SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº03
I. DATOS GENERALES:
1.1. UGEL : N° 08 Cañete
1.2. Institución Educativa : N°
1.3. CICLO/Grado/sección a cargo : VI CICLO 1°A-B y 2°
1.4. Turno : Mañana
1.5. DURACIÓN : Del 23 de mayo al 24 de junio del 2022 (5 sem)
1.6. DOCENTE :
1.7. AREA : EPT
II. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
1º y 2º
GESTIONEMOS LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU IMPACTO EN LA SALUD DE LAS PERSONAS
Ante el aumento de este frio de invierno los y las estudiantes de la IE 2 están preocupados por el incremento de enfermedades como son las infecciones
respiratoriasdentrode susfamilias,aesto se suma el acrecentamiento de la pandemia por la Covid 19 y otras enfermedades como la tuberculosis pulmonar que
afectaa niños,adolescentes,adultosyancianosque puedenengrosarloscontagios y casos si no se tiene una debida prevenci ón, los y las estudiantes saben que,
además de las bajas temperaturas, hay otros factores que inciden en el desarrollo de esas enfermedades y son la contaminación ambiental, la escasa actividad
física,loshábitosno saludablesylaalimentacióninadecuada.Ellasy ellos están preocupados y quiere que su familia y comunidad estén saludables para afrontar
estadifícil situaciónque vivimos.Ante ello,se preguntan:¿De qué manerapodemospromoverel cuidado preventivo de nuestra salud respiratoria y la de nuestra
familia en relación armoniosa con el ambiente?
1º - 2º
PROPÓSITO Proponer acciones para dar solución desdela perspectiva del estudiantes a los problemas ambientales querepercuten en la salud delos escolares
y sus familias a través de un proyecto de emprendimiento que busque mitigar el problema de las bajas tempera turas deinvierno en nuestra
localidad y para ello necesitan de estrategias diferenciadasy andamiajes paralograrlo
RETO Asumamos nuestro rol como agentes de cambio y preguntémonos: ¿Cómo podemos hacer para que la población vulnerable de mi localidad como
son los niños y ancianos se mantengan abrigados y eviten enfermarse por estos cambios de temperatura de invierno?
PRODUCTO Diseño y prototipo de ropa abrigadora para niños y ancianos.
III.-PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES
FECH
A
AREA ESTANDAR COMPETENCIA
/CAPACIDADE
S
DESEMPEÑOS PROPOSITO ACTIVIDADES EVIDENCIA
LUNES
-
JUEVES
23/05/22
26/05/22
EPT 1 Gestiona proyectos de
emprendimiento
económico o social
cuando integra
activamente información
sobre una situación que
afecta a un grupo de
usuarios, genera
explicaciones y define
patrones sobre sus
necesidades y
expectativas para crear
una alternativa de
solución viable que
considera aspectos éticos
y culturales y redefine sus
ideas para generar
resultados sociales y
ambientales positivos
Gestiona
proyectos de
emprendimien
to económico
y social
 Crea
propues
ta de
valor
 Realiza observaciones o
entrevistas individuales
para explorar en equipo
necesidades o problemas
de un grupo de usuarios,
para satisfacerlos o
resolverlos desde su campo
de interés.
Empatizamos al
aplicar la técnica de
la “Observación
para recoger
información sobre
la problemática de
la contaminación
ambiental en la
localidad y su
impacto en la salud
delas familias
Actividad Nº 1 “Empatizamos empleando la
técnica de la observación y la entrevista.”
 Los estudiantes leen un texto e Investigan
identificando los problemas ambientales y su
impacto en la salud de la comunidad
 Los estudiantes identifican el problema principal
de su localidad
 Elaboran la ficha para la técnica de la
observación
 Investigan e
identificaran los
problemas
ambientales y
su impacto en
la salud de la
comunidad
 Elaboramos la
técnica de la
observación y
la entrevista
MARTES
24/05/22
EPT 2  Realiza observaciones o
entrevistas estructuradas
para indagar los posibles
factores que originan las
necesidades o problemas
de un grupo de usuarios,
para satisfacerlos o
resolverlos desde su
campo de interés.
Empatizamos al
aplicar la técnica de
la “Observación para
recoger
información sobre
la problemática de
la contaminación
ambiental en la
localidad y su
impacto en la salud
delas familias
Actividad Nº 1 “Empatizamos empleando la
técnica de la observación y la entrevista.”
 Los estudiantes leen un texto e Investigan
identificando los problemas ambientales y su
impacto en la salud de la comunidad
 Los estudiantes identifican el problema principal
de su localidad
 Los estudiantes identifican las causas y
consecuencias de este problema
 Elaboran la ficha para la técnica de la
observación
 Como trabajo elaboraran la técnica de la
observación en su localidad
 Investigan e
identificaran los
problemas
ambientales y
su impacto en
la salud de la
comunidad
 Identifican
causas y
consecuencias
del problema
 Elaboramos la
técnica de la
observación
con su
respectiva
ficha
LUNES
-
-
JUEVES-
30/05/22
-
02/06/22
EPT1º
Implementa sus ideas
combinando habilidades
técnicas, proyecta en
función a escenarios las
acciones y recursos que
necesitara y trabaja
cooperativamente
recombinado sus roles y
responsabilidades
individuales para el logro
de una meta común,
coordina actividades y
colabora a la iniciativa y
Gestiona
proyectos de
emprendimie
nto
económico y
social
 Crea
propuesta
de valor
 Selecciona los insumos y
materiales necesarios, y
organiza actividades para
su obtención. Planifica las
acciones que debe
ejecutar para elaborar la
propuesta de valor y
prevé alternativas de
solución ante situaciones
imprevistas o accidentes
Organizaremos la
información y
definiremos el
problema para
generar ideas
creativas como
alternativas de
solución y entrar a
la fase IDEAR en la
siguiente
actividad.
Actividad Nº 02
“ Organizamos la información obtenida
mediante la técnica del mapa de empatia ”
 Los estudiantes organizan la información
obtenida de su investigación y observación ,
utilizan para ello la técnica del mapa de
empatía
 Los estudiantes ingresan al aula de
innovación para trabajar la información
obtenida sintetizándola en mapas de
emaptía
 Sintetizan la
información
elaborando
mapas de
empatía
 Identifican al
usuario , su
necesidad y su
revelación
 Redacta la
pregunta
retadora
MARTES
31/05/22
EPT 2 perseverancia colectiva
resolviendo los conflictos
a través de métodos
constructivos.
 Trabaja
cooperativa
mente
.
 Selecciona los insumos y
materiales necesarios, y
organiza actividades para
su obtención. Planifica las
acciones que debe
ejecutar para elaborar la
propuesta de valor y
prevé alternativas de
solución ante situaciones
imprevistas o accidentes.
Organizaremos la
informacióny
definiremos el
problema para
generar ideas
creativas como
alternativas de
solución y entrar a
la fase IDEARenla
siguiente
actividad.
Actividad Nº 02
“ Organizamos la información obtenida
mediante la técnica del mapa de empatía y
la técnica persona”
 Los estudiantes organizan la información
obtenida de su investigación y observación ,
utilizan para ello la técnica del mapa de
empatía y /o persona
 Los estudiantes ingresanal aula de
innovación para trabajar la información
obtenida sintetizándola enmapas de
empatía
 Sintetizan la
información
elaborando
mapas de
empatía
 Identifican al
usuario , su
necesidad y su
revelación
 Redacta la
pregunta
retadora
LUNES
-
JUEVES
06/06/22
09/06/22
EPT 1
Implementa sus ideas
combinando habilidades
técnicas, proyecta en
función a escenarios las
acciones y recursos que
necesitara y trabaja
cooperativamente
recombinado sus roles y
responsabilidades
individuales para el logro
de una meta común,
coordina actividades y
colabora a la iniciativa y
perseverancia colectiva
resolviendo los conflictos
Gestiona
proyectos de
emprendimie
nto
económico y
social
 APLICA
HABILIDADE
S TECNICAS
 TRABAJA
COOPERATI
VAMENE
 Emplea habilidades
técnicas para producir un
bien o brindar servicios
siendo responsable con el
ambiente y teniendo en
cuenta normas de
seguridad en el trabajo.
Propone acciones que debe
realizar el equipo
explicando sus puntos de
vista y definiendo los roles.
Promueve la perseverancia
por lograr el objetivo
común a pesar de las
dificultades y cumple con
responsabilidad las tareas
asignadas a su rol.
Desarrollaremos
la fase IDEAR
para generar
ideas creativas
que den solución
al problema
utilizando la
técnica lluvia de
ideas
Actividad Nº 3 “Buscamos ideas queden soluciónal
problema de la contaminaciónambiental en mi
localidad”
 Los estudiantes generan ideas que den
solución a la problemática de la
contaminación de su localidad , para ello
utilizan la técnica de “lluvia de ideas”
 Los estudiantes ingresan a la sala de
cómputo para esquematizar la idea ganadora
según criterios
Utilizan la técnica
de “lluvia de ideas”
para generar varias
ideas
Seleccionan la idea
ganadora según
criterios
esquematizan su
idea ganadora
MARTES
07/06/22
EPT2 a través de métodos
constructivos.
Emplea habilidades técnicas
para producir un bien o
brindar servicios siendo
responsable con el ambiente,
usando sosteniblemente los
recursos naturales y
aplicando normas de
seguridad en el trabajo.
Propone acciones que debe
realizar el equipo explicando
cómo integra los distintos
puntos de vista y definiendo
los roles asociados a sus
propuestas. Promueve la
perseverancia por lograr el
objetivo común a pesar de las
dificultades y cumple con
responsabilidad las tareas
asignadas a su rol
Desarrollaremos
la fase IDEAR
para generar
ideas creativas
que den solución
al problema
utilizando la
técnica lluvia de
ideas
Actividad Nº 3 “Buscamos ideas queden soluciónal
problema de la contaminaciónambiental en mi
localidad”
 Los estudiantes generan ideas que den
solución a la problemática de la
contaminación de su localidad , para ello
utilizan la técnica de “lluvia de ideas”.
 Los estudiantes ingresan a la sala de
cómputo para esquematizar las ideas
analizando cual es la más adecuada
Utilizan la técnica
de “lluvia de ideas”
para generar varias
ideas
Seleccionan la idea
ganadora según
criterios
esquematizan las
ideas y analizan
cual es la más
conveniente
LUNES
-
JUEVES
1306/22
16/06/22
EPT 1 .
Gestiona
proyectos de
emprendimie
nto
económico y
social
 APLICA
HABILIDADE
S TECNICAS

