SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPLICACIÓN DEL SUBJUNTIVO: El subjuntivo expresa una actitud de la persona con
respecto a alguien o algo, o sea, subjetividad o indica que una acción es posible o
probable. Por lo general, necesita de otro verbo que determina el significado de esa
actitud. Se utiliza con frecuencia en oraciones subordinadas que empiezan con la
palabra QUE, pero no todas las oraciones con QUE necesitan del subjuntivo.
EXPLICACIÓN: ORACIÓN SIMPLE Y ORACIÓN COMPUESTA(SINTAXIS=ORDEN DE LAS
PALABRAS-SUJETO-VERBO-COMPLEMENTO)
La simple es formada por un verbo principal conjugado y la compuesta es formada
por dos o más verbos conjugados, entonces quién comanda la oración compuesta
es la oración simple. Esta tiene un verbo que influencia al segundo verbo que puede
ir en indicativo o subjuntivo.
Ejemplos: veo que viene(no está influenciando)-indicativo
te aconsejo que estudies(está influenciando)-subjuntivo
Clasificación: sustantivas, adjetivas y adverbiales
El decide que lo hagamos-sustantivas
Busco un piso que sea barato-adjetivas
Cuando llego, me saluda;
Nos bañaremos cuando haga calor-adverbiales
Presente de subjuntivo
El presente de subjuntivo se utiliza en ocasiones
como una forma de imperativo o en oraciones
subordinadas después de determinadas
expresiones que indican una acción presente o
futura. Indica un hecho aún no realizado, que
puede o no puede ser realizada. También expresa
deseo. No toques eso.(imperativo)
No suba usted tan rápido.(imperativo)
Que tengas suerte; quiero que te vaya bonito;
Tal vez ya sepas que llegan mañana; quiero que
venga; me sorprende que estés aquí;
Pretérito imperfecto de subjuntivo
• Este pretérito puede hacer referencia a algo
sucedido con anterioridad o que está sucediendo
en el momento del discurso, en función de si el
verbo de la oración principal está en presente o
en pasado. indica una acción hipotética, que
puede o no puede ocurrir. El imperfecto de
subjuntivo se forma a partir de la 3a persona del
plural del pretérito indefinido, quitando la
terminación -ron. Empieza con la 3ª persona
plural del pretérito
• hablaron comieron vivieron- hablara-comiera…
Imperfecto de subjuntivo
• Cuando el verbo del que depende el
subjuntivo va en pretérito indefinido,
imperfecto, pluscuamperfecto o condicional,
tenemos que usar el pretérito imperfecto de
subjuntivo. Por ejemplo:
• Me había alegrado de que hiciera sol.
• Me dijo que pensara en su propuesta.
• Ayer le dije que me pagara lo que me debía.
Ejemplos de imperfecto de subjuntivo
• También puede referirse a acciones presentes
o futuras.
• ¡Quién tuviera tu suerte!(Presente)
• Ojalá fuera verano.(Futura)
• Le dije que me pagara mañana.(Futura)
• Le he dicho que me pagara hoy.(Presente)
• No creí que el vuelo de Juan llegase a las tres.
• No creía que Juan se atreviera a decírmelo.
Pretérito perfecto de subjuntivo
• El pretérito perfecto de subjuntivo se usa detrás
de ciertas expresiones para acciones finalizadas
que siguen vinculadas al presente o acciones que
finalizarán en el futuro. Indica un hecho dudoso,
hipotético, que puede haber sido en el pasado.
Deseo que ya ha ocurrido algo.
• Formación:Verbo HABER (Presente de Subjuntivo)
+ Participio pasado del verbo.
Acción finalizada que sigue vinculada al presente
Ejemplo:Esperamos que la operación haya
sido todo un éxito.la operación acaba de realizarse
Ejemplos de pretérito perfecto de
subjuntivo
• Acción que finalizará en el futuro
Ejemplo:Podrás ver a tu hermano cuando haya
salido del quirófano.su hermano sigue en el
quirófano
• La profesora dará los resultados cuando haya
corregido todos los exámenes.
• Es posible que los trabajadores hayan
cometido un error.
• No creo que nosotros hayamos molestado a
alguien.
Pretérito pluscuamperfecto de
subjuntivo
• El pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo se usa
para expresar acciones que tuvieron lugar antes de un
momento determinado del pasado o acciones que
podrían haber tenido lugar en el pasado en otras
circunstancias. Se refiere a un pasado que no se realizó.
• Formación:Verbo HABER (Imperfecto de Subjuntivo) +
Participio pasado del verbo.
En oraciones subordinadas tras ciertas expresiones,
