SlideShare una empresa de Scribd logo
Campamento de verano para chicos y chicas
de 13 a 17 años
Organizan:
Sede Cerro Catedral y Comisión de Ateneo y Biblioteca del Club
Universitario de Buenos Aires, junto con Expedición Ciencia
• Permite a los chicos acercarse a la ciencia como
una aventura del pensamiento y la
experimentación
• Aprenden a disfrutar y respetar la naturaleza,
y disfrutan de pensar de manera
crítica, lógica, robusta y creativa
• El campamento combina actividades recreativas
con la enseñanza de ciencias
• El objetivo del campamento es conectar a los
chicos con la ciencia a través de su natural
curiosidad y con un sistema de preguntas que
llevan al descubrimiento
• Este campamento permite combinar actividades
deportivas, en contacto con la naturaleza, con
un aprendizaje lúdico y con actividades de
recreación
Por que un campamento científico?
• CUBA se ha unido a Expedición Ciencia para coordinar esta actividad, una ONG
liderada por científicos y educadores de gran prestigio.
• 10 años de experiencia en la organización de campamentos científicos.
• Experiencia en integración de grupos y en trabajo con adolescentes.
Por que Expedición Ciencia
Video: Asomate a Expedición Ciencia
http://www.youtube.com/watch?v=PbXYD7TtEUE
Video: Expedición Ciencia 2014
http://www.youtube.com/watch?v=yCLQGe0OBRo
“Hoy sé que mis perspectivas son distintas,
sé que mis posibilidades cambiaron,
aprendí a ver la vida con otros ojos”
Encuesta del campamento 2012.
“Me enseñaron a pensar y a no repetir”
Encuesta del campamento 2012.
“Ahora siento que puedo considerar cosas nuevas,
y creo que para ser científico hay que tener la mente abierta
porque nunca se sabe qué puede pasar.”
Encuesta del campamento 2011.
“Poner en "OFF" lo que sabíamos y verlo a través de los ojos de
las personas que lo vieron por primera vez, me hizo entender que
la ciencia va más allá del conocimiento. Es
preguntar, observar, descubrir, compartir y perseverar"
Encuesta del campamento 2008.
“Llegué al campamento pensando que venía a equilibrar mis pocos
conocimientos sobre ciencia, pero en realidad me dieron mucho más que
eso: una nueva manera de pensar, una nueva familia, y sobre todo, una
terrible confusión vocacional, la cual les agradezco de corazón!”.
Encuesta del campamento 2012.
“Lo que me voló la cabeza fue eso de empezar de cero,
como si no supiera nada”.
Encuesta del campamento 2012.
"Aprendí a aceptar los resultados de los experimentos,
aunque no fueran los esperados."
Encuesta del campamento 2008.
“Me mostró sin lugar a dudas que
el trabajo en equipo es imprescindible”
Encuesta del campamento 2012
Expedición Ciencia
Un equipo multidisciplinario de científicos y educadores con mucha onda
FUNDADORES Y DIRECCION GENERAL
Diego Golombek
Dr. G, neurobiólogo, profesor de la Universidad de Quilmes e
Investigador del CONICET, escritor, editor, actor, cocinero científico.
Gabriel Gellon
Genetista, Doctor en Biología de la Universidad de Yale, contador de
historias de la ciencia, Beatlesmaníaco, panquecólogo.
Melina Furman
Bióloga, Doctora en Educación de la Universidad de
Columbia, capacitadora y gestora de proyectos educativos, cantante
de karaoke semiprofesional.
Alberto Maier
Profesor de Educación
Física, montañista, socorrista, rugbier, bonsái de altura y origami
extremo.
Rodrigo Laje
Físico, profesor de la Universidad de Quilmes e investigador del
CONICET, amante del canto de las aves, auxiliar del ayudante del
asistente del cadete del CAEC (Centro de Altos Estudios
CAEC), coreuta.
• Duración: 7 noches (6 en la Sede CUBA del Cerro Catedral – 1 noche en el Refugio Frey).
• Fecha: 1 al 10 de febrero.
• Participantes: Socios y asociadas de CUBA, abierto también a invitados.
• Edad de los participantes: 13 a 17 años.
• Cantidad de participantes: 45 máximo.
• Actividades: Actividades de montañismo lideradas por personal de CUBA, actividades
científicas lideradas por 6 coordinadores de Expedición Ciencia.
• Requisitos: Curiosidad y ganas de divertirse.
• Que hay que llevar: Bolsa de dormir, ropa deportiva y de abrigo, mochila y
protector solar.
• Costo: $6000* El costo incluye traslado Buenos Aires-Bariloche en
bus, comidas, alojamiento, seguro médico y todas las actividades del campamento.
Expedición Ciencia en CUBA 2014
Características
*El precio es de $ 6.000 en 5 cuotas de $ 1200, empezando a pagarse en Septiembre. La última cuota, la
de enero, puede sufrir un ajuste si hubiera un aumento inesperado en los costos o si se decide hacer con
menos de 45 participantes. Los invitados deberán abonar un 10% de recargo.
• Sitio de Expedición Ciencia www.expedicionciencia.org.ar
• Sitio de CUBA http://www.cuba.org.ar/noticias/noticia.php?id=5951
• Escribí un mail a scatedral@cuba.org.ar
• Escribí un mail a debito@cuba.org.ar
Me gusta. ¡Quiero más información!
Me quiero inscribir YA!
¡Te esperamos en
Expedición Ciencia en CUBA 2014!

