SlideShare una empresa de Scribd logo
ROL DEL EQUIPO DE
SALUD EN EL FOMENTO
Y MANTENCION DE LA
LACTANCIA MATERNA
PAOLA GAETE HERMOSILLA
ACADEMICO ESCUELA DE OBSTETRICIA U. DE CHILE
MAGISTER EN NUTRICION
MIEMBRO COMISION NACIONAL LACTANCIA MATERNA
(CONALMA)
CONSEJERA EN LACTANCIA MATERNA
¿Qué es lactancia
materna?
¿Desde cuándo fomentar
la lactancia materna?
 “CONTRARIAMENTE A LA CREENCIA POPULAR
COLOCAR AL NIÑO AL PECHO NO ES UNA
HABILIDAD INNATA DE LA MADRE,
SINO MÁS BIEN UNA HABILIDAD APRENDIDA,
QUE DEBE ADQUIRIRSE POR
OBSERVACIÓN Y EXPERIENCIA”
¿CUAL ES EL PRINCIPAL ROL DEL
EQUIPO DE SALUD?
Mapa: Porcentaje de niños menores de seis meses alimentados
exclusivamente con leche materna (2000-2006)
Prevalencia LME 6 meses en Comparación con otros
países de la región (centro y Latinoamérica)
• Perú (2010): 68,3%
• Bolivia (2008): 60,4%
• Uruguay (2006-2007): 57,1%
• Argentina (2010): 55%
• Guatemala (2008-09): 49,6%
• Chile (2012): 43%
• Haití (2005-2006): 40,7%
Los más bajos: Cuba (2006): 26.4%, Paraguay
(2008):24,4%, México (2006): 22,3%
Edad 2011 2012 2013 2014
meses % % % %
1 mes 77 76 76 74
3 meses 64 64 65 64
6 meses 41 43 *45 *45
LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA. País
43%
48%
35%
39%
45%
41%
44%
52%
43%
48%
57%
42%
39%
53%
34%
Porcentaje de Niños(as) Controlados al Sexto mes con LME año 2014,
según Región
Año2014
Promedio país (45%)
Lactancia Materna Exclusiva. Junio 2015
Pais: %
Lactancia Materna Exclusiva 6ºm Junio 2015
Pais: 52%
Efectos ley del post natal.
• Incremento de Lactancia
Materna Exclusiva al 6º mes.
• Incremento de lactancia materna
en hij@s de madres que trabajan
fuera del hogar
• Disminución de licencias por
reflujo
• Disminución de síntomas de
depresión post parto.
EVIDENCIA
 LA ADHERENCIA A LOS 10 PASOS DE LA IHAN MEJORA LA
DURACION DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA
 HAY UNA RELACION DE DOSIS RESPUESTA ENTRE EL NUMERO
DE PASOSDE IHAN A QUE LAS MADRES SON EXPUESTAS Y LA
PROBABILIDAD DE TENER MEJORES RESULTADOS DE LM
 EL APOYO COMUNITARIO (PASO10 O 7) ES CLAVE PARA
SOSTENER LOS BENEFICIOS QUE OFRECEN EL RESTO DE LOS
PASOS
 EVITAR LA SUPLEMENTACION CON FORMULA (PASO 6) EN EL
HOSPITAL ES CLAVE PARA EL ÉXITO DE LA LACTANCIA
MATERNA (UNA BUENA IMPLEMENTACION DE ESTE PASO
INDICA QUE EL RESTO DE LOS PASOS ESTAN SIENDO BIEN
IMPLEMENTADOS
LA LACTANCIA MATERNA ES LA MEDIDA DE
PREVENCION MAS EFECTIVA PARA MEJORAR
LA SALUD Y SOBREVIVENCIA INFANTIL
NO SÓLO ES UNA MEDIDA EFECTIVA, SINO
QUE ES UNA MEDIDA COSTO-EFECTIVA
La lactancia materna es nutricionalmente,
inmunológicamente, neurológicamente,
endocrinológicamente, económicamente
y ecológicamente superior a los
sucedáneos
The Lancet vol 387 january 30, 2016
Beneficios comprobados para el niño
 Disminución de:
 Otitis media aguda (evidencia alta)
 Hospitalizaciones por IRA en menores de 1 año (alta)
 Infecciones gastrointestinales (media-alta) *64%
 Dermatitis atópica (media-alta)
 Asma bronquial (media)
 Muerte súbita del lactante (media)
 Diabetes I (baja)
 Diabetes II (baja)
 Leucemia (baja): LM>6 meses*
 Enfermedad inflamatoria intestinal (baja)
Beneficios para la madre
 Por cada año de lactancia acumulado
disminuye el riesgo de :
 cáncer de mama pre menopaúsico (4,3%-12%)
 cáncer de ovarios (28%)
 Diabetes mellitus 2( 4%-12%)
 Mayor tiempo de amenorrea
Obesidad
 Cohorte de 15.341 adolescentes EEUU:
6 meses LME, 22% < riesgo sobrepeso que
los que mamaron 0-3 meses.
 GillmanM, Rifas -Shiman S et al. JAMA 2001;285:2461-7
LACTANCIA, SALUD FUTURA
 < IMC a los 6 años, en niños que se alimentaron con LM .
Thorsdottir, Islandia 2003.
 Tienen < peso promedio y menor desviación estándar a los 6-8
años. Grumer-Strawn, USA 2004.
