SlideShare una empresa de Scribd logo
RDR N.º 06793 – 2010 – DRELM / RD N.º 213-2022-UGEL 01-SJM
EXÁMEN MENSUAL DE HISTORIA
Apellidos y Nombres:-
_______________________________________________
Grado: 5to Trimestre: …………….. Fecha:
………../08/ 23
Miss Pamela Claudia De la Cruz Zavala
1.- RESUELVE EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA.
a) Máxima autoridad del Imperio incaico
b) Esposa del inca A
c) Príncipe heredero F
d) Esclavos del imperio
e) El pueblo en general
f) Habitantes trasladados
II.- SELECCIONA LA ALTERNATIVA
CORRECTA.
1.- LA CIVILIZACIÓN INCA SE
UBICABA EN:
a) Al Suroeste de América del norte.
b) Al Sureste de América del sur.
c) Al Suroeste de América del sur.
d) Al Sureste de América del norte.
2.- LOS PAÍSES QUE FUERON PARTE
DE LA CIVILIZACIÓN INCA FUERON:
a) Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y
Argentina.
b) Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, México
y Argentina.
c) Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Perú,
Bolivia, Chile y Argentina.
3.- ¿CUÁL FUE EL EJE PRINCIPAL DE
LOS INCAS?
a) Cuzco.
b) La Cordillera de los Andes.
c) Perú.
d) Sierra
4.-LA REALEZA SE ENCUENTRA
INTEGRADO POR:
a) Sacerdotes, militar, el amauta, los
nobles.
b) Inca, nobles y el amauta
c) Inca, la coya y por los pihuichuri
d) Inca la coya y los nobles.
5.- EN LA ORGANIZACIÓN POLÍTICO-
SOCIAL DEL IMPERIO INCAICO, EL
JEFE DEL AYLLU RECIBÍA EL
NOMBRE DE
a) Tucuyricuc.
b) Tutricut.
c) Curaca.
d) Hatunruna.
6.- LA ESTRUCTURA ECONÓMICA
DEL IMPERIO INCA ESTABA BASADA
EN DOS PRINCIPIOS BÁSICOS:
a) Reciprocidad – Redistribución.
b) Expansión – Unificación.
N
O
T
A
D
B
E
C
c) Producción – Consumo.
d) Cooperación – Unificación.
7 .-LA BASE DE LA ORGANIZACIÓN
DEL IMPERIO INCAICO FUE:
a) El Ayllu
b) El Ayni
c) La Minka
d) La Chunca
e) El Suyo
8.- ERA EL SUPERVISOR IMPERIAL
QUE SÓLO DEPENDÍA DEL INCA. SU
NOMBRE SE TRADUCE “EL QUE
TODO LO VE”:
a) Apunchick
b) Apocuna
c) Tucuy Ricuy
d) Curaca
e) Suyuyuc Apu
9.- LA CAPITAL DE LOS INCAS FUE:
a) Cuzco.
b) Machu Picchu.
c) Tahuantinsuyo.
d) Perú
10.- CUZCO SIGNIFICA:
a) Lugar sagrado.
b) Ombligo del mundo.
c) Representación del Inca,
d) Ninguna de las anteriores.
11.- ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES
PAÍSES FORMÓ PARTE DEL
TAHUANTINSUYO?
a) Perú.
b) Brasil.
c) México.
d) Rusia
12.-¿QUIÉN ERA LA PERSONA QUE
ESTABA QUE DIRIGÍA A LOS INCAS?
a) Sapa Inka.
b) Inti.
c) El sol.
d) Hijo.
13.- EL SAPA INCA Y SU FAMILIA
PERTENECÍAN A:
a) La baja nobleza.
b) La alta nobleza.
c) La servidumble.
d) Pueblo
14.- MARQUE LAS RESPUESTAS NO ES
CORRECTA CON RESPECTO AL
AUQUI:
a) Era el príncipe heredero
b) Tenía que ser el primogénito y era elegido
entre todos los hijos del inca
c) El auqui era elegido por sus dotes :
valentía, coraje, astucia
d) Era educado para las labores de gobierno
por los amautas.
15.- PRINCIPAL FESTIVIDAD INCA
QUE SE CELEBRABA EN EL MES DE
JUNIO E HONOR DEL DIOS SOL:
a) Ayri Huay
b) Aymoray
c) Capac Situa
d) Anta Situa
c) Inti Raymi
16.- SERVÍA PARA LLEVAR LAS
CUENTAS DEL IMPERIO:
a) El ábaco
b) La calculadora
c) Los quipus
d) Bancos
RDR N.º 06793 – 2010 – DRELM / RD N.º 213-2022-UGEL 01-SJM
EXÁMEN MENSUAL DE NORMATIVA
Apellidos y Nombres:-
_______________________________________________
Grado: 5to Trimestre: …………….. Fecha:
………../………………/ 23
Miss Pamela Claudia De la Cruz Zavala
1.- ES UN RESUMEN ESQUEMATIZADO DE UN TEXTO. PERMITE
VISUALIZAR LA ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO
QUE SE EXPONE USA LLAVES PARA ELLO…
