SlideShare una empresa de Scribd logo
#APRENDOENCASA
GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL
Medio: TV
Fecha: Miércoles 8, viernes 10 y lunes 13 de julio de 2020
Áreas curriculares: Matemática, Personal Social y Comunicación
Ciclo: IV (tercer y cuarto grado de Primaria)
Compartimos nuestra diversidad cultural
Situación significativa
El propósito de esta situación significativa, que comenzamos a trabajar la
semana pasada, es que los estudiantes propongan acciones para compartir
las manifestaciones culturales de su comunidad o región. Para ello, conocerán
que en nuestro país existen diversas manifestaciones que forman parte de la
riqueza cultural del Perú, tales como la gastronomía, la arquitectura, la música,
las costumbres y las lenguas. Además, se les planteará la siguiente pregunta
orientadora: ¿Cómo podrían compartir los niños de diferentes regiones de
nuestro país sus manifestaciones culturales?
En esta segunda semana, aprenderán a identificar y construir figuras simétricas.
Para ello, observarán los ejemplos que presentan Micaela y su mamá de figuras
simétricas: la ventana del Qorikancha, el Valle Sagrado de Cusco, el Monasterio
de Santa Catalina, las líneas de Nazca, fotos de cerámicas, frutas como la
granada, y animales como la mariposa y la estrella de mar. Luego, prestarán
atención a cómo Micaela busca más figuras simétricas en los diseños que hay
en su casa, completa una figura simétrica y elabora una cadeneta para decorar
su habitación en base a triángulos simétricos. A partir de ello, buscarán
figuras simétricas a su alrededor, las dibujarán y colocarán en su portafolio.
Además, aprenderán sobre la cultura afroperuana y cómo sus tradiciones
y costumbres forman parte de nuestra identidad nacional. Para ello, verán
algunos videos y dialogarán con sus familias sobre la cultura de los peruanos
afrodescendientes y sus principales tradiciones como la música, danza y los
postres. Con lo aprendido, los estudiantes podrán escoger una tradición de su
cultura, comunidad o región, la describirán en una ficha y la archivarán en su
portafolio.
Por último, aprenderán a comunicar información sobre los instrumentos
musicales peruanos a través de la elaboración de fichas. Para ello, verán videos
Resumen
#APRENDOENCASA
GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL
Matemática:
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
•	 Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
•	 Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
•	 Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
•	 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones geométricas.
Personal Social:
Construye su identidad.
•	 Se valora a sí mismo.
Comunicación:
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
•	 Adecúa el texto a la situación comunicativa.
•	 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Áreas, competencias y capacidades
Programas
1 Aportes de la cultura afroperuana Miércoles 8 de julio
2 Nuestros instrumentos musicales Viernes 10 de julio
relacionados a la historia, tradición y música que generan los instrumentos
musicales que se usan en nuestras fiestas y son parte de nuestra identidad
nacional. Con lo aprendido, primero pensarán en lo que van a escribir, es
decir, escogerán uno de los instrumentos que hay en su región e investigarán
al respecto; luego, elaborarán una ficha borrador, la revisarán, editarán y
realizarán las correcciones necesarias para elaborar su versión final, la cual
guardarán en su portafolio.
3 ¿Qué figuras simétricas puedo encontrar en la arquitectura? Lunes 13 de julio
#APRENDOENCASA
GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL
Enfoque transversal
Enfoque Intercultural
Respeto a la identidad culturalValor(es)
Actitud(es)
Por ejemplo
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones
de pertenencia de los estudiantes.
Los estudiantes reconocen la diversidad cultural en las diferentes tradiciones
y costumbres, y las valoran como parte de la riqueza e identidad del país.
•	 Identifica, con la ayuda de un familiar, figuras simétricas que se encuentran
a su alrededor. Explica dónde se encuentra el eje de simetría y lo dibuja en
una hoja cuadriculada con la ayuda de una regla.
•	 Elabora una ficha sobre una tradición de su cultura, comunidad o región. En
esta ficha, incluye el nombre de la tradición, sus características, un dibujo
que represente dicha tradición y la importancia de esta tradición en su
identidad como peruano.
•	 Escribe una ficha informativa sobre un instrumento musical de su región.
Planifica lo que va escribir y recopila fuentes de información confiables
sobre el nombre del instrumento, cómo se usa, qué materiales se emplea
en su construcción, cuál es su historia y en qué eventos se toca este
instrumento. Elabora un borrador, lo revisa y reescribe, quita o aumenta
ideas, y usa correctamente el punto, la coma y las mayúsculas.
Evidencias de aprendizaje
#APRENDOENCASA
GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL
Enlaces de referencia
•	 Cuaderno
•	 Lápiz o lapicero
•	 Borrador
•	 Regla
•	 Tijera
•	 Colores
Recursos
Enlace a programas de radio y TV:
https://aprendoencasa.pe/#/radio-y-tv
Enlace a Currículo Nacional y Programas Curriculares de
la Educación Básica:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
Orientaciones pedagógicas en la enseñanza aprendizaje a distancia.
Docentes de nivel Primaria:
https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/orientaciones-generales/
guia-primaria.pdf
RVM 093-2020-MINEDU. Orientaciones Pedagógicas para el Servicio
Educativo de Educación Básica durante el año 2020 en el Marco de la
Emergencia Sanitaria por el COVID-19:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/632256/RVM_N__093-
2020-MINEDU.pdf
RVM 094-2020-MINEDU. Norma que Regula la Evaluación de las
Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/662983/RVM_N__094-
2020-MINEDU.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
nelita77
 
