SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Introducción a la
       Empresa



      Profesor: Luis Crespo
      luis@luiscrespo.es
Aspectos de la gestión empresarial

                                                      PRODUCCION
   RECURSOS HUMANOS                                   Procesos
                                                              Tecnología
Selección Retribución                       Calidad
                                                       Materiales
                    Liderazgo
     Motivación                                   Medioambiente
   Subcontratación              GESTIÓN                Almacenes
                           Estrategia
                                        Misión
                     Planificación
                                      Organización
       FINANCIEROS              Control           COMERCIALES
 Balances                                                            Cliente
             Plan de negocios                    Marketing
                                                             Oferta-Demanda
    Financiación
                                                 Precios
            Contabilidad                                     Distribución
La fascinante tarea de la gestión
empresarial
     Una EMPRESA es mucho mas que
un balance, una marca o unas instalaciones


                       Ambiciones




                                     Esfuerzos
         Sacrificios



                       Necesidades



        Empleados y Directivos
       son personas corrientes
       sometidos en ocasiones
    a experiencias extraordinarias
La empresa y sus protagonistas



                 Administradores

   Accionistas




   Directivos      Empleados
Supuesto de responsabilidad

           Un empleado comete un fallo en la producción

         El responsable de control de calidad no lo detecta

     El director de la empresa se entera del problema cuando
   el principal cliente decide romper sus relaciones comerciales

           La empresa cierra el año con grandes pérdidas

 El Consejo de Administración se convence con las explicaciones
 del director y confía en recuperar la rentabilidad en el siguiente ejercicio

 Las situación no mejora y dejan de atender sus obligaciones de pago
              al personal, a los proveedores y a Hacienda

    De forma voluntaria, o a requerimiento de algún acreedor, la
   empresa se declara en situación concursal (suspensión de pagos)

¿Quién tendría la responsabilidad de pagar a los acreedores?
La empresa y su entorno

                     Normativas
                    Autorizaciones
                      Contratos                           Bancos
Administraciones      Impuestos                         SCR, SGR, ...
                       Ayudas            Financiación
   Públicas




             ¡¡¡VENTAS!!!
                                                  Compras



                                     Vigilancia

  ¡¡¡CLIENTES!!!                                        Proveedores

                            Competencia
Aspectos a considerar para la elección
               de la forma jurídica de una empresa
• Objeto y particularidades del negocio
• Número de socios / ¿Aportaciones diferenciadas?
• Cuantía del Capital Social
• Transmisión de acciones
• Responsabilidad frente a terceros
• Fiscalidad
• Régimen de la Seguridad Social

      La redacción de los estatutos o los protocolos de socios
           pueden aportar alternativas complementarias
   Aconsejable recurrir a un buen asesor antes de la constitución
Principales tipos de empresas

Tipo de Empresa                Nº de Socios   Capital (€)   Desembolso     Responsabilidad     Fiscalidad



Individual                         1          Sin mínimo        ------       Ilimitada            IRPF



Sociedad Limitada              Mínimo 1       Mínimo 3.005      Total       Limitada al Capital Imp. Soc.
S.L. Nueva Empresa              1a5           Mínimo 3.005      Total       Limitada al Capital Imp. Soc.
Sociedad Anónima               Mínimo 1       Mínimo 60.101     Parcial     Limitada al Capital Imp. Soc.
Sociedad Comanditaria (Acc.)   Mínimo 2       Mínimo 60.101     Parcial     Col. ilim./Com. lim. Imp. Soc.



Sociedad Cooperativa           Mínimo 3       Sin Mínimo      Parcial Limitada al Capital I.S. (Reg.Esp.)
Sociedad Garantía Recíproca    Mínimo 150     Mínimo 1.803.036 Variable     Limitada            Imp. Soc.
Sociedad Capital Riesgo        Mínimo 1       Mínimo 1.202.024 Parcial     Limitada         I.S. (Reg.Esp.)
Agrupación Interés Económico   Mínimo 2       Sin Mínimo        -----     Ilimitada       I.S. (Trans.Fis.)
¿Cuántas empresas hay en España?
                     CONDICIÓN JURÍDICA (Censo DIRCE)
      La condición jurídica de la empresa se obtiene a partir del primer
            carácter del Número de Identificación Fiscal (N.I.F.).
      Las modalidades que presenta este contenido son las siguientes:
                              - Sociedades Anónimas
                 - Sociedades de Responsabilidad Limitada
                              - Sociedades Colectivas
                         - Sociedades Comanditarias
                            - Comunidades de Bienes
                           - Sociedades Cooperativas
                          - Asociaciones y otros tipos
                 - Organismos Autónomos, Organizaciones
                            e Instituciones Religiosas
                                 - Personas Físicas
Principales diferencias entre S.L y S.A.

