SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO JOSE CELESTINO MUTIS
GARZON HUILA
INFORME DE CAMPO DE EXHUMACION
I N S T I T U T O J O S E C E L E S T I N O M U T I S
S E D E G A R Z O N - H U I L A
1
Neiva, 23 de mayo de 2010
1. Destino: (Fiscal Director de la Investigación, autoridad de policía judicial)
Doctora
YURY BERMEO
Fiscal 001 Destacada ante la Unidad Nacional de Justicia y Paz
Grupo de Exhumaciones
Ciudad
2. Objetivo de la diligencia (marque con una X)
Prospección Exhumación X
3. Actuaciones realizadas
La comisión, conformada por YURY BERMEO, Fiscal Destacada ante la UNJP,
NN, Fotógrafo, NN, Topógrafo y NN, Auxiliar de Campo funcionarios del CTI
Florencia, NN, Investigadora de la UNJP Grupo Exhumaciones Neiva, y NN,
Antropóloga de CTI Neiva, en compañía de la fuente humana del DAS Caquetá,
detectives del DAS Caquetá y miembros del Batallón Juanambú Ejercol Caquetá
encargados de la seguridad; se desplazó el día 14 de MAYO de 2010 con el fin de
llevar a cabo la exhumación de un cuerpo en el municipio de Albania Caquetá.
El día 14 de octubre de 2008, la comisión inició el desplazamiento hacia el
municipio de Albania, vereda Las Mercedes, finca Calima; en donde según la
información aportada por una fuente humana a detectives del DAS Caquetá, fue
inhumado de manera clandestina JOSÉ EBER o EDER ESPAÑA ANTURI, hechos
ocurridos en el 2001, diligencia de exhumación adelantada bajo el Radicado
No.464 - 2008.
 La fosa fue denominada como Fosa 1 – Acta 1, con coordenadas: N-
01º16’33.6”·- W-075º49’27.4” con una altitud de 253 msnm. Se trata de un
terreno plano descampado a 200 mts de la vivienda de la finca del señor
Gabriel Londoño, a 30 mts de la vía interveredal y a 500 mts del puente
colgante que atraviesa el río, área recientemente desforestada con
vegetación herbácea rodeada de guaduas, suelo arcilloso, clima cálido y
húmedo, visibilidad alta.
Al llegar al lugar indicado por el informante del DAS Caquetá se aprecian
prospecciones recientes en el área, algunas de ellas realizadas con barreno y
otras con herramientas grandes como palines y palas, la fuente señala una de las
prospecciones como sitio de inhumación un pozo de 0.40 x 0.40 mts con una
INSTITUTO JOSE CELESTINO MUTIS
GARZON HUILA
INFORME DE CAMPO DE EXHUMACION
I N S T I T U T O J O S E C E L E S T I N O M U T I S
S E D E G A R Z O N - H U I L A
2
profundidad de 0.35 mts en cuyo interior se observa tierra removida
recientemente.
A continuación y siguiendo los protocolos establecidos se procede a fijar el área
fotográfica, y topográficamente, se acordona el área, iniciando labores de
exhumación a las 13:50 horas excavando el pozo con palines y palas redondas
hasta realizar el primer hallazgo a los 0.50 mts, luego del cual se continua
despejando con palustre, una vez expuestos los restos se procede a fotografiar,
inventariar, describir, embalar y rotular los elementos. Se trata de un
enterramiento individual, aislado, secundario y alterado, en el que se encuentra un
cuerpo en reducción esquelética, altamente deteriorado por fenómenos
tafonòmicos y posible traslado, los restos no se encuentran anatómicamente
dispuestos. Número Mínimo de Individuos 01 y Número Máximo de Individuos 01;
forma de la fosa: rectangular, dimensiones: 0.90 x 0.70 mts aprox., con una
