SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:Presentado por:
Roxana GuevaraRoxana Guevara
Los símbolos patriosLos símbolos patrios
VIºLVIºL
La Bandera PanameñaLa Bandera Panameña
La bandera panameñaLa bandera panameña
fue ideada por Don Manuel Encarnación Amador Guerrero y fuefue ideada por Don Manuel Encarnación Amador Guerrero y fue
confeccionada por Doña María De La Ossa de Amador. Don Manuelconfeccionada por Doña María De La Ossa de Amador. Don Manuel
E. Amador G.E. Amador G.
Descripción de La Bandera PanameñaDescripción de La Bandera Panameña
Es Características de los partidos políticos ideados por dos (2)Es Características de los partidos políticos ideados por dos (2)
colorescolores
(el Liberal representado por el color rojo y el Conservador(el Liberal representado por el color rojo y el Conservador
representado por el color azul). El blanco simboliza la paz a la cualrepresentado por el color azul). El blanco simboliza la paz a la cual
llegaban ambos partidos. Las estrellas señalaban la rectitud, lallegaban ambos partidos. Las estrellas señalaban la rectitud, la
fuerza y la autoridad características del desarrollo del país.fuerza y la autoridad características del desarrollo del país.
Escudo NacionalEscudo Nacional
El Escudo Nacional fue creado por Don Nicanor Villalaz y recibió laEl Escudo Nacional fue creado por Don Nicanor Villalaz y recibió la
colaboración de su hermano Sebastián Villalaz.colaboración de su hermano Sebastián Villalaz.
Descripción del EscudoDescripción del Escudo
NacionalNacional
 El Escudo provisional de la República descansa sobre campoEl Escudo provisional de la República descansa sobre campo
verde símbolo de la vegetación, y es de la forma comúnmenteverde símbolo de la vegetación, y es de la forma comúnmente
denominada ojival y en terciado en cuanto a la división.denominada ojival y en terciado en cuanto a la división.
 El Centro o punto de honor del escudo muestra al istmo con susEl Centro o punto de honor del escudo muestra al istmo con sus
mares y su cielo, en el cual se destacan la luna que comienza amares y su cielo, en el cual se destacan la luna que comienza a
elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse traselevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras
el monte, marcando así la hora solemne del grito de nuestrael monte, marcando así la hora solemne del grito de nuestra
independencia.independencia.
 El jefe está subdividido en dos cuarteles: en el de la diestra, enEl jefe está subdividido en dos cuarteles: en el de la diestra, en
campo de plata, se ven colgados una espada y un fusil en son decampo de plata, se ven colgados una espada y un fusil en son de
abandono para significar adiós para siempre a las guerras civiles,abandono para significar adiós para siempre a las guerras civiles,
causa de nuestra ruina; en el de la siniestra, y sobre campo decausa de nuestra ruina; en el de la siniestra, y sobre campo de
gules, se contemplan relucientes una pala y un azadón cruzados,gules, se contemplan relucientes una pala y un azadón cruzados,
para simbolizar el trabajo.para simbolizar el trabajo.
 La punta del Escudo también se subdivide en dos cantones: elLa punta del Escudo también se subdivide en dos cantones: el
diestro, en campo azur, muestra una cornucopia, emblema de ladiestro, en campo azur, muestra una cornucopia, emblema de la
riqueza; y el siniestro, en campo de plata, la rueda alada, símboloriqueza; y el siniestro, en campo de plata, la rueda alada, símbolo
del progreso.del progreso.
 Detrás del escudo y cubriéndolo con sus alas abiertas, está elDetrás del escudo y cubriéndolo con sus alas abiertas, está el
águila, emblema de la soberanía, la cabeza vuelta hacia laáguila, emblema de la soberanía, la cabeza vuelta hacia la
izquierda, y lleva en el pico una cinta de plata, cuyos cantosizquierda, y lleva en el pico una cinta de plata, cuyos cantos
cuelgan a derecha e izquierda. Sobre la cinta va estampado elcuelgan a derecha e izquierda. Sobre la cinta va estampado el
siguiente lema: "Pro Mundi Beneficio".siguiente lema: "Pro Mundi Beneficio".
 Sobre el águila, en forma de arco, van siete estrellas de oro enSobre el águila, en forma de arco, van siete estrellas de oro en
representación de las provincias en que está dividida larepresentación de las provincias en que está dividida la
República.República.
 Como accesorios decorativos, a cada lado del Escudo van dosComo accesorios decorativos, a cada lado del Escudo van dos
pabellones nacionales recogidos por su parte inferior".pabellones nacionales recogidos por su parte inferior".
Himno NacionalHimno Nacional
 PPor muchos años el pueblo panameño cantó conor muchos años el pueblo panameño cantó con
entusiasmo patriótico una canción escolar tituladaentusiasmo patriótico una canción escolar titulada
"Himno Istmeño""Himno Istmeño", la letra era de Juan Agustín, la letra era de Juan Agustín
Torres, Secretario de la Instrucción Pública deTorres, Secretario de la Instrucción Pública de
entonces y la música era de don Santos Jorge.entonces y la música era de don Santos Jorge.
 Con motivo de la presentación de credenciales comoCon motivo de la presentación de credenciales como
Embajador y Ministro Plenipotenciario de los EstadosEmbajador y Ministro Plenipotenciario de los Estados
Unidos de América del señor William J. Buchanm, elUnidos de América del señor William J. Buchanm, el
maestro Santos Jorge, Director de la Bandamaestro Santos Jorge, Director de la Banda
Republicana sugiere que se escoja la músicaRepublicana sugiere que se escoja la música
compuesta por él y le pide al Dr. Jerónimo De Lacompuesta por él y le pide al Dr. Jerónimo De La
Ossa, poeta de ese tiempo y cuñado del Dr. AmadorOssa, poeta de ese tiempo y cuñado del Dr. Amador
Guerrero a que le pusiera letra.Guerrero a que le pusiera letra.
Himno NacionalHimno Nacional
(Actual)(Actual)
COROCORO
Alcanzamos por fin la victoriaAlcanzamos por fin la victoria
En el campo feliz de la unión;En el campo feliz de la unión;
Con ardientes fulgores de gloriaCon ardientes fulgores de gloria
Se ilumina la nueva nación.Se ilumina la nueva nación.
EstrofasEstrofas
Es preciso cubrir con un veloEs preciso cubrir con un velo
Del pasado el calvario y la cruz;Del pasado el calvario y la cruz;
Y que adorne el azul de tu cieloY que adorne el azul de tu cielo
De concordia la espléndida luz.De concordia la espléndida luz.
El progreso acaricia tus lares.El progreso acaricia tus lares.
Al compás de sublime canción,Al compás de sublime canción,
Ves rugir a tus pies ambos maresVes rugir a tus pies ambos mares
Quedan rumbo a tu noble misión.Quedan rumbo a tu noble misión.
(Coro)(Coro)
En tu suelo cubierto de floresEn tu suelo cubierto de flores
A los besos del tibio terral,A los besos del tibio terral,
Terminaron guerreros fragores;Terminaron guerreros fragores;
Sólo reina el amor fraternal.Sólo reina el amor fraternal.
Adelante la pica y la pala,Adelante la pica y la pala,
Al trabajo sin más dilación,Al trabajo sin más dilación,
Y seremos así prez y galaY seremos así prez y gala
De este mundo feraz de Colón.De este mundo feraz de Colón.
MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS
MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Examn de roxy la bb

