SlideShare una empresa de Scribd logo
Por Beatriz Martínez
 Rescatar la importancia y el interés que debe
darse a la formación de valores en los
estudiantes, reforzando su aprehensión a
través del diseño de sesiones de clases
considerando estrategias de motivación,
autorefexión y autoconocimiento para que
practique los valores.
 Una escuela democrática es la que plante retos
para atender de manera inclusiva la cultura
autoritaria de la escuela, los procesos de
aprendizaje y las políticas internas.
 Favorecer el desarrollo de capacidades de
ciudadanos democráticos para que las y los
estudiantes asuman y ejerzan su condición de
ciudadanos y ciudadanas democráticos, y
coadyuvar a transformación democrática de la
escuela en una comunidad de agentes que
construyen un espacio de acción y deliberación
colectivo y así contribuir a la creación de
cultura democrática en que se reconozcan
valore y potencien la diversidad personal y
social y que enfrente toda forma de
discriminación.
 Conocer y llevar a cabo actividades sobre
negociación, escucha activa, empatía o
mediación es imprescindible para lograr
un buen clima, no sólo en las relaciones
de aula, sino de todo el centro y la
comunidad educativa en
general(MED,1992).
 Aceptación incondicional de sus
propios alumnos, considerándolos,
desde un primer momento, como
personas dignas de todo respeto y
consideración.
 Comprensión y confianza. Son
cualidades muy dependientes de la
anterior; el docente deberá ser capaz
de comprender el mundo infantil y
adolescente y la confianza hacia sus
alumnos será la consecuencia más
inmediata de este proceso
 Comprensión y confianza. Son cualidades muy
dependientes de la anterior; el docente deberá
ser capaz de comprender el mundo infantil y
adolescente y la confianza hacia sus alumnos
será la consecuencia más inmediata de este
proceso
 . Estímulo recíproco entre
alumnos–profesores, en las
diferentes y numerosas
experiencias didácticas
 Trabajo cooperativos que
favorezcan las relaciones
entre diferentes personas,
ayudando a eliminar posibles
estereotipos previos
 Se necesita contextualizar los
contenidos curriculares de
acuerdo a las necesidades y
características del educando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación nayadis
Presentación nayadisPresentación nayadis
Presentación nayadis
yairc123
 
Plan de convivencia escolar ppt
Plan de convivencia escolar pptPlan de convivencia escolar ppt
Plan de convivencia escolar ppt
waltergarcia112
 
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores karim
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores karimEnsayo sobre tendencias y enfoques innovadores karim
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores karim
Laura Noguera
 
Aportes y reflexiones a la planificacion educativa docx marialy
Aportes y reflexiones a la planificacion educativa docx marialyAportes y reflexiones a la planificacion educativa docx marialy
Aportes y reflexiones a la planificacion educativa docx marialy
Marialy Piñero
 
Convivencia democratica en la escuela ccesa007
Convivencia democratica en la escuela ccesa007Convivencia democratica en la escuela ccesa007
Convivencia democratica en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ambientes escolares de aprendizaje
Ambientes escolares de aprendizajeAmbientes escolares de aprendizaje
Ambientes escolares de aprendizaje
gemitamar13
 
Trabajo de eduardo bautista 01
Trabajo de eduardo bautista  01Trabajo de eduardo bautista  01
Trabajo de eduardo bautista 01
Federico Bautista
 
Presentación de investigación.
 Presentación de investigación. Presentación de investigación.
Presentación de investigación.
Raquel Valverde Cortes
 
Propuesta de intervención abandono escolar
Propuesta de intervención abandono escolarPropuesta de intervención abandono escolar
Propuesta de intervención abandono escolar
Lilia Beatriz Cisneros Guzmán
 
Taller Convivencia Escolar 1
Taller Convivencia Escolar 1Taller Convivencia Escolar 1
Taller Convivencia Escolar 1
Juan Carlos Paredes Plaza
 
Ensayo rol del docente
Ensayo rol del docenteEnsayo rol del docente
Ensayo rol del docente
franklin jaimes
 
Colegio distrital isaac newton tic
Colegio distrital isaac newton   ticColegio distrital isaac newton   tic
Colegio distrital isaac newton tic
javier8670214
 
