SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 274
Descargar para leer sin conexión
INTRODUCCIÓN A LA
SEMIOLOGÍA
Dr. Ramón Yefrin Maradiaga
Medicina Interna
UNICAH
Definiciones:
• La semiología es la ciencia que estudia los
síntomas y signos de las enfermedades.
• síntomas se entienden las molestias o
sensaciones subjetivas de la enfermedad.
Es lo que el siente sufre
Ej: Nauseas, dolor, disnea
Definiciones:
Signos se entienden las manifestaciones
objetivas o físicas de la enfermedad. Es lo
que puede ser palpado o auscultado. Nos
valemos del examen físico
Ej: ictericia, masas, soplos
síndrome es una agrupación de síntomas y
signos, que puede tener diferentes causas.
Por ejemplo: síndrome febril, síndrome
hipertiroídeo, síndrome meníngeo
Definiciones:
• Una enfermedad tiene características
propias y, en general, tiene una causa
específica
• El objetivo de la semiología es llegar a conocer
las manifestaciones de la enfermedad y
finalmente llegar al diagnóstico.
Como síndrome (p.ej.: síndrome de insuficiencia
cardíaca).
Como diagnóstico anatómico (p.ej.: insuficiencia
mitral).
Como diagnóstico etiológico (p.ej.: endocarditis
bacteriana por estreptococo viridans).
Conocimientos necesarios?
•Fisiología
•Anatomía
•Farmacología
•Fisiopatología
•Patología
Vocabulario
• Técnico
• Epónimos
• Universal
Vocabulario técnico
• Acolia: heces de color amarillo u ocre por ausencia o
disminución del contenido de pigmento biliar
(estercobilinógeno).
• Acúfeno o tinnitus: sensación auditiva anormal que, en
general, es percibida solamente por el sujeto.
• Ectropión: eversión del párpado, especialmente el
inferior; las lágrimas no logran drenar por el canalículo y
el ojo lagrimea constantemente (epífora).
• Edema: acumulación excesiva de líquido en el tejido
celular, debida a diversas causa
Vocabulario técnico
• Catarata: opacidad del cristalino.
• Cefalea: dolor de cabeza.
• Celulitis: inflamación del tejido celular subcutáneo.
• Diarrea: evacuación de deposiciones con contenido
líquido aumentado y de consistencia disminuida,
generalmente con mayor frecuencia que lo normal.
• Diplopía: visión doble de los objetos, habitualmente por
falta de alineación de los ejes de los globos oculares.
Generalmente es binocular.
• Disartria: es un trastorno de la articulación del lenguaje.
Vocabulario técnico
• Poliaquiuria: micciones repetidas con volúmenes
urinarios pequeños.
• Polidipsia: sed excesiva.
• Polifagia: aumento anormal del apetito.
• Polimenorrea: menstruaciones que aparecen con
intervalos menores de 21 días.
• Polipnea o taquipnea: respiración rápida, poco profunda.
• Poliuria: diuresis mayor a 2.500 ml de orina en 24 horas.
Vocabulario técnico
• Ortopnea: disnea intensa que le impide al paciente estar
acostado con la cabecera baja y le obliga a estar sentado
o, por lo menos, semisentado.
• Orzuelo: inflamación del folículo de una pestaña,
habitualmente por infección estafilocócica. Se forma un
pequeño forúnculo en el borde del párpado.
• Otalgia: dolor de oídos.
Historia clínica
• Relación escrita de la enfermedad de un
paciente, así como sus antecedentes, su
evolución, con el fin de llegar a un diagnostico.
• Debe ser cierta, entendible, ordenada y
coherente.
• La mejor historia es la que expone lo que aqueja
al paciente.
• A través de la historia clínica recolectamos la
información para hacer el razonamiento medico.
Historia clínica: características
• Medico
• Científico
• Legal
• Académico
• Económico
Historia clínica
• 2 componentes
- Interrogatorio o anamnesis: es recoger la información
necesaria. Debe saber qué preguntar y cómo hacerlo. Es
en esta interacción con el paciente (la entrevista médica
propiamente tal), donde se obtiene la información más
valiosa
- Examen Físico: es la información que obtenemos a través
de la evaluación objetiva usando nuestros sentidos
aplicando distintas formas de evaluación.
Interrogatorio
• Debe ser ordenada, lógica, la redacción se realiza en
vocabulario técnico, es la parte mas importante ya que
me orienta al diagnostico, a que aspectos debo hacer
énfasis en el examen físico y que estudios de laboratorio
o imagen debo indicar.
• Ejemplo: si tiene disnea e HTA, en examen físico debo
hacer énfasis en examen cardiovascular y enviar estudios
como Rx de tórax, EKG.
• El paciente da una cantidad enorme de datos, la clave
esta en escoger que información es relevante para hacer
diagnostico
Interrogatorio o anamnesis: partes
• Datos generales
• Síntoma principal
• Historia enfermedad actual
• Funciones Orgánicas Generales
• Interrogatorio por órganos, aparatos y sistemas
Interrogatorio o anamnesis
• Antecedentes Personales Patológicos
• Antecedentes Personales No Patológicos:
- Hábitos
- Medio ambiente
- Inmunoalérgicos
Interrogatorio o anamnesis
• Antecedentes Ginecoobstetricos
• Antecedentes pediátricos
• Antecedentes Familiares patológicos
DATOS GENERALES:
Sirven para conocer al enfermo y la enfermedad
• Nombre: completo, no numero de cama
• Edad: congénitas, neoplasias
• Escolaridad
• Sexo: H mayor riesgo cardiovascular
M: autoinmune
• Lugar y fecha de nacimiento
DATOS GENERALES
• Lugar de residencia: costa, sur, centro
• Religión
• Etnia: afrodescendientes HTA y drepanocitica; asiáticos
Cancer gástrico; mediterráneo déficit 6GPD, alteraciones
metabolismo
• Ocupación: exposición metales, tóxicos, humo de leña,
sedentarismo
• Estado civil: soltero, viudo, casado
Interrogatorio por órganos,
aparatos y sistemas
Antecedentes
Dr. Ramón Yefrin Maradiaga
Semiología I
UNICAH
•método para evitar que se escape algo importante.
•Una breve revisión por los sistemas que todavía no
se han explorado da más seguridad que la
información está completa
• no debe ser muy larga
•no se debe repetir lo que ya se mencionó en la
anamnesis, sino que se mencionan sólo algunos
síntomas o manifestaciones que están presente
pero que tienen un papel menos importante
•Síntomas generales: fiebre, cambios en el peso,
malestar general, apetito, tránsito intestinal,
sudoración nocturna, insomnio, angustia.
•Cabeza: traumas, cefalea, alopecia
•Ojos: epifora, ictericia, amaurosis, fosfenos.
•Oídos: otalgia, otorrea, otorragia, tinnitus, acufenos,
otorraquia, prurito
•Nariz: epistaxis, rinorrea, anosmia, cacosmia
•Boca: queilitis, ageusia, sequedad, gingivorragia,
caries, odinofagia, sialorrea
•Cuello: masas, adenopatías, rigidez
•Sistema respiratorio: disnea, tos, disfonia, afonia,
expectoración, hemoptisis, dolor, vómica.
•Sistema cardiovascular: disnea de esfuerzo, ortopnea,
disnea paroxística nocturna, edema de extremidades
inferiores, dolor precordial, nicturia
•Sistema gastrointestinal o digestivo: apetito, náuseas,
vómitos, disfagia, pirosis, diarrea, constipación,
melena, hematoquezia, hematemesis, ictericia, acolia,
coluria, ascitis, pujo, tenesmo
•Sistema genitourinario: disuria, poliaquiuria, poliuria,
nicturia, anuria, alteración calibre del chorro urinario,
hematuria, dolor en fosas lumbares.
• Sistema endocrino: baja de peso, intolerancia al frío o al
calor, temblor fino, polidefecación, ronquera,
somnolencia, sequedad de la piel, ginecomastia
• Reproductor femenino: secreción, amenorrea,
metrorragia, dismenorrea, polimenorrea, galactorrea,
menorragia, oligomenorrea
• Sistema neurológico: cefalea, mareos, problemas de
coordinación, paresias, parestesias, afasia
• Piel: ictericia, cianosis, palidez
• Osteoarticular: dolor, deformidad, artralgias,
crepitaciones, mialgias
Antecedentes personales patológicos
En esta parte se deben precisar las enfermedades, operaciones y
traumatismos que el paciente ha tenido a lo largo de su vida. Por supuesto, se
precisarán aquellas patologías que sean más significativas.
Si en la anamnesis se mencionó alguna enfermedad de la cual el paciente es
portador, en esta sección se entregan los detalles. Por ejemplo, si se mencionó
que era diabético, en esta parte se precisa desde cuánto, cómo ha
evolucionado y con qué se trata.
Es importante identificar qué medicamentos está tomando el paciente y en
qué cantidad. En algunos casos, también se deben indicar los fármacos que el
paciente recibió en los días o semanas anteriores. Que dosis utiliza, el nombre
genérico y su concentración (el nombre de la droga misma), el nombre con el
que se comercializa (nombre de fantasía), la forma de administración y la
frecuencia.
Si el paciente ha recibido transfusión de sangre o sus derivados, se menciona
en esta sección
Antecedentes personales patológicos
•Adulto: Hipertensión arterial, diabetes mellitus,
nefropatías (ERC), hepatopatías (Cirrosis,
hepatitis), asma, EPOC, cardiopatías (ICC; IAM),
cuadros de una enfermedad a repetición.
•Tiempo desde diagnostico, recibe tx, dosis, que
tx, apego, donde, ultima cita o evaluación
medica, complicaciones
•Exámenes de laboratorio: glucosa, tiroides,
colesterol, hemograma
Antecedentes personales patológicos
•Traumas, cirugías y hospitalizaciones:
Cuando, donde, sabe que manejo recibió,
que complicaciones tuvo, secuelas y
manejo posterior.
Antecedentes inmunoalérgicos
• El tema de las alergias es muy importante ya que puede
tener graves consecuencias para la persona. Entre los
alergenos, que son las sustancias ante las cuales se
desencadenan las respuestas alérgicas, hay varios que
se deben investigar.
• Preguntar alergia a medicamentos (antibióticos, AINES),
alimentos, ropa, accesorios, picadura insectos,
ambientales (polen, heno)
• Las personas con mucha frecuencia dicen ser alérgicas a
algún medicamento y en realidad es otro efecto (p.ej.:
una intolerancia digestiva).
Calendario vacunas asociación panamericana
de infecto logia 2017
Antecedentes Personales No patológicos
A. Hábitos:
1. alcoholismo:
• El abuso se define por un patrón repetitivo de consumo de alcohol
que tiene efectos adversos sobre las actividades sociales, familiares,
laborales o de salud del individuo. Por su parte, la dependencia se
define como una conducta de búsqueda de alcohol, a pesar de sus
efectos adversos.
• Muchos alcohólicos muestran tanto dependencia como abuso y la
dependencia se considera la forma más grave y avanzada de
alcoholismo
Harrison 18 edición, capitulo 295
Antecedentes Personales No patológicos
- Una forma de evaluar este tipo de ingesta es mediante una
estimación de la cantidad de alcohol ingerida, se debe preguntar
frecuencia, cantidad, ultima ingesta
- El umbral para desarrollar una enfermedad hepática alcohólica grave
en los varones es un consumo superior a los 60 a 80 g/día de alcohol
durante 10 años, mientras que las mujeres tienen mayor riesgo de
experimentar niveles similares de lesión hepática consumiendo tan
sólo de 20 a 40 g/día.
- La ingestión de 160 g/día se acompaña de un incremento en el riesgo
de 25 veces para desarrollar cirrosis alcohólica
Harrison 18 edición, capitulo 295
Antecedentes Personales No patológicos
• Tabaquismo:
Se debe precisar cuántos cigarrillos fuma la
persona cada día y cuántos años lleva
fumando. En el caso de haber dejado de
fumar, se precisa la cantidad de años que
han pasado desde que lo dejó, y una
estimación de cuánto fumaba.
Fumaba cigarro, pipa, puros.
Una forma de resumir esta información es
usando el concepto "paquetes-año". Por
ejemplo, si una persona fumó 1 cajetilla al
día durante 40 años, se dice que fumó 40
paquetes-año. Como el daño por fumar se
considera acumulativo, los 40 paquetes-año
también pueden corresponder a fumar 2
cajetillas durante 20 años, o múltiplos
equivalentes.
cigarros por día x años fumados
20
• ½ a 20: moderado
• 21 a 40: intenso
• 40 a 100: alto
PODEMOS INLCUIR USO DE VAPE YA QUE
GENERA DAÑO PULMONAR
Harrison 18 edición, capitulo 390
Antecedentes Personales No patológicos
- Uso de drogas no legales: consumo de marihuana, cocaína, etc.
- Alimentación:
Este aspecto tiene especial importancia de precisar en personas obesas, en
quienes han bajado mucho de peso, pacientes diabéticos, con dislipidemias,
afecciones coronarias, personas constipadas o que sufren diarreas frecuentes.
El énfasis se pondrá dependiendo de cada caso. Ej: Grasas (dislipidemias,
colecistitis, pancreatitis), sal (HTA, ICC, edema), carbohidratos ( dislipidemias,
DM)
- Ejercicio: minutos por semana, tipo de ejercicio
(OMS recomienda 150/min a la semana)
- Vida sexual: presente, N° parejas en el año,
Antecedentes Personales No patológicos
B. Medio Ambiente:
Casa: paredes adobe (chagas), Piso tierra (geohelmintos), agua potable
(parásitos intestinales, cólera, salmonella), Luz eléctrica (almacenar
fármacos), humo de leña (EPOC, neumopatías restrictiva)
Ambiente externo: ríos (zancudos), cercos de piedra (leishmania),
matorrales (ratas)
Exposición laboral: asbesto, minas, pinturas, mercurio, plomo.
Antecedentes Familiares Patológicos
• En esta sección se precisan enfermedades que presenten o hayan
presentado familiares cercanos como los padres y hermanos, por la
posibilidad que algunas de ellas tengan transmisión por herencia. Es
este sentido es importante investigar la presencia de hipertensión,
diabetes mellitus, alteraciones de los lípidos, antecedentes de
enfermedades coronarias, cánceres de distinto tipo (p.ej.: de mama o
colon), enfermedades cerebrovasculares, alergias, asma, trastornos
psiquiátricos, enfermedades genéticas y otras (gota, hemofilia, etc.)
• Transmisión horizontal: malaria, tuberculosis, dengue, diarrea
etiología infecciosa, neumonía. mayoría etiología infecciosa
ANTECEDENTES GINECOOBSTETRICOS
Edad de la primera menstruación espontánea (menarquia). Lo habitual es que
ocurra entre los 11 y 15 años.
Edad en la que la mujer dejó en forma natural de menstruar (menopausia).
Ocurre entre los 45 y 55 años.
Características de las menstruaciones: días de duración, cantidad de sangre,
frecuencia, presencia de dolor. Fecha de la última menstruación (FUR = fecha
de la última regla).
Normalmente las menstruaciones duran 2 a 6 días, y se presentan cada 25 a
28 días. Se habla de dismenorrea si las menstruaciones son dolorosas; de
hipermenorrea o menorragia, si son abundantes; de hipomenorrea, si son
escasas; de polimenorrea, si ocurren con intervalos menores de 21 días; de
oligomenorrea, si los intervalos son entre 36 y 90 días; de amenorrea, si no
ocurren menstruaciones en 90 días; de metrorragia, si los sangrados genitales
no se ajustan al ciclo sexual ovárico y son irregulares o continuos
Ej: sd sheehan, hipotirodismo, sd cushing, neoplasias endometrio.
ANTECEDENTES GINECOOBSTETRICOS
• Información de los embarazos: cuántos ocurrieron; si fueron de término o
no; si los partos fueron vaginales o mediante operación; problemas
asociados (p.ej.: hipertensión arterial, hiperglicemia, macrosomía);
antecedente de abortos (espontáneos o provocados); número de hijos vivos.
• FO = GPA (G = número de embarazos; P = partos; A = abortos). Ejemplo:
G3P2A1 corresponde a una mujer que ha tenido 3 embarazos, 2 partos y 1
aborto.
• Los embarazos duran 40 semanas (9 meses), con variaciones entre 37 y 42
semanas.
Definiciones:
• Parto de término: ocurre pasadas las 37 semanas de embarazo.
• Parto de pretérmino o prematuro: ocurre entre las 22 y 36 semanas. El
recién nacido pesa menos de 2.500 gramos.
• Aborto: expulsión del producto de la concepción que ocurre antes de las 22
semanas o presenta un peso menor de 500 gramos
ANTECEDENTES GINECOOBSTETRICOS
• Presencia de otros flujos vaginales: si lo que elimina la mujer por la
vagina es una secreción blanquecina, se denomina leucorrea. Puede
ser por infección bacteriana, por hongos (de la especie Candida) o
parásitos (tricomonas).
• Uso de anticonceptivos: cuales, tiempo, ultima vez
• Ultima citología y mamografía o evaluación de mamas
• Fecha ultima menstruación
Antecedentes pediátricos
• Lugar parto, complicaciones embarazo y nacimiento:
malformaciones, traumas, infecciones maternas (rubeola, herpes,
VIH, dengue, Chagas, varicela, hepatitis B)
• Esquema vacunas
• Alimentacion: lactancia materna, ablactación (ERGE, atopia)
• Enfermedades infancia: varicela, rubeola, sarampión, hepatitis A,
parotiditis, infecciones respiratorias a repetición, tosferina
Ejemplo descripción antecedente:
• Antecedentes personales patológicos:
• Enfermedades del adulto:
• Diabetes mellitus tipo 2 hace 20 años, diagnosticado en Hospital Escuela,
manejado en clínica privada con insulina NPH hace 5 años, 10 unidades en la
mañana y 5 en la noche, con apego a tratamiento, buen control. Ya con poli
neuropatía diabética hace 10 años manejo pregabalina 75 mg/día, con
apego al tratamiento. Ultima cita hace 2 meses
• Hipertensión arterial hace 10 años diagnosticada por su médico particular,
tratada desde entonces con enalapril 20 mg VO dos veces por día, con apego
a tratamiento, buen control, última cita hace 1 mes.
• Hospitalarios, traumáticos, quirúrgicos.
• Múltiples hospitalizaciones por descompensación de su diabetes, ultima
hace 2 meses por hipoglicemia, estuvo 3 días, sin complicaciones.
Ejemplo descripción antecedente:
Antecedentes Personales no patológicos:
• Hábitos:
• Alcohol: consumo ocasional desde los 20 años de edad, en reuniones familiares,
máximo 2 veces al mes, 1 o 2 copas de vino.
• Tabaquismo: fuma desde hace 20 años, 1 cigarro por día, todos los días. Índice
tabaco año: 1 moderado.
• No hace ejercicio
• No vida sexual activa
• Ambiente:
• Casa de ladrillo, 5 habitaciones, viven 4 personas, con agua potable,
alcantarillado, luz eléctrica, sin ríos ni solares baldíos cerca.
Ejemplo descripción antecedente:
Antecedentes inmunoalergicos:
• Niega alergia a medicamentos, alimentos, ropa
• Refiere estar vacunados para neumococo, hace 1 año. Desconoce
nombre de vacunas, niega otras vacunas.
Antecedentes Familiares patológicos:
• Madre y padre fallecieron de diabetes mellitus, hermanos diabéticos.
Niega asma, EPOC, nefropatías, cardiopatías.
• Niega dengue, Zica, Chinkungunya, tuberculosis.
Antecedentes ginecoobstetricos:
• Menarca a los 15 años, ya en su menopausia hace 10 años, gestas 3
partos 2 abortos 1, cesárea 1.
DR. RAMÓN YEFRIN MARADIAGA
SEMIOLOGÍA I
UNICAH
SÍNTOMA PRINCIPAL, HISTORIA
ENFERMEDAD ACTUAL,
FUNCIONES ORGÁNICAS
GENERALES
CARACTERÍSTICAS SÍNTOMA
PRINCIPAL
