SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Intervención
Sociocultural.
Autores:
Alexandra Ogando Contreras.
Analieser Montero Montero.
Héctor Alexander Rodríguez Montero.
Gustavo Adolfo De Oleo Vásquez.
Maestra:
María Ureña Herrera.
Asignatura:
Atención a la Diversidad
Introducción.
Como en todo aspecto de la vida la diversidad también se ve implícita en el ámbito educativo, por la razón, de que
toda persona tiene su propia forma o modo de ser. La diversidad es una característica especial de cada individuo,
por lo que es bueno que en el ámbito educativo existan estrategias para dar respuestas a cada uno de los
estudiantes, atendiendo sus diferencias para poder brindar un desarrollo equitativo e imparcial a todos.
En este sentido, el objetivo de este proyecto es identificar esas diferencias que existen en los estudiantes de nivel
primario segundo ciclo, pertenecientes al centro educativo el Hato, las cuales pueden ser; sociales, culturales e
incluso físicas, todo esto con el propósito de garantizar un ambiente de inclusión y capaz de ofrecer las mismas
posibilidades de desarrollo para todos.
En este proyecto se estarán realizando una serie de actividades, las cuales promueven la inclusión en los
estudiantes del centro y grado antes citado, propiciando con esto la formación de individuos tolerantes, los
cueles sean capaces de actuar en diversos sectores de la vida.
Descripción de la problemática
Cómo equipo investigador, hemos realizado observaciones en los estudiantes del 5to grado de segundo ciclo del
centro educativo el Hato, en donde hemos estado analizando sobre la diversidad existente en este grado del mencionado
centro educativo; dicha diversidad va desde la manera de comportarse hasta cómo estos son físicamente.
Estos son estudiantes que: provienen de diversos estratos sociales, algunos tienen otras nacionalidades, unos son
más extrovertidos que otros; son de etnias diversas, muy pocos participan en el proceso de clase, entre otras cosas qué
hacen qué este conglomerado de estudiantes tengan particularidades muy singulares. Los estudiantes en ocasiones
tienen problemas entre sí, pelean y discuten; problemas cómo estos hacen qué se haga más difícil poder desarrollar los
procesos con satisfacción.
A raíz de estas diferencias, es todo un reto para el maestro anfitrión lidiar con todos estos estudiantes y se hace
necesario qué todos lleguen a un punto medio en donde todos los estudiantes puedan participar de igual manera.
Justificación
La convivencia escolar está constituida por el conjunto de relaciones humanas que se establece entre todos los
actores que forman parte de una institución educativa incluidos estudiantes, docentes, directores, padres, entre otros, en
un plano de igualdad y respeto por sus derechos y diferencias. La convivencia en los últimos años presenta un gran
desafío para el sistema educativo, puesto que los estudiantes del nivel primario ven como una competencia las
actividades de enseñanza aprendizaje.
Partiendo del marco socio-constructivista del aprendizaje, el convivir en la escuela es ontológicamente preciso y
determinante para el aprendizaje, debido a que no todas las coexistencias escolares nos permiten construir y compartir
conocimiento. Desde esta expectativa al enfrentar indicadores de aprendizaje deficientes, es evidente la necesidad de
abordar la capacidad de convivencia en la comunidad escolar.
Por tal razón, esta investigación, desde el enfoque pedagógico permitirá reconocer e implementar diversas
estrategias para fomentar la convivencia y los valores entre los alumnos. Del mismo modo, desde el punto de vista social
esta investigación ayudará a los estudiantes a ser agentes críticos, empáticos y capaces de trabajar en armonía.
Importancia.
La importancia de este proyecto radica en que a través de este se podrán implementar actividades colaborativas
que serán necesarias para desarrollar los aspectos afectivos y para formar personas que sepan desenvolverse en la
sociedad al momento de encontrarse en situaciones de trabajo en conjunto.
La convivencia escolar es uno de los aspectos fundamentales para el bienestar de los integrantes de la comunidad
educativa, su adecuada gestión permite mejorar el rendimiento académico y fortalecer la calidad de los aprendizajes.