Más contenido relacionado

Destacado

Club de ciencia
Club de cienciaClub de ciencia
Club de ciencia
Alice6326549
 
Curriculo nacional Perù -2016-
Curriculo nacional Perù -2016-Curriculo nacional Perù -2016-
Curriculo nacional Perù -2016-
Moises Moisés
 
Programa curricular-educacion-primaria
Programa curricular-educacion-primariaPrograma curricular-educacion-primaria
Programa curricular-educacion-primaria
Moises Moisés
 
Guía educación-sexual integral nivel primaria (documento del MINEDU sin vigen...
Guía educación-sexual integral nivel primaria (documento del MINEDU sin vigen...Guía educación-sexual integral nivel primaria (documento del MINEDU sin vigen...
Guía educación-sexual integral nivel primaria (documento del MINEDU sin vigen...
Moises Moisés
 
LOS JÓVENES ROJOS DE SAN MARCOS - Nicolas Lynch
LOS JÓVENES ROJOS DE SAN MARCOS -  Nicolas LynchLOS JÓVENES ROJOS DE SAN MARCOS -  Nicolas Lynch
LOS JÓVENES ROJOS DE SAN MARCOS - Nicolas Lynch
Moises Moisés
 
Plan de trabajo del laboratorio de ciencias isaac newton 2013
Plan de trabajo del laboratorio de ciencias isaac newton 2013Plan de trabajo del laboratorio de ciencias isaac newton 2013
Plan de trabajo del laboratorio de ciencias isaac newton 2013
0089 Manuel Gonzales Prada
 

Destacado (6)

Club de ciencia
Club de cienciaClub de ciencia
Club de ciencia
 
Curriculo nacional Perù -2016-
Curriculo nacional Perù -2016-Curriculo nacional Perù -2016-
Curriculo nacional Perù -2016-
 
Programa curricular-educacion-primaria
Programa curricular-educacion-primariaPrograma curricular-educacion-primaria
Programa curricular-educacion-primaria
 
Guía educación-sexual integral nivel primaria (documento del MINEDU sin vigen...
Guía educación-sexual integral nivel primaria (documento del MINEDU sin vigen...Guía educación-sexual integral nivel primaria (documento del MINEDU sin vigen...
Guía educación-sexual integral nivel primaria (documento del MINEDU sin vigen...
 
LOS JÓVENES ROJOS DE SAN MARCOS - Nicolas Lynch
LOS JÓVENES ROJOS DE SAN MARCOS -  Nicolas LynchLOS JÓVENES ROJOS DE SAN MARCOS -  Nicolas Lynch
LOS JÓVENES ROJOS DE SAN MARCOS - Nicolas Lynch
 
Plan de trabajo del laboratorio de ciencias isaac newton 2013
Plan de trabajo del laboratorio de ciencias isaac newton 2013Plan de trabajo del laboratorio de ciencias isaac newton 2013
Plan de trabajo del laboratorio de ciencias isaac newton 2013
 