Definición: es el principal síntoma/signo que aqueja
al paciente y la razón por la cual busca asistencia
medica.
• Orientar diagnostico
• Lenguaje medico
• Signo o síntoma
• Único o varios
HISTORIA DE ENFERMEDAD ACTUAL
Esta es la parte más fundamental de la historia clínica. Es en
esta sección dónde se precisa la enfermedad que está
cursando el paciente al momento de consultar.
Es un relato lógico, ordenado, descriptivo, en lenguaje medico;
del o los síntomas principales, con el objetivo de llegar a un dx.
Debe ser en orden cronológico, del síntoma mas antiguo al mas
reciente, detallando de forma minuciosa las características de
cada uno, cómo han evolucionado en el tiempo, y en la
práctica, qué ha ocurrido.
Debe ser completa, una buena historia lleva a un dx certero, y
debe ser congruente con el mismo.
También deben relatarse aquellos síntomas que no estuvieron
presentes, pero que se podrían haber dado considerando el
cuadro clínico.
QUE SE PREGUNTA
Debemos preguntar cada síntoma de aparición según su orden
cronológico, del mas antiguo al mas reciente. Se hace una
descripción detallada de cada uno, y cuando se ha terminado
todas las preguntas que corresponden, avanzamos al siguiente
síntoma.
Cada síntoma tiene características propias, por lo cual las
preguntas pueden tener variación de síntoma a sintoma,
ejemplos de algunas cosas a preguntar:
¿ Hace cuanto tiene su síntoma?
¿ Donde empezó?
¿Ha tenido problemas similares antes?
Que otros síntomas presenta
Que ha tomado
QUE SE PREGUNTA
Aparición: es identificar bien cuándo comenzó la enfermedad: me ayuda si es
algo agudo o crónico. Es importante si es algo súbito o gradual: ejemplo dolor
torácico súbito orienta infarto, disnea súbita orienta TEP.
Localización: si hay alguna ubicación anatómica de su problema. Ej dolor torax,
masa en abdomen, edema unilateral, cianosis en labios o manos.
Intensidad: que tan leve o fuerte es el síntoma. Ej dolor, severidad de disnea,
grado de edema.
Características: describir datos del síntoma, ejemplo si es dolor si quema.
Irradiación: hacia donde siente se desplaza síntoma, Ej. Dolor abdomen que
irradia a espalda, edema que inicio tobillo y ahora es toda la pierna.
QUE SE PREGUNTA
Atenuantes y agravantes: que cosas hace que mejore o empeore. Ej
acetaminofén quita fiebre, reposo quita disnea, ejercicio empeora dolor
anginoso, alimentos empeoran dolor en SII.
Frecuencia: cada cuanto presenta el síntoma, es diario, intermitente,
ocasional. Ej, fiebre dos veces al día.
Duración: cuanto dura el síntoma. Fiebre dura 2 horas, dolor torácico mas
de 30 min, disnea hace 6 horas.
Síntomas acompañantes: otros síntomas se presentación al mismo tiempo
que el cuadro actual, pero no son principal, son secundarios. Ej. Fiebre con
escalofríos, tos con expectoración, ictericia con coluria.
Horario: si hay alguna hora especifica de aparición. Ej fiebre nocturna,
edema vespertino, cefalea matutina.
• M, 31ª, agricultor, Nació y reside en La Paz, soltero,
primaria, católico.
• SP: tos, fiebre
• HEA:
Tos hace 3 días, con expectoración verdosa,
abundante, 4 episodios por día, sin atenuantes ni
exacerbantes, que ha ido empeorando. Hoy con
fiebre, 1 episodio, no cuantificado, por la mañana,
duro aproximadamente 1 hora, se acompaño de
escalofríos, posteriormente con diaforesis; por esto
acude en busca de asistencia medica.
Niega vómica, hemoptisis, perdida de peso, vómitos,
episodios similares, dolor torácico, disnea,
alteraciones conductuales.
• M, 76ª, comerciante, viudo, Nació y reside en La
Esperanza, primaria completa, evangélico.
• SP: Edema miembro inferior derecho
• HEA: aumento de volumen en miembro inferior
derecho de 8 días de evolución, unilateral,
indoloro, caliente, ascendente, inicio en área
pretibial actualmente llega a muslo, sin predominio
de horario, que hace 2 días le limita la
deambulación. Niega traumas, fiebre, disnea,
episodios previos.
• F, 70ª, ama de casa, analfabeta, corquin,
evangélica, unión libre
• SP: perdida de peso, Ictericia, dolor abdominal
• HEA: 7 meses perdida 30lbs, involuntaria; 5 meses
ictericia, comenzó en escleras, hace 2 meses
generalizada, manejada por curandero con te de
hierbas sin ninguna mejoría; hace 2 meses con
dolor, sordo, en CSD, intensidad leve a moderada,
diario, continuo, sin irradiación, sin atenuantes ni
exacerbantes, no ha cambiado su intensidad.
Acompañantes astenia, hiporexia, coluria. Niega
fiebre, acolia, dolor con ingesta grasas, traumas,
melena, hematemesis.
FUNCIONES ORGÁNICAS GENERALES
• Se pregunta por funciones básicas, va después de
la historia enfermedad actual.
• Se pregunta antes y durante la enfermedad
• Si uno sale alterado, se puede agregar como
síntoma acompañante en HEA. Ej poliuria ayuda dx
de DM, hiporexia en TB, neoplasias.
FUNCIONES ORGÁNICAS GENERALES
• Apetito: aumentado (polifagia) o disminuido
(hiporexia), ausente (anorexia)
Aumentado en: diabetes, hipertiroidismo, ansiedad
Disminuido: neoplasias, enfermedades crónicas,
depresión
SED
• Aumento: polidipsia, diabetes mellitus, diabetes
insípida, hipernatremia, deshidratación.
• Disminución: alteraciones conciencia
MICCION
• Aumento (poliuria): diuréticos, insuficiencia renal
aguda en etapa poliúrica, hiperglicemia.
• Disminución (oliguria, anuria): cualquier causa de
hipovolemia, ERC terminal, obstrucción vías
urinarias
DEFECACION
• AUMENTO: diarrea, laxantes, hipertiroidismo
• DISMINUCION: estreñimiento, obstrucción intestinal
SUEÑO
• AUMENTO: depresión, hipotiroidismo
• DISMINUCION: depresión, ansiedad,
Función Antes de la
enfermedad
Durante la
enfermedad
Apetito
Sed
Micción
Defecación
Sueño
DOLOR
UNICAH
SEMIOLOGÍA I
DEFINICION
Sensación y una experiencia emocional desagradable
asociada con una lesión tisular real.
Se puede describir como un proceso penetrante,
destructivo de los tejidos ( ej: lancinante, quemante,
constrictivo, desgarrante u opresivo) o como una
reacción emocional o corporal ( ej. terrorífico,
nauseabundo, asqueante).
Mal localizado
Visceral Sordo
Bien localizado
Origen del Somático Agudo
Dolor
Neuropático Lancinante
Alodinia
Referido Origen diferente a localización
Agudo o crónico
CLASIFICACION FISIOPATOLOGICA DEL DOLOR
DOLOR NEUROPATICO
Las lesiones o trastornos funcionales del sistema nervioso
pueden producir dolor. Por ejemplo, las lesiones de los
nervios perifericos (como ocurre en la neuropatia diabetica)
o de las neuronas aferentes primarias (como en el herpes
zoster) producen dolores irradiados en la region del cuerpo
que normalmente esta inervada por los nervios lesionados.
semeja un hormigueo, quemazon o descarga electrica, y los
roces muy suaves pueden desencadenarlo, datos todos que
son diferentes en otras clases de dolor.
Dolor referido
El dolor referido se siente lejos del lugar de origen.
La referencia del dolor visceral a sitios distantes no se entiende bien pero
puede afectar la entrada somática y visceral al asta dorsal de la médula
espinal
ANTIGÜEDAD
ANTIGÜEDAD
DURACION
AGUDO CRONICO
VELOCIDAD DE
INSTAURACION
SUBITO GRADUAL
EPISODICO
NO
INTERMITENTE
INTERMITENTE
LOCALIZACION
Ayuda a establecer el órgano afectado.
Cabeza
Extremidades
Tórax
Abdomen
DOLOR ABDOMINAL
IRRADIACION
APENDICITIS
CALCULOS RENALES
CARACTER
Intensidad
ATENUANTES Y AGRAVANTES
Es muy importante en la evaluación del dolor
Las circunstancias en que aparece
Que lo empeora o mejora
Atenuantes y exacerbantes:
-angina: atenúa reposo
-Pancreatitis posición antialgica
-Colecistitis: exacerban grasas
-Enfermedad acido péptica: ayuno
-Dolor pleurítico: tos
Dolor abdomen
Definiciones
Abdomen agudo Condición abdominal que requiere intervención
quirúrgica inmediata. Los pacientes con abdomen agudo sólo
representan una fracción de los que se presentan con dolor abdominal
agudo.
Dolor abdominal agudo Dolor abdominal que tiene un inicio en minutos
pero que puede persistir por días. En ocasiones, el dolor abdominal muy
intenso se describe como agudo, lo que sólo es apropiado si el dolor es
un problema reciente. Una exacerbación aguda del dolor abdominal
crónico no debe ser descrita como dolor abdominal agudo.
Dolor abdominal crónico Dolor abdominal está presente por lo menos
durante seis meses sin un diagnóstico, a pesar de una adecuada
evaluación
Que preguntarn
Cuando inicio
Provocación ¿Qué hace que el dolor empeore o mejore?
Calidad ¿De qué características es el dolor?
Irradiación ¿El dolor se irradia?
Gravedad Índice del dolor en una escala de 0 a 10 (0 es ausencia de
dolor y 10 el peor dolor posible)
Tiempo/tratamiento ¿Qué tanto tiempo ha tenido el dolor? ¿El dolor ha
sido persistente o intermitente durante
este tiempo? ¿Qué ha hecho para tratar el dolor?
Apendicitis Cólico biliar Ulceroso Pancreatitis
Antigüedad Agudo/subito Agudo/
Intermitente
Crónico/
Paroxístico
(intermitente)
Agudo
Localización Epigastrio/
Fosa Iliaca Derecha
Cuadrante Superior
Derecho
Epigastrio Epigastrio
Irradiación Lado derecho Espalda y hombro
derecho
Tórax anterior/
Pre-esternal
Ambos Hipocondrios
en Cinturón
Carácter Vago o Sordo/Continuo Cólico Quemante Sordo/continuo
Intensidad Empieza leve hasta
severo
Moderada a Severa Variable Leve al inicio, luego
Severo
Atenuantes y
agravantes
Empeora con la
actividad.
Exacerba después de
comidas copiosas y
grasosas.
Aparece con el
estomago vacio,
mejora con la
comida.
Atenúa gatillo fusil
ENFERMEDADES QUE PRODUCEN DOLOR
ABDOMINAL
ENTIDADES POR CONSIDERAR EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR
ABDOMINAL
Cuadrante Superior Derecho
Colecistitis
Colangitis
Pancreatitis
Neumonia/Empiema
Pleuritis/pleurodinia
Absceso subdiafragmático
Hepatitis
Sd. De Budd-Chiari
Zona Epigástrica
Ulceropatía péptica
Gastritis
Reflujo Gastroesofágico
Pancreatitis
Infarto de miocardio
Pericarditis
Rotura de aneurisma aórtico
Esofagitis
Cuadrante Superior Izquierdo
Infarto esplénico
Rotura esplénica
Absceso esplénico
Gastritis
Ulcera gástrica
Pancreatitis
Absceso subdiafragmático
Cuadrante Inferior Derecho
Apendicitis
Salpingitis
Hernia inguinal
Embarazo ectópico
Nefrolitiasis
Enteropatía inflamatoria
Linfadenítis mesentérica
Tiflitis
Zona Periumbilical
Etapa incipiente de apendicitis
Gastroenteritis
Obstrucción intestinal
Rotura de aneurisma aórtico
Cuadrante Inferior Izquierdo
Diverticulítis
Salpingitis
Hernia inguinal
Embarazo ectópico
Nefrolitiasis
Sd. de colon irritable
Enteropatía inflamatoria
Difuso no localizado:
-Pared abdominal: herpes zoster, contractura muscular, hernia
-Otros: obstrucción intestinal, isquemia mesentérica,
gastroenteritis, peritonitis, abstinencia de narcóticos,
síndrome de colon irritable, enfermedades metabólicas,
enfermedades psiquiátricas, paludismo, diabetes.
…Localización:
DOLOR REFERIDO PROVENIENTE
DE UN PUNTO EXTRABADOMINAL:
1. Origen cardiotorácico:
- Infarto agudo de miocardio
- Miocarditis, pericarditis, endocarditis
- Neumonía
- Embolia pulmonar
- Neumotórax
- Empiema
- Alteraciones esofágicas (espasmo, rotura)
2. Genitales:
- Torsión testicular
Dolor torácico
la valoración diagnostica inicial y la clasificacion de pacientes con dolor
torácico agudo alrededor de tres categorías:
1) isquemia miocárdica
2) otras causas cardiopulmonares (enfermedad pericardica, urgencias
aorticas y
enfermedades pulmonares)
3) causas no cardiopulmonares.
Localización dolor anginoso
Cianosis
Dr. Ramón Yefrin Maradiaga
Semiología I
UNICAH
 Cianosis:
Es la coloración azulada de la piel y mucosas que se debe a la
presencia de una cantidad de hemoglobina reducida o de
derivados mayor de lo normal en los vasos sanguíneos de
pequeño calibre de esa zona.
Suele ser visible cuando la concentración de hemoglobina
reducida o desoxigenada supera los 5 g/dl. La cual tiene un
color azul oscuro-purpura el cual se ve a través de la piel.
Manifestaciones
 Clínicamente es visible los labios, lechos ungueales, orejas y
región malar.
 El color de pigmentos cutáneos afecta el grado de cianosis, en
algunos casos se detecta cuando la saturación de sangre arterial
se menor a 85% y en la piel oscura cuando es menor a 75%.
Puede ser central o periférica:
 Existe desaturación de la sangre arterial o de un
derivado anómalo de la hemoglobina, y están
afectadas tanto la piel como las mucosas.
 El descenso de la saturación de oxigeno arterial se
debe a la reducción de la presión parcial de oxigeno
de la sangre arterial.
Cianosis central
 Inicio
 Súbito o gradual
 Permanente o en episodios
 Localización
 Atenuantes y agravantes
 Síntomas acompañantes
Que evaluar
Dr. Ramón Yefrin Maradiaga
Semiologia I
UNICAH
 Definición:
Es la expulsión de heces no formadas o
anormalmente líquidas, asociado con una
mayor frecuencia en el número de las
deposiciones
 Diarrea aguda: menos de 7 días
 Diarrea prolongada: de 7 a 13 días
 Diarrea persistente: de 14 a 29 días
 Diarrea crónica mas de 30 días
2017 IDSA Guidelines for the Diagnosis and Management of
Infectious Diarrhea • CID 2017:XX (XX XXXX) • 9
 Osmótica
 Secretoria
 Invasiva
 Motora
 Altas
 Bajas
 Más del 90% de las diarreas agudas se deben a
agentes infecciosos
 Se asocian a vómitos, fiebre y dolor abdominal
 El 10% restante se asocian a medicamentos,
ingestión de sustancias tóxicas, isquemia y
otros trastornos
 La mayoría de las causas
no son infecciosas
 Buscar inmunosupresión:
Apicomplexas: diarreas liquidas, abundantes
 Inicio y evolución
 Numero de deposiciones por día
 Ultima deposición
 Características heces: consistencia, cantidad,
color
 Acompañantes: pujo, tenesmo, fiebre, sed,
oliguria, debilidad, dolor abdominal
 diarrea de inicio brusco orienta a procesos
agudos inflamatorios, enfermedades
infecciosas, tóxicas o bruscas transgresiones
del régimen dietético, constituye la diarrea
aguda.
 si el comienzo es lento se piensa en la diarrea
crónica, en los procesos funcionales de
distinto origen o en los procesos orgánicos
de establecimiento lento.
 Las diarreas abundantes, en general
obedecen a trastornos enzimáticos o de
absorción.
 Se producen a expensas del gran contenido
alimenticio mal atacado o no absorbido.
 Comúnmente son de procedencia alta; del
propio estómago, del duodeno, del yeyuno o
del íleon, por ello se les clasifica en el
lenguaje de la clínica diaria como diarreas
altas.
 Las diarreas escasas en cantidad se deben a
procesos irritativos de la mucosa, generalmente de
las porciones bajas del intestino.
 Son las diarreas disentéricas, por rectosigmoiditis,
en las cuales la deposición a veces hace recordar
un esputo. Su contenido es de mucus y sangre, su
número es considerable, pueden emitirse 20, 30 y
hasta 50 en 24 h, en ciertos casos de disentería
bacilar, por ejemplo.
 Son las que denominamos diarreas Bajas en la
clínica diaria. Se observan, además, en la disentería
amebiana, en la colitis ulcerativa idiopática
DIARREA ALTA DIARREA BAJA
 Múltiples deposiciones
 Liquidas
 Abundantes
 Pujo
 Tenesmo
 Moco y sangre
 Mas solidas, poca
cantidad
 Disenterías: diarrea de flujo mucopiosanguinolento
 diarrea lientérica: presencia de restos alimentarios
 Esteatorreas: diarrea es una pasta bastante sólida
 Melena: heces negras alquitranadas indican
sangrado digestivo alto
 Hematoquezia: presencia de sangre en las heces
 Tenesmo: sensación evacuación incompleta
 Pujo: fuerza ejercida para poder defecar
Disnea
Es la sensación desagradable de falta de
aire, sensación de ahogo, que se refiere al
pecho, es subjetiva e indolora
Disnea
• Me canso al respirar
• Me ahogo
• Me cuesta mucho trabajo respirar
• Estoy respirando rápido
• Me falta el aire a acostarme
• Siento opresión en el pecho
• No puedo respirar
• No me entra el aire
• Me fatigo con nada
• Siento el pecho cerrado
• No puedo respirar hondo
Fisiopatología
Receptores pulmonares involucrados en la disnea:
1. Receptores al estiramiento de la pequeña vía
aérea, que se estimulan con la insuflación
pulmonar
2. Receptores a gases o partículas irritantes de las
vías aéreas de grueso calibre
3. Receptores ¨J¨ del intersticio, sensibles a la
congestión de los vasos pulmonares
4. Receptores de la caja torácica*
Etiopatogenia
Alteraciones fisiológicas comunes
1. Aumento de los requerimientos ventilatorios
2. Aumento del esfuerzo necesario para superar
resistencias de la vía aérea
3. Aumento del esfuerzo necesario para distender el
pulmón y la caja torácica
4. Deterioro neuromuscular
5. Alteraciones psicológicas que modifican el umbral
de percepción consciente
Etiopatogenia
1. Aumento de los requerimientos
ventilatorios
• Ejercicio
• Anemia
• Hipoxemia y/o hipercapnia
• Acidosis
• Embolia pulmonar
Etiopatogenia
2. Aumento del esfuerzo necesario para
superar resistencias de la vía aérea
• Asma bronquial
• EPOC
• Fibrosis quística
• Obstrucción por cuerpo extraño
Etiopatogenia
3. Aumento del esfuerzo necesario para
distender el pulmón y la caja torácica
•Enfermedades infiltratívas pulmonares
•Edema de pulmón
•Cifoscoliosis
•Derrame pleural
Etiopatogenia
4. Deterioro neuromuscular
• Poliomielitis
• Lesiones medulares
• Miastenia gravis
• Sd de Guillain-Barré
Etiopatogenia
5. Alteraciones psicológicas que
modifican el umbral de percepción
consciente
• Trastornos por ansiedad
• Hiperventilación y ataques de pánico
Que preguntar
•Hace cuanto
•Inicio súbito o gradual
•Permanente o en episodios
•Relación con la actividad física
•Atenuantes y agravantes: reposo, oxigeno
•Síntomas acompañantes: tos, fiebre, dolor
Disnea
Origen
Respiratorio
Origen
Cardiaco
Tipos de Disnea
Disnea de esfuerzo: disnea que aparece con la actividad fisica
• Enfermedades cardiacas
• EPOC
• Anemia
• Obesidad
• Ascitis
Ortopnea: disnea en decúbito supino
• Fracaso ventricular izquierdo
• Congestión pasiva pulmonar
Disnea paroxística nocturna: paciente se levanta con episodios de
disnea al estar dormido
Disminución de estímulos adrenérgicos de V.I
Congestión pasiva pulmonar
Edema intersticial
Trepopnea: disnea en decúbito lateral
Enfermedades unilaterales de tórax
Disnea de Reposo: permanente sin hacer ninguna actividad
Edema pulmonar
Neumotórax
Platipnea: disnea al estar de pie
Shunts intracardiacos
Cirrosis hepática
Clasificación de la Disnea en Grados
Grado I
Grades esfuerzos o mayores que los habituales ( correr, subir varios pisos de escaleras)