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.jasnamolina
 
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradicionesPa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
abegon
 
Proyecto de-aula-aniversario-del-peru
Proyecto de-aula-aniversario-del-peruProyecto de-aula-aniversario-del-peru
Proyecto de-aula-aniversario-del-peruPaulito Espinoza
 
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugarProyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Daniela Virgili
 
Planificacion de clase n°4
Planificacion de clase n°4Planificacion de clase n°4
Planificacion de clase n°4JM Hernández
 
Proyecto de aprendizaje integrado_ 5°grado de Primaria
Proyecto de aprendizaje integrado_ 5°grado de PrimariaProyecto de aprendizaje integrado_ 5°grado de Primaria
Proyecto de aprendizaje integrado_ 5°grado de Primaria
fazove
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Lourdes Puente
 
Plan especial de Identidad Regional
Plan especial de Identidad RegionalPlan especial de Identidad Regional
Plan especial de Identidad Regional
Jenny Almao
 
Sesion costumbres del peru
Sesion costumbres del peruSesion costumbres del peru
Sesion costumbres del peru
nora calla tovar
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticadpradorios
 
Planifcacion mayo historia tercero
Planifcacion mayo historia terceroPlanifcacion mayo historia tercero
Planifcacion mayo historia tercero
andrea muñoz
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
 
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.
 
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradicionesPa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
 
Proyecto de-aula-aniversario-del-peru
Proyecto de-aula-aniversario-del-peruProyecto de-aula-aniversario-del-peru
Proyecto de-aula-aniversario-del-peru
 
Proyecto agosto 1 era semana (1)
Proyecto agosto 1 era semana (1)Proyecto agosto 1 era semana (1)
Proyecto agosto 1 era semana (1)
 
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugarProyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
 
Planificacion de clase n°4
Planificacion de clase n°4Planificacion de clase n°4
Planificacion de clase n°4
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Planificación unidad didáctica
Planificación unidad didáctica Planificación unidad didáctica
Planificación unidad didáctica
 
Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
 
Proyecto de aprendizaje integrado_ 5°grado de Primaria
Proyecto de aprendizaje integrado_ 5°grado de PrimariaProyecto de aprendizaje integrado_ 5°grado de Primaria
Proyecto de aprendizaje integrado_ 5°grado de Primaria
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
 
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
Proyecto  de aprendizaje Julio CompletoProyecto  de aprendizaje Julio Completo
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
 
Proyecto mi pais
Proyecto mi paisProyecto mi pais
Proyecto mi pais
 
Plan especial de Identidad Regional
Plan especial de Identidad RegionalPlan especial de Identidad Regional
Plan especial de Identidad Regional
 
Proyecto julio completo
Proyecto julio completoProyecto julio completo
Proyecto julio completo
 
Sesion costumbres del peru
Sesion costumbres del peruSesion costumbres del peru
Sesion costumbres del peru
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
 
Planifcacion mayo historia tercero
Planifcacion mayo historia terceroPlanifcacion mayo historia tercero
Planifcacion mayo historia tercero
 

Similar a S14 tv-3-guia-iv-ciclo

SITUACIÓN O EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.docx
SITUACIÓN O EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.docxSITUACIÓN O EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.docx
SITUACIÓN O EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.docx
ALDERFRIEDERICHYACIL
 
Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa]
Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa]Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa]
Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa]
Jorge Luis Huayta
 
3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx
3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx
3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx
LuzElenaGarcaNieto
 
Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016
Guisela Barron
 
UNIDAD V- PRIMER GRADO - 2023.docx
UNIDAD V- PRIMER GRADO - 2023.docxUNIDAD V- PRIMER GRADO - 2023.docx
UNIDAD V- PRIMER GRADO - 2023.docx
Roxana Vásquez Mendoza
 
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primariaCuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primariaDigna Saavedra
 
Guia docente- SECUNDARIA
Guia docente- SECUNDARIAGuia docente- SECUNDARIA
Guia docente- SECUNDARIA
JManuelValencia1
 
