SlideShare una empresa de Scribd logo
María del Rosario Vivas Ospina
Licenciada en Administración Educativa de la Universidad del Quindío, Bachiller
pedagógico de Normal Nacional de Varones, Especialista en Recreación Ecológica y
Social de la Fundación Universitaria los Libertadores. Docente de Básica Primaria de la
Institución Educativa José Asunción Silva del Corregimiento de la Torre Municipio de
Palmira, Departamento del Valle, Colombia.
Ensayo
Al hacer el análisis sobre las tendencias pedagógicas, que he logrado permear
en mi quehacer pedagógico, puedo concluir que utilizo la metodología del
aprendizaje basado en proyectos los alumnos han sido los protagonistas de su
propio aprendizaje, han desarrollado su autonomía y responsabilidad , como es el
caso de los estudiantes de la institución educativa José Asunción Silva del
Corregimiento de la Torre, municipio de Palmira, Departamento del Valle, se ha
detectado la pérdida de la identidad cultural: los valores, las tradiciones, las
costumbres; y en cambio se han adoptado expresiones, ritmos, formas de vestir y
otras actividades que no son propias de nuestro entorno y que al ponerlas en
práctica no hacen ningún aporte significativo a los estudiantes; al contrario los
convierten en personas apáticas, rebeldes, agresivas, generando un bajo
rendimiento académico y por ende un notado desorden en el desarrollo de sus
vidas. Por lo tanto, se implementa una estrategia basada en la recuperación de la
identidad cultural mediante la utilización de diferentes recursos TICS (videos,
documentales, diapositivas, grabaciones de vos, etc.), a partir de la tradición oral,
los bailes típicos, los juegos tradicionales. Investigando, recopilando y
documentando el legado histórico de sus antepasados.
Se tomó este caso de la vida real, ya que los motiva a aprender y dar solución a
dichos problemas; quienes guiados y apoyados por la maestra logran el trabajo en
equipo, la planificación, la investigación, el intercambio de ideas, la creatividad, la
colaboración, el análisis y la sustentación, para finalmente desarrollar los objetivos
cognitivos y competenciales.
También se ha desarrollado con los alumnos la tendencia pedagógica del
aprendizaje vivencial, a través del cual ellos han ido construyendo sus
conocimientos, habilidades, valores y destrezas, desde la experiencia, mediante
un trabajo cooperativo, reflexivo y crítico, logrando promover en ellos cambios en
la manera de sentir y pensar formando individuos autónomos, capaces de
desenvolverse en las relaciones con su comunidad.
En cuanto a la técnica didáctica del aprendizaje invertido ha despertado gran
interés porque se centra en el estudiante, quien fuera del aula investigó las
temáticas y después en la clase desarrolló actividades de aprendizaje significativo
mediante la interacción maestra - alumno. La maestra asume su rol como guía
durante todo el proceso de aprendizaje de los estudiantes y facilitó el aprendizaje a
través de una atención más personalizada, proponiendo actividades y experiencias
retadoras desarrollando el pensamiento crítico de los alumnos para solucionar
problemas de forma individual y colaborativa. Con la ayuda de las tecnologías, se
realizaron presentaciones, los estudiantes investigaron antes de acudir a clase, por
las TICS fueron un gran beneficio, porque rompieron las fronteras del aula y
permitieron la comunicación real y virtual, convirtiendo los estudiantes en
protagonistas de su propio.
Además hubo aprendizaje Basado en Retos, porque esta estrategia que ha
permitido involucrar activamente a los estudiantes en situaciones
problemáticas reales relacionadas con su entorno, lo que implica que ellos
deben implementar un plan de acción para dar solución a dicha
problemática. Este aprendizaje desarrolla habilidades de pensamiento
crítico, la resolución de problemas, la persistencia y el trabajo colaborativo.
Los docentes tenemos que entender que el mundo está lleno de problemas
que necesitan ser atendidos y que demandan soluciones en las que los
estudiantes pueden participar, por eso la escuela debe prepararlos para ello
y la mejor manera es aprovechando su capacidad para investigar
problemáticas que ocurren a su alrededor y nosotros los docentes actuar
como facilitadores atendiendo sus inquietudes. Este enfoque aprovecha el
interés de los estudiantes dándole un significado practico a la educación,
mientras desarrollan competencias como el trabajo colaborativo y
multidisciplinario, la comunicación avanzada, la toma de decisiones, la ética
y el liderazgo.
Se puede decir que utilicé el modelo de aprendizaje flexible en mi quehacer
pedagógico porque logré que el estudiante a través de su experiencia
pudiera sentir y hacer actividades que fortalecieran su aprendizaje de
acuerdo al ritmo que cada uno manifestaba, teniendo en cuenta las
características personales, encaminado siempre a la atención
individualizada, adaptando el aprendizaje a las particulares y circunstancias
de cambio de cada estudiante. Para ello se utilizó la tecnología como
herramienta de aprendizaje teniendo en cuenta las inteligencias múltiples
de cada alumno, su personalidad y su entorno social. Pues como docentes
debemos estar en continua formación o actitud de permanente aprendizaje
y adecuar la educación a las necesidades de los estudiantes, en función de
sus capacidades, facilitar el avance en el proceso aprendizaje y aunar la
tecnología y la educación para su utilización en el ámbito de las
discapacidades físicas. Con la enseñanza flexible se logró estimular al
estudiante a aprender más, se monitoreó su proceso y se garantizó la
retroalimentación y el refuerzo. Con la realización de este proyecto pedagógico
de aula puedo concluir que:
-Podemos usar las Tecnologías de la Información y la comunicación T.I.C para dar
a conocer nuestra cultura, nuestros valores y nuestras tradiciones.
-la reconstrucción de hechos y experiencias dejan una mayor apreciación de
nuestras raíces y valores.
-La adopción de nuevas culturas y la globalización del mundo no pueden ser vistos
como un factor social negativo, sino como una herramienta para atacar
problemáticas que atenten con nuestra identidad.
-Una mejor educación es aquella basada en experiencias significativas y en nuevas
propuestas que le ayudan al estudiante a estructurar su pensamiento a fin de
consolidar su propia identidad.
-El desarrollo de esta experiencia significativa posibilitó que se emplearan las TICS
como herramienta para la apropiación del conocimiento y la innovación de la
pedagogía, donde los estudiantes accedieron y recopilaron información básica sobre
de la costumbre y la cultura de su Corregimiento, permitiendo que estas
generaciones aprecien y preserven su patrimonio cultural e identidad, en este
sentido la importancia de la educación cultural apoyada en las tecnologías de
información y comunicación TIC Para que se conviertan en una pieza central ya
que es a través de la participación cultural que los estudiantes adquieren un mejor
conocimiento de ellos mismos, la apropiación de sus raíces y la preservación
cultural de su historia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicasCriterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicasLlama Montaigne
 
