SlideShare una empresa de Scribd logo
Colabora:
EL DEBATE NOS UNE:
EXPERIENCIA ENTRE CENTROS
Juan Carlos Flores Montesinos
CEE Virgen del Pasico
Joaquín Ruiz Abellán
Colegio Miralmonte
Colabora:
Objetivos que nos hemos marcado:
- Poner en marcha un proyecto colaborativo y cooperativo.
- Introducir la metodología deliberativa como herramienta pedagógica, mediante el debate y la oratoria.
- Desarrollar una óptima habilidad de investigación y síntesis.
- Transmitir e inculcar valores.
- Perder el miedo a hablar en público, control de estrés y ansiedad.
- Crear aprendizajes significativos, experiencias únicas y cercanas al mundo adulto.
- Estimular y desarrollar el pensamiento crítico, despertando la curiosidad, creatividad e innovación.
- Reforzar los niveles de motivación, autoestima y autoconcepto de nuestros alumnos.
- Despertar el interés por temas cercanos, que se han de enfocar con originalidad.
- Potenciar la proactividad de nuestros alumnos.
- Permitir que se construyan contextos de convivencia entre los alumnos de los tres centros.
- Dar a conocer, con un nuevo enfoque, el uso de las Nuevas Tecnologías.
- Aprender a utilizar adecuadamente la información digital.
- Convertir a nuestros alumnos en verdaderos protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Colabora:
Características del proyecto:
ü Conformar clubes de debate.
ü Trabajar proyectos y temas relevantes de la sociedad y desarrollar un proyecto transversal e
interdisciplinar.
ü Configurar un proyecto horizontal, al alcance del alumnado de los tres centros.
ü Hacer presente la educación en valores y el valor de la educación. Crear espacios dialógicos
intergeneracionales.
ü Poner por encima la convivencia frente la competición.
ü Usar las nuevas tecnologías de una manera diferente.
ü Evocar espacios de creación, innovación y experimentación.
ü Contactar directamente con expertos posibilitando la celebración de encuentros, charlas y coloquios.
Colabora:
Características del proyecto:
Colabora:
Habilidades que hemos implementado:
- La expresión verbal y no verbal. Potenciando técnicas que les ayuden a saber a hablar en público de
manera efectiva.
- El manejo de diferentes tipologías de discurso y técnicas de oratoria, desarrollando temas de
relevancia o calado social.
- Habilidades sociales (influencia, persuasión, comunicación clara y convincente, resolución de
problemas o conflictos, escucha activa, liderazgo, establecer vínculos, fomentar procesos de cambio,
colaborar o generar equipos de trabajo).
- Habilidades personales (autorregulación y responsabilidad, motivación, iniciativa, control de
emociones, empatía, paciencia, etc.).
Colabora:
Habilidades que hemos implementado:
Colabora:
Impacto del proyecto:
- Buscar	nuevas	metodologías	didácticas en	el	aula.
- Hacer	visible	al	claustro	de	profesores	que	otra	forma	de	enseñar	es	posible.
- Sorprender	al	alumnado mostrándole	que	existe	otra	forma	de	enseñar	y	aprender.
- Mejorar	la	convivencia y	el	clima	en	el	aula,	con	mayor	presencia	del	diálogo	y	el	entendimiento	
mutuo.
- Fomentar	la	igualdad.
- Establecer	vínculos	con	los	alumnos mediante	actividades	donde	las	emociones	estén	presentes.
- Entender	que	la	relación	profesor-alumno	puede	ser	bidireccional y	enriquecedora.	
- Conseguir	crear	comunidades	de	aprendizaje y	difundir	la	cultura	del	debate	y	la	oratoria.
Colabora:
Origen y evolución de los aspectos clave:
“El Debate Nos Une” nos ha permitido crear una gran comunidad de aprendizaje que
va más allá del ámbito de nuestras aulas.
La implicación de toda la comunidad en la educación escolar recupera el sentido
original del concepto de Zona de Desarrollo Próximo de Vygotsky (1979): “el
aprendizaje activa una serie de procesos internos de desarrollo que son capaces de
operar sólo cuando el niño está interactuando con personas de su entorno y en
cooperación con sus compañeros”.
Colabora:
Colabora:
Origen y evolución de los aspectos clave (fases):
Fase 1. Septiembre – Octubre. Diseño de la programación del curso, elaboración de
materiales y manuales, propuesta de calendario, actividades y temas de debate a
trabajar por cursos. Conformación de los equipos y clubes de debate en los cuatro
cursos de la ESO y Bachillerato.