Similar a Expedición Ciencia en CUBA 2014

Taller de ciencia
Taller de cienciaTaller de ciencia
Taller de ciencia
anlij13
 
EXPOSICION PEQUEÑOS CIENTíFICOS PREESCOLAR.pdf
EXPOSICION PEQUEÑOS CIENTíFICOS PREESCOLAR.pdfEXPOSICION PEQUEÑOS CIENTíFICOS PREESCOLAR.pdf
EXPOSICION PEQUEÑOS CIENTíFICOS PREESCOLAR.pdf
isabel566398
 
Planeación
Planeación Planeación
Planeación
milenapv
 
Evolución. Charles Darwin.
Evolución. Charles Darwin.Evolución. Charles Darwin.
Evolución. Charles Darwin.
aurelio Rodríguez Martínez
 
Evolución. Charles Darwin.
Evolución. Charles Darwin.Evolución. Charles Darwin.
Evolución. Charles Darwin.
aurelio Rodríguez Martínez
 
Presentación proyecto cientifico
Presentación proyecto cientificoPresentación proyecto cientifico
Presentación proyecto cientifico
Pilar Gomez Torres
 
Proyecto de aprendizaje cientificos
Proyecto de aprendizaje cientificosProyecto de aprendizaje cientificos
Proyecto de aprendizaje cientificos
David Belandria
 
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
P&N SD Profesores María Ceron y  Clarence Sanclemente P&N SD Profesores María Ceron y  Clarence Sanclemente
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
Natalia Cortes
 
MURAYARI PAREDES, Henrry - Didactica Ap. Área de Cien. Y ambiente.pptx
MURAYARI PAREDES, Henrry - Didactica Ap. Área de Cien. Y ambiente.pptxMURAYARI PAREDES, Henrry - Didactica Ap. Área de Cien. Y ambiente.pptx
MURAYARI PAREDES, Henrry - Didactica Ap. Área de Cien. Y ambiente.pptx
HenrryMurayariParede
 
Actividad semestral
Actividad semestralActividad semestral
Actividad semestral
Guadalupe Salinas Saldivar
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
dpasolini
 
Science World en Mira Quien Divulga 2018
Science World en Mira Quien Divulga 2018Science World en Mira Quien Divulga 2018
Science World en Mira Quien Divulga 2018
Juan Pedro Franco
 
Creatividad a traves de la ciencia
Creatividad a traves de la cienciaCreatividad a traves de la ciencia
Creatividad a traves de la ciencia
dionisiasoliz0910
 
Porque ciencias en la ep
Porque ciencias en la epPorque ciencias en la ep
Porque ciencias en la ep
Karen Calabro
 
Aprendizaje Cooperativo en el CEIP La Venta del Viso
Aprendizaje Cooperativo en el CEIP La Venta del VisoAprendizaje Cooperativo en el CEIP La Venta del Viso
Aprendizaje Cooperativo en el CEIP La Venta del Viso
MANUEL ROMERA
 
Proyecto gusanos de seda
Proyecto gusanos de sedaProyecto gusanos de seda
Proyecto gusanos de seda
lcarjur
 
Proyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoProyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpo
Catigui
 
El programa ECBI: un esfuerzo colaborativo de educadores y científicos
El programa ECBI: un esfuerzo colaborativo de educadores y científicosEl programa ECBI: un esfuerzo colaborativo de educadores y científicos
El programa ECBI: un esfuerzo colaborativo de educadores y científicos
Sergio Mancilla Coronado
 
Elaboracion de sesion DE CLASE PARA CEDIF
Elaboracion de sesion DE CLASE PARA CEDIFElaboracion de sesion DE CLASE PARA CEDIF
Elaboracion de sesion DE CLASE PARA CEDIF
MARIA ISABEL CONDORI
 
01-mi-cuerpo.pdf
01-mi-cuerpo.pdf01-mi-cuerpo.pdf
01-mi-cuerpo.pdf
ALDERFRIEDERICHYACIL
 

Similar a Expedición Ciencia en CUBA 2014 (20)

Taller de ciencia
Taller de cienciaTaller de ciencia
Taller de ciencia
 
EXPOSICION PEQUEÑOS CIENTíFICOS PREESCOLAR.pdf
EXPOSICION PEQUEÑOS CIENTíFICOS PREESCOLAR.pdfEXPOSICION PEQUEÑOS CIENTíFICOS PREESCOLAR.pdf
EXPOSICION PEQUEÑOS CIENTíFICOS PREESCOLAR.pdf
 
Planeación
Planeación Planeación
Planeación
 
Evolución. Charles Darwin.
Evolución. Charles Darwin.Evolución. Charles Darwin.
Evolución. Charles Darwin.
 