Importancia de la tutoría a nivel superior
Importancia de la tutoría a nivel superiorImportancia de la tutoría a nivel superior
Importancia de la tutoría a nivel superior
Karla Galeana
 
Ensayo aprendizje vivencial
Ensayo aprendizje vivencialEnsayo aprendizje vivencial
Ensayo aprendizje vivencial
Jose Agustin Sonalo
 
Orientaciones sobre TutorÍa
Orientaciones sobre TutorÍaOrientaciones sobre TutorÍa
Orientaciones sobre TutorÍa
Oswaldo Tanco
 
Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz
Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz
Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz
susana030198
 
ESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINO
ESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINOESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINO
ESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINO
MargaritaPerezRobles1
 
Presentación de investigación cuantitativa.E.P.
Presentación de investigación cuantitativa.E.P.Presentación de investigación cuantitativa.E.P.
Presentación de investigación cuantitativa.E.P.
Raquel Valverde Cortes
 

La actualidad más candente (18)

Presentación nayadis
Presentación nayadisPresentación nayadis
Presentación nayadis
 
Plan de convivencia escolar ppt
Plan de convivencia escolar pptPlan de convivencia escolar ppt
Plan de convivencia escolar ppt
 
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores karim
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores karimEnsayo sobre tendencias y enfoques innovadores karim
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores karim
 
Aportes y reflexiones a la planificacion educativa docx marialy
Aportes y reflexiones a la planificacion educativa docx marialyAportes y reflexiones a la planificacion educativa docx marialy
Aportes y reflexiones a la planificacion educativa docx marialy
 
Convivencia democratica en la escuela ccesa007
Convivencia democratica en la escuela ccesa007Convivencia democratica en la escuela ccesa007
Convivencia democratica en la escuela ccesa007
 
Ambientes escolares de aprendizaje
Ambientes escolares de aprendizajeAmbientes escolares de aprendizaje
Ambientes escolares de aprendizaje
 
Trabajo de eduardo bautista 01
Trabajo de eduardo bautista  01Trabajo de eduardo bautista  01
Trabajo de eduardo bautista 01
 
Presentación de investigación.
 Presentación de investigación. Presentación de investigación.
Presentación de investigación.
 
Propuesta de intervención abandono escolar
Propuesta de intervención abandono escolarPropuesta de intervención abandono escolar
Propuesta de intervención abandono escolar
 
Taller Convivencia Escolar 1
Taller Convivencia Escolar 1Taller Convivencia Escolar 1
Taller Convivencia Escolar 1
 
Ensayo rol del docente
Ensayo rol del docenteEnsayo rol del docente
Ensayo rol del docente
 
Colegio distrital isaac newton tic
Colegio distrital isaac newton   ticColegio distrital isaac newton   tic
Colegio distrital isaac newton tic
 
Importancia de la tutoría a nivel superior
Importancia de la tutoría a nivel superiorImportancia de la tutoría a nivel superior
Importancia de la tutoría a nivel superior
 
Ensayo aprendizje vivencial
Ensayo aprendizje vivencialEnsayo aprendizje vivencial
Ensayo aprendizje vivencial
 
Orientaciones sobre TutorÍa
Orientaciones sobre TutorÍaOrientaciones sobre TutorÍa
Orientaciones sobre TutorÍa
 
Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz
Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz
Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz
 
ESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINO
ESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINOESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINO
ESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINO
 
Presentación de investigación cuantitativa.E.P.
Presentación de investigación cuantitativa.E.P.Presentación de investigación cuantitativa.E.P.
Presentación de investigación cuantitativa.E.P.
 

Similar a Experiencias educativas para aulas democraticas beatrai

Diapositiva mbdd copia
Diapositiva mbdd   copiaDiapositiva mbdd   copia
Diapositiva mbdd copia
Juan Quipo Huamán
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Christian Calderón
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docente
JACQUELINE VILELA
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
mikyM123
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
armandinacaceres
 
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoEl rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
grimanelavillafuerte
 
Ensayo licenciado
Ensayo licenciadoEnsayo licenciado
Ensayo licenciado
Malurofe
 
Ensayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregidoEnsayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregido
Malurofe
 
Modelo pedagogico 2010
Modelo pedagogico 2010Modelo pedagogico 2010
Modelo pedagogico 2010
Darío Ojeda Muñoz
 
