SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIAS QUE FORMAN: LA COMUNIDAD
“Un día cualquiera en la vida de una residente de
primer año de Medicina Familiar”
Dra. Marcela Pedraza, Proyecto Semillero, “Esposa, madre, hija, hermana y amiga”
Suena la alarma, son las 9:00 de la mañana…es domingo, el tercer domingo de mayo…es el
Día Internacional de la Familia y temprano como cada domingo Pablo (8), Antonia (7) y
Amanda (5), bajan desde el segundo piso descalzos, a acostarse con nosotros, ayer les
adelantamos del día que hoy celebramos, por lo que ellos han envuelto a modo de regalo,
uno de sus peluches favoritos como presente para sus papas…recibo un beso de cada uno,
me levanto y les preparo un rico desayuno, durante el cual les cuento que hoy saldré a
trabajar.
- ¿A trabajar?…consulta Antonia algo intrigada de que salga un domingo por la
mañana.
- Sí hija, voy con unos colegas del sector naranjo, a un encuentro a un sector de acá
de Angol que se llama Picoiquén, donde viven algunas familias que yo atiendo en el
Cesfam
- Mamá…¿y te puedo acompañar?
- Claro que sí Antonia, pero te tienes que levantar al tiro.
Pienso un momento, hace mucho tiempo que Antonia viene manifestando que observa un
“desbalance de cariños” inclinados hacia Pablo y Amanda…y la estrategia de espacios a
solas con ella, la tenía aún pendiente.
Mi esposo nos encamina hacia la casa de nuestra asistente social del sector, donde nos
reuniremos como equipo, al despedirse me adelanta que preparará un almuerzo especial,
para celebrar el día de la familia a nuestro regreso.
El sector Picoiquén (en mapudungun “el que está pidiendo agua”) se encuentra en el
kilometro 3 al suroeste de Angol, por camino de ripio y piedra. Las identidades territoriales
mapuches se definen de acuerdo a su ubicación geográfica, es así como Angol se inserta dentro
del territorio denominado “nagche” (gente de abajo o abajinos), ubicados en la parte
oriental de la cordillera de Nahuelbuta y sus tierras aledañas (Carlos Ruiz Rodríguez,
“Antecedentes Históricos y ambientales de Lumako y la comunidad Nagche”).
En el sector encontramos inserta a la “Comunidad Indígena Lonconao-Picoiquen” y a la Junta de
Vecinos del sector Picoiquén. Nuestro encuentro de hoy domingo es en el “living” de la casa de la
Presidenta de la Junta de Vecinos del sector y será guiado desde nuestro Equipo por la A. Social y
nuestra Médico de Familia del sector y nos acompañan también el kinesiólogo IRA y el encargado
de calidad del Cesfam. Desde la comunidad, guiará la presidenta.
Mi rol hoy está centrado en el registro del encuentro, utilizando el método etnográfico, me centro
en escuchar y mirar atenta, apuntando lo que los vecinos dicen, de la manera más literal posible.
Al entrar veo muchas caras que sonríen afectuosas, muchos de ellos fueron mis pacientes desde
antes de entrar a la beca (3 años en el territorio permite ubicar algunas caras), con Anto pasamos
calladitas más atrás, para registrar en silencio lo observado y escuchado. Me sorprende alegremente
ver entre los vecinos a una usuaria que atendí hace 3 días en el Cesfam, cuando llevó a su padre por
una úlcera en la pierna, ocasión en que generosamente compartió conmigo detalles de su historia
de vida, mientras construíamos su Familiograma. En la medida que juntas mirábamos a su familia y
su historia, plasmada en esa hoja de papel, ella se sorprendía de las similitudes de vida y enfermedad
de su padre y hermano menor, el traspaso generacional de la Diabetes (siendo ella la única que aún
no la tiene) y de cómo siendo la hermana mayor, su historia de cuidar a otros se ha ido repitiendo
en el tiempo, me dice que sabe que debe cuidarlos, pero “le gustaría tener un espacio para ella,
que se siente cansada”.
Poco a poco comienzan a llegar más vecinos, de pronto la usuaria con la que construimos su
familiograma, casi susurrándome dice: “Dra. Marcela…ella es mi hermana, ¿se acuerda que la
anotamos en el árbol genealógico? y la presidenta de la junta de vecinos es mi cuñada, ¿recuerda