                                S.L.                                 S.A.

  APORTACIONES      Capital Social Mínimo 3.005 €      Capital Social Mínimo 60.101 €
      SOCIALES      Desembolso total                   Posible Desembolso Parcial
                    Aport. No Dinerarias sin informe   Aport.No Dinerarias con informe



  TRANSMISIÓN DE
                  Derecho adquisición preferente         Libre salvo cláusulas estatutarias
PARTICIP./ACCION.



ADMINISTRADORES     Duración indefinida                  Duración limitada


                    Convocatoria mas flexible          Convocatoria mas rígida
JUNTAS GENERALES    Quorums de celebración             Sin Quórum en 2ª convocatoria
                    mas elevados                       aunque algunas decisiones
                                                       podrían necesitar quórums
Constitución de una empresa

•    Previo: Plan de Negocio / Socios / Financiación / Forma Jurídica

•    Tramitación:
    - Registro Mercantil Central: Certificación Negativa del Nombre
    - Notario: Escritura (Estatutos: Obj. Social, Cap. Social, Gobierno,
      Transmisión, ...) y apoderamientos. Desembolso previo.
    - Consejería Hacienda CC.AA.: Impuestos T.P y A.J.D.
    - Registro Mercantil: Inscripción de la Empresa
    - Agencia Tributaria: CIF, Alta Impuesto Activ. Económicas, Declaración Censal
    - Ayuntamiento: Licencias (obra, apertura, actividad), Impuesto Bienes Inmuebles
    - Otras:
     - Tesorería Territorial Seg. Social: Alta de administradores y Afiliación trabajadores
     - Consejería Trabajo CC.AA.: Comunicación apertura Centro Trabajo
     - Inspección Provincial Trabajo: Libro Visitas, Calendario Laboral

      Sociedad Limitada Nueva Empresa: Grandes facilidades y simplificación del
     procedimiento (Telemático o Presencial) www.circe.es / www.ipyme.org

     Tipología especial: Sociedades Profesionales
Como identificar oportunidades
              empresariales

Estar atento a tendencias y explotarlas el primero     El TOYO.info

 Abordar de forma distinta un mercado existente        WIFI on Line

 Dar un giro a viejas ideas El Miajón de los Castúos
 Identificar nuevas formas de aplicar recursos
 existentes VITELNET
 Darse cuenta de que otros pueden tener las
 mismas necesidades que uno mismo Pink Cars
 Identificar faltas generalizadas Amovens
Ventajas de tener tu propio negocio


 Control de tu destino
 Ser diferente
 Poder alcanzar tu máximo potencial
 Poder conseguir importantes beneficios
 Contribuir a satisfacer necesidades de clientes y
 ser reconocido por el espíritu emprendedor
Trabajar en lo que a uno le gusta y disfrutar con
 ello
Desventajas de tener tu propio negocio

 Incertidumbre sobre los ingresos
 Riesgo de perder todo tu patrimonio
 Muchas horas de trabajo
 Menor calidad de vida hasta que
  el negocio se consolida
 Estrés elevado
 Mucha responsabilidad
 Posibilidades de desesperación

 Un emprendedor es aquel que prefiere trabajar
 16 horas al día en lugar de trabajar sólo 8 para otro
La gestión del éxito del emprendedor

