SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- MODELOS DE TEXTOS ESCRITOS
“A criaturas hermosas, demonios helados que arden bajo la superficie de estos
días sin estrellas, cuando uno clama por los dioses, por los templos, ahora que
la muerte viva ha dado paso a una oscura, a un silencio que alcanza hasta los
coros de ángeles, contra los que también hoy arremete el deseo”.
2.- el texto
Tipología
Función lingüística predominante
entrada del texto
TEXTO
*Representativos
narración
orden temporal-----
*Expresivos
descripción
orden espacial------
*Apelativos
exposición
orden lógico--------
*Poéticos
*Faticos
*Metalingüísticos
3.- TEXTOS EXPOSITIVOS
3.1.-Cuchicheo:
La lectura hace al hombre completo; la conversación lo hace ágil; el escribir lo
hace preciso.
3.2.-Lluvia de Ideas:
¿Qué es el texto expositivo?
Es un tipo de texto o discurso cuyo objeto es transmitir información, es la forma
más habitual de la expresión de ideas: tratados científicos y técnicos, libros
didácticos, etc.
¿Para qué sirve un texto expositivo?
Para dar a conocer un tema de manera científica (sirve para presentar y
desarrollar de manera objetiva un determinado tema).
3.4.-FRASE, MORAL Y OSOS:
Para generar pensamientos y sentimientos a nuestros maestros, compañeros y
alumnos; valiéndonos de estas estrategias activaríamos a la lectura al alumno
de la siguiente manera:
Ejem:
Los textos expositivos:
Estructura básica:
1.-Presentacion.-
1.1.- Motivos.- Aspecto que nos impulsan a realizar la exposición.
1.2.- Elementos.- Descriptivos, comparativos, ejemplificativos,
fenómenos
1.3.-Contexto.- Tiempo espacio en que discurren los fenómenos.
2.-Tema.-
2.1.-La descripción, comparación o argumentación.
Idea clave, se pone de manifiesto lo converge y divergente, es la
confrontación directa
Con dos elementos visibles o entre uno visible y otro imaginario.
3.-Justicadores.-
*mencionan argumentos destacando sujetos a ciencia o creencia.
*argumento: Razones para influir en el receptor y defender una opinión.
4.- Conclusión.-
*Culminación o cierre, identificación con uno de los argumentos o
ninguno.
EVALUACIÓN
Identifica los elementos del texto expositivo, utilizando el sistema JAVI
(Herramienta de relación)
Mini lección:
A manera de resumen
4.-TEXTO ARGUMENTATIVO
Desarrolla un tema adoptando una posición
Se compromete
Texto expositivo
Desarrolla un tema de modo objetivo
No se compromete.
5.- TEXTO DESCRIPTIVO.-
5.1.-Frase moral:
Somos lo que leemos, todo lo que somos surge con nuestro pensamiento. Con
nuestros pensamientos construimos el mundo, habla y actúa con la mente y la
felicidad te seguirá como tu misma sombra, inseparables.
5.2.-Cuchicheo:
Describir es pintar con palabras o dibujar
Observaciones:
DESCRIBE
5.4.-SOPA DE LETRAS:
Si los textos narrativos refieren acontecimientos que les ocurre a algunos
personajes, los descriptivos presentan objetos en un sentido amplio; cosas,
personajes, lugares, como abstraídas del proceso temporal del que forman