que igual lo anotamos?...y yo le digo en tono de broma: - ¿Se acuerda que le conté que tenía tres
hijos? Esta es la Anto…la de al medio y ella se ríe.
Ya una vez los puestos llenos y sentados en semicírculo (como es tradición en la cultura mapuche),
mirándose a los ojos unos a otros, la Médico de Familia le hace un gesto a la presidenta de si
podíamos empezar con la conversación, recibe la confirmación a distancia y comienza. Con Anto nos
sentamos calladitas a una orilla y le pasé unas hojas para que dibujara, mientras yo registraba la
conversa que fraseaba más o menos así, en voz de la Médico Familiar:
- “Bueno hoy vine acompañada (presenta al equipo del Cesfam) y como habíamos acordado en
nuestro encuentro anterior hoy vamos a conversar de patología respiratoria del niño…pero en
realidad no veo ningún niño… ¿Ustedes consultan por patología respiratoria en urgencias?... ¿Cuáles
son los motivos por los que consultan en urgencia o Cesfam?
Y los vecinos frasean así en respuesta:
- ”Soy diabética y si me duele la cabeza pienso puede ser la diabetes así que voy a urgencias
a ver cómo está el azúcar”
• “Yo preferiría verme en el Cesfam, ya que en hospital aunque no haya nadie en la sala de
espera, si la clasificaron C5, hay que esperar las 5 horas …por eso debe ser el 5 digo yo!
(clarifica que entiende es tema del Hospital, pero nos pide “plantearlo” en las reuniones que
tengamos con ellos)
• “Mis hijos se han resfriado mucho este invierno… ¿Qué podemos hacer antes de llevarlos
a urgencia?
Esta consulta abre el espacio para que los vecinos compartan como se cuidan:
- “Yo resolví mis males con hierbas…tenía una depresión muy grande”.
- “Yo hago pomadas con hierbas medicinales y guateros con semillas, cuando vivía en
Santiago pertenecía a una asociación mapuche que trabajaba con un consultorio y me
dieron capacitaciones desde la Seremi para el envasado y gramaje, mientras nosotros
poníamos los conocimientos ancestrales”
- “Lo malo es que no todos los médicos aceptan las hierbas…a uno le da como miedo
contarles”
- “Oiga vecina, usted podríahacernos tratamiento para los dolores articulares pues”. Ella dice:
“he postulado 2 veces a proyectos y no me ha resultado”. La Asistente Social junto a la
Médico Familiar le dicen: ¿Y si los acompañáramos desde el Cesfam se animarían?
- “Claro” (responden a coro). Así se acuerda un encuentro entre la vecina que hace cremas
medicinales y la A. Social del sector, para configurar en conjunto el acompañamiento.
Los vecinos acuerdan la fecha del próximo encuentro discuten el mejor horario que les acomoda a
ellos y el equipo les adelanta que el próximo miércoles los integrantes del sector realizaran un barrido
en terreno para actualizar quienes viven en las casas y confeccionar un croquis del sector.
La Médico Familiar les cuenta que está iniciando visitas diagnósticas de las familias del sector y que
quiere empezar por los presentes, así que uno a uno le dan sus contactos telefónicos y le indican a
qué hora y día la pueden recibir, no sin antes sugerirle que empiece por la esposa de vecino que
falleció recientemente.
• El equipo se despide siendo casi las 13:30. Sólo en ese momento rompo mi silencio para
recordarles que hoy es el día de la familia…y el “living” se llena de sonrisas y abrazos…abrazos que
hasta la Antonia repartió. Entre los abrazos me topo con la usuaria que atendí 3 días atrás y le digo…
“Quizás por aquí puede encontrar su espacio??...pero por supuesto Doctora…ya lo había pensado”.
Ya despedidos todos y con fecha y hora fijada para nuestro próximo encuentro, vamos saliendo de
la casa…Antonia va de mi mano…y al salir me dice: “Mamá, bacán tu encuentro!. Me encantó, te
puedo acompañar en la de junio?”.Yo sonrío, el sol calienta tibiamente y en casa nos espera el
almuerzo prometido por el papá.
Hoy Antonia disfrutó de la complicidad de un espacio a solas conmigo y de afectos de personas
ajenas a su familia, comenzando a vivenciar a sus cortos 7 años lo que es comunidad…mucho más
precozmente que yo, a mis 38 años.
Experiencias que forman dra pedraza

