SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL SALVADOR
                  FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
         ESCUELA DE IDIOMAS. DEPARTAMENTO DE CASTELLANO
ASIGNATURA: EXPRESION ORAL Y ESCRITA Profesor: Mg. José Ernesto Urbina B.



             TAREA: ELABORAR UN TEXTO.

     I PARTE: ANTES DE INICIAR SU TRABAJO DEBE
LEER DETENIDAMENTE QUE
 TEXTO O DISCURSO es la unidad máxima de comunicación de cualquier índole, que no
depende de ninguna estructura superior y que transmite una información completa.
Si el texto es un poco extenso, suele estar dividido en párrafos, que es la parte de un
texto formado por diversas oraciones las cuales desarrollan una misma idea. Los distintos
párrafos que componen un texto se reconocen por que acaban en un punto y aparte.
Tres son las características fundamentales de los textos:
     La coherencia conexión o enlace ENTRE LAS IDEAS que se desarrollan.
     La cohesión, consistencia o relación ENTRE LAS DIVERSAS PARTES que los
       componen.
     La adecuación ó ajuste a LA INTENCIÓN COMUNICATIVA Y AL CONTEXTO.

TIPOS DE TEXTO
     Texto narrativo.
     Texto descriptivo.
     Texto dialogado.
     Texto expositivo.
     Texto instructivo.
     Texto argumentativo.
1. LOS TEXTOS NARRATIVOS relatan hechos que les suceden a unos personajes en un
lugar y en un tiempo determinado.
Elementos de un texto narrativo:
     MARCO: ¿Dónde y cuándo sucedieron los hechos?

    NARRADOR: ¿Quién cuenta la historia?

    TRAMA: ¿En qué orden ocurren los hechos?
     PERSONAJES: ¿Quiénes protagonizan la historia?
     Protagonista: El principal.
     Personajes secundarios
PARTES DE UN TEXTO NARRATIVO

                                Presentación de personajes en un marco
      INTRODUCCIÓN
                                determinado.
            NUDO                Desarrollo de los acontecimientos.
        DESENLACE               Final del relato.


2. LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS nos cuentan cómo son los objetos, las personas,
(Prosopografía), los espacios, las situaciones, los animales, (Topografía) las emociones y
los sentimientos (etopeya)
Para realizar una descripción se tiene que:
1º.- Seleccionar la información más importante.
2º.- Ordenar esa información en el espacio y tiempo: de lo general a lo concreto.

TIPOS DE DESCRIPCIÓN
                                  Descripción de un lugar:
TOPOGRAFÍA                        → Orden espacial de los elementos.
                                  → Extensión, localización y aspecto general.
                                  Descripción física de una persona:
                                  → Cara: ojos, nariz, orejas, cabello.
PROSOPOGRAFÍA
                                  → Cuerpo: altura, complexión, peso.
                                  → Vestimenta y otros aspectos importantes.
                         → Material → Para qué sirve
DESCRIPCIÓN DE UN OBJETO → Tamaño → Cómo se usa
                         → Forma → Color
                                  Descripción del carácter de una persona: aptitudes,
ETOPEYA
                                  actitudes, hábitos, personalidad...

3. ÉL TEXTO EXPOSITIVO consiste en explicar de forma objetiva unos hechos o un
tema.
Tiene que ser:
- claro: lenguaje sencillo.
- ordenado: exposición lógica.
- objetivo: el emisor no da su opinión


4. EL TEXTO ARGUMENTATIVO se basa en defender una idea por medio de datos y
razones o argumentos.
Los textos argumentativos siguen la siguiente estructura:
 Tesis o hipótesis: idea que defiende el autor.
   Argumentos: opiniones y datos concretos que razonan o justifican la tesis o
    hipótesis.
   Conclusión: resumen de todo lo dicho.