a) Esquema de Llave
b) Cuadro sinóptico
c) Resumen
d) Texto
2.-COLOCA LA V O F SEGÚN LAS SIGUIENTES EXPRESIONES SEAN
VERDADERAS O FALSAS:
a) El punto final indica que el texto ha terminado ................................( )
b) El punto se coloca en cualquier parte de un escrito ...........................( )
c) Las clases de puntos son: seguido, aparte y final ..............................( )
d) El punto aparte se usa al final de un párrafo .....................................( )
e) El punto no es necesario, ya que al leer un texto, no indica nada …..( )
3.- LEE ATENTAMENTE LA SIGUIENTE LECTURA. ESCRIBE EL PUNTO
DONDE ACABE UNA ORACIÓN Y LUEGO EMPIEZA LA SIGUIENTE CON
MAYÚSCULA.
Lulú viste una batita fresca y colorida su rostro de muñeca tiene un color sonrosado
da ganas de colgarla de la trenza por traviesa Lulú es el terror de las señoras del
vecindario
Huanchaco es un puerto pequeño y hermoso está situado a pocos kilómetros de
Trujillo tiene una playa amable con un muelle romántico sobre la arena descansan los
caballitos de totora Huanchaco es tan lindo
allí el sol se ve gigante cuando se empieza a ocultar
Se busca a un perrito labrador que se extravió en el parque “La mujer peruana”
Llevaba puesto un polito rojo y una correa de cuero tiene el pelaje negro y cinco meses
de edad se dará buena recompensa
4.-HACER UN ESQUEMA DE DATOS SOBRE LOS PRONOMBRES.
N
O
T
A
RDR N.º 06793 – 2010 – DRELM / RD N.º 213-2022-UGEL 01-SJM
EXÁMEN MENSUAL DE CIVICA
Apellidos y Nombres:-
_______________________________________________
Grado: 5to Trimestre: …………….. Fecha:
………../…………../ 23
Miss Pamela Claudia De la Cruz Zavala
I.- ¿QUÉ SON LOS DERECHOS?
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………...
II.- ¿QUÉ ES LA DEMUNA?
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………...
III.- COMPLETO LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS.
1.- NOCIÓN DE DEBER ES
………………………………………………………………………………..…………
…………………………………………………………………………………………
2.- LA CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA
PERSONA SON:
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
3.- DERECHO A LA IGUALDAD ANTE LA LEY SE REFIERE A
………………………………………………….………………………………………
………………………………………………………………………………………….
4.- DERECHO AL HONOR Y A LA BUENA REPUTACIÓN SE REFIERE A
…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………….
5.- EL DERECHO A LA LIBERTAD DE CREACIÓN INTELECTUAL,
ARTÍSTICA Y TÉCNICA SE REFIERE A
…………….……………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………….
IV.- SELECCIONA LA ALTERNATIVA CORRECTA.
N
O
T
A
1.- TODOS LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS ESTÁN ASOCIADOS A
DEBERES. ¿QUÉ DEBER ESTÁ RELACIONADO CON EL DERECHO A LA
EDUCACIÓN?
a) Asistir al médico cuando lo necesiten.
b) Estudiar y cumplir las responsabilidades escolares.
c) Ayudar a los padres cuidando a sus hermanos menores.
d) Cuidar el medioambiente para que no haya contaminación.
2.- SEGÚN LA IMAGEN, ESTA NIÑA ESTÁ CUMPLIENDO:
a) Con una tarea escolar.
b) Con un deber familiar.
c) Con un derecho.
d) Con una obligación.
3.- LUIS Y JAVIER ERA SON COMPAÑEROS DE CURSO Y TUVIERON QUE
HACER UN DIBUJO SOBRE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS
NIÑOS Y NIÑAS.
Dibujo de Luis Dibujo de Javiera
¿Qué derechos representan los dibujos de ambos estudiantes?
a) Derecho a tener una familia y derecho a recibir educación.
b) Derecho a tener una familia y derecho a no trabajar.
c) Derecho expresarse libremente y derecho a divertirse.