Más contenido relacionado

Destacado

Prevención cuaternaria 2015 gervas
Prevención cuaternaria 2015 gervasPrevención cuaternaria 2015 gervas
Prevención cuaternaria 2015 gervas
José Luis Contreras Muñoz
 
Palabras acto inaugural día mundial de mf (1)
Palabras acto inaugural día mundial de mf (1)Palabras acto inaugural día mundial de mf (1)
Palabras acto inaugural día mundial de mf (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
Tratamiento de infección urinaria baja, ufro
Tratamiento de infección urinaria baja, ufroTratamiento de infección urinaria baja, ufro
Tratamiento de infección urinaria baja, ufro
MarceloMuller2015
 
Situación actual de actividad física en la población chilena, ude chile
Situación actual de actividad física en la población chilena, ude chileSituación actual de actividad física en la población chilena, ude chile
Situación actual de actividad física en la población chilena, ude chile
MarceloMuller2015
 
Informe reflexion en aplicación de control joven sano
Informe reflexion en aplicación de control joven sanoInforme reflexion en aplicación de control joven sano
Informe reflexion en aplicación de control joven sano
MarceloMuller2015
 
Polifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayorPolifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayor
MarceloMuller2015
 

Destacado (8)

Prevención cuaternaria 2015 gervas
Prevención cuaternaria 2015 gervasPrevención cuaternaria 2015 gervas
Prevención cuaternaria 2015 gervas
 
19 76-1-pb
19 76-1-pb19 76-1-pb
19 76-1-pb
 
Palabras acto inaugural día mundial de mf (1)
Palabras acto inaugural día mundial de mf (1)Palabras acto inaugural día mundial de mf (1)
Palabras acto inaugural día mundial de mf (1)
 
Carta presidenta final
Carta presidenta finalCarta presidenta final
Carta presidenta final
 
Tratamiento de infección urinaria baja, ufro
Tratamiento de infección urinaria baja, ufroTratamiento de infección urinaria baja, ufro
Tratamiento de infección urinaria baja, ufro
 
Situación actual de actividad física en la población chilena, ude chile
Situación actual de actividad física en la población chilena, ude chileSituación actual de actividad física en la población chilena, ude chile
Situación actual de actividad física en la población chilena, ude chile
 
Informe reflexion en aplicación de control joven sano
Informe reflexion en aplicación de control joven sanoInforme reflexion en aplicación de control joven sano
Informe reflexion en aplicación de control joven sano
 
Polifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayorPolifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayor
 

Similar a Experiencias que forman dra pedraza

“TE DE SOLIDARIDAD” POR: ANA MARIA MUÑOS MARIN
“TE DE SOLIDARIDAD” POR: ANA MARIA MUÑOS MARIN“TE DE SOLIDARIDAD” POR: ANA MARIA MUÑOS MARIN
“TE DE SOLIDARIDAD” POR: ANA MARIA MUÑOS MARIN
Ingrid Fernandez
 
Revista Octubre 2012 - Sala de salud 7 de mayo Barrio Maria Elena - Matanza
Revista Octubre 2012 - Sala de salud 7 de mayo Barrio Maria Elena - MatanzaRevista Octubre 2012 - Sala de salud 7 de mayo Barrio Maria Elena - Matanza
Revista Octubre 2012 - Sala de salud 7 de mayo Barrio Maria Elena - MatanzaTaller Libre de Proyecto Social
 
LA PAZ DE IR A LA CASA DEL REY.docx
LA PAZ DE IR A LA CASA DEL REY.docxLA PAZ DE IR A LA CASA DEL REY.docx
LA PAZ DE IR A LA CASA DEL REY.docx
Tomás Sansores Sastré
 