La convivencia, es un elemento prioritario para el desarrollo de ambientes, conducentes al logro del proceso de
enseñanza aprendizaje en el entorno escolar; promueve el intercambio y el trabajo colaborativo entre todos sus
integrantes; es un componente esencial para el fortalecimiento del respeto, la colaboración y la participación.
Un ambiente de sana convivencia, se construye cotidianamente a partir de la experiencia y el contacto con otros;
implica el reconocimiento y respeto por la diversidad, la capacidad de las personas de entenderse, de valorar y aceptar
las diferencias y los puntos de vista de los demás.
Diversidad
La diversidad hace referencia a la identificación de la persona por la que cada cual es como es y no como nos
gustaría que fuera. Su identidad. Este reconocimiento es lo que configura la dignidad humana. Por eso, hablar de
diversidad es hablar de identidad. (María, 2002)
Educación Inclusiva.
Algunos autores definen a la educación inclusiva como el derecho de todo alumno a adquirir un aprendizaje profundo
(entendiendo por tal la aproximación a la comprensión de la realidad que se vive), además del derecho de cada alumno
a recibir una educación acorde con sus necesidades individuales de aprendizaje y con los potenciales que manifiesta.
(Calvo de Mora, 2006)
Marco Teórico
Convivencia Escolar.
La convivencia es fruto de las interrelaciones de todos los miembros de la comunidad escolar, independiente del rol que
desempeñen. De allí que todos son, no sólo partícipes de la convivencia, sino que gestores de ésta. En este sentido es
preciso subrayar la idea de que la escuela, además de transmitir determinados contenidos científicos y culturales, debe
manifestar un especial interés en educar para la “convivencia”.
Los valores.
Los valores son cualidades o atributos que posee un individuo y resultan importantes porque determinan su conducta y
sus intereses. Los valores son transmitidos durante toda la vida, pero resultan determinantes desde la niñez. Es difícil
incorporar valores una vez alcanzada la adultez, sin embargo se siguen aprendiendo e incorporando a través de
diversas experiencias.
Marco Teórico
Objetivos de la Investigación.
Objetivo general
Proponer el desarrollo de estrategias metodológicas que favorezcan la convivencia de los alumnos del nivel
primario en el centro educativo El Hato.
Objetivos específicos
 Fomentar la confraternidad en los alumnos a través de diferentes procesos de lectura y por medio de la utilización
de las herramientas tecnológicas.
 Determinar técnicas, actividades y estrategias, implementadas por el centro educativo para mejorar la convivencia en
los estudiantes.
 Diseñar actividades de trabajo en equipo y de intercambio de roles para qué puedan trabajar en armonía.
Actividades de Intervención.
Actividades de Intervención.
Conclusión
Al finalizar este proyecto esperamos que los actores del centro educativo hayan alcanzado las competencias y
habilidades necesarias para mantener una buena convivencia. Así mismo esperado que hayan logrado fomentar y
utilizar las estrategias necesarias para crear una buena convivencia en el aula.
Para concluir queremos agradecer a nuestra maestra por haber asignado tan importante proyecto, pues
gracias a este pudimos intercambiar ideas en el grupo y pudimos convivir entre nosotros. También pudimos
abordar sobre estos temas que son de suma importancia y que nos ayudarán a manejarnos con profesionalidad.
María, A. d. (2002). Educación y diversidad humana. Dialnet, 5, 39-56. Recuperado el 29 de octubre de
2021, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6411251
Significados. (28 de octubre de 2019). Significados.com. Obtenido de Significados.com:
https://www.significados.com/diversidad/
Sánchez, P. A. (2008). "SOBRE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD". Obtenido de Universidad de Murcia:
https://webdocente.altascapacidades.es/Educacion%20inclusiva/474-
texto_completo_1_atencion_a_la_diversidad.pdf
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones humanas en el centro educativo
Relaciones humanas en el centro educativoRelaciones humanas en el centro educativo
Relaciones humanas en el centro educativo
Franklin Caballero
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
Moon Saviñon
 
Relacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidadRelacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidad
JosColmenarezUni
 
Clima escolar 2019 PNFA
Clima escolar 2019 PNFAClima escolar 2019 PNFA
Clima escolar 2019 PNFA
pnfae
 
9 dispositivo pedagógico
9 dispositivo pedagógico9 dispositivo pedagógico
9 dispositivo pedagógico
FES Acatlán - UNAM
 
Pelicula: Detras de la pizarra
Pelicula: Detras de la pizarraPelicula: Detras de la pizarra
Pelicula: Detras de la pizarra
Marii Troconis
 
Integración e inclusión educativa
Integración e inclusión educativaIntegración e inclusión educativa
Integración e inclusión educativa
Ana Rodriguez
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
Karenxia S. García
 
1.1. mapa (calidad educativa)
1.1.  mapa (calidad educativa)1.1.  mapa (calidad educativa)
1.1. mapa (calidad educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
La comunidad Educativa
La comunidad EducativaLa comunidad Educativa
La comunidad EducativaOscar Jimenez
 
Proyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-socialProyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-social
maryeufranio
 
Gestion diversidad e-inclusion-educativa
Gestion diversidad e-inclusion-educativaGestion diversidad e-inclusion-educativa
Gestion diversidad e-inclusion-educativa
marybelyasacaunach
 
Relacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidadRelacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidad
Teodoro Solano Navarro
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
Vanessa Atiencia
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
Carlos Sanchez
 
Inclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapaInclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapa
william guaman paguay
 
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacionMapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
Fernando Castañeda
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones humanas en el centro educativo
Relaciones humanas en el centro educativoRelaciones humanas en el centro educativo
Relaciones humanas en el centro educativo
 
LA COMUNIDAD EDUCATIVA
LA COMUNIDAD EDUCATIVALA COMUNIDAD EDUCATIVA
LA COMUNIDAD EDUCATIVA
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
 
Relacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidadRelacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidad
 
Clima escolar 2019 PNFA
Clima escolar 2019 PNFAClima escolar 2019 PNFA
Clima escolar 2019 PNFA
 
9 dispositivo pedagógico
9 dispositivo pedagógico9 dispositivo pedagógico
9 dispositivo pedagógico
 
Pelicula: Detras de la pizarra
Pelicula: Detras de la pizarraPelicula: Detras de la pizarra
Pelicula: Detras de la pizarra
 
Integración e inclusión educativa
Integración e inclusión educativaIntegración e inclusión educativa
Integración e inclusión educativa
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
 
Agente educativo
Agente educativoAgente educativo
Agente educativo
 
1.1. mapa (calidad educativa)
1.1.  mapa (calidad educativa)1.1.  mapa (calidad educativa)
1.1. mapa (calidad educativa)
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Ensayo de currículo
 
La comunidad Educativa
La comunidad EducativaLa comunidad Educativa
La comunidad Educativa
 
Proyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-socialProyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-social
 
Gestion diversidad e-inclusion-educativa
Gestion diversidad e-inclusion-educativaGestion diversidad e-inclusion-educativa
Gestion diversidad e-inclusion-educativa
 
Relacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidadRelacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidad
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
Inclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapaInclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapa
 
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacionMapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
 

Similar a Proyecto de intervención sociocultural

Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
Rosa Gil
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docenteJACQUELINE VILELA
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
natividad18462
 
6. marco del buen desempeño docente
6.  marco del buen desempeño  docente6.  marco del buen desempeño  docente
6. marco del buen desempeño docentedalguerri
 
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptxprogramas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
Damy Juarez
 
Diversidad primaria (libro)
Diversidad primaria (libro)Diversidad primaria (libro)
Diversidad primaria (libro)Zelorius
 
Diversidad primaria (libro)
Diversidad primaria (libro)Diversidad primaria (libro)
Diversidad primaria (libro)Zelorius
 
Borradorpropuesta barrera1
Borradorpropuesta barrera1Borradorpropuesta barrera1
Borradorpropuesta barrera1
Laura Barrera
 
Entrecruzatransver
EntrecruzatransverEntrecruzatransver
Entrecruzatransverjuankramirez
 
Dua e inclusión
Dua e inclusiónDua e inclusión
Dua e inclusión
NC15
 
M6 ei
M6 eiM6 ei
Flexy transconv
Flexy transconvFlexy transconv
Flexy transconv
Alicia Fernandez
 
TAREA ENCARGO.pptx
TAREA ENCARGO.pptxTAREA ENCARGO.pptx
TAREA ENCARGO.pptx
manuelgarcia979007
 
La tutoria en secundaria vic
La tutoria en secundaria vicLa tutoria en secundaria vic
La tutoria en secundaria vicmartyandrade
 
Informe proyecto convivencial
Informe proyecto convivencialInforme proyecto convivencial
Informe proyecto convivencialMaria Contreras
 
Hacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusivaHacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusiva
Thalii TR D PA
 
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docenteArticulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docenteKarina Caffarino
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
JennyGranados4
 

Similar a Proyecto de intervención sociocultural (20)

Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docente
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
6. marco del buen desempeño docente
6.  marco del buen desempeño  docente6.  marco del buen desempeño  docente
6. marco del buen desempeño docente
 
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptxprogramas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
 
Diversidad primaria (libro)
Diversidad primaria (libro)Diversidad primaria (libro)
Diversidad primaria (libro)
 