Temas de debate propuestos:
El deporte de fútbol es un negocio (alumnos de 1º y 2º ESO)
Las nuevas tecnologías ayudan a mejorar la educación (alumnos de 3º y 4º)
La explotación del Mar Menor es un daño recuperable (final de los equipos clasificados en cada centro).
Los robots son una amenaza para la sociedad (alumnos de bachillerato).
Colabora:
Origen y evolución de los aspectos clave (fases):
Fase 2. Octubre – Diciembre. Formación y trabajo de los temas con los diferentes
equipos de debate. Charlas, talleres y conferencias con expertos, que les permitan
conocer técnicas y herramientas para debatir o desarrollar sus discursos y exposiciones
de oratoria, además de exponer y explicar contenidos de los temas a trabajar.
Fase 3. Enero – Marzo. Fase de competición y participación de todos los equipos de
debate. Charlas, talleres y conferencias con expertos. Celebración del I Concurso de
Oratoria en Castellano e Inglés en los Colegios Virgen del Pasico y Pasico II.
Fase 4. Abril – Junio. Fase final, proclamación de los equipos ganadores y clausura.
Debate exhibición en la Asamblea Regional de la Región de Murcia.
Colabora:
Origen y evolución de los aspectos clave (fases):
Colabora:
Problemas y decisiones específicas (1):
El “Debate Nos Une”, ha supuesto un cambio metodológico significativo, no carente de
reticencias iniciales, muchas de ellas vinculadas con el miedo a todo lo que supone algo
nuevo. Gestionar el cambio ha sido un gran reto, pues el equipo de profesores
demandaba formación, coordinación y rapidez en las respuestas de sus dudas.
A día de hoy, la mayor dificultad sigue siendo hacer compatibles los horarios entre los
tres centros educativos, encajar en las programaciones una gran variedad de proyectos
y actividades recogidas en los claustros de cada uno de los colegios participantes.
Colabora:
Problemas y decisiones específicas (2):
Los horarios de las actividades extraescolares del alumnado, ha dificultado la
composición de horarios de la programación del proyecto. En otras ocasiones la
dificultad ha sido coordinar las agendas de los expertos, jueces y padres-madres que
han mostrado interés en participar de manera activa en el desarrollo del gran de
actividades propuestas.
Es de agradecer la disponibilidad de las tres AMPAS de cada uno de los colegios, que
siempre han querido estar presentes y apoyando los diferentes encuentros e iniciativas
planteadas. La valoración de los beneficios que esta actividad reporta a la educación de
sus hijos siempre ha sido reconocida y alabada por estas asociaciones.
Colabora:
Colabora:
Claves de futuro:
- Introducir el aprendizaje dialógico en un mayor número
de materias de los tres centros participante en el
proyecto.
- Continuar consolidando la creación de este gran
espacio de reflexión o comunidad de aprendizaje.
- Fomentar que nuestros alumnos desarrollen su
creatividad, interés por la sociedad que les rodea y
potencien un gran número de habilidades sociales y
personales, en especial su expresión verbal y no verbal,
sepan valorar el conocimiento como una herramienta
fundamental en sus vidas, además, de permitirles
participar en proyecto colaborativos y trabajar en
equipo.
Colabora:
Conclusiones:
Hemos de mirar a la esencia de lo que nos conforma como
seres humanos: la capacidad de comunicación.
Debemos abrir una nueva puerta a la expresión oral, escrita y
gestual, aportándoles a nuestros alumnos recursos que les
permitan plasmar oralmente o por escrito el poder del
lenguaje como arma de transformar la sociedad y el
conocimiento.
Pues, como propone la UNESCO: “nuestros alumnos deberán
aprender a conocer, a hacer, a ser y a convivir. Utilicemos,
pues, técnicas y estrategias que propicien todos estos
aprendizajes”.
Colabora:
Reflexionemos…
Colabora:
https://m.youtube.com/watch?v=CKiBTHlXqrE&feature=youtu.be
Colabora:
Reflexionemos…
“Una	locura	es	hacer	la	misma	cosa	una	y	otra	vez	esperando	obtener	resultados	diferentes.	Si	buscas	resultados	
distintos,	no	hagas	siempre	lo	mismo”.
(Albert	Einstein)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolo de presentacion n° 04
Portafolo de presentacion n° 04Portafolo de presentacion n° 04
Portafolo de presentacion n° 04
fannysuni
 
