SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. GRADO Y SECCIÓN : 4° “A”
1.2. ÁREA : COMUNICACIÓN,MATEMÁTICA,CIENCIAY TECNOLOGÍA,PERSONAL SOCIAL,
ARTE Y CULTURA,RELIGIÓN
1.3. DURACIÓN : 15 DIAS
II. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
III. SITUACIONSIGNIFICATIVA:
En la I.E N° 6010321 “Virgen Rosa Mística”, de la ciudad de Nauta ,se ha notado que los estudiantes, se
encuentran desmotivados, según los padres de familia, reportan que durante las clases desarrolladas en
sus hogares, han demostrado, poco interés por participar de las clases de los profesores, durante la
pandemia, las posibles causas de tal desmotivación podría deberse: cansancio, confinamiento,la falta de
dispositivosparacomunicarse conlosprofesores,lapérdidade algúnserquerido,amigo(a)ovecinosde su
comunidad, entre otras. Pondrán en práctica sus competencias de comunicación de resolución de
problemas,artesculturales,físicaytecnológicaparauna buenaorganización. Paralo cual nosplanteamos
el siguiente reto:
RETO:
¿Cómopodemosreconocery regular lasemocionesque experimentamosenlaconvivenciadiariaconlos
demás?
¿QUE APRENDERAN MIS ESTUDIANTES?:
Aprenderán aencontrarse consigomismoya reconocersuscaracterísticas ycualidadesno
dejando de lado la seguridad el distanciamiento y el uso de protocolos.
PRODUCTO:
Los estudiantes Elaboraran y ejecutaran diversas actividades de soporte socioemocional como: Juegos
lúdicos,dinámicasmotivadoras, Elaboración de carteles, Normas de convivencia, organización de los
sectores del aula.
ACTIVIDADES DE ADAPTACION Y SOPORTE SOCIOEMOCIONAL
SEMANA DEL 28 AL 15 DE ABRIL
DIA
¿QUE ACTIVIDADES
REALIZARAN LOS
ESTUDIANTES?
PROPÓSITO MATERIALES ¿QUÉ NOSDARÁ EVIDENCIA DE APRENDIZAJE?
LUNES
 Dinámica :
“diferentes
emociones”
Que los niños y niñas
identifiquen sus diferentes
emociones a través de una
dinámica de presentación de
sus datos personales.
- Material humano ( la
vozy gestos)
- Emogie de las caras
de las diferentes
emociones
- Cinta maquis tape
Diferenciare identificarlas
emociones
MARTES
 Dinámica :“ El
corre camino”
 CanciónLibre
Demostrar el trabajo en equipo,
para aportar seguridad y
confianzaparaasí construirmejor
sus aprendizajes.
Que los niños y niñas se
desenvuelvan en un ambiente
familiar y pierdan la timidez
- Papel bond
- Lápiz,colores,
tajador,marcador
- Material humano
Dibujode lasseñaléticas
Participaciónde losNiños
MIÉRCOLES
 Canción:
“Salto con un
pie”
 Dibujo”YO
SOY”
Que losniñosy niñasse sientan
relajados,que se desenvuelvan,
equilibrioyconfianzaconsigo
mismo.
Que cada estudiante represente
una imagen con sus
características, se estime y se
valore.
- Papelote con la
canción. marcador,
plumones, cinta
maquis tape
- Papel bond
- Lápiz,colores,
tajador,marcador
- espejo
Aprenderlacanción y dinámica
Dibujode unaimagende un niñoy
una niña
JUEVES  Juego con
GLOBOS
 Dinámica: “
LAS FRUTAS”
Cuidary protegerloque más
quiere
Que los estudiantes se
desenvuelvan con libertad y
seguridad
- Globo
- Papel
- Lápiz
- Rafia
- Papel
- Marcador
- Cinta
Participaciónactivadel juego
Participaciónactivade ladinámica
VIERNES  Dinámica :”
CANOA SE
HUNDE”
 Dinámica:
“CONOCIEND
O DE TI”
