SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS
              EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA




Esta página Web pretende ser una fuente de recursos educativos útil para maestros que
enseñan un segundo idioma en Educación Infantil y Educación Primaria. Incluye ejemplos
de desarrollos didácticos como "Unidades didácticas de inglés. Taller de Inglés en
Educación Infantil. Segundo Ciclo de Educación Infantil" Material Didáctico. D.G.
Ordenación Académica Madrid, 2002. ISBN: 84-451-2263-0. También se puede adaptar en
las aulas de enlace en la enseñanza del español como un segundo idioma.

Agradecería me enviaseis vuestros comentarios y sugerencias a cualquiera de los dos
correos electrónicos: virgy3012@gmail.com

"TALLER DE INGLÉS EN EDUCACIÓN INFANTIL" SEGUNDO CICLO DE
EDUCACIÓN INFANTIL.

Comunidad de Madrid. Consejería de Educación. Dirección General de Ordenación
Académica. Madrid 2002. Colección: Materiales didácticos. Dirección General de
Ordenación Académica. Consejería de Educación.

Mª del Mar Bermejo del Campo, Belén Hernández Fernández, Luis Miguel Serrano Martín
y Mónica Vicente García
ILUSTRACIONES: Luis Miguel Serrano Martín
COORDINACIÓN: Mª del Mar Bermejo del Campo




Aconsejamos que las unidades a tratar sigan un orden y sugerimos el siguiente, ya que
coinciden con los intereses de los niños. Van desde lo más cercano a lo más general. Se
incluyen páginas fotocopiables.

1. Mi clase
2. La familia
3. Mi casa
4. Mis juguetes
5. Mi calle
6. Los medios de transporte
7. Los oficios
8. Las vacaciones.
LA FAMILIA


A. Objetivos y contenidos

1. Reconocer y utilizar en situaciones comunicativas el siguiente vocabulario:
    daddy, mummy, brother, sister (papá, mamá, hermano y hermana).

2. Mostrar interés en las actividades propuestas.
B. Actividades


   •   Warm up


   Repetimos el vocabulario de la unidad anterior.



   •   Rima


   Presentamos el vocabulario a través de la rima: who’s that?, con la familia de los patos,
(anexo ), y utilizando las casas (anexo ) ; al abrir las diferentes puertas aparecen detrás de
cada una de ellas un componente de la familia pato. Entonces aprendemos la siguiente
rima:

   Knock, knock,
   who’s that ?
   It’s me!
   Mummy duck!


   •   Juegos


* Una vez conocidos los personajes que están
detrás de la puerta, los pegamos en la pizarra, un
niño sale fuera de la clase. Los que estamos dentro
tapamos uno y cuando entra el alumno que está
fuera tiene que adivinar qué miembro de la familia
hemos tapado.

* Repartimos los personajes entre los niños y utilizamos la técnica del juego “la paella”.
Cada vez que digamos “mummy”, todos los que tienen este personaje se levantan y así
sucesivamente con los demás. Al decir “family” nos levantamos todos.

* Jugamos a las cartas de familia de animales (anexo ). Entregamos a cada niño cuatro
personajes; intercambiándoselos entre ellos deben completar una familia.

* Memory: Levantamos las cartas y vamos formando parejas de mummy- daddy
 brother-sister, o parejas como mummy pig- mummy cat ...

* Spot the difference: Se muestra una familia, en la que se pinta algún miembro de
diferente color, y se buscan las diferencias, nombrándolo en Inglés.
* Elaboramos unas máscaras de los animales citados para practicar el vocabulario.

* Para que cada niño tenga su propio personaje repartimos un “puppet” (marioneta de
dedos).



   •   Cuento


   Contamos la historia: “The Beans Story”, adaptada del cuento “The Pumpkin”.
Presentamos la historia con sus correspondientes flashcards (anexo ).

Sister planted a bean
Jimbeen jumbeen
We´ll all have beans

Brother watered the bean
Jimbeen jumbeen
We´ll all have beans

Mother picked the beans
Jimbeen jumbeen
We´ll all have beans

Father cooked the beans
Jimbeen jumbeen
We´ll all have beans


Los niños secuenciarán el cuento utilizando las
flashcards.
 También pueden plantar una judía en
primavera, observar su crecimiento y aprender su cuidado.


C. Actividades para preparar el siguiente taller

Cada niño dibuja las distintas estancias de su casa, y dentro de ellas a los miembros de su
propia familia realizando alguna actividad o labor doméstica. Posteriormente, explicarán al
resto de la clase lo que han dibujado.
ARTÍCULOS PUBLICADOS EN REVISTAS
                   EDUCATIVAS
  •    APLICACIONES DIDÁCTICAS EN LA RED PARA MAESTROS DE
       INGLÉS EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
  •    EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL AULA DE INGLÉS EN
       EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA.