d) Derecho a jugar y derecho a tener una familia.
4.- LEE LA SIGUIENTE SITUACIÓN Y RESPONDE LA PREGUNTA N° 11:
La mamá de Natalia está muy preocupada porque la casa queda
desordenada todas las noches. Para ayudarla, Natalia decidió pintar
un cartel con un lema que les recuerde a todos los miembros de la
familia que deben ayudar a mantener el orden.
¿Cuál de las siguientes frases puede ser utilizada para el cartel de Natalia?
a) “Los niños tenemos derecho a no trabajar”.
b) “Los hombres y mujeres tenemos los mismos derechos”.
c) “Colaboremos con el orden de nuestra casa. ¡Es nuestro deber!”
d) “Esta casa es un espacio libre de contaminación ambiental”.
RDR N.º 06793 – 2010 – DRELM / RD N.º 213-2022-UGEL 01-SJM
EXÁMEN MENSUAL DE RAZONAMIENTO VERBAL
Apellidos y Nombres:-
_______________________________________________
Grado: 5to Trimestre: …………….. Fecha:
………../…………./ 23
Miss Pamela Claudia De la Cruz Zavala
I.- MARCA EL TÉRMINO EXCLUIDO:
1.- DIVORCIO 2.- ZOZOBRAR 3.- TABURETE
a) cisma a) fuerza a) armario
b) incisión b) viento b) cocina
c) conflicto c) acueducto c) ropero
d) enemistad d) peligrar d) pupitre
e) divergencia e) embarcación e) cátedra
4.- MÚSICA 5.- BOTIQUÍN 6.- EXIMIR
a) tono a) código a) soltar
b) ritmo b) despensa b) exentar
c) módulo c) recetario c) condonar
d) armonía d) diccionario d) exonerar
e) cadencia e) desván e) redimir
II.- MARCA CON UN ASPA (×) LA
RESPUESTA CORRECTA:
1.- Avión, auto, camioneta, tren,...
a) aeropuerto
b) barco
c) garaje
d) estación
e) puerto
2.- Llama, alpaca, vicuña, camello,...
a) elefante
b) guanaco
c) castor
d) caballo
e) asno
3.- Zapato, calcetín, bota, medía,...
a) guante
b) sandalia
c) casaca
d) sombrero
e) sayonara
4.- Razonar, analizar, estudiar,
pensar,..
a) comer
b) dormir
c) soñar
d) jugar
e) sintetizar
5.- León, tigre, leopardo, pantera
a) gato
b) puma
N
O
T
A
c) mamífero
d) felino
e) chita
6.- Abrazo, beso. palmada, cariño,...
a) aplauso
b) grito
c) apretón
e) mimo
d) patada
III.- LEE ATENTAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO Y LUEGO INDICA A
QUIÉN O QUIÉNES SE REFIEREN LAS PALABRAS SUBRAYADAS.
“Mario se sentó junto a Olga.
Ella ( __________ )se mostraba tranquila,
pero él ( __________ )estaba tan tenso que se cayó
al suelo. Allí ( __________ )se sintió avergonzado. En
ese momento se dio cuenta de que
Olga se reía de él, ( __________ )así como Jaime
y Luis, quienes ( __________ )pasaban por allá( __________ ).
Fue en el parque cercano a su casa donde
ocurrió esta historia”.
IV.- SUBRAYA LOS REFERENTES QUE ENCUENTRES EN LAS
SIGUIENTES ORACIONES Y ENCIERRA LAS PALABRAS A LAS QUE
REEMPLAZAN.
1. Jaime y Rosa son buenos amigos; ellos tienen nueve años.
2. Mi casa es muy confortable: allí me siento feliz.
3. Mi mamá prepara ricos dulces. Ella los hace con amor y alegría.
4. Las encontré tristes y llorosas; Clarita y Rosita habían recibido una mala noticia.
5. Estuve en casa de mi abuela; ella es muy cariñosa.
6. Preparé lasaña, ese es mi plato favorito.
7. Me gusta ir a la playa, allí me divierto mucho.
8. La maestra nos llevará de excursión; ella será nuestra guía.
9. Diego llegó de Piura, lo recibimos con afecto.
10. Llevaré a Carlos al aeropuerto, allí lo despediremos.
RDR N.º 06793 – 2010 – DRELM / RD N.º 213-2022-UGEL 01-SJM
EXÁMEN MENSUAL DE GRAMATICA
Apellidos y Nombres:-
_______________________________________________
Grado: 5to Trimestre: …………….. Fecha:
………../……………./ 23
Miss Pamela Claudia De la Cruz Zavala
N
O
T
A
EXAMENMENSUAL5TOMES DEAGOSTO.docx