Tutoría exposicion
Tutoría exposicionTutoría exposicion
Tutoría exposicion
HENRRYCHUQUITAPACHIN
 
Instrumentos de Escuela Nueva
Instrumentos de Escuela NuevaInstrumentos de Escuela Nueva
Instrumentos de Escuela Nueva
Arley369
 
¿Qué tipo de ambientes de aprendizaje requiere la educación hoy en día?
¿Qué tipo de ambientes de aprendizaje requiere la educación hoy en día?¿Qué tipo de ambientes de aprendizaje requiere la educación hoy en día?
¿Qué tipo de ambientes de aprendizaje requiere la educación hoy en día?
'alee Lgs R
 
Rol Docente
Rol DocenteRol Docente
Rol Docente
ULADECH - PERU
 
Ensayo mi Rol como Docente
Ensayo mi Rol como DocenteEnsayo mi Rol como Docente
Ensayo mi Rol como Docenteangelapsu21
 
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...Jazz Carrion
 
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila PradaProyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila PradaJOHANNA
 
Reflexion de la practica docente
Reflexion de la practica docenteReflexion de la practica docente
Reflexion de la practica docente
Yoangelle
 
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TICRol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
gkm24
 
Cualidades que debe tener un buen docente
Cualidades que debe tener un buen docenteCualidades que debe tener un buen docente
Cualidades que debe tener un buen docenteLeoNardo VeLarde
 
Proyecto de mejoramiento de la convivencia escolar
Proyecto de mejoramiento de la convivencia escolarProyecto de mejoramiento de la convivencia escolar
Proyecto de mejoramiento de la convivencia escolar
Bernii Hernández
 
Importancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteImportancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteAJLMC
 
Maestro ideal (3)
Maestro ideal (3)Maestro ideal (3)
Maestro ideal (3)Adalberto
 
Aspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princiAspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princiarseniorivero
 