Aula y tutor virtual
Aula y tutor virtualAula y tutor virtual
Aula y tutor virtual
letymacachin
 
Ferias departamentales 2013 informe
Ferias departamentales 2013 informeFerias departamentales 2013 informe
Ferias departamentales 2013 informe
jorge090663
 
El periódico escolar como proyecto institucional
El periódico escolar como proyecto institucionalEl periódico escolar como proyecto institucional
El periódico escolar como proyecto institucional
germanbi
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Dtp 737 sub 4
Dtp   737 sub 4Dtp   737 sub 4
Dtp 737 sub 4
 
Portafolo de presentacion n° 04
Portafolo de presentacion n° 04Portafolo de presentacion n° 04
Portafolo de presentacion n° 04
 
Proyectos Juveniles Solidarios
Proyectos Juveniles SolidariosProyectos Juveniles Solidarios
Proyectos Juveniles Solidarios
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
PROYECTO EMISORA ESCOLAR
PROYECTO EMISORA ESCOLARPROYECTO EMISORA ESCOLAR
PROYECTO EMISORA ESCOLAR
 
Web2 0rev[1]
Web2 0rev[1]Web2 0rev[1]
Web2 0rev[1]
 
Aula y tutor virtual
Aula y tutor virtualAula y tutor virtual
Aula y tutor virtual
 
Formulario proyecto2
Formulario proyecto2Formulario proyecto2
Formulario proyecto2
 
Cuadro comparativo medios de comunicacion
Cuadro comparativo medios de comunicacionCuadro comparativo medios de comunicacion
Cuadro comparativo medios de comunicacion
 
Parejas de la literatura en español para internet
Parejas de la literatura en español para internetParejas de la literatura en español para internet
Parejas de la literatura en español para internet
 
ComunicA presentación Málaga
ComunicA presentación MálagaComunicA presentación Málaga
ComunicA presentación Málaga
 
Ferias departamentales 2013 informe
Ferias departamentales 2013 informeFerias departamentales 2013 informe
Ferias departamentales 2013 informe
 
Cuadro comparativo medios de comunicacion
Cuadro comparativo medios de comunicacionCuadro comparativo medios de comunicacion
Cuadro comparativo medios de comunicacion
 
El periódico escolar como proyecto institucional
El periódico escolar como proyecto institucionalEl periódico escolar como proyecto institucional
El periódico escolar como proyecto institucional
 
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtp
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtpLigia benavides ova gato botas comprension lectora dtp
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtp
 
Competencias clave REA "Quieres conocer mi localidad"
Competencias clave REA "Quieres conocer mi localidad"Competencias clave REA "Quieres conocer mi localidad"
Competencias clave REA "Quieres conocer mi localidad"
 

Similar a Juan Carlos Flores y Joaquín Ruíz. El debate nos une. IMAT 2018

Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Julio Hernando Rosero Rosas
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Mary Ana Betancourt
 
Pensar Proyecto
Pensar ProyectoPensar Proyecto
Pensar Proyecto
edutics
 
Proyectos Colaborativos
Proyectos ColaborativosProyectos Colaborativos
Proyectos Colaborativos
edutics
 
celia-belmes-el-maravillosos-mundo-de-la-palabra-fabula4
celia-belmes-el-maravillosos-mundo-de-la-palabra-fabula4celia-belmes-el-maravillosos-mundo-de-la-palabra-fabula4
celia-belmes-el-maravillosos-mundo-de-la-palabra-fabula4
Fernando Pelillo
 

Similar a Juan Carlos Flores y Joaquín Ruíz. El debate nos une. IMAT 2018 (20)