EN RESUMEN:
                   TEXTO NARRATIVO      TEXTO DESCRIPTIVO         TEXTO EXPOSITIVO              TEXTO ARGUMENTATIVO


                                        Cuenta cómo
                   Relata hechos que
   Intención                            son los objetos,          Explica de forma              Defiende ideas y
                   suceden a unos
   comunicativa                         personas, lugares,        Objetiva unos hechos.         Expresa opiniones.
                   Personajes.
                                        Animales, sentimientos...


                                                                                                ¿Qué                    pienso?
   Responden a:    ¿Qué pasa?           ¿Cómo es?                 ¿Por qué es así?
                                                                                                ¿Qué te parece?

                                                                  Libros de texto,
                   Novelas, cuentos,    Guías de viaje, novelas,                                Artículos de opinión,
   Modelos                                                          artículos de divulgación,
                   Noticias...          Cuentos, cartas, diarios...                             Críticas de prensa...
                                                                    Enciclopedias...

                                                                                                Verbos que expresan
   Tipo de lenguaje Verbos de acción.   Abundancia de adjetivos. Lenguaje claro y directo.
                                                                                                opinión



II PARTE
DESPUES DE HABER LEIDO LO ANTERIOR, DECIDA QUE TEXTO ESCRIBIRA
ENTRE LOS QUE HEMOS DESCRITO: NARRATIVO, DESCRIPTIVO, EXPOSITIVO O
ARGUMENTATIVO.
PASOS LOGICOS A SEGUIR:
  1. TITULO
  2. INTRODUCCION:
  3. CUERPO DEL TRABAJO:
  4. CONCLUSIONES.
  5. REFERENCIAS O BIBLIOGRAFIA ( SI CONSULTO ALGUN MEDIO ESCRITO, O
     ALGÚN SITIO WEB, DEBE ANOTARLO EN ESTA PARTE)
  6. HAGA LA PORTADA CON SUS DATOS GENERALES.
     NO OLVIDAR:
        REVISAR LA REDACCION Y LA ORTOGRAFIA.
        CUANDO LO DIGITE, SELECCIONE LA FUENTE: ARIAL Y EL
        TAMAÑO: 11
        ENTREGARLO EN FOLDER EN LA FECHA ANOTADA.


Fecha de entrega MIERCOLES 4 DE JULIO/012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013
Ronal Vera Paz
 
Estructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los TextosEstructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los Textos
gliria
 
El texto
El textoEl texto
El texto
Laura Davila
 
Mapa conceptual textos
Mapa conceptual textosMapa conceptual textos
Mapa conceptual textos
Santiago Barrera
 
Tipos de texto por función 2
Tipos de texto por función 2Tipos de texto por función 2
Tipos de texto por función 2
Cursoscuernavaca Lasalle
 
MODELOS DE TEXTOS ESCRITOS
MODELOS DE TEXTOS ESCRITOSMODELOS DE TEXTOS ESCRITOS
MODELOS DE TEXTOS ESCRITOS
Olga
 
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Sthefany Vega
 
Isabel narvaez
Isabel narvaezIsabel narvaez
Isabel narvaez
IsabelNarvaez8
 
Texto expositivo informativo
Texto expositivo   informativoTexto expositivo   informativo
Texto expositivo informativo
Lilyan F.
 
prototipos textuales
prototipos textuales prototipos textuales
prototipos textuales
teresa0419
 
cuadro comparativos entre los tipos de textos
cuadro comparativos entre los tipos de textoscuadro comparativos entre los tipos de textos
cuadro comparativos entre los tipos de textos
Luisa fernanda Mesa
 
Textos Humanisticos Cientificos Y Juridicos
Textos Humanisticos Cientificos Y JuridicosTextos Humanisticos Cientificos Y Juridicos
Textos Humanisticos Cientificos Y Juridicos
javilasan
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
IssaiasBarraza
 
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de Textos
Cristna Michel
 
Tema 3: El texto según su estructura
Tema 3: El texto según su estructuraTema 3: El texto según su estructura
Tema 3: El texto según su estructura
letisoles
 
Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21
Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21
Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21
LuisJaramillo288170
 