Grado II
Esfuerzos moderados o habituales ( caminar, subir un piso de escalera)
Grado III
Esfuerzos leves o menores que los habituales ( higienizarse, vestirse, comer)
Grado IV
Disnea de reposo
Dr. Ramon Yefrin Maradiaga
Semiología I
UNICAH
Edema extracelular
 Se produce cuando hay un exceso de acumulación de
líquido en los espacios extracelulares.
 Hay dos causas generales de edema extracelular:
1) la fuga anormal de líquido del plasma hacia los espacios
intersticiales a través de los capilares
2) la imposibilidad de los linfáticos de devolver el líquido a
la sangre desde el intersticio, lo que a menudo se
conoce por linfedema.
La causa clínica más común de la acumulación intersticial
de líquido es la filtración capilar excesiva de líquido
Capítulo 25 Los compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelular e
intracelular; edema
Términos
 Anasarca Edema que afecta todas las partes del cuerpo: extremidades
superiores e inferiores y la cara.
 Ascitis Colección de líquido en la cavidad peritoneal.
 Lipedema Edema causado por retención de líquidos en el espacio intersticial
por los lípidos en la dermis.
 Linfedema Edema causado por obstrucción del drenaje linfático de los tejidos.
 Mixedema Edema resultante del hipotiroidismo (véase más adelante).
 Mixedema pretibial Técnicamente no es un edema; la hinchazón de la parte
anterior de las pantorrillas se debe a placas coalescentes o subcutáneas debido a
anticuerpos de la enfermedad de Graves que se infiltran al tejido dérmico
Causas
I. Aumento de la presión capilar
A. Retención renal excesiva de sal y agua
1. Insuficiencia renal aguda o crónica
2. Exceso de mineralocorticoides
B. Presión venosa alta y constricción venosa
1. Insuficiencia cardíaca
2. Obstrucción venosa
3. Fallo de las bombas venosas
a) Parálisis de los músculos
b) Inmovilización de partes del cuerpo
c) Insuficiencia de las válvulas venosas
C. Reducción de la resistencia arteriolar
1. Calor corporal excesivo
2. Insuficiencia del sistema nervioso simpático
3. Fármacos vasodilatadores: calcioantagonistas
II. Reducción de las proteínas plasmáticas
A. Pérdida de proteínas en la orina (síndrome nefrótico)
B. Pérdida de proteínas de zonas desprovistas de piel
1. Quemaduras
2. Heridas
C. Síntesis insuficiente de proteínas
1. Hepatopatías (p. ej., cirrosis)
2. Malnutrición proteica o calórica grave
III. Aumento de la permeabilidad capilar
A. Reacciones inmunitarias que provocan la
liberación de histamina y otros productos
inmunitarios
B. Toxinas
C. Infecciones bacterianas
D. Deficiencia de vitaminas, en especial de
vitamina C
E. Isquemia prolongada
F. Quemaduras
IV. Bloqueo del drenaje linfático
A. Cáncer
B. Infecciones (p. ej., nematodos filarias)
C. Cirugía
D. Falta o anomalía congénita de vasos
linfáticos
Linfedema:
incapacidad de los vasos sanguíneos de devolver líquidos y proteínas a la sangre
 La obstrucción del flujo linfático puede ser especialmente intensa con las infecciones de
los ganglios linfáticos, como ocurre en la infección por los nematodos llamados filarias
(Wuchereria bancrofti),que son gusanos microscópicos filiformes. Los gusanos adultos
viven en el sistema linfático humano y pasan de una persona a otra a través de los
mosquitos. Las personas con infecciones por filarias pueden sufrir linfedema grave y
elefantiasis
 El linfedema puede producirse también en ciertos tipos de cáncer o después de una
cirugía en que se eliminen u obstruyan vasos linfáticos. Por ejemplo, se elimina un gran
número de ganglios linfáticos durante la mastectomía radical, lo que reduce la extracción
de líquido de la mama y del brazo provocando un edema y tumefacción de los espacios
tisulares
Semiología
¿Que evaluar?
 Valorar síntomas de alarma.
 Preguntar acerca de síntomas de insuficiencia
cardiaca.
 •Preguntar acerca de consumo de alcohol y factores de
riesgo para hepatitis viral.
 Preguntar acerca de factores de riesgo para estasis
venosa y lesión vascular.
 •Tomar una historia nutricional minuciosa.
 •Determinar patrón temporal y duración de síntomas,
síntomas acompañantes y factores precipitantes
Edema bilateral cirrosis
Edema unilateral insuficiencia
venosa
Edema cardiaco:
 crónico, gradual, bilateral,
ascendente, miembros
inferiores, frio, indoloro,
vespertino, pálido, puede
haber leve cianosis distal
casos avanzados;
desaparece con reposo,
exacerba al caminar
 Causado por ICC derecha o
global
Edema Renal
 Agudo o gradual,
bipalpebral, o anasarca;
matutino, frio, blando,
indoloro, desaparece en
el día.
 Aparece en falla renal
aguda o crónica,
síndrome nefrítico y
nefrótico
Edema angioneurotico o edema de
Quincke
 Súbito, agudo, caliente,
cara o labios, relacionado
con atopia, y exposición
a alimentos, fármacos,
picadura insectos.
Edema inflamatorio
 Súbito, agudo, unilateral
o bilateral, doloroso,
caliente, en placas
(erisipela)
 Puede haber fiebre
(celulitis) o antecedente
de trauma
Edema venoso
 Súbito en trombosis venosa
aguda, caliente si hay
flebitis, de lo contrario será
frio, doloroso, imposibilita
la movilización, no
eritema.
 En insuficiencia venosa
crónica, bilateral, se
acompaña de cambios en
piel, disminuye con el
reposo
Linfedema
 Crónico, duro, godet
negativo, frio, unilateral
o bilateral, dificulta
movilización, indoloro
Mixedema
 Crónico, generalizado,
gradual, duro, indoloro,
fóvea negativo, sin
predominio de horario
Edema por fármacos
 Miembros inferiores relacionado con inicio y uso de
fármacos
 Calcio antagonistas: amlodipina, nifedipina
 Glucocorticoides
 Estrógenos
Anasarca
 Edema generalizado: derrame pleural, ascitis, edema
miembros inferiores
 Súbito o crónico
 Se ve en cirrosis, ICC, nefropatías
FIEBRE
Dr. Ramón Yefrin Maradiaga
UNICAH
Semiología I
FIEBRE
Elevación regulada de la temperatura corporal por encima de los
valores normales debido a la reprogramación en centros
termorreguladores hipotalámicas mediada por citocinas en
respuesta a un estimulo pirógeno exógeno o endógeno
El American College of Critical Care of Medicine, la International
Statistical Classification of Diseases y la Infectious Diseases Society
of America definen como fiebre a la temperatura central ≥38,3°C,
es decir, justo por encima del límite superior de la temperatura
humana normal, independientemente de la causa. Si es mayor de
41.5 °C se llama hiperpirexia
FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
COMPONENTES
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
HIPERTERMIA
Aumento de la T corporal
por encima de los valores
debido a:
• Producción excesiva de
calor
• Disminución de la
disipación de calor
• Perdida de la
regulación central
Que preguntar
• Hace cuanto (horas, días, semanas)
• Patrón de fiebre
• Horario: matutino o vespertino
• Cuantificada o no
• Atenuantes
• Ultimo episodio
• Síntomas acompañantes: escalofríos,
diaforesis
TIPOS Y CLASIFICACION DE
FIEBRE
• Es importante la descripción de los escalofríos en
clínica.
• Por cada 1°C que supere los 37°C en la fiebre,
este aumentara 10 latidos de la FC.
• Taquicardia relativa: aumento de la FC mayor a
los 10lat /1°C, se refiere a una fiebre neoplasica
por infecciones con agentes que liberen toxinas.
• Disociación esfigmotermica: coexistencia de
fiebre con bradicardia relativa. Fiebre tifoidea,
brucelosis, fiebre por drogas, dengue y gripe
• La Fiebre de origen desconocido clásica se define
como: Fiebre >38.3°C (101°F) al menos en dos
ocasiones; duración ≥3 semanas de la
enfermedad; sin compromiso inmunitario
conocido; y diagnóstico que permanece incierto
después de la anamnesis minuciosa exploración
física y estudios complementarios.
Ictericia
Semiologia I
Dr. Ramon Yefrin Maradiaga
• La ictericia significa tinte amarillento de los tejidos corporales,
entre otros de la piel y de los tejidos profundos.
• La causa habitual de la ictericia es la gran cantidad de
bilirrubina, tanto no conjugada como conjugada, de los
líquidos extracelulares.
• Las causas más comunes de ictericia comprenden:
• 1) destrucción acelerada de los eritrocitos con liberación
rápida de bilirrubina hacia la sangre
• 2) obstrucción de la vía biliar o daño de las células hepáticas,
de forma que ni siquiera el tubo digestivo excreta las
cantidades normales de bilirrubina.
• Estos dos tipos de ictericia se conocen, respectivamente,
como ictericia hemolítica e ictericia obstructiva y difieren en
varios aspectos.
Clasificación
Que evaluar
• Edad y sexo
• Hábitos
• Fiebre, dolor abdominal
• Uso de medicamentos
• Nexo epidemiológico
• Prurito
• Acolia, coluria
• Deterioro estado general
Clínica
• Los pigmentos biliares se acumulan en tejidos y eso da la
coloración amarillenta; inicialmente se ve es escleras y
conjuntivas ya que son ricas en elastina, la cual tiene alta
afinidad por la bilirrubina; luego en mucosas y por ultimo en
piel.
• Las pseudoictericas no se acumulan en mucosas
Manifestaciones clínicas
1. Coluria: excreción bilirrubina conjugada por
orina, la orina sale color oscuro, se ve en causas
hepáticas y post hepáticas, es mas intensa a
mayor color de bilirrubina
2. acolia: heces pálidas o blancas, debido a
obstrucción que impiden salida de bilirrubina a
heces
3. Prurito: debido a la acumulación de pigmentos
biliares en piel
TOS
Dr. Ramón Yefrin Maradiaga
Semiología I
UNICAH
Definición:
• Espiración explosiva debido a un mecanismo protector
para limpiar el árbol traqueobronquial de las secreciones
y del material extraño.
• Espiración explosiva con glotis cerrada.
• Sucesión de varios movimientos espiratorios violentos,
con glotis entrecerrada, por medio de los cuales el aire
(en vías aéreas y pulmones), secreciones y material
extraño se expelen al exterior.
• Vías aferentes:
• Neumogástrico, glosofaríngeo, trigémino, intercostales,
laríngeo superior y nervios viscerales.
• Esta señal es llevada al centro de la tos en el bulbo
raquídeo.
• Vías eferentes:
• N. frénico, raquídeo, laríngeo inferior
• La respuesta a la señal vuelve a los musculos espiratorios y
glotis.
Clasificación según tiempo
• Tos aguda menor de 3 semanas
• Tos subaguda 3-8 semanas
• Tos crónica: mayor de 8 semanas
Evaluación
La primera meta es determinar si la tos está relacionada con síntomas de
alarma que requieren atención inmediata.
• Después determinar si la tos es aguda y crónica.
• En la revisión de sistemas, póngase atención especial al tracto
respiratorio superior e inferior, el sistema cardiovascular y el tracto
digestivo (esófago).
• Pregúntese acerca de tabaquismo y exposiciones ambientales y
ocupacionales.
• Tómese una lista detallada de medicamentos actuales y previos.
• Revísense los antecedentes patológicos, incluida historia de alergias
previas, asma, sinusitis, infecciones respiratorias recientes, exposición a
tuberculosis, enfermedad de arterias coronarias y enfermedad esofágica.
Que se evalúa
• Inicio: aguda o crónica
• Permanente o en paroxismo
• Húmeda o seca
• Horario
• Duración
• Frecuencia
• Atenuantes y agravantes
• Síntomas acompañantes: disnea, fiebre, cianosis
• Características expectoración
Clasificación clínica
• Tos ferina (quintosa):
• Accesos de tos aprox. cada 5 horas en donde se da mas o
menos 5 espiraciones explosivas consecutivas, seguidas de
una inspiración prolongada y sibilante (“gallito”).
• Los accesos predominan por la noche, eliminan mucosidad
escasa y pegajosa, espesa y a veces hay vomito.
• Tos coqueluchoide:
• Similar a la anterior, pero los accesos son de menor
intensidad y duración, no productivos y sin el componente
inspiratorio.
• Se encuentra en síndromes mediastinicos (tumores o
inflamaciones) que irritan el nervio vago.
• Tos perruna (ronca):
• Seca, como ladrido de perro, intensa, se da como accesos
nocturnos.
• Provocada por inflamaciones laringeas o traqueo laringeas
(laringitis).
• Tos afonica:
• Suena poco, poca intensidad
• Pueden haber lesiones destructivas de las cuerdas vocales
que impiden que estas vibren (neoplasias)
• Tos emetizante:
• Provoca o se acompaña de vómitos. También la
expectoración provoca nauseas al individuo.
• Tos bitonal:
• Es de dos tonos por la vibración diferente de las cuerdas
vocales (una suena mas grave que la otra), ya que hay
parálisis de una de ellas por compromiso del nervio
recurrente debido a tumores mediastinicos o aneurismas
del cayado aórtico.
Otros parámetros importantes:
• Precisar si la tos esta acompañada de hipersecreción
bronquial o no:
• Tos seca: se observa en procesos irritativos desde laringe
hasta pleura, también al comienzo de procesos
inflamatorios o congestivos del pulmón antes de la
expectoración.
• Tos húmeda: cuando la secrecion bronquial es eliminada al
exterior en forma de expectoracion se llama tos
productiva.
• Pero hay casos (pacientes debiles, niños, ancianos) en que la
persona es incapaz de expulsar la secrecion: Tos húmeda no
productiva.
Principales causas
Complicaciones
• Vómitos
• Perdida del conocimiento: por las presiones
intratorácicas y alveolares tan altas que reducen el
retorno venoso y, consecuentemente, se reduce el gasto
cardiaco.
• Fracturas costales: debemos sospechar una fractura
patológica (mieloma múltiple, osteoporosis, metástasis
osteoliticas).
Expectoración
• Cualquier eliminación de secreciones procedentes del aparato
respiratorio.
Clasificación según su aspecto macroscópico:
• Serosa:
• liquido claro, amarillento o algo rosado, a veces abundante.
• Se ve en un edema alveolar o en un carcinoma bronquioloalveolar.
• Mucosa:
• Incoloro, transparente, consistencia variada (desde muy
fluido hasta muy viscoso).
• Se puede ver en bronquitis crónica y al inicio de
traqueobronquitis.
• Purulenta o mucopurulenta:
• Fluida, opaca, color amarillo o verdoso. Contiene pus.
• Si tiene olor fétido puede indicar un absceso pulmonar.
• Se observa en bronquiectasias, tumores pulmonares
infectados, tuberculosis.
• Sanguinolenta:
• Esputo hemoptoico
• Esputo herrumbroso: neumonía neumococica.
• Con estrías de sangre: sospecha de cáncer de pulmón.
• Otros:
• Esputo perlado (cuerpos de creola): característicos del
asma bronquial durante el periodo de resolución de una
crisis.
• Si la cantidad de expectoración es mayor de 300 mL, se
le denomina vomica.
Hemoptisis
• Expectoración de sangre del aparato respiratorio inferior.
• Este síntoma es indicativo de una enfermedad potencialmente
grave (carcinoma broncogénico).
• Causas mas comunes: carcinoma broncogenico y bronquitis
• Expectoración con sangre de aspecto rojo brillante, con
burbujas de aire, pH alcalino.
• Focos alternativos:
• nasofaringe (epistaxis)
• Gingivorragia
• Tubo digestivo: sangre con aspecto rojo oscuro, pH acido,
pueden haber restos de comida.
Semiologia I
Dr. Ramón Maradiaga
El vómito o emesis es la expulsión oral violenta del contenido gástrico,
mientras que la náusea es el deseo inminente de vomitar, habitualmente
referido al epigastrio y a la garganta.
Arcadas: son contracciones rítmicas forzadas de los músculos respiratorios y
abdominales que preceden al vomito pero sin descarga del contenido gástrico.
Regurgitación: es retorno del contenido gastroesofágico a la boca sin esfuerzo
ni nausea.
Rumiación: es la regurgitación seguida nuevamente por masticación y
deglución; a menudo esto ocurre múltiples veces a lo largo de cada comida.
hematemesis. Cuando del material vomitado es sangre que proviene del
esófago, el estómago o el duodeno
Fisiopatología
Contracción de los músculos torácicos
inspiratorios contracción de la pared
abdominal y del diafragma
Aumento de la presión intraabdominal.
Relajación del esfínter esofágico inferior
y del techo gástrico
Contracción pilórica.
Elevación del paladar blando
Se cierra la glotis
Contenido de vómito
Los vómitos que contienen alimentos sin digerir sugieren una patología
esofágica, como estenosis grave, acalasia o divertículo de Zenker.
La presencia de alimentos parcialmente digeridos, luego de varias
horas de la ingesta, ocurre en la gastroparesia o en la obstrucción
proximal de la ampolla de Vater.
El vómito fecaloide tiene un olor pútrido, está presente en la
obstrucción intestinal o colónica y refleja el sobrecrecimiento
bacteriano y su acción sobre el contenido intestinal. Puede ocurrir
también en las fístulas gastrócolicas.
Bilioso: verde oscuro, amargo, en estomago vacío por regurgitación de
bilis
Contenido del vomito
• Jugo gástrico: jugo gástrico puro, nocturno, se ve en ulceras
duodenales y síndrome de Zollinger Ellison
• Hematemesis: sangrado rojo rutilante, se ve en ulceras sangrantes,
varices esofágicas, gastritis erosiva
• Melanemesis: vomito en poso o borra de café, apariencia negruzca,
se ve cuando hay sangrado digestivo alto y la sangre ha sido digerida
por HCl
• Mucoso: matutino, con moco, se ve en alcohólicos crónicos
Horario del vómito
Los vómitos que ocurren por la mañana, previos al desayuno, se ven en
el primer trimestre del embarazo, en la uremia, en la ingesta de
bebidas alcohólicas y en el aumento de la presión endocraneana.
Los vómitos secundarios a gastroparesia se producen una hora
después de la ingesta. En la obstrucción pilórica aparecen varias horas
luego de la ingesta.
El síndrome del vómito cíclico se inicia habitualmente a los cinco años.
Síntomas asociados
El dolor puede indicar patología biliar a pancreática y obstrucción
intestinal (cólico) o apendicular; en este caso, el dolor procede el
vómito. El alivio del dolor abdominal con el vómito es típico de la
úlcera péptica.
La pérdida de peso sugiere un cáncer o una úlcera con obstrucción
pilórica; por el contrario, una larga historia de vómitos sin perdida de
peso hace pensar en un origen psicógeno.
Síntomas asociados
El vértigo y los zumbidos indican patología del laberinto, como por
ejemplo, la enfermedad de Meniere.
El vértigo, la cefalea, la alteración de la conciencia, las alteraciones
visuales y la rigidez de nuca son manifestaciones de patología del
sistema nervioso central.
En las infecciones gastrointestinales es frecuente la presencia de
fiebre, diarrea y mialgias.
Complicaciones:
Síndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Boerhaave.
Aspiración del material vomitado