Más contenido relacionado

Similar a EXAMENMENSUAL5TOMES DEAGOSTO.docx

Examendetercergradobimestreiii 120227231318-phpapp02
Examendetercergradobimestreiii 120227231318-phpapp02Examendetercergradobimestreiii 120227231318-phpapp02
Examendetercergradobimestreiii 120227231318-phpapp02200borrego
 
Examendetercergradobimestreiii 120227231318-phpapp02
Examendetercergradobimestreiii 120227231318-phpapp02Examendetercergradobimestreiii 120227231318-phpapp02
Examendetercergradobimestreiii 120227231318-phpapp02200borrego
 
Examen_Trimestral_Sexto_grado_Bloque_II_2020-2021.docx
Examen_Trimestral_Sexto_grado_Bloque_II_2020-2021.docxExamen_Trimestral_Sexto_grado_Bloque_II_2020-2021.docx
Examen_Trimestral_Sexto_grado_Bloque_II_2020-2021.docx
NOEMILILIANAMENDOZAA
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
cesar-15
 
6to grado bloque 2 (2014-2015)
6to grado   bloque 2 (2014-2015)6to grado   bloque 2 (2014-2015)
6to grado bloque 2 (2014-2015)
Gilberto Miranda
 
Examen trimestral quinto_grado
Examen trimestral quinto_gradoExamen trimestral quinto_grado
Examen trimestral quinto_grado
victor nuñez
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
7°examen de admisión de grado 7
7°examen de admisión de grado 77°examen de admisión de grado 7
7°examen de admisión de grado 7
SANDRA ESTRELLA
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°
Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°
Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°
Alex Gonzalez
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºlilianalejaflor
 
200606132258220.conociendo el abecedario
200606132258220.conociendo el abecedario200606132258220.conociendo el abecedario
200606132258220.conociendo el abecedarioDiego Agurto Morales
 
5° A Examen Periodo 2 -2023 - Respuestas2.docx
5° A Examen Periodo 2 -2023 - Respuestas2.docx5° A Examen Periodo 2 -2023 - Respuestas2.docx
5° A Examen Periodo 2 -2023 - Respuestas2.docx
IsaiPrezMartnez
 
EXAMEN 2DO TRIMESTRE.docx
EXAMEN 2DO TRIMESTRE.docxEXAMEN 2DO TRIMESTRE.docx
EXAMEN 2DO TRIMESTRE.docx
BelenJara9
 
1.- FICHA DE COMUN (2).docx
1.- FICHA DE COMUN (2).docx1.- FICHA DE COMUN (2).docx
1.- FICHA DE COMUN (2).docx
ZharickDenissePacsiP
 
Examen primer bimestre completo (1)
Examen primer bimestre completo (1)Examen primer bimestre completo (1)
Examen primer bimestre completo (1)
josecoronabruno
 
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptxClases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
ssuser9c85db
 

Similar a EXAMENMENSUAL5TOMES DEAGOSTO.docx (20)

Examen de tercer grado bimestre iii
Examen de tercer grado bimestre iiiExamen de tercer grado bimestre iii
Examen de tercer grado bimestre iii
 
Examendetercergradobimestreiii 120227231318-phpapp02
Examendetercergradobimestreiii 120227231318-phpapp02Examendetercergradobimestreiii 120227231318-phpapp02
Examendetercergradobimestreiii 120227231318-phpapp02
 
Examendetercergradobimestreiii 120227231318-phpapp02
Examendetercergradobimestreiii 120227231318-phpapp02Examendetercergradobimestreiii 120227231318-phpapp02
Examendetercergradobimestreiii 120227231318-phpapp02
 
Examen_Trimestral_Sexto_grado_Bloque_II_2020-2021.docx
Examen_Trimestral_Sexto_grado_Bloque_II_2020-2021.docxExamen_Trimestral_Sexto_grado_Bloque_II_2020-2021.docx
Examen_Trimestral_Sexto_grado_Bloque_II_2020-2021.docx
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
 
6to grado bloque 2 (2014-2015)
6to grado   bloque 2 (2014-2015)6to grado   bloque 2 (2014-2015)
6to grado bloque 2 (2014-2015)
 
Examen trimestral quinto_grado
Examen trimestral quinto_gradoExamen trimestral quinto_grado
Examen trimestral quinto_grado
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
7°examen de admisión de grado 7
7°examen de admisión de grado 77°examen de admisión de grado 7
7°examen de admisión de grado 7
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°
Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°
Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2º
 
