SlideShare una empresa de Scribd logo
EJEMPLOS DE DERIVADAS


Derivada de un límite

1)

𝒇(𝒙) = 𝒙 𝟑 + 𝟓

∆𝑦 = (𝑥 + ∆𝑥)3 + 5 − (𝑥 3 + 5)
∆𝑦 = 𝑥 3 + 3𝑥 2 ∆𝑥 + 3𝑥∆𝑥 2 + ∆𝑥 3 + 5 − 𝑥 3 − 5
∆𝑦 = 3𝑥 2 ∆𝑥 + 3𝑥∆𝑥 2 + ∆𝑥 3

Δ𝑦 ∆𝑥(3𝑥 2 + 3𝑥∆𝑥 + ∆𝑥 2 )
=
Δ𝑥
∆𝑥
Δ𝑦
= 3𝑥 2 3𝑥∆𝑥 + ∆𝑥 2
Δ𝑥

lim 3𝑥 2 + 3𝑥∆𝑥 + ∆𝑥 2 = 3𝑥 2 + 3𝑥(0) + 02

∆𝑥→0

𝑓´(𝑥) = 3𝑥 2

𝒇(𝒙) =

2)

𝟑
𝒙𝟐

∆𝑦 =

3
3
− 2
2
(𝑥 + ∆𝑥)
𝑥

∆𝑦 =

3𝑥 2 − 3(𝑥 + ∆𝑥)2
(𝑥 + ∆𝑥)2 𝑥 2

∆𝑦 =

−3∆𝑥(2𝑥 + ∆𝑥)
(𝑥 + ∆𝑥)2 𝑥 2

Δ𝑦
−3∆𝑥(2𝑥 + ∆𝑥)
=
Δ𝑥 (𝑥 + ∆𝑥)2 𝑥 2 . ∆𝑥
Δ𝑦
−3(2𝑥 + ∆𝑥)
=
Δ𝑥 (𝑥 + ∆𝑥)2 𝑥 2

lim

−3(2𝑥 + ∆𝑥)
−3(2𝑥 + 0)
−6𝑥 −6
=
= 4 = 3
+ ∆𝑥)2 𝑥 2
(𝑥 + 0)2 𝑥 2
𝑥
𝑥

𝑥→0 (𝑥
𝑓´(𝑥) =

−6
𝑥3



Derivada de producto

1)

𝒇(𝒙) =

𝟓𝒙+𝟐
√ 𝒙 𝟐 +𝟏

𝑓(𝑥) = (5𝑥 + 2) . (𝑥 2 + 1)−1/2
𝑎 = 5𝑥 + 2

𝑏 = (𝑥 2 + 1)−1/2

𝑎=5

𝑏=

−1
(𝑥 2
2

+ 1)−3/2 (2𝑥)

𝑏 = −𝑥(𝑥 2 + 1)−3/2
𝑓(𝑥) = 5(𝑥 2 + 1)−1/2 + (5𝑥 + 2) . −𝑥(𝑥 2 + 1)−3/2
𝑓(𝑥) = (𝑥 2 + 1)−3/2 [5(𝑥 2 + 1) − 𝑥(5𝑥 + 2)]
𝑓(𝑥) = (𝑥 2 + 1)−3/2 [5 − 2𝑥]
𝑓(𝑥) =

2)

5 − 2𝑥
(𝑥 2 + 1)3/2

𝒇(𝒙) = (𝟑𝒙 + 𝟕)(𝒙 − 𝟏) 𝟐

𝑎 = 3𝑥 + 7

𝑏 = (𝑥 − 1)2

𝑎=3

𝑏 = 2(𝑥 − 1)(1)
𝑏 = 2(𝑥 − 1)

𝑓(𝑥) = 3(𝑥 − 1)2 + (3𝑥 + 7) 2(𝑥 − 1)
𝑓(𝑥) = 3(𝑥 2 − 2𝑥 + 1) + 2(3𝑥 + 7)(𝑥 − 1)
𝑓(𝑥) = 3(𝑥 − 1)(𝑥 − 1) + 2(3𝑥 + 7)(𝑥 − 1)
𝑓(𝑥) = (𝑥 − 1)[3(𝑥 − 1) + 2(3𝑥 + 7)]
𝑓(𝑥) = 𝑥 − 1[3𝑥 − 3 + 6𝑥 + 14]
𝑓(𝑥) = 𝑥 − 1[9𝑥 + 11]
𝑓(𝑥) = 9𝑥 2 + 11𝑥 − 9𝑥 − 11
𝑓(𝑥) = 9𝑥 2 + 2𝑥 − 11