Más contenido relacionado

Similar a Examenes de semiologia II.pdf

Modelo historia clinica 2017
Modelo historia  clinica 2017Modelo historia  clinica 2017
Modelo historia clinica 2017Tae TJ Miet CZ
 
Historia clinica - DAIREN VERLAINE
Historia clinica  - DAIREN VERLAINEHistoria clinica  - DAIREN VERLAINE
Historia clinica - DAIREN VERLAINEcentro medico uce
 
INTERROGATORIO Y EXPLORACION FISICA
INTERROGATORIO Y EXPLORACION FISICAINTERROGATORIO Y EXPLORACION FISICA
INTERROGATORIO Y EXPLORACION FISICAErikaW009
 
Anamnesis y examen físico
Anamnesis y examen físicoAnamnesis y examen físico
Anamnesis y examen físicoedomarino
 
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptxACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptxPaoloAraujo3
 
Historia clínica orientada a la Traumatología
Historia clínica orientada a la TraumatologíaHistoria clínica orientada a la Traumatología
Historia clínica orientada a la TraumatologíaWilingtonInga
 
Historia clínica y examen físico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Historia clínica y examen físico Leidy tavarez B. r1 de MFYCHistoria clínica y examen físico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Historia clínica y examen físico Leidy tavarez B. r1 de MFYCLeidy Tavarez Bautista
 
Pac hiv con tbc ganglionar ateneo
Pac hiv con tbc ganglionar   ateneoPac hiv con tbc ganglionar   ateneo
Pac hiv con tbc ganglionar ateneoNicolás Redondo
 