Asignatura de orientación: revisión conceptos básicos y propuesta de trabajo
Asignatura de orientación: revisión conceptos básicos y propuesta de trabajoAsignatura de orientación: revisión conceptos básicos y propuesta de trabajo
Asignatura de orientación: revisión conceptos básicos y propuesta de trabajo
Raul Zuleta
 
Ensayo las ti cs no reemplazan al maestro en el s. xxi- roberto hernández hdez.
Ensayo las ti cs no reemplazan al maestro en el s. xxi- roberto hernández hdez.Ensayo las ti cs no reemplazan al maestro en el s. xxi- roberto hernández hdez.
Ensayo las ti cs no reemplazan al maestro en el s. xxi- roberto hernández hdez.
Robertohhdez
 
Tutoria y orientacion educativa en la escuela toe ccesa007
Tutoria y orientacion educativa en la escuela toe  ccesa007Tutoria y orientacion educativa en la escuela toe  ccesa007
Tutoria y orientacion educativa en la escuela toe ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

Criterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicasCriterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicas
 
Tutoría exposicion
Tutoría exposicionTutoría exposicion
Tutoría exposicion
 
Instrumentos de Escuela Nueva
Instrumentos de Escuela NuevaInstrumentos de Escuela Nueva
Instrumentos de Escuela Nueva
 
¿Qué tipo de ambientes de aprendizaje requiere la educación hoy en día?
¿Qué tipo de ambientes de aprendizaje requiere la educación hoy en día?¿Qué tipo de ambientes de aprendizaje requiere la educación hoy en día?
¿Qué tipo de ambientes de aprendizaje requiere la educación hoy en día?
 
Rol Docente
Rol DocenteRol Docente
Rol Docente
 
Ensayo mi Rol como Docente
Ensayo mi Rol como DocenteEnsayo mi Rol como Docente
Ensayo mi Rol como Docente
 
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
 
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila PradaProyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
 
Las habilidades del docente
Las habilidades del docenteLas habilidades del docente
Las habilidades del docente
 
Reflexion de la practica docente
Reflexion de la practica docenteReflexion de la practica docente
Reflexion de la practica docente
 
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TICRol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Cualidades que debe tener un buen docente
Cualidades que debe tener un buen docenteCualidades que debe tener un buen docente
Cualidades que debe tener un buen docente
 
Proyecto de mejoramiento de la convivencia escolar
Proyecto de mejoramiento de la convivencia escolarProyecto de mejoramiento de la convivencia escolar
Proyecto de mejoramiento de la convivencia escolar
 
Importancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteImportancia de la practica docente
Importancia de la practica docente
 
Maestro ideal (3)
Maestro ideal (3)Maestro ideal (3)
Maestro ideal (3)
 
Aspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princiAspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princi
 
Asignatura de orientación: revisión conceptos básicos y propuesta de trabajo
Asignatura de orientación: revisión conceptos básicos y propuesta de trabajoAsignatura de orientación: revisión conceptos básicos y propuesta de trabajo
Asignatura de orientación: revisión conceptos básicos y propuesta de trabajo
 
Ensayo las ti cs no reemplazan al maestro en el s. xxi- roberto hernández hdez.
Ensayo las ti cs no reemplazan al maestro en el s. xxi- roberto hernández hdez.Ensayo las ti cs no reemplazan al maestro en el s. xxi- roberto hernández hdez.
Ensayo las ti cs no reemplazan al maestro en el s. xxi- roberto hernández hdez.
 
Tutoria y orientacion educativa en la escuela toe ccesa007
Tutoria y orientacion educativa en la escuela toe  ccesa007Tutoria y orientacion educativa en la escuela toe  ccesa007
Tutoria y orientacion educativa en la escuela toe ccesa007
 

Similar a Ensayo taller practico 10 docente rosario

Elaboracion. propuesta de ceja
Elaboracion. propuesta de cejaElaboracion. propuesta de ceja
Elaboracion. propuesta de ceja
Margarita Rendon Muro
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimientoarmandinacaceres
 
Conclusiones orientadoras de la personalización de aprendizajes formativos
Conclusiones orientadoras de la personalización de aprendizajes formativosConclusiones orientadoras de la personalización de aprendizajes formativos
Conclusiones orientadoras de la personalización de aprendizajes formativos
Nathaly Jr.
 