      BIBLIOTECA DE CUENTOS, PROYECTOS Y
              JUEGOS QUE INVITAN
      A ESCUCHAR, LEER Y ESCRIBIR EN INGLÉS.

       Muchos de estos cuentos y proyectos han sido elaborados por los niños/as
       de Primaria en clase de inglés y plástica. El texto ha sido adaptado,
       primero lo hemos leído, y se ha grabado su relato, permitiendo así
       escucharlo cuantas veces se necesite. Se han incorporado juegos que
       refuerzan el aprendizaje.


                                 CUENTOS


MY FAMILY AND SPORTS


                    Cuento que presenta una estructura recortada, donde
                    aparecen los miembros de la familia practicando diferentes
                    deportes, los que nos ayudan a repetir estructuras
                    gramaticales con "like/love/hate".
•   ANÉCDOTAS EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN EDUCACIÓN
       INFANTIL Y PRIMARIA




· Recomendaría que al principio los tutores de Educación Infantil, estén con los niños, ya
que éstos se sienten muy perdidos, con otros profesores, o/y en otra clase; por lo que yo no
hacía otra cosa más que contarlos, así que aprendieron a contar hasta el número de niños
que había en clase.

· Al presentarme a los niños y tener que hablar en inglés, me sugieren que hable bien y que
no hable raro. Para acercarme más a ellos, utilizo personajes que puedan reconocer; y así al
llegar a casa, un niño de cuatro años se puso a hablar con el póster de Mickey Mouse.
- No sé que dirá, pero habla en inglés sin parar en cuanto le ve.

· Cuando vienen a recoger a los niños, algunas madres me saludan:
- Hello Mar ! Es que estamos aprendiendo inglés con los niños.

· También me preguntan sobre el significado de alguna palabra:
- Me puedes decir qué es "Oh dear !" es que me trae loca, diciéndolo en todo momento,
cuando se cae algo, cuando se equivoca..

· Yo sé contar en inglés -comentaba una madre- pero me dice el niño que así no se cuenta
en inglés. Y es que el sonido /tu:/ (dos en inglés) no suena igual que "tú"/tu/ (pronombre
personal en español).

· De la misma forma, están interesadas en las canciones que aprenden:
- ¿Qué cantan cuando van a recoger? es que como no le entiendo, no sé si cuando le pido
          que recoja, me está insultando.

          · Seguimos con la influencia en casa, esta vez no tan positiva:
          - ¿Mi hijo para qué quiere el inglés si no va a ir a Francia?
· Nos encontramos con niños de 3 años, que en clase no dicen ni una palabra en inglés, y
cuando llegan a casa demuestran lo que saben. Me contaba una hermana mayor :
- Seño ¡qué risa con mi hermano! Era mi fiesta de cumpleaños, y mi madre empezó a
llamarnos para sentarnos a merendar. Entonces él se puso delante de la silla y empezó :
"Circle, circle, round and round, circle, circle let’s sit down".
Y mi abuelo preguntó "pero qué dice el chaval".
Es Inglés abuelo, y en este caso ha sido muy válido para que el niño obedeciese a la
primera.

· Me contaba una niña como su mamá quería comprarse un vestido en venta por catálogo, y
no sabía que el color Black era el negro, creía que era el blanco, gracias a la niña de 6 años
que sabía los colores en inglés la compra fue satisfactoria.

· Hay niños que intentan comunicarse, pero con 3 años no se les entiende ni en castellano.
Bien, teníamos el pato Donald, al que le íbamos saludando todos "Hello Donald Duck".
- Ooo caca (pensé que necesitaba ir al baño, con urgencia)
- No, contestó el niño, ooo caca (señalando al pato, y es que le saludaba como
  había aprendido en inglés)

· La tutora de niños de 3 años me comentaba que el otro día, cuando les había enseñado a
              decir "Very good !", había ocurrido algo. Yo no les había enseñado esa
              palabra, simplemente la dije, como digo tantas otras en este segundo idioma,
              sin esperar que las aprendan, sólo que las escuchen.

              · Algo parecido pasó, cuando les mande dibujar sobre un cuento que les había
              relatado. El tema, era sobre la ropa, y al ver un dibujo no reflejaba nada de lo
que yo había repetido tantas veces. Le pregunté que qué había dibujado.
   - ¿Ves este dedo? pues es que estas diciendo "Very good !

· Los niños reproducen en inglés relacionando los sonidos y palabras a la lengua materna;
hablando con un perrito el niño le animaba:
- Very guau!
- No, no, Very good!
- Es un perro y lo dice así.