   Ver lo que los otros no ven (millones de ideas se pierden, sólo
    prosperan los que creen y se empeñan en hacerlas realidad)
   Perseverar en el camino (superar obstáculos)
   Aprovechar el momento (detectar la oportunidad y jugársela)
   Templar la ambición (ganar impulso, llegar a la cima y
    mantenerse sin perder el equilibrio)
   Inspirarse en un propósito superior (transformar la ambición
    personal en un proyecto mas amplio al que otros puedan unirse)
   No violar los valores (no caer en las tentaciones de atajos)
   Mantener el control compartiendo (los visionarios aislados
    son peligrosos para si mismos y para las organizaciones)
   Asumir la necesidad de cambios (las condiciones que permitieron
    el éxito no duran siempre. Hay que saber cuando acometer
    cambios)
   Retirarse con dignidad
    (asumir que la vida de la organización debe continuar sin su
    creador)
Causas de fracaso de jóvenes
                         emprendedores
•    FINANCIACIÓN INSUFICIENTE
     Al minusvalorar las necesidades de circulante o de capital a corto plazo
•    INFORMACIÓN DEFICIENTE
     En particular sobre la demanda de su producto en el mercado así como
     sobre las características del mismo y de las empresas de la competencia
•    RETRASOS EN LA EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS
     Las ventas iniciales previstas en el plan de negocio suelen sufrir retrasos y
     pueden comprometer financieramente a la empresa ante vencimientos
     de pagos
•    PLANIFICACIÓN POCO RIGUROSA
     Sin incorporar consejos de gente experta

•    FORMACIÓN INCOMPLETA
     Aunque se posea la capacitación técnica adecuada suelen faltar conocimientos
     de
     gestión empresarial
•    ASPECTOS EXTERNOS
     Influencias externas incontrolables. Comprensión o rechazo en la familia, ...

    Si existe una receta para el éxito, el fracaso es el primer ingrediente
GLOSARIO


                                                 solidario
    registro
                         responsabilidad de
                           administradores
                                                 apoderamientos
capital social
                                        otorgamiento
                 objeto social
                                  escritura de constitución

 estatutos
                     certificación
                  negativa del nombre       Desembolso
                                              parcial
    mancomunado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad clase 1
Contabilidad clase 1Contabilidad clase 1
Contabilidad clase 1
Edilberto De La Espriella
 
Ecuación contable
Ecuación contableEcuación contable
Ecuación contableUTPL UTPL
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
herscar
 
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrialSemejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrialVanessa Ortiz
 
historia de la contabilidad
historia de la contabilidadhistoria de la contabilidad
historia de la contabilidad
Ximena Barajas Calderon
 
Analisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivasAnalisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivas
WILLIAMFELIPEPELAEZM35
 
Catálogo de Cuentas
Catálogo de CuentasCatálogo de Cuentas
Catálogo de Cuentas
CamilaAgudelo19
 
Clasificacion Sistema Financiero
Clasificacion Sistema FinancieroClasificacion Sistema Financiero
Clasificacion Sistema Financiero
Jaime Lastra
 
Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2
Charly Teahc
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
Ana Cevallos C
 
7. activo disponible inversiones exigible
7.  activo disponible inversiones exigible7.  activo disponible inversiones exigible
7. activo disponible inversiones exigible
Walter Parra Leon
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
vanessasuntaxi
 
LIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLESLIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLES
lalo1352
 
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)    Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
Danny Javier Espinoza Andrango
 
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
Jennifer Tonato
 
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capitalTema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Daniel Guerrero
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
mariagutierrezIAP
 
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACION
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACIONLA EMPRESA Y SU CLASIFICACION
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACION
amorim_aa97
 
Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-
anolauri1989
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad clase 1
Contabilidad clase 1Contabilidad clase 1
Contabilidad clase 1
 
Ecuación contable
Ecuación contableEcuación contable
Ecuación contable
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrialSemejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
 
historia de la contabilidad
historia de la contabilidadhistoria de la contabilidad
historia de la contabilidad
 
Analisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivasAnalisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivas
 
Catálogo de Cuentas
Catálogo de CuentasCatálogo de Cuentas
Catálogo de Cuentas
 
Clasificacion Sistema Financiero
Clasificacion Sistema FinancieroClasificacion Sistema Financiero
Clasificacion Sistema Financiero
 
Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
 
7. activo disponible inversiones exigible
7.  activo disponible inversiones exigible7.  activo disponible inversiones exigible
7. activo disponible inversiones exigible
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
LIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLESLIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLES
 
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)    Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
 
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
 
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capitalTema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 
Contabilidad .
Contabilidad .Contabilidad .
Contabilidad .
 