.
Emplea habilidades técnicas
para producir un bien o
brindar servicios siendo
responsable con el ambiente y
teniendo en cuenta normas de
seguridad en el trabajo
Desarrollamos la
fase PROTOTIPAR
y utilizamos la
técnica secuencia
de imágenes ,
Guion gráfico o
storyboard.
Actividad Nº 4 “ Prototipamos la idea
seleccionada”
 Los estudiantes elaboran según su idea
seleccionada su prototipo para ello utilizan
la técnica del Guión grafico o storyboard
 Los estudiantes ingresan a la sala de
cómputo y elaboran su prototipo en una
aplicación o programa que mas dominen.
 Aplican herramientas y diseño
 Elaboran su
prototipo del
Guión grafico o
storyboard
MARTES
14/06/22
EPT2 .
Emplea habilidades técnicas
para producir un bien o
brindar servicios siendo
responsable con el ambiente,
usando sosteniblemente los
recursos naturales y aplicando
normas de seguridad en el
trabajo.
Desarrollamos la
fase PROTOTIPAR
y utilizamos la
técnica secuencia
de imágenes ,
Guion gráfico o
storyboard
aplicando su
diseño personal
Actividad Nº 4 “ Prototipamos la idea
seleccionada”
 Los estudiantes elaboran según su idea
seleccionada su prototipo para ello utilizan
la técnica del Guión grafico o storyboard
 Los estudiantes ingresan a la sala de
cómputo y elaboran su prototipo en una
aplicación o programa que más dominen.
 Aplican herramientas y diseño personal
 Elaboran su
prototipo t del
Guión grafico o
storyboard
aplicando
herramientas y
diseño
LUNES
-
JUEVES
20/06/22
-
23/06/22
EPT 1 Evalúa los procesos y
resultados parciales,
analizando el equilibrio
entre inversión y
beneficio, la satisfacción
de usuarios, y los
beneficios sociales y
ambientales generados.
Incorpora proyectos para
aumentar la calidad del
producto o servicio y la
eficacia de procesos
Gestiona
proyectos de
emprendimie
nto
económico y
social
 Evalúa el
proyecto
Formula indicadores que le
permitanevaluar los procesos
de su proyecto y tomar
decisiones oportunas para
ejecutar las acciones
correctivas pertinentes.
Formula indicadores para
evaluar el impacto social,
ambiental y económico
generado para incorporar
mejoras al proyecto.
Desarrollaremos
la fase Evaluar y
utilizaremos la
técnica ““malla
receptora de la
información”
Actividad Nº 5 “ Evaluamos el prototipo
solución
 Los estudiantes evalúan su prototipo Guión
grafico utilizando la técnica de la malla
receptora de la información
 Los estudiantes ingresan a la sala de
cómputo para observar los trabajos y realizar
la evaluación utilizando la malla receptora
Evalúan el
prototipo
utilizando la
técnica malla
receptora de la
información
MARTES
21/06/22
EPT2 Formula indicadores que le
permitanevaluar los procesos
de su proyecto y tomar
decisiones oportunas para
ejecutar las acciones
correctivas pertinentes.
Formula indicadores para
evaluar el impacto social,
ambiental y económico
generado para incorporar
mejoras al proyecto
Desarrollaremos
la fase Evaluar y
utilizaremos la
técnica “malla
receptora de la
información” y
fichas técnicas de
proceso y
prototipado
Actividad Nº 5 “ Evaluamos el prototipo
solución
 Los estudiantes evalúan su prototipo Guión
grafico utilizando la técnica de la malla
receptora de la información.
 Los estudiantes aplican dentro de la
evaluación las fichas técnicas para evaluar
el proceso del proyecto y la ficha técnica de
elaboración del prototipo para determinar
mejoras del mismo
Evalúan el
prototipo
utilizando la
técnica malla
receptora de la
información
Evalúan el proyecto
y el prototipo con
las fichas técnicas
COMPETENCIA TRANSVERSAL
 Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
 Gestiona su aprendizajede manera autónoma.
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque ambiental Justicia y solidaridad
Los estudiantes reconocen los diferentes problemas ambientales,la cual realizarán acciones en favor del bienestar
común. Esto les permite desarrollar competencias ciudadanasy generar acciones individuales y colectivasque
impacten en su comunidad
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº03
I. DATOS GENERALES:
1.1. UGEL : N° 08 Cañete
1.2. Institución Educativa : N°
1.3. CICLO/Grado/sección a cargo : VII CICLO 3º A-B y 4º
1.4. Turno : Mañana
1.5. DURACIÓN : Del 23 de mayo al 24 de junio del 2022 (5 sem)
1.6. DOCENTE :
1.7. AREA : EPT
II. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
3º y 4º
TOMAMOS DECISIONES PARA CUIDAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE
Se entiende porcontaminación ambiental alapresenciade cualquieragente físico, químicoobiológicoque afectaal ambiente. Hoyendía, este tipode
contaminación representaunode losproblemas másfuertesque aquejannuestralocalidad;estoesporque el serhumanovienecometiendoaccionesque
perjudican de muchasformasal medioambiente sinque seaconsciente de ello. Porejemplo, ennuestraI.E, losestudiantes notomanconcienciade mantener
losespacioslimpiosyademásse evidenciaunadeficienteprácticade laubicación de losresiduos sólidos. Eneste sentido, se hace necesarioque losestudiantes
conozcanlas diferentes formasde contaminación que afectanlasalud, lahigieneyel bienestarpúblico, paraque puedantomardecisiones yayudenaconservar
el medioambiente. ¿Cuálessonlasformasde contaminación ambiental?¿Cuálessonlasconsecuencias de lacontaminación ambiental?¿Qué accionesdebemos
realizara favordel medioambiente?
3º y 4º
PROPÓSITO Proponer acciones para dar solución desdela perspectiva del estudiantes a los problemas ambientales que repercuten en la s alud de los escolares y
sus familias a través de un proyecto de emprendimiento que busque mitigar el problema de la contaminación en nuestro entorno y para ello
necesitan de estrategias diferenciadas y andamiajes para lograrlo
RETO Asumamos nuestro rol como agentes de cambio y preguntémonos: ¿Cómo podemos hacer para que los estudiantes y sus familias reflexionen sobre la
importancia devivir e interactuar en ambientes librede contaminación y así evitar que la población vulnerable de mi localidad como son los niños y
ancianos enfermen a causar de esta contaminación ?
PRODUCTO Diseños y prototipos de productos que busquen Reducir , Reciclar , Reutilizar
III.-PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:
FECHA AREA ESTANDAR COMPETENCIA
/CAPACIDADE
S
DESEMPEÑOS PROPOSITO ACTIVIDADES EVIDENCIA
MIERCOLES
25/05/22
-
26/05/22
EPT 3
Gestiona proyectos de
emprendimiento
económico o social
cuando integra
activamente información
sobre una situación que
afecta a un grupo de
usuarios, genera
explicaciones y define
patrones sobre sus
necesidades y
expectativas para crear
una alternativa de
solución viable que
considera aspectos éticos
y culturales y redefine sus
ideas para generar
resultados sociales y
ambientales positivos.
Gestiona
proyectos de
emprendimie
nto
económico y
social
 Crea
propues
ta de
valor
 Trabaja
coopera
tivamen
te
 Selecciona en equipo
necesidades o problemas de
un grupo de usuarios de su
entorno para mejorarlo o
resolverlo a partir de su
campo de interés.
Determina los principales
factores que los originan
utilizando información
obtenida a través de la
observación y entrevistas
grupales estructuradas
Empatizamos al
aplicar la técnica
de la
“Observación
para recoger
información
sobre la
problemática de
la contaminación
ambiental en la
localidad y su
impacto en la
salud de las
familias
Actividad Nº 1 “Empatizamos empleando la
técnica de la observación y la entrevista.”
 Los estudiantes leen un texto sobre la
contaminación del ambiente donde
identifican los problemas ambientales y su
impacto en la salud de la comunidad
 Los estudiantes identifican el problema principal
de su localidad en relación a la contaminación de
su ambiente
 Los estudiantes identifican las causas y
consecuencias deesteproblema exponiendo su
punto de vista.
 Elaboranla ficha para la técnica de la observación
 Como trabajo elaboraran la técnica de la
observación en su localidad
 Investigan e
identificaran los
problemas
ambientales y su
impactoen la salud
de la comunidad
haciendo análisis del
mismo
 Identificancausas y
consecuencias del
problema.
 Elaboramos la
técnica de la
observación con su
respectiva ficha
LUNES
23/05/22
EPT 4  Recoge en equipo
información sobre
necesidades o problemas
de un grupo de usuarios de
su entorno a partir de su
campo de interés
empleando entrevistas
grupales estructuradas y
otras técnicas. Organiza e
integra información, y
propone conclusiones
sobre los factores que los
originan
Empatizamos al
aplicar la técnica
de la
“Observación para
recoger
información
sobre la
problemática de la
contaminación
ambiental en la
localidad y su
impacto en la
salud de las
familias
Actividad Nº 1 “Empatizamos empleando la
técnica de la observación y la entrevista.”
 Los estudiantes leen un texto sobre la
contaminación del ambiente donde
identifican los problemas ambientales y su
impacto en la salud de la comunidad.
 Los estudiantes identifican y exponen elproblema
principal de su localidad en relación a la
contaminación de su ambiente
 Los estudiantes identifican las causas y
consecuencias deesteproblema exponiendo su
punto de vista.
 Elaboranla ficha para la técnica de la observación
poniendosu punto devista sobre lo que se debe
observar.
 Como trabajo elaboraran la técnica de la
observación en su localidad
 Investigan e
identificaran los
problemas
ambientales y su
impacto en la salud
de la comunidad
haciendo análisis del
mismo
 Identificany exponen
causas y
consecuencias del
problema.
 Elaboramos la técnica
de la observación
con su respectiva
ficha
MIERCOLES
01/06/22
-
02/05/22
EPT3
Implementa sus ideas
combinando habilidades
técnicas, proyecta en
función a escenarios las
acciones y recursos que
necesitara y trabaja
cooperativamente
recombinado sus roles y
responsabilidades
individuales para el logro
de una meta común,
coordina actividades y
colabora a la iniciativa y
perseverancia colectiva
resolviendo los conflictos
a través de métodos
constructivos.
Gestiona
proyectos de
emprendimie
nto
económico y
social
 Crea
propu
esta
de
valor
 Trabaj
a
coope
rativa
mente
 Diseña alternativas de
propuesta de valor
creativas e innovadoras
que representa a través
de prototipos, y las valido
con posibles usuarios
incorporando sugerencias
de mejora. Determina la
propuesta de valor en
función de sus
implicancias éticas,
sociales, ambientales y
económicas.
 Determina los recursos que
se requiere para elaborar
una propuesta de valor y
genera acciones para
adquirirlos. Formula un
plan de acción para
elaborar la pro-puesta de
valor considerando
alternativas de solución
ante contingencias o
situaciones imprevistas.
Organizaremos
la información y
definiremos el
problema para
generar ideas
creativas como
alternativas de
solución y entrar
a la faseIDEAR en
la siguiente
actividad.
 Actividad Nº 02 “Organizamos la información
obtenida
 Los estudiantes organizan la información
obtenida de su investigación y observación
utilizan para ello la técnica “persona”
 Los estudiantes ingresan al aula de innovación
para trabajar la información obtenida
sintetizándola en la ficha de trabajo de la
técnica persona
 Sintetizan la
información
empleando la
técnica persona
 Identifican al
usuario , su
necesidad
 Redacta la
pregunta retadora
LUNES
30/05/22
EPT4  Diseña alternativas de
propuesta devalor creativo
e innovador querepresenta
a través deprototipos, y las
valido con posibles usuarios.
Define una de estas
integrando sugerencias de
mejora y sus implicancias
éticas, sociales, ambientales
y económicas.
Realiza acciones para
adquirir los recursos
necesarios para elaborar la
propuesta devalor.
 Planifica las actividades que
debe ejecutar para elaborar
la propuesta de valor
integrando alternativas de
solución antecontingencias o
situaciones imprevistas
Organizamos la
información y
Definimos el
problema
planteado a
partir de las
necesidades de
los usuarios
usando la
técnica mapa de
empatía , POV y
la pregunta
retadora
Actividad Nº 02 “ Organizamos la información
obtenida
 Los estudiantes organizan la información
obtenida de su investigación y observación
utilizan para ello la técnica de saturación y
agrupación , mapa de empatía o la técnica
persona
 Los estudiantes ingresan al aula de innovación
para trabajar la información obtenida
sintetizándola mediante la agrupación de la
información y respuestas de pregunta de la
técnica persona
 Sintetizan la
información
utilizando la
técnica persona y
mapa de empatía
 Identifican al
usuario , su
necesidad y su
revelación
 Redacta la
pregunta retadora
MIERCOLES
08/06/22
-
09/06/22
EPT3
Implementa sus ideas
combinando habilidades
técnicas, proyecta en
función a escenarios las
acciones y recursos que
necesitara y trabaja
cooperativamente
recombinado sus roles y
responsabilidades
individuales para el logro
de una meta común,
coordina actividades y
colabora a la iniciativa y
perseverancia colectiva
resolviendo los conflictos
a través de métodos
constructivos.
Gestiona
proyectos de
emprendimie
nto
económico y
social
 Aplica
habilidade
s técnicas
 Trabaja
cooperati
vamente
 Diseña alternativas de
propuesta devalor creativas
e innovadoras que
representa a través de
prototipos, y las valido con
posibles usuarios
incorporando sugerencias
de mejora. Determina la
propuesta de valor en