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoEl rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela en la sociedad del conocimientogrimanelavillafuerte
 
Analisis de nuestra practica docente g4-6
Analisis de nuestra  practica docente g4-6Analisis de nuestra  practica docente g4-6
Analisis de nuestra practica docente g4-6
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimientomikyM123
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaRosi87
 
Proyectos
ProyectosProyectos
ProyectosRosi87
 
Iv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicasIv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicasLucianaestrella
 
Implementacion enfoque inovadoras
Implementacion enfoque inovadorasImplementacion enfoque inovadoras
Implementacion enfoque inovadoras
Adriana Rincon Meneses
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Lili250042
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeyeradore
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeyeradore
 
Tabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagociosTabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagocios
sorcyia
 
Estrategias para el aprendizaje
Estrategias para el aprendizajeEstrategias para el aprendizaje
Estrategias para el aprendizaje
Leidy Barraza
 
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
LeonardoAdamsJavier
 

Similar a Ensayo taller practico 10 docente rosario (20)

Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
Elaboracion. propuesta de ceja
Elaboracion. propuesta de cejaElaboracion. propuesta de ceja
Elaboracion. propuesta de ceja
 
Cas0 3 ppt slide
Cas0 3 ppt slideCas0 3 ppt slide
Cas0 3 ppt slide
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
Conclusiones orientadoras de la personalización de aprendizajes formativos
Conclusiones orientadoras de la personalización de aprendizajes formativosConclusiones orientadoras de la personalización de aprendizajes formativos
Conclusiones orientadoras de la personalización de aprendizajes formativos
 
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoEl rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
Analisis de nuestra practica docente g4-6
Analisis de nuestra  practica docente g4-6Analisis de nuestra  practica docente g4-6
Analisis de nuestra practica docente g4-6
 
Modelos didacticos power
Modelos didacticos powerModelos didacticos power
Modelos didacticos power
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Iv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicasIv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicas
 
Modelo pedagogico 2010
Modelo pedagogico 2010Modelo pedagogico 2010
Modelo pedagogico 2010
 
Implementacion enfoque inovadoras
Implementacion enfoque inovadorasImplementacion enfoque inovadoras
Implementacion enfoque inovadoras
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
 
Tabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagociosTabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagocios
 
Estrategias para el aprendizaje
Estrategias para el aprendizajeEstrategias para el aprendizaje
Estrategias para el aprendizaje
 
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Ensayo taller practico 10 docente rosario