Que losestudiantesse sientas
segurosde sí mismo.
Los estudiantesconoceránsus
características o cualidadescon
entusiasmoyemoción
- Material humano ( la
vozy gestos)
- Papel higiénico
- Voz
- Espejo
- caja enforma de
cofre
Participaciónactivade ladinámica
Reconocery valorarse cuanvalioso
son
ACTIVIDADES Y PROPOSITOS DE APRENDIZAJE PARA DIAGNOSTICO
¿QUE ACTIVIDADES
REALIZARAN LOS
ESTUDIANTES?
COMPETENCIA/
CAPACIDAD
DESEMPEÑO
¿QUÉ NOS DARÁ
EVIDENCIA DEL
APRENDIZAJE
LOGRADO? CRITERIOS DE
EVALUACION
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
ENFOQUES TRANSVERSALES
MATEMATICA
“ Me divierto resolviendo
problemas de la vida
cotidiana”
PERSONAL SOCIAL
“Nos comprometemos a
respetar nuestros
acuerdos”
 Resuelve
problemas de
cantidad
Traduce cantidades
a expresiones
numéricas
 Convive y
participa
democráticame
nte en la
búsqueda del
bien común
 Construye
normas y asume
acuerdos y leyes
• Establece relaciones entre
datos y una o más acciones de
agregar, quitar, comparar,
igualar, reiterar, agrupar,
repartir cantidades ycombinar
colecciones, para
transformarlas en expresiones
numéricas (modelo) de
adición, sustracción,
multiplicación y división con
números naturales de hasta
cuatro cifras.
• Participa en la elaboración
de acuerdos y normas de
convivencia en el aula,
teniendo en cuenta los
deberesyderechos del niño, y
considera las propuestas de
sus compañeros. Evalúa el
cumplimiento de dichos
acuerdos ynormas, ypropone
cómo mejorarlo
Resuelve
problemasde
adicción
proponiendo
soluciones
Construye
normas de
convivencia
para el aula a
partir de las
deliberaciones
grupalesenlas
que participa.
 Comprende el
problema de
igualación y lo
explica con sus
propias palabras.
 Busca estrategias y
materiales que le
permitan resolver los
problemas de
igualación.
 Explica a sus
compañeros los
procedimientos que
uso para resolver los
problemas y
propone otros
problemas de
igualación.
 Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC
• Configura aplicaciones y
herramientas digitales
cuando desarrolla
actividades de aprendizaje.
Ejemplo: El estudiante
cambia el fondo de pantalla
de cualquier dispositivo.
• Realiza diversas búsquedas
de información y selecciona
y utiliza lo más relevante
según el propósito de
aprendizaje.
• Realiza procedimientos para
organizar los documentos
digitales y utilizar las
aplicaciones o los recursos
de su entorno virtual per-
sonalizado.
• Intercambia experiencias en
espacios virtuales
compartidos de manera
organizada considerando las
normas de trabajo cola-
borativo con medios
sincrónicos (chat, vi-
deoconferencia) y
asincrónicos (foros, wikis,
correos electrónicos).
Enfoque intercultural
VALOR:Igualdad, Inclusión,
Interculturalidad.
PRACTICAS:
 Docentes y estudiantes acogen con
respeto a todos.
 Docentes previenen y afrontan de
manera directa toda forma de
discriminación.
 Docentes propician un diálogo
continuo entre diversas perspectivas
culturales.
Enfoque de atención a
la diversidad
VALOR:conciencia
ambiental
PRACTICAS:
 Docentes y estudiantes demuestran
tolerancia evitando cualquier forma
de discriminación.
 Docentes programan considerando
actividades diferenciadas.
