SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA 4
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
Maria Camela Baldovino Nuñez
Competencias Comunicativas Docentes
ComunicArte: Desarrollando
Competencias
Comunicativas en
Estudiantes
Objetivo de aprendizaje:
Fomentar el desarrollo de
competencias comunicativas en
estudiantes para mejorar su capacidad
de expresión verbal y escrita.
Competencias a desarrollar en
los estudiantes:
1. Comunicación oral efectiva.
2. Comunicación escrita clara y
coherente.
3. Escucha activa y comprensión.
Debates grupales: Organizar
debates donde los estudiantes
puedan practicar la expresión
oral, argumentar y escuchar
diferentes puntos de vista.
Talleres de escritura:
Realizar actividades de
escritura creativa y
académica para mejorar la
capacidad de expresión
escrita de los estudiantes.
Actividades propuestas para el
aprendizaje:
Juegos de roles: Realizar
simulaciones de situaciones
comunicativas para que los
estudiantes practiquen la
empatía, la negociación y la
resolución de conflictos.
Presentaciones orales: Permitir
a los estudiantes exponer temas
de interés utilizando
presentaciones multimedia,
fomentando así la expresión
oral y el dominio de
herramientas tecnológicas.
Análisis de textos: Analizar
textos escritos de diferentes
géneros (literarios,
periodísticos, científicos) para
mejorar la comprensión lectora
y la capacidad de síntesis.
Metodología:
El aprendizaje se realizará de manera
participativa y práctica, promoviendo la
interacción y el trabajo en grupo. Se
utilizarán metodologías activas como el
aprendizaje basado en problemas, el
aprendizaje cooperativo y el enfoque
comunicativo.
Recursos:
1. Material didáctico impreso y digital.
2. Herramientas tecnológicas
(computadoras, proyector, software de
presentación).
3. Espacios adecuados para realizar las
actividades propuestas.
Criterios de evaluación
para el estudiante:
1. Participación activa en las actividades grupales.
2. Calidad de la expresión oral y escrita.
3. Capacidad para escuchar de forma atenta y respetuosa.
4. Creatividad en la resolución de problemas comunicativos.
5. Uso adecuado de recursos tecnológicos.
Reflexión pedagógica:
El desarrollo de competencias comunicativas es fundamental en la
formación de los estudiantes, ya que les permite comunicarse de
manera efectiva en diferentes ámbitos. Esta experiencia de
aprendizaje busca promover la expresión y comprensión verbal y
escrita de los estudiantes, brindándoles herramientas y
oportunidades para practicar y mejorar sus habilidades
comunicativas. Además, se busca fomentar la escucha activa y el
respeto hacia las ideas de los demás, promoviendo así una
comunicación más efectiva y empática.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pptx

Más contenido relacionado

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pptx

Cuadroo comparativo tics
Cuadroo comparativo ticsCuadroo comparativo tics
Cuadroo comparativo tics
070596
 
Cuadroo comparativo
Cuadroo comparativo Cuadroo comparativo
Cuadroo comparativo
Glenda Lara Lucio
 
Cuadroo comparativo tics
Cuadroo comparativo ticsCuadroo comparativo tics
Cuadroo comparativo tics
070596
 
PROYECTO CENTRO EDUCATIVO LA LADERA
PROYECTO CENTRO EDUCATIVO LA LADERAPROYECTO CENTRO EDUCATIVO LA LADERA
PROYECTO CENTRO EDUCATIVO LA LADERA
CPEMAJAGUAL
 
Curso habilidades comunicativas
Curso habilidades comunicativasCurso habilidades comunicativas
Curso habilidades comunicativas
DiplomadoSaia
 
Practicas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del LenguajePracticas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del Lenguaje
Diego Fierro
 
Actividad 4.6 eloisa muñoz paredes
Actividad 4.6 eloisa muñoz paredesActividad 4.6 eloisa muñoz paredes
Actividad 4.6 eloisa muñoz paredes
El00isa
 
El carrucel de las letras
El carrucel de las letrasEl carrucel de las letras
El carrucel de las letras
Efrén Ingledue
 
cuadro comparativo tics
cuadro comparativo ticscuadro comparativo tics
cuadro comparativo tics
NabylGarciaa
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
HernandezzzSandyy
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
HernandezzzSandyy
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Paulina leyva
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.
AlejandroaARosas
 
unidad 1. Recursos tecnológicos para el aprendizaje.
unidad 1. Recursos tecnológicos para el aprendizaje.unidad 1. Recursos tecnológicos para el aprendizaje.
unidad 1. Recursos tecnológicos para el aprendizaje.
kathiaagd
 
Proyecto lectoescritura 29128
Proyecto lectoescritura 29128Proyecto lectoescritura 29128
Proyecto lectoescritura 29128
Efrén Ingledue
 
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Ambientes de Aprendizaje
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
leonorbernal
 
proyecto de aula cuida tu mundo
proyecto de aula cuida tu mundoproyecto de aula cuida tu mundo
proyecto de aula cuida tu mundo
Monik349
 