cuando la acción reflejada por el subjuntivo ha tenido
lugar con anterioridad
Ejemplo:Me extrañó mucho que me hubieras
mandado una postal de la Cordillera Cantábrica.
Ejemplos de pretérito
pluscuamperfecto de subjuntivo
• Acción que podía haber tenido lugar en el
pasado (pero no sucedió)
Ejemplo:Probablemente me hubiera
encantado la visita a la región.¿Te imaginas
que hubiéramos visto lobos ibéricos?
• En las oraciones condicionales en pasado
(condiciones pasadas irreales)
Ejemplo:Si me lo hubieras dicho antes, habría
ido contigo.
Contrastes del subjuntivo
• !ojalá venga mañana!≠ !ojalá viniera mañana!
• Deseo posible≠ deseo impobable(pres-futuro)
• !ojalá haya venido ya!(desde del presente)
• !ojalá hubiera venido ya!(desde pres-pasado)
• El deseo se formule a un tiempo pasado
relacionado con el presente(pret. Perfecto)
• El deseo se formule a un tiempo pasado, pero
no relacionado al presente(pret. Pluscua.)
AHORA CON LA CONDICIONAL SI
• Si vinieras mañana, te invitaría/invitaba...
• Si hubieras venido aquel día, te habría
invitado.
• El uso del imperfecto de subjuntivo expresa
una acción improbable o imposible de
realización, para el hablante, en el presente o
en el futuro; para el plusc. Sitúa la acción
verbal en el pasado y, por lo tanto, como no
realizada.
verbos de constatación(verificação)-
comprobación de la veracidad y certeza de un
hecho
a) si el verbo principal en forma afirmativa o
interrogativa se halla en presente o futuro, el verbo
dependiente puede ir en cualquier tiempo pasado o
futuro del indicativo.
Creo que llegará hoy; creerá que llegó ayer
b) Si el verbo principal en forma afirmativa o
interrogativa se halla en tiempo pasado el verbo
dependiente irá en pasado o en un tiempo
relacionado con él.(creí que ya había llegado); (creía
que llegaría tarde)
Continuación de constatación
• Si el verbo principal en forma negativa se halla en
presente, pretérito perfecto y futuro del
indicativo, el dependiente puede ir en cualquier
tiempo del subjuntivo.
• No creo que llegue hoy; no he creído que haya
llegado hoy; no creerá que llegara hoy.
• Si el verbo en forma negativa está en un tiempo
pasado o relacionado con el pasado, como son los
dos condicionales: el verbo dependiente debe ir
forzosamente en pretérito imperfecto o plusc. de
subjuntivo. (No habría creído que hubiera llegado a
tiempo); (no creí que llegara a tiempo)
Verbos de influencia(voluntad)
• Si el verbo principal se encuentra en presente o futuro
o tiempo relacionados con el presente, como son el
pretérito perfecto y el futuro perfecto, el verbo
dependiente va en presente de subjuntivo. (habrá
querido que lo hagas); (he decidido que vuelvas);
(intento que me perdones).
• Si el verbo principal está en el imperfecto, indefinido o
pluscuamperfecto o tiempos relacionados con el
pasado, como son los dos condicionales, el verbo
dependiente irá normalmente en imperfecto de
subjuntivo. (habría querido que lo hicieras); (había
querido que lo hicieras)...
Verbos de reacción-Un estímulo es
cualquier cambio que es capaz de
producir una respuesta
• Si el verbo principal está en presente o futuro
o tiempos relacionados con el presente, el
verbo dependiente puede ir en cualquier
tiempo de subjuntivo.
• Me gustará que te diviertas
• Me ha gustado que te hayas divertido
• Me habrá gustado que te hubieras divertido
Verbo de reacción-Respuesta a un
estímulo
• Si el verbo principal va en pasado o en
tiempos relacionados con él, el dependiente
irá también en pasado, pretérito imperfecto o
pluscuamperfecto de subjuntivo.
• Me había gustado que te divirtieras
• Me habría gustado que te hubieses divertido
• Me gustaba que te divirtieras
• Me gustaría que te hubieses divertido.
• Errado-Me gustó que te diviertas(no reacción)
Ejercicios de subjuntivo
• Pasa las oraciones en indicativo al subjuntivo.
Usa las mismas palabras que en la oración en indicativo.
• Pienso que él se disgusta con todo.
• No pienso que ________________________________________
• .
• Creo que el paquete llegó a tiempo.
• No creo que el paquete _________________________________
• .
• Te aseguro que a estas horas Maribel ya habrá acabado.
• No te aseguro que ______________________________________