 Docentes demuestran altas
expectativas sobre todos los
estudiantes.
Enfoque de
igualdad de
genero
 Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común
• Elabora materiales digitales,
como videos, audios,
animaciones y
presentaciones, com-
binando diferentes recursos
multimedia para
representar sus vivencias,
ideas, conceptos, historias o
relatos.
• Realiza secuencias lógica53
o procedimientos para la
resolución de problemas
 Gestiona su
aprendizaje de manera
autónoma
• Determina qué necesita
aprender e identifica las
preferencias,
potencialidades y
limitaciones propias que le
permitiránalcanzar ono la
tarea.
• Propone por lo menos una
estrategia yun
procedimiento que le
permitanalcanzar la meta;
plantea alternativas de
cómo se organizará y elige
la más adecuada.
• Revisa si la aplicaciónde la
estrategia yel
procedimiento planteados
produce resultados espe-
rados respecto a su nivel de
avance, a partir de la
retroalimentaciónde sus
pares, y cambia, de ser
necesario, sus acciones para
llegar a la meta.
VALOR:igualdad,inclusión
PRACTICAS:
 Docentes y estudiantes no hacen
distinciones discriminatorias entre
varones y mujeres.
 Docentes fomentan una valoración
sana y respetuosa del cuerpo e
integridad de las personas.
 Docentes y estudiantes analizan los
estereotipos entre género
Enfoque ambiental
VALOR:Conciencia
ambiental
PRACTICAS:
 Docentes y estudiantes plantean
soluciones en relación a la realidad
ambiental de nuestra comunidad.
 Docentes y estudiantes
implementan las 3R.
 Docentes y estudiantes promueven
estilos de vida en armonía con el
ambiente
Enfoque de
derechos
VALOR:Democracia,
Inclusión
PRACTICAS:
 Docentes promueven el
conocimiento de los derechos del
niño.
 Docentes promueven oportunidades
para que los estudiantes ejerzan sus
derechos en relación con sus padres
y adultos.
COMUNICACIÓN
“Nos identificamos para
conocernos mejor”
PERSONAL SOCIAL
“Elaboramos nuestras
normas de convivencia”
 Se comunica
oralmente en
lengua materna
Utiliza recursos no
verbales y
paraverbales de
forma estratégica.
 Convive y
participa
democráticame
nte en la
búsqueda del
bien común
 Construye
normas y asume
acuerdos y leyes
 Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común
• Recupera informaciónexplícita
de los textos orales que
escucha, seleccionando datos
específicos, y que presentan
expresiones con sentido
figurado, vocabulario que
incluye sinónimos y términos
propios de los campos del
saber.
• Participa en la elaboración
de acuerdos y normas de
convivencia en el aula,
teniendo en cuenta los
deberesyderechos del niño, y
considera las propuestas de
sus compañeros. Evalúa el
cumplimiento de dichos
acuerdos ynormas, ypropone
cómo mejorarlo
Elaboransus
solaperaspara
conocerse
mejor
Construye
normasde
convivencia
para el aula a
partir de las
deliberaciones
grupalesenlas
que participa.
MATEMATICA
“Aprendemos a ubicarnos
en nuestro espacio”
 Resuelve
problemas de
forma,
movimiento y
localización
 Usaestrategias
y procedimientos
para orientarse
en el espacio
• Expresa con gráficos o
croquis los desplazamientos y
posiciones de objetos,
personas y lugares cercanos,
así como sus traslaciones con