 Niños de 9-14 años tienen < incidencia en 22% de sobrepeso.
Gillman USA 2001.
 Niños 9 –10 años < prevalencia de sobrepeso y obesidad.
Liese, Alemania,2001.
LACTANCIA, SALUD FUTURA
La leptina, presente en la leche humana, regula el
gasto de energía y podría actuar como reguladora
de la insulina.
La leptina ayudaría a regular en el lactante, el
consumo de leche de manera que ingiera solo lo
necesario.
LACTANCIA, SALUD FUTURA
Los ácidos grasos omega 3 y 6 promueven
producción de óxido nítrico y suprimen factores
inflamatorios como interleuquinas 6 y factores de
crecimiento tumoral
PREVENCION DE TUMORES Y ENFERMEDADES
INFLAMATORIAS
Das, USA, 2003
LACTANCIA, SALUD FUTURA
PRESION ARTERIAL DEL HIJO
< cifras de PA en pre-escolares y jóvenes que fueron
alimentados con LM.
Martin, 2004 UK. Meta-análisis de Owen UK 2003.
PRESION ARTERIAL DE LA MADRE
< cifra de PA hasta 10 ptos < en mujeres con altos niveles
de oxcitocina, amamantando a sus hijos. Stettler,USA,
2004.
Diabetes insulino dependiente
 Un año de lactancia reduce la incidencia de diabetes juvenil
a la mitad. Mayer E et al. Diabetes 1988, 37:1625-32
 Meta analisis de 19 estudios muestra un OR 1.54 frente a la
exposición a fórmulas lácteas antes del 3r mes. Norris & Scott
Epidemiology 1996;7:87-92
 En un estudio multicéntrico europeo se vió una reducción del
40% de DM en los amamantados comparados con los que
nunca lo hicieron, despues de corregir por patrón de
crecimiento. EURODIAB Diabetes Care 2002, 25:1755-60
Lactancia y Enfermedad
Celíaca
Akobeng A, et al BMJ 2005
 Revisión sistemática y metanálisis de los 6
estudios caso control que cumplieron criterios,
muestran un OR 0.48, 95% CI: 0.40-0.59 entre los
niños que introdujeron el gluten en la dieta
mientras eran amamantados, comparados
con los que no mamaban en ese momento.
Beneficios de la lactancia para el desarrollo del niño
Existen evidencias de:
 Mejor agudeza visual
 Menor riesgo de maltrato
 Mejor desarrollo cognitivo
Metaanalisis de 20 estudios muestra 5.32
puntos de CI mayor en niños
amamantados, después de ajustar por
covariables persiste 3.16 puntos.
Mayor efecto en prematuros
Efecto persiste a lo largo de la vida
Duración de Lactancia e Inteligencia en 3253
Adultos
Mortensen EL, Michaelsen KF et al JAMA 2002;287:2365-71
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
1m 2-3m 4-6m 7-9m +9m
CI
Menor riesgo de maltrato
 Stranhearn estudió 7.695 mujeres y sus
hijos con un seguimiento de 14 años para
detectar maltrato.
 Amamantar menos de 4 meses fue el
predictor más importante de riesgo de
maltrato; mayor que ser madre soltera,
pobre o bebedora.
 14o Congreso de Maltrato y Abuso. Denver, Co 2002
Beneficios para la madre
 Por cada año de lactancia acumulado
disminuye el riesgo de :
 cáncer de mama premenopausico (4,3%-
12%)
 cáncer de ovarios (28%)
Riesgos y peligros de no
Amamantar
 Infecciones
 Enfermedades agudas
 Enfermedades crónicas
 Contaminación
 Errores de preparación
 Costo económico
 Dificultad para revertir el no amamantar
(punto de no Retorno)
¿Y la lactancia
complementada a los
12 meses?
Prevalencia Lactancia Materna
complementada a los 12 meses
Y…. después de los 12 meses?
Civilización
Duración de la
lactancia materna
(años)
Fuente
Mesopotamia, Babilonia (1000
AC)
2 Escritos sumerios
Hebreos, antiguos (536 AC) 3 Talmud
India, antigüedad Mínimo 2 Ayurveda
Greco-romanos 2-3 Galeno, Sorano
Islam 2 Corán
Europa del siglo XVI 2 Poemas de Luigi Tansillo
América colonial 1 Periódicos populares.
Actualmente….
Duración de la lactancia en algunos
países del mundo, en la actualidad
País Duración Promedio
Ginea-Bissau 22.6 meses
India 2 a 3 años
Filipinas 14 a 17 meses
USA 43% a los 6 meses
21% a los 12 meses
S/I en mayores
Chile 44.6% a los 6 meses