función de sus implicancias
éticas, sociales, ambientales
y económicas.
 Planifica las actividades de
su equipo en un clima de
diálogo y respeto hacia las
ideas y opiniones de los
demás. Asume con
responsabilidad su rol y
colabora con las tareas de
sus compañeros
compartiendo información,
estrategias y recursos para
el logro delobjetivo común.
Desarrollaremo
s la fase IDEAR
para generar
ideas creativas
que den
solución al
problema
utilizando la
técnica lluvia de
ideas
Actividad Nº 3 “Planteamos ideas/soluciónmediante
técnicas diversas”
 Los estudiantes generan ideas que den
solución a la problemática de la contaminación
de su localidad, para ello utilizan la técnica de
“lluvia de ideas”.
 Los estudiantes ingresan a la sala de cómputo
para esquematizar las ideas analizandocual es
la más adecuada
Utilizan la técnica de
“lluvia de ideas” para
generar varias ideas
exponiendo el porqué
de cada idea.
Seleccionan la idea
ganadora según
criterios
esquematizanlas ideas
y analizan cual es la
más conveniente
LUNES
06/06/22
EPT4  Realiza acciones para adquirir
los recursos necesarios para
elaborar la propuesta devalor
Selecciona procesos de
producción de un bien o
servicio pertinentes, y emplea
con pericia habilidades
técnicas, siendo responsable
con el ambiente, usando
sosteniblemente los recursos
naturales y aplicando normas
deseguridad en el trabajo.
Planifica las actividades de su
equipo consiguiendo que las
personas establezcan, según
sus roles, prioridades y
objetivos. Acompaña y orienta
a sus compañeros para que
mejoren en sus desempeños
asumiendo con
responsabilidad distintos roles
dentro del equipo y propone
alternativas de solución a
posibles conflictos.
Desarrollaremo
s la fase IDEAR
para generar
ideascreativas
que den
solución al
problema
utilizandola
técnica lluvia de
ideas
Actividad Nº 3 “Planteamos ideas/soluciónmediante
técnicas diversas”
 Los estudiantes generan ideas que den
solución a la problemática de la contaminación
de su localidad, para ello utilizan la técnica da
vinci
 Los estudiantes ingresan a la sala de
cómputo para esquematizar las ideas
analizando cual es la mas adecuada
Utilizan la técnica “Da
Vinci” para generar
varias ideas
exponiendo el porqué
de cada idea.
Seleccionan la idea
ganadora según
criterios
esquematizanlas ideas
y analizan cual es la
más conveniente
MIERCOLES
1506/22
16/06/22
EPT3
Evalúa los procesos y
resultados parciales,
analizando el equilibrio
entre inversión y
beneficio, la
satisfacción de
usuarios, y los
beneficios sociales y
ambientales
generados.
Incorpora proyectos
para aumentar la
calidad del producto o
servicio y la eficacia de
procesos.
Gestiona
proyectos de
emprendimie
nto
económico y
social
 Trabaja
cooperati
vamente
 Aplica
habilidade
s técnicas
Selecciona procesos de
producción de un bien o
servicio, y emplea
habilidades técnicas
pertinentes y las
implementa siendo
responsable con el
ambiente, usando
sosteniblemente los
recursos naturales y
aplicando normas de
seguridad en el trabajo.
Desarrollaremos la fase
PROTOTIPAR y
utilizaremos la técnica
secuencia de imágenes
o Guion gráfico o
storyboard.
Actividad Nº 4 “ Prototipamos la
mejor idea
 Los estudiantes elaboran según su
idea seleccionada su prototipo
para ello utilizan la técnica del
Guión grafico o storyboard o
dípticos según sus ideas solución.
 Los estudiantes ingresan a la sala
de cómputo y elaboran su
prototipo en una aplicación o
programa que más dominen.
 Aplican herramientas y diseño
 Elaboran su
prototipo t del
Guión grafico o
storyboard u otro
aplicando
herramientas y
diseño
LUNES
13/06/22
EPT4  Selecciona procesos de
producción de un bien o
servicio pertinentes, y
emplea con pericia
habilidades técnicas, siendo
responsable con el
ambiente, usando
sosteniblemente los
recursos naturales y
aplicando normas de
seguridad en el trabajo.
Desarrollaremos la fase
PROTOTIPAR y
utilizaremos la técnica
secuencia de imágenes
o Guion gráfico o
storyboard.
Actividad Nº 4 “ Prototipamos la
mejor idea ”
 Los estudiantes elaboran según su
idea seleccionada su prototipo
para ello utilizan la técnica del
Guión grafico o storyboard o
dípticos según sus ideas solución.
 Los estudiantes ingresan a la sala
de cómputo y elaboran su
prototipo en una aplicación o
programa que más dominen.
 Aplican herramientas y diseño
personalizados
 Elaboran su
prototipo del
Guión grafico o
storyboard u
dípticos o trípticos
según sea su idea
ganadora
aplicando
herramientas y
diseño
personalizados
MIERCOLES
22/06/22
23/06/22
EPT3
Evalúa los procesos y
resultados parciales,
analizando el equilibrio
entre inversión y
beneficio, la
satisfacción de
usuarios, y los
beneficios sociales y
ambientales
generados.
Incorpora proyectos
para aumentar la
calidad del producto o
servicio y la eficacia de
procesos.
Gestiona
proyectos de
emprendimie
nto
económico y
social
 Evalúa
resultados
 Trabajada
cooperati
vamente
Elabora y aplica
instrumentos de recojo de
información en función de
indicado-res que le
permitanmejorar la calidad
del producto o servicio, y la
eficiencia de los procesos.
Elabora y aplica
instrumentos de recojo de
información para
determinar los beneficios o
pérdidas económicas, y el
impacto social y ambiental
generado por el proyecto
para incorporar mejoras.
Desarrollaremos la fase
Evaluar y utilizaremos
la técnica “malla
receptora de la
información” y fichas
técnicas de proceso y
prototipado
Actividad Nº 5 “ Evaluamos el
prototipo solución
 Los estudiantes evalúan su
prototipo Guión grafico utilizando
la técnica de la malla receptora de
la información.
 Los estudiantes aplican dentro de
la evaluación las fichas técnicas
para evaluar el proceso del
proyecto
Evalúan el prototipo
utilizando la técnica
malla receptora de la
información
Evalúan el proyecto
y el prototipo con las
fichas técnicas
LUNES
20/06/22
EPT4 Elabora instrumentos de
recojo de información para
evaluar el proceso y el
resultado del proyecto.
Clasifica la información
recogida. Analiza la relación
entre inversión y beneficio
obtenido, la satisfacción de
los usuarios, y los
beneficios sociales y
ambientales generados,
incorporando mejoras para
aumentar la calidad del
producto o servicio y la
eficiencia de los procesos.
Desarrollaremos la fase
Evaluar y utilizaremos
la técnica “malla
receptora de la
información” y fichas
técnicas de proceso y
prototipado
Actividad Nº 5 “ Evaluamos el
prototipo solución
 Los estudiantes evalúan su
prototipo Guión grafico u otro
utilizando la técnica de la malla
receptora de la información.
 Los estudiantes aplican dentro de
la evaluación las fichas técnicas
para evaluar el proceso del
proyecto y la ficha técnica de
elaboración del prototipo para
determinar mejoras del mismo
 Determina los errores y aciertos
dentro del proceso de elaboración
Evalúan el prototipo
utilizando la técnica
malla receptora de la
información
Evalúan el proyecto
y el prototipo con las
fichas técnicas
Determina los errores
y aciertos dentro del
proceso de
elaboración
COMPETENCIA TRANSVERSAL
 Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
 Gestiona su aprendizajede manera autónoma.
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque orientación al bien
común
Responsabilidad
Los estudiantes reconocen la importancia deactuar de tal manera que sus acciones contribuyan al bien común de las
generaciones presentes y futuras.
Enfoque ambiental Justicia y solidaridad
Los estudiantes analizan lasmúltiplesdimensiones dela problemática ambiental,así como sus causas y
consecuencias para lacomunidad dela que son parte. A partir de ello,elaboran acciones para defenderlo.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº03
I. DATOS GENERALES:
1.1. UGEL : N° 08 Cañete
1.2. Institución Educativa : N°
1.3. CICLO/Grado/sección a cargo : VII CICLO/ 5º ÚNICA
1.4. Turno : Mañana/ tarde
1.5. DURACIÓN : Del 23 de mayo al 24 de junio del 2022 (5 sem)
1.6. DOCENTE :
1.7. AREA : EPT
II. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
5º
“CUIDEMOS EL AMBIENTE APLICANDO EL RECICLAJE CON ACCIONES ECOLÓGICAS”
Los estudiantesypobladoresdel distritoante el problemaambiental que afectanuestro planetayeneste contextode lapandemia que estamos viviendo se ve
la necesidad de mantener una escuela limpia, saludable y con áreas verdes desarrollando en nuestros niños y niñas una cultura ambientalista ante ello
planteamos la siguiente interrogante. ¿Cómo podemos contribuir a mejorar el aire que respiramos? ¿De qué manera evitaremos contaminar con residuos
sólidos nuestra escuela y comunidad? ¿Qué acciones realizaremos para mantener e incrementar nuestra escuela con áreas verdes? ¿cómo promovemos el
hábito de las 4R?
Actividades: Campaña “Sembremos una planta”, Concurso de macetas elaboradas con material reciclable.
5º
PROPÓSITO Proponer acciones para dar solución desde la perspectiva del estudiantes a los problemas ambientales que repercuten en la salud de los
escolares y sus familias a través deun proyecto de emprendimiento que busque mitigar el problema de la contaminación en nuestro entorno y
para ello necesitan de estrategias diferenciadas y andamiajes para lograrlo
RETO Asumamos nuestro rol como agentes de cambio y preguntémonos: ¿Cómo podemos hacer para que los estudiantes y sus familias reflexionen
sobre la importancia de vivir e interactuar en ambientes libre de contaminación desarrollando una cultura ambientalista promoviendo la
práctica de las 4R( reciclar, reutilizar, reducir y recuperar )?
PRODUCTO Diseño y prototipo de macetas u adornos , letreros ecológicos hechos de material reciclados
III. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:
FECHA AREA ESTANDAR COMPETEN
CIA
/
CAPACIDAD
ES
DESEMPEÑOS PROPOSITO ACTIVIDADES EVIDENCIA
MIERCOLES
25/05/22
EPT 5
Gestiona proyectos de
emprendimiento
económico o social
cuando integra
activamente información
sobre una situación que
afecta a un grupo de
usuarios, genera
explicaciones y define
patrones sobre sus
necesidades y
expectativas para crear
una alternativa de
solución viable que
considera aspectos éticos
y culturales y redefine sus
ideas para generar
resultados sociales y
ambientales positivos.
Gestiona
proyectos
de
emprendimi
ento
económico
y social
 Crea
propu
esta
de
valor
 . Recoge en equipo
información sobre
necesidades o problemas de
un grupo de usuarios de su
entorno a partir de su campo
de interés empleando
técnicas como entrevistas
grupales estructuradas y
otras. Organiza e integra
información reconociendo
patrones entre los factores
de esas necesidades y
problemas
 Empatizamos
al aplicar la
técnica de la
“Observación
para recoger
información
sobre la
problemática
de la
contaminació
n ambiental y
la manera de
buscar
soluciones
aplicando el
reciclaje con
acciones
ecológicas
en la
localidad
Actividad Nº 1 “Empatizamos empleando la
técnica de la observación y la entrevista.”
 Los estudiantes leen un texto sobre la
contaminación del ambiente donde
identifican los problemas ambientales .
Se informan además sobre que genera la falta de
una cultura ambientaly comoimpacta en la salud
de la población.
 Los estudiantes identifican y exponen elproblema
principal de su localidad en relación a la
contaminación de su ambiente
 Los estudiantes identifican las causas y
consecuencias deesteproblema exponiendo su
punto de vista.
 Elaboranla ficha para la técnica de la observación
poniendosu punto devista sobre lo que se debe
observar.
 Como trabajo elaboraran la técnica de la
observación en su localidad
 Investigare identificala
contaminación
ambiental de su
localidad
 Identifican y Exponen
detalladamente el
principal problema de
contaminación
ambiental en la
localidad mencionando
las causas y
consecuencias del
mismo
 Elaboranun desafío y la
observación encubierta
 Elaboranlas preguntas
para la entrevista
MIERCOLES
01/06/22
EPT5 Implementa sus ideas
combinando habilidades
técnicas, proyecta en
función a escenarios las
acciones y recursos que
necesitara y trabaja
cooperativamente
recombinado sus roles y
responsabilidades
individuales para el logro
de una meta común,
coordina actividades y
colabora a la iniciativa y
perseverancia colectiva
resolviendo los conflictos
a través de métodos
constructivos.
Gestiona
proyectos
de
emprendimi
ento
económico
y social
 Crea
propues
ta de
valor
Trabaja
coopera
tivamen
te
 Diseña alternativas de
propuesta de valor
creativa e innovadora. Las
representa a través de
prototipos y las valido con
posibles usuarios. Define
una de estas integrando
sugerencias de mejora y
sus implicancias éticas,
sociales, ambientales y
económicas.
Organizamos
la información
y Definimos
el problema
planteado a
partir de las
necesidades
de los
usuarios
usando la
técnica mapa
de empatía , y
la pregunta
retadora
Actividad Nº 02 “ Organizamos la información
mediante técnicas
 Los estudiantes identifican cada uno de las
técnicas para organizar y sintetizar la
información obtenida
 Los estudiantes organizan la información
obtenida de su investigación y observación
utilizan para ello la técnica “persona”
 Los estudiantes trabajan la información
obtenida sintetizándola mediante la creación
de un personaje semificticia
 Sintetizan la
información
utilzando la
técnica” persona”
 Identifican al
usuario , su
necesidad