relación a objetos fijos como
puntos de referencia. Ejemplo:
El estudiante podría dar
Realizan un
croquis de
desplazamient
o desde su
casa a la IE.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
“el cuerpo humano y sus
partes”
RELIGION
“La oración que Jesús nos
enseñó a orar”
 Explica el
mundo físico
basándose en
conocimientos
sobre seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y
universo
 Comprende y
usa
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
 Construye su
identidad como
persona
humana, amada
por dios, digna,
libre y
trascendente,
comprendiendo
la doctrina de
su propia
religión, abierto
al dialogo con
las que le son
más cercanas.
 Conoce a Dios y
asume su
identidad
religiosa y
espiritual como
instrucciones a partir de
objetos del entorno para
ubicar otros, o a partir de
lugares del entorno para
ubicarse o ubicar a otros.
• Utiliza modelos para explicar
las relaciones entre los
órganos y sistemas con las
funciones vitales en plantas y
animales. Ejemplo: El
estudiante utiliza un modelo
para describir cómo el sistema
digestivo transforma los
alimentos en nutrientes que se
distribuyen, a través de la
sangre, por todo el organismo.
Maqueta del
cuerpo
humano
• Explica el proceso, los
resultados obtenidos, las
dificultades y los ajustes y
cambios que realizó para
alcanzar la meta.
Enfoque de búsqueda de
la excelencia
VALOR:calidad,inclusión,
democracia
PRACTICAS:
 Docentes propician espacios de
reflexión sobre asuntos públicos.
Enfoque de orientación al
bien común.
VALOR:Ética
PRACTICAS:
 Estudiantes comparten siempre los
bienes disponibles con sentido de
equidad y justicia.
 Estudiantes demuestran solidaridad
con sus compañeros.
 Docentes promueven oportunidades
para que los estudiantes asuman
diversas responsabilidades.
persona digna,
libre y
trascendente
COMUNICACIÓN
¿Qué es la comunicación”
ARTE
CIENCIA Y TECNOLOGIA
““ loa 5 sentidos”
TUTORIA
MATEMATICA
“cómo se determina un
conjunto”
PERSONAL SOCIAL
“como se forma la
personalidad”
COMUNICACIÓN
“Uso de las mayúsculas”
PERSONAL SOCIAL
Etapa del desarrollo
humano”
MATEMATICA
“clasificación de cojuntos “
CIENCIA Y TECNOLOGIA
“el desarrollo del cuerpo
humano”
RELIGION
“Dios se revela en su
palabra”
COMUNICACIÓN
“que es un sustantivo”
ARTE
CIENCIA Y TECNOLOGIA
“Higiene personal para
niños”
TUTORIA
MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
 Cuadernosde trabajode 1 Y 2°
 Papelotes
 Plumones
 Cuadernosy lápiz
 Regla
 Hojas bond
 Cinta adhesiva
 Cartulina
 Lista de cotejo
 Prueba de desarrollo
 Escala de valoración
 Rúbrica
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ministeriode Educación.(2017).Programa Curricularde EducaciónPrimaria.
Ministeriode Educación.(2017).Currículo Nacional de laEducaciónBásica.
REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES
¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo priorizar con mis estudiantes?
¿Qué actividades, estrategias y materiales debotener en cuenta?
___________________________
SHIRLEY G. CURTO LONG.
DOCENTE DE AULA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2022.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2022.docx