Derivada en cadena

1)

𝒇(𝒙) = (𝒙 𝟐 + 𝟑𝒙) 𝟒

𝑓(𝑥) = 4(𝑥 2 + 3𝑥)3 (2𝑥 + 3)
𝑓(𝑥) = (8𝑥 + 12)(𝑥 2 + 3𝑥)3

2) 𝒙 =

𝟏
𝟑

√ 𝒕 𝟑 +𝟏
1

𝑥 = 1(𝑡 3 + 1)−3
𝑥=

4
−1 3
(𝑡 + 1)−3 (3𝑡 2 )
3

𝑥 = −𝑡 2 (𝑡 3 + 1)−4/3
𝑥=

−𝑡 2
(𝑡 3 + 1)4/3



Derivada de cociente
𝑥

1) 𝑓(𝑥) = 3𝑥+2
𝑎= 𝑥

𝑏 = 3𝑥 + 2

𝑎=1

𝑏=3

𝑓(𝑥) =

1(3𝑥 + 2) − 𝑥(3)
(3𝑥 + 2)2

𝑓(𝑋) =

3𝑥 + 2 − 3𝑥
(3𝑥 + 2)2

𝑓(𝑥) =

2
(3𝑥 + 2)2
2) 𝒇(𝒕) =

𝒕
𝒕+𝟏

𝑎= 𝑡

𝑏 = 𝑡+1

𝑎=1

𝑏=1

𝑓(𝑡) =

1(𝑡 + 1) − (𝑡. 1)
(𝑡 + 1)2

𝑓(𝑡) =

𝑡+1− 𝑡
(𝑡 + 1)2
1

𝑓(𝑡) =



(𝑡+1)2

Derivada de logaritmos

1)

𝑭(𝒙) = 𝐥𝐨𝐠 (

𝟑𝒙 𝟐 +𝟓
)
𝒙𝟑

𝐹(𝑥) = 𝐿𝑜𝑔(3𝑥 2 + 5) − 𝐿𝑜𝑔(𝑥 3 )
𝐹(𝑥) = 𝐿𝑜𝑔(3𝑥 2 + 5) − 3𝑙𝑜𝑔𝑥
𝐹 ′ (𝑥) =

1
3
(6𝑥) − (1)
3𝑥 2 + 5
𝑥

𝐹 ′ (𝑥) =

6𝑥
3
−
2+5
3𝑥
𝑥

2)

𝟐

𝑭(𝒙) = (𝟑𝒙 𝟐 + 𝟏) 𝑳𝒏 (𝟓𝒙 𝟐 )

𝑎 = (3𝑥 2 + 1)2
𝑎′ = 2(3𝑥 2 + 1)(6𝑥)
𝑎′ = 12𝑥(3𝑥 2 + 1)
𝑏 = 𝐿𝑛 (5𝑥 2 )
𝑏′ =

1
(10x)
(5𝑥 2 )

𝑏′ =

10𝑥
5𝑥 2
𝑏′ =

2
𝑥

𝑏 ′ = 12𝑥(3𝑥 2 + 1) 𝑙𝑛(5𝑥 2 ) + (3𝑥 2 + 1)2
𝑏′ =

2
𝑥

2
(3𝑥 2 + 1)(6𝑥 2 𝐿𝑛(5𝑥 2 ) + (3𝑥 2 + 1)2 )
𝑥



Derivada de exponente

1)

𝒇(𝒙) = 𝒆 𝟑𝒙

𝑓′(𝑥) = 𝑒 3𝑥
2)

2 +2



1 2
(𝑥 + 1 − 12 )(2𝑥)
2

( )
2
2
𝑒 (𝑋 +1)

𝑓(𝑥) = 𝑒 (𝑋

𝟐 +𝟏

1
2 +1)(2)
1

𝑓(𝑥) =

+ 𝟐

(6)

𝒇(𝒙) = 𝒆√ 𝒙

𝑓(𝑥) = 𝑒 (𝑋

𝟐 +𝟐

1
2 +1)(2)

(𝑥 2 + 1 − 12 )

Problemas de aplicación de derivadas

Los ingresos totales de producir y vender X cantidad de artículos está dada por
𝑰(𝒙) =