MIERCOLES
08/06/22
EPT5 Implementa sus ideas
combinando habilidades
técnicas, proyecta en
función a escenarios las
acciones y recursos que
necesitara y trabaja
cooperativamente
recombinado sus roles y
responsabilidades
individuales para el logro
de una meta común,
coordina actividades y
colabora a la iniciativa y
perseverancia colectiva
resolviendo los conflictos
a través de métodos
constructivos
Gestiona
proyectos
de
emprendimi
ento
económico
y social
 Aplica
habilida
des
técnicas
 Trabaja
coopera
tivamen
te
Realiza acciones para
adquirir los recursos
necesarios para elaborar la
propuesta de valor.
Programa las actividades que
debe ejecutar para elaborar
la propuesta de valor
integrando alternativas de
solución ante contingencias
o situaciones imprevistas.
 Planifica las actividades de
su equipo consiguiendo que
las personas establezcan,
según sus roles, prioridades
y objetivos. Acompaña y
orienta a sus compañeros
para que mejoren sus
desempeños asumiendo
con responsabilidad
distintos roles dentro del
equipo y propone
alternativas de solución a
conflictos inesperados.
Desarrollarem
os la fase
IDEAR para
generar ideas
creativas que
den solución
al problema
utilizando la
técnica Da
Vinci y lluvia
de ideas
Actividad Nº 3 “Planteamos ideas/soluciónmediante
técnicas diversas”
 Los estudiantes generan ideas que den
solución la problemática de la contaminación
ambiental y la manera de buscar soluciones
aplicando el reciclaje con acciones ecológicas
en la localidad, para ello utilizan la técnica de
“lluvia de ideas”. Y “Da Vinci”.
 Los estudiantes ingresan a la sala de cómputo
para esquematizar las ideas analizandocual es
la más adecuada
Utilizan la técnica de
“lluvia de ideas” y “Da
Vinci” para generar
varias ideas
exponiendo el porqué
de cada idea.
Seleccionan la idea
ganadora según
criterios
esquematizanlas ideas
y analizan cual es la
más conveniente
MIERCOLES
15/06/22
Implementa sus ideas
combinando habilidades
técnicas, proyecta en
función a escenarios las
acciones y recursos que
necesitara y trabaja
cooperativamente
recombinado sus roles y
responsabilidades
individuales para el logro
de una meta común,
coordina actividades y
colabora a la iniciativa y
perseverancia colectiva
resolviendo los conflictos
a través de métodos
constructivos
Gestiona
proyectos
de
emprendimi
ento
económico
y social
 Trabaja
coopera
tivamen
te
 Aplica
habilida
des
técnicas
 Selecciona procesos de
producción de un bien o
servicio pertinente, y
emplea con pericia
habilidades técnicas. Es
responsable con el
ambiente, usando
sosteniblemente los
recursos naturales y
aplica normas de
seguridad en el trabajo
Desarrollarem
os la fase
PROTOTIPAR
y utilizaremos
la técnica
Guiongráfico
o storyboard.,
maqueta u
otro.
Actividad Nº 4 “ Prototipamos la idea
seleccionada”
 Los estudiantes elaboran según su idea
seleccionada su prototipo para ello utilizan la
técnica del Guión grafico o storyboard o
maquetas u otro, según sus ideas solución.
 Los estudiantes ingresana la sala de cómputo y
elaboran el diseño su prototipo en una
aplicación o programa que más dominen.
 Aplican herramientas y diseño
 Elaboran su prototipo
maqueta, storyboard
u otro de su selección
aplicando
herramientas y
diseño
MIERCOLES
22/06/22
EPT5º Evalúa los procesos y
resultados parciales,
analizando el equilibrio
entre inversión y
beneficio, la satisfacción
de usuarios, y los
beneficios sociales y
ambientales generados.
Incorpora proyectos para
aumentar la calidad del
producto o servicio y la
eficacia de procesos.
Gestiona
proyectos
de
emprendimi
ento
económico
y social
 Evalúa
los
resultad
os del
proyect
o
 Elabora instrumentos de
recojo de información
para evaluar el proceso y
el resultado del proyecto.
Clasifica la información
que recoge y analiza la
relación entre inversión y
beneficio, la satisfacción
de los usuarios, y los
beneficios sociales y
ambientales generados, e
incorpora mejoras para
garantizar la
sostenibilidad de su
proyecto en el tiempo.
Desarrollarem
os la fase
Evaluar y
utilizaremos
la técnica
“malla
receptora de
la
información”
y fichas
técnicas del
proceso y
prototipado
Actividad Nº 5 “ Evaluamos el prototipo
solución
 Los estudiantes evalúan su prototipo Guión
grafico u otro utilizando la técnica de la malla
receptora de la información.
 Los estudiantes aplicandentro de la evaluación
las fichas técnicas para evaluar el proceso del
proyecto y la ficha técnica de elaboración del
prototipo para determinar mejoras del mismo
Evalúan el prototipo
utilizando la técnica
malla receptora de la
información
Evalúan el proyecto y
el prototipo con las
fichas técnicas
COMPETENCIA TRANSVERSAL
 Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
 Gestiona su aprendizajede manera autónoma.
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque ambiental Justicia y solidaridad
Los estudiantes asumen su rol como ciudadanos y buscan diversas formas o medios que les permite afrontar la
contaminación desu localidad a fin derealizar acciones quepromuevan su seguridad personal,familiary de su
localidad.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº03
I. DATOS GENERALES:
1.1. UGEL : N° 08 Cañete
1.2. Institución Educativa : N°
1.3. CICLO/Grado/sección a cargo : VII CICLO/ 3º ÚNICA
1.4. Turno : Mañana/ tarde
1.5. DURACIÓN : 5 semana
1.6. DOCENTE :
1.7. AREA : TUTORÍA
II. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
5º U
REFLEXIONAMOS Y TOMAMOS DECISIONES SOBRE LA PRACTICA DE LOS VALORES Y EL CUIDADO DE LA SALUD
Se entiende porlaprácticade valoresalas accionesucomportamientos de laspersonas dentrolauna sociedad yque estasacciones contribuyen amejoraro
armonizar la vidaensociedad. Desarrollamos los valores en nuestro interior y vamos mejorando nuestra capacidad de relacionarnos armónicamente con el mundo en que
vivimos, al punto de lograr contribuir afirmativamente a la calidad de vida de todos nosotros.EnnuestraI.E, se ha observadoque algunos estudiantes nopracticandentro
y fuerade la IE, losvaloresmáselementales comosonel respeto,lasolidaridad ,el respetoal medioambiente entre otros. Ante estasituaciónbuscamos
reforzareste importante temaparasensibilizar alos estudiantes aque reflexionen sobre suactuardiario, sobre el cuidadode susaludy para lograr una sociedad
sana,mas humana y justa.
Ante esta situación planteamos lassiguientes preguntas: ¿ Cómo podemos hacer para promovemos la práctica de los valores en los estudiantes como parte de la vida diaria y
contribuir con ello a una sociedad más humana y justa? ¿ Cómo podemos hacer para que los estudiantes practiquen buenos hábitos alimenticios para la mejora de su salud?
3º
PROPÓSITO Los estudiantes reflexionan sobre la práctica de valores y el cuidado de su salud en la vida diaria para contribuir y lograr una sociedad más
humana y justa
RETO sensibilizar a compañeros y amigos sobre la práctica de valores y el cuidado de su salud para lograr una sociedad sana, mas humana y justa
PRODUCTO Dípticos, carteles físicos o virtuales u otros medios informativos
III. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES DE TUTORIA
FEC
HA
ARE
A
DIMENSION PROPOSITO ACTIVIDADES EVIDENCIA
MARTES
24/05/22
TUTORIA
5º
U
4º
Personal ysocial
Salud corporal y
mental
Reflexionar sobrela responsabilidad de
nuestros actos.
Actividad 1:
Reconociendo los valores como parte importante de
nuestra formación integral : la responsabilidad de
nuestros actos
Los estudiante analizan y exponen su
punto de vista sobre el mensaje del
cuento :la responsabilidad de
nuestros actos
MARTES
31/05/22
identificar y promover la práctica de los
valores morales en los estudiantes
Actividad 2:
“Promovemos la práctica de los valores como parte
de la vida diaria para contribuir a una sociedad más
humana y justa”
.
Los alumnos se identifican en las
diferentes situaciones de la práctica
de los valores morales y cívicos
.
MARTES
7/06/22
Reflexionar sobre la importancia de una
cultura alimenticia para armonizar nuestro
cuerpo y mente
Actividad 3:
“Comiendo sano para armonizar nuestro cuerpo y
mente”
Informar mediante dípticos o medios
virtuales para buscar concientizar en
el hogar, en las redes sociales, en la
escuela, sobre la importancia de una
comida balanceada y sana
MARTES
14/06/22
Reflexionar sobre estas conductas negativas
de los niños y jóvenes y como evitarlas
Actividad 4:
“reflexionando sobre el bullying en las escuelas y
redes sociales”
Informar mediante dípticos o medios
virtuales para buscar concientizar a
los jóvenes sobre este importante
problema social de hoy.
MARTES
21/06/22
expresar las habilidades emocionales como llave
para su bienestar y para su éxito.
Actividad 5:
“Expresando mis emociones”
Dibujan en las fichas para expresar sus
emociones la Alegria
COMPETENCIA TRANSVERSAL
 Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
 Gestiona su aprendizajede manera autónoma.
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque de derechos Libertad y responsabilidad
Los estudiantes reconocen su capacidad para elegir,demanera voluntaria y responsable,la propia forma deactuar y
de asumir lasconsecuencias desus decisiones y acciones dentro de un contexto determinado.