Elaboracion. propuesta de ceja
Elaboracion. propuesta de cejaElaboracion. propuesta de ceja
Elaboracion. propuesta de ceja
Margarita Rendon Muro
 
Metodologia de la didactica
Metodologia de la didacticaMetodologia de la didactica
Metodologia de la didactica
enedelis87
 
Informe proyecto convivencial
Informe proyecto convivencialInforme proyecto convivencial
Informe proyecto convivencial
Maria Contreras
 
Compromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integralCompromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integral
marujo
 
Marco del Buen Desempeño Docente c2 ccesa
Marco del Buen Desempeño Docente  c2 ccesaMarco del Buen Desempeño Docente  c2 ccesa
Marco del Buen Desempeño Docente c2 ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto de intervención sociocultural
Proyecto de intervención socioculturalProyecto de intervención sociocultural
Proyecto de intervención sociocultural
AlexandraOgandoContr
 
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01
Jaime Ormachea
 
Desempeño2016
Desempeño2016Desempeño2016
Desempeño2016
Yhesenia Villena Ramirez
 
Formación ontológica de los docentes para una escuela educadora en ciudadanía
Formación ontológica de los docentes para una escuela educadora en ciudadaníaFormación ontológica de los docentes para una escuela educadora en ciudadanía
Formación ontológica de los docentes para una escuela educadora en ciudadanía
Ana Cris Rosero Palacios
 
10. marco del buen desempeño docente
10.  marco del buen desempeño  docente10.  marco del buen desempeño  docente
10. marco del buen desempeño docente
Andree Villegas Farfan
 
6. marco del buen desempeño docente
6.  marco del buen desempeño  docente6.  marco del buen desempeño  docente
6. marco del buen desempeño docente
dalguerri
 

Similar a Experiencias educativas para aulas democraticas beatrai (20)

Diapositiva mbdd copia
Diapositiva mbdd   copiaDiapositiva mbdd   copia
Diapositiva mbdd copia
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docente
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoEl rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
Ensayo licenciado
Ensayo licenciadoEnsayo licenciado
Ensayo licenciado
 
Ensayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregidoEnsayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregido
 
Modelo pedagogico 2010
Modelo pedagogico 2010Modelo pedagogico 2010
Modelo pedagogico 2010
 
Elaboracion. propuesta de ceja
Elaboracion. propuesta de cejaElaboracion. propuesta de ceja
Elaboracion. propuesta de ceja
 
Metodologia de la didactica
Metodologia de la didacticaMetodologia de la didactica
Metodologia de la didactica
 
Informe proyecto convivencial
Informe proyecto convivencialInforme proyecto convivencial
Informe proyecto convivencial
 
Compromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integralCompromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integral
 
Marco del Buen Desempeño Docente c2 ccesa
Marco del Buen Desempeño Docente  c2 ccesaMarco del Buen Desempeño Docente  c2 ccesa
Marco del Buen Desempeño Docente c2 ccesa
 
Proyecto de intervención sociocultural
Proyecto de intervención socioculturalProyecto de intervención sociocultural
Proyecto de intervención sociocultural
 
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01
 
Desempeño2016
Desempeño2016Desempeño2016
Desempeño2016
 
Formación ontológica de los docentes para una escuela educadora en ciudadanía
Formación ontológica de los docentes para una escuela educadora en ciudadaníaFormación ontológica de los docentes para una escuela educadora en ciudadanía
Formación ontológica de los docentes para una escuela educadora en ciudadanía
 
10. marco del buen desempeño docente
10.  marco del buen desempeño  docente10.  marco del buen desempeño  docente
10. marco del buen desempeño docente
 
6. marco del buen desempeño docente
6.  marco del buen desempeño  docente6.  marco del buen desempeño  docente
6. marco del buen desempeño docente
 

Más de lilianaoyo

Proyecto de fcc en aulas democraticas cmr.
Proyecto de fcc en aulas democraticas cmr.Proyecto de fcc en aulas democraticas cmr.
Proyecto de fcc en aulas democraticas cmr.
lilianaoyo
 
Diapositivas aulas democratica s
Diapositivas aulas democratica sDiapositivas aulas democratica s
Diapositivas aulas democratica s
lilianaoyo
 