Presenatcion de los simbolos del estado apure
Presenatcion de los simbolos del estado apurePresenatcion de los simbolos del estado apure
Presenatcion de los simbolos del estado apure
IVAN DARIO PEREZ
 
Darlenis examen prac
Darlenis examen pracDarlenis examen prac
Darlenis examen prac
darlenis2027
 
Darlenis examen prac
Darlenis examen pracDarlenis examen prac
Darlenis examen prac
darlenis2027
 
Darlenis examen prac
Darlenis examen pracDarlenis examen prac
Darlenis examen prac
darlenis2027
 
Los símbolos patrios
Los símbolos patriosLos símbolos patrios
Los símbolos patrios
Dimiber
 
Los símbolos patrios
Los símbolos patriosLos símbolos patrios
Los símbolos patrios
progprac2010
 
Los simbolos patrios
Los simbolos patriosLos simbolos patrios
Los simbolos patrios
bernabeeee
 
Los simbolos patrios
Los simbolos patriosLos simbolos patrios
Los simbolos patrios
BERNABBEEEE
 
“Símbolos Patrios del Perú – UCV CIS G18” tineo sotomayor
“Símbolos Patrios del Perú – UCV CIS G18” tineo sotomayor  “Símbolos Patrios del Perú – UCV CIS G18” tineo sotomayor
“Símbolos Patrios del Perú – UCV CIS G18” tineo sotomayor
jennifertineo20
 

Similar a Examn de roxy la bb (20)

Los simb
Los simbLos simb
Los simb
 
Hino nacional argentino
Hino nacional argentinoHino nacional argentino
Hino nacional argentino
 
Los símbolos patrios
Los símbolos patriosLos símbolos patrios
Los símbolos patrios
 
Presenatcion de los simbolos del estado apure
Presenatcion de los simbolos del estado apurePresenatcion de los simbolos del estado apure
Presenatcion de los simbolos del estado apure
 