• .
• De haberlo sabido habría llegado antes.
• De no haberlo sabido _____________________________________
• .
• ¿Estás seguro de que el tren llegaba hoy?
• ¿No estás seguro de que _________________________?
Da una explicación a los verbos en
subjuntivo
• Me hubiera gustado|hubiese gustado poder
haber ido contigo.(suceso que no se produjo en el pasado-p,plusc-1 p de sing.)
• Voy a quedarme un rato más a pesar de que ya
sea la hora.
• Seguro que le dejaron entrar al examen aunque
no llegara|llegase a tiempo.
• Si antes hubiéramos hecho|hubiésemos hecho
las cosas bien ahora no tendríamos ningún
problema.
• Mientras no te hayas comido todo, no te
levantarás de la mesa.
Correspondencia de tiempos
• Repita las siguientes frases cambiando el tiempo de subjuntivo en los casos que
sea necesario.
• El dice que tú vengas- el dirá que tú vengas; el dijo que tú vinieras
• Te dejo que compres lo que quieras- te dejaré________; te dejé__________
• Nos oponemos a que le vea el médico- nos opusimos_____; nos opondremos____
• Recomiendo que trabajen-recomdaré________; recomendaría__________
• Me piden que pague la factura- me pedirán________; me pedían_______
• He mandado que se quede com sus primos- había mandado___; mandaré____
• REPITA LAS SIGUIENTES FRASES CAMBIANDO EL TIEMPO COMPUESTO DEL
SUBJUNTIVO POR OTRO TIEMPO COMPUESTO DEL MISMO MODO.
• Me alegro que lo hayas terminado ya- me alegré________________
• Nos extraña que haya pasado por Madrid sin avisarnos.- nos extrañó________
VERBOS MÁS USADOS EN ESPAÑOL.
ACTIVIDAD: HACER FRASES EN INDICATIVO,
DESPUÉS SUBJUNTIVO
• Hablar: falar.
Preguntar: perguntar, fazer pergunta.
Escuchar: escutar,
Escribir: escrever, escrever alguma coisa
Llamar: chamar,
Actuar: atuar,
Comer: comer, alimentar
Beber: beber, beber algo
Dormir: dormir.
Despertar: despertar, se levantar.
Decir: dizer, dizer algo
Elegir: escolher, fazer uma escolha.
• Despegar: decolar, desgrudar
Practicar: práticar, praticar alguma coisa.
Platicar: conversar.
Vender: vender.
Ganar: ganhar.
Comprar: comprar.
Desear: desejar.
Andar: Andar.
Caminar: caminhar.
Cocinar: cozinhar.
Correr: correr.
Cantar: cantar.
• Ejemplo: pregunto para mi maestro como soy yo
• Pregunto que mi maestro sea diferente a mí.
• Estudiar: Estudar
Responder / Contestar: responder, responder a alguém.
Saludar: cumprimentar, saudação.
Presentar: apresentar, apresentar algo ou alguém.
Describir: descrever, descrever algo ou alguém.
Pensar: pensar , opinião.
Intentar: Tentar, experimentar algo.
Oír: ouvir,
Trabajar: trabalhar, ato de trabalhar.
Hacer: fazer, fazer algo.
Mirar: olhar, observar
Dibujar: desenhar, fazer desenho.
Jugar: brincar, jogar.
Imaginar: imaginar. usar a imaginação.
Vivir: viver.
Copiar: copiar, fazer cópia de algo.
Pegar: colar, grudar, colar com cola.
Besar: beijar.
Digitar: digitar.
Limpiar: limpar
Aparcar: estacionar.
Conducir: dirigir.
Crear: criar
Disfrutar: aproveitar
Escuchar: escutar
Apuntarse: submeter a algo, inscrever-se
Empezar: começar
Afeitar: barbear
• Coger: pegar, agarrar algo.
• Mi alumno crea muchas actividades importantes
• Mi alumno que cree muchas actividades importantes
Actividad: escoger 10 verbos y hacer
frases con ellos que tenga oración
simple y compuesta.
Ejemplo:Teresa no cree que su jefe le dé el aumento que ella desea.
Estamos muy contentos de que tú estés aquí.
Admitir, advertir, asegurar, afirmar, confesar, creer, decir, estimar, imaginarse,
jurar, juzgar, opinar, pensar, presumir, reconocer, saber, sospechar, andar, colorear,
saludar, recoger, escoger, proteger, admirar, alegrarse(de), arrepentirse, celebrar,
contentarse con, disfrutar, doler, extrañarse de, dudar, lamentar, perdonar,
quejarse de, reconfortar, sentir, temer, caber, olvidar, sugerir, responder, oír, venir,
estudiar, ayudar, recordar, recalcar, gustar, encantar, satisfacer, importar,
emocionar, ilusionar, molestar, fastidiar, prometer, reaccionar.
Verbos de voluntad: querer, intentar, decidir, proponerse, pretender, necesitar,
recomendar, rogar, desear, sugerir, suplicar.
TRABAJO ELABORADO POR GONZALO PEREZ
ALARCON.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglésTiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglésVicenta
 