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
Myriam Aguilar
 
1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf
Rolincondori1
 
Guía Docente TV - Semana 15 - Aprendo en Casa
Guía Docente TV - Semana 15 -  Aprendo en CasaGuía Docente TV - Semana 15 -  Aprendo en Casa
Guía Docente TV - Semana 15 - Aprendo en Casa
Jorge Luis Huayta
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
RosaLuisaValenciaPul1
 
ARTE Y CULTURA Programacion anual 1°2°.doc
ARTE Y CULTURA  Programacion anual 1°2°.docARTE Y CULTURA  Programacion anual 1°2°.doc
ARTE Y CULTURA Programacion anual 1°2°.doc
LiliMolina11
 
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docxEjemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
EstebanGuzman43
 
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 8,9 y 10 🔰🚸🎴 D...
PMD 🔰🚸🎴  PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION  SEMANA 8,9 y 10  🔰🚸🎴 D...PMD 🔰🚸🎴  PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION  SEMANA 8,9 y 10  🔰🚸🎴 D...
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 8,9 y 10 🔰🚸🎴 D...
mariacelenaSegura
 
Experiencia de aprendizaje del mes de junio final.docx
Experiencia de aprendizaje del mes de junio final.docxExperiencia de aprendizaje del mes de junio final.docx
Experiencia de aprendizaje del mes de junio final.docx
GroberGarro2
 
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
Unidad 6to-grado 4  junio terminadaUnidad 6to-grado 4  junio terminada
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
manuela cristina beltran vergara
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_1.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_1.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_1.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_1.docx
magaly125792
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 05- 2DO grado.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 05- 2DO grado.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 05- 2DO grado.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 05- 2DO grado.pdf
sesion
 
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docx
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE  Arte y Cultura- 2023.docx3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE  Arte y Cultura- 2023.docx
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docx
sebastianjamancamanr
 

Similar a S14 tv-3-guia-iv-ciclo (20)

SITUACIÓN O EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.docx
SITUACIÓN O EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.docxSITUACIÓN O EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.docx
SITUACIÓN O EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.docx
 
Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa]
Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa]Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa]
Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa]
 
3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx
3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx
3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx
 
Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016
 
UNIDAD V- PRIMER GRADO - 2023.docx
UNIDAD V- PRIMER GRADO - 2023.docxUNIDAD V- PRIMER GRADO - 2023.docx
UNIDAD V- PRIMER GRADO - 2023.docx
 
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primariaCuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
 
Guia docente- SECUNDARIA
Guia docente- SECUNDARIAGuia docente- SECUNDARIA
Guia docente- SECUNDARIA
 
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
 
1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf
 
Guía Docente TV - Semana 15 - Aprendo en Casa
Guía Docente TV - Semana 15 -  Aprendo en CasaGuía Docente TV - Semana 15 -  Aprendo en Casa
Guía Docente TV - Semana 15 - Aprendo en Casa
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
 
ARTE Y CULTURA Programacion anual 1°2°.doc
ARTE Y CULTURA  Programacion anual 1°2°.docARTE Y CULTURA  Programacion anual 1°2°.doc
ARTE Y CULTURA Programacion anual 1°2°.doc
 
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docxEjemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
 
Integrados 2 g-u4
Integrados 2 g-u4Integrados 2 g-u4
Integrados 2 g-u4
 
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 8,9 y 10 🔰🚸🎴 D...
PMD 🔰🚸🎴  PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION  SEMANA 8,9 y 10  🔰🚸🎴 D...PMD 🔰🚸🎴  PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION  SEMANA 8,9 y 10  🔰🚸🎴 D...
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 8,9 y 10 🔰🚸🎴 D...
 
Experiencia de aprendizaje del mes de junio final.docx
Experiencia de aprendizaje del mes de junio final.docxExperiencia de aprendizaje del mes de junio final.docx
Experiencia de aprendizaje del mes de junio final.docx
 
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
Unidad 6to-grado 4  junio terminadaUnidad 6to-grado 4  junio terminada
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_1.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_1.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_1.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_1.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 05- 2DO grado.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 05- 2DO grado.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 05- 2DO grado.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 05- 2DO grado.pdf
 
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docx
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE  Arte y Cultura- 2023.docx3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE  Arte y Cultura- 2023.docx
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docx
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