Co.incidir 40 junio 2017 (1)
Co.incidir 40  junio 2017 (1)Co.incidir 40  junio 2017 (1)
Co.incidir 40 junio 2017 (1)
maliciapino
 
16 17-18 sayuri loza
16 17-18 sayuri loza16 17-18 sayuri loza
16 17-18 sayuri loza
GiovanaDelaCruz2
 
La genealogia y el arbol genealogico transgeneracional
La genealogia y el arbol genealogico transgeneracionalLa genealogia y el arbol genealogico transgeneracional
La genealogia y el arbol genealogico transgeneracional
robertoab
 
12. sección 12
12.  sección 1212.  sección 12
12. sección 12
Pedro Castro Ustarez
 
Mi biografia
Mi biografiaMi biografia
Mi biografiaOrdozco
 
1 historia 29demarzo2019
1 historia 29demarzo20191 historia 29demarzo2019
1 historia 29demarzo2019
ReynaldoDominguez3
 
La montaña 10 octubre 2012 cerrar ciclos
La montaña 10 octubre 2012 cerrar ciclosLa montaña 10 octubre 2012 cerrar ciclos
La montaña 10 octubre 2012 cerrar ciclos
Colaboramos con MFS El Salvador
 
diversidad cultural en el proceso de muerte
diversidad cultural en el proceso de muertediversidad cultural en el proceso de muerte
diversidad cultural en el proceso de muerte
begogn
 
Lomasimportantequehehechoenmivida1 100504201245-phpapp02
Lomasimportantequehehechoenmivida1 100504201245-phpapp02Lomasimportantequehehechoenmivida1 100504201245-phpapp02
Lomasimportantequehehechoenmivida1 100504201245-phpapp02Andy Clavijo
 
Al otro lado del planeta
Al otro lado del planetaAl otro lado del planeta
Al otro lado del planeta
Francisco Comas
 
Mi biografía
Mi biografíaMi biografía
Mi biografíaOrdozco
 
Escribe hermano leon nº 111
Escribe hermano leon nº 111Escribe hermano leon nº 111
Escribe hermano leon nº 111
Gines García
 
26 septiembre 2 octubre
26 septiembre 2 octubre26 septiembre 2 octubre
26 septiembre 2 octubre
San José Ares
 

Similar a Experiencias que forman dra pedraza (20)

“TE DE SOLIDARIDAD” POR: ANA MARIA MUÑOS MARIN
“TE DE SOLIDARIDAD” POR: ANA MARIA MUÑOS MARIN“TE DE SOLIDARIDAD” POR: ANA MARIA MUÑOS MARIN
“TE DE SOLIDARIDAD” POR: ANA MARIA MUÑOS MARIN
 
Revista Octubre 2012 - Sala de salud 7 de mayo Barrio Maria Elena - Matanza
Revista Octubre 2012 - Sala de salud 7 de mayo Barrio Maria Elena - MatanzaRevista Octubre 2012 - Sala de salud 7 de mayo Barrio Maria Elena - Matanza
Revista Octubre 2012 - Sala de salud 7 de mayo Barrio Maria Elena - Matanza
 
LA PAZ DE IR A LA CASA DEL REY.docx
LA PAZ DE IR A LA CASA DEL REY.docxLA PAZ DE IR A LA CASA DEL REY.docx
LA PAZ DE IR A LA CASA DEL REY.docx
 
Cuento andrade.
Cuento andrade.Cuento andrade.
Cuento andrade.
 
Co.incidir 40 junio 2017 (1)
Co.incidir 40  junio 2017 (1)Co.incidir 40  junio 2017 (1)
Co.incidir 40 junio 2017 (1)
 
16 17-18 sayuri loza
16 17-18 sayuri loza16 17-18 sayuri loza
16 17-18 sayuri loza
 
La genealogia y el arbol genealogico transgeneracional
La genealogia y el arbol genealogico transgeneracionalLa genealogia y el arbol genealogico transgeneracional
La genealogia y el arbol genealogico transgeneracional
 
12. sección 12
12.  sección 1212.  sección 12
12. sección 12
 
Mi biografia
Mi biografiaMi biografia
Mi biografia
 
1 historia 29demarzo2019
1 historia 29demarzo20191 historia 29demarzo2019
1 historia 29demarzo2019
 