Diversidad primaria (libro)
Diversidad primaria (libro)Diversidad primaria (libro)
Diversidad primaria (libro)
 
Borradorpropuesta barrera1
Borradorpropuesta barrera1Borradorpropuesta barrera1
Borradorpropuesta barrera1
 
10. marco del buen desempeño docente
10.  marco del buen desempeño  docente10.  marco del buen desempeño  docente
10. marco del buen desempeño docente
 
Entrecruzatransver
EntrecruzatransverEntrecruzatransver
Entrecruzatransver
 
Dua e inclusión
Dua e inclusiónDua e inclusión
Dua e inclusión
 
M6 ei
M6 eiM6 ei
M6 ei
 
Flexy transconv
Flexy transconvFlexy transconv
Flexy transconv
 
TAREA ENCARGO.pptx
TAREA ENCARGO.pptxTAREA ENCARGO.pptx
TAREA ENCARGO.pptx
 
La tutoria en secundaria vic
La tutoria en secundaria vicLa tutoria en secundaria vic
La tutoria en secundaria vic
 
Informe proyecto convivencial
Informe proyecto convivencialInforme proyecto convivencial
Informe proyecto convivencial
 
Hacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusivaHacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusiva
 
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docenteArticulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
 
Articulación vf 24 04
Articulación vf 24 04Articulación vf 24 04
Articulación vf 24 04
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Proyecto de intervención sociocultural