36% a los 12 meses
S/I en mayores
Cambios de la leche materna
después del año de amamantar
 MAYOR cantidad de grasa y mayor contenido
calórico
 Mayor cantidad de inmunoglobulinas
Mandel Fat and energy contents of expressed human breast milk in prolonged lactation.
Pediatrics. 2005 Sep;116(3):e432-5
Excelente aporte nutricional
• Entre los 12 y 24 meses 448 ml de leche materna
proveen al niño de los siguientes requerimientos
diarios:
Energía 29%
Folato 76%
Proteinas 43%
Vitamina B12 94%
Calcio 36%
Vitamina C 60%
Vitamin A 75%
Dewey 2001. Nutrition, growth, and complementary feeding of the breastfed infant.
Pediatr Clin North Am. 2001 Feb;48(1):87-104.
Ley 19813: Meta Sanitaria Nº6.
Cobertura Lactancia Materna Exclusiva (LME)
en Menores de 6 meses de Vida. 2015
Meta Nacional: Incrementar la LME al sexto mes en al menos 2 puntos porcentuales
respecto al año anterior.
La Meta País es alcanzar un 60% de menores con LME al sexto mes de vida.
Indicador:
Nº de niños/as que al control de salud del sexto mes recibieron LME en el periodo de
enero-diciembre 2016 / Nº de niño/as con control de salud realizado en el periodo de
enero a diciembre de 2016 x 100
La evaluación de la esta meta se debe realizar por comuna o establecimiento, según sea la
unidad de análisis comprometida.
La activa y agresiva promoción de
formulas, por parte de la Industria y
distribuidores constituye una gran barrera
para la lactancia materna.
El alcance y la influencia de la industria es
enorme y de rápido crecimiento.
Las ganancias por parte de la industria
son proyectadas a alcanzar
US$ 70.6 billones al 2019
The Lancet vol 387 january 30, 2016
En muchos países de bajos ingresos y
los países de ingresos medios , el
crecimiento en ventas de formulas,
supera el 10% anual
Criterios globales de los 10 Pasos OMS/UNICEF
Paso 1. Disponer de una normativa/política escrita de lactancia materna que sistemáticamente se ponga en conocimiento de todo el
personal.
Paso 2. Capacitar a todo el personal en las habilidades para poner en práctica la normativa/política.
Paso 3. Informar a todas las embarazadas de los beneficios de la lactancia y ofrecer formación sobre los aspectos más relevantes del
manejo de la lactancia en los primeros días tras el parto.
Paso 4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia tras el parto. Este Paso implica: Colocar a los bebés en contacto piel con piel con sus
madres inmediatamente después del parto, por lo menos durante una hora, y ayudar a las madres a reconocer cuándo sus bebés
están listos para amamantar, ofreciendo ayuda en caso necesario.
Paso 5. Mostrar a las madres cómo amamantar y cómo mantener la lactancia incluso si tienen que separarse de sus hijos.
Paso 6. No dar a los recién nacidos otro alimento o bebida que no sea leche materna, a no ser que esté médicamente indicado.
Paso 7. Practicar el alojamiento conjunto madre-hijo las 24 horas del día.
Paso 8. Alentar a las madres a amamantar a demanda.
Paso 9. No dar a los niños alimentados al pecho mamaderas o chupetes, durante la estancia en la Maternidad.
Paso 10. Establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia materna y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su alta
del hospital.
Este Paso supone ofertar a la madre todos los recursos de apoyo a la lactancia que existan en su área geográfica.
Condiciones adicionadas desde el año 2007.-
 Poseer un mínimo de 75% de lactancia materna exclusiva al alta hospitalaria. Cabe destacar que en las pautas nacionales se
exigen 80% .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Leidy Jaque
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
JanethMedina14
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
internetic.edu
 
Lactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlmLactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlm
SaludMaterna
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
GABRIELA A. CRUZ OJEDA.
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
Addy Molina
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Estefani Lopez Ramos
 
Promoción de la lactancia.larisa
Promoción de la lactancia.larisaPromoción de la lactancia.larisa
Promoción de la lactancia.larisa
Larisa Rodriguez Stuart
 
Power+point+lactancia
Power+point+lactanciaPower+point+lactancia
Power+point+lactanciacarito2107
 
Lactancia Materna
Lactancia  MaternaLactancia  Materna
Lactancia Materna
Maria Galan
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Anahii Sánchez
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternaxelaleph
 
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P (PPT)
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P (PPT)(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P (PPT)
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA marysosa12
 
Importancia Lactancia Materna Icbf Cz Fusa
Importancia Lactancia Materna  Icbf Cz FusaImportancia Lactancia Materna  Icbf Cz Fusa
Importancia Lactancia Materna Icbf Cz Fusaferty
 
Proyecto de NOM 050 Lactancia materna
Proyecto de NOM 050 Lactancia materna Proyecto de NOM 050 Lactancia materna
Proyecto de NOM 050 Lactancia materna
Javier Arenas
 

La actualidad más candente (20)

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlmLactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlm
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Promoción de la lactancia.larisa
Promoción de la lactancia.larisaPromoción de la lactancia.larisa
Promoción de la lactancia.larisa
 
Power+point+lactancia
Power+point+lactanciaPower+point+lactancia
Power+point+lactancia
 
Lactancia Materna
Lactancia  MaternaLactancia  Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
La Lactancia Materna
La Lactancia MaternaLa Lactancia Materna
La Lactancia Materna
 
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P (PPT)
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P (PPT)(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P (PPT)
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P (PPT)
 
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Importancia Lactancia Materna Icbf Cz Fusa
Importancia Lactancia Materna  Icbf Cz FusaImportancia Lactancia Materna  Icbf Cz Fusa
Importancia Lactancia Materna Icbf Cz Fusa
 
Proyecto de NOM 050 Lactancia materna
Proyecto de NOM 050 Lactancia materna Proyecto de NOM 050 Lactancia materna
Proyecto de NOM 050 Lactancia materna
 

Destacado

Lactancia materna.pptx módulo 2
Lactancia  materna.pptx módulo 2Lactancia  materna.pptx módulo 2
Lactancia materna.pptx módulo 2
Maria Galan
 
Alojamiento conjunto
Alojamiento conjuntoAlojamiento conjunto
Alojamiento conjunto
DANTX
 
Contacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjuntoContacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjunto
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
Embarazo, parto y puerperio
Embarazo, parto y puerperioEmbarazo, parto y puerperio
Embarazo, parto y puerperioIvan Matiyev
 

Destacado (6)

Lactancia materna.pptx módulo 2
Lactancia  materna.pptx módulo 2Lactancia  materna.pptx módulo 2
Lactancia materna.pptx módulo 2
 
Alojamiento conjunto
Alojamiento conjuntoAlojamiento conjunto
Alojamiento conjunto
 
Alojamiento conjunto
Alojamiento conjuntoAlojamiento conjunto
Alojamiento conjunto
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Contacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjuntoContacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjunto
 
Embarazo, parto y puerperio
Embarazo, parto y puerperioEmbarazo, parto y puerperio
Embarazo, parto y puerperio
 

Similar a Lactancia materna

Lactancia Materna.pptx
Lactancia Materna.pptxLactancia Materna.pptx
Lactancia Materna.pptx
YHURIKOYHAILGUTIERRE
 
Mitos de nutricion_en_lactancia_materna
Mitos de nutricion_en_lactancia_maternaMitos de nutricion_en_lactancia_materna
Mitos de nutricion_en_lactancia_materna
EdgarDazAlvarez
 
Alimentación al primer aaño
Alimentación al primer aañoAlimentación al primer aaño
Alimentación al primer aaño
Isdael Ñavincopa Espinoza
 
Lm un triunfo para toda la vida
Lm un triunfo para toda la vidaLm un triunfo para toda la vida
Lm un triunfo para toda la vida
oriettacb
 
Lactancia Materna y salud materno-infantl.
Lactancia Materna y salud materno-infantl.Lactancia Materna y salud materno-infantl.
Lactancia Materna y salud materno-infantl.
Pediatria-DASE
 
Lactancia materna y su relación con el síndrome metabólico en el paciente ped...
Lactancia materna y su relación con el síndrome metabólico en el paciente ped...Lactancia materna y su relación con el síndrome metabólico en el paciente ped...
Lactancia materna y su relación con el síndrome metabólico en el paciente ped...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
mafan82
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Cnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializados
Cnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializadosCnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializados
Cnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializados
andrezacordovil10
 
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vidaLactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Juan Pablo Mondelo López
 
Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia materna
andreavigoramos
 
Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...
Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...
Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
Jorge Perez Urra
 
Politica de calidad de lactancia materna
Politica de calidad de lactancia maternaPolitica de calidad de lactancia materna
Politica de calidad de lactancia materna
Hospital Integral Tlacotepec Benito Juarez
 
Beneficios lactancia materna
Beneficios lactancia maternaBeneficios lactancia materna
Beneficios lactancia materna
MaluFS1
 