Workbook.
Workbook.Workbook.
Workbook.
Patricia bb
 
Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5
Paola Batlle
 
Análisis de oraciones
Análisis de oracionesAnálisis de oraciones
Análisis de oraciones
Romina González Castro
 
Cuadrodesintaxis
Cuadrodesintaxis Cuadrodesintaxis
Cuadrodesintaxis
Laura Rios Holgado
 
Proposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbialesProposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbialesAtramgo
 
El verbo
El verboEl verbo
Modos y tiempos verbales cont clase 6
Modos  y tiempos verbales  cont clase 6Modos  y tiempos verbales  cont clase 6
Modos y tiempos verbales cont clase 6
Paola Batlle
 
Ingles 22222222222
Ingles 22222222222Ingles 22222222222
Ingles 22222222222
Mirian Castro
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. FuncionesOraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funcionesluisa_pla
 
Nivel cuarto 1
Nivel cuarto 1Nivel cuarto 1
Nivel cuarto 1
Ximena Cadena
 
Cuarto nivel
Cuarto   nivelCuarto   nivel
Cuarto nivel
Gabriela Andrade
 

La actualidad más candente (17)

Level 2
Level 2Level 2
Level 2
 
Tiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglésTiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglés
 
Workbook.
Workbook.Workbook.
Workbook.
 
Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5
 
Análisis de oraciones
Análisis de oracionesAnálisis de oraciones
Análisis de oraciones
 
Cuadrodesintaxis
Cuadrodesintaxis Cuadrodesintaxis
Cuadrodesintaxis
 
Proposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbialesProposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbiales
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Adverbs
AdverbsAdverbs
Adverbs
 
Modos y tiempos verbales cont clase 6
Modos  y tiempos verbales  cont clase 6Modos  y tiempos verbales  cont clase 6
Modos y tiempos verbales cont clase 6
 
Modos y tiempos de los verbos
Modos y tiempos de los verbosModos y tiempos de los verbos
Modos y tiempos de los verbos
 
Ingles 22222222222
Ingles 22222222222Ingles 22222222222
Ingles 22222222222
 
54480401 el-verbo
54480401 el-verbo54480401 el-verbo
54480401 el-verbo
 
Lesson 1
Lesson 1Lesson 1
Lesson 1
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. FuncionesOraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
 
Nivel cuarto 1
Nivel cuarto 1Nivel cuarto 1
Nivel cuarto 1
 
Cuarto nivel
Cuarto   nivelCuarto   nivel
Cuarto nivel
 

Similar a Explicación del subjuntivo, maestro gonzalo

Modos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbalesModos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbales
Lorena Barboza
 
Correlación de pretéritos
Correlación de pretéritosCorrelación de pretéritos
Correlación de pretéritos
Jorge Castillo
 
presentacion de powerpoint
presentacion de powerpointpresentacion de powerpoint
presentacion de powerpoint
joemmickael
 