Evolución. Charles Darwin.
Evolución. Charles Darwin.Evolución. Charles Darwin.
Evolución. Charles Darwin.
 
Presentación proyecto cientifico
Presentación proyecto cientificoPresentación proyecto cientifico
Presentación proyecto cientifico
 
Proyecto de aprendizaje cientificos
Proyecto de aprendizaje cientificosProyecto de aprendizaje cientificos
Proyecto de aprendizaje cientificos
 
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
P&N SD Profesores María Ceron y  Clarence Sanclemente P&N SD Profesores María Ceron y  Clarence Sanclemente
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
 
MURAYARI PAREDES, Henrry - Didactica Ap. Área de Cien. Y ambiente.pptx
MURAYARI PAREDES, Henrry - Didactica Ap. Área de Cien. Y ambiente.pptxMURAYARI PAREDES, Henrry - Didactica Ap. Área de Cien. Y ambiente.pptx
MURAYARI PAREDES, Henrry - Didactica Ap. Área de Cien. Y ambiente.pptx
 
Actividad semestral
Actividad semestralActividad semestral
Actividad semestral
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Science World en Mira Quien Divulga 2018
Science World en Mira Quien Divulga 2018Science World en Mira Quien Divulga 2018
Science World en Mira Quien Divulga 2018
 
Creatividad a traves de la ciencia
Creatividad a traves de la cienciaCreatividad a traves de la ciencia
Creatividad a traves de la ciencia
 
Porque ciencias en la ep
Porque ciencias en la epPorque ciencias en la ep
Porque ciencias en la ep
 
Aprendizaje Cooperativo en el CEIP La Venta del Viso
Aprendizaje Cooperativo en el CEIP La Venta del VisoAprendizaje Cooperativo en el CEIP La Venta del Viso
Aprendizaje Cooperativo en el CEIP La Venta del Viso
 
Proyecto gusanos de seda
Proyecto gusanos de sedaProyecto gusanos de seda
Proyecto gusanos de seda
 
Proyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoProyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpo
 
El programa ECBI: un esfuerzo colaborativo de educadores y científicos
El programa ECBI: un esfuerzo colaborativo de educadores y científicosEl programa ECBI: un esfuerzo colaborativo de educadores y científicos
El programa ECBI: un esfuerzo colaborativo de educadores y científicos
 
Elaboracion de sesion DE CLASE PARA CEDIF
Elaboracion de sesion DE CLASE PARA CEDIFElaboracion de sesion DE CLASE PARA CEDIF
Elaboracion de sesion DE CLASE PARA CEDIF
 
01-mi-cuerpo.pdf
01-mi-cuerpo.pdf01-mi-cuerpo.pdf
01-mi-cuerpo.pdf
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Expedición Ciencia en CUBA 2014