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACION
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACIONLA EMPRESA Y SU CLASIFICACION
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACION
 
Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-Diapositivas de-contabilidad-
Diapositivas de-contabilidad-
 

Destacado

Introduccion a los negocios
Introduccion a los negociosIntroduccion a los negocios
Introduccion a los negocios
benjamin
 
Diapositivas la empresa
Diapositivas la empresaDiapositivas la empresa
Diapositivas la empresaelizaros
 
COMO HACER DIAPOSITIVAS
COMO HACER DIAPOSITIVASCOMO HACER DIAPOSITIVAS
COMO HACER DIAPOSITIVAS
expovirtual
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
Cristian Salazar C.
 

Destacado (6)

Introduccion a los negocios
Introduccion a los negociosIntroduccion a los negocios
Introduccion a los negocios
 
Diapositivas la empresa
Diapositivas la empresaDiapositivas la empresa
Diapositivas la empresa
 
Diapositiva Empresa
Diapositiva EmpresaDiapositiva Empresa
Diapositiva Empresa
 
Mi proyecto de empresa power point
Mi proyecto de empresa power pointMi proyecto de empresa power point
Mi proyecto de empresa power point
 
COMO HACER DIAPOSITIVAS
COMO HACER DIAPOSITIVASCOMO HACER DIAPOSITIVAS
COMO HACER DIAPOSITIVAS
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 

Similar a 1 introduccion a la empresa

Infomación y Motivación para el Autoempleo
Infomación y Motivación para el AutoempleoInfomación y Motivación para el Autoempleo
Infomación y Motivación para el AutoempleoPILAR GM
 
Diapositivas de teoria mf if pc (1)
Diapositivas de teoria mf if pc (1)Diapositivas de teoria mf if pc (1)
Diapositivas de teoria mf if pc (1)
Emmanuel Robles
 
48 Agenda Ejecutiva 2009
48 Agenda Ejecutiva 200948 Agenda Ejecutiva 2009
48 Agenda Ejecutiva 2009
Caintra
 
Administración Financiera.pptx
Administración Financiera.pptxAdministración Financiera.pptx
Administración Financiera.pptx
MayuriGriceldaMacasR
 
CONSTITUCION EMPRESA PYMES 06-05-16 (1).ppt
CONSTITUCION EMPRESA PYMES 06-05-16 (1).pptCONSTITUCION EMPRESA PYMES 06-05-16 (1).ppt
CONSTITUCION EMPRESA PYMES 06-05-16 (1).ppt
jorgitoyors2020
 
El papel de las Sociedades de Garantía Recíproca en la financiación de las pymes
El papel de las Sociedades de Garantía Recíproca en la financiación de las pymesEl papel de las Sociedades de Garantía Recíproca en la financiación de las pymes
El papel de las Sociedades de Garantía Recíproca en la financiación de las pymesLuis Carlos
 
GE1 2. Constituir e impulsar una empresa
GE1 2. Constituir e impulsar una empresaGE1 2. Constituir e impulsar una empresa
GE1 2. Constituir e impulsar una empresa
CARLOS MASSUH
 
fORMALIZACION DE LA EMPRESA 8.pptx
fORMALIZACION DE LA EMPRESA 8.pptxfORMALIZACION DE LA EMPRESA 8.pptx
fORMALIZACION DE LA EMPRESA 8.pptx
ssuser3068821
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básicacristina
 
Powerpoint Contabilidad 2
Powerpoint Contabilidad 2Powerpoint Contabilidad 2
Powerpoint Contabilidad 2
Mari261
 
Gobierno Corporativo en la Internacionalización
Gobierno Corporativo en la InternacionalizaciónGobierno Corporativo en la Internacionalización
Gobierno Corporativo en la Internacionalización
gescomp
 
ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA I. ELEMENTOS BÁSICOS
ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA I. ELEMENTOS BÁSICOSADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA I. ELEMENTOS BÁSICOS
ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA I. ELEMENTOS BÁSICOS
missaikoduran
 
Creacionempresas (1)
Creacionempresas (1)Creacionempresas (1)
Creacionempresas (1)
Rafael Ramon Bastidas Bastidas
 
S1 Organizaicón y Tipos de Empesa y Regímenes Tributarios - 2023 (1).pptx
S1 Organizaicón y Tipos de Empesa y Regímenes Tributarios - 2023 (1).pptxS1 Organizaicón y Tipos de Empesa y Regímenes Tributarios - 2023 (1).pptx
S1 Organizaicón y Tipos de Empesa y Regímenes Tributarios - 2023 (1).pptx
EdgarCcapa
 