𝟏 𝟑
𝒙 − 𝟐𝟓𝒙 𝟐 − 𝟓𝟎𝟎𝟎𝒙 + 𝟏𝟕𝟓𝟎𝟎𝟎𝟎
𝟑

a. Cuanto se debe producir y vender para que los ingresos seas máximos y mínimos
b. Que ingresos son máximos y mínimos
c. Grafique los ingresos máximos y mínimos
Se deriva así:
𝐼(𝑥) = 𝑥 2 − 50𝑥 + 5000
Se factoriza así:
𝑰(𝒙) = (𝒙 − 𝟏𝟎𝟎)(𝒙 + 𝟓𝟎)
Valores que hacen CERO (0) el polinomio:
𝑥 = 100 𝑥 = −50
𝐼(𝑥) = 2𝑥 − 50
Reemplazar a x * 100
𝐼 ′′ (100) = 2(100) − 50
𝐼´´(100) = 150
𝐼 ′′ (−50) = 2(−50) − 50
𝐼 ′′ (−50) = −150
Reemplazar en la fórmula original
1
𝐼(100) = (100)3 − 25(100)2 − 5000(100) + 1750000
3
𝐼(100) = 1333333
 Los ingresos son mínimos cuando se producen y venden 100 unidades y son 1333333

1
𝐼(−50) = (−50)3 − 25(−50)2 − 5000(−50) + 1750000
3
𝐼(−50) = 1895833
GRAFICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia resuelta Matemática UNAN León *- Contabilidad
Guia resuelta Matemática UNAN León *- Contabilidad Guia resuelta Matemática UNAN León *- Contabilidad
Guia resuelta Matemática UNAN León *- Contabilidad
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
aart07
 
Guia edlos mat_iv_uca_01_2015
Guia edlos mat_iv_uca_01_2015Guia edlos mat_iv_uca_01_2015
Guia edlos mat_iv_uca_01_2015
Gauss Scolatti
 
Corrección prueba n°3
Corrección prueba n°3Corrección prueba n°3
Corrección prueba n°3
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA
 
Operaciones con Expresiones Racionales
Operaciones con Expresiones RacionalesOperaciones con Expresiones Racionales
Operaciones con Expresiones Racionales
AwildaSilva2012
 
Guia de optimizacion.
Guia de optimizacion.Guia de optimizacion.
Guia de optimizacion.
I.U.P Santiago Mariño
 
Metodos integracion
Metodos integracionMetodos integracion
Metodos integracion
L Sánchez R
 
Factoreo 3er año.docx
Factoreo 3er año.docxFactoreo 3er año.docx
Factoreo 3er año.docx
flor2510
 
CALCULO MULTIVARIADO
CALCULO MULTIVARIADOCALCULO MULTIVARIADO
CALCULO MULTIVARIADO
Luisa Mee 666
 
Calculo fernando
Calculo fernandoCalculo fernando
Calculo fernando
fernandoandrescharris
 
calculo multivafriado
 calculo multivafriado  calculo multivafriado
calculo multivafriado
Luisa Mee 666
 
Trabajo de calculo UNY
Trabajo de calculo UNYTrabajo de calculo UNY
Trabajo de calculo UNY
heribertotm
 
Sistema de ecuaciones 2º
Sistema de ecuaciones   2ºSistema de ecuaciones   2º
Sistema de ecuaciones 2º
brisagaela29
 
Taller de matematicas grado 7
Taller de matematicas grado 7Taller de matematicas grado 7
Taller de matematicas grado 7
juliocc1971
 
Calculo multivariado y álgebra lineal
Calculo multivariado y álgebra linealCalculo multivariado y álgebra lineal
Calculo multivariado y álgebra lineal
Luisa Mee 666
 
Derivadas de funciones logaritmicas
Derivadas de funciones logaritmicas Derivadas de funciones logaritmicas
Derivadas de funciones logaritmicas
Jair Ospino Ardila
 

La actualidad más candente (16)

Guia resuelta Matemática UNAN León *- Contabilidad
Guia resuelta Matemática UNAN León *- Contabilidad Guia resuelta Matemática UNAN León *- Contabilidad
Guia resuelta Matemática UNAN León *- Contabilidad
 
Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
 
Guia edlos mat_iv_uca_01_2015
Guia edlos mat_iv_uca_01_2015Guia edlos mat_iv_uca_01_2015
Guia edlos mat_iv_uca_01_2015
 
Corrección prueba n°3
Corrección prueba n°3Corrección prueba n°3
Corrección prueba n°3
 
Operaciones con Expresiones Racionales
Operaciones con Expresiones RacionalesOperaciones con Expresiones Racionales
Operaciones con Expresiones Racionales
 
Guia de optimizacion.
Guia de optimizacion.Guia de optimizacion.
Guia de optimizacion.
 