  • 1. Campamento de verano para chicos y chicas de 13 a 17 años Organizan: Sede Cerro Catedral y Comisión de Ateneo y Biblioteca del Club Universitario de Buenos Aires, junto con Expedición Ciencia
  • 2. • Permite a los chicos acercarse a la ciencia como una aventura del pensamiento y la experimentación • Aprenden a disfrutar y respetar la naturaleza, y disfrutan de pensar de manera crítica, lógica, robusta y creativa • El campamento combina actividades recreativas con la enseñanza de ciencias • El objetivo del campamento es conectar a los chicos con la ciencia a través de su natural curiosidad y con un sistema de preguntas que llevan al descubrimiento • Este campamento permite combinar actividades deportivas, en contacto con la naturaleza, con un aprendizaje lúdico y con actividades de recreación Por que un campamento científico?
  • 3. • CUBA se ha unido a Expedición Ciencia para coordinar esta actividad, una ONG liderada por científicos y educadores de gran prestigio. • 10 años de experiencia en la organización de campamentos científicos. • Experiencia en integración de grupos y en trabajo con adolescentes. Por que Expedición Ciencia
  • 4. Video: Asomate a Expedición Ciencia http://www.youtube.com/watch?v=PbXYD7TtEUE
  • 5. Video: Expedición Ciencia 2014 http://www.youtube.com/watch?v=yCLQGe0OBRo
  • 6. “Hoy sé que mis perspectivas son distintas, sé que mis posibilidades cambiaron, aprendí a ver la vida con otros ojos” Encuesta del campamento 2012.
  • 7. “Me enseñaron a pensar y a no repetir” Encuesta del campamento 2012.
  • 8. “Ahora siento que puedo considerar cosas nuevas, y creo que para ser científico hay que tener la mente abierta porque nunca se sabe qué puede pasar.” Encuesta del campamento 2011.
  • 9. “Poner en "OFF" lo que sabíamos y verlo a través de los ojos de las personas que lo vieron por primera vez, me hizo entender que la ciencia va más allá del conocimiento. Es preguntar, observar, descubrir, compartir y perseverar" Encuesta del campamento 2008.
  • 10. “Llegué al campamento pensando que venía a equilibrar mis pocos conocimientos sobre ciencia, pero en realidad me dieron mucho más que eso: una nueva manera de pensar, una nueva familia, y sobre todo, una terrible confusión vocacional, la cual les agradezco de corazón!”. Encuesta del campamento 2012.
  • 11. “Lo que me voló la cabeza fue eso de empezar de cero, como si no supiera nada”. Encuesta del campamento 2012.
  • 12. "Aprendí a aceptar los resultados de los experimentos, aunque no fueran los esperados." Encuesta del campamento 2008.
  • 13. “Me mostró sin lugar a dudas que el trabajo en equipo es imprescindible” Encuesta del campamento 2012
  • 14. Expedición Ciencia Un equipo multidisciplinario de científicos y educadores con mucha onda FUNDADORES Y DIRECCION GENERAL Diego Golombek Dr. G, neurobiólogo, profesor de la Universidad de Quilmes e Investigador del CONICET, escritor, editor, actor, cocinero científico. Gabriel Gellon Genetista, Doctor en Biología de la Universidad de Yale, contador de historias de la ciencia, Beatlesmaníaco, panquecólogo. Melina Furman Bióloga, Doctora en Educación de la Universidad de Columbia, capacitadora y gestora de proyectos educativos, cantante de karaoke semiprofesional. Alberto Maier Profesor de Educación Física, montañista, socorrista, rugbier, bonsái de altura y origami extremo. Rodrigo Laje Físico, profesor de la Universidad de Quilmes e investigador del CONICET, amante del canto de las aves, auxiliar del ayudante del asistente del cadete del CAEC (Centro de Altos Estudios CAEC), coreuta.
  • 15. • Duración: 7 noches (6 en la Sede CUBA del Cerro Catedral – 1 noche en el Refugio Frey). • Fecha: 1 al 10 de febrero. • Participantes: Socios y asociadas de CUBA, abierto también a invitados. • Edad de los participantes: 13 a 17 años. • Cantidad de participantes: 45 máximo. • Actividades: Actividades de montañismo lideradas por personal de CUBA, actividades científicas lideradas por 6 coordinadores de Expedición Ciencia. • Requisitos: Curiosidad y ganas de divertirse. • Que hay que llevar: Bolsa de dormir, ropa deportiva y de abrigo, mochila y protector solar. • Costo: $6000* El costo incluye traslado Buenos Aires-Bariloche en bus, comidas, alojamiento, seguro médico y todas las actividades del campamento. Expedición Ciencia en CUBA 2014 Características *El precio es de $ 6.000 en 5 cuotas de $ 1200, empezando a pagarse en Septiembre. La última cuota, la de enero, puede sufrir un ajuste si hubiera un aumento inesperado en los costos o si se decide hacer con menos de 45 participantes. Los invitados deberán abonar un 10% de recargo.
  • 16. • Sitio de Expedición Ciencia www.expedicionciencia.org.ar • Sitio de CUBA http://www.cuba.org.ar/noticias/noticia.php?id=5951 • Escribí un mail a scatedral@cuba.org.ar • Escribí un mail a debito@cuba.org.ar Me gusta. ¡Quiero más información! Me quiero inscribir YA! ¡Te esperamos en Expedición Ciencia en CUBA 2014!