                       Cantando "Happy Birthday"
                       - Apio verde - es lo que un niño
                       reproduce.

                       · Continuando con los dibujos de los niños, algunos interpretan cosas
que por supuesto no han ocurrido. Les estaba contando un cuento y teníamos que hacer
magia con unas palabras en Inglés. Al representarlo, dibujaron muchos colores a lo largo
del papel. Yo me preguntaba lo que podía ser aquello, que no tenía nada que ver con lo que
yo había estado contando. Eso era lo que yo me creía, porque al escuchar que aquello era la
"Magia", vi que era la mejor forma de representarla, y lo mejor es que niños de 4 años,
habían visto los colores por el aire.
· A los niños les encanta hacer manualidades, acompañadas de una rima o una canción, ...
por ello hicimos un pollito, que se llevarían a casa para hablar con él en Inglés. A la vuelta
de vacaciones, les pregunte por él.
  - Mi "chicken" está engordando, y es que me come muy bien.

· Al realizar actividades en el papel, primero lo deben hacer bien, y por último colorear.
Por lo que yo insisto "Colour".
- Seño, ¿Lo calo ?
- Yes, colour, please.

· Hemos aprendido el color yellow, y al ir a Educación Física, la profesora tenía una carpeta
amarilla, por lo que todos señalaron:
- Yellow, yellow
Y la profesora interpretó que había hielo.

· Los colores deben pedirse en Inglés, y al referirse al "green", y el otro niño que es de
integración, no entenderle, le explico:
- Mira! éste es el "green". ¿Ves? "Red and yellow, blue and green"(Acudió a la canción
de los colores que había aprendido).

· Hay un niño de 5 años, que los colores no se los sabe en castellano, se los sabe en inglés.

· Pero no todo es tan alentador. Con niños de 8 años, he ido enseñándoles a escribir algunas
palabras en inglés, y al explicarles que ahí pone "one" pero se lee (uan), una niña contesta:
- Ahí pone "one" y yo leo "one".

· Les estaba enseñando sus nombres en Inglés, cuando una niña de 7 años pregunto:
   - ¿Cómo se dice mi nombre en el Corte Inglés?

· Comenté que ya sabíamos saludarnos en Inglés y que cuando nos viésemos por el cole,
podíamos decir "Hello... !. Yo oía "Aijo, Aijo". Noté que corrían detrás de mi, entonces una
niña me regaño:
   - Te estoy diciendo Aijo, y tú no me dices nada (quería decir "Hello!"

· Cuando les relato cuentos, intento vocalizar mucho, y gestualizar mucho cada una de las
palabras, por lo que un niño de 4 años decía que la señorita de inglés movía la boca como si
fuese un pez bebiendo agua.




·              Cantando la canción de "You can fly" de la película de Peter Pan. Sin
traducirles nada, sólo haciendo la mímica; un niño empezó a cantar "Volando voy, volando
vengo". Enseguida se dio cuenta de que eso no era lo que estabamos cantado, y volvió con
"You can fly".
· Viendo un vídeo, en el cual salían niños como ellos hablando en Inglés una niña comentó:
   - Pero, ¿Por qué hablan así?
Y es que no habían escuchado nunca a otras personas hablando en otro idioma.

· Al contarles el cuento de "The three little pigs" comenta un niño de 4 años que suena igual
a "The three little monkeys" otro cuento que habiamos relatado en clase.

· Celebrando la fiesta de Halloween, les explique que en otros
países, niños como ellos se disfrazaban e iban por las casas
pidiendo caramelos. Pues bien un niño de 8 años, se paso la tarde
esperando a que apareciesen por su casa.

· Hicimos una fiesta en el cole, en la cual
preparamos una pócima mágica, antes de beberla, se
aseguraron bien:
- ¿Y en qué nos podemos convertir?
Cuando terminó la fiesta, una niña me dio las gracias por lo bien que se lo había pasado.

   Y así terminamos este anecdotario, agradeciendo a todos los que comparten sus ideas, y
colaboran día a día con el profesor de Inglés, facilitando el aprendizaje de este segundo
idioma a niños de Educación Infantil y Primaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vocabulario básico para niños
Vocabulario básico para niñosVocabulario básico para niños
Vocabulario básico para niños
Angélica María García Benavides
 
Inglés en Nivel Inicial
Inglés en Nivel InicialInglés en Nivel Inicial
Inglés en Nivel Inicial
Jimena Sosa
 
La enseñanza del ingles en el pre
La enseñanza del ingles en el preLa enseñanza del ingles en el pre
La enseñanza del ingles en el pre
laudis sanchez
 
Tendencias pedagogicas clemencia morales m.
Tendencias pedagogicas clemencia morales m.Tendencias pedagogicas clemencia morales m.
Tendencias pedagogicas clemencia morales m.
miguela192
 