Guía básica para la confección de una historia clínica
Guía básica para la confección de una historia clínicaGuía básica para la confección de una historia clínica
Guía básica para la confección de una historia clínicaGuty Gr
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoMarcosFilho91
 
Práctica clínica en atención primaria
Práctica clínica en atención primariaPráctica clínica en atención primaria
Práctica clínica en atención primariaDr. Mario Vega Carbó
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altagrupo7macarena
 

Similar a Examenes de semiologia II.pdf (20)

Modelo historia clinica 2017
Modelo historia  clinica 2017Modelo historia  clinica 2017
Modelo historia clinica 2017
 
Historia clinica - DAIREN VERLAINE
Historia clinica  - DAIREN VERLAINEHistoria clinica  - DAIREN VERLAINE
Historia clinica - DAIREN VERLAINE
 
Expediente clínico
Expediente clínicoExpediente clínico
Expediente clínico
 
INTERROGATORIO Y EXPLORACION FISICA
INTERROGATORIO Y EXPLORACION FISICAINTERROGATORIO Y EXPLORACION FISICA
INTERROGATORIO Y EXPLORACION FISICA
 
Anamnesis y examen físico
Anamnesis y examen físicoAnamnesis y examen físico
Anamnesis y examen físico
 
Taquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchosTaquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchos
 
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptxACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
 
Historia clínica orientada a la Traumatología
Historia clínica orientada a la TraumatologíaHistoria clínica orientada a la Traumatología
Historia clínica orientada a la Traumatología
 
Historia clínica y examen físico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Historia clínica y examen físico Leidy tavarez B. r1 de MFYCHistoria clínica y examen físico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Historia clínica y examen físico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
 
Pac hiv con tbc ganglionar ateneo
Pac hiv con tbc ganglionar   ateneoPac hiv con tbc ganglionar   ateneo
Pac hiv con tbc ganglionar ateneo
 
5 historia clinica (1)
5 historia clinica (1)5 historia clinica (1)
5 historia clinica (1)
 
4 historia clinica
4 historia clinica4 historia clinica
4 historia clinica
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Guía básica para la confección de una historia clínica
Guía básica para la confección de una historia clínicaGuía básica para la confección de una historia clínica
Guía básica para la confección de una historia clínica
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
 
Práctica clínica en atención primaria
Práctica clínica en atención primariaPráctica clínica en atención primaria
Práctica clínica en atención primaria
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAG
Historia Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAGHistoria Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAG
Historia Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAG
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Curso
CursoCurso
Curso
 

Último

la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfSamTartle
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSXIMENAJULIETHCEDIELC
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 

Último (20)