Creacionempresas
CreacionempresasCreacionempresas
Creacionempresas
javier perez
 
Creacionempresas
CreacionempresasCreacionempresas
Creacionempresas
javier perez
 
Creacionempresas
CreacionempresasCreacionempresas
Creacionempresas
javier perez
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básicaCristym_1521
 

Similar a 1 introduccion a la empresa (20)

Infomación y Motivación para el Autoempleo
Infomación y Motivación para el AutoempleoInfomación y Motivación para el Autoempleo
Infomación y Motivación para el Autoempleo
 
Diapositivas de teoria mf if pc (1)
Diapositivas de teoria mf if pc (1)Diapositivas de teoria mf if pc (1)
Diapositivas de teoria mf if pc (1)
 
48 Agenda Ejecutiva 2009
48 Agenda Ejecutiva 200948 Agenda Ejecutiva 2009
48 Agenda Ejecutiva 2009
 
Administración Financiera.pptx
Administración Financiera.pptxAdministración Financiera.pptx
Administración Financiera.pptx
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
CONSTITUCION EMPRESA PYMES 06-05-16 (1).ppt
CONSTITUCION EMPRESA PYMES 06-05-16 (1).pptCONSTITUCION EMPRESA PYMES 06-05-16 (1).ppt
CONSTITUCION EMPRESA PYMES 06-05-16 (1).ppt
 
El papel de las Sociedades de Garantía Recíproca en la financiación de las pymes
El papel de las Sociedades de Garantía Recíproca en la financiación de las pymesEl papel de las Sociedades de Garantía Recíproca en la financiación de las pymes
El papel de las Sociedades de Garantía Recíproca en la financiación de las pymes
 
GE1 2. Constituir e impulsar una empresa
GE1 2. Constituir e impulsar una empresaGE1 2. Constituir e impulsar una empresa
GE1 2. Constituir e impulsar una empresa
 
fORMALIZACION DE LA EMPRESA 8.pptx
fORMALIZACION DE LA EMPRESA 8.pptxfORMALIZACION DE LA EMPRESA 8.pptx
fORMALIZACION DE LA EMPRESA 8.pptx
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 
Powerpoint Contabilidad 2
Powerpoint Contabilidad 2Powerpoint Contabilidad 2
Powerpoint Contabilidad 2
 
Gobierno Corporativo en la Internacionalización
Gobierno Corporativo en la InternacionalizaciónGobierno Corporativo en la Internacionalización
Gobierno Corporativo en la Internacionalización
 
ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA I. ELEMENTOS BÁSICOS
ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA I. ELEMENTOS BÁSICOSADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA I. ELEMENTOS BÁSICOS
ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA I. ELEMENTOS BÁSICOS
 
Creacionempresas (1)
Creacionempresas (1)Creacionempresas (1)
Creacionempresas (1)
 
S1 Organizaicón y Tipos de Empesa y Regímenes Tributarios - 2023 (1).pptx
S1 Organizaicón y Tipos de Empesa y Regímenes Tributarios - 2023 (1).pptxS1 Organizaicón y Tipos de Empesa y Regímenes Tributarios - 2023 (1).pptx
S1 Organizaicón y Tipos de Empesa y Regímenes Tributarios - 2023 (1).pptx
 
Creacionempresas
CreacionempresasCreacionempresas
Creacionempresas
 
Creacionempresas
CreacionempresasCreacionempresas
Creacionempresas
 
Creacionempresas
CreacionempresasCreacionempresas
Creacionempresas
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 