Innova tic elizabeth jaramillo bedoya
Innova tic   elizabeth jaramillo bedoyaInnova tic   elizabeth jaramillo bedoya
Innova tic elizabeth jaramillo bedoya
Elizabeth Jaramillo
 
Reunión general
Reunión generalReunión general
Reunión general
colegiovictorpradera
 
Reunión general
Reunión generalReunión general
Reunión general
colegiovictorpradera
 
Dislexia terminado m
Dislexia terminado mDislexia terminado m
Dislexia terminado m
Maria Alvarado
 
Cur so basico en ingles
Cur so basico en inglesCur so basico en ingles
Cur so basico en ingles
cesarsandovalrojas
 
Actividades del proyecto 1
Actividades del proyecto 1Actividades del proyecto 1
Actividades del proyecto 1
glorisagil
 
Planeacion Diana
Planeacion DianaPlaneacion Diana
Planeacion Diana
Nancy Lomas Segovia
 
Enseñanza del alfabeto en inglés dentro del hogar a través de la canaima
Enseñanza del alfabeto en inglés dentro del hogar a través de la canaimaEnseñanza del alfabeto en inglés dentro del hogar a través de la canaima
Enseñanza del alfabeto en inglés dentro del hogar a través de la canaima
Eva-94
 
Pep 1992 cuadro 28 de abril
Pep 1992 cuadro 28 de abrilPep 1992 cuadro 28 de abril
Pep 1992 cuadro 28 de abril
Jazmin Vazquez Miranda
 
Ciclo1
Ciclo1Ciclo1
Justifica..
Justifica..Justifica..
Justifica..
Pilar
 
Cómo enseñar inglés a los niños
Cómo enseñar inglés a los niñosCómo enseñar inglés a los niños
Cómo enseñar inglés a los niños
dayiana55
 
Diververanos 2015
Diververanos 2015Diververanos 2015
Diververanos 2015
Cole Navalazarza
 
Estrategias de aprendizaje del inglés para niños (as).
Estrategias de aprendizaje del inglés para niños (as). Estrategias de aprendizaje del inglés para niños (as).
Estrategias de aprendizaje del inglés para niños (as).
Jhon Fredy Zapata
 
Tic
TicTic
José stovell (inglés ies ballonti bhi)
José stovell (inglés ies ballonti bhi)José stovell (inglés ies ballonti bhi)
José stovell (inglés ies ballonti bhi)
auxiliaresconversacion
 

La actualidad más candente (20)

Vocabulario básico para niños
Vocabulario básico para niñosVocabulario básico para niños
Vocabulario básico para niños
 
Inglés en Nivel Inicial
Inglés en Nivel InicialInglés en Nivel Inicial
Inglés en Nivel Inicial
 
La enseñanza del ingles en el pre
La enseñanza del ingles en el preLa enseñanza del ingles en el pre
La enseñanza del ingles en el pre
 
Tendencias pedagogicas clemencia morales m.
Tendencias pedagogicas clemencia morales m.Tendencias pedagogicas clemencia morales m.
Tendencias pedagogicas clemencia morales m.
 
Innova tic elizabeth jaramillo bedoya
Innova tic   elizabeth jaramillo bedoyaInnova tic   elizabeth jaramillo bedoya
Innova tic elizabeth jaramillo bedoya
 
Reunión general
Reunión generalReunión general
Reunión general
 
Reunión general
Reunión generalReunión general
Reunión general
 
Dislexia terminado m
Dislexia terminado mDislexia terminado m
Dislexia terminado m
 
Cur so basico en ingles
Cur so basico en inglesCur so basico en ingles
Cur so basico en ingles
 
Actividades del proyecto 1
Actividades del proyecto 1Actividades del proyecto 1
Actividades del proyecto 1
 
Planeacion Diana
Planeacion DianaPlaneacion Diana
Planeacion Diana
 
Enseñanza del alfabeto en inglés dentro del hogar a través de la canaima
Enseñanza del alfabeto en inglés dentro del hogar a través de la canaimaEnseñanza del alfabeto en inglés dentro del hogar a través de la canaima
Enseñanza del alfabeto en inglés dentro del hogar a través de la canaima
 
Pep 1992 cuadro 28 de abril
Pep 1992 cuadro 28 de abrilPep 1992 cuadro 28 de abril
Pep 1992 cuadro 28 de abril
 
Ciclo1
Ciclo1Ciclo1
Ciclo1
 
Justifica..
Justifica..Justifica..
Justifica..
 