Más contenido relacionado

Similar a EXPERIENCIA APRENDIZAJE 03 de EPT.docx

Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
maribelfandinoartunduaga
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptxPROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
williamspalmahuaynat
 
Formación universitaria basada en competencias
Formación universitaria basada en competenciasFormación universitaria basada en competencias
Formación universitaria basada en competencias
Nemecio Núñez
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
James Herrera Martinez
 
Portafolio de Trabajo N° 02
Portafolio de Trabajo N° 02Portafolio de Trabajo N° 02
Portafolio de Trabajo N° 02
César Agurto
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Luis Fernando Padilla Riveros
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Luis Fernando Padilla Riveros
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Luis Fernando Padilla Riveros
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Luis Fernando Padilla Riveros
 
EDA 6-GREMAR-EPT PRIMERO Y SEGUNDO.docx
EDA 6-GREMAR-EPT PRIMERO Y SEGUNDO.docxEDA 6-GREMAR-EPT PRIMERO Y SEGUNDO.docx
EDA 6-GREMAR-EPT PRIMERO Y SEGUNDO.docx
IVAN GIRALDO CARDENAS AÑASCO
 
EEFF EXPERIENCIA V 5A.docx
EEFF EXPERIENCIA V 5A.docxEEFF EXPERIENCIA V 5A.docx
EEFF EXPERIENCIA V 5A.docx
moisesPanduroSifuent3
 
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Nieves Moreno Aldeguer
 
ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptx
ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptxORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptx
ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptx
SalinasMatus1
 
Proyectos en preescolar rev.pptx
Proyectos en preescolar rev.pptxProyectos en preescolar rev.pptx
Proyectos en preescolar rev.pptx
Cynthiahernandez500102
 
Fase definir.pdf
Fase definir.pdfFase definir.pdf
Fase definir.pdf
Roxana Aguilar
 
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantillaM3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
Alex Gonzalez
 
Planificador de proyectos sesion 3
Planificador de proyectos sesion 3Planificador de proyectos sesion 3
Planificador de proyectos sesion 3
I.E.T.I JÓSE MARIA CARBONELL
 
Formato proyectos de aula albeiro
Formato proyectos de aula  albeiroFormato proyectos de aula  albeiro
Formato proyectos de aula albeiro
sedearroyon
 
EPT EXPERIENCIA 4grado 1.docx
EPT EXPERIENCIA  4grado 1.docxEPT EXPERIENCIA  4grado 1.docx
EPT EXPERIENCIA 4grado 1.docx
Damaris537929
 
Planificador de proyectos grupotitsexualidad
Planificador de proyectos grupotitsexualidadPlanificador de proyectos grupotitsexualidad
Planificador de proyectos grupotitsexualidad
Diego José González Villamarín
 

Similar a EXPERIENCIA APRENDIZAJE 03 de EPT.docx (20)

Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptxPROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
 
Formación universitaria basada en competencias
Formación universitaria basada en competenciasFormación universitaria basada en competencias
Formación universitaria basada en competencias
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Portafolio de Trabajo N° 02
Portafolio de Trabajo N° 02Portafolio de Trabajo N° 02
Portafolio de Trabajo N° 02
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
 
EDA 6-GREMAR-EPT PRIMERO Y SEGUNDO.docx
EDA 6-GREMAR-EPT PRIMERO Y SEGUNDO.docxEDA 6-GREMAR-EPT PRIMERO Y SEGUNDO.docx
EDA 6-GREMAR-EPT PRIMERO Y SEGUNDO.docx
 
EEFF EXPERIENCIA V 5A.docx
EEFF EXPERIENCIA V 5A.docxEEFF EXPERIENCIA V 5A.docx
EEFF EXPERIENCIA V 5A.docx
 
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
 
ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptx
ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptxORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptx
ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptx
 
Proyectos en preescolar rev.pptx
Proyectos en preescolar rev.pptxProyectos en preescolar rev.pptx
Proyectos en preescolar rev.pptx
 
Fase definir.pdf
Fase definir.pdfFase definir.pdf
Fase definir.pdf
 
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantillaM3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
 
Planificador de proyectos sesion 3
Planificador de proyectos sesion 3Planificador de proyectos sesion 3
Planificador de proyectos sesion 3
 
Formato proyectos de aula albeiro
Formato proyectos de aula  albeiroFormato proyectos de aula  albeiro
Formato proyectos de aula albeiro
 
EPT EXPERIENCIA 4grado 1.docx
EPT EXPERIENCIA  4grado 1.docxEPT EXPERIENCIA  4grado 1.docx
EPT EXPERIENCIA 4grado 1.docx
 
Planificador de proyectos grupotitsexualidad
Planificador de proyectos grupotitsexualidadPlanificador de proyectos grupotitsexualidad
Planificador de proyectos grupotitsexualidad
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