Darlenis examen prac
Darlenis examen pracDarlenis examen prac
Darlenis examen prac
 
Darlenis examen prac
Darlenis examen pracDarlenis examen prac
Darlenis examen prac
 
Darlenis examen prac
Darlenis examen pracDarlenis examen prac
Darlenis examen prac
 
Los símbolos patrios
Los símbolos patriosLos símbolos patrios
Los símbolos patrios
 
Símbolos patrios del perú 2
Símbolos patrios del perú 2Símbolos patrios del perú 2
Símbolos patrios del perú 2
 
Los símbolos patrios
Los símbolos patriosLos símbolos patrios
Los símbolos patrios
 
La bandera de panamá practica lista
La bandera de panamá practica listaLa bandera de panamá practica lista
La bandera de panamá practica lista
 
Los símbolos patrios de Panamá
Los símbolos patrios de Panamá Los símbolos patrios de Panamá
Los símbolos patrios de Panamá
 
HIMNOS 2023.pptx
HIMNOS 2023.pptxHIMNOS 2023.pptx
HIMNOS 2023.pptx
 
Los símbolos patrios
Los símbolos patriosLos símbolos patrios
Los símbolos patrios
 
Los simbolos patrios
Los simbolos patriosLos simbolos patrios
Los simbolos patrios
 
Los simbolos patrios
Los simbolos patriosLos simbolos patrios
Los simbolos patrios
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 
Los símbolos de la paz
Los símbolos de la pazLos símbolos de la paz
Los símbolos de la paz
 
Símbolos patrios tineo
Símbolos patrios tineoSímbolos patrios tineo
Símbolos patrios tineo
 
“Símbolos Patrios del Perú – UCV CIS G18” tineo sotomayor
“Símbolos Patrios del Perú – UCV CIS G18” tineo sotomayor  “Símbolos Patrios del Perú – UCV CIS G18” tineo sotomayor
“Símbolos Patrios del Perú – UCV CIS G18” tineo sotomayor
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Examn de roxy la bb