Cómo enseñar inglés a los niños
Cómo enseñar inglés a los niñosCómo enseñar inglés a los niños
Cómo enseñar inglés a los niños
 
Diververanos 2015
Diververanos 2015Diververanos 2015
Diververanos 2015
 
Estrategias de aprendizaje del inglés para niños (as).
Estrategias de aprendizaje del inglés para niños (as). Estrategias de aprendizaje del inglés para niños (as).
Estrategias de aprendizaje del inglés para niños (as).
 
Tic
TicTic
Tic
 
José stovell (inglés ies ballonti bhi)
José stovell (inglés ies ballonti bhi)José stovell (inglés ies ballonti bhi)
José stovell (inglés ies ballonti bhi)
 

Similar a Experiencias blog

Material de my abc english kit
Material de my abc english kitMaterial de my abc english kit
Material de my abc english kit
miryam adriana gutierrez triana
 
Material de my abc english kit
Material de my abc english kitMaterial de my abc english kit
Material de my abc english kit
cielora
 
Utilicemos el lenguaje para aprender
Utilicemos el lenguaje para aprenderUtilicemos el lenguaje para aprender
Utilicemos el lenguaje para aprender
Sofia Fundas
 
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebriánCurrículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
LorenaCebrian
 
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebriánCurrículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
SoniaMiCo
 
Didácticas para la enseñanza del inglés
Didácticas para la enseñanza del inglésDidácticas para la enseñanza del inglés
Didácticas para la enseñanza del inglés
virginiaconcha
 
Continuamos educando
Continuamos educandoContinuamos educando
Continuamos educando
AldanaCivale
 
"Estimulación del lenguaje oral en el hogar"
"Estimulación del lenguaje oral en el hogar""Estimulación del lenguaje oral en el hogar"
"Estimulación del lenguaje oral en el hogar"
Pedro J. Logopeda
 
Unidad didactica lengua y literatura
Unidad didactica lengua y literaturaUnidad didactica lengua y literatura
Unidad didactica lengua y literatura
girlstic15
 
Aprendojugando
AprendojugandoAprendojugando
Aprendojugando
flor de maria Espinoza
 
Aprendojugando2
Aprendojugando2Aprendojugando2
Aprendojugando2
armando chivalan
 
Aprendo jugando 2
Aprendo jugando 2Aprendo jugando 2
Aprendo jugando 2
miriamgonzalezmejia
 
aprendojugando.pdf
aprendojugando.pdfaprendojugando.pdf
aprendojugando.pdf
Cecilia Cruz Lirio
 
Qué podemos hacer para motivar a nuestros alumnos a que lean en inglés
Qué podemos hacer para motivar a nuestros alumnos a que lean en inglésQué podemos hacer para motivar a nuestros alumnos a que lean en inglés
Qué podemos hacer para motivar a nuestros alumnos a que lean en inglés
mariazgz25
 
Ingles 07
Ingles 07Ingles 07
Ingles 07
Katte NoVi
 
My abc english kit
My abc english kitMy abc english kit
My abc english kit
aleja1299
 
My abc english kit
My abc english kitMy abc english kit
My abc english kit
Valeria Rios
 
1 oactividadescarolinayfrancisca
1 oactividadescarolinayfrancisca1 oactividadescarolinayfrancisca
1 oactividadescarolinayfrancisca
fracarso69
 
Narración de la estrategia didáctica 3.
Narración de la estrategia didáctica 3.Narración de la estrategia didáctica 3.
Narración de la estrategia didáctica 3.
Alma Karely Félix Carrillo
 
No david 1er grado esc11
No david 1er grado esc11No david 1er grado esc11
No david 1er grado esc11
1234nonny
 

Similar a Experiencias blog (20)

Material de my abc english kit
Material de my abc english kitMaterial de my abc english kit
Material de my abc english kit
 
Material de my abc english kit
Material de my abc english kitMaterial de my abc english kit
Material de my abc english kit
 
Utilicemos el lenguaje para aprender
Utilicemos el lenguaje para aprenderUtilicemos el lenguaje para aprender
Utilicemos el lenguaje para aprender
 
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebriánCurrículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
 
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebriánCurrículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
 
Didácticas para la enseñanza del inglés
Didácticas para la enseñanza del inglésDidácticas para la enseñanza del inglés
Didácticas para la enseñanza del inglés
 
Continuamos educando
Continuamos educandoContinuamos educando
Continuamos educando
 
"Estimulación del lenguaje oral en el hogar"
"Estimulación del lenguaje oral en el hogar""Estimulación del lenguaje oral en el hogar"
"Estimulación del lenguaje oral en el hogar"
 
Unidad didactica lengua y literatura
Unidad didactica lengua y literaturaUnidad didactica lengua y literatura
Unidad didactica lengua y literatura
 