profundidad final de 0.78 mts., a las 17:30 horas se da por terminado el trabajo en
esta fosa.
4. Tipo de enterramientos
 Enterramiento individual, aislado, secundario y alterado.
5. Condiciones geográficas y climáticas
 Se trata de un terreno plano descampado a 200 mts de la vivienda de la finca
del señor Gabriel Londoño, a 30 mts de la vía interveredal y a 500 mts del
puente colgante que atraviesa el río, área recientemente desforestada con
vegetación herbácea rodeada de guaduas, suelo arcilloso, clima cálido y
húmedo, visibilidad alta.
6. Dimensiones de la fosa
 Forma: rectangular, dimensiones: 0.90 x 0.70 mts aprox., con una profundidad
final de 0.78 mts.
7. Descripción clara y precisa de la forma, técnica e instrumentos utilizados
 Fijación fotográfica con cámara digital.
 Fijación topográfica con GPS marca Garmin emap, y brújula, margen de error
18.8 mts.
 Se excavo el rasgo con palines y palas redondas hasta realizar el primer
hallazgo, luego del cual se continúa despejando con palustre.
INSTITUTO JOSE CELESTINO MUTIS
GARZON HUILA
INFORME DE CAMPO DE EXHUMACION
I N S T I T U T O J O S E C E L E S T I N O M U T I S
S E D E G A R Z O N - H U I L A
3
 Los elementos son embalados y rotulados, con su respectiva cadena de
custodia.
8. Resultados de la Actividad (Descripción clara y precisa de los resultados)
 Número Mínimo de Individuos 01 y Número Máximo de Individuos 01.
8.1. Cuerpos exhumados
8.2. Estado de los cuerpos
 El cuerpo se encuentra en reducción esquelética, altamente deteriorado por
fenómenos tafonòmicos y posible traslado, lo anterior se infiere por la
disposición de los restos hallados, ya que la alteración de la fosa era
superficial, es decir no supero los 0.50 mts de profundidad y el piso de la fosa
se halló a los 0.78 mts.
8.3. Posición de los cuerpos
 Los restos no se encuentran anatómicamente dispuestos, cabeza
indeterminada y pies indeterminados, miembros superiores: indeterminados,
manos indeterminadas, miembros inferiores: indeterminados, pies:
indeterminados.
9. Relación de elementos materiales probatorios y evidencia física
descubiertos.
 Individuo adulto, N.N. o JOSÉ EBER o EDER ESPAÑA ANTURI
INVENTARIO
NOMBRES IZQ DER No. OBSERVACIONES
Cráneo X 1 Fragmentos (2)
Mandíbula X 1
Estructuras Dentales X 3 Prótesis superior en acrílico con 10 estructuras dentales
Clavícula X X 2
Escápula X X 2 Altamente deterioradas y Fragmentadas
Esternón 1 cabeza
Vértebras X 18 Deterioradas y fragmentadas
Arcos Costales X X 22 Fragmentados
Húmero X X 2 Uno de ellos presenta corte en parte proximal
Cubito X X 2
Radio 1
Huesos de la Mano Múltiples
Coxal X X 2
Sacro X 1 Altamente deteriorado
Fémur 1 Fragmento (cabeza)
Patela (rotula) 1
0 1
INSTITUTO JOSE CELESTINO MUTIS
GARZON HUILA
INFORME DE CAMPO DE EXHUMACION
I N S T I T U T O J O S E C E L E S T I N O M U T I S
S E D E G A R Z O N - H U I L A
4
Tibia 1
Peroné 1
Huesos del Pie Múltiples
Indeterminados Múltiples
 Prendas y Evidencias Asociadas
-Sin.
10. Disposición final de los cuerpos
 Grupo de Identificación y Búsqueda de Personas Desaparecidas del Cuerpo
Técnico de Investigación Nivel Central.
11. Informes Relacionados
 Informe Fotográfico
 Informe Topográfico
 Investigador de Campo Toma de muestras de ADN a familiares para cotejo
Atentamente,
GUILLERMO NN
Antropólogo