Metodos integracion
Metodos integracionMetodos integracion
Metodos integracion
 
Factoreo 3er año.docx
Factoreo 3er año.docxFactoreo 3er año.docx
Factoreo 3er año.docx
 
CALCULO MULTIVARIADO
CALCULO MULTIVARIADOCALCULO MULTIVARIADO
CALCULO MULTIVARIADO
 
Calculo fernando
Calculo fernandoCalculo fernando
Calculo fernando
 
calculo multivafriado
 calculo multivafriado  calculo multivafriado
calculo multivafriado
 
Trabajo de calculo UNY
Trabajo de calculo UNYTrabajo de calculo UNY
Trabajo de calculo UNY
 
Sistema de ecuaciones 2º
Sistema de ecuaciones   2ºSistema de ecuaciones   2º
Sistema de ecuaciones 2º
 
Taller de matematicas grado 7
Taller de matematicas grado 7Taller de matematicas grado 7
Taller de matematicas grado 7
 
Calculo multivariado y álgebra lineal
Calculo multivariado y álgebra linealCalculo multivariado y álgebra lineal
Calculo multivariado y álgebra lineal
 
Derivadas de funciones logaritmicas
Derivadas de funciones logaritmicas Derivadas de funciones logaritmicas
Derivadas de funciones logaritmicas
 

Destacado

DIPLOMADO “Psicología social; gestión, desarrollo de proyectos sociales y pro...
DIPLOMADO “Psicología social; gestión, desarrollo de proyectos sociales y pro...DIPLOMADO “Psicología social; gestión, desarrollo de proyectos sociales y pro...
DIPLOMADO “Psicología social; gestión, desarrollo de proyectos sociales y pro...
Empresa de Diplomados Arequipa - INNOVA
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
yesenia_yanez
 
teoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
teoria del aprendizaje por mariela chasiquizateoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
teoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
maryalexa
 
Projets FEJIDIF
Projets FEJIDIFProjets FEJIDIF
Projets FEJIDIF
Innomarroco
 
Traduccion data warehousing
Traduccion data warehousingTraduccion data warehousing
Traduccion data warehousing
Arlenreyesgomez
 
Trabajo tecnología 3
Trabajo tecnología 3Trabajo tecnología 3
Trabajo tecnología 3
Julian Ramirez
 
Quiero volver a
Quiero volver aQuiero volver a
Quiero volver a
Javier Dissimoz
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Sesion n°1 2012 icr
Sesion n°1 2012 icrSesion n°1 2012 icr
Sesion n°1 2012 icr
Alex Fernando Huillca Huaman
 
Comunicación humana naturaleza
Comunicación humana naturalezaComunicación humana naturaleza
Comunicación humana naturaleza
Bryan Sosa
 
Ing
IngIng
Power point Bea
Power point BeaPower point Bea
Power point Bea
anloga05
 
Informe anual 2011
Informe anual 2011Informe anual 2011
Informe anual 2011
Visit Pilar de la Horadada
 
Liderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridadLiderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridad
dloacon
 
Los primeros discípulos de jesús
Los primeros discípulos de jesúsLos primeros discípulos de jesús
Los primeros discípulos de jesús
German Salgado
 
Presentacion gbi
Presentacion gbiPresentacion gbi
Presentacion gbi
diego_17
 
Angie
AngieAngie
Puertos y conectores
Puertos y conectoresPuertos y conectores
Puertos y conectores
Torres Ppaul
 
redes sociales
 redes sociales   redes sociales
redes sociales
leonidas Aguagüiña
 
Historiadesalvacion
HistoriadesalvacionHistoriadesalvacion

Destacado (20)

DIPLOMADO “Psicología social; gestión, desarrollo de proyectos sociales y pro...
DIPLOMADO “Psicología social; gestión, desarrollo de proyectos sociales y pro...DIPLOMADO “Psicología social; gestión, desarrollo de proyectos sociales y pro...
DIPLOMADO “Psicología social; gestión, desarrollo de proyectos sociales y pro...
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
teoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
teoria del aprendizaje por mariela chasiquizateoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
teoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
 
Projets FEJIDIF
Projets FEJIDIFProjets FEJIDIF
Projets FEJIDIF
 
Traduccion data warehousing
Traduccion data warehousingTraduccion data warehousing
Traduccion data warehousing
 
Trabajo tecnología 3
Trabajo tecnología 3Trabajo tecnología 3
Trabajo tecnología 3
 