Eva mensual 2º cuarto
Eva mensual 2º cuartoEva mensual 2º cuarto
Eva mensual 2º cuarto
 
200606132258220.conociendo el abecedario
200606132258220.conociendo el abecedario200606132258220.conociendo el abecedario
200606132258220.conociendo el abecedario
 
5° A Examen Periodo 2 -2023 - Respuestas2.docx
5° A Examen Periodo 2 -2023 - Respuestas2.docx5° A Examen Periodo 2 -2023 - Respuestas2.docx
5° A Examen Periodo 2 -2023 - Respuestas2.docx
 
EXAMEN 2DO TRIMESTRE.docx
EXAMEN 2DO TRIMESTRE.docxEXAMEN 2DO TRIMESTRE.docx
EXAMEN 2DO TRIMESTRE.docx
 
1.- FICHA DE COMUN (2).docx
1.- FICHA DE COMUN (2).docx1.- FICHA DE COMUN (2).docx
1.- FICHA DE COMUN (2).docx
 
Priemr trimertre 7 año
Priemr trimertre 7 añoPriemr trimertre 7 año
Priemr trimertre 7 año
 
Examen primer bimestre completo (1)
Examen primer bimestre completo (1)Examen primer bimestre completo (1)
Examen primer bimestre completo (1)
 
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptxClases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
 

Más de PamelaDeLacruzZavala1

PRACTICA CALIFICADA DE 4TO GRADO DE PROMARIA
PRACTICA CALIFICADA DE 4TO GRADO DE PROMARIAPRACTICA CALIFICADA DE 4TO GRADO DE PROMARIA
PRACTICA CALIFICADA DE 4TO GRADO DE PROMARIA
PamelaDeLacruzZavala1
 
LAS ANALOGÍAS 5to grado.docx
LAS ANALOGÍAS 5to grado.docxLAS ANALOGÍAS 5to grado.docx
LAS ANALOGÍAS 5to grado.docx
PamelaDeLacruzZavala1
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 4to mes de octubtr.docx
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 4to mes de octubtr.docxINSTITUCIÓN EDUCATIVA 4to mes de octubtr.docx
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 4to mes de octubtr.docx
PamelaDeLacruzZavala1
 
4TO GRADO MIS PAMELA.docx
4TO GRADO MIS PAMELA.docx4TO GRADO MIS PAMELA.docx
4TO GRADO MIS PAMELA.docx
PamelaDeLacruzZavala1
 
cultura ore inca preguntas.docx
cultura ore inca  preguntas.docxcultura ore inca  preguntas.docx
cultura ore inca preguntas.docx
PamelaDeLacruzZavala1
 
clases 7 de noviembre.docx
clases 7 de noviembre.docxclases 7 de noviembre.docx
clases 7 de noviembre.docx
PamelaDeLacruzZavala1
 
PARÉNTESIS (1).docx
PARÉNTESIS (1).docxPARÉNTESIS (1).docx
PARÉNTESIS (1).docx
PamelaDeLacruzZavala1
 
APLICACION 7 DE AGOSTO MISS PAMELA.docx
APLICACION 7 DE AGOSTO MISS PAMELA.docxAPLICACION 7 DE AGOSTO MISS PAMELA.docx
APLICACION 7 DE AGOSTO MISS PAMELA.docx
PamelaDeLacruzZavala1
 

Más de PamelaDeLacruzZavala1 (10)

PRACTICA CALIFICADA DE 4TO GRADO DE PROMARIA
PRACTICA CALIFICADA DE 4TO GRADO DE PROMARIAPRACTICA CALIFICADA DE 4TO GRADO DE PROMARIA
PRACTICA CALIFICADA DE 4TO GRADO DE PROMARIA
 
LAS ANALOGÍAS 5to grado.docx
LAS ANALOGÍAS 5to grado.docxLAS ANALOGÍAS 5to grado.docx
LAS ANALOGÍAS 5to grado.docx
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 4to mes de octubtr.docx
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 4to mes de octubtr.docxINSTITUCIÓN EDUCATIVA 4to mes de octubtr.docx
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 4to mes de octubtr.docx
 
4TO GRADO MIS PAMELA.docx
4TO GRADO MIS PAMELA.docx4TO GRADO MIS PAMELA.docx
4TO GRADO MIS PAMELA.docx
 
cultura ore inca preguntas.docx
cultura ore inca  preguntas.docxcultura ore inca  preguntas.docx
cultura ore inca preguntas.docx
 