Más contenido relacionado

Similar a Exhumaciòn informe

Dictamen antropologia completo
Dictamen antropologia completoDictamen antropologia completo
Dictamen antropologia completo
Erick Moreno
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
eduapaef
 
Caracterización de las evidencias culturales, restos óseos aborígenes y de fa...
Caracterización de las evidencias culturales, restos óseos aborígenes y de fa...Caracterización de las evidencias culturales, restos óseos aborígenes y de fa...
Caracterización de las evidencias culturales, restos óseos aborígenes y de fa...
Instituto Superior Pedagógico Felix Varela
 
Presentacion de Antropologia Forense
Presentacion de Antropologia Forense Presentacion de Antropologia Forense
Presentacion de Antropologia Forense
sulmarie
 
Revista uruguaya geografia_08_1955
Revista uruguaya geografia_08_1955Revista uruguaya geografia_08_1955
Revista uruguaya geografia_08_1955
geralexa
 

Similar a Exhumaciòn informe (20)

Dictamen antropologia completo
Dictamen antropologia completoDictamen antropologia completo
Dictamen antropologia completo
 
Antropología forense py
Antropología forense pyAntropología forense py
Antropología forense py
 
Taller arqueología 2022 MJR.pdf
Taller arqueología 2022 MJR.pdfTaller arqueología 2022 MJR.pdf
Taller arqueología 2022 MJR.pdf
 
Taller Arqueología 2022 MJR.pdf
Taller Arqueología 2022 MJR.pdfTaller Arqueología 2022 MJR.pdf
Taller Arqueología 2022 MJR.pdf
 
Mapa Comceptual Antropología forense
Mapa Comceptual Antropología forense Mapa Comceptual Antropología forense
Mapa Comceptual Antropología forense
 
Noticias de espeleología 20120202
Noticias de espeleología 20120202Noticias de espeleología 20120202
Noticias de espeleología 20120202
 
La Arqueologia
La ArqueologiaLa Arqueologia
La Arqueologia
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Antropologia forense_PPT
Antropologia forense_PPTAntropologia forense_PPT
Antropologia forense_PPT
 
Caracterización de las evidencias culturales, restos óseos aborígenes y de fa...
Caracterización de las evidencias culturales, restos óseos aborígenes y de fa...Caracterización de las evidencias culturales, restos óseos aborígenes y de fa...
Caracterización de las evidencias culturales, restos óseos aborígenes y de fa...
 
Chungara Vol. 47.1 - p - 101
Chungara Vol. 47.1 - p - 101Chungara Vol. 47.1 - p - 101
Chungara Vol. 47.1 - p - 101
 
Presentacion de Antropologia Forense
Presentacion de Antropologia Forense Presentacion de Antropologia Forense
Presentacion de Antropologia Forense
 
Noticias espeleológicas 20111218
Noticias espeleológicas 20111218Noticias espeleológicas 20111218
Noticias espeleológicas 20111218
 
Informe necropsia esbardo_2013
Informe necropsia esbardo_2013Informe necropsia esbardo_2013
Informe necropsia esbardo_2013
 
Antropología Forense.pptx
Antropología Forense.pptxAntropología Forense.pptx
Antropología Forense.pptx
 
Identificacion Del Cadaver
Identificacion Del CadaverIdentificacion Del Cadaver
Identificacion Del Cadaver
 
Revista uruguaya geografia_08_1955
Revista uruguaya geografia_08_1955Revista uruguaya geografia_08_1955
Revista uruguaya geografia_08_1955
 
Chungara Vol. 47.1 - p - 85
Chungara Vol. 47.1 - p - 85Chungara Vol. 47.1 - p - 85
Chungara Vol. 47.1 - p - 85
 
Un geógrafo: la cartografía y su enfoque interdisciplinario
Un geógrafo: la cartografía y su enfoque interdisciplinarioUn geógrafo: la cartografía y su enfoque interdisciplinario
Un geógrafo: la cartografía y su enfoque interdisciplinario
 
Revista uruguaya Geografía1955
Revista uruguaya Geografía1955Revista uruguaya Geografía1955
Revista uruguaya Geografía1955
 

Más de Mauryzio Kayzhedo (13)

ManualdeProcedimientosdelaFiscaliaenelSistemaPenalAcusatorio.pdf
ManualdeProcedimientosdelaFiscaliaenelSistemaPenalAcusatorio.pdfManualdeProcedimientosdelaFiscaliaenelSistemaPenalAcusatorio.pdf
ManualdeProcedimientosdelaFiscaliaenelSistemaPenalAcusatorio.pdf
 
LaArgumentacionJuridicaEnElSistemaPenalAcusatorio.pdf
LaArgumentacionJuridicaEnElSistemaPenalAcusatorio.pdfLaArgumentacionJuridicaEnElSistemaPenalAcusatorio.pdf
LaArgumentacionJuridicaEnElSistemaPenalAcusatorio.pdf
 
ElJuicioenelProcesoPenal.pdf
ElJuicioenelProcesoPenal.pdfElJuicioenelProcesoPenal.pdf
ElJuicioenelProcesoPenal.pdf
 
De dr-03 mision v4
De dr-03 mision v4De dr-03 mision v4
De dr-03 mision v4
 
Cómo utilizar un sistema de posicionamiento global
Cómo utilizar un sistema de posicionamiento globalCómo utilizar un sistema de posicionamiento global
Cómo utilizar un sistema de posicionamiento global
 