Unit II. Tiempos verbales
Unit II. Tiempos verbalesUnit II. Tiempos verbales
Unit II. Tiempos verbales
SistemadeEstudiosMed
 
Perfect tenses
Perfect tensesPerfect tenses
Perfect tenses
sel86
 
Tiempos verbales
Tiempos verbalesTiempos verbales
Tiempos verbales
Marcus Florian
 
5. el verbo
5. el verbo5. el verbo
Usostiemposverbales
UsostiemposverbalesUsostiemposverbales
UsostiemposverbalesMEN
 
El verbo uso y funciones
El verbo uso y funcionesEl verbo uso y funciones
El verbo uso y funciones
Jorge Castillo
 
Diapositivas tiempos perfectos-pedrolegones
Diapositivas tiempos perfectos-pedrolegonesDiapositivas tiempos perfectos-pedrolegones
Diapositivas tiempos perfectos-pedrolegones
Pedro Legones
 
Simple and Continuous verbs
Simple and Continuous verbsSimple and Continuous verbs
Simple and Continuous verbs
Simon Silva
 
Tiempos perfectos valentina navas
Tiempos perfectos valentina navasTiempos perfectos valentina navas
Tiempos perfectos valentina navas
marianavas5
 
Grammar theory passive voice
Grammar theory passive voiceGrammar theory passive voice
Grammar theory passive voiceLydia Navarro
 
Grammar theory passive voice
Grammar theory passive voiceGrammar theory passive voice
Grammar theory passive voiceLydia Navarro
 
Grammar theory passive voice
Grammar theory passive voiceGrammar theory passive voice
Grammar theory passive voiceLydia Navarro
 
Ingles
Ingles Ingles
Ingles
solyoca22
 
Presentación ingles!
Presentación ingles!Presentación ingles!
Presentación ingles!
annavega95
 
Tiempos Perfectos ( En Ingles)
Tiempos Perfectos ( En Ingles)Tiempos Perfectos ( En Ingles)
Tiempos Perfectos ( En Ingles)
jros30
 
Inglés Intermedio Unidad 2_v1.pdf
Inglés Intermedio Unidad 2_v1.pdfInglés Intermedio Unidad 2_v1.pdf
Inglés Intermedio Unidad 2_v1.pdf
Ronaldkeith2
 

Similar a Explicación del subjuntivo, maestro gonzalo (20)

Modos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbalesModos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbales
 
Correlación de pretéritos
Correlación de pretéritosCorrelación de pretéritos
Correlación de pretéritos
 
presentacion de powerpoint
presentacion de powerpointpresentacion de powerpoint
presentacion de powerpoint
 
Unit II. Tiempos verbales
Unit II. Tiempos verbalesUnit II. Tiempos verbales
Unit II. Tiempos verbales
 
Perfect tenses
Perfect tensesPerfect tenses
Perfect tenses
 
Tiempos verbales
Tiempos verbalesTiempos verbales
Tiempos verbales
 
modos y tiempos
modos y tiemposmodos y tiempos
modos y tiempos
 
5. el verbo
5. el verbo5. el verbo
5. el verbo
 
Usostiemposverbales
UsostiemposverbalesUsostiemposverbales
Usostiemposverbales
 
El verbo uso y funciones
El verbo uso y funcionesEl verbo uso y funciones
El verbo uso y funciones
 
Diapositivas tiempos perfectos-pedrolegones
Diapositivas tiempos perfectos-pedrolegonesDiapositivas tiempos perfectos-pedrolegones
Diapositivas tiempos perfectos-pedrolegones
 
Simple and Continuous verbs
Simple and Continuous verbsSimple and Continuous verbs
Simple and Continuous verbs
 
Tiempos perfectos valentina navas
Tiempos perfectos valentina navasTiempos perfectos valentina navas
Tiempos perfectos valentina navas
 
Grammar theory passive voice
Grammar theory passive voiceGrammar theory passive voice
Grammar theory passive voice
 
Grammar theory passive voice
Grammar theory passive voiceGrammar theory passive voice
Grammar theory passive voice
 
Grammar theory passive voice
Grammar theory passive voiceGrammar theory passive voice
Grammar theory passive voice
 
Ingles
Ingles Ingles
Ingles
 
Presentación ingles!
Presentación ingles!Presentación ingles!
Presentación ingles!
 