Aprendojugando
AprendojugandoAprendojugando
Aprendojugando
 
Aprendojugando2
Aprendojugando2Aprendojugando2
Aprendojugando2
 
Aprendo jugando 2
Aprendo jugando 2Aprendo jugando 2
Aprendo jugando 2
 
aprendojugando.pdf
aprendojugando.pdfaprendojugando.pdf
aprendojugando.pdf
 
Qué podemos hacer para motivar a nuestros alumnos a que lean en inglés
Qué podemos hacer para motivar a nuestros alumnos a que lean en inglésQué podemos hacer para motivar a nuestros alumnos a que lean en inglés
Qué podemos hacer para motivar a nuestros alumnos a que lean en inglés
 
Ingles 07
Ingles 07Ingles 07
Ingles 07
 
My abc english kit
My abc english kitMy abc english kit
My abc english kit
 
My abc english kit
My abc english kitMy abc english kit
My abc english kit
 
1 oactividadescarolinayfrancisca
1 oactividadescarolinayfrancisca1 oactividadescarolinayfrancisca
1 oactividadescarolinayfrancisca
 
Narración de la estrategia didáctica 3.
Narración de la estrategia didáctica 3.Narración de la estrategia didáctica 3.
Narración de la estrategia didáctica 3.
 
No david 1er grado esc11
No david 1er grado esc11No david 1er grado esc11
No david 1er grado esc11
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Experiencias blog