EXPERIENCIA APRENDIZAJE 03 de EPT.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº03 I. DATOS GENERALES: 1.1. UGEL : N° 08 Cañete 1.2. Institución Educativa : N° 1.3. CICLO/Grado/sección a cargo : VI CICLO 1°A-B y 2° 1.4. Turno : Mañana 1.5. DURACIÓN : Del 23 de mayo al 24 de junio del 2022 (5 sem) 1.6. DOCENTE : 1.7. AREA : EPT II. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: 1º y 2º GESTIONEMOS LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU IMPACTO EN LA SALUD DE LAS PERSONAS Ante el aumento de este frio de invierno los y las estudiantes de la IE 2 están preocupados por el incremento de enfermedades como son las infecciones respiratoriasdentrode susfamilias,aesto se suma el acrecentamiento de la pandemia por la Covid 19 y otras enfermedades como la tuberculosis pulmonar que afectaa niños,adolescentes,adultosyancianosque puedenengrosarloscontagios y casos si no se tiene una debida prevenci ón, los y las estudiantes saben que, además de las bajas temperaturas, hay otros factores que inciden en el desarrollo de esas enfermedades y son la contaminación ambiental, la escasa actividad física,loshábitosno saludablesylaalimentacióninadecuada.Ellasy ellos están preocupados y quiere que su familia y comunidad estén saludables para afrontar estadifícil situaciónque vivimos.Ante ello,se preguntan:¿De qué manerapodemospromoverel cuidado preventivo de nuestra salud respiratoria y la de nuestra familia en relación armoniosa con el ambiente? 1º - 2º PROPÓSITO Proponer acciones para dar solución desdela perspectiva del estudiantes a los problemas ambientales querepercuten en la salud delos escolares y sus familias a través de un proyecto de emprendimiento que busque mitigar el problema de las bajas tempera turas deinvierno en nuestra localidad y para ello necesitan de estrategias diferenciadasy andamiajes paralograrlo RETO Asumamos nuestro rol como agentes de cambio y preguntémonos: ¿Cómo podemos hacer para que la población vulnerable de mi localidad como son los niños y ancianos se mantengan abrigados y eviten enfermarse por estos cambios de temperatura de invierno? PRODUCTO Diseño y prototipo de ropa abrigadora para niños y ancianos. III.-PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES
  • 2. FECH A AREA ESTANDAR COMPETENCIA /CAPACIDADE S DESEMPEÑOS PROPOSITO ACTIVIDADES EVIDENCIA LUNES - JUEVES 23/05/22 26/05/22 EPT 1 Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando integra activamente información sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios, genera explicaciones y define patrones sobre sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable que considera aspectos éticos y culturales y redefine sus ideas para generar resultados sociales y ambientales positivos Gestiona proyectos de emprendimien to económico y social  Crea propues ta de valor  Realiza observaciones o entrevistas individuales para explorar en equipo necesidades o problemas de un grupo de usuarios, para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés. Empatizamos al aplicar la técnica de la “Observación para recoger información sobre la problemática de la contaminación ambiental en la localidad y su impacto en la salud delas familias Actividad Nº 1 “Empatizamos empleando la técnica de la observación y la entrevista.”  Los estudiantes leen un texto e Investigan identificando los problemas ambientales y su impacto en la salud de la comunidad  Los estudiantes identifican el problema principal de su localidad  Elaboran la ficha para la técnica de la observación  Investigan e identificaran los problemas ambientales y su impacto en la salud de la comunidad  Elaboramos la técnica de la observación y la entrevista MARTES 24/05/22 EPT 2  Realiza observaciones o entrevistas estructuradas para indagar los posibles factores que originan las necesidades o problemas de un grupo de usuarios, para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés. Empatizamos al aplicar la técnica de la “Observación para recoger información sobre la problemática de la contaminación ambiental en la localidad y su impacto en la salud delas familias Actividad Nº 1 “Empatizamos empleando la técnica de la observación y la entrevista.”  Los estudiantes leen un texto e Investigan identificando los problemas ambientales y su impacto en la salud de la comunidad  Los estudiantes identifican el problema principal de su localidad  Los estudiantes identifican las causas y consecuencias de este problema  Elaboran la ficha para la técnica de la observación  Como trabajo elaboraran la técnica de la observación en su localidad  Investigan e identificaran los problemas ambientales y su impacto en la salud de la comunidad  Identifican causas y consecuencias del problema  Elaboramos la técnica de la observación con su respectiva ficha LUNES - - JUEVES- 30/05/22 - 02/06/22 EPT1º Implementa sus ideas combinando habilidades técnicas, proyecta en función a escenarios las acciones y recursos que necesitara y trabaja cooperativamente recombinado sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta común, coordina actividades y colabora a la iniciativa y Gestiona proyectos de emprendimie nto económico y social  Crea propuesta de valor  Selecciona los insumos y materiales necesarios, y organiza actividades para su obtención. Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de solución ante situaciones imprevistas o accidentes Organizaremos la información y definiremos el problema para generar ideas creativas como alternativas de solución y entrar a la fase IDEAR en la siguiente actividad. Actividad Nº 02 “ Organizamos la información obtenida mediante la técnica del mapa de empatia ”  Los estudiantes organizan la información obtenida de su investigación y observación , utilizan para ello la técnica del mapa de empatía  Los estudiantes ingresan al aula de innovación para trabajar la información obtenida sintetizándola en mapas de emaptía  Sintetizan la información elaborando mapas de empatía  Identifican al usuario , su necesidad y su revelación  Redacta la pregunta retadora
  • 3. MARTES 31/05/22 EPT 2 perseverancia colectiva resolviendo los conflictos a través de métodos constructivos.  Trabaja cooperativa mente .  Selecciona los insumos y materiales necesarios, y organiza actividades para su obtención. Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de solución ante situaciones imprevistas o accidentes. Organizaremos la informacióny definiremos el problema para generar ideas creativas como alternativas de solución y entrar a la fase IDEARenla siguiente actividad. Actividad Nº 02 “ Organizamos la información obtenida mediante la técnica del mapa de empatía y la técnica persona”  Los estudiantes organizan la información obtenida de su investigación y observación , utilizan para ello la técnica del mapa de empatía y /o persona  Los estudiantes ingresanal aula de innovación para trabajar la información obtenida sintetizándola enmapas de empatía  Sintetizan la información elaborando mapas de empatía  Identifican al usuario , su necesidad y su revelación  Redacta la pregunta retadora LUNES - JUEVES 06/06/22 09/06/22 EPT 1 Implementa sus ideas combinando habilidades técnicas, proyecta en función a escenarios las acciones y recursos que necesitara y trabaja cooperativamente recombinado sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta común, coordina actividades y colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los conflictos Gestiona proyectos de emprendimie nto económico y social  APLICA HABILIDADE S TECNICAS  TRABAJA COOPERATI VAMENE  Emplea habilidades técnicas para producir un bien o brindar servicios siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo. Propone acciones que debe realizar el equipo explicando sus puntos de vista y definiendo los roles. Promueve la perseverancia por lograr el objetivo común a pesar de las dificultades y cumple con responsabilidad las tareas asignadas a su rol. Desarrollaremos la fase IDEAR para generar ideas creativas que den solución al problema utilizando la técnica lluvia de ideas Actividad Nº 3 “Buscamos ideas queden soluciónal problema de la contaminaciónambiental en mi localidad”  Los estudiantes generan ideas que den solución a la problemática de la contaminación de su localidad , para ello utilizan la técnica de “lluvia de ideas”  Los estudiantes ingresan a la sala de cómputo para esquematizar la idea ganadora según criterios Utilizan la técnica de “lluvia de ideas” para generar varias ideas Seleccionan la idea ganadora según criterios esquematizan su idea ganadora
  • 4. MARTES 07/06/22 EPT2 a través de métodos constructivos. Emplea habilidades técnicas para producir un bien o brindar servicios siendo responsable con el ambiente, usando sosteniblemente los recursos naturales y aplicando normas de seguridad en el trabajo. Propone acciones que debe realizar el equipo explicando cómo integra los distintos puntos de vista y definiendo los roles asociados a sus propuestas. Promueve la perseverancia por lograr el objetivo común a pesar de las dificultades y cumple con responsabilidad las tareas asignadas a su rol Desarrollaremos la fase IDEAR para generar ideas creativas que den solución al problema utilizando la técnica lluvia de ideas Actividad Nº 3 “Buscamos ideas queden soluciónal problema de la contaminaciónambiental en mi localidad”  Los estudiantes generan ideas que den solución a la problemática de la contaminación de su localidad , para ello utilizan la técnica de “lluvia de ideas”.  Los estudiantes ingresan a la sala de cómputo para esquematizar las ideas analizando cual es la más adecuada Utilizan la técnica de “lluvia de ideas” para generar varias ideas Seleccionan la idea ganadora según criterios esquematizan las ideas y analizan cual es la más conveniente LUNES - JUEVES 1306/22 16/06/22 EPT 1 . Gestiona proyectos de emprendimie nto económico y social  APLICA HABILIDADE S TECNICAS  . Emplea habilidades técnicas para producir un bien o brindar servicios siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo Desarrollamos la fase PROTOTIPAR y utilizamos la técnica secuencia de imágenes , Guion gráfico o storyboard. Actividad Nº 4 “ Prototipamos la idea seleccionada”  Los estudiantes elaboran según su idea seleccionada su prototipo para ello utilizan la técnica del Guión grafico o storyboard  Los estudiantes ingresan a la sala de cómputo y elaboran su prototipo en una aplicación o programa que mas dominen.  Aplican herramientas y diseño  Elaboran su prototipo del Guión grafico o storyboard MARTES 14/06/22 EPT2 . Emplea habilidades técnicas para producir un bien o brindar servicios siendo responsable con el ambiente, usando sosteniblemente los recursos naturales y aplicando normas de seguridad en el trabajo. Desarrollamos la fase PROTOTIPAR y utilizamos la técnica secuencia de imágenes , Guion gráfico o storyboard aplicando su diseño personal Actividad Nº 4 “ Prototipamos la idea seleccionada”  Los estudiantes elaboran según su idea seleccionada su prototipo para ello utilizan la técnica del Guión grafico o storyboard  Los estudiantes ingresan a la sala de cómputo y elaboran su prototipo en una aplicación o programa que más dominen.  Aplican herramientas y diseño personal  Elaboran su prototipo t del Guión grafico o storyboard aplicando herramientas y diseño
  • 5. LUNES - JUEVES 20/06/22 - 23/06/22 EPT 1 Evalúa los procesos y resultados parciales, analizando el equilibrio entre inversión y beneficio, la satisfacción de usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados. Incorpora proyectos para aumentar la calidad del producto o servicio y la eficacia de procesos Gestiona proyectos de emprendimie nto económico y social  Evalúa el proyecto Formula indicadores que le permitanevaluar los procesos de su proyecto y tomar decisiones oportunas para ejecutar las acciones correctivas pertinentes. Formula indicadores para evaluar el impacto social, ambiental y económico generado para incorporar mejoras al proyecto. Desarrollaremos la fase Evaluar y utilizaremos la técnica ““malla receptora de la información” Actividad Nº 5 “ Evaluamos el prototipo solución  Los estudiantes evalúan su prototipo Guión grafico utilizando la técnica de la malla receptora de la información  Los estudiantes ingresan a la sala de cómputo para observar los trabajos y realizar la evaluación utilizando la malla receptora Evalúan el prototipo utilizando la técnica malla receptora de la información MARTES 21/06/22 EPT2 Formula indicadores que le permitanevaluar los procesos de su proyecto y tomar decisiones oportunas para ejecutar las acciones correctivas pertinentes. Formula indicadores para evaluar el impacto social, ambiental y económico generado para incorporar mejoras al proyecto Desarrollaremos la fase Evaluar y utilizaremos la técnica “malla receptora de la información” y fichas técnicas de proceso y prototipado Actividad Nº 5 “ Evaluamos el prototipo solución  Los estudiantes evalúan su prototipo Guión grafico utilizando la técnica de la malla receptora de la información.  Los estudiantes aplican dentro de la evaluación las fichas técnicas para evaluar el proceso del proyecto y la ficha técnica de elaboración del prototipo para determinar mejoras del mismo Evalúan el prototipo utilizando la técnica malla receptora de la información Evalúan el proyecto y el prototipo con las fichas técnicas COMPETENCIA TRANSVERSAL  Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC  Gestiona su aprendizajede manera autónoma. ENFOQUES TRANSVERSALES Enfoque ambiental Justicia y solidaridad Los estudiantes reconocen los diferentes problemas ambientales,la cual realizarán acciones en favor del bienestar común. Esto les permite desarrollar competencias ciudadanasy generar acciones individuales y colectivasque impacten en su comunidad
  • 6. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº03 I. DATOS GENERALES: 1.1. UGEL : N° 08 Cañete 1.2. Institución Educativa : N° 1.3. CICLO/Grado/sección a cargo : VII CICLO 3º A-B y 4º 1.4. Turno : Mañana 1.5. DURACIÓN : Del 23 de mayo al 24 de junio del 2022 (5 sem) 1.6. DOCENTE : 1.7. AREA : EPT II. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: 3º y 4º TOMAMOS DECISIONES PARA CUIDAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE Se entiende porcontaminación ambiental alapresenciade cualquieragente físico, químicoobiológicoque afectaal ambiente. Hoyendía, este tipode contaminación representaunode losproblemas másfuertesque aquejannuestralocalidad;estoesporque el serhumanovienecometiendoaccionesque perjudican de muchasformasal medioambiente sinque seaconsciente de ello. Porejemplo, ennuestraI.E, losestudiantes notomanconcienciade mantener losespacioslimpiosyademásse evidenciaunadeficienteprácticade laubicación de losresiduos sólidos. Eneste sentido, se hace necesarioque losestudiantes conozcanlas diferentes formasde contaminación que afectanlasalud, lahigieneyel bienestarpúblico, paraque puedantomardecisiones yayudenaconservar el medioambiente. ¿Cuálessonlasformasde contaminación ambiental?¿Cuálessonlasconsecuencias de lacontaminación ambiental?¿Qué accionesdebemos realizara favordel medioambiente? 3º y 4º PROPÓSITO Proponer acciones para dar solución desdela perspectiva del estudiantes a los problemas ambientales que repercuten en la s alud de los escolares y sus familias a través de un proyecto de emprendimiento que busque mitigar el problema de la contaminación en nuestro entorno y para ello necesitan de estrategias diferenciadas y andamiajes para lograrlo RETO Asumamos nuestro rol como agentes de cambio y preguntémonos: ¿Cómo podemos hacer para que los estudiantes y sus familias reflexionen sobre la importancia devivir e interactuar en ambientes librede contaminación y así evitar que la población vulnerable de mi localidad como son los niños y ancianos enfermen a causar de esta contaminación ? PRODUCTO Diseños y prototipos de productos que busquen Reducir , Reciclar , Reutilizar