Más contenido relacionado

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2022.docx

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docxEXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
RosaLen19
 
Marlene de alba gonzalez ajustado
Marlene de alba gonzalez ajustadoMarlene de alba gonzalez ajustado
Marlene de alba gonzalez ajustado
Geny G
 
Programacion 2do
Programacion 2do   Programacion 2do
Programacion 2do
sulin
 
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Editorial MD
 
EXEPRIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 ---4° grado..pdf
EXEPRIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 ---4° grado..pdfEXEPRIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 ---4° grado..pdf
EXEPRIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 ---4° grado..pdf
Wilian24
 
El mural de compromisos. elizabeth mesa
El mural de compromisos. elizabeth mesaEl mural de compromisos. elizabeth mesa
El mural de compromisos. elizabeth mesa
Geny G
 
Proyecto para fortalecer la convivencia pacífica
Proyecto para fortalecer la convivencia pacíficaProyecto para fortalecer la convivencia pacífica
Proyecto para fortalecer la convivencia pacífica
Nathalytimanar
 
CARPETA PEDAGÓGICA.pdf
CARPETA PEDAGÓGICA.pdfCARPETA PEDAGÓGICA.pdf
CARPETA PEDAGÓGICA.pdf
KenyoHuamani
 
PLAN DEL AULA 2022.docx
PLAN DEL  AULA 2022.docxPLAN DEL  AULA 2022.docx
PLAN DEL AULA 2022.docx
EditaMauricio
 
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
ROSARIOSOLEDADQUINTA
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Cesar Perez
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docx
LILIBETHCUEVASAAVEDR
 
RENDICION DE CUENTAS PROYECTO PESCC 2022.pptx
RENDICION DE CUENTAS PROYECTO PESCC 2022.pptxRENDICION DE CUENTAS PROYECTO PESCC 2022.pptx
RENDICION DE CUENTAS PROYECTO PESCC 2022.pptx
ssuser754c5e
 
RENDICION DE CUENTAS PROYECTO PESCC 2023
RENDICION DE CUENTAS PROYECTO PESCC 2023RENDICION DE CUENTAS PROYECTO PESCC 2023
RENDICION DE CUENTAS PROYECTO PESCC 2023
ssuser754c5e
 
PRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDI
PRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDIPRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDI
PRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDI
GabrielaPurizacaZapa1
 
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocxProyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Susana Diaz Rivera
 
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMASPROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
Susana Diaz Rivera
 
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Lusbenia Mamani Quispe
 
Mi libro de valores version ii
Mi libro de valores version iiMi libro de valores version ii
Mi libro de valores version ii
Geny G
 

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2022.docx (20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docxEXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
 
Proyecto argemiro
Proyecto argemiroProyecto argemiro
Proyecto argemiro
 
Marlene de alba gonzalez ajustado
Marlene de alba gonzalez ajustadoMarlene de alba gonzalez ajustado
Marlene de alba gonzalez ajustado
 
Programacion 2do
Programacion 2do   Programacion 2do
Programacion 2do
 
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
 
EXEPRIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 ---4° grado..pdf
EXEPRIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 ---4° grado..pdfEXEPRIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 ---4° grado..pdf
EXEPRIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 ---4° grado..pdf
 
El mural de compromisos. elizabeth mesa
El mural de compromisos. elizabeth mesaEl mural de compromisos. elizabeth mesa
El mural de compromisos. elizabeth mesa
 
Proyecto para fortalecer la convivencia pacífica
Proyecto para fortalecer la convivencia pacíficaProyecto para fortalecer la convivencia pacífica
Proyecto para fortalecer la convivencia pacífica
 
CARPETA PEDAGÓGICA.pdf
CARPETA PEDAGÓGICA.pdfCARPETA PEDAGÓGICA.pdf
CARPETA PEDAGÓGICA.pdf
 
PLAN DEL AULA 2022.docx
PLAN DEL  AULA 2022.docxPLAN DEL  AULA 2022.docx
PLAN DEL AULA 2022.docx
 
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docx
 
RENDICION DE CUENTAS PROYECTO PESCC 2022.pptx
RENDICION DE CUENTAS PROYECTO PESCC 2022.pptxRENDICION DE CUENTAS PROYECTO PESCC 2022.pptx
RENDICION DE CUENTAS PROYECTO PESCC 2022.pptx
 
RENDICION DE CUENTAS PROYECTO PESCC 2023
RENDICION DE CUENTAS PROYECTO PESCC 2023RENDICION DE CUENTAS PROYECTO PESCC 2023
RENDICION DE CUENTAS PROYECTO PESCC 2023
 
PRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDI
PRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDIPRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDI
PRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDI
 
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocxProyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMASPROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
 