Cippec 50-innovaciones-educativas (1)
Cippec 50-innovaciones-educativas (1)Cippec 50-innovaciones-educativas (1)
Cippec 50-innovaciones-educativas (1)
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pptxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pptx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pptxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pptx
 
Ponencia RUEDA 2006
Ponencia  RUEDA 2006Ponencia  RUEDA 2006
Ponencia RUEDA 2006
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
S4 tarea4 richy
S4 tarea4 richyS4 tarea4 richy
S4 tarea4 richy
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
Pensando en mis relaciones sociales
Pensando en mis relaciones socialesPensando en mis relaciones sociales
Pensando en mis relaciones sociales
 
65747756 8
65747756   865747756   8
65747756 8
 
Pensar Proyecto
Pensar ProyectoPensar Proyecto
Pensar Proyecto
 
Proyectos Colaborativos
Proyectos ColaborativosProyectos Colaborativos
Proyectos Colaborativos
 
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
 
65756938 8
65756938 865756938 8
65756938 8
 
Decálogo de actividades del docente ante un grupo de estudiantes
Decálogo de actividades del docente ante un grupo de estudiantesDecálogo de actividades del docente ante un grupo de estudiantes
Decálogo de actividades del docente ante un grupo de estudiantes
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
 
Trabajo Final: Aprendizaje 2.0
Trabajo Final: Aprendizaje 2.0Trabajo Final: Aprendizaje 2.0
Trabajo Final: Aprendizaje 2.0
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
 
celia-belmes-el-maravillosos-mundo-de-la-palabra-fabula4
celia-belmes-el-maravillosos-mundo-de-la-palabra-fabula4celia-belmes-el-maravillosos-mundo-de-la-palabra-fabula4
celia-belmes-el-maravillosos-mundo-de-la-palabra-fabula4
 
Actividad 8 carlos alberto gonzalez
Actividad 8 carlos alberto gonzalezActividad 8 carlos alberto gonzalez
Actividad 8 carlos alberto gonzalez
 

Más de ESICImat

Werner Müller - Pelzer. ¿Cómo nace y cómo permanece un clima de innovación?. ...
Werner Müller - Pelzer. ¿Cómo nace y cómo permanece un clima de innovación?. ...Werner Müller - Pelzer. ¿Cómo nace y cómo permanece un clima de innovación?. ...
Werner Müller - Pelzer. ¿Cómo nace y cómo permanece un clima de innovación?. ...
ESICImat
 
Ricard Antoni. Aquaponia. IMAT 2018
Ricard Antoni. Aquaponia. IMAT 2018Ricard Antoni. Aquaponia. IMAT 2018
Ricard Antoni. Aquaponia. IMAT 2018
ESICImat
 
Isabell Baixauli - La tecnología al servicio de la convivencia escolar
Isabell Baixauli - La tecnología al servicio de la convivencia escolarIsabell Baixauli - La tecnología al servicio de la convivencia escolar
Isabell Baixauli - La tecnología al servicio de la convivencia escolar
ESICImat
 
Carmen Torrecilla - IMAT 2018
Carmen Torrecilla - IMAT 2018Carmen Torrecilla - IMAT 2018
Carmen Torrecilla - IMAT 2018
ESICImat
 
Jan Taylor. Blended Teaching Skills - IMAT 2018
Jan Taylor. Blended Teaching Skills - IMAT 2018Jan Taylor. Blended Teaching Skills - IMAT 2018
Jan Taylor. Blended Teaching Skills - IMAT 2018
ESICImat
 
Alfonso Pérez. Innovación para crear. IMAT 2018
Alfonso Pérez. Innovación para crear. IMAT 2018Alfonso Pérez. Innovación para crear. IMAT 2018
Alfonso Pérez. Innovación para crear. IMAT 2018
ESICImat
 
Rodrigo Benito. Videogamificación. IMAT 2018
Rodrigo Benito. Videogamificación. IMAT 2018Rodrigo Benito. Videogamificación. IMAT 2018
Rodrigo Benito. Videogamificación. IMAT 2018
ESICImat
 