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundoproyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
daicydiazsalas5092
 
Presentación pue s no se que poner para que sean 40
Presentación pue s no se que poner para que sean 40Presentación pue s no se que poner para que sean 40
Presentación pue s no se que poner para que sean 40
LeocadioFiallosGonza
 

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pptx (20)

Cuadroo comparativo tics
Cuadroo comparativo ticsCuadroo comparativo tics
Cuadroo comparativo tics
 
Cuadroo comparativo
Cuadroo comparativo Cuadroo comparativo
Cuadroo comparativo
 
Cuadroo comparativo tics
Cuadroo comparativo ticsCuadroo comparativo tics
Cuadroo comparativo tics
 
PROYECTO CENTRO EDUCATIVO LA LADERA
PROYECTO CENTRO EDUCATIVO LA LADERAPROYECTO CENTRO EDUCATIVO LA LADERA
PROYECTO CENTRO EDUCATIVO LA LADERA
 
Curso habilidades comunicativas
Curso habilidades comunicativasCurso habilidades comunicativas
Curso habilidades comunicativas
 
Practicas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del LenguajePracticas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del Lenguaje
 
Actividad 4.6 eloisa muñoz paredes
Actividad 4.6 eloisa muñoz paredesActividad 4.6 eloisa muñoz paredes
Actividad 4.6 eloisa muñoz paredes
 
El carrucel de las letras
El carrucel de las letrasEl carrucel de las letras
El carrucel de las letras
 
cuadro comparativo tics
cuadro comparativo ticscuadro comparativo tics
cuadro comparativo tics
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.
 
unidad 1. Recursos tecnológicos para el aprendizaje.
unidad 1. Recursos tecnológicos para el aprendizaje.unidad 1. Recursos tecnológicos para el aprendizaje.
unidad 1. Recursos tecnológicos para el aprendizaje.
 
Proyecto lectoescritura 29128
Proyecto lectoescritura 29128Proyecto lectoescritura 29128
Proyecto lectoescritura 29128
 
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
proyecto de aula cuida tu mundo
proyecto de aula cuida tu mundoproyecto de aula cuida tu mundo
proyecto de aula cuida tu mundo
 
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundoproyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
 
Presentación pue s no se que poner para que sean 40
Presentación pue s no se que poner para que sean 40Presentación pue s no se que poner para que sean 40
Presentación pue s no se que poner para que sean 40
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pptx

  • 1. TAREA 4 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Maria Camela Baldovino Nuñez Competencias Comunicativas Docentes
  • 3. Objetivo de aprendizaje: Fomentar el desarrollo de competencias comunicativas en estudiantes para mejorar su capacidad de expresión verbal y escrita. Competencias a desarrollar en los estudiantes: 1. Comunicación oral efectiva. 2. Comunicación escrita clara y coherente. 3. Escucha activa y comprensión.
  • 4. Debates grupales: Organizar debates donde los estudiantes puedan practicar la expresión oral, argumentar y escuchar diferentes puntos de vista. Talleres de escritura: Realizar actividades de escritura creativa y académica para mejorar la capacidad de expresión escrita de los estudiantes. Actividades propuestas para el aprendizaje: Juegos de roles: Realizar simulaciones de situaciones comunicativas para que los estudiantes practiquen la empatía, la negociación y la resolución de conflictos. Presentaciones orales: Permitir a los estudiantes exponer temas de interés utilizando presentaciones multimedia, fomentando así la expresión oral y el dominio de herramientas tecnológicas. Análisis de textos: Analizar textos escritos de diferentes géneros (literarios, periodísticos, científicos) para mejorar la comprensión lectora y la capacidad de síntesis.
  • 5. Metodología: El aprendizaje se realizará de manera participativa y práctica, promoviendo la interacción y el trabajo en grupo. Se utilizarán metodologías activas como el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje cooperativo y el enfoque comunicativo.
  • 6. Recursos: 1. Material didáctico impreso y digital. 2. Herramientas tecnológicas (computadoras, proyector, software de presentación). 3. Espacios adecuados para realizar las actividades propuestas.
  • 7. Criterios de evaluación para el estudiante: 1. Participación activa en las actividades grupales. 2. Calidad de la expresión oral y escrita. 3. Capacidad para escuchar de forma atenta y respetuosa. 4. Creatividad en la resolución de problemas comunicativos. 5. Uso adecuado de recursos tecnológicos.
  • 8. Reflexión pedagógica: El desarrollo de competencias comunicativas es fundamental en la formación de los estudiantes, ya que les permite comunicarse de manera efectiva en diferentes ámbitos. Esta experiencia de aprendizaje busca promover la expresión y comprensión verbal y escrita de los estudiantes, brindándoles herramientas y oportunidades para practicar y mejorar sus habilidades comunicativas. Además, se busca fomentar la escucha activa y el respeto hacia las ideas de los demás, promoviendo así una comunicación más efectiva y empática.