S14 tv-3-guia-iv-ciclo

  • 1. #APRENDOENCASA GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL Medio: TV Fecha: Miércoles 8, viernes 10 y lunes 13 de julio de 2020 Áreas curriculares: Matemática, Personal Social y Comunicación Ciclo: IV (tercer y cuarto grado de Primaria) Compartimos nuestra diversidad cultural Situación significativa El propósito de esta situación significativa, que comenzamos a trabajar la semana pasada, es que los estudiantes propongan acciones para compartir las manifestaciones culturales de su comunidad o región. Para ello, conocerán que en nuestro país existen diversas manifestaciones que forman parte de la riqueza cultural del Perú, tales como la gastronomía, la arquitectura, la música, las costumbres y las lenguas. Además, se les planteará la siguiente pregunta orientadora: ¿Cómo podrían compartir los niños de diferentes regiones de nuestro país sus manifestaciones culturales? En esta segunda semana, aprenderán a identificar y construir figuras simétricas. Para ello, observarán los ejemplos que presentan Micaela y su mamá de figuras simétricas: la ventana del Qorikancha, el Valle Sagrado de Cusco, el Monasterio de Santa Catalina, las líneas de Nazca, fotos de cerámicas, frutas como la granada, y animales como la mariposa y la estrella de mar. Luego, prestarán atención a cómo Micaela busca más figuras simétricas en los diseños que hay en su casa, completa una figura simétrica y elabora una cadeneta para decorar su habitación en base a triángulos simétricos. A partir de ello, buscarán figuras simétricas a su alrededor, las dibujarán y colocarán en su portafolio. Además, aprenderán sobre la cultura afroperuana y cómo sus tradiciones y costumbres forman parte de nuestra identidad nacional. Para ello, verán algunos videos y dialogarán con sus familias sobre la cultura de los peruanos afrodescendientes y sus principales tradiciones como la música, danza y los postres. Con lo aprendido, los estudiantes podrán escoger una tradición de su cultura, comunidad o región, la describirán en una ficha y la archivarán en su portafolio. Por último, aprenderán a comunicar información sobre los instrumentos musicales peruanos a través de la elaboración de fichas. Para ello, verán videos Resumen
  • 2. #APRENDOENCASA GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL Matemática: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. • Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. • Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. • Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. • Argumenta afirmaciones sobre las relaciones geométricas. Personal Social: Construye su identidad. • Se valora a sí mismo. Comunicación: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. • Adecúa el texto a la situación comunicativa. • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Áreas, competencias y capacidades Programas 1 Aportes de la cultura afroperuana Miércoles 8 de julio 2 Nuestros instrumentos musicales Viernes 10 de julio relacionados a la historia, tradición y música que generan los instrumentos musicales que se usan en nuestras fiestas y son parte de nuestra identidad nacional. Con lo aprendido, primero pensarán en lo que van a escribir, es decir, escogerán uno de los instrumentos que hay en su región e investigarán al respecto; luego, elaborarán una ficha borrador, la revisarán, editarán y realizarán las correcciones necesarias para elaborar su versión final, la cual guardarán en su portafolio. 3 ¿Qué figuras simétricas puedo encontrar en la arquitectura? Lunes 13 de julio
  • 3. #APRENDOENCASA GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL Enfoque transversal Enfoque Intercultural Respeto a la identidad culturalValor(es) Actitud(es) Por ejemplo Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes. Los estudiantes reconocen la diversidad cultural en las diferentes tradiciones y costumbres, y las valoran como parte de la riqueza e identidad del país. • Identifica, con la ayuda de un familiar, figuras simétricas que se encuentran a su alrededor. Explica dónde se encuentra el eje de simetría y lo dibuja en una hoja cuadriculada con la ayuda de una regla. • Elabora una ficha sobre una tradición de su cultura, comunidad o región. En esta ficha, incluye el nombre de la tradición, sus características, un dibujo que represente dicha tradición y la importancia de esta tradición en su identidad como peruano. • Escribe una ficha informativa sobre un instrumento musical de su región. Planifica lo que va escribir y recopila fuentes de información confiables sobre el nombre del instrumento, cómo se usa, qué materiales se emplea en su construcción, cuál es su historia y en qué eventos se toca este instrumento. Elabora un borrador, lo revisa y reescribe, quita o aumenta ideas, y usa correctamente el punto, la coma y las mayúsculas. Evidencias de aprendizaje
  • 4. #APRENDOENCASA GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL Enlaces de referencia • Cuaderno • Lápiz o lapicero • Borrador • Regla • Tijera • Colores Recursos Enlace a programas de radio y TV: https://aprendoencasa.pe/#/radio-y-tv Enlace a Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/ Orientaciones pedagógicas en la enseñanza aprendizaje a distancia. Docentes de nivel Primaria: https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/orientaciones-generales/ guia-primaria.pdf RVM 093-2020-MINEDU. Orientaciones Pedagógicas para el Servicio Educativo de Educación Básica durante el año 2020 en el Marco de la Emergencia Sanitaria por el COVID-19: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/632256/RVM_N__093- 2020-MINEDU.pdf RVM 094-2020-MINEDU. Norma que Regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/662983/RVM_N__094- 2020-MINEDU.pdf