  • 1. EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Esta página Web pretende ser una fuente de recursos educativos útil para maestros que enseñan un segundo idioma en Educación Infantil y Educación Primaria. Incluye ejemplos de desarrollos didácticos como "Unidades didácticas de inglés. Taller de Inglés en Educación Infantil. Segundo Ciclo de Educación Infantil" Material Didáctico. D.G. Ordenación Académica Madrid, 2002. ISBN: 84-451-2263-0. También se puede adaptar en las aulas de enlace en la enseñanza del español como un segundo idioma. Agradecería me enviaseis vuestros comentarios y sugerencias a cualquiera de los dos correos electrónicos: virgy3012@gmail.com "TALLER DE INGLÉS EN EDUCACIÓN INFANTIL" SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL. Comunidad de Madrid. Consejería de Educación. Dirección General de Ordenación Académica. Madrid 2002. Colección: Materiales didácticos. Dirección General de Ordenación Académica. Consejería de Educación. Mª del Mar Bermejo del Campo, Belén Hernández Fernández, Luis Miguel Serrano Martín y Mónica Vicente García ILUSTRACIONES: Luis Miguel Serrano Martín COORDINACIÓN: Mª del Mar Bermejo del Campo Aconsejamos que las unidades a tratar sigan un orden y sugerimos el siguiente, ya que coinciden con los intereses de los niños. Van desde lo más cercano a lo más general. Se incluyen páginas fotocopiables. 1. Mi clase 2. La familia 3. Mi casa 4. Mis juguetes 5. Mi calle 6. Los medios de transporte 7. Los oficios 8. Las vacaciones.
  • 2. LA FAMILIA A. Objetivos y contenidos 1. Reconocer y utilizar en situaciones comunicativas el siguiente vocabulario: daddy, mummy, brother, sister (papá, mamá, hermano y hermana). 2. Mostrar interés en las actividades propuestas.
  • 3. B. Actividades • Warm up Repetimos el vocabulario de la unidad anterior. • Rima Presentamos el vocabulario a través de la rima: who’s that?, con la familia de los patos, (anexo ), y utilizando las casas (anexo ) ; al abrir las diferentes puertas aparecen detrás de cada una de ellas un componente de la familia pato. Entonces aprendemos la siguiente rima: Knock, knock, who’s that ? It’s me! Mummy duck! • Juegos * Una vez conocidos los personajes que están detrás de la puerta, los pegamos en la pizarra, un niño sale fuera de la clase. Los que estamos dentro tapamos uno y cuando entra el alumno que está fuera tiene que adivinar qué miembro de la familia hemos tapado. * Repartimos los personajes entre los niños y utilizamos la técnica del juego “la paella”. Cada vez que digamos “mummy”, todos los que tienen este personaje se levantan y así sucesivamente con los demás. Al decir “family” nos levantamos todos. * Jugamos a las cartas de familia de animales (anexo ). Entregamos a cada niño cuatro personajes; intercambiándoselos entre ellos deben completar una familia. * Memory: Levantamos las cartas y vamos formando parejas de mummy- daddy brother-sister, o parejas como mummy pig- mummy cat ... * Spot the difference: Se muestra una familia, en la que se pinta algún miembro de diferente color, y se buscan las diferencias, nombrándolo en Inglés.
  • 4. * Elaboramos unas máscaras de los animales citados para practicar el vocabulario. * Para que cada niño tenga su propio personaje repartimos un “puppet” (marioneta de dedos). • Cuento Contamos la historia: “The Beans Story”, adaptada del cuento “The Pumpkin”. Presentamos la historia con sus correspondientes flashcards (anexo ). Sister planted a bean Jimbeen jumbeen We´ll all have beans Brother watered the bean Jimbeen jumbeen We´ll all have beans Mother picked the beans Jimbeen jumbeen We´ll all have beans Father cooked the beans Jimbeen jumbeen We´ll all have beans Los niños secuenciarán el cuento utilizando las flashcards. También pueden plantar una judía en primavera, observar su crecimiento y aprender su cuidado. C. Actividades para preparar el siguiente taller Cada niño dibuja las distintas estancias de su casa, y dentro de ellas a los miembros de su propia familia realizando alguna actividad o labor doméstica. Posteriormente, explicarán al resto de la clase lo que han dibujado.
  • 5. ARTÍCULOS PUBLICADOS EN REVISTAS EDUCATIVAS • APLICACIONES DIDÁCTICAS EN LA RED PARA MAESTROS DE INGLÉS EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA • EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL AULA DE INGLÉS EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA. BIBLIOTECA DE CUENTOS, PROYECTOS Y JUEGOS QUE INVITAN A ESCUCHAR, LEER Y ESCRIBIR EN INGLÉS. Muchos de estos cuentos y proyectos han sido elaborados por los niños/as de Primaria en clase de inglés y plástica. El texto ha sido adaptado, primero lo hemos leído, y se ha grabado su relato, permitiendo así escucharlo cuantas veces se necesite. Se han incorporado juegos que refuerzan el aprendizaje. CUENTOS MY FAMILY AND SPORTS Cuento que presenta una estructura recortada, donde aparecen los miembros de la familia practicando diferentes deportes, los que nos ayudan a repetir estructuras gramaticales con "like/love/hate".
  • 6. ANÉCDOTAS EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA · Recomendaría que al principio los tutores de Educación Infantil, estén con los niños, ya que éstos se sienten muy perdidos, con otros profesores, o/y en otra clase; por lo que yo no hacía otra cosa más que contarlos, así que aprendieron a contar hasta el número de niños que había en clase. · Al presentarme a los niños y tener que hablar en inglés, me sugieren que hable bien y que no hable raro. Para acercarme más a ellos, utilizo personajes que puedan reconocer; y así al llegar a casa, un niño de cuatro años se puso a hablar con el póster de Mickey Mouse. - No sé que dirá, pero habla en inglés sin parar en cuanto le ve. · Cuando vienen a recoger a los niños, algunas madres me saludan: - Hello Mar ! Es que estamos aprendiendo inglés con los niños. · También me preguntan sobre el significado de alguna palabra: - Me puedes decir qué es "Oh dear !" es que me trae loca, diciéndolo en todo momento, cuando se cae algo, cuando se equivoca.. · Yo sé contar en inglés -comentaba una madre- pero me dice el niño que así no se cuenta en inglés. Y es que el sonido /tu:/ (dos en inglés) no suena igual que "tú"/tu/ (pronombre personal en español). · De la misma forma, están interesadas en las canciones que aprenden: - ¿Qué cantan cuando van a recoger? es que como no le entiendo, no sé si cuando le pido que recoja, me está insultando. · Seguimos con la influencia en casa, esta vez no tan positiva: - ¿Mi hijo para qué quiere el inglés si no va a ir a Francia?