Matriz de proyecto democrático
Matriz de proyecto democráticoMatriz de proyecto democrático
Matriz de proyecto democrático
lilianaoyo
 
Proyecto de aula democrática
Proyecto de aula democráticaProyecto de aula democrática
Proyecto de aula democrática
lilianaoyo
 
Matriz de proyecto de aulas democráticas
Matriz de proyecto de aulas democráticasMatriz de proyecto de aulas democráticas
Matriz de proyecto de aulas democráticas
lilianaoyo
 
Matriz de proyecto 23 de junio
Matriz de proyecto 23 de junioMatriz de proyecto 23 de junio
Matriz de proyecto 23 de junio
lilianaoyo
 
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticasNuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
lilianaoyo
 
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticasNuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
lilianaoyo
 
Matriz de proyecto 22 junio
Matriz de proyecto 22 junioMatriz de proyecto 22 junio
Matriz de proyecto 22 junio
lilianaoyo
 

Más de lilianaoyo (9)

Proyecto de fcc en aulas democraticas cmr.
Proyecto de fcc en aulas democraticas cmr.Proyecto de fcc en aulas democraticas cmr.
Proyecto de fcc en aulas democraticas cmr.
 
Diapositivas aulas democratica s
Diapositivas aulas democratica sDiapositivas aulas democratica s
Diapositivas aulas democratica s
 
Matriz de proyecto democrático
Matriz de proyecto democráticoMatriz de proyecto democrático
Matriz de proyecto democrático
 
Proyecto de aula democrática
Proyecto de aula democráticaProyecto de aula democrática
Proyecto de aula democrática
 
Matriz de proyecto de aulas democráticas
Matriz de proyecto de aulas democráticasMatriz de proyecto de aulas democráticas
Matriz de proyecto de aulas democráticas
 
Matriz de proyecto 23 de junio
Matriz de proyecto 23 de junioMatriz de proyecto 23 de junio
Matriz de proyecto 23 de junio
 
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticasNuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
 
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticasNuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
 
Matriz de proyecto 22 junio
Matriz de proyecto 22 junioMatriz de proyecto 22 junio
Matriz de proyecto 22 junio
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Experiencias educativas para aulas democraticas beatrai

  • 2.  Rescatar la importancia y el interés que debe darse a la formación de valores en los estudiantes, reforzando su aprehensión a través del diseño de sesiones de clases considerando estrategias de motivación, autorefexión y autoconocimiento para que practique los valores.
  • 3.  Una escuela democrática es la que plante retos para atender de manera inclusiva la cultura autoritaria de la escuela, los procesos de aprendizaje y las políticas internas.
  • 4.  Favorecer el desarrollo de capacidades de ciudadanos democráticos para que las y los estudiantes asuman y ejerzan su condición de ciudadanos y ciudadanas democráticos, y coadyuvar a transformación democrática de la escuela en una comunidad de agentes que construyen un espacio de acción y deliberación colectivo y así contribuir a la creación de cultura democrática en que se reconozcan valore y potencien la diversidad personal y social y que enfrente toda forma de discriminación.
  • 5.  Conocer y llevar a cabo actividades sobre negociación, escucha activa, empatía o mediación es imprescindible para lograr un buen clima, no sólo en las relaciones de aula, sino de todo el centro y la comunidad educativa en general(MED,1992).
  • 6.  Aceptación incondicional de sus propios alumnos, considerándolos, desde un primer momento, como personas dignas de todo respeto y consideración.
  • 7.  Comprensión y confianza. Son cualidades muy dependientes de la anterior; el docente deberá ser capaz de comprender el mundo infantil y adolescente y la confianza hacia sus alumnos será la consecuencia más inmediata de este proceso
  • 8.  Comprensión y confianza. Son cualidades muy dependientes de la anterior; el docente deberá ser capaz de comprender el mundo infantil y adolescente y la confianza hacia sus alumnos será la consecuencia más inmediata de este proceso
  • 9.  . Estímulo recíproco entre alumnos–profesores, en las diferentes y numerosas experiencias didácticas
  • 10.  Trabajo cooperativos que favorezcan las relaciones entre diferentes personas, ayudando a eliminar posibles estereotipos previos
  • 11.  Se necesita contextualizar los contenidos curriculares de acuerdo a las necesidades y características del educando.