parte de lo que define el relato es la sucesión m lo tíco de la descripción es la
contigüidad espacial.
Determinante:
Atributo:
Complementos:
Observación:
Son textos descriptivos: una guía turística, un catalogo, un libro de anatomía, la
memoria de materiales que acompaña a un proyecto arquitectónico,
significativamente todos estos textos cuentan con el apoyo de planos, gráficos,
dibujos o fotografías.
6.-TEXTO NARRATIVO
6.1.-DETERMINACION DE CONCEPTOS:
6.1.1.- Narración.-
Se denomina narración al relato en el que intervienen personajes que
desarrollan hechos en determinado espacio y tiempo.
Los hechos son contados por un narrador.
Determinante:
Atributo:
Complemento:
6.1.2.-Estructura Básica:
1. Situación inicial
2. complicación
3. desenlace
6.1.3.- Elementos de la Narración
a) personajes b) espacio c) Tiempo d) Acción
6.1.4.-tipos de narración.-
a.- Narrador protagonista: (narrador y personaje-fundidos)
b.- Narrador omnisciente: (todo lo sabe, actúa a modo de conciencia, se vale
de una tercera persona)
c.- Narrador testigo: (sólo observa los movimientos, nos sabe nada del
personaje)
6.1.5.-MODELO DEL DISCURSO NARRATIVO:
Cuatro modos fundamentales:
1.5.1.-psiconarracion:
Reproducción indirecta de los pensamientos de los personajes.
1.5.2.- monologo citado:
Transcripción directa de los pensamientos de los personajes. (Soliloquio)
1.5.3.-monologo narrado:
Discurso mental de un personaje disfrazado como discurso del narrador.
1.5.4.- Monologo autónomo:
Reconstrucción de fluir de la conciencia de los personajes (monologo interior)
6.1.6.- EL TIEMPO DEL RELATO
1.6.1.-Temporalización Lineal:
El orden de la historia coincide con el orden del discurso, en la forma
más sencilla y natural de narrar.
1.6.2.- Temporización Anacrónica Retrospectiva o Prospectiva:
Hay alteración temporal y los sucesos no se cuentan en el mismo orden
temporal en el que han sucedido.
1.6.3.- Temporalizarían Múltiple:
Resultado de concebir el discurso como una suma de acciones múltiples
ligadas entre sí por un apoyo espacio-temporal.
7.- TEXTO REPRESENTATIVO.-
Informativos o declarativos, en las que el hablante pretende informar
objetivamente de algún aspecto de la realidad. Como por ejemplo: la noticia, la
monografía científica, etc.
8.-TEXTO EXPRESIVO.-
En los que el hablante manifiesta su mudo subjetivo; como, por ejemplos
en la mayor parte de las conversaciones cotidianas.
Son los textos apreciativos o valorativos, que expresan juicios de valor.
9.-TEXTOS POÉTICOS.-
En los cuales el propósito del hablante se centra en la creación verbal:
adivinanza, juegos de palabras y sobre todo, textos literarios.
10.- TEXTOS FÁTICOS.-
Mantienes el contacto con los hablantes.
11.- TEXTOS METALINGÜÍSTICOS.-
No se refiere directamente a las cosas, ni a los objetos, sino al lenguaje
que sirve para hablar de ello.
Ejem:
-El diccionario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto argumentativo presentación
Texto argumentativo presentaciónTexto argumentativo presentación
Texto argumentativo presentación
Malvina Hernandez
 