Prototipos textuales Equipo 1 L.E.O.Y.E
Prototipos textuales Equipo 1 L.E.O.Y.EPrototipos textuales Equipo 1 L.E.O.Y.E
Prototipos textuales Equipo 1 L.E.O.Y.E
Rulo Galaviz Chio
 
Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
crackec
 
Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21 (1)
Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21 (1)Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21 (1)
Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21 (1)
LuisJaramillo288170
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 

La actualidad más candente (20)

Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013
 
Estructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los TextosEstructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los Textos
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Mapa conceptual textos
Mapa conceptual textosMapa conceptual textos
Mapa conceptual textos
 
Tipos de texto por función 2
Tipos de texto por función 2Tipos de texto por función 2
Tipos de texto por función 2
 
MODELOS DE TEXTOS ESCRITOS
MODELOS DE TEXTOS ESCRITOSMODELOS DE TEXTOS ESCRITOS
MODELOS DE TEXTOS ESCRITOS
 
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
 
Isabel narvaez
Isabel narvaezIsabel narvaez
Isabel narvaez
 
Texto expositivo informativo
Texto expositivo   informativoTexto expositivo   informativo
Texto expositivo informativo
 
prototipos textuales
prototipos textuales prototipos textuales
prototipos textuales
 
cuadro comparativos entre los tipos de textos
cuadro comparativos entre los tipos de textoscuadro comparativos entre los tipos de textos
cuadro comparativos entre los tipos de textos
 
Textos Humanisticos Cientificos Y Juridicos
Textos Humanisticos Cientificos Y JuridicosTextos Humanisticos Cientificos Y Juridicos
Textos Humanisticos Cientificos Y Juridicos
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de Textos
 
Tema 3: El texto según su estructura
Tema 3: El texto según su estructuraTema 3: El texto según su estructura
Tema 3: El texto según su estructura
 
Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21
Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21
Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21
 
Prototipos textuales Equipo 1 L.E.O.Y.E
Prototipos textuales Equipo 1 L.E.O.Y.EPrototipos textuales Equipo 1 L.E.O.Y.E
Prototipos textuales Equipo 1 L.E.O.Y.E
 
Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
 
Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21 (1)
Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21 (1)Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21 (1)
Tarea grupal 15 (hora asincrónica ) 19 08-21 (1)
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 

Destacado

Ruta del Castillo del Cuerno y visita a las Cuevas
Ruta del Castillo del Cuerno y visita a las CuevasRuta del Castillo del Cuerno y visita a las Cuevas
Ruta del Castillo del Cuerno y visita a las Cuevas
mbelengf
 
Saussure (Primera parte)
Saussure (Primera parte)Saussure (Primera parte)
Saussure (Primera parte)
Macue De Zan
 
Química2 bach 6.8 segundo principio de la termodinámica
Química2 bach 6.8 segundo principio de la termodinámicaQuímica2 bach 6.8 segundo principio de la termodinámica
Química2 bach 6.8 segundo principio de la termodinámica
Tarpafar
 
Cte segunda sesion primaria 2014 2015 pdf
Cte segunda sesion primaria 2014 2015 pdfCte segunda sesion primaria 2014 2015 pdf
Cte segunda sesion primaria 2014 2015 pdf
yuuki_88
 
Química2 bach 5.4 disoluciones
Química2 bach 5.4 disolucionesQuímica2 bach 5.4 disoluciones
Química2 bach 5.4 disoluciones
Tarpafar
 
Trabajo tina vianney (1)
Trabajo tina vianney (1)Trabajo tina vianney (1)
Trabajo tina vianney (1)
Tina Campos
 
Prevencion e intervencion en problemas de salud mental del niño adolescente y...
Prevencion e intervencion en problemas de salud mental del niño adolescente y...Prevencion e intervencion en problemas de salud mental del niño adolescente y...
Prevencion e intervencion en problemas de salud mental del niño adolescente y...
Empresa de Diplomados Arequipa - INNOVA
 