  • 2. Autores: Alexandra Ogando Contreras. Analieser Montero Montero. Héctor Alexander Rodríguez Montero. Gustavo Adolfo De Oleo Vásquez. Maestra: María Ureña Herrera. Asignatura: Atención a la Diversidad
  • 3. Introducción. Como en todo aspecto de la vida la diversidad también se ve implícita en el ámbito educativo, por la razón, de que toda persona tiene su propia forma o modo de ser. La diversidad es una característica especial de cada individuo, por lo que es bueno que en el ámbito educativo existan estrategias para dar respuestas a cada uno de los estudiantes, atendiendo sus diferencias para poder brindar un desarrollo equitativo e imparcial a todos. En este sentido, el objetivo de este proyecto es identificar esas diferencias que existen en los estudiantes de nivel primario segundo ciclo, pertenecientes al centro educativo el Hato, las cuales pueden ser; sociales, culturales e incluso físicas, todo esto con el propósito de garantizar un ambiente de inclusión y capaz de ofrecer las mismas posibilidades de desarrollo para todos. En este proyecto se estarán realizando una serie de actividades, las cuales promueven la inclusión en los estudiantes del centro y grado antes citado, propiciando con esto la formación de individuos tolerantes, los cueles sean capaces de actuar en diversos sectores de la vida.
  • 4. Descripción de la problemática Cómo equipo investigador, hemos realizado observaciones en los estudiantes del 5to grado de segundo ciclo del centro educativo el Hato, en donde hemos estado analizando sobre la diversidad existente en este grado del mencionado centro educativo; dicha diversidad va desde la manera de comportarse hasta cómo estos son físicamente. Estos son estudiantes que: provienen de diversos estratos sociales, algunos tienen otras nacionalidades, unos son más extrovertidos que otros; son de etnias diversas, muy pocos participan en el proceso de clase, entre otras cosas qué hacen qué este conglomerado de estudiantes tengan particularidades muy singulares. Los estudiantes en ocasiones tienen problemas entre sí, pelean y discuten; problemas cómo estos hacen qué se haga más difícil poder desarrollar los procesos con satisfacción. A raíz de estas diferencias, es todo un reto para el maestro anfitrión lidiar con todos estos estudiantes y se hace necesario qué todos lleguen a un punto medio en donde todos los estudiantes puedan participar de igual manera.
  • 5. Justificación La convivencia escolar está constituida por el conjunto de relaciones humanas que se establece entre todos los actores que forman parte de una institución educativa incluidos estudiantes, docentes, directores, padres, entre otros, en un plano de igualdad y respeto por sus derechos y diferencias. La convivencia en los últimos años presenta un gran desafío para el sistema educativo, puesto que los estudiantes del nivel primario ven como una competencia las actividades de enseñanza aprendizaje. Partiendo del marco socio-constructivista del aprendizaje, el convivir en la escuela es ontológicamente preciso y determinante para el aprendizaje, debido a que no todas las coexistencias escolares nos permiten construir y compartir conocimiento. Desde esta expectativa al enfrentar indicadores de aprendizaje deficientes, es evidente la necesidad de abordar la capacidad de convivencia en la comunidad escolar. Por tal razón, esta investigación, desde el enfoque pedagógico permitirá reconocer e implementar diversas estrategias para fomentar la convivencia y los valores entre los alumnos. Del mismo modo, desde el punto de vista social esta investigación ayudará a los estudiantes a ser agentes críticos, empáticos y capaces de trabajar en armonía.
  • 6. Importancia. La importancia de este proyecto radica en que a través de este se podrán implementar actividades colaborativas que serán necesarias para desarrollar los aspectos afectivos y para formar personas que sepan desenvolverse en la sociedad al momento de encontrarse en situaciones de trabajo en conjunto. La convivencia escolar es uno de los aspectos fundamentales para el bienestar de los integrantes de la comunidad educativa, su adecuada gestión permite mejorar el rendimiento académico y fortalecer la calidad de los aprendizajes. La convivencia, es un elemento prioritario para el desarrollo de ambientes, conducentes al logro del proceso de enseñanza aprendizaje en el entorno escolar; promueve el intercambio y el trabajo colaborativo entre todos sus integrantes; es un componente esencial para el fortalecimiento del respeto, la colaboración y la participación. Un ambiente de sana convivencia, se construye cotidianamente a partir de la experiencia y el contacto con otros; implica el reconocimiento y respeto por la diversidad, la capacidad de las personas de entenderse, de valorar y aceptar las diferencias y los puntos de vista de los demás.
  • 7. Diversidad La diversidad hace referencia a la identificación de la persona por la que cada cual es como es y no como nos gustaría que fuera. Su identidad. Este reconocimiento es lo que configura la dignidad humana. Por eso, hablar de diversidad es hablar de identidad. (María, 2002) Educación Inclusiva. Algunos autores definen a la educación inclusiva como el derecho de todo alumno a adquirir un aprendizaje profundo (entendiendo por tal la aproximación a la comprensión de la realidad que se vive), además del derecho de cada alumno a recibir una educación acorde con sus necesidades individuales de aprendizaje y con los potenciales que manifiesta. (Calvo de Mora, 2006) Marco Teórico
  • 8. Convivencia Escolar. La convivencia es fruto de las interrelaciones de todos los miembros de la comunidad escolar, independiente del rol que desempeñen. De allí que todos son, no sólo partícipes de la convivencia, sino que gestores de ésta. En este sentido es preciso subrayar la idea de que la escuela, además de transmitir determinados contenidos científicos y culturales, debe manifestar un especial interés en educar para la “convivencia”. Los valores. Los valores son cualidades o atributos que posee un individuo y resultan importantes porque determinan su conducta y sus intereses. Los valores son transmitidos durante toda la vida, pero resultan determinantes desde la niñez. Es difícil incorporar valores una vez alcanzada la adultez, sin embargo se siguen aprendiendo e incorporando a través de diversas experiencias. Marco Teórico
  • 9. Objetivos de la Investigación. Objetivo general Proponer el desarrollo de estrategias metodológicas que favorezcan la convivencia de los alumnos del nivel primario en el centro educativo El Hato. Objetivos específicos  Fomentar la confraternidad en los alumnos a través de diferentes procesos de lectura y por medio de la utilización de las herramientas tecnológicas.  Determinar técnicas, actividades y estrategias, implementadas por el centro educativo para mejorar la convivencia en los estudiantes.  Diseñar actividades de trabajo en equipo y de intercambio de roles para qué puedan trabajar en armonía.
  • 12. Conclusión Al finalizar este proyecto esperamos que los actores del centro educativo hayan alcanzado las competencias y habilidades necesarias para mantener una buena convivencia. Así mismo esperado que hayan logrado fomentar y utilizar las estrategias necesarias para crear una buena convivencia en el aula. Para concluir queremos agradecer a nuestra maestra por haber asignado tan importante proyecto, pues gracias a este pudimos intercambiar ideas en el grupo y pudimos convivir entre nosotros. También pudimos abordar sobre estos temas que son de suma importancia y que nos ayudarán a manejarnos con profesionalidad.
  • 13. María, A. d. (2002). Educación y diversidad humana. Dialnet, 5, 39-56. Recuperado el 29 de octubre de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6411251 Significados. (28 de octubre de 2019). Significados.com. Obtenido de Significados.com: https://www.significados.com/diversidad/ Sánchez, P. A. (2008). "SOBRE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD". Obtenido de Universidad de Murcia: https://webdocente.altascapacidades.es/Educacion%20inclusiva/474- texto_completo_1_atencion_a_la_diversidad.pdf Bibliografía