la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 

Examenes de semiologia II.pdf

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA SEMIOLOGÍA Dr. Ramón Yefrin Maradiaga Medicina Interna UNICAH
  • 2. Definiciones: • La semiología es la ciencia que estudia los síntomas y signos de las enfermedades. • síntomas se entienden las molestias o sensaciones subjetivas de la enfermedad. Es lo que el siente sufre Ej: Nauseas, dolor, disnea
  • 3. Definiciones: Signos se entienden las manifestaciones objetivas o físicas de la enfermedad. Es lo que puede ser palpado o auscultado. Nos valemos del examen físico Ej: ictericia, masas, soplos síndrome es una agrupación de síntomas y signos, que puede tener diferentes causas. Por ejemplo: síndrome febril, síndrome hipertiroídeo, síndrome meníngeo
  • 4. Definiciones: • Una enfermedad tiene características propias y, en general, tiene una causa específica
  • 5. • El objetivo de la semiología es llegar a conocer las manifestaciones de la enfermedad y finalmente llegar al diagnóstico. Como síndrome (p.ej.: síndrome de insuficiencia cardíaca). Como diagnóstico anatómico (p.ej.: insuficiencia mitral). Como diagnóstico etiológico (p.ej.: endocarditis bacteriana por estreptococo viridans).
  • 8. Vocabulario técnico • Acolia: heces de color amarillo u ocre por ausencia o disminución del contenido de pigmento biliar (estercobilinógeno). • Acúfeno o tinnitus: sensación auditiva anormal que, en general, es percibida solamente por el sujeto. • Ectropión: eversión del párpado, especialmente el inferior; las lágrimas no logran drenar por el canalículo y el ojo lagrimea constantemente (epífora). • Edema: acumulación excesiva de líquido en el tejido celular, debida a diversas causa
  • 9. Vocabulario técnico • Catarata: opacidad del cristalino. • Cefalea: dolor de cabeza. • Celulitis: inflamación del tejido celular subcutáneo. • Diarrea: evacuación de deposiciones con contenido líquido aumentado y de consistencia disminuida, generalmente con mayor frecuencia que lo normal. • Diplopía: visión doble de los objetos, habitualmente por falta de alineación de los ejes de los globos oculares. Generalmente es binocular. • Disartria: es un trastorno de la articulación del lenguaje.
  • 10. Vocabulario técnico • Poliaquiuria: micciones repetidas con volúmenes urinarios pequeños. • Polidipsia: sed excesiva. • Polifagia: aumento anormal del apetito. • Polimenorrea: menstruaciones que aparecen con intervalos menores de 21 días. • Polipnea o taquipnea: respiración rápida, poco profunda. • Poliuria: diuresis mayor a 2.500 ml de orina en 24 horas.
  • 11. Vocabulario técnico • Ortopnea: disnea intensa que le impide al paciente estar acostado con la cabecera baja y le obliga a estar sentado o, por lo menos, semisentado. • Orzuelo: inflamación del folículo de una pestaña, habitualmente por infección estafilocócica. Se forma un pequeño forúnculo en el borde del párpado. • Otalgia: dolor de oídos.
  • 12. Historia clínica • Relación escrita de la enfermedad de un paciente, así como sus antecedentes, su evolución, con el fin de llegar a un diagnostico. • Debe ser cierta, entendible, ordenada y coherente. • La mejor historia es la que expone lo que aqueja al paciente. • A través de la historia clínica recolectamos la información para hacer el razonamiento medico.
  • 13. Historia clínica: características • Medico • Científico • Legal • Académico • Económico
  • 14. Historia clínica • 2 componentes - Interrogatorio o anamnesis: es recoger la información necesaria. Debe saber qué preguntar y cómo hacerlo. Es en esta interacción con el paciente (la entrevista médica propiamente tal), donde se obtiene la información más valiosa - Examen Físico: es la información que obtenemos a través de la evaluación objetiva usando nuestros sentidos aplicando distintas formas de evaluación.
  • 15. Interrogatorio • Debe ser ordenada, lógica, la redacción se realiza en vocabulario técnico, es la parte mas importante ya que me orienta al diagnostico, a que aspectos debo hacer énfasis en el examen físico y que estudios de laboratorio o imagen debo indicar. • Ejemplo: si tiene disnea e HTA, en examen físico debo hacer énfasis en examen cardiovascular y enviar estudios como Rx de tórax, EKG. • El paciente da una cantidad enorme de datos, la clave esta en escoger que información es relevante para hacer diagnostico
  • 16. Interrogatorio o anamnesis: partes • Datos generales • Síntoma principal • Historia enfermedad actual • Funciones Orgánicas Generales • Interrogatorio por órganos, aparatos y sistemas
  • 17. Interrogatorio o anamnesis • Antecedentes Personales Patológicos • Antecedentes Personales No Patológicos: - Hábitos - Medio ambiente - Inmunoalérgicos
  • 18. Interrogatorio o anamnesis • Antecedentes Ginecoobstetricos • Antecedentes pediátricos • Antecedentes Familiares patológicos
  • 19. DATOS GENERALES: Sirven para conocer al enfermo y la enfermedad • Nombre: completo, no numero de cama • Edad: congénitas, neoplasias • Escolaridad • Sexo: H mayor riesgo cardiovascular M: autoinmune • Lugar y fecha de nacimiento
  • 20. DATOS GENERALES • Lugar de residencia: costa, sur, centro • Religión • Etnia: afrodescendientes HTA y drepanocitica; asiáticos Cancer gástrico; mediterráneo déficit 6GPD, alteraciones metabolismo • Ocupación: exposición metales, tóxicos, humo de leña, sedentarismo • Estado civil: soltero, viudo, casado
  • 21. Interrogatorio por órganos, aparatos y sistemas Antecedentes Dr. Ramón Yefrin Maradiaga Semiología I UNICAH
  • 22. •método para evitar que se escape algo importante. •Una breve revisión por los sistemas que todavía no se han explorado da más seguridad que la información está completa • no debe ser muy larga •no se debe repetir lo que ya se mencionó en la anamnesis, sino que se mencionan sólo algunos síntomas o manifestaciones que están presente pero que tienen un papel menos importante
  • 23. •Síntomas generales: fiebre, cambios en el peso, malestar general, apetito, tránsito intestinal, sudoración nocturna, insomnio, angustia. •Cabeza: traumas, cefalea, alopecia •Ojos: epifora, ictericia, amaurosis, fosfenos. •Oídos: otalgia, otorrea, otorragia, tinnitus, acufenos, otorraquia, prurito
  • 24. •Nariz: epistaxis, rinorrea, anosmia, cacosmia •Boca: queilitis, ageusia, sequedad, gingivorragia, caries, odinofagia, sialorrea •Cuello: masas, adenopatías, rigidez •Sistema respiratorio: disnea, tos, disfonia, afonia, expectoración, hemoptisis, dolor, vómica.
  • 25. •Sistema cardiovascular: disnea de esfuerzo, ortopnea, disnea paroxística nocturna, edema de extremidades inferiores, dolor precordial, nicturia •Sistema gastrointestinal o digestivo: apetito, náuseas, vómitos, disfagia, pirosis, diarrea, constipación, melena, hematoquezia, hematemesis, ictericia, acolia, coluria, ascitis, pujo, tenesmo •Sistema genitourinario: disuria, poliaquiuria, poliuria, nicturia, anuria, alteración calibre del chorro urinario, hematuria, dolor en fosas lumbares.
  • 26. • Sistema endocrino: baja de peso, intolerancia al frío o al calor, temblor fino, polidefecación, ronquera, somnolencia, sequedad de la piel, ginecomastia • Reproductor femenino: secreción, amenorrea, metrorragia, dismenorrea, polimenorrea, galactorrea, menorragia, oligomenorrea • Sistema neurológico: cefalea, mareos, problemas de coordinación, paresias, parestesias, afasia • Piel: ictericia, cianosis, palidez • Osteoarticular: dolor, deformidad, artralgias, crepitaciones, mialgias
  • 27. Antecedentes personales patológicos En esta parte se deben precisar las enfermedades, operaciones y traumatismos que el paciente ha tenido a lo largo de su vida. Por supuesto, se precisarán aquellas patologías que sean más significativas. Si en la anamnesis se mencionó alguna enfermedad de la cual el paciente es portador, en esta sección se entregan los detalles. Por ejemplo, si se mencionó que era diabético, en esta parte se precisa desde cuánto, cómo ha evolucionado y con qué se trata. Es importante identificar qué medicamentos está tomando el paciente y en qué cantidad. En algunos casos, también se deben indicar los fármacos que el paciente recibió en los días o semanas anteriores. Que dosis utiliza, el nombre genérico y su concentración (el nombre de la droga misma), el nombre con el que se comercializa (nombre de fantasía), la forma de administración y la frecuencia. Si el paciente ha recibido transfusión de sangre o sus derivados, se menciona en esta sección
  • 28. Antecedentes personales patológicos •Adulto: Hipertensión arterial, diabetes mellitus, nefropatías (ERC), hepatopatías (Cirrosis, hepatitis), asma, EPOC, cardiopatías (ICC; IAM), cuadros de una enfermedad a repetición. •Tiempo desde diagnostico, recibe tx, dosis, que tx, apego, donde, ultima cita o evaluación medica, complicaciones •Exámenes de laboratorio: glucosa, tiroides, colesterol, hemograma
  • 29. Antecedentes personales patológicos •Traumas, cirugías y hospitalizaciones: Cuando, donde, sabe que manejo recibió, que complicaciones tuvo, secuelas y manejo posterior.
  • 30. Antecedentes inmunoalérgicos • El tema de las alergias es muy importante ya que puede tener graves consecuencias para la persona. Entre los alergenos, que son las sustancias ante las cuales se desencadenan las respuestas alérgicas, hay varios que se deben investigar. • Preguntar alergia a medicamentos (antibióticos, AINES), alimentos, ropa, accesorios, picadura insectos, ambientales (polen, heno) • Las personas con mucha frecuencia dicen ser alérgicas a algún medicamento y en realidad es otro efecto (p.ej.: una intolerancia digestiva).
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Calendario vacunas asociación panamericana de infecto logia 2017
  • 35.
  • 36. Antecedentes Personales No patológicos A. Hábitos: 1. alcoholismo: • El abuso se define por un patrón repetitivo de consumo de alcohol que tiene efectos adversos sobre las actividades sociales, familiares, laborales o de salud del individuo. Por su parte, la dependencia se define como una conducta de búsqueda de alcohol, a pesar de sus efectos adversos. • Muchos alcohólicos muestran tanto dependencia como abuso y la dependencia se considera la forma más grave y avanzada de alcoholismo Harrison 18 edición, capitulo 295
  • 37. Antecedentes Personales No patológicos - Una forma de evaluar este tipo de ingesta es mediante una estimación de la cantidad de alcohol ingerida, se debe preguntar frecuencia, cantidad, ultima ingesta - El umbral para desarrollar una enfermedad hepática alcohólica grave en los varones es un consumo superior a los 60 a 80 g/día de alcohol durante 10 años, mientras que las mujeres tienen mayor riesgo de experimentar niveles similares de lesión hepática consumiendo tan sólo de 20 a 40 g/día. - La ingestión de 160 g/día se acompaña de un incremento en el riesgo de 25 veces para desarrollar cirrosis alcohólica Harrison 18 edición, capitulo 295
  • 38. Antecedentes Personales No patológicos • Tabaquismo: Se debe precisar cuántos cigarrillos fuma la persona cada día y cuántos años lleva fumando. En el caso de haber dejado de fumar, se precisa la cantidad de años que han pasado desde que lo dejó, y una estimación de cuánto fumaba. Fumaba cigarro, pipa, puros. Una forma de resumir esta información es usando el concepto "paquetes-año". Por ejemplo, si una persona fumó 1 cajetilla al día durante 40 años, se dice que fumó 40 paquetes-año. Como el daño por fumar se considera acumulativo, los 40 paquetes-año también pueden corresponder a fumar 2 cajetillas durante 20 años, o múltiplos equivalentes. cigarros por día x años fumados 20 • ½ a 20: moderado • 21 a 40: intenso • 40 a 100: alto PODEMOS INLCUIR USO DE VAPE YA QUE GENERA DAÑO PULMONAR
  • 39. Harrison 18 edición, capitulo 390
  • 40. Antecedentes Personales No patológicos - Uso de drogas no legales: consumo de marihuana, cocaína, etc. - Alimentación: Este aspecto tiene especial importancia de precisar en personas obesas, en quienes han bajado mucho de peso, pacientes diabéticos, con dislipidemias, afecciones coronarias, personas constipadas o que sufren diarreas frecuentes. El énfasis se pondrá dependiendo de cada caso. Ej: Grasas (dislipidemias, colecistitis, pancreatitis), sal (HTA, ICC, edema), carbohidratos ( dislipidemias, DM) - Ejercicio: minutos por semana, tipo de ejercicio (OMS recomienda 150/min a la semana) - Vida sexual: presente, N° parejas en el año,
  • 41. Antecedentes Personales No patológicos B. Medio Ambiente: Casa: paredes adobe (chagas), Piso tierra (geohelmintos), agua potable (parásitos intestinales, cólera, salmonella), Luz eléctrica (almacenar fármacos), humo de leña (EPOC, neumopatías restrictiva) Ambiente externo: ríos (zancudos), cercos de piedra (leishmania), matorrales (ratas) Exposición laboral: asbesto, minas, pinturas, mercurio, plomo.
  • 42. Antecedentes Familiares Patológicos • En esta sección se precisan enfermedades que presenten o hayan presentado familiares cercanos como los padres y hermanos, por la posibilidad que algunas de ellas tengan transmisión por herencia. Es este sentido es importante investigar la presencia de hipertensión, diabetes mellitus, alteraciones de los lípidos, antecedentes de enfermedades coronarias, cánceres de distinto tipo (p.ej.: de mama o colon), enfermedades cerebrovasculares, alergias, asma, trastornos psiquiátricos, enfermedades genéticas y otras (gota, hemofilia, etc.) • Transmisión horizontal: malaria, tuberculosis, dengue, diarrea etiología infecciosa, neumonía. mayoría etiología infecciosa
  • 43. ANTECEDENTES GINECOOBSTETRICOS Edad de la primera menstruación espontánea (menarquia). Lo habitual es que ocurra entre los 11 y 15 años. Edad en la que la mujer dejó en forma natural de menstruar (menopausia). Ocurre entre los 45 y 55 años. Características de las menstruaciones: días de duración, cantidad de sangre, frecuencia, presencia de dolor. Fecha de la última menstruación (FUR = fecha de la última regla). Normalmente las menstruaciones duran 2 a 6 días, y se presentan cada 25 a 28 días. Se habla de dismenorrea si las menstruaciones son dolorosas; de hipermenorrea o menorragia, si son abundantes; de hipomenorrea, si son escasas; de polimenorrea, si ocurren con intervalos menores de 21 días; de oligomenorrea, si los intervalos son entre 36 y 90 días; de amenorrea, si no ocurren menstruaciones en 90 días; de metrorragia, si los sangrados genitales no se ajustan al ciclo sexual ovárico y son irregulares o continuos Ej: sd sheehan, hipotirodismo, sd cushing, neoplasias endometrio.
  • 44. ANTECEDENTES GINECOOBSTETRICOS • Información de los embarazos: cuántos ocurrieron; si fueron de término o no; si los partos fueron vaginales o mediante operación; problemas asociados (p.ej.: hipertensión arterial, hiperglicemia, macrosomía); antecedente de abortos (espontáneos o provocados); número de hijos vivos. • FO = GPA (G = número de embarazos; P = partos; A = abortos). Ejemplo: G3P2A1 corresponde a una mujer que ha tenido 3 embarazos, 2 partos y 1 aborto. • Los embarazos duran 40 semanas (9 meses), con variaciones entre 37 y 42 semanas. Definiciones: • Parto de término: ocurre pasadas las 37 semanas de embarazo. • Parto de pretérmino o prematuro: ocurre entre las 22 y 36 semanas. El recién nacido pesa menos de 2.500 gramos. • Aborto: expulsión del producto de la concepción que ocurre antes de las 22 semanas o presenta un peso menor de 500 gramos
  • 45. ANTECEDENTES GINECOOBSTETRICOS • Presencia de otros flujos vaginales: si lo que elimina la mujer por la vagina es una secreción blanquecina, se denomina leucorrea. Puede ser por infección bacteriana, por hongos (de la especie Candida) o parásitos (tricomonas). • Uso de anticonceptivos: cuales, tiempo, ultima vez • Ultima citología y mamografía o evaluación de mamas • Fecha ultima menstruación
  • 46. Antecedentes pediátricos • Lugar parto, complicaciones embarazo y nacimiento: malformaciones, traumas, infecciones maternas (rubeola, herpes, VIH, dengue, Chagas, varicela, hepatitis B) • Esquema vacunas • Alimentacion: lactancia materna, ablactación (ERGE, atopia) • Enfermedades infancia: varicela, rubeola, sarampión, hepatitis A, parotiditis, infecciones respiratorias a repetición, tosferina
  • 47. Ejemplo descripción antecedente: • Antecedentes personales patológicos: • Enfermedades del adulto: • Diabetes mellitus tipo 2 hace 20 años, diagnosticado en Hospital Escuela, manejado en clínica privada con insulina NPH hace 5 años, 10 unidades en la mañana y 5 en la noche, con apego a tratamiento, buen control. Ya con poli neuropatía diabética hace 10 años manejo pregabalina 75 mg/día, con apego al tratamiento. Ultima cita hace 2 meses • Hipertensión arterial hace 10 años diagnosticada por su médico particular, tratada desde entonces con enalapril 20 mg VO dos veces por día, con apego a tratamiento, buen control, última cita hace 1 mes. • Hospitalarios, traumáticos, quirúrgicos. • Múltiples hospitalizaciones por descompensación de su diabetes, ultima hace 2 meses por hipoglicemia, estuvo 3 días, sin complicaciones.
  • 48. Ejemplo descripción antecedente: Antecedentes Personales no patológicos: • Hábitos: • Alcohol: consumo ocasional desde los 20 años de edad, en reuniones familiares, máximo 2 veces al mes, 1 o 2 copas de vino. • Tabaquismo: fuma desde hace 20 años, 1 cigarro por día, todos los días. Índice tabaco año: 1 moderado. • No hace ejercicio • No vida sexual activa • Ambiente: • Casa de ladrillo, 5 habitaciones, viven 4 personas, con agua potable, alcantarillado, luz eléctrica, sin ríos ni solares baldíos cerca.
  • 49. Ejemplo descripción antecedente: Antecedentes inmunoalergicos: • Niega alergia a medicamentos, alimentos, ropa • Refiere estar vacunados para neumococo, hace 1 año. Desconoce nombre de vacunas, niega otras vacunas. Antecedentes Familiares patológicos: • Madre y padre fallecieron de diabetes mellitus, hermanos diabéticos. Niega asma, EPOC, nefropatías, cardiopatías. • Niega dengue, Zica, Chinkungunya, tuberculosis. Antecedentes ginecoobstetricos: • Menarca a los 15 años, ya en su menopausia hace 10 años, gestas 3 partos 2 abortos 1, cesárea 1.
  • 50. DR. RAMÓN YEFRIN MARADIAGA SEMIOLOGÍA I UNICAH SÍNTOMA PRINCIPAL, HISTORIA ENFERMEDAD ACTUAL, FUNCIONES ORGÁNICAS GENERALES
  • 51.
  • 52. CARACTERÍSTICAS SÍNTOMA PRINCIPAL Definición: es el principal síntoma/signo que aqueja al paciente y la razón por la cual busca asistencia medica. • Orientar diagnostico • Lenguaje medico • Signo o síntoma • Único o varios