Recursos cohesivos
Recursos cohesivosRecursos cohesivos
Recursos cohesivos
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Silvia Docampo
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
joseorrlandoabantoquevedo
 
Tema 26
Tema 26Tema 26
Competencia textual
Competencia textualCompetencia textual
Competencia textual
Alejandra Sánchez
 
El tema y subtemas
El tema y subtemasEl tema y subtemas
El tema y subtemas
Yuli Gabriela Morales Peralta
 
Los tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.pptLos tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.ppt
Orffycita
 
Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
Andres Arango
 
Cohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuaciónCohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuaciónFann Andrade
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
NadiaTw
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Julen Gorostiza
 
Géneros discursivos y tipologías textuales
Géneros discursivos y tipologías textualesGéneros discursivos y tipologías textuales
Géneros discursivos y tipologías textuales
Andres Adrian Muñoz
 
Textos escritos (comunicación) literatura
Textos escritos (comunicación)   literaturaTextos escritos (comunicación)   literatura
Textos escritos (comunicación) literatura
lezny cruz alvarez
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formatoTipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Carlos Alberto Estrada García
 
Orientaciones para la producción escrita
Orientaciones para la producción escritaOrientaciones para la producción escrita
Orientaciones para la producción escritaviquimo
 
Tema 18
Tema 18Tema 18
PPT ENSAYO LITERARIO
PPT ENSAYO LITERARIOPPT ENSAYO LITERARIO
PPT ENSAYO LITERARIO
Lucy Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto argumentativo presentación
Texto argumentativo presentaciónTexto argumentativo presentación
Texto argumentativo presentación
 
Recursos cohesivos
Recursos cohesivosRecursos cohesivos
Recursos cohesivos
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Tema 26
Tema 26Tema 26
Tema 26
 
Competencia textual
Competencia textualCompetencia textual
Competencia textual
 
El tema y subtemas
El tema y subtemasEl tema y subtemas
El tema y subtemas
 
Los tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.pptLos tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.ppt
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
 
Cohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuaciónCohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuación
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Géneros discursivos y tipologías textuales
Géneros discursivos y tipologías textualesGéneros discursivos y tipologías textuales
Géneros discursivos y tipologías textuales
 
Textos escritos (comunicación) literatura
Textos escritos (comunicación)   literaturaTextos escritos (comunicación)   literatura
Textos escritos (comunicación) literatura
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formatoTipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
 
Orientaciones para la producción escrita
Orientaciones para la producción escritaOrientaciones para la producción escrita
Orientaciones para la producción escrita
 
Tema 18
Tema 18Tema 18
Tema 18
 
PPT ENSAYO LITERARIO
PPT ENSAYO LITERARIOPPT ENSAYO LITERARIO
PPT ENSAYO LITERARIO
 

Destacado

Modelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De TextosModelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De Textosnavila
 
Texto modelo
Texto modeloTexto modelo
Texto modelooskrccsa
 
Ejemplos de textos argumentativos
Ejemplos de textos argumentativosEjemplos de textos argumentativos
Ejemplos de textos argumentativosLili Mayorga
 
9. El proceso de la composicion escrita
9. El proceso de la composicion escrita9. El proceso de la composicion escrita
9. El proceso de la composicion escrita
Espartano86
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
Isela Guerrero Pacheco
 
Estrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textosEstrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textos
jackelin chincha
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Carlos Pera Ubiergo
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
hogar
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
emetk
 
A possibilidade de alteração do objeto cuja marca consta na ata de registro d...
A possibilidade de alteração do objeto cuja marca consta na ata de registro d...A possibilidade de alteração do objeto cuja marca consta na ata de registro d...
A possibilidade de alteração do objeto cuja marca consta na ata de registro d...Raimundo José Silva
 
Redaccion de informes tecnicos
Redaccion de informes tecnicosRedaccion de informes tecnicos
Redaccion de informes tecnicos
universidad fermin toro
 
Redaccion y reflexion sobre situacion problema
Redaccion y reflexion sobre situacion problemaRedaccion y reflexion sobre situacion problema
Redaccion y reflexion sobre situacion problemaLEONLEY
 
La Resistencia de Sabato
La Resistencia de SabatoLa Resistencia de Sabato
La Resistencia de Sabato
Martha Estela Silupu Pedrera
 
Taller de Producción textual
Taller de Producción textualTaller de Producción textual
Taller de Producción textual
cdadelrio
 
Talleres de producción textual
Talleres de producción textualTalleres de producción textual
Talleres de producción textual39159695
 
Escrito reflexivo argumentativo.unit 4
Escrito reflexivo argumentativo.unit 4Escrito reflexivo argumentativo.unit 4
Escrito reflexivo argumentativo.unit 4
diegocamu
 
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...palaciosxavier
 

Destacado (20)

Modelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De TextosModelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De Textos
 