  • 1. María del Rosario Vivas Ospina Licenciada en Administración Educativa de la Universidad del Quindío, Bachiller pedagógico de Normal Nacional de Varones, Especialista en Recreación Ecológica y Social de la Fundación Universitaria los Libertadores. Docente de Básica Primaria de la Institución Educativa José Asunción Silva del Corregimiento de la Torre Municipio de Palmira, Departamento del Valle, Colombia. Ensayo Al hacer el análisis sobre las tendencias pedagógicas, que he logrado permear en mi quehacer pedagógico, puedo concluir que utilizo la metodología del aprendizaje basado en proyectos los alumnos han sido los protagonistas de su propio aprendizaje, han desarrollado su autonomía y responsabilidad , como es el caso de los estudiantes de la institución educativa José Asunción Silva del Corregimiento de la Torre, municipio de Palmira, Departamento del Valle, se ha detectado la pérdida de la identidad cultural: los valores, las tradiciones, las costumbres; y en cambio se han adoptado expresiones, ritmos, formas de vestir y otras actividades que no son propias de nuestro entorno y que al ponerlas en práctica no hacen ningún aporte significativo a los estudiantes; al contrario los convierten en personas apáticas, rebeldes, agresivas, generando un bajo rendimiento académico y por ende un notado desorden en el desarrollo de sus vidas. Por lo tanto, se implementa una estrategia basada en la recuperación de la identidad cultural mediante la utilización de diferentes recursos TICS (videos, documentales, diapositivas, grabaciones de vos, etc.), a partir de la tradición oral, los bailes típicos, los juegos tradicionales. Investigando, recopilando y documentando el legado histórico de sus antepasados. Se tomó este caso de la vida real, ya que los motiva a aprender y dar solución a dichos problemas; quienes guiados y apoyados por la maestra logran el trabajo en equipo, la planificación, la investigación, el intercambio de ideas, la creatividad, la colaboración, el análisis y la sustentación, para finalmente desarrollar los objetivos cognitivos y competenciales. También se ha desarrollado con los alumnos la tendencia pedagógica del aprendizaje vivencial, a través del cual ellos han ido construyendo sus conocimientos, habilidades, valores y destrezas, desde la experiencia, mediante un trabajo cooperativo, reflexivo y crítico, logrando promover en ellos cambios en la manera de sentir y pensar formando individuos autónomos, capaces de desenvolverse en las relaciones con su comunidad. En cuanto a la técnica didáctica del aprendizaje invertido ha despertado gran interés porque se centra en el estudiante, quien fuera del aula investigó las temáticas y después en la clase desarrolló actividades de aprendizaje significativo mediante la interacción maestra - alumno. La maestra asume su rol como guía durante todo el proceso de aprendizaje de los estudiantes y facilitó el aprendizaje a través de una atención más personalizada, proponiendo actividades y experiencias retadoras desarrollando el pensamiento crítico de los alumnos para solucionar problemas de forma individual y colaborativa. Con la ayuda de las tecnologías, se realizaron presentaciones, los estudiantes investigaron antes de acudir a clase, por las TICS fueron un gran beneficio, porque rompieron las fronteras del aula y permitieron la comunicación real y virtual, convirtiendo los estudiantes en protagonistas de su propio.
  • 2. Además hubo aprendizaje Basado en Retos, porque esta estrategia que ha permitido involucrar activamente a los estudiantes en situaciones problemáticas reales relacionadas con su entorno, lo que implica que ellos deben implementar un plan de acción para dar solución a dicha problemática. Este aprendizaje desarrolla habilidades de pensamiento crítico, la resolución de problemas, la persistencia y el trabajo colaborativo. Los docentes tenemos que entender que el mundo está lleno de problemas que necesitan ser atendidos y que demandan soluciones en las que los estudiantes pueden participar, por eso la escuela debe prepararlos para ello y la mejor manera es aprovechando su capacidad para investigar problemáticas que ocurren a su alrededor y nosotros los docentes actuar como facilitadores atendiendo sus inquietudes. Este enfoque aprovecha el interés de los estudiantes dándole un significado practico a la educación, mientras desarrollan competencias como el trabajo colaborativo y multidisciplinario, la comunicación avanzada, la toma de decisiones, la ética y el liderazgo. Se puede decir que utilicé el modelo de aprendizaje flexible en mi quehacer pedagógico porque logré que el estudiante a través de su experiencia pudiera sentir y hacer actividades que fortalecieran su aprendizaje de acuerdo al ritmo que cada uno manifestaba, teniendo en cuenta las características personales, encaminado siempre a la atención individualizada, adaptando el aprendizaje a las particulares y circunstancias de cambio de cada estudiante. Para ello se utilizó la tecnología como herramienta de aprendizaje teniendo en cuenta las inteligencias múltiples de cada alumno, su personalidad y su entorno social. Pues como docentes debemos estar en continua formación o actitud de permanente aprendizaje y adecuar la educación a las necesidades de los estudiantes, en función de sus capacidades, facilitar el avance en el proceso aprendizaje y aunar la tecnología y la educación para su utilización en el ámbito de las discapacidades físicas. Con la enseñanza flexible se logró estimular al estudiante a aprender más, se monitoreó su proceso y se garantizó la retroalimentación y el refuerzo. Con la realización de este proyecto pedagógico de aula puedo concluir que: -Podemos usar las Tecnologías de la Información y la comunicación T.I.C para dar a conocer nuestra cultura, nuestros valores y nuestras tradiciones. -la reconstrucción de hechos y experiencias dejan una mayor apreciación de nuestras raíces y valores. -La adopción de nuevas culturas y la globalización del mundo no pueden ser vistos como un factor social negativo, sino como una herramienta para atacar problemáticas que atenten con nuestra identidad. -Una mejor educación es aquella basada en experiencias significativas y en nuevas propuestas que le ayudan al estudiante a estructurar su pensamiento a fin de consolidar su propia identidad. -El desarrollo de esta experiencia significativa posibilitó que se emplearan las TICS como herramienta para la apropiación del conocimiento y la innovación de la pedagogía, donde los estudiantes accedieron y recopilaron información básica sobre de la costumbre y la cultura de su Corregimiento, permitiendo que estas
  • 3. generaciones aprecien y preserven su patrimonio cultural e identidad, en este sentido la importancia de la educación cultural apoyada en las tecnologías de información y comunicación TIC Para que se conviertan en una pieza central ya que es a través de la participación cultural que los estudiantes adquieren un mejor conocimiento de ellos mismos, la apropiación de sus raíces y la preservación cultural de su historia.