No me dejen morir solo
No me dejen morir soloNo me dejen morir solo
No me dejen morir solo
 
La montaña 10 octubre 2012 cerrar ciclos
La montaña 10 octubre 2012 cerrar ciclosLa montaña 10 octubre 2012 cerrar ciclos
La montaña 10 octubre 2012 cerrar ciclos
 
diversidad cultural en el proceso de muerte
diversidad cultural en el proceso de muertediversidad cultural en el proceso de muerte
diversidad cultural en el proceso de muerte
 
Lomasimportantequehehechoenmivida1 100504201245-phpapp02
Lomasimportantequehehechoenmivida1 100504201245-phpapp02Lomasimportantequehehechoenmivida1 100504201245-phpapp02
Lomasimportantequehehechoenmivida1 100504201245-phpapp02
 
Al otro lado del planeta
Al otro lado del planetaAl otro lado del planeta
Al otro lado del planeta
 
Cartilla sebastian dic10
Cartilla sebastian dic10Cartilla sebastian dic10
Cartilla sebastian dic10
 
Mi biografía
Mi biografíaMi biografía
Mi biografía
 
Escribe hermano leon nº 111
Escribe hermano leon nº 111Escribe hermano leon nº 111
Escribe hermano leon nº 111
 
Lo mas importante que he hecho en mi vida 1
Lo mas importante que he hecho en mi vida 1Lo mas importante que he hecho en mi vida 1
Lo mas importante que he hecho en mi vida 1
 
26 septiembre 2 octubre
26 septiembre 2 octubre26 septiembre 2 octubre
26 septiembre 2 octubre
 

Más de José Luis Contreras Muñoz

5 cimf relato (3) final
5 cimf relato (3) final5 cimf relato (3) final
5 cimf relato (3) final
José Luis Contreras Muñoz
 
Jazmin
JazminJazmin
Los aprendizajes del siap zoila
Los aprendizajes del siap zoilaLos aprendizajes del siap zoila
Los aprendizajes del siap zoila
José Luis Contreras Muñoz
 
Starfield
StarfieldStarfield
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
Desiguales
DesigualesDesiguales
Loxosceles final
Loxosceles finalLoxosceles final
Loxosceles final
José Luis Contreras Muñoz
 
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudianteLa medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
José Luis Contreras Muñoz
 
Ayudar a morir
Ayudar a morirAyudar a morir
Dr gusso
Dr gussoDr gusso
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
José Luis Contreras Muñoz
 
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
José Luis Contreras Muñoz
 
Guia pcat chile final (1)
Guia pcat chile final (1)Guia pcat chile final (1)
Guia pcat chile final (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud finalUso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
José Luis Contreras Muñoz
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
José Luis Contreras Muñoz
 

Más de José Luis Contreras Muñoz (20)

5 cimf relato (3) final
5 cimf relato (3) final5 cimf relato (3) final
5 cimf relato (3) final
 
Jazmin
JazminJazmin
Jazmin
 
Los aprendizajes del siap zoila
Los aprendizajes del siap zoilaLos aprendizajes del siap zoila
Los aprendizajes del siap zoila
 
Starfield
StarfieldStarfield
Starfield
 
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
 
Desiguales
DesigualesDesiguales
Desiguales
 
Loxosceles final
Loxosceles finalLoxosceles final
Loxosceles final
 
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudianteLa medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
 
Marc
MarcMarc
Marc
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Ayudar a morir
Ayudar a morirAyudar a morir
Ayudar a morir
 
Dr gusso
Dr gussoDr gusso
Dr gusso
 
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
 
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
 
Brasil gervas
Brasil gervasBrasil gervas
Brasil gervas
 
Guia pcat chile final (1)
Guia pcat chile final (1)Guia pcat chile final (1)
Guia pcat chile final (1)
 
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud finalUso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Experiencias que forman dra pedraza