El Perú.docx
El Perú.docxEl Perú.docx
El Perú.docx
 
adjetivo.docx
adjetivo.docxadjetivo.docx
adjetivo.docx
 
clases 7 de noviembre.docx
clases 7 de noviembre.docxclases 7 de noviembre.docx
clases 7 de noviembre.docx
 
PARÉNTESIS (1).docx
PARÉNTESIS (1).docxPARÉNTESIS (1).docx
PARÉNTESIS (1).docx
 
APLICACION 7 DE AGOSTO MISS PAMELA.docx
APLICACION 7 DE AGOSTO MISS PAMELA.docxAPLICACION 7 DE AGOSTO MISS PAMELA.docx
APLICACION 7 DE AGOSTO MISS PAMELA.docx
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

EXAMENMENSUAL5TOMES DEAGOSTO.docx

  • 1. RDR N.º 06793 – 2010 – DRELM / RD N.º 213-2022-UGEL 01-SJM EXÁMEN MENSUAL DE HISTORIA Apellidos y Nombres:- _______________________________________________ Grado: 5to Trimestre: …………….. Fecha: ………../08/ 23 Miss Pamela Claudia De la Cruz Zavala 1.- RESUELVE EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA. a) Máxima autoridad del Imperio incaico b) Esposa del inca A c) Príncipe heredero F d) Esclavos del imperio e) El pueblo en general f) Habitantes trasladados II.- SELECCIONA LA ALTERNATIVA CORRECTA. 1.- LA CIVILIZACIÓN INCA SE UBICABA EN: a) Al Suroeste de América del norte. b) Al Sureste de América del sur. c) Al Suroeste de América del sur. d) Al Sureste de América del norte. 2.- LOS PAÍSES QUE FUERON PARTE DE LA CIVILIZACIÓN INCA FUERON: a) Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. b) Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, México y Argentina. c) Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. 3.- ¿CUÁL FUE EL EJE PRINCIPAL DE LOS INCAS? a) Cuzco. b) La Cordillera de los Andes. c) Perú. d) Sierra 4.-LA REALEZA SE ENCUENTRA INTEGRADO POR: a) Sacerdotes, militar, el amauta, los nobles. b) Inca, nobles y el amauta c) Inca, la coya y por los pihuichuri d) Inca la coya y los nobles. 5.- EN LA ORGANIZACIÓN POLÍTICO- SOCIAL DEL IMPERIO INCAICO, EL JEFE DEL AYLLU RECIBÍA EL NOMBRE DE a) Tucuyricuc. b) Tutricut. c) Curaca. d) Hatunruna. 6.- LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL IMPERIO INCA ESTABA BASADA EN DOS PRINCIPIOS BÁSICOS: a) Reciprocidad – Redistribución. b) Expansión – Unificación. N O T A D B E C
  • 2. c) Producción – Consumo. d) Cooperación – Unificación. 7 .-LA BASE DE LA ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO INCAICO FUE: a) El Ayllu b) El Ayni c) La Minka d) La Chunca e) El Suyo 8.- ERA EL SUPERVISOR IMPERIAL QUE SÓLO DEPENDÍA DEL INCA. SU NOMBRE SE TRADUCE “EL QUE TODO LO VE”: a) Apunchick b) Apocuna c) Tucuy Ricuy d) Curaca e) Suyuyuc Apu 9.- LA CAPITAL DE LOS INCAS FUE: a) Cuzco. b) Machu Picchu. c) Tahuantinsuyo. d) Perú 10.- CUZCO SIGNIFICA: a) Lugar sagrado. b) Ombligo del mundo. c) Representación del Inca, d) Ninguna de las anteriores. 11.- ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES PAÍSES FORMÓ PARTE DEL TAHUANTINSUYO? a) Perú. b) Brasil. c) México. d) Rusia 12.-¿QUIÉN ERA LA PERSONA QUE ESTABA QUE DIRIGÍA A LOS INCAS? a) Sapa Inka. b) Inti. c) El sol. d) Hijo. 13.- EL SAPA INCA Y SU FAMILIA PERTENECÍAN A: a) La baja nobleza. b) La alta nobleza. c) La servidumble. d) Pueblo 14.- MARQUE LAS RESPUESTAS NO ES CORRECTA CON RESPECTO AL AUQUI: a) Era el príncipe heredero b) Tenía que ser el primogénito y era elegido entre todos los hijos del inca c) El auqui era elegido por sus dotes : valentía, coraje, astucia d) Era educado para las labores de gobierno por los amautas. 15.- PRINCIPAL FESTIVIDAD INCA QUE SE CELEBRABA EN EL MES DE JUNIO E HONOR DEL DIOS SOL: a) Ayri Huay b) Aymoray c) Capac Situa d) Anta Situa c) Inti Raymi 16.- SERVÍA PARA LLEVAR LAS CUENTAS DEL IMPERIO: a) El ábaco b) La calculadora c) Los quipus d) Bancos