Quiero volver a
Quiero volver aQuiero volver a
Quiero volver a
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Sesion n°1 2012 icr
Sesion n°1 2012 icrSesion n°1 2012 icr
Sesion n°1 2012 icr
 
Comunicación humana naturaleza
Comunicación humana naturalezaComunicación humana naturaleza
Comunicación humana naturaleza
 
Ing
IngIng
Ing
 
Power point Bea
Power point BeaPower point Bea
Power point Bea
 
Informe anual 2011
Informe anual 2011Informe anual 2011
Informe anual 2011
 
Liderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridadLiderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridad
 
Los primeros discípulos de jesús
Los primeros discípulos de jesúsLos primeros discípulos de jesús
Los primeros discípulos de jesús
 
Presentacion gbi
Presentacion gbiPresentacion gbi
Presentacion gbi
 
Angie
AngieAngie
Angie
 
Puertos y conectores
Puertos y conectoresPuertos y conectores
Puertos y conectores
 
redes sociales
 redes sociales   redes sociales
redes sociales
 
Historiadesalvacion
HistoriadesalvacionHistoriadesalvacion
Historiadesalvacion
 

Similar a Youblisher.com 771168-ejemplos de-derivadas

álgebra
álgebraálgebra
álgebra
Toño Avilix
 
Ecuaciones lineales de dos incognitas.docx
Ecuaciones lineales de dos incognitas.docxEcuaciones lineales de dos incognitas.docx
Ecuaciones lineales de dos incognitas.docx
CINTHYACAROLINAWEREK
 
CÁLCULO INTEGRAL
CÁLCULO INTEGRALCÁLCULO INTEGRAL
CÁLCULO INTEGRAL
Carlos Aviles Galeas
 
Viga irregular por el metodo de la doble integracion
Viga irregular por el metodo de la doble integracionViga irregular por el metodo de la doble integracion
Viga irregular por el metodo de la doble integracion
juan huanacuni mamani
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Expo cálculo 7.pdf
Expo cálculo 7.pdfExpo cálculo 7.pdf
Expo cálculo 7.pdf
AlexisCasasLuyo
 
FRACCIONES ALGEBRAICAS.pdf
FRACCIONES ALGEBRAICAS.pdfFRACCIONES ALGEBRAICAS.pdf
FRACCIONES ALGEBRAICAS.pdf
MIREYAMISHELLQUISHPE
 
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superiorDerivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
AUXILIAR DE CONTADOR
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
carlos Diaz
 
Ejercicios determinante de matriz por Cramer y Sarrus - Fundamentos de Algebr...
Ejercicios determinante de matriz por Cramer y Sarrus - Fundamentos de Algebr...Ejercicios determinante de matriz por Cramer y Sarrus - Fundamentos de Algebr...
Ejercicios determinante de matriz por Cramer y Sarrus - Fundamentos de Algebr...
RalMercadoMartnez
 
Identidades trigonométricas de ángulo simple
Identidades trigonométricas de ángulo simpleIdentidades trigonométricas de ángulo simple
Identidades trigonométricas de ángulo simple
TAFURH
 
ECUACIONESpdf
ECUACIONESpdfECUACIONESpdf
ECUACIONESpdf
KattyCarassas
 
Trabajo terminado-monografias (2)
Trabajo terminado-monografias (2)Trabajo terminado-monografias (2)
Trabajo terminado-monografias (2)
edgaresteva
 
Asignacion1julian
Asignacion1julianAsignacion1julian
Asignacion1julian
Carlos Herrera Alvarez
 
Folletodeecuacionesdiferenciales1erparcial 101017161544-phpapp02
Folletodeecuacionesdiferenciales1erparcial 101017161544-phpapp02Folletodeecuacionesdiferenciales1erparcial 101017161544-phpapp02
Folletodeecuacionesdiferenciales1erparcial 101017161544-phpapp02
Diego López
 
Ecuaciones diferenciales aplicaciones
Ecuaciones diferenciales aplicacionesEcuaciones diferenciales aplicaciones
Ecuaciones diferenciales aplicaciones
Freddy Quizhpi
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Leopoldo Torres
 
Matematica basica Cristhofer Valle
Matematica basica Cristhofer ValleMatematica basica Cristhofer Valle
Matematica basica Cristhofer Valle
cristhofervalle
 
Ejercicios resueltos por propiedades de derivadas
Ejercicios resueltos por propiedades de  derivadasEjercicios resueltos por propiedades de  derivadas
Ejercicios resueltos por propiedades de derivadas
Hernan Carrillo Aristizabal
 