Texto modelo
Texto modeloTexto modelo
Texto modelo
 
Modelo de texto argumentativo
Modelo de texto argumentativoModelo de texto argumentativo
Modelo de texto argumentativo
 
Ejemplos de textos argumentativos
Ejemplos de textos argumentativosEjemplos de textos argumentativos
Ejemplos de textos argumentativos
 
9. El proceso de la composicion escrita
9. El proceso de la composicion escrita9. El proceso de la composicion escrita
9. El proceso de la composicion escrita
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
Estrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textosEstrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textos
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
A possibilidade de alteração do objeto cuja marca consta na ata de registro d...
A possibilidade de alteração do objeto cuja marca consta na ata de registro d...A possibilidade de alteração do objeto cuja marca consta na ata de registro d...
A possibilidade de alteração do objeto cuja marca consta na ata de registro d...
 
Citologia2
Citologia2Citologia2
Citologia2
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Redaccion de informes tecnicos
Redaccion de informes tecnicosRedaccion de informes tecnicos
Redaccion de informes tecnicos
 
Redaccion y reflexion sobre situacion problema
Redaccion y reflexion sobre situacion problemaRedaccion y reflexion sobre situacion problema
Redaccion y reflexion sobre situacion problema
 
La Resistencia de Sabato
La Resistencia de SabatoLa Resistencia de Sabato
La Resistencia de Sabato
 
Taller de Producción textual
Taller de Producción textualTaller de Producción textual
Taller de Producción textual
 
Talleres de producción textual
Talleres de producción textualTalleres de producción textual
Talleres de producción textual
 
Escrito reflexivo argumentativo.unit 4
Escrito reflexivo argumentativo.unit 4Escrito reflexivo argumentativo.unit 4
Escrito reflexivo argumentativo.unit 4
 
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
 

Similar a MODELOS DE TEXTOS ESCRITOS

Tipos textos
Tipos textosTipos textos
tipos de textos
 tipos de textos  tipos de textos
tipos de textos
Fabián Cuevas
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.José Zavaleta
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
FR GB
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUALTIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUAL
Katia Quintana Diaz
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
EstebanSalamanca1
 
Tipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta claseTipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta clase
Jover Santiago Carhuancho Mallqui
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
jhonatanVsquezArriag
 
DIFERENTES TIPOS DE GENEROS NARRATIVOS.PPT.ppt
DIFERENTES TIPOS DE GENEROS NARRATIVOS.PPT.pptDIFERENTES TIPOS DE GENEROS NARRATIVOS.PPT.ppt
DIFERENTES TIPOS DE GENEROS NARRATIVOS.PPT.ppt
MarthaLeticiaRdz
 
Los textos-narrativos-1194280257645301-1
Los textos-narrativos-1194280257645301-1Los textos-narrativos-1194280257645301-1
Los textos-narrativos-1194280257645301-1teresac1978
 
TIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOSTIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOS
Manuel Triful Ortiz
 
Formas de construcción del pensamiento.pdf
Formas de construcción del pensamiento.pdfFormas de construcción del pensamiento.pdf
Formas de construcción del pensamiento.pdf
AnthonyLimaico
 
Modalidades textuales
Modalidades textualesModalidades textuales
Modalidades textualesblogdevon
 
Sandra 3
Sandra 3Sandra 3
Texto nuevoooo nuevo
Texto nuevoooo nuevoTexto nuevoooo nuevo
Texto nuevoooo nuevo
sofiaespitia2
 
Narración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogoNarración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogo
Diego Bernal
 
Tipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-word
Tipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-wordTipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-word
Tipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-word
JadeDlFernandez
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Fabián Cuevas
 

Similar a MODELOS DE TEXTOS ESCRITOS (20)

Los textos narrativos
Los textos narrativosLos textos narrativos
Los textos narrativos
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
 
tipos de textos
 tipos de textos  tipos de textos
tipos de textos
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUALTIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUAL
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
 
Tipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta claseTipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta clase
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
 