Actos urgentes accidente de transito daniel jose perdomo
Actos urgentes accidente de transito daniel jose perdomoActos urgentes accidente de transito daniel jose perdomo
Actos urgentes accidente de transito daniel jose perdomo
 
Angie
AngieAngie
Angie
 
Plantilla institucional para diapositivas
Plantilla institucional para diapositivasPlantilla institucional para diapositivas
Plantilla institucional para diapositivas
 
Ayuda de los editores
Ayuda de los editoresAyuda de los editores
Ayuda de los editores
 
Pan de vida
Pan de vidaPan de vida
Pan de vida
 
Requisitos para admision_en_las_fuerzas_militares
Requisitos para admision_en_las_fuerzas_militaresRequisitos para admision_en_las_fuerzas_militares
Requisitos para admision_en_las_fuerzas_militares
 
Acuerdo de-confidencialidad cesar augusto ninco
Acuerdo de-confidencialidad  cesar augusto nincoAcuerdo de-confidencialidad  cesar augusto ninco
Acuerdo de-confidencialidad cesar augusto ninco
 
Cantos iglesia
Cantos iglesiaCantos iglesia
Cantos iglesia
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Exhumaciòn informe

  • 1. INSTITUTO JOSE CELESTINO MUTIS GARZON HUILA INFORME DE CAMPO DE EXHUMACION I N S T I T U T O J O S E C E L E S T I N O M U T I S S E D E G A R Z O N - H U I L A 1 Neiva, 23 de mayo de 2010 1. Destino: (Fiscal Director de la Investigación, autoridad de policía judicial) Doctora YURY BERMEO Fiscal 001 Destacada ante la Unidad Nacional de Justicia y Paz Grupo de Exhumaciones Ciudad 2. Objetivo de la diligencia (marque con una X) Prospección Exhumación X 3. Actuaciones realizadas La comisión, conformada por YURY BERMEO, Fiscal Destacada ante la UNJP, NN, Fotógrafo, NN, Topógrafo y NN, Auxiliar de Campo funcionarios del CTI Florencia, NN, Investigadora de la UNJP Grupo Exhumaciones Neiva, y NN, Antropóloga de CTI Neiva, en compañía de la fuente humana del DAS Caquetá, detectives del DAS Caquetá y miembros del Batallón Juanambú Ejercol Caquetá encargados de la seguridad; se desplazó el día 14 de MAYO de 2010 con el fin de llevar a cabo la exhumación de un cuerpo en el municipio de Albania Caquetá. El día 14 de octubre de 2008, la comisión inició el desplazamiento hacia el municipio de Albania, vereda Las Mercedes, finca Calima; en donde según la información aportada por una fuente humana a detectives del DAS Caquetá, fue inhumado de manera clandestina JOSÉ EBER o EDER ESPAÑA ANTURI, hechos ocurridos en el 2001, diligencia de exhumación adelantada bajo el Radicado No.464 - 2008.  La fosa fue denominada como Fosa 1 – Acta 1, con coordenadas: N- 01º16’33.6”·- W-075º49’27.4” con una altitud de 253 msnm. Se trata de un terreno plano descampado a 200 mts de la vivienda de la finca del señor Gabriel Londoño, a 30 mts de la vía interveredal y a 500 mts del puente colgante que atraviesa el río, área recientemente desforestada con vegetación herbácea rodeada de guaduas, suelo arcilloso, clima cálido y húmedo, visibilidad alta. Al llegar al lugar indicado por el informante del DAS Caquetá se aprecian prospecciones recientes en el área, algunas de ellas realizadas con barreno y otras con herramientas grandes como palines y palas, la fuente señala una de las prospecciones como sitio de inhumación un pozo de 0.40 x 0.40 mts con una
  • 2. INSTITUTO JOSE CELESTINO MUTIS GARZON HUILA INFORME DE CAMPO DE EXHUMACION I N S T I T U T O J O S E C E L E S T I N O M U T I S S E D E G A R Z O N - H U I L A 2 profundidad de 0.35 mts en cuyo interior se observa tierra removida recientemente. A continuación y siguiendo los protocolos establecidos se procede a fijar el área fotográfica, y topográficamente, se acordona el área, iniciando labores de exhumación a las 13:50 horas excavando el pozo con palines y palas redondas hasta realizar el primer hallazgo a los 0.50 mts, luego del cual se continua despejando