Ejercicios de integrales
Ejercicios de integralesEjercicios de integrales
Ejercicios de integrales
Homer Vasquez
 

Similar a Youblisher.com 771168-ejemplos de-derivadas (20)

álgebra
álgebraálgebra
álgebra
 
Ecuaciones lineales de dos incognitas.docx
Ecuaciones lineales de dos incognitas.docxEcuaciones lineales de dos incognitas.docx
Ecuaciones lineales de dos incognitas.docx
 
CÁLCULO INTEGRAL
CÁLCULO INTEGRALCÁLCULO INTEGRAL
CÁLCULO INTEGRAL
 
Viga irregular por el metodo de la doble integracion
Viga irregular por el metodo de la doble integracionViga irregular por el metodo de la doble integracion
Viga irregular por el metodo de la doble integracion
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
 
Expo cálculo 7.pdf
Expo cálculo 7.pdfExpo cálculo 7.pdf
Expo cálculo 7.pdf
 
FRACCIONES ALGEBRAICAS.pdf
FRACCIONES ALGEBRAICAS.pdfFRACCIONES ALGEBRAICAS.pdf
FRACCIONES ALGEBRAICAS.pdf
 
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superiorDerivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
Ejercicios determinante de matriz por Cramer y Sarrus - Fundamentos de Algebr...
Ejercicios determinante de matriz por Cramer y Sarrus - Fundamentos de Algebr...Ejercicios determinante de matriz por Cramer y Sarrus - Fundamentos de Algebr...
Ejercicios determinante de matriz por Cramer y Sarrus - Fundamentos de Algebr...
 
Identidades trigonométricas de ángulo simple
Identidades trigonométricas de ángulo simpleIdentidades trigonométricas de ángulo simple
Identidades trigonométricas de ángulo simple
 
ECUACIONESpdf
ECUACIONESpdfECUACIONESpdf
ECUACIONESpdf
 
Trabajo terminado-monografias (2)
Trabajo terminado-monografias (2)Trabajo terminado-monografias (2)
Trabajo terminado-monografias (2)
 
Asignacion1julian
Asignacion1julianAsignacion1julian
Asignacion1julian
 
Folletodeecuacionesdiferenciales1erparcial 101017161544-phpapp02
Folletodeecuacionesdiferenciales1erparcial 101017161544-phpapp02Folletodeecuacionesdiferenciales1erparcial 101017161544-phpapp02
Folletodeecuacionesdiferenciales1erparcial 101017161544-phpapp02
 
Ecuaciones diferenciales aplicaciones
Ecuaciones diferenciales aplicacionesEcuaciones diferenciales aplicaciones
Ecuaciones diferenciales aplicaciones
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Matematica basica Cristhofer Valle
Matematica basica Cristhofer ValleMatematica basica Cristhofer Valle
Matematica basica Cristhofer Valle
 
Ejercicios resueltos por propiedades de derivadas
Ejercicios resueltos por propiedades de  derivadasEjercicios resueltos por propiedades de  derivadas
Ejercicios resueltos por propiedades de derivadas
 
Ejercicios de integrales
Ejercicios de integralesEjercicios de integrales
Ejercicios de integrales
 