  • 7. III.-PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES: FECHA AREA ESTANDAR COMPETENCIA /CAPACIDADE S DESEMPEÑOS PROPOSITO ACTIVIDADES EVIDENCIA MIERCOLES 25/05/22 - 26/05/22 EPT 3 Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando integra activamente información sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios, genera explicaciones y define patrones sobre sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable que considera aspectos éticos y culturales y redefine sus ideas para generar resultados sociales y ambientales positivos. Gestiona proyectos de emprendimie nto económico y social  Crea propues ta de valor  Trabaja coopera tivamen te  Selecciona en equipo necesidades o problemas de un grupo de usuarios de su entorno para mejorarlo o resolverlo a partir de su campo de interés. Determina los principales factores que los originan utilizando información obtenida a través de la observación y entrevistas grupales estructuradas Empatizamos al aplicar la técnica de la “Observación para recoger información sobre la problemática de la contaminación ambiental en la localidad y su impacto en la salud de las familias Actividad Nº 1 “Empatizamos empleando la técnica de la observación y la entrevista.”  Los estudiantes leen un texto sobre la contaminación del ambiente donde identifican los problemas ambientales y su impacto en la salud de la comunidad  Los estudiantes identifican el problema principal de su localidad en relación a la contaminación de su ambiente  Los estudiantes identifican las causas y consecuencias deesteproblema exponiendo su punto de vista.  Elaboranla ficha para la técnica de la observación  Como trabajo elaboraran la técnica de la observación en su localidad  Investigan e identificaran los problemas ambientales y su impactoen la salud de la comunidad haciendo análisis del mismo  Identificancausas y consecuencias del problema.  Elaboramos la técnica de la observación con su respectiva ficha LUNES 23/05/22 EPT 4  Recoge en equipo información sobre necesidades o problemas de un grupo de usuarios de su entorno a partir de su campo de interés empleando entrevistas grupales estructuradas y otras técnicas. Organiza e integra información, y propone conclusiones sobre los factores que los originan Empatizamos al aplicar la técnica de la “Observación para recoger información sobre la problemática de la contaminación ambiental en la localidad y su impacto en la salud de las familias Actividad Nº 1 “Empatizamos empleando la técnica de la observación y la entrevista.”  Los estudiantes leen un texto sobre la contaminación del ambiente donde identifican los problemas ambientales y su impacto en la salud de la comunidad.  Los estudiantes identifican y exponen elproblema principal de su localidad en relación a la contaminación de su ambiente  Los estudiantes identifican las causas y consecuencias deesteproblema exponiendo su punto de vista.  Elaboranla ficha para la técnica de la observación poniendosu punto devista sobre lo que se debe observar.  Como trabajo elaboraran la técnica de la observación en su localidad  Investigan e identificaran los problemas ambientales y su impacto en la salud de la comunidad haciendo análisis del mismo  Identificany exponen causas y consecuencias del problema.  Elaboramos la técnica de la observación con su respectiva ficha
  • 8. MIERCOLES 01/06/22 - 02/05/22 EPT3 Implementa sus ideas combinando habilidades técnicas, proyecta en función a escenarios las acciones y recursos que necesitara y trabaja cooperativamente recombinado sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta común, coordina actividades y colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los conflictos a través de métodos constructivos. Gestiona proyectos de emprendimie nto económico y social  Crea propu esta de valor  Trabaj a coope rativa mente  Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras que representa a través de prototipos, y las valido con posibles usuarios incorporando sugerencias de mejora. Determina la propuesta de valor en función de sus implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas.  Determina los recursos que se requiere para elaborar una propuesta de valor y genera acciones para adquirirlos. Formula un plan de acción para elaborar la pro-puesta de valor considerando alternativas de solución ante contingencias o situaciones imprevistas. Organizaremos la información y definiremos el problema para generar ideas creativas como alternativas de solución y entrar a la faseIDEAR en la siguiente actividad.  Actividad Nº 02 “Organizamos la información obtenida  Los estudiantes organizan la información obtenida de su investigación y observación utilizan para ello la técnica “persona”  Los estudiantes ingresan al aula de innovación para trabajar la información obtenida sintetizándola en la ficha de trabajo de la técnica persona  Sintetizan la información empleando la técnica persona  Identifican al usuario , su necesidad  Redacta la pregunta retadora LUNES 30/05/22 EPT4  Diseña alternativas de propuesta devalor creativo e innovador querepresenta a través deprototipos, y las valido con posibles usuarios. Define una de estas integrando sugerencias de mejora y sus implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas. Realiza acciones para adquirir los recursos necesarios para elaborar la propuesta devalor.  Planifica las actividades que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor integrando alternativas de solución antecontingencias o situaciones imprevistas Organizamos la información y Definimos el problema planteado a partir de las necesidades de los usuarios usando la técnica mapa de empatía , POV y la pregunta retadora Actividad Nº 02 “ Organizamos la información obtenida  Los estudiantes organizan la información obtenida de su investigación y observación utilizan para ello la técnica de saturación y agrupación , mapa de empatía o la técnica persona  Los estudiantes ingresan al aula de innovación para trabajar la información obtenida sintetizándola mediante la agrupación de la información y respuestas de pregunta de la técnica persona  Sintetizan la información utilizando la técnica persona y mapa de empatía  Identifican al usuario , su necesidad y su revelación  Redacta la pregunta retadora
  • 9. MIERCOLES 08/06/22 - 09/06/22 EPT3 Implementa sus ideas combinando habilidades técnicas, proyecta en función a escenarios las acciones y recursos que necesitara y trabaja cooperativamente recombinado sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta común, coordina actividades y colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los conflictos a través de métodos constructivos. Gestiona proyectos de emprendimie nto económico y social  Aplica habilidade s técnicas  Trabaja cooperati vamente  Diseña alternativas de propuesta devalor creativas e innovadoras que representa a través de prototipos, y las valido con posibles usuarios incorporando sugerencias de mejora. Determina la propuesta de valor en función de sus implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas.  Planifica las actividades de su equipo en un clima de diálogo y respeto hacia las ideas y opiniones de los demás. Asume con responsabilidad su rol y colabora con las tareas de sus compañeros compartiendo información, estrategias y recursos para el logro delobjetivo común. Desarrollaremo s la fase IDEAR para generar ideas creativas que den solución al problema utilizando la técnica lluvia de ideas Actividad Nº 3 “Planteamos ideas/soluciónmediante técnicas diversas”  Los estudiantes generan ideas que den solución a la problemática de la contaminación de su localidad, para ello utilizan la técnica de “lluvia de ideas”.  Los estudiantes ingresan a la sala de cómputo para esquematizar las ideas analizandocual es la más adecuada Utilizan la técnica de “lluvia de ideas” para generar varias ideas exponiendo el porqué de cada idea. Seleccionan la idea ganadora según criterios esquematizanlas ideas y analizan cual es la más conveniente LUNES 06/06/22 EPT4  Realiza acciones para adquirir los recursos necesarios para elaborar la propuesta devalor Selecciona procesos de producción de un bien o servicio pertinentes, y emplea con pericia habilidades técnicas, siendo responsable con el ambiente, usando sosteniblemente los recursos naturales y aplicando normas deseguridad en el trabajo. Planifica las actividades de su equipo consiguiendo que las personas establezcan, según sus roles, prioridades y objetivos. Acompaña y orienta a sus compañeros para que mejoren en sus desempeños asumiendo con responsabilidad distintos roles dentro del equipo y propone alternativas de solución a posibles conflictos. Desarrollaremo s la fase IDEAR para generar ideascreativas que den solución al problema utilizandola técnica lluvia de ideas Actividad Nº 3 “Planteamos ideas/soluciónmediante técnicas diversas”  Los estudiantes generan ideas que den solución a la problemática de la contaminación de su localidad, para ello utilizan la técnica da vinci  Los estudiantes ingresan a la sala de cómputo para esquematizar las ideas analizando cual es la mas adecuada Utilizan la técnica “Da Vinci” para generar varias ideas exponiendo el porqué de cada idea. Seleccionan la idea ganadora según criterios esquematizanlas ideas y analizan cual es la más conveniente
  • 10. MIERCOLES 1506/22 16/06/22 EPT3 Evalúa los procesos y resultados parciales, analizando el equilibrio entre inversión y beneficio, la satisfacción de usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados. Incorpora proyectos para aumentar la calidad del producto o servicio y la eficacia de procesos. Gestiona proyectos de emprendimie nto económico y social  Trabaja cooperati vamente  Aplica habilidade s técnicas Selecciona procesos de producción de un bien o servicio, y emplea habilidades técnicas pertinentes y las implementa siendo responsable con el ambiente, usando sosteniblemente los recursos naturales y aplicando normas de seguridad en el trabajo. Desarrollaremos la fase PROTOTIPAR y utilizaremos la técnica secuencia de imágenes o Guion gráfico o storyboard. Actividad Nº 4 “ Prototipamos la mejor idea  Los estudiantes elaboran según su idea seleccionada su prototipo para ello utilizan la técnica del Guión grafico o storyboard o dípticos según sus ideas solución.  Los estudiantes ingresan a la sala de cómputo y elaboran su prototipo en una aplicación o programa que más dominen.  Aplican herramientas y diseño  Elaboran su prototipo t del Guión grafico o storyboard u otro aplicando herramientas y diseño LUNES 13/06/22 EPT4  Selecciona procesos de producción de un bien o servicio pertinentes, y emplea con pericia habilidades técnicas, siendo responsable con el ambiente, usando sosteniblemente los recursos naturales y aplicando normas de seguridad en el trabajo. Desarrollaremos la fase PROTOTIPAR y utilizaremos la técnica secuencia de imágenes o Guion gráfico o storyboard. Actividad Nº 4 “ Prototipamos la mejor idea ”  Los estudiantes elaboran según su idea seleccionada su prototipo para ello utilizan la técnica del Guión grafico o storyboard o dípticos según sus ideas solución.  Los estudiantes ingresan a la sala de cómputo y elaboran su prototipo en una aplicación o programa que más dominen.  Aplican herramientas y diseño personalizados  Elaboran su prototipo del Guión grafico o storyboard u dípticos o trípticos según sea su idea ganadora aplicando herramientas y diseño personalizados
  • 11. MIERCOLES 22/06/22 23/06/22 EPT3 Evalúa los procesos y resultados parciales, analizando el equilibrio entre inversión y beneficio, la satisfacción de usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados. Incorpora proyectos para aumentar la calidad del producto o servicio y la eficacia de procesos. Gestiona proyectos de emprendimie nto económico y social  Evalúa resultados  Trabajada cooperati vamente Elabora y aplica instrumentos de recojo de información en función de indicado-res que le permitanmejorar la calidad del producto o servicio, y la eficiencia de los procesos. Elabora y aplica instrumentos de recojo de información para determinar los beneficios o pérdidas económicas, y el impacto social y ambiental generado por el proyecto para incorporar mejoras. Desarrollaremos la fase Evaluar y utilizaremos la técnica “malla receptora de la información” y fichas técnicas de proceso y prototipado Actividad Nº 5 “ Evaluamos el prototipo solución  Los estudiantes evalúan su prototipo Guión grafico utilizando la técnica de la malla receptora de la información.  Los estudiantes aplican dentro de la evaluación las fichas técnicas para evaluar el proceso del proyecto Evalúan el prototipo utilizando la técnica malla receptora de la información Evalúan el proyecto y el prototipo con las fichas técnicas LUNES 20/06/22 EPT4 Elabora instrumentos de recojo de información para evaluar el proceso y el resultado del proyecto. Clasifica la información recogida. Analiza la relación entre inversión y beneficio obtenido, la satisfacción de los usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados, incorporando mejoras para aumentar la calidad del producto o servicio y la eficiencia de los procesos. Desarrollaremos la fase Evaluar y utilizaremos la técnica “malla receptora de la información” y fichas técnicas de proceso y prototipado Actividad Nº 5 “ Evaluamos el prototipo solución  Los estudiantes evalúan su prototipo Guión grafico u otro utilizando la técnica de la malla receptora de la información.  Los estudiantes aplican dentro de la evaluación las fichas técnicas para evaluar el proceso del proyecto y la ficha técnica de elaboración del prototipo para determinar mejoras del mismo  Determina los errores y aciertos dentro del proceso de elaboración Evalúan el prototipo utilizando la técnica malla receptora de la información Evalúan el proyecto y el prototipo con las fichas técnicas Determina los errores y aciertos dentro del proceso de elaboración COMPETENCIA TRANSVERSAL  Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC  Gestiona su aprendizajede manera autónoma. ENFOQUES TRANSVERSALES Enfoque orientación al bien común Responsabilidad Los estudiantes reconocen la importancia deactuar de tal manera que sus acciones contribuyan al bien común de las generaciones presentes y futuras. Enfoque ambiental Justicia y solidaridad Los estudiantes analizan lasmúltiplesdimensiones dela problemática ambiental,así como sus causas y consecuencias para lacomunidad dela que son parte. A partir de ello,elaboran acciones para defenderlo.