2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...
2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...
2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...
Carla Paulina
 
TESIS EYO.pptx
TESIS EYO.pptxTESIS EYO.pptx
TESIS EYO.pptx
ammd3
 
lactancia materna exclusivo
lactancia materna exclusivolactancia materna exclusivo
lactancia materna exclusivo
ccarrero06
 
Nutricion infantil antes, durante y despues del
Nutricion infantil antes, durante y despues delNutricion infantil antes, durante y despues del
Nutricion infantil antes, durante y despues del
Dr. Julio Cesar Quezada Gutierrez MD, MG
 

Similar a Lactancia materna (20)

Lactancia Materna.pptx
Lactancia Materna.pptxLactancia Materna.pptx
Lactancia Materna.pptx
 
Mitos de nutricion_en_lactancia_materna
Mitos de nutricion_en_lactancia_maternaMitos de nutricion_en_lactancia_materna
Mitos de nutricion_en_lactancia_materna
 
Alimentación al primer aaño
Alimentación al primer aañoAlimentación al primer aaño
Alimentación al primer aaño
 
Lm un triunfo para toda la vida
Lm un triunfo para toda la vidaLm un triunfo para toda la vida
Lm un triunfo para toda la vida
 
Lactancia Materna y salud materno-infantl.
Lactancia Materna y salud materno-infantl.Lactancia Materna y salud materno-infantl.
Lactancia Materna y salud materno-infantl.
 
Lactancia materna y su relación con el síndrome metabólico en el paciente ped...
Lactancia materna y su relación con el síndrome metabólico en el paciente ped...Lactancia materna y su relación con el síndrome metabólico en el paciente ped...
Lactancia materna y su relación con el síndrome metabólico en el paciente ped...
 
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Cnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializados
Cnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializadosCnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializados
Cnlm impacto consumo_formulas_productos_industrializados
 
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vidaLactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
 
Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia materna
 
Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...
Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...
Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Politica de calidad de lactancia materna
Politica de calidad de lactancia maternaPolitica de calidad de lactancia materna
Politica de calidad de lactancia materna
 
Beneficios lactancia materna
Beneficios lactancia maternaBeneficios lactancia materna
Beneficios lactancia materna
 
2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...
2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...
2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...
 
Lactancia materna 2
Lactancia materna 2Lactancia materna 2
Lactancia materna 2
 
TESIS EYO.pptx
TESIS EYO.pptxTESIS EYO.pptx
TESIS EYO.pptx
 
lactancia materna exclusivo
lactancia materna exclusivolactancia materna exclusivo
lactancia materna exclusivo
 
Nutricion infantil antes, durante y despues del
Nutricion infantil antes, durante y despues delNutricion infantil antes, durante y despues del
Nutricion infantil antes, durante y despues del
 

Más de José Luis Contreras Muñoz

5 cimf relato (3) final
5 cimf relato (3) final5 cimf relato (3) final
5 cimf relato (3) final
José Luis Contreras Muñoz
 
Jazmin
JazminJazmin
Los aprendizajes del siap zoila
Los aprendizajes del siap zoilaLos aprendizajes del siap zoila
Los aprendizajes del siap zoila
José Luis Contreras Muñoz
 
Starfield
StarfieldStarfield
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
Desiguales
DesigualesDesiguales
Loxosceles final
Loxosceles finalLoxosceles final
Loxosceles final
José Luis Contreras Muñoz
 
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudianteLa medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
José Luis Contreras Muñoz
 
Ayudar a morir
Ayudar a morirAyudar a morir
Dr gusso
Dr gussoDr gusso
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
José Luis Contreras Muñoz
 
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
José Luis Contreras Muñoz
 
Guia pcat chile final (1)
Guia pcat chile final (1)Guia pcat chile final (1)
Guia pcat chile final (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud finalUso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
José Luis Contreras Muñoz
 
Presentación colmed
Presentación colmedPresentación colmed
Presentación colmed
José Luis Contreras Muñoz
 
Seminario difusión pcat luis andrés lopez
Seminario difusión pcat luis andrés lopezSeminario difusión pcat luis andrés lopez
Seminario difusión pcat luis andrés lopez
José Luis Contreras Muñoz
 

Más de José Luis Contreras Muñoz (20)

5 cimf relato (3) final
5 cimf relato (3) final5 cimf relato (3) final
5 cimf relato (3) final
 
Jazmin
JazminJazmin
Jazmin
 
Los aprendizajes del siap zoila
Los aprendizajes del siap zoilaLos aprendizajes del siap zoila
Los aprendizajes del siap zoila
 
Starfield
StarfieldStarfield
Starfield
 
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
 
Desiguales
DesigualesDesiguales
Desiguales
 
Loxosceles final
Loxosceles finalLoxosceles final
Loxosceles final
 
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudianteLa medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
 