Tiempos Perfectos ( En Ingles)
Tiempos Perfectos ( En Ingles)Tiempos Perfectos ( En Ingles)
Tiempos Perfectos ( En Ingles)
 
Inglés Intermedio Unidad 2_v1.pdf
Inglés Intermedio Unidad 2_v1.pdfInglés Intermedio Unidad 2_v1.pdf
Inglés Intermedio Unidad 2_v1.pdf
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Explicación del subjuntivo, maestro gonzalo

  • 1. EXPLICACIÓN DEL SUBJUNTIVO: El subjuntivo expresa una actitud de la persona con respecto a alguien o algo, o sea, subjetividad o indica que una acción es posible o probable. Por lo general, necesita de otro verbo que determina el significado de esa actitud. Se utiliza con frecuencia en oraciones subordinadas que empiezan con la palabra QUE, pero no todas las oraciones con QUE necesitan del subjuntivo. EXPLICACIÓN: ORACIÓN SIMPLE Y ORACIÓN COMPUESTA(SINTAXIS=ORDEN DE LAS PALABRAS-SUJETO-VERBO-COMPLEMENTO) La simple es formada por un verbo principal conjugado y la compuesta es formada por dos o más verbos conjugados, entonces quién comanda la oración compuesta es la oración simple. Esta tiene un verbo que influencia al segundo verbo que puede ir en indicativo o subjuntivo. Ejemplos: veo que viene(no está influenciando)-indicativo te aconsejo que estudies(está influenciando)-subjuntivo Clasificación: sustantivas, adjetivas y adverbiales El decide que lo hagamos-sustantivas Busco un piso que sea barato-adjetivas Cuando llego, me saluda; Nos bañaremos cuando haga calor-adverbiales
  • 2. Presente de subjuntivo El presente de subjuntivo se utiliza en ocasiones como una forma de imperativo o en oraciones subordinadas después de determinadas expresiones que indican una acción presente o futura. Indica un hecho aún no realizado, que puede o no puede ser realizada. También expresa deseo. No toques eso.(imperativo) No suba usted tan rápido.(imperativo) Que tengas suerte; quiero que te vaya bonito; Tal vez ya sepas que llegan mañana; quiero que venga; me sorprende que estés aquí;
  • 3. Pretérito imperfecto de subjuntivo • Este pretérito puede hacer referencia a algo sucedido con anterioridad o que está sucediendo en el momento del discurso, en función de si el verbo de la oración principal está en presente o en pasado. indica una acción hipotética, que puede o no puede ocurrir. El imperfecto de subjuntivo se forma a partir de la 3a persona del plural del pretérito indefinido, quitando la terminación -ron. Empieza con la 3ª persona plural del pretérito • hablaron comieron vivieron- hablara-comiera…
  • 4. Imperfecto de subjuntivo • Cuando el verbo del que depende el subjuntivo va en pretérito indefinido, imperfecto, pluscuamperfecto o condicional, tenemos que usar el pretérito imperfecto de subjuntivo. Por ejemplo: • Me había alegrado de que hiciera sol. • Me dijo que pensara en su propuesta. • Ayer le dije que me pagara lo que me debía.
  • 5. Ejemplos de imperfecto de subjuntivo • También puede referirse a acciones presentes o futuras. • ¡Quién tuviera tu suerte!(Presente) • Ojalá fuera verano.(Futura) • Le dije que me pagara mañana.(Futura) • Le he dicho que me pagara hoy.(Presente) • No creí que el vuelo de Juan llegase a las tres. • No creía que Juan se atreviera a decírmelo.
  • 6. Pretérito perfecto de subjuntivo • El pretérito perfecto de subjuntivo se usa detrás de ciertas expresiones para acciones finalizadas que siguen vinculadas al presente o acciones que finalizarán en el futuro. Indica un hecho dudoso, hipotético, que puede haber sido en el pasado. Deseo que ya ha ocurrido algo. • Formación:Verbo HABER (Presente de Subjuntivo) + Participio pasado del verbo. Acción finalizada que sigue vinculada al presente Ejemplo:Esperamos que la operación haya sido todo un éxito.la operación acaba de realizarse
  • 7. Ejemplos de pretérito perfecto de subjuntivo • Acción que finalizará en el futuro Ejemplo:Podrás ver a tu hermano cuando haya salido del quirófano.su hermano sigue en el quirófano • La profesora dará los resultados cuando haya corregido todos los exámenes. • Es posible que los trabajadores hayan cometido un error. • No creo que nosotros hayamos molestado a alguien.