DIFERENTES TIPOS DE GENEROS NARRATIVOS.PPT.ppt
DIFERENTES TIPOS DE GENEROS NARRATIVOS.PPT.pptDIFERENTES TIPOS DE GENEROS NARRATIVOS.PPT.ppt
DIFERENTES TIPOS DE GENEROS NARRATIVOS.PPT.ppt
 
Los textos-narrativos-1194280257645301-1
Los textos-narrativos-1194280257645301-1Los textos-narrativos-1194280257645301-1
Los textos-narrativos-1194280257645301-1
 
TIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOSTIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOS
 
Formas de construcción del pensamiento.pdf
Formas de construcción del pensamiento.pdfFormas de construcción del pensamiento.pdf
Formas de construcción del pensamiento.pdf
 
Modalidades textuales
Modalidades textualesModalidades textuales
Modalidades textuales
 
Sandra 3
Sandra 3Sandra 3
Sandra 3
 
Texto nuevoooo nuevo
Texto nuevoooo nuevoTexto nuevoooo nuevo
Texto nuevoooo nuevo
 
Narración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogoNarración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogo
 
Tipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-word
Tipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-wordTipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-word
Tipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-word
 
Cap com
Cap comCap com
Cap com
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 

MODELOS DE TEXTOS ESCRITOS

  • 1. 1.- MODELOS DE TEXTOS ESCRITOS “A criaturas hermosas, demonios helados que arden bajo la superficie de estos días sin estrellas, cuando uno clama por los dioses, por los templos, ahora que la muerte viva ha dado paso a una oscura, a un silencio que alcanza hasta los coros de ángeles, contra los que también hoy arremete el deseo”. 2.- el texto Tipología Función lingüística predominante entrada del texto TEXTO *Representativos narración orden temporal----- *Expresivos descripción orden espacial------ *Apelativos exposición orden lógico-------- *Poéticos *Faticos *Metalingüísticos 3.- TEXTOS EXPOSITIVOS 3.1.-Cuchicheo: La lectura hace al hombre completo; la conversación lo hace ágil; el escribir lo hace preciso. 3.2.-Lluvia de Ideas: ¿Qué es el texto expositivo? Es un tipo de texto o discurso cuyo objeto es transmitir información, es la forma más habitual de la expresión de ideas: tratados científicos y técnicos, libros didácticos, etc.
  • 2. ¿Para qué sirve un texto expositivo? Para dar a conocer un tema de manera científica (sirve para presentar y desarrollar de manera objetiva un determinado tema). 3.4.-FRASE, MORAL Y OSOS: Para generar pensamientos y sentimientos a nuestros maestros, compañeros y alumnos; valiéndonos de estas estrategias activaríamos a la lectura al alumno de la siguiente manera: Ejem: Los textos expositivos: Estructura básica: 1.-Presentacion.- 1.1.- Motivos.- Aspecto que nos impulsan a realizar la exposición. 1.2.- Elementos.- Descriptivos, comparativos, ejemplificativos, fenómenos 1.3.-Contexto.- Tiempo espacio en que discurren los fenómenos. 2.-Tema.- 2.1.-La descripción, comparación o argumentación. Idea clave, se pone de manifiesto lo converge y divergente, es la confrontación directa Con dos elementos visibles o entre uno visible y otro imaginario. 3.-Justicadores.- *mencionan argumentos destacando sujetos a ciencia o creencia. *argumento: Razones para influir en el receptor y defender una opinión. 4.- Conclusión.- *Culminación o cierre, identificación con uno de los argumentos o ninguno. EVALUACIÓN Identifica los elementos del texto expositivo, utilizando el sistema JAVI (Herramienta de relación)