Marc
MarcMarc
Marc
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Ayudar a morir
Ayudar a morirAyudar a morir
Ayudar a morir
 
Dr gusso
Dr gussoDr gusso
Dr gusso
 
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
 
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
 
Brasil gervas
Brasil gervasBrasil gervas
Brasil gervas
 
Guia pcat chile final (1)
Guia pcat chile final (1)Guia pcat chile final (1)
Guia pcat chile final (1)
 
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud finalUso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Presentación colmed
Presentación colmedPresentación colmed
Presentación colmed
 
Seminario difusión pcat luis andrés lopez
Seminario difusión pcat luis andrés lopezSeminario difusión pcat luis andrés lopez
Seminario difusión pcat luis andrés lopez
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Lactancia materna

  • 1. ROL DEL EQUIPO DE SALUD EN EL FOMENTO Y MANTENCION DE LA LACTANCIA MATERNA PAOLA GAETE HERMOSILLA ACADEMICO ESCUELA DE OBSTETRICIA U. DE CHILE MAGISTER EN NUTRICION MIEMBRO COMISION NACIONAL LACTANCIA MATERNA (CONALMA) CONSEJERA EN LACTANCIA MATERNA
  • 3.
  • 4.
  • 5. ¿Desde cuándo fomentar la lactancia materna?
  • 6.  “CONTRARIAMENTE A LA CREENCIA POPULAR COLOCAR AL NIÑO AL PECHO NO ES UNA HABILIDAD INNATA DE LA MADRE, SINO MÁS BIEN UNA HABILIDAD APRENDIDA, QUE DEBE ADQUIRIRSE POR OBSERVACIÓN Y EXPERIENCIA”
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ¿CUAL ES EL PRINCIPAL ROL DEL EQUIPO DE SALUD?
  • 11.
  • 12. Mapa: Porcentaje de niños menores de seis meses alimentados exclusivamente con leche materna (2000-2006)
  • 13. Prevalencia LME 6 meses en Comparación con otros países de la región (centro y Latinoamérica) • Perú (2010): 68,3% • Bolivia (2008): 60,4% • Uruguay (2006-2007): 57,1% • Argentina (2010): 55% • Guatemala (2008-09): 49,6% • Chile (2012): 43% • Haití (2005-2006): 40,7% Los más bajos: Cuba (2006): 26.4%, Paraguay (2008):24,4%, México (2006): 22,3%
  • 14. Edad 2011 2012 2013 2014 meses % % % % 1 mes 77 76 76 74 3 meses 64 64 65 64 6 meses 41 43 *45 *45 LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA. País
  • 15. 43% 48% 35% 39% 45% 41% 44% 52% 43% 48% 57% 42% 39% 53% 34% Porcentaje de Niños(as) Controlados al Sexto mes con LME año 2014, según Región Año2014 Promedio país (45%)
  • 16. Lactancia Materna Exclusiva. Junio 2015 Pais: %
  • 17. Lactancia Materna Exclusiva 6ºm Junio 2015 Pais: 52%
  • 18.
  • 19. Efectos ley del post natal. • Incremento de Lactancia Materna Exclusiva al 6º mes. • Incremento de lactancia materna en hij@s de madres que trabajan fuera del hogar • Disminución de licencias por reflujo • Disminución de síntomas de depresión post parto.
  • 20.
  • 21. EVIDENCIA  LA ADHERENCIA A LOS 10 PASOS DE LA IHAN MEJORA LA DURACION DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA  HAY UNA RELACION DE DOSIS RESPUESTA ENTRE EL NUMERO DE PASOSDE IHAN A QUE LAS MADRES SON EXPUESTAS Y LA PROBABILIDAD DE TENER MEJORES RESULTADOS DE LM  EL APOYO COMUNITARIO (PASO10 O 7) ES CLAVE PARA SOSTENER LOS BENEFICIOS QUE OFRECEN EL RESTO DE LOS PASOS  EVITAR LA SUPLEMENTACION CON FORMULA (PASO 6) EN EL HOSPITAL ES CLAVE PARA EL ÉXITO DE LA LACTANCIA MATERNA (UNA BUENA IMPLEMENTACION DE ESTE PASO INDICA QUE EL RESTO DE LOS PASOS ESTAN SIENDO BIEN IMPLEMENTADOS
  • 22. LA LACTANCIA MATERNA ES LA MEDIDA DE PREVENCION MAS EFECTIVA PARA MEJORAR LA SALUD Y SOBREVIVENCIA INFANTIL NO SÓLO ES UNA MEDIDA EFECTIVA, SINO QUE ES UNA MEDIDA COSTO-EFECTIVA
  • 23. La lactancia materna es nutricionalmente, inmunológicamente, neurológicamente, endocrinológicamente, económicamente y ecológicamente superior a los sucedáneos The Lancet vol 387 january 30, 2016
  • 24. Beneficios comprobados para el niño  Disminución de:  Otitis media aguda (evidencia alta)  Hospitalizaciones por IRA en menores de 1 año (alta)  Infecciones gastrointestinales (media-alta) *64%  Dermatitis atópica (media-alta)  Asma bronquial (media)  Muerte súbita del lactante (media)  Diabetes I (baja)  Diabetes II (baja)  Leucemia (baja): LM>6 meses*  Enfermedad inflamatoria intestinal (baja)