  • 1. Presentado por:Presentado por: Roxana GuevaraRoxana Guevara Los símbolos patriosLos símbolos patrios VIºLVIºL
  • 2. La Bandera PanameñaLa Bandera Panameña La bandera panameñaLa bandera panameña fue ideada por Don Manuel Encarnación Amador Guerrero y fuefue ideada por Don Manuel Encarnación Amador Guerrero y fue confeccionada por Doña María De La Ossa de Amador. Don Manuelconfeccionada por Doña María De La Ossa de Amador. Don Manuel E. Amador G.E. Amador G.
  • 3. Descripción de La Bandera PanameñaDescripción de La Bandera Panameña Es Características de los partidos políticos ideados por dos (2)Es Características de los partidos políticos ideados por dos (2) colorescolores (el Liberal representado por el color rojo y el Conservador(el Liberal representado por el color rojo y el Conservador representado por el color azul). El blanco simboliza la paz a la cualrepresentado por el color azul). El blanco simboliza la paz a la cual llegaban ambos partidos. Las estrellas señalaban la rectitud, lallegaban ambos partidos. Las estrellas señalaban la rectitud, la fuerza y la autoridad características del desarrollo del país.fuerza y la autoridad características del desarrollo del país.
  • 4. Escudo NacionalEscudo Nacional El Escudo Nacional fue creado por Don Nicanor Villalaz y recibió laEl Escudo Nacional fue creado por Don Nicanor Villalaz y recibió la colaboración de su hermano Sebastián Villalaz.colaboración de su hermano Sebastián Villalaz.
  • 5. Descripción del EscudoDescripción del Escudo NacionalNacional  El Escudo provisional de la República descansa sobre campoEl Escudo provisional de la República descansa sobre campo verde símbolo de la vegetación, y es de la forma comúnmenteverde símbolo de la vegetación, y es de la forma comúnmente denominada ojival y en terciado en cuanto a la división.denominada ojival y en terciado en cuanto a la división.  El Centro o punto de honor del escudo muestra al istmo con susEl Centro o punto de honor del escudo muestra al istmo con sus mares y su cielo, en el cual se destacan la luna que comienza amares y su cielo, en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse traselevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte, marcando así la hora solemne del grito de nuestrael monte, marcando así la hora solemne del grito de nuestra independencia.independencia.  El jefe está subdividido en dos cuarteles: en el de la diestra, enEl jefe está subdividido en dos cuarteles: en el de la diestra, en campo de plata, se ven colgados una espada y un fusil en son decampo de plata, se ven colgados una espada y un fusil en son de abandono para significar adiós para siempre a las guerras civiles,abandono para significar adiós para siempre a las guerras civiles, causa de nuestra ruina; en el de la siniestra, y sobre campo decausa de nuestra ruina; en el de la siniestra, y sobre campo de gules, se contemplan relucientes una pala y un azadón cruzados,gules, se contemplan relucientes una pala y un azadón cruzados, para simbolizar el trabajo.para simbolizar el trabajo.
  • 6.  La punta del Escudo también se subdivide en dos cantones: elLa punta del Escudo también se subdivide en dos cantones: el diestro, en campo azur, muestra una cornucopia, emblema de ladiestro, en campo azur, muestra una cornucopia, emblema de la riqueza; y el siniestro, en campo de plata, la rueda alada, símboloriqueza; y el siniestro, en campo de plata, la rueda alada, símbolo del progreso.del progreso.  Detrás del escudo y cubriéndolo con sus alas abiertas, está elDetrás del escudo y cubriéndolo con sus alas abiertas, está el águila, emblema de la soberanía, la cabeza vuelta hacia laáguila, emblema de la soberanía, la cabeza vuelta hacia la izquierda, y lleva en el pico una cinta de plata, cuyos cantosizquierda, y lleva en el pico una cinta de plata, cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda. Sobre la cinta va estampado elcuelgan a derecha e izquierda. Sobre la cinta va estampado el siguiente lema: "Pro Mundi Beneficio".siguiente lema: "Pro Mundi Beneficio".  Sobre el águila, en forma de arco, van siete estrellas de oro enSobre el águila, en forma de arco, van siete estrellas de oro en representación de las provincias en que está dividida larepresentación de las provincias en que está dividida la República.República.  Como accesorios decorativos, a cada lado del Escudo van dosComo accesorios decorativos, a cada lado del Escudo van dos pabellones nacionales recogidos por su parte inferior".pabellones nacionales recogidos por su parte inferior".
  • 7. Himno NacionalHimno Nacional  PPor muchos años el pueblo panameño cantó conor muchos años el pueblo panameño cantó con entusiasmo patriótico una canción escolar tituladaentusiasmo patriótico una canción escolar titulada "Himno Istmeño""Himno Istmeño", la letra era de Juan Agustín, la letra era de Juan Agustín Torres, Secretario de la Instrucción Pública deTorres, Secretario de la Instrucción Pública de entonces y la música era de don Santos Jorge.entonces y la música era de don Santos Jorge.  Con motivo de la presentación de credenciales comoCon motivo de la presentación de credenciales como Embajador y Ministro Plenipotenciario de los EstadosEmbajador y Ministro Plenipotenciario de los Estados Unidos de América del señor William J. Buchanm, elUnidos de América del señor William J. Buchanm, el maestro Santos Jorge, Director de la Bandamaestro Santos Jorge, Director de la Banda Republicana sugiere que se escoja la músicaRepublicana sugiere que se escoja la música compuesta por él y le pide al Dr. Jerónimo De Lacompuesta por él y le pide al Dr. Jerónimo De La Ossa, poeta de ese tiempo y cuñado del Dr. AmadorOssa, poeta de ese tiempo y cuñado del Dr. Amador Guerrero a que le pusiera letra.Guerrero a que le pusiera letra.
  • 8. Himno NacionalHimno Nacional (Actual)(Actual) COROCORO Alcanzamos por fin la victoriaAlcanzamos por fin la victoria En el campo feliz de la unión;En el campo feliz de la unión; Con ardientes fulgores de gloriaCon ardientes fulgores de gloria Se ilumina la nueva nación.Se ilumina la nueva nación. EstrofasEstrofas Es preciso cubrir con un veloEs preciso cubrir con un velo Del pasado el calvario y la cruz;Del pasado el calvario y la cruz; Y que adorne el azul de tu cieloY que adorne el azul de tu cielo De concordia la espléndida luz.De concordia la espléndida luz. El progreso acaricia tus lares.El progreso acaricia tus lares. Al compás de sublime canción,Al compás de sublime canción, Ves rugir a tus pies ambos maresVes rugir a tus pies ambos mares Quedan rumbo a tu noble misión.Quedan rumbo a tu noble misión. (Coro)(Coro) En tu suelo cubierto de floresEn tu suelo cubierto de flores A los besos del tibio terral,A los besos del tibio terral, Terminaron guerreros fragores;Terminaron guerreros fragores; Sólo reina el amor fraternal.Sólo reina el amor fraternal. Adelante la pica y la pala,Adelante la pica y la pala, Al trabajo sin más dilación,Al trabajo sin más dilación, Y seremos así prez y galaY seremos así prez y gala De este mundo feraz de Colón.De este mundo feraz de Colón.