Simón Menéndez. Changemakers. IMAT 2018
Simón Menéndez. Changemakers. IMAT 2018Simón Menéndez. Changemakers. IMAT 2018
Simón Menéndez. Changemakers. IMAT 2018
ESICImat
 
Ricardo Acín y Manuel Rojas. Gestión del cambio. IMAT 2018
Ricardo Acín y Manuel Rojas. Gestión del cambio. IMAT 2018Ricardo Acín y Manuel Rojas. Gestión del cambio. IMAT 2018
Ricardo Acín y Manuel Rojas. Gestión del cambio. IMAT 2018
ESICImat
 
Alberto Ramírez. Método Díde. IMAT 2018
Alberto Ramírez. Método Díde. IMAT 2018Alberto Ramírez. Método Díde. IMAT 2018
Alberto Ramírez. Método Díde. IMAT 2018
ESICImat
 
Pablo Daniel García Brull. Modelo educativo fruto de una innovacion eficaz. I...
Pablo Daniel García Brull. Modelo educativo fruto de una innovacion eficaz. I...Pablo Daniel García Brull. Modelo educativo fruto de una innovacion eficaz. I...
Pablo Daniel García Brull. Modelo educativo fruto de una innovacion eficaz. I...
ESICImat
 
Stefania Pareti, Blanca García y Erica Salvaj. Asociacionismo. IMAT 2018
Stefania Pareti, Blanca García y Erica Salvaj. Asociacionismo. IMAT 2018Stefania Pareti, Blanca García y Erica Salvaj. Asociacionismo. IMAT 2018
Stefania Pareti, Blanca García y Erica Salvaj. Asociacionismo. IMAT 2018
ESICImat
 
Vicent Climent y Azucena Palop. Arte, literatura e inclusión. IMAT 2018
Vicent Climent y Azucena Palop. Arte, literatura e inclusión. IMAT 2018Vicent Climent y Azucena Palop. Arte, literatura e inclusión. IMAT 2018
Vicent Climent y Azucena Palop. Arte, literatura e inclusión. IMAT 2018
ESICImat
 
Iñaki Echeveste y Jon Urrutia. Proyecto EBI. IMAT 2018
Iñaki Echeveste y Jon Urrutia. Proyecto EBI. IMAT 2018 Iñaki Echeveste y Jon Urrutia. Proyecto EBI. IMAT 2018
Iñaki Echeveste y Jon Urrutia. Proyecto EBI. IMAT 2018
ESICImat
 
Paloma Moruno. Equipos motores. IMAT 2018
Paloma Moruno. Equipos motores. IMAT 2018  Paloma Moruno. Equipos motores. IMAT 2018
Paloma Moruno. Equipos motores. IMAT 2018
ESICImat
 
Nacho Cóller. Jefesauros. IMAT 2018
Nacho Cóller. Jefesauros. IMAT 2018Nacho Cóller. Jefesauros. IMAT 2018
Nacho Cóller. Jefesauros. IMAT 2018
ESICImat
 
Camilo Miró. Plan Director Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar. IMAT...
Camilo Miró. Plan Director Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar. IMAT...Camilo Miró. Plan Director Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar. IMAT...
Camilo Miró. Plan Director Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar. IMAT...
ESICImat
 

Más de ESICImat (20)

Cfp extenso IMAT 2019
Cfp extenso IMAT 2019 Cfp extenso IMAT 2019
Cfp extenso IMAT 2019
 
IMAT 2018 Libro de Actas
IMAT 2018  Libro de ActasIMAT 2018  Libro de Actas
IMAT 2018 Libro de Actas
 
Werner Müller - Pelzer. ¿Cómo nace y cómo permanece un clima de innovación?. ...
Werner Müller - Pelzer. ¿Cómo nace y cómo permanece un clima de innovación?. ...Werner Müller - Pelzer. ¿Cómo nace y cómo permanece un clima de innovación?. ...
Werner Müller - Pelzer. ¿Cómo nace y cómo permanece un clima de innovación?. ...
 