  • 3. RDR N.º 06793 – 2010 – DRELM / RD N.º 213-2022-UGEL 01-SJM EXÁMEN MENSUAL DE NORMATIVA Apellidos y Nombres:- _______________________________________________ Grado: 5to Trimestre: …………….. Fecha: ………../………………/ 23 Miss Pamela Claudia De la Cruz Zavala 1.- ES UN RESUMEN ESQUEMATIZADO DE UN TEXTO. PERMITE VISUALIZAR LA ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO QUE SE EXPONE USA LLAVES PARA ELLO… a) Esquema de Llave b) Cuadro sinóptico c) Resumen d) Texto 2.-COLOCA LA V O F SEGÚN LAS SIGUIENTES EXPRESIONES SEAN VERDADERAS O FALSAS: a) El punto final indica que el texto ha terminado ................................( ) b) El punto se coloca en cualquier parte de un escrito ...........................( ) c) Las clases de puntos son: seguido, aparte y final ..............................( ) d) El punto aparte se usa al final de un párrafo .....................................( ) e) El punto no es necesario, ya que al leer un texto, no indica nada …..( ) 3.- LEE ATENTAMENTE LA SIGUIENTE LECTURA. ESCRIBE EL PUNTO DONDE ACABE UNA ORACIÓN Y LUEGO EMPIEZA LA SIGUIENTE CON MAYÚSCULA. Lulú viste una batita fresca y colorida su rostro de muñeca tiene un color sonrosado da ganas de colgarla de la trenza por traviesa Lulú es el terror de las señoras del vecindario Huanchaco es un puerto pequeño y hermoso está situado a pocos kilómetros de Trujillo tiene una playa amable con un muelle romántico sobre la arena descansan los caballitos de totora Huanchaco es tan lindo allí el sol se ve gigante cuando se empieza a ocultar Se busca a un perrito labrador que se extravió en el parque “La mujer peruana” Llevaba puesto un polito rojo y una correa de cuero tiene el pelaje negro y cinco meses de edad se dará buena recompensa 4.-HACER UN ESQUEMA DE DATOS SOBRE LOS PRONOMBRES. N O T A
  • 4. RDR N.º 06793 – 2010 – DRELM / RD N.º 213-2022-UGEL 01-SJM EXÁMEN MENSUAL DE CIVICA Apellidos y Nombres:- _______________________________________________ Grado: 5to Trimestre: …………….. Fecha: ………../…………../ 23 Miss Pamela Claudia De la Cruz Zavala I.- ¿QUÉ SON LOS DERECHOS? ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………... II.- ¿QUÉ ES LA DEMUNA? ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………... III.- COMPLETO LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS. 1.- NOCIÓN DE DEBER ES ………………………………………………………………………………..………… ………………………………………………………………………………………… 2.- LA CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA SON: ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… 3.- DERECHO A LA IGUALDAD ANTE LA LEY SE REFIERE A ………………………………………………….……………………………………… …………………………………………………………………………………………. 4.- DERECHO AL HONOR Y A LA BUENA REPUTACIÓN SE REFIERE A ………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………. 5.- EL DERECHO A LA LIBERTAD DE CREACIÓN INTELECTUAL, ARTÍSTICA Y TÉCNICA SE REFIERE A …………….…………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………. IV.- SELECCIONA LA ALTERNATIVA CORRECTA. N O T A
  • 5. 1.- TODOS LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS ESTÁN ASOCIADOS A DEBERES. ¿QUÉ DEBER ESTÁ RELACIONADO CON EL DERECHO A LA EDUCACIÓN? a) Asistir al médico cuando lo necesiten. b) Estudiar y cumplir las responsabilidades escolares. c) Ayudar a los padres cuidando a sus hermanos menores. d) Cuidar el medioambiente para que no haya contaminación. 2.- SEGÚN LA IMAGEN, ESTA NIÑA ESTÁ CUMPLIENDO: a) Con una tarea escolar. b) Con un deber familiar. c) Con un derecho. d) Con una obligación. 3.