JESSY GUTIERREZ
JESSY GUTIERREZ JESSY GUTIERREZ
JESSY GUTIERREZ
JESSY KARINA GUTIERREZ
 
Hacia una teología de la palabra ricoeur
Hacia una teología de la palabra   ricoeurHacia una teología de la palabra   ricoeur
Hacia una teología de la palabra ricoeurGerman Salgado
 
Semana santa de valverde
Semana santa de valverdeSemana santa de valverde
Semana santa de valverde
bravopepe5
 
Lineamientos del consejo ténico escolar
Lineamientos del consejo ténico escolarLineamientos del consejo ténico escolar
Lineamientos del consejo ténico escolar
Roberto Pérez
 
Mejora de la comunicación profesional-paciente en tumores de recto
Mejora de la comunicación profesional-paciente en tumores de rectoMejora de la comunicación profesional-paciente en tumores de recto
Mejora de la comunicación profesional-paciente en tumores de recto
SaludNavarra
 
Conceptos basicos (2)
Conceptos basicos (2)Conceptos basicos (2)
Conceptos basicos (2)
CynSan
 
Rescate Musical
Rescate MusicalRescate Musical
Dominancia lateral
Dominancia lateralDominancia lateral
Dominancia lateral
CARMENCHANO1991
 
Química2 bach 7.5 catalizadores
Química2 bach 7.5 catalizadoresQuímica2 bach 7.5 catalizadores
Química2 bach 7.5 catalizadores
Tarpafar
 
Prueba de ensayo jessy karina gutierrez
Prueba de ensayo jessy karina gutierrezPrueba de ensayo jessy karina gutierrez
Prueba de ensayo jessy karina gutierrez
JESSY KARINA GUTIERREZ
 
Youblisher.com 771168-ejemplos de-derivadas
Youblisher.com 771168-ejemplos de-derivadasYoublisher.com 771168-ejemplos de-derivadas
Youblisher.com 771168-ejemplos de-derivadas
Oscar Ríos Gómez
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
luis josé serrano
 
Trabajo sistemas[1]
Trabajo sistemas[1]Trabajo sistemas[1]
Trabajo sistemas[1]
Stiven Almanza Beltran
 

Destacado (20)

Ruta del Castillo del Cuerno y visita a las Cuevas
Ruta del Castillo del Cuerno y visita a las CuevasRuta del Castillo del Cuerno y visita a las Cuevas
Ruta del Castillo del Cuerno y visita a las Cuevas
 
Saussure (Primera parte)
Saussure (Primera parte)Saussure (Primera parte)
Saussure (Primera parte)
 
Química2 bach 6.8 segundo principio de la termodinámica
Química2 bach 6.8 segundo principio de la termodinámicaQuímica2 bach 6.8 segundo principio de la termodinámica
Química2 bach 6.8 segundo principio de la termodinámica
 
Cte segunda sesion primaria 2014 2015 pdf
Cte segunda sesion primaria 2014 2015 pdfCte segunda sesion primaria 2014 2015 pdf
Cte segunda sesion primaria 2014 2015 pdf
 
Química2 bach 5.4 disoluciones
Química2 bach 5.4 disolucionesQuímica2 bach 5.4 disoluciones
Química2 bach 5.4 disoluciones
 
Trabajo tina vianney (1)
Trabajo tina vianney (1)Trabajo tina vianney (1)
Trabajo tina vianney (1)
 
Prevencion e intervencion en problemas de salud mental del niño adolescente y...
Prevencion e intervencion en problemas de salud mental del niño adolescente y...Prevencion e intervencion en problemas de salud mental del niño adolescente y...
Prevencion e intervencion en problemas de salud mental del niño adolescente y...
 