  • 53. HISTORIA DE ENFERMEDAD ACTUAL Esta es la parte más fundamental de la historia clínica. Es en esta sección dónde se precisa la enfermedad que está cursando el paciente al momento de consultar. Es un relato lógico, ordenado, descriptivo, en lenguaje medico; del o los síntomas principales, con el objetivo de llegar a un dx. Debe ser en orden cronológico, del síntoma mas antiguo al mas reciente, detallando de forma minuciosa las características de cada uno, cómo han evolucionado en el tiempo, y en la práctica, qué ha ocurrido. Debe ser completa, una buena historia lleva a un dx certero, y debe ser congruente con el mismo. También deben relatarse aquellos síntomas que no estuvieron presentes, pero que se podrían haber dado considerando el cuadro clínico.
  • 54. QUE SE PREGUNTA Debemos preguntar cada síntoma de aparición según su orden cronológico, del mas antiguo al mas reciente. Se hace una descripción detallada de cada uno, y cuando se ha terminado todas las preguntas que corresponden, avanzamos al siguiente síntoma. Cada síntoma tiene características propias, por lo cual las preguntas pueden tener variación de síntoma a sintoma, ejemplos de algunas cosas a preguntar: ¿ Hace cuanto tiene su síntoma? ¿ Donde empezó? ¿Ha tenido problemas similares antes? Que otros síntomas presenta Que ha tomado
  • 55.
  • 56. QUE SE PREGUNTA Aparición: es identificar bien cuándo comenzó la enfermedad: me ayuda si es algo agudo o crónico. Es importante si es algo súbito o gradual: ejemplo dolor torácico súbito orienta infarto, disnea súbita orienta TEP. Localización: si hay alguna ubicación anatómica de su problema. Ej dolor torax, masa en abdomen, edema unilateral, cianosis en labios o manos. Intensidad: que tan leve o fuerte es el síntoma. Ej dolor, severidad de disnea, grado de edema. Características: describir datos del síntoma, ejemplo si es dolor si quema. Irradiación: hacia donde siente se desplaza síntoma, Ej. Dolor abdomen que irradia a espalda, edema que inicio tobillo y ahora es toda la pierna.
  • 57. QUE SE PREGUNTA Atenuantes y agravantes: que cosas hace que mejore o empeore. Ej acetaminofén quita fiebre, reposo quita disnea, ejercicio empeora dolor anginoso, alimentos empeoran dolor en SII. Frecuencia: cada cuanto presenta el síntoma, es diario, intermitente, ocasional. Ej, fiebre dos veces al día. Duración: cuanto dura el síntoma. Fiebre dura 2 horas, dolor torácico mas de 30 min, disnea hace 6 horas. Síntomas acompañantes: otros síntomas se presentación al mismo tiempo que el cuadro actual, pero no son principal, son secundarios. Ej. Fiebre con escalofríos, tos con expectoración, ictericia con coluria. Horario: si hay alguna hora especifica de aparición. Ej fiebre nocturna, edema vespertino, cefalea matutina.
  • 58. • M, 31ª, agricultor, Nació y reside en La Paz, soltero, primaria, católico. • SP: tos, fiebre • HEA: Tos hace 3 días, con expectoración verdosa, abundante, 4 episodios por día, sin atenuantes ni exacerbantes, que ha ido empeorando. Hoy con fiebre, 1 episodio, no cuantificado, por la mañana, duro aproximadamente 1 hora, se acompaño de escalofríos, posteriormente con diaforesis; por esto acude en busca de asistencia medica. Niega vómica, hemoptisis, perdida de peso, vómitos, episodios similares, dolor torácico, disnea, alteraciones conductuales.
  • 59. • M, 76ª, comerciante, viudo, Nació y reside en La Esperanza, primaria completa, evangélico. • SP: Edema miembro inferior derecho • HEA: aumento de volumen en miembro inferior derecho de 8 días de evolución, unilateral, indoloro, caliente, ascendente, inicio en área pretibial actualmente llega a muslo, sin predominio de horario, que hace 2 días le limita la deambulación. Niega traumas, fiebre, disnea, episodios previos.
  • 60. • F, 70ª, ama de casa, analfabeta, corquin, evangélica, unión libre • SP: perdida de peso, Ictericia, dolor abdominal • HEA: 7 meses perdida 30lbs, involuntaria; 5 meses ictericia, comenzó en escleras, hace 2 meses generalizada, manejada por curandero con te de hierbas sin ninguna mejoría; hace 2 meses con dolor, sordo, en CSD, intensidad leve a moderada, diario, continuo, sin irradiación, sin atenuantes ni exacerbantes, no ha cambiado su intensidad. Acompañantes astenia, hiporexia, coluria. Niega fiebre, acolia, dolor con ingesta grasas, traumas, melena, hematemesis.
  • 61. FUNCIONES ORGÁNICAS GENERALES • Se pregunta por funciones básicas, va después de la historia enfermedad actual. • Se pregunta antes y durante la enfermedad • Si uno sale alterado, se puede agregar como síntoma acompañante en HEA. Ej poliuria ayuda dx de DM, hiporexia en TB, neoplasias.
  • 62. FUNCIONES ORGÁNICAS GENERALES • Apetito: aumentado (polifagia) o disminuido (hiporexia), ausente (anorexia) Aumentado en: diabetes, hipertiroidismo, ansiedad Disminuido: neoplasias, enfermedades crónicas, depresión
  • 63. SED • Aumento: polidipsia, diabetes mellitus, diabetes insípida, hipernatremia, deshidratación. • Disminución: alteraciones conciencia
  • 64. MICCION • Aumento (poliuria): diuréticos, insuficiencia renal aguda en etapa poliúrica, hiperglicemia. • Disminución (oliguria, anuria): cualquier causa de hipovolemia, ERC terminal, obstrucción vías urinarias
  • 65. DEFECACION • AUMENTO: diarrea, laxantes, hipertiroidismo • DISMINUCION: estreñimiento, obstrucción intestinal
  • 66. SUEÑO • AUMENTO: depresión, hipotiroidismo • DISMINUCION: depresión, ansiedad,
  • 67. Función Antes de la enfermedad Durante la enfermedad Apetito Sed Micción Defecación Sueño
  • 69. DEFINICION Sensación y una experiencia emocional desagradable asociada con una lesión tisular real. Se puede describir como un proceso penetrante, destructivo de los tejidos ( ej: lancinante, quemante, constrictivo, desgarrante u opresivo) o como una reacción emocional o corporal ( ej. terrorífico, nauseabundo, asqueante).
  • 70. Mal localizado Visceral Sordo Bien localizado Origen del Somático Agudo Dolor Neuropático Lancinante Alodinia Referido Origen diferente a localización Agudo o crónico CLASIFICACION FISIOPATOLOGICA DEL DOLOR
  • 71.
  • 72. DOLOR NEUROPATICO Las lesiones o trastornos funcionales del sistema nervioso pueden producir dolor. Por ejemplo, las lesiones de los nervios perifericos (como ocurre en la neuropatia diabetica) o de las neuronas aferentes primarias (como en el herpes zoster) producen dolores irradiados en la region del cuerpo que normalmente esta inervada por los nervios lesionados. semeja un hormigueo, quemazon o descarga electrica, y los roces muy suaves pueden desencadenarlo, datos todos que son diferentes en otras clases de dolor.
  • 73.
  • 74. Dolor referido El dolor referido se siente lejos del lugar de origen. La referencia del dolor visceral a sitios distantes no se entiende bien pero puede afectar la entrada somática y visceral al asta dorsal de la médula espinal
  • 75.
  • 77. LOCALIZACION Ayuda a establecer el órgano afectado. Cabeza Extremidades Tórax Abdomen DOLOR ABDOMINAL
  • 82. ATENUANTES Y AGRAVANTES Es muy importante en la evaluación del dolor Las circunstancias en que aparece Que lo empeora o mejora
  • 83. Atenuantes y exacerbantes: -angina: atenúa reposo -Pancreatitis posición antialgica -Colecistitis: exacerban grasas -Enfermedad acido péptica: ayuno -Dolor pleurítico: tos
  • 84.
  • 86. Definiciones Abdomen agudo Condición abdominal que requiere intervención quirúrgica inmediata. Los pacientes con abdomen agudo sólo representan una fracción de los que se presentan con dolor abdominal agudo. Dolor abdominal agudo Dolor abdominal que tiene un inicio en minutos pero que puede persistir por días. En ocasiones, el dolor abdominal muy intenso se describe como agudo, lo que sólo es apropiado si el dolor es un problema reciente. Una exacerbación aguda del dolor abdominal crónico no debe ser descrita como dolor abdominal agudo. Dolor abdominal crónico Dolor abdominal está presente por lo menos durante seis meses sin un diagnóstico, a pesar de una adecuada evaluación
  • 87. Que preguntarn Cuando inicio Provocación ¿Qué hace que el dolor empeore o mejore? Calidad ¿De qué características es el dolor? Irradiación ¿El dolor se irradia? Gravedad Índice del dolor en una escala de 0 a 10 (0 es ausencia de dolor y 10 el peor dolor posible) Tiempo/tratamiento ¿Qué tanto tiempo ha tenido el dolor? ¿El dolor ha sido persistente o intermitente durante este tiempo? ¿Qué ha hecho para tratar el dolor?
  • 88.
  • 89.
  • 90. Apendicitis Cólico biliar Ulceroso Pancreatitis Antigüedad Agudo/subito Agudo/ Intermitente Crónico/ Paroxístico (intermitente) Agudo Localización Epigastrio/ Fosa Iliaca Derecha Cuadrante Superior Derecho Epigastrio Epigastrio Irradiación Lado derecho Espalda y hombro derecho Tórax anterior/ Pre-esternal Ambos Hipocondrios en Cinturón Carácter Vago o Sordo/Continuo Cólico Quemante Sordo/continuo Intensidad Empieza leve hasta severo Moderada a Severa Variable Leve al inicio, luego Severo Atenuantes y agravantes Empeora con la actividad. Exacerba después de comidas copiosas y grasosas. Aparece con el estomago vacio, mejora con la comida. Atenúa gatillo fusil ENFERMEDADES QUE PRODUCEN DOLOR ABDOMINAL
  • 91.
  • 92. ENTIDADES POR CONSIDERAR EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL Cuadrante Superior Derecho Colecistitis Colangitis Pancreatitis Neumonia/Empiema Pleuritis/pleurodinia Absceso subdiafragmático Hepatitis Sd. De Budd-Chiari Zona Epigástrica Ulceropatía péptica Gastritis Reflujo Gastroesofágico Pancreatitis Infarto de miocardio Pericarditis Rotura de aneurisma aórtico Esofagitis Cuadrante Superior Izquierdo Infarto esplénico Rotura esplénica Absceso esplénico Gastritis Ulcera gástrica Pancreatitis Absceso subdiafragmático Cuadrante Inferior Derecho Apendicitis Salpingitis Hernia inguinal Embarazo ectópico Nefrolitiasis Enteropatía inflamatoria Linfadenítis mesentérica Tiflitis Zona Periumbilical Etapa incipiente de apendicitis Gastroenteritis Obstrucción intestinal Rotura de aneurisma aórtico Cuadrante Inferior Izquierdo Diverticulítis Salpingitis Hernia inguinal Embarazo ectópico Nefrolitiasis Sd. de colon irritable Enteropatía inflamatoria
  • 93.
  • 94. Difuso no localizado: -Pared abdominal: herpes zoster, contractura muscular, hernia -Otros: obstrucción intestinal, isquemia mesentérica, gastroenteritis, peritonitis, abstinencia de narcóticos, síndrome de colon irritable, enfermedades metabólicas, enfermedades psiquiátricas, paludismo, diabetes. …Localización:
  • 95. DOLOR REFERIDO PROVENIENTE DE UN PUNTO EXTRABADOMINAL: 1. Origen cardiotorácico: - Infarto agudo de miocardio - Miocarditis, pericarditis, endocarditis - Neumonía - Embolia pulmonar - Neumotórax - Empiema - Alteraciones esofágicas (espasmo, rotura) 2. Genitales: - Torsión testicular
  • 97. la valoración diagnostica inicial y la clasificacion de pacientes con dolor torácico agudo alrededor de tres categorías: 1) isquemia miocárdica 2) otras causas cardiopulmonares (enfermedad pericardica, urgencias aorticas y enfermedades pulmonares) 3) causas no cardiopulmonares.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 109. Cianosis Dr. Ramón Yefrin Maradiaga Semiología I UNICAH
  • 110.  Cianosis: Es la coloración azulada de la piel y mucosas que se debe a la presencia de una cantidad de hemoglobina reducida o de derivados mayor de lo normal en los vasos sanguíneos de pequeño calibre de esa zona. Suele ser visible cuando la concentración de hemoglobina reducida o desoxigenada supera los 5 g/dl. La cual tiene un color azul oscuro-purpura el cual se ve a través de la piel. Manifestaciones
  • 111.  Clínicamente es visible los labios, lechos ungueales, orejas y región malar.  El color de pigmentos cutáneos afecta el grado de cianosis, en algunos casos se detecta cuando la saturación de sangre arterial se menor a 85% y en la piel oscura cuando es menor a 75%.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116. Puede ser central o periférica:
  • 117.  Existe desaturación de la sangre arterial o de un derivado anómalo de la hemoglobina, y están afectadas tanto la piel como las mucosas.  El descenso de la saturación de oxigeno arterial se debe a la reducción de la presión parcial de oxigeno de la sangre arterial. Cianosis central
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.  Inicio  Súbito o gradual  Permanente o en episodios  Localización  Atenuantes y agravantes  Síntomas acompañantes Que evaluar
  • 123. Dr. Ramón Yefrin Maradiaga Semiologia I UNICAH
  • 124.  Definición: Es la expulsión de heces no formadas o anormalmente líquidas, asociado con una mayor frecuencia en el número de las deposiciones
  • 125.  Diarrea aguda: menos de 7 días  Diarrea prolongada: de 7 a 13 días  Diarrea persistente: de 14 a 29 días  Diarrea crónica mas de 30 días 2017 IDSA Guidelines for the Diagnosis and Management of Infectious Diarrhea • CID 2017:XX (XX XXXX) • 9
  • 126.  Osmótica  Secretoria  Invasiva  Motora  Altas  Bajas
  • 127.  Más del 90% de las diarreas agudas se deben a agentes infecciosos  Se asocian a vómitos, fiebre y dolor abdominal  El 10% restante se asocian a medicamentos, ingestión de sustancias tóxicas, isquemia y otros trastornos
  • 128.
  • 129.  La mayoría de las causas no son infecciosas
  • 130.  Buscar inmunosupresión: Apicomplexas: diarreas liquidas, abundantes
  • 131.
  • 132.
  • 133.  Inicio y evolución  Numero de deposiciones por día  Ultima deposición  Características heces: consistencia, cantidad, color  Acompañantes: pujo, tenesmo, fiebre, sed, oliguria, debilidad, dolor abdominal
  • 134.  diarrea de inicio brusco orienta a procesos agudos inflamatorios, enfermedades infecciosas, tóxicas o bruscas transgresiones del régimen dietético, constituye la diarrea aguda.  si el comienzo es lento se piensa en la diarrea crónica, en los procesos funcionales de distinto origen o en los procesos orgánicos de establecimiento lento.
  • 135.  Las diarreas abundantes, en general obedecen a trastornos enzimáticos o de absorción.  Se producen a expensas del gran contenido alimenticio mal atacado o no absorbido.  Comúnmente son de procedencia alta; del propio estómago, del duodeno, del yeyuno o del íleon, por ello se les clasifica en el lenguaje de la clínica diaria como diarreas altas.
  • 136.  Las diarreas escasas en cantidad se deben a procesos irritativos de la mucosa, generalmente de las porciones bajas del intestino.  Son las diarreas disentéricas, por rectosigmoiditis, en las cuales la deposición a veces hace recordar un esputo. Su contenido es de mucus y sangre, su número es considerable, pueden emitirse 20, 30 y hasta 50 en 24 h, en ciertos casos de disentería bacilar, por ejemplo.  Son las que denominamos diarreas Bajas en la clínica diaria. Se observan, además, en la disentería amebiana, en la colitis ulcerativa idiopática
  • 137. DIARREA ALTA DIARREA BAJA  Múltiples deposiciones  Liquidas  Abundantes  Pujo  Tenesmo  Moco y sangre  Mas solidas, poca cantidad
  • 138.
  • 139.
  • 140.
  • 141.
  • 142.
  • 143.  Disenterías: diarrea de flujo mucopiosanguinolento  diarrea lientérica: presencia de restos alimentarios  Esteatorreas: diarrea es una pasta bastante sólida  Melena: heces negras alquitranadas indican sangrado digestivo alto  Hematoquezia: presencia de sangre en las heces  Tenesmo: sensación evacuación incompleta  Pujo: fuerza ejercida para poder defecar
  • 144. Disnea Es la sensación desagradable de falta de aire, sensación de ahogo, que se refiere al pecho, es subjetiva e indolora
  • 145. Disnea • Me canso al respirar • Me ahogo • Me cuesta mucho trabajo respirar • Estoy respirando rápido • Me falta el aire a acostarme • Siento opresión en el pecho • No puedo respirar • No me entra el aire • Me fatigo con nada • Siento el pecho cerrado • No puedo respirar hondo
  • 146. Fisiopatología Receptores pulmonares involucrados en la disnea: 1. Receptores al estiramiento de la pequeña vía aérea, que se estimulan con la insuflación pulmonar 2. Receptores a gases o partículas irritantes de las vías aéreas de grueso calibre 3. Receptores ¨J¨ del intersticio, sensibles a la congestión de los vasos pulmonares 4. Receptores de la caja torácica*
  • 147. Etiopatogenia Alteraciones fisiológicas comunes 1. Aumento de los requerimientos ventilatorios 2. Aumento del esfuerzo necesario para superar resistencias de la vía aérea 3. Aumento del esfuerzo necesario para distender el pulmón y la caja torácica 4. Deterioro neuromuscular 5. Alteraciones psicológicas que modifican el umbral de percepción consciente
  • 148. Etiopatogenia 1. Aumento de los requerimientos ventilatorios • Ejercicio • Anemia • Hipoxemia y/o hipercapnia • Acidosis • Embolia pulmonar
  • 149. Etiopatogenia 2. Aumento del esfuerzo necesario para superar resistencias de la vía aérea • Asma bronquial • EPOC • Fibrosis quística • Obstrucción por cuerpo extraño
  • 150. Etiopatogenia 3. Aumento del esfuerzo necesario para distender el pulmón y la caja torácica •Enfermedades infiltratívas pulmonares •Edema de pulmón •Cifoscoliosis •Derrame pleural
  • 151. Etiopatogenia 4. Deterioro neuromuscular • Poliomielitis • Lesiones medulares • Miastenia gravis • Sd de Guillain-Barré
  • 152. Etiopatogenia 5. Alteraciones psicológicas que modifican el umbral de percepción consciente • Trastornos por ansiedad • Hiperventilación y ataques de pánico
  • 153. Que preguntar •Hace cuanto •Inicio súbito o gradual •Permanente o en episodios •Relación con la actividad física •Atenuantes y agravantes: reposo, oxigeno •Síntomas acompañantes: tos, fiebre, dolor
  • 154.
  • 155.
  • 156.
  • 157.
  • 158.
  • 159.
  • 161.
  • 162.
  • 163. Tipos de Disnea Disnea de esfuerzo: disnea que aparece con la actividad fisica • Enfermedades cardiacas • EPOC • Anemia • Obesidad • Ascitis Ortopnea: disnea en decúbito supino • Fracaso ventricular izquierdo • Congestión pasiva pulmonar Disnea paroxística nocturna: paciente se levanta con episodios de disnea al estar dormido Disminución de estímulos adrenérgicos de V.I Congestión pasiva pulmonar Edema intersticial
  • 164. Trepopnea: disnea en decúbito lateral Enfermedades unilaterales de tórax Disnea de Reposo: permanente sin hacer ninguna actividad Edema pulmonar Neumotórax Platipnea: disnea al estar de pie Shunts intracardiacos Cirrosis hepática
  • 165. Clasificación de la Disnea en Grados Grado I Grades esfuerzos o mayores que los habituales ( correr, subir varios pisos de escaleras) Grado II Esfuerzos moderados o habituales ( caminar, subir un piso de escalera) Grado III Esfuerzos leves o menores que los habituales ( higienizarse, vestirse, comer) Grado IV Disnea de reposo