  • 8. Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo • El pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo se usa para expresar acciones que tuvieron lugar antes de un momento determinado del pasado o acciones que podrían haber tenido lugar en el pasado en otras circunstancias. Se refiere a un pasado que no se realizó. • Formación:Verbo HABER (Imperfecto de Subjuntivo) + Participio pasado del verbo. En oraciones subordinadas tras ciertas expresiones, cuando la acción reflejada por el subjuntivo ha tenido lugar con anterioridad Ejemplo:Me extrañó mucho que me hubieras mandado una postal de la Cordillera Cantábrica.
  • 9. Ejemplos de pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo • Acción que podía haber tenido lugar en el pasado (pero no sucedió) Ejemplo:Probablemente me hubiera encantado la visita a la región.¿Te imaginas que hubiéramos visto lobos ibéricos? • En las oraciones condicionales en pasado (condiciones pasadas irreales) Ejemplo:Si me lo hubieras dicho antes, habría ido contigo.
  • 10. Contrastes del subjuntivo • !ojalá venga mañana!≠ !ojalá viniera mañana! • Deseo posible≠ deseo impobable(pres-futuro) • !ojalá haya venido ya!(desde del presente) • !ojalá hubiera venido ya!(desde pres-pasado) • El deseo se formule a un tiempo pasado relacionado con el presente(pret. Perfecto) • El deseo se formule a un tiempo pasado, pero no relacionado al presente(pret. Pluscua.)
  • 11. AHORA CON LA CONDICIONAL SI • Si vinieras mañana, te invitaría/invitaba... • Si hubieras venido aquel día, te habría invitado. • El uso del imperfecto de subjuntivo expresa una acción improbable o imposible de realización, para el hablante, en el presente o en el futuro; para el plusc. Sitúa la acción verbal en el pasado y, por lo tanto, como no realizada.
  • 12. verbos de constatación(verificação)- comprobación de la veracidad y certeza de un hecho a) si el verbo principal en forma afirmativa o interrogativa se halla en presente o futuro, el verbo dependiente puede ir en cualquier tiempo pasado o futuro del indicativo. Creo que llegará hoy; creerá que llegó ayer b) Si el verbo principal en forma afirmativa o interrogativa se halla en tiempo pasado el verbo dependiente irá en pasado o en un tiempo relacionado con él.(creí que ya había llegado); (creía que llegaría tarde)
  • 13. Continuación de constatación • Si el verbo principal en forma negativa se halla en presente, pretérito perfecto y futuro del indicativo, el dependiente puede ir en cualquier tiempo del subjuntivo. • No creo que llegue hoy; no he creído que haya llegado hoy; no creerá que llegara hoy. • Si el verbo en forma negativa está en un tiempo pasado o relacionado con el pasado, como son los dos condicionales: el verbo dependiente debe ir forzosamente en pretérito imperfecto o plusc. de subjuntivo. (No habría creído que hubiera llegado a tiempo); (no creí que llegara a tiempo)
  • 14. Verbos de influencia(voluntad) • Si el verbo principal se encuentra en presente o futuro o tiempo relacionados con el presente, como son el pretérito perfecto y el futuro perfecto, el verbo dependiente va en presente de subjuntivo. (habrá querido que lo hagas); (he decidido que vuelvas); (intento que me perdones). • Si el verbo principal está en el imperfecto, indefinido o pluscuamperfecto o tiempos relacionados con el pasado, como son los dos condicionales, el verbo dependiente irá normalmente en imperfecto de subjuntivo. (habría querido que lo hicieras); (había querido que lo hicieras)...
  • 15. Verbos de reacción-Un estímulo es cualquier cambio que es capaz de producir una respuesta • Si el verbo principal está en presente o futuro o tiempos relacionados con el presente, el verbo dependiente puede ir en cualquier tiempo de subjuntivo. • Me gustará que te diviertas • Me ha gustado que te hayas divertido • Me habrá gustado que te hubieras divertido