JESSY GUTIERREZ
JESSY GUTIERREZ JESSY GUTIERREZ
JESSY GUTIERREZ
 
Hacia una teología de la palabra ricoeur
Hacia una teología de la palabra   ricoeurHacia una teología de la palabra   ricoeur
Hacia una teología de la palabra ricoeur
 
Semana santa de valverde
Semana santa de valverdeSemana santa de valverde
Semana santa de valverde
 
Lineamientos del consejo ténico escolar
Lineamientos del consejo ténico escolarLineamientos del consejo ténico escolar
Lineamientos del consejo ténico escolar
 
Mejora de la comunicación profesional-paciente en tumores de recto
Mejora de la comunicación profesional-paciente en tumores de rectoMejora de la comunicación profesional-paciente en tumores de recto
Mejora de la comunicación profesional-paciente en tumores de recto
 
Conceptos basicos (2)
Conceptos basicos (2)Conceptos basicos (2)
Conceptos basicos (2)
 
Rescate Musical
Rescate MusicalRescate Musical
Rescate Musical
 
Dominancia lateral
Dominancia lateralDominancia lateral
Dominancia lateral
 
Química2 bach 7.5 catalizadores
Química2 bach 7.5 catalizadoresQuímica2 bach 7.5 catalizadores
Química2 bach 7.5 catalizadores
 
Prueba de ensayo jessy karina gutierrez
Prueba de ensayo jessy karina gutierrezPrueba de ensayo jessy karina gutierrez
Prueba de ensayo jessy karina gutierrez
 
Youblisher.com 771168-ejemplos de-derivadas
Youblisher.com 771168-ejemplos de-derivadasYoublisher.com 771168-ejemplos de-derivadas
Youblisher.com 771168-ejemplos de-derivadas
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
 
Trabajo sistemas[1]
Trabajo sistemas[1]Trabajo sistemas[1]
Trabajo sistemas[1]
 

Similar a Exoe h07 tarea exoe periodo iii

Resumen Tipos De Textos
Resumen Tipos De TextosResumen Tipos De Textos
Resumen Tipos De Textos
PROFESORA ROCIO
 
Resumentiposdetextos 090707141557-phpapp01
Resumentiposdetextos 090707141557-phpapp01Resumentiposdetextos 090707141557-phpapp01
Resumentiposdetextos 090707141557-phpapp01
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
aeropagita
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
linda monje romero
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
jmoyolemac
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
ttroyat28
 
Lingustica ultima clas
Lingustica ultima clasLingustica ultima clas
Lingustica ultima clas
0986143066
 
Lingüística del texto
Lingüística del texto Lingüística del texto
Lingüística del texto
natymonserrate
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
jleons2013
 
Ling+£+ìs..
Ling+£+ìs..Ling+£+ìs..
Ling+£+ìs..
jleons2013
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
kmendezv2013
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
lrendonr2013
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
drojasu213
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
lchonillom
 
¿Cómo reconocer la idea principal'?
¿Cómo reconocer la idea principal'?¿Cómo reconocer la idea principal'?
¿Cómo reconocer la idea principal'?
Sthefano Ulloa
 
TEXTO
TEXTOTEXTO
TEXTO
TEXTOTEXTO
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdfarchivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
joselyntigre1
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
santymejia03
 

Similar a Exoe h07 tarea exoe periodo iii (20)

Resumen Tipos De Textos
Resumen Tipos De TextosResumen Tipos De Textos
Resumen Tipos De Textos
 
Resumentiposdetextos 090707141557-phpapp01
Resumentiposdetextos 090707141557-phpapp01Resumentiposdetextos 090707141557-phpapp01
Resumentiposdetextos 090707141557-phpapp01
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 
Lingustica ultima clas
Lingustica ultima clasLingustica ultima clas
Lingustica ultima clas
 
Lingüística del texto
Lingüística del texto Lingüística del texto
Lingüística del texto
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 
Ling+£+ìs..
Ling+£+ìs..Ling+£+ìs..
Ling+£+ìs..
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 
¿Cómo reconocer la idea principal'?
¿Cómo reconocer la idea principal'?¿Cómo reconocer la idea principal'?
¿Cómo reconocer la idea principal'?
 