Último

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

1 introduccion a la empresa

  • 1. 1. Introducción a la Empresa Profesor: Luis Crespo luis@luiscrespo.es
  • 2. Aspectos de la gestión empresarial PRODUCCION RECURSOS HUMANOS Procesos Tecnología Selección Retribución Calidad Materiales Liderazgo Motivación Medioambiente Subcontratación GESTIÓN Almacenes Estrategia Misión Planificación Organización FINANCIEROS Control COMERCIALES Balances Cliente Plan de negocios Marketing Oferta-Demanda Financiación Precios Contabilidad Distribución
  • 3.
  • 4. La fascinante tarea de la gestión empresarial Una EMPRESA es mucho mas que un balance, una marca o unas instalaciones Ambiciones Esfuerzos Sacrificios Necesidades Empleados y Directivos son personas corrientes sometidos en ocasiones a experiencias extraordinarias
  • 5. La empresa y sus protagonistas Administradores Accionistas Directivos Empleados
  • 6. Supuesto de responsabilidad Un empleado comete un fallo en la producción El responsable de control de calidad no lo detecta El director de la empresa se entera del problema cuando el principal cliente decide romper sus relaciones comerciales La empresa cierra el año con grandes pérdidas El Consejo de Administración se convence con las explicaciones del director y confía en recuperar la rentabilidad en el siguiente ejercicio Las situación no mejora y dejan de atender sus obligaciones de pago al personal, a los proveedores y a Hacienda De forma voluntaria, o a requerimiento de algún acreedor, la empresa se declara en situación concursal (suspensión de pagos) ¿Quién tendría la responsabilidad de pagar a los acreedores?
  • 7. La empresa y su entorno Normativas Autorizaciones Contratos Bancos Administraciones Impuestos SCR, SGR, ... Ayudas Financiación Públicas ¡¡¡VENTAS!!! Compras Vigilancia ¡¡¡CLIENTES!!! Proveedores Competencia
  • 8. Aspectos a considerar para la elección de la forma jurídica de una empresa • Objeto y particularidades del negocio • Número de socios / ¿Aportaciones diferenciadas? • Cuantía del Capital Social • Transmisión de acciones • Responsabilidad frente a terceros • Fiscalidad • Régimen de la Seguridad Social La redacción de los estatutos o los protocolos de socios pueden aportar alternativas complementarias Aconsejable recurrir a un buen asesor antes de la constitución
  • 9. Principales tipos de empresas Tipo de Empresa Nº de Socios Capital (€) Desembolso Responsabilidad Fiscalidad Individual 1 Sin mínimo ------ Ilimitada IRPF Sociedad Limitada Mínimo 1 Mínimo 3.005 Total Limitada al Capital Imp. Soc. S.L. Nueva Empresa 1a5 Mínimo 3.005 Total Limitada al Capital Imp. Soc. Sociedad Anónima Mínimo 1 Mínimo 60.101 Parcial Limitada al Capital Imp. Soc. Sociedad Comanditaria (Acc.) Mínimo 2 Mínimo 60.101 Parcial Col. ilim./Com. lim. Imp. Soc. Sociedad Cooperativa Mínimo 3 Sin Mínimo Parcial Limitada al Capital I.S. (Reg.Esp.) Sociedad Garantía Recíproca Mínimo 150 Mínimo 1.803.036 Variable Limitada Imp. Soc. Sociedad Capital Riesgo Mínimo 1 Mínimo 1.202.024 Parcial Limitada I.S. (Reg.Esp.) Agrupación Interés Económico Mínimo 2 Sin Mínimo ----- Ilimitada I.S. (Trans.Fis.)
  • 10. ¿Cuántas empresas hay en España? CONDICIÓN JURÍDICA (Censo DIRCE) La condición jurídica de la empresa se obtiene a partir del primer carácter del Número de Identificación Fiscal (N.I.F.). Las modalidades que presenta este contenido son las siguientes: - Sociedades Anónimas - Sociedades de Responsabilidad Limitada - Sociedades Colectivas - Sociedades Comanditarias - Comunidades de Bienes - Sociedades Cooperativas - Asociaciones y otros tipos - Organismos Autónomos, Organizaciones e Instituciones Religiosas - Personas Físicas
  • 11. Principales diferencias entre S.L y S.A. S.L. S.A. APORTACIONES Capital Social Mínimo 3.005 € Capital Social Mínimo 60.101 € SOCIALES Desembolso total Posible Desembolso Parcial Aport. No Dinerarias sin informe Aport.No Dinerarias con informe TRANSMISIÓN DE Derecho adquisición preferente Libre salvo cláusulas estatutarias PARTICIP./ACCION. ADMINISTRADORES Duración indefinida Duración limitada Convocatoria mas flexible Convocatoria mas rígida JUNTAS GENERALES Quorums de celebración Sin Quórum en 2ª convocatoria mas elevados aunque algunas decisiones podrían necesitar quórums