con palustre, una vez expuestos los restos se procede a fotografiar, inventariar, describir, embalar y rotular los elementos. Se trata de un enterramiento individual, aislado, secundario y alterado, en el que se encuentra un cuerpo en reducción esquelética, altamente deteriorado por fenómenos tafonòmicos y posible traslado, los restos no se encuentran anatómicamente dispuestos. Número Mínimo de Individuos 01 y Número Máximo de Individuos 01; forma de la fosa: rectangular, dimensiones: 0.90 x 0.70 mts aprox., con una profundidad final de 0.78 mts., a las 17:30 horas se da por terminado el trabajo en esta fosa. 4. Tipo de enterramientos  Enterramiento individual, aislado, secundario y alterado. 5. Condiciones geográficas y climáticas  Se trata de un terreno plano descampado a 200 mts de la vivienda de la finca del señor Gabriel Londoño, a 30 mts de la vía interveredal y a 500 mts del puente colgante que atraviesa el río, área recientemente desforestada con vegetación herbácea rodeada de guaduas, suelo arcilloso, clima cálido y húmedo, visibilidad alta. 6. Dimensiones de la fosa  Forma: rectangular, dimensiones: 0.90 x 0.70 mts aprox., con una profundidad final de 0.78 mts. 7. Descripción clara y precisa de la forma, técnica e instrumentos utilizados  Fijación fotográfica con cámara digital.  Fijación topográfica con GPS marca Garmin emap, y brújula, margen de error 18.8 mts.  Se excavo el rasgo con palines y palas redondas hasta realizar el primer hallazgo, luego del cual se continúa despejando con palustre.
  • 3. INSTITUTO JOSE CELESTINO MUTIS GARZON HUILA INFORME DE CAMPO DE EXHUMACION I N S T I T U T O J O S E C E L E S T I N O M U T I S S E D E G A R Z O N - H U I L A 3  Los elementos son embalados y rotulados, con su respectiva cadena de custodia. 8. Resultados de la Actividad (Descripción clara y precisa de los resultados)  Número Mínimo de Individuos 01 y Número Máximo de Individuos 01. 8.1. Cuerpos exhumados 8.2. Estado de los cuerpos  El cuerpo se encuentra en reducción esquelética, altamente deteriorado por fenómenos tafonòmicos y posible traslado, lo anterior se infiere por la disposición de los restos hallados, ya que la alteración de la fosa era superficial, es decir no supero los 0.50 mts de profundidad y el piso de la fosa se halló a los 0.78 mts. 8.3. Posición de los cuerpos  Los restos no se encuentran anatómicamente dispuestos, cabeza indeterminada y pies indeterminados, miembros superiores: indeterminados, manos indeterminadas, miembros inferiores: indeterminados, pies: indeterminados. 9. Relación de elementos materiales probatorios y evidencia física descubiertos.  Individuo adulto, N.N. o JOSÉ EBER o EDER ESPAÑA ANTURI INVENTARIO NOMBRES IZQ DER No. OBSERVACIONES Cráneo X 1 Fragmentos (2) Mandíbula X 1 Estructuras Dentales X 3 Prótesis superior en acrílico con 10 estructuras dentales Clavícula X X 2 Escápula X X 2 Altamente deterioradas y Fragmentadas Esternón 1 cabeza Vértebras X 18 Deterioradas y fragmentadas Arcos Costales X X 22 Fragmentados Húmero X X 2 Uno de ellos presenta corte en parte proximal Cubito X X 2 Radio 1 Huesos de la Mano Múltiples Coxal X X 2 Sacro X 1 Altamente deteriorado Fémur 1 Fragmento (cabeza) Patela (rotula) 1 0 1
  • 4. INSTITUTO JOSE CELESTINO MUTIS GARZON HUILA INFORME DE CAMPO DE EXHUMACION I N S T I T U T O J O S E C E L E S T I N O M U T I S S E D E G A R Z O N - H U I L A 4 Tibia 1 Peroné 1 Huesos del Pie Múltiples Indeterminados Múltiples  Prendas y Evidencias Asociadas -Sin. 10. Disposición final de los cuerpos  Grupo de Identificación y Búsqueda de Personas Desaparecidas del Cuerpo Técnico de Investigación Nivel Central. 11. Informes Relacionados  Informe Fotográfico  Informe Topográfico  Investigador de Campo Toma de muestras de ADN a familiares para cotejo Atentamente, GUILLERMO NN Antropólogo