  • 1. EXPERIENCIAS QUE FORMAN: LA COMUNIDAD “Un día cualquiera en la vida de una residente de primer año de Medicina Familiar” Dra. Marcela Pedraza, Proyecto Semillero, “Esposa, madre, hija, hermana y amiga” Suena la alarma, son las 9:00 de la mañana…es domingo, el tercer domingo de mayo…es el Día Internacional de la Familia y temprano como cada domingo Pablo (8), Antonia (7) y Amanda (5), bajan desde el segundo piso descalzos, a acostarse con nosotros, ayer les adelantamos del día que hoy celebramos, por lo que ellos han envuelto a modo de regalo, uno de sus peluches favoritos como presente para sus papas…recibo un beso de cada uno, me levanto y les preparo un rico desayuno, durante el cual les cuento que hoy saldré a trabajar.
  • 2. - ¿A trabajar?…consulta Antonia algo intrigada de que salga un domingo por la mañana. - Sí hija, voy con unos colegas del sector naranjo, a un encuentro a un sector de acá de Angol que se llama Picoiquén, donde viven algunas familias que yo atiendo en el Cesfam - Mamá…¿y te puedo acompañar? - Claro que sí Antonia, pero te tienes que levantar al tiro. Pienso un momento, hace mucho tiempo que Antonia viene manifestando que observa un “desbalance de cariños” inclinados hacia Pablo y Amanda…y la estrategia de espacios a solas con ella, la tenía aún pendiente. Mi esposo nos encamina hacia la casa de nuestra asistente social del sector, donde nos reuniremos como equipo, al despedirse me adelanta que preparará un almuerzo especial, para celebrar el día de la familia a nuestro regreso. El sector Picoiquén (en mapudungun “el que está pidiendo agua”) se encuentra en el kilometro 3 al suroeste de Angol, por camino de ripio y piedra. Las identidades territoriales mapuches se definen de acuerdo a su ubicación geográfica, es así como Angol se inserta dentro del territorio denominado “nagche” (gente de abajo o abajinos), ubicados en la parte oriental de la cordillera de Nahuelbuta y sus tierras aledañas (Carlos Ruiz Rodríguez, “Antecedentes Históricos y ambientales de Lumako y la comunidad Nagche”). En el sector encontramos inserta a la “Comunidad Indígena Lonconao-Picoiquen” y a la Junta de Vecinos del sector Picoiquén. Nuestro encuentro de hoy domingo es en el “living” de la casa de la Presidenta de la Junta de Vecinos del sector y será guiado desde nuestro Equipo por la A. Social y nuestra Médico de Familia del sector y nos acompañan también el kinesiólogo IRA y el encargado de calidad del Cesfam. Desde la comunidad, guiará la presidenta. Mi rol hoy está centrado en el registro del encuentro, utilizando el método etnográfico, me centro en escuchar y mirar atenta, apuntando lo que los vecinos dicen, de la manera más literal posible. Al entrar veo muchas caras que sonríen afectuosas, muchos de ellos fueron mis pacientes desde antes de entrar a la beca (3 años en el territorio permite ubicar algunas caras), con Anto pasamos calladitas más atrás, para registrar en silencio lo observado y escuchado. Me sorprende alegremente ver entre los vecinos a una usuaria que atendí hace 3 días en el Cesfam, cuando llevó a su padre por una úlcera en la pierna, ocasión en que generosamente compartió conmigo detalles de su historia
  • 3. de vida, mientras construíamos su Familiograma. En la medida que juntas mirábamos a su familia y su historia, plasmada en esa hoja de papel, ella se sorprendía de las similitudes de vida y enfermedad de su padre y hermano menor, el traspaso generacional de la Diabetes (siendo ella la única que aún no la tiene) y de cómo siendo la hermana mayor, su historia de cuidar a otros se ha ido repitiendo en el tiempo, me dice que sabe que debe cuidarlos, pero “le gustaría tener un espacio para ella, que se siente cansada”. Poco a poco comienzan a llegar más vecinos, de pronto la usuaria con la que construimos su familiograma, casi susurrándome dice: “Dra. Marcela…ella es mi hermana, ¿se acuerda que la anotamos en el árbol genealógico? y la presidenta de la junta de vecinos es mi cuñada, ¿recuerda que igual lo