  • 12. Constitución de una empresa • Previo: Plan de Negocio / Socios / Financiación / Forma Jurídica • Tramitación: - Registro Mercantil Central: Certificación Negativa del Nombre - Notario: Escritura (Estatutos: Obj. Social, Cap. Social, Gobierno, Transmisión, ...) y apoderamientos. Desembolso previo. - Consejería Hacienda CC.AA.: Impuestos T.P y A.J.D. - Registro Mercantil: Inscripción de la Empresa - Agencia Tributaria: CIF, Alta Impuesto Activ. Económicas, Declaración Censal - Ayuntamiento: Licencias (obra, apertura, actividad), Impuesto Bienes Inmuebles - Otras: - Tesorería Territorial Seg. Social: Alta de administradores y Afiliación trabajadores - Consejería Trabajo CC.AA.: Comunicación apertura Centro Trabajo - Inspección Provincial Trabajo: Libro Visitas, Calendario Laboral Sociedad Limitada Nueva Empresa: Grandes facilidades y simplificación del procedimiento (Telemático o Presencial) www.circe.es / www.ipyme.org Tipología especial: Sociedades Profesionales
  • 13. Como identificar oportunidades empresariales Estar atento a tendencias y explotarlas el primero El TOYO.info  Abordar de forma distinta un mercado existente WIFI on Line  Dar un giro a viejas ideas El Miajón de los Castúos  Identificar nuevas formas de aplicar recursos existentes VITELNET  Darse cuenta de que otros pueden tener las mismas necesidades que uno mismo Pink Cars  Identificar faltas generalizadas Amovens
  • 14. Ventajas de tener tu propio negocio  Control de tu destino  Ser diferente  Poder alcanzar tu máximo potencial  Poder conseguir importantes beneficios  Contribuir a satisfacer necesidades de clientes y ser reconocido por el espíritu emprendedor Trabajar en lo que a uno le gusta y disfrutar con ello
  • 15. Desventajas de tener tu propio negocio  Incertidumbre sobre los ingresos  Riesgo de perder todo tu patrimonio  Muchas horas de trabajo  Menor calidad de vida hasta que el negocio se consolida  Estrés elevado  Mucha responsabilidad  Posibilidades de desesperación Un emprendedor es aquel que prefiere trabajar 16 horas al día en lugar de trabajar sólo 8 para otro
  • 16. La gestión del éxito del emprendedor  Ver lo que los otros no ven (millones de ideas se pierden, sólo prosperan los que creen y se empeñan en hacerlas realidad)  Perseverar en el camino (superar obstáculos)  Aprovechar el momento (detectar la oportunidad y jugársela)  Templar la ambición (ganar impulso, llegar a la cima y mantenerse sin perder el equilibrio)  Inspirarse en un propósito superior (transformar la ambición personal en un proyecto mas amplio al que otros puedan unirse)  No violar los valores (no caer en las tentaciones de atajos)  Mantener el control compartiendo (los visionarios aislados son peligrosos para si mismos y para las organizaciones)  Asumir la necesidad de cambios (las condiciones que permitieron el éxito no duran siempre. Hay que saber cuando acometer cambios)  Retirarse con dignidad (asumir que la vida de la organización debe continuar sin su creador)
  • 17. Causas de fracaso de jóvenes emprendedores • FINANCIACIÓN INSUFICIENTE Al minusvalorar las necesidades de circulante o de capital a corto plazo • INFORMACIÓN DEFICIENTE En particular sobre la demanda de su producto en el mercado así como sobre las características del mismo y de las empresas de la competencia • RETRASOS EN LA EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS Las ventas iniciales previstas en el plan de negocio suelen sufrir retrasos y pueden comprometer financieramente a la empresa ante vencimientos de pagos • PLANIFICACIÓN POCO RIGUROSA Sin incorporar consejos de gente experta • FORMACIÓN INCOMPLETA Aunque se posea la capacitación técnica adecuada suelen faltar conocimientos de gestión empresarial • ASPECTOS EXTERNOS Influencias externas incontrolables. Comprensión o rechazo en la familia, ... Si existe una receta para el éxito, el fracaso es el primer ingrediente
  • 18. GLOSARIO solidario registro responsabilidad de administradores apoderamientos capital social otorgamiento objeto social escritura de constitución estatutos certificación negativa del nombre Desembolso parcial mancomunado