TEXTO
TEXTOTEXTO
TEXTO
 
TEXTO
TEXTOTEXTO
TEXTO
 
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdfarchivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 

Más de Edwin Magaña

El fauvismo
El fauvismoEl fauvismo
El fauvismo
Edwin Magaña
 
Teoria basica de la contabilidad financiera
Teoria basica de la contabilidad financieraTeoria basica de la contabilidad financiera
Teoria basica de la contabilidad financiera
Edwin Magaña
 
cerámica precolombina
cerámica precolombinacerámica precolombina
cerámica precolombina
Edwin Magaña
 
Expresión musical en la historia centroamericana
Expresión musical en la historia centroamericana Expresión musical en la historia centroamericana
Expresión musical en la historia centroamericana
Edwin Magaña
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
Edwin Magaña
 
Arte Precolombino y Colonial
Arte Precolombino y ColonialArte Precolombino y Colonial
Arte Precolombino y Colonial
Edwin Magaña
 
Caracteristicas Surrealismo
Caracteristicas SurrealismoCaracteristicas Surrealismo
Caracteristicas Surrealismo
Edwin Magaña
 
Simbolismo y art noveau
Simbolismo y art noveauSimbolismo y art noveau
Simbolismo y art noveau
Edwin Magaña
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
Edwin Magaña
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Edwin Magaña
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
Edwin Magaña
 
Dadaismo
DadaismoDadaismo
Dadaismo
Edwin Magaña
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
Edwin Magaña
 
Acadmicismo, impresionismo
Acadmicismo, impresionismoAcadmicismo, impresionismo
Acadmicismo, impresionismo
Edwin Magaña
 

Más de Edwin Magaña (14)

El fauvismo
El fauvismoEl fauvismo
El fauvismo
 
Teoria basica de la contabilidad financiera
Teoria basica de la contabilidad financieraTeoria basica de la contabilidad financiera
Teoria basica de la contabilidad financiera
 
cerámica precolombina
cerámica precolombinacerámica precolombina
cerámica precolombina
 
Expresión musical en la historia centroamericana
Expresión musical en la historia centroamericana Expresión musical en la historia centroamericana
Expresión musical en la historia centroamericana
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
 
Arte Precolombino y Colonial
Arte Precolombino y ColonialArte Precolombino y Colonial
Arte Precolombino y Colonial
 
Caracteristicas Surrealismo
Caracteristicas SurrealismoCaracteristicas Surrealismo
Caracteristicas Surrealismo
 
Simbolismo y art noveau
Simbolismo y art noveauSimbolismo y art noveau
Simbolismo y art noveau
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Dadaismo
DadaismoDadaismo
Dadaismo
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Acadmicismo, impresionismo
Acadmicismo, impresionismoAcadmicismo, impresionismo
Acadmicismo, impresionismo
 