  • 12. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº03 I. DATOS GENERALES: 1.1. UGEL : N° 08 Cañete 1.2. Institución Educativa : N° 1.3. CICLO/Grado/sección a cargo : VII CICLO/ 5º ÚNICA 1.4. Turno : Mañana/ tarde 1.5. DURACIÓN : Del 23 de mayo al 24 de junio del 2022 (5 sem) 1.6. DOCENTE : 1.7. AREA : EPT II. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: 5º “CUIDEMOS EL AMBIENTE APLICANDO EL RECICLAJE CON ACCIONES ECOLÓGICAS” Los estudiantesypobladoresdel distritoante el problemaambiental que afectanuestro planetayeneste contextode lapandemia que estamos viviendo se ve la necesidad de mantener una escuela limpia, saludable y con áreas verdes desarrollando en nuestros niños y niñas una cultura ambientalista ante ello planteamos la siguiente interrogante. ¿Cómo podemos contribuir a mejorar el aire que respiramos? ¿De qué manera evitaremos contaminar con residuos sólidos nuestra escuela y comunidad? ¿Qué acciones realizaremos para mantener e incrementar nuestra escuela con áreas verdes? ¿cómo promovemos el hábito de las 4R? Actividades: Campaña “Sembremos una planta”, Concurso de macetas elaboradas con material reciclable. 5º PROPÓSITO Proponer acciones para dar solución desde la perspectiva del estudiantes a los problemas ambientales que repercuten en la salud de los escolares y sus familias a través deun proyecto de emprendimiento que busque mitigar el problema de la contaminación en nuestro entorno y para ello necesitan de estrategias diferenciadas y andamiajes para lograrlo RETO Asumamos nuestro rol como agentes de cambio y preguntémonos: ¿Cómo podemos hacer para que los estudiantes y sus familias reflexionen sobre la importancia de vivir e interactuar en ambientes libre de contaminación desarrollando una cultura ambientalista promoviendo la práctica de las 4R( reciclar, reutilizar, reducir y recuperar )? PRODUCTO Diseño y prototipo de macetas u adornos , letreros ecológicos hechos de material reciclados
  • 13. III. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES: FECHA AREA ESTANDAR COMPETEN CIA / CAPACIDAD ES DESEMPEÑOS PROPOSITO ACTIVIDADES EVIDENCIA MIERCOLES 25/05/22 EPT 5 Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando integra activamente información sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios, genera explicaciones y define patrones sobre sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable que considera aspectos éticos y culturales y redefine sus ideas para generar resultados sociales y ambientales positivos. Gestiona proyectos de emprendimi ento económico y social  Crea propu esta de valor  . Recoge en equipo información sobre necesidades o problemas de un grupo de usuarios de su entorno a partir de su campo de interés empleando técnicas como entrevistas grupales estructuradas y otras. Organiza e integra información reconociendo patrones entre los factores de esas necesidades y problemas  Empatizamos al aplicar la técnica de la “Observación para recoger información sobre la problemática de la contaminació n ambiental y la manera de buscar soluciones aplicando el reciclaje con acciones ecológicas en la localidad Actividad Nº 1 “Empatizamos empleando la técnica de la observación y la entrevista.”  Los estudiantes leen un texto sobre la contaminación del ambiente donde identifican los problemas ambientales . Se informan además sobre que genera la falta de una cultura ambientaly comoimpacta en la salud de la población.  Los estudiantes identifican y exponen elproblema principal de su localidad en relación a la contaminación de su ambiente  Los estudiantes identifican las causas y consecuencias deesteproblema exponiendo su punto de vista.  Elaboranla ficha para la técnica de la observación poniendosu punto devista sobre lo que se debe observar.  Como trabajo elaboraran la técnica de la observación en su localidad  Investigare identificala contaminación ambiental de su localidad  Identifican y Exponen detalladamente el principal problema de contaminación ambiental en la localidad mencionando las causas y consecuencias del mismo  Elaboranun desafío y la observación encubierta  Elaboranlas preguntas para la entrevista MIERCOLES 01/06/22 EPT5 Implementa sus ideas combinando habilidades técnicas, proyecta en función a escenarios las acciones y recursos que necesitara y trabaja cooperativamente recombinado sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta común, coordina actividades y colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los conflictos a través de métodos constructivos. Gestiona proyectos de emprendimi ento económico y social  Crea propues ta de valor Trabaja coopera tivamen te  Diseña alternativas de propuesta de valor creativa e innovadora. Las representa a través de prototipos y las valido con posibles usuarios. Define una de estas integrando sugerencias de mejora y sus implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas. Organizamos la información y Definimos el problema planteado a partir de las necesidades de los usuarios usando la técnica mapa de empatía , y la pregunta retadora Actividad Nº 02 “ Organizamos la información mediante técnicas  Los estudiantes identifican cada uno de las técnicas para organizar y sintetizar la información obtenida  Los estudiantes organizan la información obtenida de su investigación y observación utilizan para ello la técnica “persona”  Los estudiantes trabajan la información obtenida sintetizándola mediante la creación de un personaje semificticia  Sintetizan la información utilzando la técnica” persona”  Identifican al usuario , su necesidad 
  • 14. MIERCOLES 08/06/22 EPT5 Implementa sus ideas combinando habilidades técnicas, proyecta en función a escenarios las acciones y recursos que necesitara y trabaja cooperativamente recombinado sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta común, coordina actividades y colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los conflictos a través de métodos constructivos Gestiona proyectos de emprendimi ento económico y social  Aplica habilida des técnicas  Trabaja coopera tivamen te Realiza acciones para adquirir los recursos necesarios para elaborar la propuesta de valor. Programa las actividades que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor integrando alternativas de solución ante contingencias o situaciones imprevistas.  Planifica las actividades de su equipo consiguiendo que las personas establezcan, según sus roles, prioridades y objetivos. Acompaña y orienta a sus compañeros para que mejoren sus desempeños asumiendo con responsabilidad distintos roles dentro del equipo y propone alternativas de solución a conflictos inesperados. Desarrollarem os la fase IDEAR para generar ideas creativas que den solución al problema utilizando la técnica Da Vinci y lluvia de ideas Actividad Nº 3 “Planteamos ideas/soluciónmediante técnicas diversas”  Los estudiantes generan ideas que den solución la problemática de la contaminación ambiental y la manera de buscar soluciones aplicando el reciclaje con acciones ecológicas en la localidad, para ello utilizan la técnica de “lluvia de ideas”. Y “Da Vinci”.  Los estudiantes ingresan a la sala de cómputo para esquematizar las ideas analizandocual es la más adecuada Utilizan la técnica de “lluvia de ideas” y “Da Vinci” para generar varias ideas exponiendo el porqué de cada idea. Seleccionan la idea ganadora según criterios esquematizanlas ideas y analizan cual es la más conveniente MIERCOLES 15/06/22 Implementa sus ideas combinando habilidades técnicas, proyecta en función a escenarios las acciones y recursos que necesitara y trabaja cooperativamente recombinado sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta común, coordina actividades y colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los conflictos a través de métodos constructivos Gestiona proyectos de emprendimi ento económico y social  Trabaja coopera tivamen te  Aplica habilida des técnicas  Selecciona procesos de producción de un bien o servicio pertinente, y emplea con pericia habilidades técnicas. Es responsable con el ambiente, usando sosteniblemente los recursos naturales y aplica normas de seguridad en el trabajo Desarrollarem os la fase PROTOTIPAR y utilizaremos la técnica Guiongráfico o storyboard., maqueta u otro. Actividad Nº 4 “ Prototipamos la idea seleccionada”  Los estudiantes elaboran según su idea seleccionada su prototipo para ello utilizan la técnica del Guión grafico o storyboard o maquetas u otro, según sus ideas solución.  Los estudiantes ingresana la sala de cómputo y elaboran el diseño su prototipo en una aplicación o programa que más dominen.  Aplican herramientas y diseño  Elaboran su prototipo maqueta, storyboard u otro de su selección aplicando herramientas y diseño
  • 15. MIERCOLES 22/06/22 EPT5º Evalúa los procesos y resultados parciales, analizando el equilibrio entre inversión y beneficio, la satisfacción de usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados. Incorpora proyectos para aumentar la calidad del producto o servicio y la eficacia de procesos. Gestiona proyectos de emprendimi ento económico y social  Evalúa los resultad os del proyect o  Elabora instrumentos de recojo de información para evaluar el proceso y el resultado del proyecto. Clasifica la información que recoge y analiza la relación entre inversión y beneficio, la satisfacción de los usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados, e incorpora mejoras para garantizar la sostenibilidad de su proyecto en el tiempo. Desarrollarem os la fase Evaluar y utilizaremos la técnica “malla receptora de la información” y fichas técnicas del proceso y prototipado Actividad Nº 5 “ Evaluamos el prototipo solución  Los estudiantes evalúan su prototipo Guión grafico u otro utilizando la técnica de la malla receptora de la información.  Los estudiantes aplicandentro de la evaluación las fichas técnicas para evaluar el proceso del proyecto y la ficha técnica de elaboración del prototipo para determinar mejoras del mismo Evalúan el prototipo utilizando la técnica malla receptora de la información Evalúan el proyecto y el prototipo con las fichas técnicas COMPETENCIA TRANSVERSAL  Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC  Gestiona su aprendizajede manera autónoma. ENFOQUES TRANSVERSALES Enfoque ambiental Justicia y solidaridad Los estudiantes asumen su rol como ciudadanos y buscan diversas formas o medios que les permite afrontar la contaminación desu localidad a fin derealizar acciones quepromuevan su seguridad personal,familiary de su localidad.
  • 16. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº03 I. DATOS GENERALES: 1.1. UGEL : N° 08 Cañete 1.2. Institución Educativa : N° 1.3. CICLO/Grado/sección a cargo : VII CICLO/ 3º ÚNICA 1.4. Turno : Mañana/ tarde 1.5. DURACIÓN : 5 semana 1.6. DOCENTE : 1.7. AREA : TUTORÍA II. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: 5º U REFLEXIONAMOS Y TOMAMOS DECISIONES SOBRE LA PRACTICA DE LOS VALORES Y EL CUIDADO DE LA SALUD Se entiende porlaprácticade valoresalas accionesucomportamientos de laspersonas dentrolauna sociedad yque estasacciones contribuyen amejoraro armonizar la vidaensociedad. Desarrollamos los valores en nuestro interior y vamos mejorando nuestra capacidad de relacionarnos armónicamente con el mundo en que vivimos, al punto de lograr contribuir afirmativamente a la calidad de vida de todos nosotros.EnnuestraI.E, se ha observadoque algunos estudiantes nopracticandentro y fuerade la IE, losvaloresmáselementales comosonel respeto,lasolidaridad ,el respetoal medioambiente entre otros. Ante estasituaciónbuscamos reforzareste importante temaparasensibilizar alos estudiantes aque reflexionen sobre suactuardiario, sobre el cuidadode susaludy para lograr una sociedad sana,mas humana y justa. Ante esta situación planteamos lassiguientes preguntas: ¿ Cómo podemos hacer para promovemos la práctica de los valores en los estudiantes como parte de la vida diaria y contribuir con ello a una sociedad más humana y justa? ¿ Cómo podemos hacer para que los estudiantes practiquen buenos hábitos alimenticios para la mejora de su salud? 3º PROPÓSITO Los estudiantes reflexionan sobre la práctica de valores y el cuidado de su salud en la vida diaria para contribuir y lograr una sociedad más humana y justa RETO sensibilizar a compañeros y amigos sobre la práctica de valores y el cuidado de su salud para lograr una sociedad sana, mas humana y justa PRODUCTO Dípticos, carteles físicos o virtuales u otros medios informativos III. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES DE TUTORIA
  • 17. FEC HA ARE A DIMENSION PROPOSITO ACTIVIDADES EVIDENCIA MARTES 24/05/22 TUTORIA 5º U 4º Personal ysocial Salud corporal y mental Reflexionar sobrela responsabilidad de nuestros actos. Actividad 1: Reconociendo los valores como parte importante de nuestra formación integral : la responsabilidad de nuestros actos Los estudiante analizan y exponen su punto de vista sobre el mensaje del cuento :la responsabilidad de nuestros actos MARTES 31/05/22 identificar y promover la práctica de los valores morales en los estudiantes Actividad 2: “Promovemos la práctica de los valores como parte de la vida diaria para contribuir a una sociedad más humana y justa” . Los alumnos se identifican en las diferentes situaciones de la práctica de los valores morales y cívicos . MARTES 7/06/22 Reflexionar sobre la importancia de una cultura alimenticia para armonizar nuestro cuerpo y mente Actividad 3: “Comiendo sano para armonizar nuestro cuerpo y mente” Informar mediante dípticos o medios virtuales para buscar concientizar en el hogar, en las redes sociales, en la escuela, sobre la importancia de una comida balanceada y sana MARTES 14/06/22 Reflexionar sobre estas conductas negativas de los niños y jóvenes y como evitarlas Actividad 4: “reflexionando sobre el bullying en las escuelas y redes sociales” Informar mediante dípticos o medios virtuales para buscar concientizar a los jóvenes sobre este importante problema social de hoy. MARTES 21/06/22 expresar las habilidades emocionales como llave para su bienestar y para su éxito. Actividad 5: “Expresando mis emociones” Dibujan en las fichas para expresar sus emociones la Alegria COMPETENCIA TRANSVERSAL  Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC  Gestiona su aprendizajede manera autónoma. ENFOQUES TRANSVERSALES Enfoque de derechos Libertad y responsabilidad Los estudiantes reconocen su capacidad para elegir,demanera voluntaria y responsable,la propia forma deactuar y de asumir lasconsecuencias desus decisiones y acciones dentro de un contexto determinado.