  • 25. Beneficios para la madre  Por cada año de lactancia acumulado disminuye el riesgo de :  cáncer de mama pre menopaúsico (4,3%-12%)  cáncer de ovarios (28%)  Diabetes mellitus 2( 4%-12%)  Mayor tiempo de amenorrea
  • 26. Obesidad  Cohorte de 15.341 adolescentes EEUU: 6 meses LME, 22% < riesgo sobrepeso que los que mamaron 0-3 meses.  GillmanM, Rifas -Shiman S et al. JAMA 2001;285:2461-7
  • 27. LACTANCIA, SALUD FUTURA  < IMC a los 6 años, en niños que se alimentaron con LM . Thorsdottir, Islandia 2003.  Tienen < peso promedio y menor desviación estándar a los 6-8 años. Grumer-Strawn, USA 2004.  Niños de 9-14 años tienen < incidencia en 22% de sobrepeso. Gillman USA 2001.  Niños 9 –10 años < prevalencia de sobrepeso y obesidad. Liese, Alemania,2001.
  • 28. LACTANCIA, SALUD FUTURA La leptina, presente en la leche humana, regula el gasto de energía y podría actuar como reguladora de la insulina. La leptina ayudaría a regular en el lactante, el consumo de leche de manera que ingiera solo lo necesario.
  • 29. LACTANCIA, SALUD FUTURA Los ácidos grasos omega 3 y 6 promueven producción de óxido nítrico y suprimen factores inflamatorios como interleuquinas 6 y factores de crecimiento tumoral PREVENCION DE TUMORES Y ENFERMEDADES INFLAMATORIAS Das, USA, 2003
  • 30. LACTANCIA, SALUD FUTURA PRESION ARTERIAL DEL HIJO < cifras de PA en pre-escolares y jóvenes que fueron alimentados con LM. Martin, 2004 UK. Meta-análisis de Owen UK 2003. PRESION ARTERIAL DE LA MADRE < cifra de PA hasta 10 ptos < en mujeres con altos niveles de oxcitocina, amamantando a sus hijos. Stettler,USA, 2004.
  • 31. Diabetes insulino dependiente  Un año de lactancia reduce la incidencia de diabetes juvenil a la mitad. Mayer E et al. Diabetes 1988, 37:1625-32  Meta analisis de 19 estudios muestra un OR 1.54 frente a la exposición a fórmulas lácteas antes del 3r mes. Norris & Scott Epidemiology 1996;7:87-92  En un estudio multicéntrico europeo se vió una reducción del 40% de DM en los amamantados comparados con los que nunca lo hicieron, despues de corregir por patrón de crecimiento. EURODIAB Diabetes Care 2002, 25:1755-60
  • 32. Lactancia y Enfermedad Celíaca Akobeng A, et al BMJ 2005  Revisión sistemática y metanálisis de los 6 estudios caso control que cumplieron criterios, muestran un OR 0.48, 95% CI: 0.40-0.59 entre los niños que introdujeron el gluten en la dieta mientras eran amamantados, comparados con los que no mamaban en ese momento.
  • 33. Beneficios de la lactancia para el desarrollo del niño Existen evidencias de:  Mejor agudeza visual  Menor riesgo de maltrato  Mejor desarrollo cognitivo Metaanalisis de 20 estudios muestra 5.32 puntos de CI mayor en niños amamantados, después de ajustar por covariables persiste 3.16 puntos. Mayor efecto en prematuros Efecto persiste a lo largo de la vida
  • 34. Duración de Lactancia e Inteligencia en 3253 Adultos Mortensen EL, Michaelsen KF et al JAMA 2002;287:2365-71 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 1m 2-3m 4-6m 7-9m +9m CI
  • 35. Menor riesgo de maltrato  Stranhearn estudió 7.695 mujeres y sus hijos con un seguimiento de 14 años para detectar maltrato.  Amamantar menos de 4 meses fue el predictor más importante de riesgo de maltrato; mayor que ser madre soltera, pobre o bebedora.  14o Congreso de Maltrato y Abuso. Denver, Co 2002
  • 36. Beneficios para la madre  Por cada año de lactancia acumulado disminuye el riesgo de :  cáncer de mama premenopausico (4,3%- 12%)  cáncer de ovarios (28%)
  • 37. Riesgos y peligros de no Amamantar  Infecciones  Enfermedades agudas  Enfermedades crónicas  Contaminación  Errores de preparación  Costo económico  Dificultad para revertir el no amamantar (punto de no Retorno)
  • 40. Y…. después de los 12 meses?
  • 41.