Ricard Antoni. Aquaponia. IMAT 2018
Ricard Antoni. Aquaponia. IMAT 2018Ricard Antoni. Aquaponia. IMAT 2018
Ricard Antoni. Aquaponia. IMAT 2018
 
Roberto Busquiel - MIAC
Roberto Busquiel - MIACRoberto Busquiel - MIAC
Roberto Busquiel - MIAC
 
Isabell Baixauli - La tecnología al servicio de la convivencia escolar
Isabell Baixauli - La tecnología al servicio de la convivencia escolarIsabell Baixauli - La tecnología al servicio de la convivencia escolar
Isabell Baixauli - La tecnología al servicio de la convivencia escolar
 
Carmen Torrecilla - IMAT 2018
Carmen Torrecilla - IMAT 2018Carmen Torrecilla - IMAT 2018
Carmen Torrecilla - IMAT 2018
 
Jan Taylor. Blended Teaching Skills - IMAT 2018
Jan Taylor. Blended Teaching Skills - IMAT 2018Jan Taylor. Blended Teaching Skills - IMAT 2018
Jan Taylor. Blended Teaching Skills - IMAT 2018
 
Alfonso Pérez. Innovación para crear. IMAT 2018
Alfonso Pérez. Innovación para crear. IMAT 2018Alfonso Pérez. Innovación para crear. IMAT 2018
Alfonso Pérez. Innovación para crear. IMAT 2018
 
Rodrigo Benito. Videogamificación. IMAT 2018
Rodrigo Benito. Videogamificación. IMAT 2018Rodrigo Benito. Videogamificación. IMAT 2018
Rodrigo Benito. Videogamificación. IMAT 2018
 
Simón Menéndez. Changemakers. IMAT 2018
Simón Menéndez. Changemakers. IMAT 2018Simón Menéndez. Changemakers. IMAT 2018
Simón Menéndez. Changemakers. IMAT 2018
 
Ricardo Acín y Manuel Rojas. Gestión del cambio. IMAT 2018
Ricardo Acín y Manuel Rojas. Gestión del cambio. IMAT 2018Ricardo Acín y Manuel Rojas. Gestión del cambio. IMAT 2018
Ricardo Acín y Manuel Rojas. Gestión del cambio. IMAT 2018
 
Alberto Ramírez. Método Díde. IMAT 2018
Alberto Ramírez. Método Díde. IMAT 2018Alberto Ramírez. Método Díde. IMAT 2018
Alberto Ramírez. Método Díde. IMAT 2018
 
Pablo Daniel García Brull. Modelo educativo fruto de una innovacion eficaz. I...
Pablo Daniel García Brull. Modelo educativo fruto de una innovacion eficaz. I...Pablo Daniel García Brull. Modelo educativo fruto de una innovacion eficaz. I...
Pablo Daniel García Brull. Modelo educativo fruto de una innovacion eficaz. I...
 
Stefania Pareti, Blanca García y Erica Salvaj. Asociacionismo. IMAT 2018
Stefania Pareti, Blanca García y Erica Salvaj. Asociacionismo. IMAT 2018Stefania Pareti, Blanca García y Erica Salvaj. Asociacionismo. IMAT 2018
Stefania Pareti, Blanca García y Erica Salvaj. Asociacionismo. IMAT 2018
 
Vicent Climent y Azucena Palop. Arte, literatura e inclusión. IMAT 2018
Vicent Climent y Azucena Palop. Arte, literatura e inclusión. IMAT 2018Vicent Climent y Azucena Palop. Arte, literatura e inclusión. IMAT 2018
Vicent Climent y Azucena Palop. Arte, literatura e inclusión. IMAT 2018
 
Iñaki Echeveste y Jon Urrutia. Proyecto EBI. IMAT 2018
Iñaki Echeveste y Jon Urrutia. Proyecto EBI. IMAT 2018 Iñaki Echeveste y Jon Urrutia. Proyecto EBI. IMAT 2018
Iñaki Echeveste y Jon Urrutia. Proyecto EBI. IMAT 2018
 
Paloma Moruno. Equipos motores. IMAT 2018
Paloma Moruno. Equipos motores. IMAT 2018  Paloma Moruno. Equipos motores. IMAT 2018
Paloma Moruno. Equipos motores. IMAT 2018
 