anotamos?...y yo le digo en tono de broma: - ¿Se acuerda que le conté que tenía tres hijos? Esta es la Anto…la de al medio y ella se ríe. Ya una vez los puestos llenos y sentados en semicírculo (como es tradición en la cultura mapuche), mirándose a los ojos unos a otros, la Médico de Familia le hace un gesto a la presidenta de si podíamos empezar con la conversación, recibe la confirmación a distancia y comienza. Con Anto nos sentamos calladitas a una orilla y le pasé unas hojas para que dibujara, mientras yo registraba la conversa que fraseaba más o menos así, en voz de la Médico Familiar: - “Bueno hoy vine acompañada (presenta al equipo del Cesfam) y como habíamos acordado en nuestro encuentro anterior hoy vamos a conversar de patología respiratoria del niño…pero en realidad no veo ningún niño… ¿Ustedes consultan por patología respiratoria en urgencias?... ¿Cuáles son los motivos por los que consultan en urgencia o Cesfam? Y los vecinos frasean así en respuesta: - ”Soy diabética y si me duele la cabeza pienso puede ser la diabetes así que voy a urgencias a ver cómo está el azúcar” • “Yo preferiría verme en el Cesfam, ya que en hospital aunque no haya nadie en la sala de espera, si la clasificaron C5, hay que esperar las 5 horas …por eso debe ser el 5 digo yo! (clarifica que entiende es tema del Hospital, pero nos pide “plantearlo” en las reuniones que tengamos con ellos) • “Mis hijos se han resfriado mucho este invierno… ¿Qué podemos hacer antes de llevarlos a urgencia? Esta consulta abre el espacio para que los vecinos compartan como se cuidan: - “Yo resolví mis males con hierbas…tenía una depresión muy grande”.
  • 4. - “Yo hago pomadas con hierbas medicinales y guateros con semillas, cuando vivía en Santiago pertenecía a una asociación mapuche que trabajaba con un consultorio y me dieron capacitaciones desde la Seremi para el envasado y gramaje, mientras nosotros poníamos los conocimientos ancestrales” - “Lo malo es que no todos los médicos aceptan las hierbas…a uno le da como miedo contarles” - “Oiga vecina, usted podríahacernos tratamiento para los dolores articulares pues”. Ella dice: “he postulado 2 veces a proyectos y no me ha resultado”. La Asistente Social junto a la Médico Familiar le dicen: ¿Y si los acompañáramos desde el Cesfam se animarían? - “Claro” (responden a coro). Así se acuerda un encuentro entre la vecina que hace cremas medicinales y la A. Social del sector, para configurar en conjunto el acompañamiento. Los vecinos acuerdan la fecha del próximo encuentro discuten el mejor horario que les acomoda a ellos y el equipo les adelanta que el próximo miércoles los integrantes del sector realizaran un barrido en terreno para actualizar quienes viven en las casas y confeccionar un croquis del sector. La Médico Familiar les cuenta que está iniciando visitas diagnósticas de las familias del sector y que quiere empezar por los presentes, así que uno a uno le dan sus contactos telefónicos y le indican a qué hora y día la pueden recibir, no sin antes sugerirle que empiece por la esposa de vecino que falleció recientemente. • El equipo se despide siendo casi las 13:30. Sólo en ese momento rompo mi silencio para recordarles que hoy es el día de la familia…y el “living” se llena de sonrisas y abrazos…abrazos que hasta la Antonia repartió. Entre los abrazos me topo con la usuaria que atendí 3 días atrás y le digo… “Quizás por aquí puede encontrar su espacio??...pero por supuesto Doctora…ya lo había pensado”. Ya despedidos todos y con fecha y hora fijada para nuestro próximo encuentro, vamos saliendo de la casa…Antonia va de mi mano…y al salir me dice: “Mamá, bacán tu encuentro!. Me encantó, te puedo acompañar en la de junio?”.Yo sonrío, el sol calienta tibiamente y en casa nos espera el almuerzo prometido por el papá. Hoy Antonia disfrutó de la complicidad de un espacio a solas conmigo y de afectos de personas ajenas a su familia, comenzando a vivenciar a sus cortos 7 años lo que es comunidad…mucho más precozmente que yo, a mis 38 años.