  • 7. · Nos encontramos con niños de 3 años, que en clase no dicen ni una palabra en inglés, y cuando llegan a casa demuestran lo que saben. Me contaba una hermana mayor : - Seño ¡qué risa con mi hermano! Era mi fiesta de cumpleaños, y mi madre empezó a llamarnos para sentarnos a merendar. Entonces él se puso delante de la silla y empezó : "Circle, circle, round and round, circle, circle let’s sit down". Y mi abuelo preguntó "pero qué dice el chaval". Es Inglés abuelo, y en este caso ha sido muy válido para que el niño obedeciese a la primera. · Me contaba una niña como su mamá quería comprarse un vestido en venta por catálogo, y no sabía que el color Black era el negro, creía que era el blanco, gracias a la niña de 6 años que sabía los colores en inglés la compra fue satisfactoria. · Hay niños que intentan comunicarse, pero con 3 años no se les entiende ni en castellano. Bien, teníamos el pato Donald, al que le íbamos saludando todos "Hello Donald Duck". - Ooo caca (pensé que necesitaba ir al baño, con urgencia) - No, contestó el niño, ooo caca (señalando al pato, y es que le saludaba como había aprendido en inglés) · La tutora de niños de 3 años me comentaba que el otro día, cuando les había enseñado a decir "Very good !", había ocurrido algo. Yo no les había enseñado esa palabra, simplemente la dije, como digo tantas otras en este segundo idioma, sin esperar que las aprendan, sólo que las escuchen. · Algo parecido pasó, cuando les mande dibujar sobre un cuento que les había relatado. El tema, era sobre la ropa, y al ver un dibujo no reflejaba nada de lo que yo había repetido tantas veces. Le pregunté que qué había dibujado. - ¿Ves este dedo? pues es que estas diciendo "Very good ! · Los niños reproducen en inglés relacionando los sonidos y palabras a la lengua materna; hablando con un perrito el niño le animaba: - Very guau! - No, no, Very good! - Es un perro y lo dice así. Cantando "Happy Birthday" - Apio verde - es lo que un niño reproduce. · Continuando con los dibujos de los niños, algunos interpretan cosas que por supuesto no han ocurrido. Les estaba contando un cuento y teníamos que hacer magia con unas palabras en Inglés. Al representarlo, dibujaron muchos colores a lo largo del papel. Yo me preguntaba lo que podía ser aquello, que no tenía nada que ver con lo que yo había estado contando. Eso era lo que yo me creía, porque al escuchar que aquello era la "Magia", vi que era la mejor forma de representarla, y lo mejor es que niños de 4 años, habían visto los colores por el aire. · A los niños les encanta hacer manualidades, acompañadas de una rima o una canción, ...
  • 8. por ello hicimos un pollito, que se llevarían a casa para hablar con él en Inglés. A la vuelta de vacaciones, les pregunte por él. - Mi "chicken" está engordando, y es que me come muy bien. · Al realizar actividades en el papel, primero lo deben hacer bien, y por último colorear. Por lo que yo insisto "Colour". - Seño, ¿Lo calo ? - Yes, colour, please. · Hemos aprendido el color yellow, y al ir a Educación Física, la profesora tenía una carpeta amarilla, por lo que todos señalaron: - Yellow, yellow Y la profesora interpretó que había hielo. · Los colores deben pedirse en Inglés, y al referirse al "green", y el otro niño que es de integración, no entenderle, le explico: - Mira! éste es el "green". ¿Ves? "Red and yellow, blue and green"(Acudió a la canción de los colores que había aprendido). · Hay un niño de 5 años, que los colores no se los sabe en castellano, se los sabe en inglés. · Pero no todo es tan alentador. Con niños de 8 años, he ido enseñándoles a escribir algunas palabras en inglés, y al explicarles que ahí pone "one" pero se lee (uan), una niña contesta: - Ahí pone "one" y yo leo "one". · Les estaba enseñando sus nombres en Inglés, cuando una niña de 7 años pregunto: - ¿Cómo se dice mi nombre en el Corte Inglés? · Comenté que ya sabíamos saludarnos en Inglés y que cuando nos viésemos por el cole, podíamos decir "Hello... !. Yo oía "Aijo, Aijo". Noté que corrían detrás de mi, entonces una niña me regaño: - Te estoy diciendo Aijo, y tú no me dices nada (quería decir "Hello!" · Cuando les relato cuentos, intento vocalizar mucho, y gestualizar mucho cada una de las palabras, por lo que un niño de 4 años decía que la señorita de inglés movía la boca como si fuese un pez bebiendo agua. · Cantando la canción de "You can fly" de la película de Peter Pan. Sin traducirles nada, sólo haciendo la mímica; un niño empezó a cantar "Volando voy, volando vengo". Enseguida se dio cuenta de que eso no era lo que estabamos cantado, y volvió con "You can fly".
  • 9. · Viendo un vídeo, en el cual salían niños como ellos hablando en Inglés una niña comentó: - Pero, ¿Por qué hablan así? Y es que no habían escuchado nunca a otras personas hablando en otro idioma. · Al contarles el cuento de "The three little pigs" comenta un niño de 4 años que suena igual a "The three little monkeys" otro cuento que habiamos relatado en clase. · Celebrando la fiesta de Halloween, les explique que en otros países, niños como ellos se disfrazaban e iban por las casas pidiendo caramelos. Pues bien un niño de 8 años, se paso la tarde esperando a que apareciesen por su casa. · Hicimos una fiesta en el cole, en la cual preparamos una pócima mágica, antes de beberla, se aseguraron bien: - ¿Y en qué nos podemos convertir? Cuando terminó la fiesta, una niña me dio las gracias por lo bien que se lo había pasado. Y así terminamos este anecdotario, agradeciendo a todos los que comparten sus ideas, y colaboran día a día con el profesor de Inglés, facilitando el aprendizaje de este segundo idioma a niños de Educación Infantil y Primaria.