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
 
Mi libro de valores version ii
Mi libro de valores version iiMi libro de valores version ii
Mi libro de valores version ii
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2022.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. GRADO Y SECCIÓN : 4° “A” 1.2. ÁREA : COMUNICACIÓN,MATEMÁTICA,CIENCIAY TECNOLOGÍA,PERSONAL SOCIAL, ARTE Y CULTURA,RELIGIÓN 1.3. DURACIÓN : 15 DIAS II. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: III. SITUACIONSIGNIFICATIVA: En la I.E N° 6010321 “Virgen Rosa Mística”, de la ciudad de Nauta ,se ha notado que los estudiantes, se encuentran desmotivados, según los padres de familia, reportan que durante las clases desarrolladas en sus hogares, han demostrado, poco interés por participar de las clases de los profesores, durante la pandemia, las posibles causas de tal desmotivación podría deberse: cansancio, confinamiento,la falta de dispositivosparacomunicarse conlosprofesores,lapérdidade algúnserquerido,amigo(a)ovecinosde su comunidad, entre otras. Pondrán en práctica sus competencias de comunicación de resolución de problemas,artesculturales,físicaytecnológicaparauna buenaorganización. Paralo cual nosplanteamos el siguiente reto: RETO: ¿Cómopodemosreconocery regular lasemocionesque experimentamosenlaconvivenciadiariaconlos demás? ¿QUE APRENDERAN MIS ESTUDIANTES?: Aprenderán aencontrarse consigomismoya reconocersuscaracterísticas ycualidadesno dejando de lado la seguridad el distanciamiento y el uso de protocolos. PRODUCTO: Los estudiantes Elaboraran y ejecutaran diversas actividades de soporte socioemocional como: Juegos lúdicos,dinámicasmotivadoras, Elaboración de carteles, Normas de convivencia, organización de los sectores del aula.
  • 2. ACTIVIDADES DE ADAPTACION Y SOPORTE SOCIOEMOCIONAL SEMANA DEL 28 AL 15 DE ABRIL DIA ¿QUE ACTIVIDADES REALIZARAN LOS ESTUDIANTES? PROPÓSITO MATERIALES ¿QUÉ NOSDARÁ EVIDENCIA DE APRENDIZAJE? LUNES  Dinámica : “diferentes emociones” Que los niños y niñas identifiquen sus diferentes emociones a través de una dinámica de presentación de sus datos personales. - Material humano ( la vozy gestos) - Emogie de las caras de las diferentes emociones - Cinta maquis tape Diferenciare identificarlas emociones MARTES  Dinámica :“ El corre camino”  CanciónLibre Demostrar el trabajo en equipo, para aportar seguridad y confianzaparaasí construirmejor sus aprendizajes. Que los niños y niñas se desenvuelvan en un ambiente familiar y pierdan la timidez - Papel bond - Lápiz,colores, tajador,marcador - Material humano Dibujode lasseñaléticas Participaciónde losNiños MIÉRCOLES  Canción: “Salto con un pie”  Dibujo”YO SOY” Que losniñosy niñasse sientan relajados,que se desenvuelvan, equilibrioyconfianzaconsigo mismo. Que cada estudiante represente una imagen con sus características, se estime y se valore. - Papelote con la canción. marcador, plumones, cinta maquis tape - Papel bond - Lápiz,colores, tajador,marcador - espejo Aprenderlacanción y dinámica Dibujode unaimagende un niñoy una niña
  • 3. JUEVES  Juego con GLOBOS  Dinámica: “ LAS FRUTAS” Cuidary protegerloque más quiere Que los estudiantes se desenvuelvan con libertad y seguridad - Globo - Papel - Lápiz - Rafia - Papel - Marcador - Cinta Participaciónactivadel juego Participaciónactivade ladinámica VIERNES  Dinámica :” CANOA SE HUNDE”  Dinámica: “CONOCIEND O DE TI” Que losestudiantesse sientas segurosde sí mismo. Los estudiantesconoceránsus características o cualidadescon entusiasmoyemoción - Material humano ( la vozy gestos) - Papel higiénico - Voz - Espejo - caja enforma de cofre Participaciónactivade ladinámica Reconocery valorarse cuanvalioso son