  • 166.
  • 167.
  • 168.
  • 169. Dr. Ramon Yefrin Maradiaga Semiología I UNICAH
  • 170. Edema extracelular  Se produce cuando hay un exceso de acumulación de líquido en los espacios extracelulares.  Hay dos causas generales de edema extracelular: 1) la fuga anormal de líquido del plasma hacia los espacios intersticiales a través de los capilares 2) la imposibilidad de los linfáticos de devolver el líquido a la sangre desde el intersticio, lo que a menudo se conoce por linfedema. La causa clínica más común de la acumulación intersticial de líquido es la filtración capilar excesiva de líquido Capítulo 25 Los compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelular e intracelular; edema
  • 171. Términos  Anasarca Edema que afecta todas las partes del cuerpo: extremidades superiores e inferiores y la cara.  Ascitis Colección de líquido en la cavidad peritoneal.  Lipedema Edema causado por retención de líquidos en el espacio intersticial por los lípidos en la dermis.  Linfedema Edema causado por obstrucción del drenaje linfático de los tejidos.  Mixedema Edema resultante del hipotiroidismo (véase más adelante).  Mixedema pretibial Técnicamente no es un edema; la hinchazón de la parte anterior de las pantorrillas se debe a placas coalescentes o subcutáneas debido a anticuerpos de la enfermedad de Graves que se infiltran al tejido dérmico
  • 172.
  • 173.
  • 174. Causas I. Aumento de la presión capilar A. Retención renal excesiva de sal y agua 1. Insuficiencia renal aguda o crónica 2. Exceso de mineralocorticoides B. Presión venosa alta y constricción venosa 1. Insuficiencia cardíaca 2. Obstrucción venosa 3. Fallo de las bombas venosas a) Parálisis de los músculos b) Inmovilización de partes del cuerpo c) Insuficiencia de las válvulas venosas C. Reducción de la resistencia arteriolar 1. Calor corporal excesivo 2. Insuficiencia del sistema nervioso simpático 3. Fármacos vasodilatadores: calcioantagonistas II. Reducción de las proteínas plasmáticas A. Pérdida de proteínas en la orina (síndrome nefrótico) B. Pérdida de proteínas de zonas desprovistas de piel 1. Quemaduras 2. Heridas C. Síntesis insuficiente de proteínas 1. Hepatopatías (p. ej., cirrosis) 2. Malnutrición proteica o calórica grave III. Aumento de la permeabilidad capilar A. Reacciones inmunitarias que provocan la liberación de histamina y otros productos inmunitarios B. Toxinas C. Infecciones bacterianas D. Deficiencia de vitaminas, en especial de vitamina C E. Isquemia prolongada F. Quemaduras IV. Bloqueo del drenaje linfático A. Cáncer B. Infecciones (p. ej., nematodos filarias) C. Cirugía D. Falta o anomalía congénita de vasos linfáticos
  • 175.
  • 176.
  • 177.
  • 178.
  • 179. Linfedema: incapacidad de los vasos sanguíneos de devolver líquidos y proteínas a la sangre  La obstrucción del flujo linfático puede ser especialmente intensa con las infecciones de los ganglios linfáticos, como ocurre en la infección por los nematodos llamados filarias (Wuchereria bancrofti),que son gusanos microscópicos filiformes. Los gusanos adultos viven en el sistema linfático humano y pasan de una persona a otra a través de los mosquitos. Las personas con infecciones por filarias pueden sufrir linfedema grave y elefantiasis  El linfedema puede producirse también en ciertos tipos de cáncer o después de una cirugía en que se eliminen u obstruyan vasos linfáticos. Por ejemplo, se elimina un gran número de ganglios linfáticos durante la mastectomía radical, lo que reduce la extracción de líquido de la mama y del brazo provocando un edema y tumefacción de los espacios tisulares
  • 181.
  • 182.
  • 184.  Valorar síntomas de alarma.  Preguntar acerca de síntomas de insuficiencia cardiaca.  •Preguntar acerca de consumo de alcohol y factores de riesgo para hepatitis viral.  Preguntar acerca de factores de riesgo para estasis venosa y lesión vascular.  •Tomar una historia nutricional minuciosa.  •Determinar patrón temporal y duración de síntomas, síntomas acompañantes y factores precipitantes
  • 185. Edema bilateral cirrosis Edema unilateral insuficiencia venosa
  • 186.
  • 187. Edema cardiaco:  crónico, gradual, bilateral, ascendente, miembros inferiores, frio, indoloro, vespertino, pálido, puede haber leve cianosis distal casos avanzados; desaparece con reposo, exacerba al caminar  Causado por ICC derecha o global
  • 188. Edema Renal  Agudo o gradual, bipalpebral, o anasarca; matutino, frio, blando, indoloro, desaparece en el día.  Aparece en falla renal aguda o crónica, síndrome nefrítico y nefrótico
  • 189. Edema angioneurotico o edema de Quincke  Súbito, agudo, caliente, cara o labios, relacionado con atopia, y exposición a alimentos, fármacos, picadura insectos.
  • 190. Edema inflamatorio  Súbito, agudo, unilateral o bilateral, doloroso, caliente, en placas (erisipela)  Puede haber fiebre (celulitis) o antecedente de trauma
  • 191. Edema venoso  Súbito en trombosis venosa aguda, caliente si hay flebitis, de lo contrario será frio, doloroso, imposibilita la movilización, no eritema.  En insuficiencia venosa crónica, bilateral, se acompaña de cambios en piel, disminuye con el reposo
  • 192. Linfedema  Crónico, duro, godet negativo, frio, unilateral o bilateral, dificulta movilización, indoloro
  • 193. Mixedema  Crónico, generalizado, gradual, duro, indoloro, fóvea negativo, sin predominio de horario
  • 194. Edema por fármacos  Miembros inferiores relacionado con inicio y uso de fármacos  Calcio antagonistas: amlodipina, nifedipina  Glucocorticoides  Estrógenos
  • 195. Anasarca  Edema generalizado: derrame pleural, ascitis, edema miembros inferiores  Súbito o crónico  Se ve en cirrosis, ICC, nefropatías
  • 196. FIEBRE Dr. Ramón Yefrin Maradiaga UNICAH Semiología I
  • 197. FIEBRE Elevación regulada de la temperatura corporal por encima de los valores normales debido a la reprogramación en centros termorreguladores hipotalámicas mediada por citocinas en respuesta a un estimulo pirógeno exógeno o endógeno El American College of Critical Care of Medicine, la International Statistical Classification of Diseases y la Infectious Diseases Society of America definen como fiebre a la temperatura central ≥38,3°C, es decir, justo por encima del límite superior de la temperatura humana normal, independientemente de la causa. Si es mayor de 41.5 °C se llama hiperpirexia
  • 201. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL HIPERTERMIA Aumento de la T corporal por encima de los valores debido a: • Producción excesiva de calor • Disminución de la disipación de calor • Perdida de la regulación central
  • 202. Que preguntar • Hace cuanto (horas, días, semanas) • Patrón de fiebre • Horario: matutino o vespertino • Cuantificada o no • Atenuantes • Ultimo episodio • Síntomas acompañantes: escalofríos, diaforesis
  • 203.
  • 204.
  • 205. TIPOS Y CLASIFICACION DE FIEBRE
  • 206.
  • 207.
  • 208.
  • 209.
  • 210.
  • 211.
  • 212.
  • 213.
  • 214. • Es importante la descripción de los escalofríos en clínica. • Por cada 1°C que supere los 37°C en la fiebre, este aumentara 10 latidos de la FC. • Taquicardia relativa: aumento de la FC mayor a los 10lat /1°C, se refiere a una fiebre neoplasica por infecciones con agentes que liberen toxinas. • Disociación esfigmotermica: coexistencia de fiebre con bradicardia relativa. Fiebre tifoidea, brucelosis, fiebre por drogas, dengue y gripe
  • 215. • La Fiebre de origen desconocido clásica se define como: Fiebre >38.3°C (101°F) al menos en dos ocasiones; duración ≥3 semanas de la enfermedad; sin compromiso inmunitario conocido; y diagnóstico que permanece incierto después de la anamnesis minuciosa exploración física y estudios complementarios.
  • 216.
  • 217.
  • 218. Ictericia Semiologia I Dr. Ramon Yefrin Maradiaga
  • 219. • La ictericia significa tinte amarillento de los tejidos corporales, entre otros de la piel y de los tejidos profundos. • La causa habitual de la ictericia es la gran cantidad de bilirrubina, tanto no conjugada como conjugada, de los líquidos extracelulares.
  • 220.
  • 221.
  • 222. • Las causas más comunes de ictericia comprenden: • 1) destrucción acelerada de los eritrocitos con liberación rápida de bilirrubina hacia la sangre • 2) obstrucción de la vía biliar o daño de las células hepáticas, de forma que ni siquiera el tubo digestivo excreta las cantidades normales de bilirrubina. • Estos dos tipos de ictericia se conocen, respectivamente, como ictericia hemolítica e ictericia obstructiva y difieren en varios aspectos.
  • 224. Que evaluar • Edad y sexo • Hábitos • Fiebre, dolor abdominal • Uso de medicamentos • Nexo epidemiológico • Prurito • Acolia, coluria • Deterioro estado general
  • 225.
  • 226.
  • 227.
  • 228. Clínica • Los pigmentos biliares se acumulan en tejidos y eso da la coloración amarillenta; inicialmente se ve es escleras y conjuntivas ya que son ricas en elastina, la cual tiene alta afinidad por la bilirrubina; luego en mucosas y por ultimo en piel. • Las pseudoictericas no se acumulan en mucosas
  • 229.
  • 230. Manifestaciones clínicas 1. Coluria: excreción bilirrubina conjugada por orina, la orina sale color oscuro, se ve en causas hepáticas y post hepáticas, es mas intensa a mayor color de bilirrubina 2. acolia: heces pálidas o blancas, debido a obstrucción que impiden salida de bilirrubina a heces 3. Prurito: debido a la acumulación de pigmentos biliares en piel
  • 231.
  • 232.
  • 233.
  • 234.
  • 235.
  • 236. TOS Dr. Ramón Yefrin Maradiaga Semiología I UNICAH
  • 237. Definición: • Espiración explosiva debido a un mecanismo protector para limpiar el árbol traqueobronquial de las secreciones y del material extraño. • Espiración explosiva con glotis cerrada. • Sucesión de varios movimientos espiratorios violentos, con glotis entrecerrada, por medio de los cuales el aire (en vías aéreas y pulmones), secreciones y material extraño se expelen al exterior.
  • 238.
  • 239. • Vías aferentes: • Neumogástrico, glosofaríngeo, trigémino, intercostales, laríngeo superior y nervios viscerales. • Esta señal es llevada al centro de la tos en el bulbo raquídeo. • Vías eferentes: • N. frénico, raquídeo, laríngeo inferior • La respuesta a la señal vuelve a los musculos espiratorios y glotis.
  • 240.
  • 241.
  • 242. Clasificación según tiempo • Tos aguda menor de 3 semanas • Tos subaguda 3-8 semanas • Tos crónica: mayor de 8 semanas
  • 243.
  • 244.
  • 245. Evaluación La primera meta es determinar si la tos está relacionada con síntomas de alarma que requieren atención inmediata. • Después determinar si la tos es aguda y crónica. • En la revisión de sistemas, póngase atención especial al tracto respiratorio superior e inferior, el sistema cardiovascular y el tracto digestivo (esófago). • Pregúntese acerca de tabaquismo y exposiciones ambientales y ocupacionales. • Tómese una lista detallada de medicamentos actuales y previos. • Revísense los antecedentes patológicos, incluida historia de alergias previas, asma, sinusitis, infecciones respiratorias recientes, exposición a tuberculosis, enfermedad de arterias coronarias y enfermedad esofágica.
  • 246. Que se evalúa • Inicio: aguda o crónica • Permanente o en paroxismo • Húmeda o seca • Horario • Duración • Frecuencia • Atenuantes y agravantes • Síntomas acompañantes: disnea, fiebre, cianosis • Características expectoración
  • 247.
  • 248. Clasificación clínica • Tos ferina (quintosa): • Accesos de tos aprox. cada 5 horas en donde se da mas o menos 5 espiraciones explosivas consecutivas, seguidas de una inspiración prolongada y sibilante (“gallito”). • Los accesos predominan por la noche, eliminan mucosidad escasa y pegajosa, espesa y a veces hay vomito. • Tos coqueluchoide: • Similar a la anterior, pero los accesos son de menor intensidad y duración, no productivos y sin el componente inspiratorio. • Se encuentra en síndromes mediastinicos (tumores o inflamaciones) que irritan el nervio vago.
  • 249. • Tos perruna (ronca): • Seca, como ladrido de perro, intensa, se da como accesos nocturnos. • Provocada por inflamaciones laringeas o traqueo laringeas (laringitis). • Tos afonica: • Suena poco, poca intensidad • Pueden haber lesiones destructivas de las cuerdas vocales que impiden que estas vibren (neoplasias)
  • 250. • Tos emetizante: • Provoca o se acompaña de vómitos. También la expectoración provoca nauseas al individuo. • Tos bitonal: • Es de dos tonos por la vibración diferente de las cuerdas vocales (una suena mas grave que la otra), ya que hay parálisis de una de ellas por compromiso del nervio recurrente debido a tumores mediastinicos o aneurismas del cayado aórtico.
  • 251. Otros parámetros importantes: • Precisar si la tos esta acompañada de hipersecreción bronquial o no: • Tos seca: se observa en procesos irritativos desde laringe hasta pleura, también al comienzo de procesos inflamatorios o congestivos del pulmón antes de la expectoración. • Tos húmeda: cuando la secrecion bronquial es eliminada al exterior en forma de expectoracion se llama tos productiva. • Pero hay casos (pacientes debiles, niños, ancianos) en que la persona es incapaz de expulsar la secrecion: Tos húmeda no productiva.
  • 253. Complicaciones • Vómitos • Perdida del conocimiento: por las presiones intratorácicas y alveolares tan altas que reducen el retorno venoso y, consecuentemente, se reduce el gasto cardiaco. • Fracturas costales: debemos sospechar una fractura patológica (mieloma múltiple, osteoporosis, metástasis osteoliticas).
  • 254.
  • 255. Expectoración • Cualquier eliminación de secreciones procedentes del aparato respiratorio. Clasificación según su aspecto macroscópico: • Serosa: • liquido claro, amarillento o algo rosado, a veces abundante. • Se ve en un edema alveolar o en un carcinoma bronquioloalveolar.
  • 256. • Mucosa: • Incoloro, transparente, consistencia variada (desde muy fluido hasta muy viscoso). • Se puede ver en bronquitis crónica y al inicio de traqueobronquitis. • Purulenta o mucopurulenta: • Fluida, opaca, color amarillo o verdoso. Contiene pus. • Si tiene olor fétido puede indicar un absceso pulmonar. • Se observa en bronquiectasias, tumores pulmonares infectados, tuberculosis.
  • 257. • Sanguinolenta: • Esputo hemoptoico • Esputo herrumbroso: neumonía neumococica. • Con estrías de sangre: sospecha de cáncer de pulmón. • Otros: • Esputo perlado (cuerpos de creola): característicos del asma bronquial durante el periodo de resolución de una crisis. • Si la cantidad de expectoración es mayor de 300 mL, se le denomina vomica.
  • 258. Hemoptisis • Expectoración de sangre del aparato respiratorio inferior. • Este síntoma es indicativo de una enfermedad potencialmente grave (carcinoma broncogénico). • Causas mas comunes: carcinoma broncogenico y bronquitis • Expectoración con sangre de aspecto rojo brillante, con burbujas de aire, pH alcalino. • Focos alternativos: • nasofaringe (epistaxis) • Gingivorragia • Tubo digestivo: sangre con aspecto rojo oscuro, pH acido, pueden haber restos de comida.
  • 259.
  • 261. El vómito o emesis es la expulsión oral violenta del contenido gástrico, mientras que la náusea es el deseo inminente de vomitar, habitualmente referido al epigastrio y a la garganta. Arcadas: son contracciones rítmicas forzadas de los músculos respiratorios y abdominales que preceden al vomito pero sin descarga del contenido gástrico. Regurgitación: es retorno del contenido gastroesofágico a la boca sin esfuerzo ni nausea. Rumiación: es la regurgitación seguida nuevamente por masticación y deglución; a menudo esto ocurre múltiples veces a lo largo de cada comida. hematemesis. Cuando del material vomitado es sangre que proviene del esófago, el estómago o el duodeno
  • 262. Fisiopatología Contracción de los músculos torácicos inspiratorios contracción de la pared abdominal y del diafragma Aumento de la presión intraabdominal. Relajación del esfínter esofágico inferior y del techo gástrico Contracción pilórica. Elevación del paladar blando Se cierra la glotis
  • 263.
  • 264. Contenido de vómito Los vómitos que contienen alimentos sin digerir sugieren una patología esofágica, como estenosis grave, acalasia o divertículo de Zenker. La presencia de alimentos parcialmente digeridos, luego de varias horas de la ingesta, ocurre en la gastroparesia o en la obstrucción proximal de la ampolla de Vater. El vómito fecaloide tiene un olor pútrido, está presente en la obstrucción intestinal o colónica y refleja el sobrecrecimiento bacteriano y su acción sobre el contenido intestinal. Puede ocurrir también en las fístulas gastrócolicas. Bilioso: verde oscuro, amargo, en estomago vacío por regurgitación de bilis
  • 265. Contenido del vomito • Jugo gástrico: jugo gástrico puro, nocturno, se ve en ulceras duodenales y síndrome de Zollinger Ellison • Hematemesis: sangrado rojo rutilante, se ve en ulceras sangrantes, varices esofágicas, gastritis erosiva • Melanemesis: vomito en poso o borra de café, apariencia negruzca, se ve cuando hay sangrado digestivo alto y la sangre ha sido digerida por HCl • Mucoso: matutino, con moco, se ve en alcohólicos crónicos
  • 266. Horario del vómito Los vómitos que ocurren por la mañana, previos al desayuno, se ven en el primer trimestre del embarazo, en la uremia, en la ingesta de bebidas alcohólicas y en el aumento de la presión endocraneana. Los vómitos secundarios a gastroparesia se producen una hora después de la ingesta. En la obstrucción pilórica aparecen varias horas luego de la ingesta. El síndrome del vómito cíclico se inicia habitualmente a los cinco años.
  • 267. Síntomas asociados El dolor puede indicar patología biliar a pancreática y obstrucción intestinal (cólico) o apendicular; en este caso, el dolor procede el vómito. El alivio del dolor abdominal con el vómito es típico de la úlcera péptica. La pérdida de peso sugiere un cáncer o una úlcera con obstrucción pilórica; por el contrario, una larga historia de vómitos sin perdida de peso hace pensar en un origen psicógeno.
  • 268. Síntomas asociados El vértigo y los zumbidos indican patología del laberinto, como por ejemplo, la enfermedad de Meniere. El vértigo, la cefalea, la alteración de la conciencia, las alteraciones visuales y la rigidez de nuca son manifestaciones de patología del sistema nervioso central. En las infecciones gastrointestinales es frecuente la presencia de fiebre, diarrea y mialgias.
  • 269.
  • 270.
  • 271.
  • 272.
  • 273.
  • 274. Complicaciones: Síndrome de Mallory Weiss Síndrome de Boerhaave. Aspiración del material vomitado