  • 42. Civilización Duración de la lactancia materna (años) Fuente Mesopotamia, Babilonia (1000 AC) 2 Escritos sumerios Hebreos, antiguos (536 AC) 3 Talmud India, antigüedad Mínimo 2 Ayurveda Greco-romanos 2-3 Galeno, Sorano Islam 2 Corán Europa del siglo XVI 2 Poemas de Luigi Tansillo América colonial 1 Periódicos populares.
  • 44. Duración de la lactancia en algunos países del mundo, en la actualidad País Duración Promedio Ginea-Bissau 22.6 meses India 2 a 3 años Filipinas 14 a 17 meses USA 43% a los 6 meses 21% a los 12 meses S/I en mayores Chile 44.6% a los 6 meses 36% a los 12 meses S/I en mayores
  • 45. Cambios de la leche materna después del año de amamantar  MAYOR cantidad de grasa y mayor contenido calórico  Mayor cantidad de inmunoglobulinas Mandel Fat and energy contents of expressed human breast milk in prolonged lactation. Pediatrics. 2005 Sep;116(3):e432-5
  • 46. Excelente aporte nutricional • Entre los 12 y 24 meses 448 ml de leche materna proveen al niño de los siguientes requerimientos diarios: Energía 29% Folato 76% Proteinas 43% Vitamina B12 94% Calcio 36% Vitamina C 60% Vitamin A 75% Dewey 2001. Nutrition, growth, and complementary feeding of the breastfed infant. Pediatr Clin North Am. 2001 Feb;48(1):87-104.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Ley 19813: Meta Sanitaria Nº6. Cobertura Lactancia Materna Exclusiva (LME) en Menores de 6 meses de Vida. 2015 Meta Nacional: Incrementar la LME al sexto mes en al menos 2 puntos porcentuales respecto al año anterior. La Meta País es alcanzar un 60% de menores con LME al sexto mes de vida. Indicador: Nº de niños/as que al control de salud del sexto mes recibieron LME en el periodo de enero-diciembre 2016 / Nº de niño/as con control de salud realizado en el periodo de enero a diciembre de 2016 x 100 La evaluación de la esta meta se debe realizar por comuna o establecimiento, según sea la unidad de análisis comprometida.
  • 50. La activa y agresiva promoción de formulas, por parte de la Industria y distribuidores constituye una gran barrera para la lactancia materna. El alcance y la influencia de la industria es enorme y de rápido crecimiento. Las ganancias por parte de la industria son proyectadas a alcanzar US$ 70.6 billones al 2019 The Lancet vol 387 january 30, 2016
  • 51. En muchos países de bajos ingresos y los países de ingresos medios , el crecimiento en ventas de formulas, supera el 10% anual
  • 52.
  • 53. Criterios globales de los 10 Pasos OMS/UNICEF Paso 1. Disponer de una normativa/política escrita de lactancia materna que sistemáticamente se ponga en conocimiento de todo el personal. Paso 2. Capacitar a todo el personal en las habilidades para poner en práctica la normativa/política. Paso 3. Informar a todas las embarazadas de los beneficios de la lactancia y ofrecer formación sobre los aspectos más relevantes del manejo de la lactancia en los primeros días tras el parto. Paso 4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia tras el parto. Este Paso implica: Colocar a los bebés en contacto piel con piel con sus madres inmediatamente después del parto, por lo menos durante una hora, y ayudar a las madres a reconocer cuándo sus bebés están listos para amamantar, ofreciendo ayuda en caso necesario. Paso 5. Mostrar a las madres cómo amamantar y cómo mantener la lactancia incluso si tienen que separarse de sus hijos. Paso 6. No dar a los recién nacidos otro alimento o bebida que no sea leche materna, a no ser que esté médicamente indicado. Paso 7. Practicar el alojamiento conjunto madre-hijo las 24 horas del día. Paso 8. Alentar a las madres a amamantar a demanda. Paso 9. No dar a los niños alimentados al pecho mamaderas o chupetes, durante la estancia en la Maternidad. Paso 10. Establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia materna y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su alta del hospital. Este Paso supone ofertar a la madre todos los recursos de apoyo a la lactancia que existan en su área geográfica. Condiciones adicionadas desde el año 2007.-  Poseer un mínimo de 75% de lactancia materna exclusiva al alta hospitalaria. Cabe destacar que en las pautas nacionales se exigen 80% .