo hace suponer que el establecimiento de la estructura organizativa es un proceso expedito, cuando en la práctica son más los problemas asociados con la estructura que lo que uno puede imaginar. En principio basta señalar que la estructura, las funciones y los procedimientos no pueden ser aplicados mecánicamente y mucho menos copiados. Cada empresa deberá determinar el tipo de estructura que le resulta conveniente en relación a su nivel de desarrollo, tipo de actividad, composición interna, metas y objetivos La adopción de una estructura de modo estático e inamovible, generará más problemas de los que cualquier empresario puede realmente suponer CONTABILIDAD EMPRESARIAL
  • 15. El crecimiento y evolución de una empresa deberá estar acompañada de los cambios necesarios en la estructura, cuestión esta que por lo general queda relegada a un segundo plano. La duplicidad de funciones, la doble y hasta triple subordinación, la improvisación en la asignación de funciones, la asignación de funciones diversas a un mismo cargo, el aumento en la complejidad de los cargos sin el debido respaldo en cuanto a calificación y remuneración, existencia de jefes sin subordinados, jefes con exceso de subordinados, ausencia de una debida especialización, son algunos de los problemas que se observan en la estructura organizativa de las empresas. Todo esto por lo general implica la existencia de problemas tales como:  Demoras en la implementación de medidas y cumplimiento de tareas.  Existencia de errores en la interpretación de las orientaciones, incluyendo las que “caen” en terreno de nadie.  Exceso de centralismo en la toma de decisiones.  Insuficiente autoridad de los “jefes” intermedios.  Falta de fluidez en los procesos y tareas.  Deficiencias en el sistema de control interno.  Desequilibrio en las cargas de trabajo.  Desmotivación del personal.  Insuficiente información a los trabajadores.  Existencia de conflictos entre los dueños o directivos.  Falta de liderazgo.  Mal ambiente interno. CONTABILIDAD EMPRESARIAL
  • 16. Aunque aparentemente estos no tienen una influencia directa en las ventas, en los costos o en los niveles de utilidad, el hecho cierto es que de modo muy solapado se van generando dificultades en el funcionamiento del sistema. Esta influencia poco medible y nada cuantificable es lo que ocasiona que los empresarios presten poca atención a este tipo de asunto. A fin de cuentas en el mediano plazo estos problemas trascienden y llegan a afectar el normal desempeño del sistema, lo cual de seguro se traducirá en afectaciones al nivel de crecimiento y desarrollo, sin descontar que los clientes son capaces de percibir que algo no está funcionando bien. CONTABILIDAD EMPRESARIAL
  • 18. Administración “ES EL PROCESO DE DISEÑAR, Y MANTENER UN ENTORNO EN EL QUE, TRABAJANDO EN GRUPOS (EQUIPOS), LOS INDIVIDUOS CUMPLAN EFICIENTEMENTE OBJETIVOS ESPECÍFICOS”. CONTABILIDAD EMPRESARIAL
  • 19.  PLANEACIÓN O PLANIFICACIÓN.  ORGANIZACIÓN.  INTEGRACIÓN DE PERSONAL  DIRECCIÓN.  CONTROL. CONTABILIDAD EMPRESARIAL
  • 20.  HABILIDAD TÉCNICA  HABILIDAD HUMANA  HABILIDAD DE CONCEPTUALIZACIÓN  HABILIDAD DE DISEÑO CONTABILIDAD EMPRESARIAL
  • 27.  Responsabilidad Social  Intereses Accionistas  Participantes de la empresa  Entes externos e internos.  Relación con áreas de la empresa  Relación funcional  Procesos – Actividades  Funciones Administrador financiero  Maximización utilidades  Decisiones de inversión  Decisiones de financiamiento  Administración activos CONTABILIDAD EMPRESARIAL
  • 28. Como se relaciona la gestión financiera con las distintas áreas de la compañía?? • Presupuestos • Decisiones de inversión • Decisiones de financiamiento • Consumo CONTABILIDAD EMPRESARIAL
  • 30. – Empresa • Objetivo • Trabajo (esfuerzo humano) • Elementos materiales • Tecnología Misión y objetivos ORGANIGRAMA CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Notas del editor

  1. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  2. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  3. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  4. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  5. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  6. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  7. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  8. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  9. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  10. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  11. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  12. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  13. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  14. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.