Nacho Cóller. Jefesauros. IMAT 2018
Nacho Cóller. Jefesauros. IMAT 2018Nacho Cóller. Jefesauros. IMAT 2018
Nacho Cóller. Jefesauros. IMAT 2018
 
Camilo Miró. Plan Director Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar. IMAT...
Camilo Miró. Plan Director Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar. IMAT...Camilo Miró. Plan Director Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar. IMAT...
Camilo Miró. Plan Director Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar. IMAT...
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Juan Carlos Flores y Joaquín Ruíz. El debate nos une. IMAT 2018

  • 1. Colabora: EL DEBATE NOS UNE: EXPERIENCIA ENTRE CENTROS Juan Carlos Flores Montesinos CEE Virgen del Pasico Joaquín Ruiz Abellán Colegio Miralmonte
  • 2. Colabora: Objetivos que nos hemos marcado: - Poner en marcha un proyecto colaborativo y cooperativo. - Introducir la metodología deliberativa como herramienta pedagógica, mediante el debate y la oratoria. - Desarrollar una óptima habilidad de investigación y síntesis. - Transmitir e inculcar valores. - Perder el miedo a hablar en público, control de estrés y ansiedad. - Crear aprendizajes significativos, experiencias únicas y cercanas al mundo adulto. - Estimular y desarrollar el pensamiento crítico, despertando la curiosidad, creatividad e innovación. - Reforzar los niveles de motivación, autoestima y autoconcepto de nuestros alumnos. - Despertar el interés por temas cercanos, que se han de enfocar con originalidad. - Potenciar la proactividad de nuestros alumnos. - Permitir que se construyan contextos de convivencia entre los alumnos de los tres centros. - Dar a conocer, con un nuevo enfoque, el uso de las Nuevas Tecnologías. - Aprender a utilizar adecuadamente la información digital. - Convertir a nuestros alumnos en verdaderos protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 3. Colabora: Características del proyecto: ü Conformar clubes de debate. ü Trabajar proyectos y temas relevantes de la sociedad y desarrollar un proyecto transversal e interdisciplinar. ü Configurar un proyecto horizontal, al alcance del alumnado de los tres centros. ü Hacer presente la educación en valores y el valor de la educación. Crear espacios dialógicos intergeneracionales. ü Poner por encima la convivencia frente la competición. ü Usar las nuevas tecnologías de una manera diferente. ü Evocar espacios de creación, innovación y experimentación. ü Contactar directamente con expertos posibilitando la celebración de encuentros, charlas y coloquios.
  • 5. Colabora: Habilidades que hemos implementado: - La expresión verbal y no verbal. Potenciando técnicas que les ayuden a saber a hablar en público de manera efectiva. - El manejo de diferentes tipologías de discurso y técnicas de oratoria, desarrollando temas de relevancia o calado social. - Habilidades sociales (influencia, persuasión, comunicación clara y convincente, resolución de problemas o conflictos, escucha activa, liderazgo, establecer vínculos, fomentar procesos de cambio, colaborar o generar equipos de trabajo). - Habilidades personales (autorregulación y responsabilidad, motivación, iniciativa, control de emociones, empatía, paciencia, etc.).
  • 7. Colabora: Impacto del proyecto: - Buscar nuevas metodologías didácticas en el aula. - Hacer visible al claustro de profesores que otra forma de enseñar es posible. - Sorprender al alumnado mostrándole que existe otra forma de enseñar y aprender. - Mejorar la convivencia y el clima en el aula, con mayor presencia del diálogo y el entendimiento mutuo. - Fomentar la igualdad. - Establecer vínculos con los alumnos mediante actividades donde las emociones estén presentes. - Entender que la relación profesor-alumno puede ser bidireccional y enriquecedora. - Conseguir crear comunidades de aprendizaje y difundir la cultura del debate y la oratoria.
  • 8. Colabora: Origen y evolución de los aspectos clave: “El Debate Nos Une” nos ha permitido crear una gran comunidad de aprendizaje que va más allá del ámbito de nuestras aulas. La implicación de toda la comunidad en la educación escolar recupera el sentido original del concepto de Zona de Desarrollo Próximo de Vygotsky (1979): “el aprendizaje activa una serie de procesos internos de desarrollo que son capaces de operar sólo cuando el niño está interactuando con personas de su entorno y en cooperación con sus compañeros”.