Youblisher.com 771168-ejemplos de-derivadas

  • 1. EJEMPLOS DE DERIVADAS  Derivada de un límite 1) 𝒇(𝒙) = 𝒙 𝟑 + 𝟓 ∆𝑦 = (𝑥 + ∆𝑥)3 + 5 − (𝑥 3 + 5) ∆𝑦 = 𝑥 3 + 3𝑥 2 ∆𝑥 + 3𝑥∆𝑥 2 + ∆𝑥 3 + 5 − 𝑥 3 − 5 ∆𝑦 = 3𝑥 2 ∆𝑥 + 3𝑥∆𝑥 2 + ∆𝑥 3 Δ𝑦 ∆𝑥(3𝑥 2 + 3𝑥∆𝑥 + ∆𝑥 2 ) = Δ𝑥 ∆𝑥 Δ𝑦 = 3𝑥 2 3𝑥∆𝑥 + ∆𝑥 2 Δ𝑥 lim 3𝑥 2 + 3𝑥∆𝑥 + ∆𝑥 2 = 3𝑥 2 + 3𝑥(0) + 02 ∆𝑥→0 𝑓´(𝑥) = 3𝑥 2 𝒇(𝒙) = 2) 𝟑 𝒙𝟐 ∆𝑦 = 3 3 − 2 2 (𝑥 + ∆𝑥) 𝑥 ∆𝑦 = 3𝑥 2 − 3(𝑥 + ∆𝑥)2 (𝑥 + ∆𝑥)2 𝑥 2 ∆𝑦 = −3∆𝑥(2𝑥 + ∆𝑥) (𝑥 + ∆𝑥)2 𝑥 2 Δ𝑦 −3∆𝑥(2𝑥 + ∆𝑥) = Δ𝑥 (𝑥 + ∆𝑥)2 𝑥 2 . ∆𝑥 Δ𝑦 −3(2𝑥 + ∆𝑥) = Δ𝑥 (𝑥 + ∆𝑥)2 𝑥 2 lim −3(2𝑥 + ∆𝑥) −3(2𝑥 + 0) −6𝑥 −6 = = 4 = 3 + ∆𝑥)2 𝑥 2 (𝑥 + 0)2 𝑥 2 𝑥 𝑥 𝑥→0 (𝑥
  • 2. 𝑓´(𝑥) = −6 𝑥3  Derivada de producto 1) 𝒇(𝒙) = 𝟓𝒙+𝟐 √ 𝒙 𝟐 +𝟏 𝑓(𝑥) = (5𝑥 + 2) . (𝑥 2 + 1)−1/2 𝑎 = 5𝑥 + 2 𝑏 = (𝑥 2 + 1)−1/2 𝑎=5 𝑏= −1 (𝑥 2 2 + 1)−3/2 (2𝑥) 𝑏 = −𝑥(𝑥 2 + 1)−3/2 𝑓(𝑥) = 5(𝑥 2 + 1)−1/2 + (5𝑥 + 2) . −𝑥(𝑥 2 + 1)−3/2 𝑓(𝑥) = (𝑥 2 + 1)−3/2 [5(𝑥 2 + 1) − 𝑥(5𝑥 + 2)] 𝑓(𝑥) = (𝑥 2 + 1)−3/2 [5 − 2𝑥] 𝑓(𝑥) = 2) 5 − 2𝑥 (𝑥 2 + 1)3/2 𝒇(𝒙) = (𝟑𝒙 + 𝟕)(𝒙 − 𝟏) 𝟐 𝑎 = 3𝑥 + 7 𝑏 = (𝑥 − 1)2 𝑎=3 𝑏 = 2(𝑥 − 1)(1) 𝑏 = 2(𝑥 − 1) 𝑓(𝑥) = 3(𝑥 − 1)2 + (3𝑥 + 7) 2(𝑥 − 1) 𝑓(𝑥) = 3(𝑥 2 − 2𝑥 + 1) + 2(3𝑥 + 7)(𝑥 − 1) 𝑓(𝑥) = 3(𝑥 − 1)(𝑥 − 1) + 2(3𝑥 + 7)(𝑥 − 1) 𝑓(𝑥) = (𝑥 − 1)[3(𝑥 − 1) + 2(3𝑥 + 7)] 𝑓(𝑥) = 𝑥 − 1[3𝑥 − 3 + 6𝑥 + 14] 𝑓(𝑥) = 𝑥 − 1[9𝑥 + 11] 𝑓(𝑥) = 9𝑥 2 + 11𝑥 − 9𝑥 − 11 𝑓(𝑥) = 9𝑥 2 + 2𝑥 − 11
  • 3.  Derivada en cadena 1) 𝒇(𝒙) = (𝒙 𝟐 + 𝟑𝒙) 𝟒 𝑓(𝑥) = 4(𝑥 2 + 3𝑥)3 (2𝑥 + 3) 𝑓(𝑥) = (8𝑥 + 12)(𝑥 2 + 3𝑥)3 2) 𝒙 = 𝟏 𝟑 √ 𝒕 𝟑 +𝟏 1 𝑥 = 1(𝑡 3 + 1)−3 𝑥= 4 −1 3 (𝑡 + 1)−3 (3𝑡 2 ) 3 𝑥 = −𝑡 2 (𝑡 3 + 1)−4/3 𝑥= −𝑡 2 (𝑡 3 + 1)4/3  Derivada de cociente 𝑥 1) 𝑓(𝑥) = 3𝑥+2 𝑎= 𝑥 𝑏 = 3𝑥 + 2 𝑎=1 𝑏=3 𝑓(𝑥) = 1(3𝑥 + 2) − 𝑥(3) (3𝑥 + 2)2 𝑓(𝑋) = 3𝑥 + 2 − 3𝑥 (3𝑥 + 2)2 𝑓(𝑥) = 2 (3𝑥 + 2)2