Exoe h07 tarea exoe periodo iii

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE IDIOMAS. DEPARTAMENTO DE CASTELLANO ASIGNATURA: EXPRESION ORAL Y ESCRITA Profesor: Mg. José Ernesto Urbina B. TAREA: ELABORAR UN TEXTO. I PARTE: ANTES DE INICIAR SU TRABAJO DEBE LEER DETENIDAMENTE QUE TEXTO O DISCURSO es la unidad máxima de comunicación de cualquier índole, que no depende de ninguna estructura superior y que transmite una información completa. Si el texto es un poco extenso, suele estar dividido en párrafos, que es la parte de un texto formado por diversas oraciones las cuales desarrollan una misma idea. Los distintos párrafos que componen un texto se reconocen por que acaban en un punto y aparte. Tres son las características fundamentales de los textos:  La coherencia conexión o enlace ENTRE LAS IDEAS que se desarrollan.  La cohesión, consistencia o relación ENTRE LAS DIVERSAS PARTES que los componen.  La adecuación ó ajuste a LA INTENCIÓN COMUNICATIVA Y AL CONTEXTO. TIPOS DE TEXTO  Texto narrativo.  Texto descriptivo.  Texto dialogado.  Texto expositivo.  Texto instructivo.  Texto argumentativo. 1. LOS TEXTOS NARRATIVOS relatan hechos que les suceden a unos personajes en un lugar y en un tiempo determinado. Elementos de un texto narrativo:  MARCO: ¿Dónde y cuándo sucedieron los hechos?  NARRADOR: ¿Quién cuenta la historia?  TRAMA: ¿En qué orden ocurren los hechos? PERSONAJES: ¿Quiénes protagonizan la historia? Protagonista: El principal. Personajes secundarios
  • 2. PARTES DE UN TEXTO NARRATIVO Presentación de personajes en un marco INTRODUCCIÓN determinado. NUDO Desarrollo de los acontecimientos. DESENLACE Final del relato. 2. LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS nos cuentan cómo son los objetos, las personas, (Prosopografía), los espacios, las situaciones, los animales, (Topografía) las emociones y los sentimientos (etopeya) Para realizar una descripción se tiene que: 1º.- Seleccionar la información más importante. 2º.- Ordenar esa información en el espacio y tiempo: de lo general a lo concreto. TIPOS DE DESCRIPCIÓN Descripción de un lugar: TOPOGRAFÍA → Orden espacial de los elementos. → Extensión, localización y aspecto general. Descripción física de una persona: → Cara: ojos, nariz, orejas, cabello. PROSOPOGRAFÍA → Cuerpo: altura, complexión, peso. → Vestimenta y otros aspectos importantes. → Material → Para qué sirve DESCRIPCIÓN DE UN OBJETO → Tamaño → Cómo se usa → Forma → Color Descripción del carácter de una persona: aptitudes, ETOPEYA actitudes, hábitos, personalidad... 3. ÉL TEXTO EXPOSITIVO consiste en explicar de forma objetiva unos hechos o un tema. Tiene que ser: - claro: lenguaje sencillo. - ordenado: exposición lógica. - objetivo: el emisor no da su opinión 4. EL TEXTO ARGUMENTATIVO se basa en defender una idea por medio de datos y razones o argumentos. Los textos argumentativos siguen la siguiente estructura:
  • 3.  Tesis o hipótesis: idea que defiende el autor.  Argumentos: opiniones y datos concretos que razonan o justifican la tesis o hipótesis.  Conclusión: resumen de todo lo dicho. EN RESUMEN: TEXTO NARRATIVO TEXTO DESCRIPTIVO TEXTO EXPOSITIVO TEXTO ARGUMENTATIVO Cuenta cómo Relata hechos que Intención son los objetos, Explica de forma Defiende ideas y suceden a unos comunicativa personas, lugares, Objetiva unos hechos. Expresa opiniones. Personajes. Animales, sentimientos... ¿Qué pienso? Responden a: ¿Qué pasa? ¿Cómo es? ¿Por qué es así? ¿Qué te parece? Libros de texto, Novelas, cuentos, Guías de viaje, novelas, Artículos de opinión, Modelos artículos de divulgación, Noticias... Cuentos, cartas, diarios... Críticas de prensa... Enciclopedias... Verbos que expresan Tipo de lenguaje Verbos de acción. Abundancia de adjetivos. Lenguaje claro y directo. opinión II PARTE DESPUES DE HABER LEIDO LO ANTERIOR, DECIDA QUE TEXTO ESCRIBIRA ENTRE LOS QUE HEMOS DESCRITO: NARRATIVO, DESCRIPTIVO, EXPOSITIVO O ARGUMENTATIVO. PASOS LOGICOS A SEGUIR: 1. TITULO 2. INTRODUCCION: 3. CUERPO DEL TRABAJO: 4. CONCLUSIONES. 5. REFERENCIAS O BIBLIOGRAFIA ( SI CONSULTO ALGUN MEDIO ESCRITO, O ALGÚN SITIO WEB, DEBE ANOTARLO EN ESTA PARTE) 6. HAGA LA PORTADA CON SUS DATOS GENERALES. NO OLVIDAR: REVISAR LA REDACCION Y LA ORTOGRAFIA. CUANDO LO DIGITE, SELECCIONE LA FUENTE: ARIAL Y EL TAMAÑO: 11 ENTREGARLO EN FOLDER EN LA FECHA ANOTADA. Fecha de entrega MIERCOLES 4 DE JULIO/012