  • 10. Colabora: Origen y evolución de los aspectos clave (fases): Fase 1. Septiembre – Octubre. Diseño de la programación del curso, elaboración de materiales y manuales, propuesta de calendario, actividades y temas de debate a trabajar por cursos. Conformación de los equipos y clubes de debate en los cuatro cursos de la ESO y Bachillerato. Temas de debate propuestos: El deporte de fútbol es un negocio (alumnos de 1º y 2º ESO) Las nuevas tecnologías ayudan a mejorar la educación (alumnos de 3º y 4º) La explotación del Mar Menor es un daño recuperable (final de los equipos clasificados en cada centro). Los robots son una amenaza para la sociedad (alumnos de bachillerato).
  • 11. Colabora: Origen y evolución de los aspectos clave (fases): Fase 2. Octubre – Diciembre. Formación y trabajo de los temas con los diferentes equipos de debate. Charlas, talleres y conferencias con expertos, que les permitan conocer técnicas y herramientas para debatir o desarrollar sus discursos y exposiciones de oratoria, además de exponer y explicar contenidos de los temas a trabajar. Fase 3. Enero – Marzo. Fase de competición y participación de todos los equipos de debate. Charlas, talleres y conferencias con expertos. Celebración del I Concurso de Oratoria en Castellano e Inglés en los Colegios Virgen del Pasico y Pasico II. Fase 4. Abril – Junio. Fase final, proclamación de los equipos ganadores y clausura. Debate exhibición en la Asamblea Regional de la Región de Murcia.
  • 12. Colabora: Origen y evolución de los aspectos clave (fases):
  • 13. Colabora: Problemas y decisiones específicas (1): El “Debate Nos Une”, ha supuesto un cambio metodológico significativo, no carente de reticencias iniciales, muchas de ellas vinculadas con el miedo a todo lo que supone algo nuevo. Gestionar el cambio ha sido un gran reto, pues el equipo de profesores demandaba formación, coordinación y rapidez en las respuestas de sus dudas. A día de hoy, la mayor dificultad sigue siendo hacer compatibles los horarios entre los tres centros educativos, encajar en las programaciones una gran variedad de proyectos y actividades recogidas en los claustros de cada uno de los colegios participantes.
  • 14. Colabora: Problemas y decisiones específicas (2): Los horarios de las actividades extraescolares del alumnado, ha dificultado la composición de horarios de la programación del proyecto. En otras ocasiones la dificultad ha sido coordinar las agendas de los expertos, jueces y padres-madres que han mostrado interés en participar de manera activa en el desarrollo del gran de actividades propuestas. Es de agradecer la disponibilidad de las tres AMPAS de cada uno de los colegios, que siempre han querido estar presentes y apoyando los diferentes encuentros e iniciativas planteadas. La valoración de los beneficios que esta actividad reporta a la educación de sus hijos siempre ha sido reconocida y alabada por estas asociaciones.
  • 16. Colabora: Claves de futuro: - Introducir el aprendizaje dialógico en un mayor número de materias de los tres centros participante en el proyecto. - Continuar consolidando la creación de este gran espacio de reflexión o comunidad de aprendizaje. - Fomentar que nuestros alumnos desarrollen su creatividad, interés por la sociedad que les rodea y potencien un gran número de habilidades sociales y personales, en especial su expresión verbal y no verbal, sepan valorar el conocimiento como una herramienta fundamental en sus vidas, además, de permitirles participar en proyecto colaborativos y trabajar en equipo.
  • 17. Colabora: Conclusiones: Hemos de mirar a la esencia de lo que nos conforma como seres humanos: la capacidad de comunicación. Debemos abrir una nueva puerta a la expresión oral, escrita y gestual, aportándoles a nuestros alumnos recursos que les permitan plasmar oralmente o por escrito el poder del lenguaje como arma de transformar la sociedad y el conocimiento. Pues, como propone la UNESCO: “nuestros alumnos deberán aprender a conocer, a hacer, a ser y a convivir. Utilicemos, pues, técnicas y estrategias que propicien todos estos aprendizajes”.