  • 3. Mini lección: A manera de resumen 4.-TEXTO ARGUMENTATIVO Desarrolla un tema adoptando una posición Se compromete Texto expositivo Desarrolla un tema de modo objetivo No se compromete. 5.- TEXTO DESCRIPTIVO.- 5.1.-Frase moral: Somos lo que leemos, todo lo que somos surge con nuestro pensamiento. Con nuestros pensamientos construimos el mundo, habla y actúa con la mente y la felicidad te seguirá como tu misma sombra, inseparables. 5.2.-Cuchicheo: Describir es pintar con palabras o dibujar Observaciones: DESCRIBE
  • 4. 5.4.-SOPA DE LETRAS: Si los textos narrativos refieren acontecimientos que les ocurre a algunos personajes, los descriptivos presentan objetos en un sentido amplio; cosas, personajes, lugares, como abstraídas del proceso temporal del que forman parte de lo que define el relato es la sucesión m lo tíco de la descripción es la contigüidad espacial. Determinante: Atributo: Complementos: Observación: Son textos descriptivos: una guía turística, un catalogo, un libro de anatomía, la memoria de materiales que acompaña a un proyecto arquitectónico, significativamente todos estos textos cuentan con el apoyo de planos, gráficos, dibujos o fotografías. 6.-TEXTO NARRATIVO 6.1.-DETERMINACION DE CONCEPTOS: 6.1.1.- Narración.- Se denomina narración al relato en el que intervienen personajes que desarrollan hechos en determinado espacio y tiempo. Los hechos son contados por un narrador. Determinante: Atributo: Complemento: 6.1.2.-Estructura Básica: 1. Situación inicial 2. complicación
  • 5. 3. desenlace 6.1.3.- Elementos de la Narración a) personajes b) espacio c) Tiempo d) Acción 6.1.4.-tipos de narración.- a.- Narrador protagonista: (narrador y personaje-fundidos) b.- Narrador omnisciente: (todo lo sabe, actúa a modo de conciencia, se vale de una tercera persona) c.- Narrador testigo: (sólo observa los movimientos, nos sabe nada del personaje) 6.1.5.-MODELO DEL DISCURSO NARRATIVO: Cuatro modos fundamentales: 1.5.1.-psiconarracion: Reproducción indirecta de los pensamientos de los personajes. 1.5.2.- monologo citado: Transcripción directa de los pensamientos de los personajes. (Soliloquio) 1.5.3.-monologo narrado: Discurso mental de un personaje disfrazado como discurso del narrador. 1.5.4.- Monologo autónomo: Reconstrucción de fluir de la conciencia de los personajes (monologo interior) 6.1.6.- EL TIEMPO DEL RELATO 1.6.1.-Temporalización Lineal: El orden de la historia coincide con el orden del discurso, en la forma más sencilla y natural de narrar. 1.6.2.- Temporización Anacrónica Retrospectiva o Prospectiva: Hay alteración temporal y los sucesos no se cuentan en el mismo orden temporal en el que han sucedido. 1.6.3.- Temporalizarían Múltiple:
  • 6. Resultado de concebir el discurso como una suma de acciones múltiples ligadas entre sí por un apoyo espacio-temporal. 7.- TEXTO REPRESENTATIVO.- Informativos o declarativos, en las que el hablante pretende informar objetivamente de algún aspecto de la realidad. Como por ejemplo: la noticia, la monografía científica, etc. 8.-TEXTO EXPRESIVO.- En los que el hablante manifiesta su mudo subjetivo; como, por ejemplos en la mayor parte de las conversaciones cotidianas. Son los textos apreciativos o valorativos, que expresan juicios de valor. 9.-TEXTOS POÉTICOS.- En los cuales el propósito del hablante se centra en la creación verbal: adivinanza, juegos de palabras y sobre todo, textos literarios. 10.- TEXTOS FÁTICOS.- Mantienes el contacto con los hablantes. 11.- TEXTOS METALINGÜÍSTICOS.- No se refiere directamente a las cosas, ni a los objetos, sino al lenguaje que sirve para hablar de ello. Ejem: -El diccionario.