  • 4. 2) 𝒇(𝒕) = 𝒕 𝒕+𝟏 𝑎= 𝑡 𝑏 = 𝑡+1 𝑎=1 𝑏=1 𝑓(𝑡) = 1(𝑡 + 1) − (𝑡. 1) (𝑡 + 1)2 𝑓(𝑡) = 𝑡+1− 𝑡 (𝑡 + 1)2 1 𝑓(𝑡) =  (𝑡+1)2 Derivada de logaritmos 1) 𝑭(𝒙) = 𝐥𝐨𝐠 ( 𝟑𝒙 𝟐 +𝟓 ) 𝒙𝟑 𝐹(𝑥) = 𝐿𝑜𝑔(3𝑥 2 + 5) − 𝐿𝑜𝑔(𝑥 3 ) 𝐹(𝑥) = 𝐿𝑜𝑔(3𝑥 2 + 5) − 3𝑙𝑜𝑔𝑥 𝐹 ′ (𝑥) = 1 3 (6𝑥) − (1) 3𝑥 2 + 5 𝑥 𝐹 ′ (𝑥) = 6𝑥 3 − 2+5 3𝑥 𝑥 2) 𝟐 𝑭(𝒙) = (𝟑𝒙 𝟐 + 𝟏) 𝑳𝒏 (𝟓𝒙 𝟐 ) 𝑎 = (3𝑥 2 + 1)2 𝑎′ = 2(3𝑥 2 + 1)(6𝑥) 𝑎′ = 12𝑥(3𝑥 2 + 1) 𝑏 = 𝐿𝑛 (5𝑥 2 ) 𝑏′ = 1 (10x) (5𝑥 2 ) 𝑏′ = 10𝑥 5𝑥 2
  • 5. 𝑏′ = 2 𝑥 𝑏 ′ = 12𝑥(3𝑥 2 + 1) 𝑙𝑛(5𝑥 2 ) + (3𝑥 2 + 1)2 𝑏′ = 2 𝑥 2 (3𝑥 2 + 1)(6𝑥 2 𝐿𝑛(5𝑥 2 ) + (3𝑥 2 + 1)2 ) 𝑥  Derivada de exponente 1) 𝒇(𝒙) = 𝒆 𝟑𝒙 𝑓′(𝑥) = 𝑒 3𝑥 2) 2 +2  1 2 (𝑥 + 1 − 12 )(2𝑥) 2 ( ) 2 2 𝑒 (𝑋 +1) 𝑓(𝑥) = 𝑒 (𝑋 𝟐 +𝟏 1 2 +1)(2) 1 𝑓(𝑥) = + 𝟐 (6) 𝒇(𝒙) = 𝒆√ 𝒙 𝑓(𝑥) = 𝑒 (𝑋 𝟐 +𝟐 1 2 +1)(2) (𝑥 2 + 1 − 12 ) Problemas de aplicación de derivadas Los ingresos totales de producir y vender X cantidad de artículos está dada por 𝑰(𝒙) = 𝟏 𝟑 𝒙 − 𝟐𝟓𝒙 𝟐 − 𝟓𝟎𝟎𝟎𝒙 + 𝟏𝟕𝟓𝟎𝟎𝟎𝟎 𝟑 a. Cuanto se debe producir y vender para que los ingresos seas máximos y mínimos b. Que ingresos son máximos y mínimos c. Grafique los ingresos máximos y mínimos Se deriva así: 𝐼(𝑥) = 𝑥 2 − 50𝑥 + 5000 Se factoriza así: 𝑰(𝒙) = (𝒙 − 𝟏𝟎𝟎)(𝒙 + 𝟓𝟎) Valores que hacen CERO (0) el polinomio: 𝑥 = 100 𝑥 = −50 𝐼(𝑥) = 2𝑥 − 50
  • 6. Reemplazar a x * 100 𝐼 ′′ (100) = 2(100) − 50 𝐼´´(100) = 150 𝐼 ′′ (−50) = 2(−50) − 50 𝐼 ′′ (−50) = −150 Reemplazar en la fórmula original 1 𝐼(100) = (100)3 − 25(100)2 − 5000(100) + 1750000 3 𝐼(100) = 1333333  Los ingresos son mínimos cuando se producen y venden 100 unidades y son 1333333 1 𝐼(−50) = (−50)3 − 25(−50)2 − 5000(−50) + 1750000 3 𝐼(−50) = 1895833 GRAFICA