  • 4. ACTIVIDADES Y PROPOSITOS DE APRENDIZAJE PARA DIAGNOSTICO ¿QUE ACTIVIDADES REALIZARAN LOS ESTUDIANTES? COMPETENCIA/ CAPACIDAD DESEMPEÑO ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE LOGRADO? CRITERIOS DE EVALUACION COMPETENCIAS TRANSVERSALES ENFOQUES TRANSVERSALES MATEMATICA “ Me divierto resolviendo problemas de la vida cotidiana” PERSONAL SOCIAL “Nos comprometemos a respetar nuestros acuerdos”  Resuelve problemas de cantidad Traduce cantidades a expresiones numéricas  Convive y participa democráticame nte en la búsqueda del bien común  Construye normas y asume acuerdos y leyes • Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades ycombinar colecciones, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales de hasta cuatro cifras. • Participa en la elaboración de acuerdos y normas de convivencia en el aula, teniendo en cuenta los deberesyderechos del niño, y considera las propuestas de sus compañeros. Evalúa el cumplimiento de dichos acuerdos ynormas, ypropone cómo mejorarlo Resuelve problemasde adicción proponiendo soluciones Construye normas de convivencia para el aula a partir de las deliberaciones grupalesenlas que participa.  Comprende el problema de igualación y lo explica con sus propias palabras.  Busca estrategias y materiales que le permitan resolver los problemas de igualación.  Explica a sus compañeros los procedimientos que uso para resolver los problemas y propone otros problemas de igualación.  Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC • Configura aplicaciones y herramientas digitales cuando desarrolla actividades de aprendizaje. Ejemplo: El estudiante cambia el fondo de pantalla de cualquier dispositivo. • Realiza diversas búsquedas de información y selecciona y utiliza lo más relevante según el propósito de aprendizaje. • Realiza procedimientos para organizar los documentos digitales y utilizar las aplicaciones o los recursos de su entorno virtual per- sonalizado. • Intercambia experiencias en espacios virtuales compartidos de manera organizada considerando las normas de trabajo cola- borativo con medios sincrónicos (chat, vi- deoconferencia) y asincrónicos (foros, wikis, correos electrónicos). Enfoque intercultural VALOR:Igualdad, Inclusión, Interculturalidad. PRACTICAS:  Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos.  Docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación.  Docentes propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales. Enfoque de atención a la diversidad VALOR:conciencia ambiental PRACTICAS:  Docentes y estudiantes demuestran tolerancia evitando cualquier forma de discriminación.  Docentes programan considerando actividades diferenciadas.  Docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes. Enfoque de igualdad de genero
  • 5.  Participa en acciones que promueven el bienestar común • Elabora materiales digitales, como videos, audios, animaciones y presentaciones, com- binando diferentes recursos multimedia para representar sus vivencias, ideas, conceptos, historias o relatos. • Realiza secuencias lógica53 o procedimientos para la resolución de problemas  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma • Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias, potencialidades y limitaciones propias que le permitiránalcanzar ono la tarea. • Propone por lo menos una estrategia yun procedimiento que le permitanalcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada. • Revisa si la aplicaciónde la estrategia yel procedimiento planteados produce resultados espe- rados respecto a su nivel de avance, a partir de la retroalimentaciónde sus pares, y cambia, de ser necesario, sus acciones para llegar a la meta. VALOR:igualdad,inclusión PRACTICAS:  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.  Docentes fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad de las personas.  Docentes y estudiantes analizan los estereotipos entre género Enfoque ambiental VALOR:Conciencia ambiental PRACTICAS:  Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de nuestra comunidad.  Docentes y estudiantes implementan las 3R.  Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente Enfoque de derechos VALOR:Democracia, Inclusión PRACTICAS:  Docentes promueven el conocimiento de los derechos del niño.  Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en relación con sus padres y adultos. COMUNICACIÓN “Nos identificamos para conocernos mejor” PERSONAL SOCIAL “Elaboramos nuestras normas de convivencia”  Se comunica oralmente en lengua materna Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.  Convive y participa democráticame nte en la búsqueda del bien común  Construye normas y asume acuerdos y leyes  Participa en acciones que promueven el bienestar común • Recupera informaciónexplícita de los textos orales que escucha, seleccionando datos específicos, y que presentan expresiones con sentido figurado, vocabulario que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber. • Participa en la elaboración de acuerdos y normas de convivencia en el aula, teniendo en cuenta los deberesyderechos del niño, y considera las propuestas de sus compañeros. Evalúa el cumplimiento de dichos acuerdos ynormas, ypropone cómo mejorarlo Elaboransus solaperaspara conocerse mejor Construye normasde convivencia para el aula a partir de las deliberaciones grupalesenlas que participa. MATEMATICA “Aprendemos a ubicarnos en nuestro espacio”  Resuelve problemas de forma, movimiento y localización  Usaestrategias y procedimientos para orientarse en el espacio • Expresa con gráficos o croquis los desplazamientos y posiciones de objetos, personas y lugares cercanos, así como sus traslaciones con relación a objetos fijos como puntos de referencia. Ejemplo: El estudiante podría dar Realizan un croquis de desplazamient o desde su casa a la IE.
  • 6. CIENCIA Y TECNOLOGÍA “el cuerpo humano y sus partes” RELIGION “La oración que Jesús nos enseñó a orar”  Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al dialogo con las que le son más cercanas.  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como instrucciones a partir de objetos del entorno para ubicar otros, o a partir de lugares del entorno para ubicarse o ubicar a otros. • Utiliza modelos para explicar las relaciones entre los órganos y sistemas con las funciones vitales en plantas y animales. Ejemplo: El estudiante utiliza un modelo para describir cómo el sistema digestivo transforma los alimentos en nutrientes que se distribuyen, a través de la sangre, por todo el organismo. Maqueta del cuerpo humano • Explica el proceso, los resultados obtenidos, las dificultades y los ajustes y cambios que realizó para alcanzar la meta. Enfoque de búsqueda de la excelencia VALOR:calidad,inclusión, democracia PRACTICAS:  Docentes propician espacios de reflexión sobre asuntos públicos. Enfoque de orientación al bien común. VALOR:Ética PRACTICAS:  Estudiantes comparten siempre los bienes disponibles con sentido de equidad y justicia.  Estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros.  Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes asuman diversas responsabilidades.
  • 7. persona digna, libre y trascendente COMUNICACIÓN ¿Qué es la comunicación” ARTE CIENCIA Y TECNOLOGIA ““ loa 5 sentidos” TUTORIA MATEMATICA “cómo se determina un conjunto” PERSONAL SOCIAL “como se forma la personalidad” COMUNICACIÓN “Uso de las mayúsculas” PERSONAL SOCIAL Etapa del desarrollo humano” MATEMATICA “clasificación de cojuntos “ CIENCIA Y TECNOLOGIA “el desarrollo del cuerpo humano” RELIGION “Dios se revela en su palabra” COMUNICACIÓN “que es un sustantivo” ARTE CIENCIA Y TECNOLOGIA “Higiene personal para niños” TUTORIA
  • 8. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR  Cuadernosde trabajode 1 Y 2°  Papelotes  Plumones  Cuadernosy lápiz  Regla  Hojas bond  Cinta adhesiva  Cartulina  Lista de cotejo  Prueba de desarrollo  Escala de valoración  Rúbrica REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ministeriode Educación.(2017).Programa Curricularde EducaciónPrimaria. Ministeriode Educación.(2017).Currículo Nacional de laEducaciónBásica. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES ¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo priorizar con mis estudiantes? ¿Qué actividades, estrategias y materiales debotener en cuenta? ___________________________ SHIRLEY G. CURTO LONG. DOCENTE DE AULA