- LUIS Y JAVIER ERA SON COMPAÑEROS DE CURSO Y TUVIERON QUE HACER UN DIBUJO SOBRE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS. Dibujo de Luis Dibujo de Javiera ¿Qué derechos representan los dibujos de ambos estudiantes? a) Derecho a tener una familia y derecho a recibir educación. b) Derecho a tener una familia y derecho a no trabajar. c) Derecho expresarse libremente y derecho a divertirse. d) Derecho a jugar y derecho a tener una familia. 4.- LEE LA SIGUIENTE SITUACIÓN Y RESPONDE LA PREGUNTA N° 11: La mamá de Natalia está muy preocupada porque la casa queda desordenada todas las noches. Para ayudarla, Natalia decidió pintar un cartel con un lema que les recuerde a todos los miembros de la familia que deben ayudar a mantener el orden. ¿Cuál de las siguientes frases puede ser utilizada para el cartel de Natalia? a) “Los niños tenemos derecho a no trabajar”. b) “Los hombres y mujeres tenemos los mismos derechos”.
  • 6. c) “Colaboremos con el orden de nuestra casa. ¡Es nuestro deber!” d) “Esta casa es un espacio libre de contaminación ambiental”. RDR N.º 06793 – 2010 – DRELM / RD N.º 213-2022-UGEL 01-SJM EXÁMEN MENSUAL DE RAZONAMIENTO VERBAL Apellidos y Nombres:- _______________________________________________ Grado: 5to Trimestre: …………….. Fecha: ………../…………./ 23 Miss Pamela Claudia De la Cruz Zavala I.- MARCA EL TÉRMINO EXCLUIDO: 1.- DIVORCIO 2.- ZOZOBRAR 3.- TABURETE a) cisma a) fuerza a) armario b) incisión b) viento b) cocina c) conflicto c) acueducto c) ropero d) enemistad d) peligrar d) pupitre e) divergencia e) embarcación e) cátedra 4.- MÚSICA 5.- BOTIQUÍN 6.- EXIMIR a) tono a) código a) soltar b) ritmo b) despensa b) exentar c) módulo c) recetario c) condonar d) armonía d) diccionario d) exonerar e) cadencia e) desván e) redimir II.- MARCA CON UN ASPA (×) LA RESPUESTA CORRECTA: 1.- Avión, auto, camioneta, tren,... a) aeropuerto b) barco c) garaje d) estación e) puerto 2.- Llama, alpaca, vicuña, camello,... a) elefante b) guanaco c) castor d) caballo e) asno 3.- Zapato, calcetín, bota, medía,... a) guante b) sandalia c) casaca d) sombrero e) sayonara 4.- Razonar, analizar, estudiar, pensar,.. a) comer b) dormir c) soñar d) jugar e) sintetizar 5.- León, tigre, leopardo, pantera a) gato b) puma N O T A
  • 7. c) mamífero d) felino e) chita 6.- Abrazo, beso. palmada, cariño,... a) aplauso b) grito c) apretón e) mimo d) patada III.- LEE ATENTAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO Y LUEGO INDICA A QUIÉN O QUIÉNES SE REFIEREN LAS PALABRAS SUBRAYADAS. “Mario se sentó junto a Olga. Ella ( __________ )se mostraba tranquila, pero él ( __________ )estaba tan tenso que se cayó al suelo. Allí ( __________ )se sintió avergonzado. En ese momento se dio cuenta de que Olga se reía de él, ( __________ )así como Jaime y Luis, quienes ( __________ )pasaban por allá( __________ ). Fue en el parque cercano a su casa donde ocurrió esta historia”. IV.- SUBRAYA LOS REFERENTES QUE ENCUENTRES EN LAS SIGUIENTES ORACIONES Y ENCIERRA LAS PALABRAS A LAS QUE REEMPLAZAN. 1. Jaime y Rosa son buenos amigos; ellos tienen nueve años. 2. Mi casa es muy confortable: allí me siento feliz. 3. Mi mamá prepara ricos dulces. Ella los hace con amor y alegría. 4. Las encontré tristes y llorosas; Clarita y Rosita habían recibido una mala noticia. 5. Estuve en casa de mi abuela; ella es muy cariñosa. 6. Preparé lasaña, ese es mi plato favorito. 7. Me gusta ir a la playa, allí me divierto mucho. 8. La maestra nos llevará de excursión; ella será nuestra guía. 9. Diego llegó de Piura, lo recibimos con afecto. 10. Llevaré a Carlos al aeropuerto, allí lo despediremos.
  • 8. RDR N.º 06793 – 2010 – DRELM / RD N.º 213-2022-UGEL 01-SJM EXÁMEN MENSUAL DE GRAMATICA Apellidos y Nombres:- _______________________________________________ Grado: 5to Trimestre: …………….. Fecha: ………../……………./ 23 Miss Pamela Claudia De la Cruz Zavala N O T A