  • 16. Verbo de reacción-Respuesta a un estímulo • Si el verbo principal va en pasado o en tiempos relacionados con él, el dependiente irá también en pasado, pretérito imperfecto o pluscuamperfecto de subjuntivo. • Me había gustado que te divirtieras • Me habría gustado que te hubieses divertido • Me gustaba que te divirtieras • Me gustaría que te hubieses divertido. • Errado-Me gustó que te diviertas(no reacción)
  • 17. Ejercicios de subjuntivo • Pasa las oraciones en indicativo al subjuntivo. Usa las mismas palabras que en la oración en indicativo. • Pienso que él se disgusta con todo. • No pienso que ________________________________________ • . • Creo que el paquete llegó a tiempo. • No creo que el paquete _________________________________ • . • Te aseguro que a estas horas Maribel ya habrá acabado. • No te aseguro que ______________________________________ • . • De haberlo sabido habría llegado antes. • De no haberlo sabido _____________________________________ • . • ¿Estás seguro de que el tren llegaba hoy? • ¿No estás seguro de que _________________________?
  • 18. Da una explicación a los verbos en subjuntivo • Me hubiera gustado|hubiese gustado poder haber ido contigo.(suceso que no se produjo en el pasado-p,plusc-1 p de sing.) • Voy a quedarme un rato más a pesar de que ya sea la hora. • Seguro que le dejaron entrar al examen aunque no llegara|llegase a tiempo. • Si antes hubiéramos hecho|hubiésemos hecho las cosas bien ahora no tendríamos ningún problema. • Mientras no te hayas comido todo, no te levantarás de la mesa.
  • 19. Correspondencia de tiempos • Repita las siguientes frases cambiando el tiempo de subjuntivo en los casos que sea necesario. • El dice que tú vengas- el dirá que tú vengas; el dijo que tú vinieras • Te dejo que compres lo que quieras- te dejaré________; te dejé__________ • Nos oponemos a que le vea el médico- nos opusimos_____; nos opondremos____ • Recomiendo que trabajen-recomdaré________; recomendaría__________ • Me piden que pague la factura- me pedirán________; me pedían_______ • He mandado que se quede com sus primos- había mandado___; mandaré____ • REPITA LAS SIGUIENTES FRASES CAMBIANDO EL TIEMPO COMPUESTO DEL SUBJUNTIVO POR OTRO TIEMPO COMPUESTO DEL MISMO MODO. • Me alegro que lo hayas terminado ya- me alegré________________ • Nos extraña que haya pasado por Madrid sin avisarnos.- nos extrañó________
  • 20. VERBOS MÁS USADOS EN ESPAÑOL. ACTIVIDAD: HACER FRASES EN INDICATIVO, DESPUÉS SUBJUNTIVO • Hablar: falar. Preguntar: perguntar, fazer pergunta. Escuchar: escutar, Escribir: escrever, escrever alguma coisa Llamar: chamar, Actuar: atuar, Comer: comer, alimentar Beber: beber, beber algo Dormir: dormir. Despertar: despertar, se levantar. Decir: dizer, dizer algo Elegir: escolher, fazer uma escolha. • Despegar: decolar, desgrudar Practicar: práticar, praticar alguma coisa. Platicar: conversar. Vender: vender. Ganar: ganhar. Comprar: comprar. Desear: desejar. Andar: Andar. Caminar: caminhar. Cocinar: cozinhar. Correr: correr. Cantar: cantar. • Ejemplo: pregunto para mi maestro como soy yo • Pregunto que mi maestro sea diferente a mí. • Estudiar: Estudar Responder / Contestar: responder, responder a alguém. Saludar: cumprimentar, saudação. Presentar: apresentar, apresentar algo ou alguém. Describir: descrever, descrever algo ou alguém. Pensar: pensar , opinião. Intentar: Tentar, experimentar algo. Oír: ouvir, Trabajar: trabalhar, ato de trabalhar. Hacer: fazer, fazer algo. Mirar: olhar, observar Dibujar: desenhar, fazer desenho. Jugar: brincar, jogar. Imaginar: imaginar. usar a imaginação. Vivir: viver. Copiar: copiar, fazer cópia de algo. Pegar: colar, grudar, colar com cola. Besar: beijar. Digitar: digitar. Limpiar: limpar Aparcar: estacionar. Conducir: dirigir. Crear: criar Disfrutar: aproveitar Escuchar: escutar Apuntarse: submeter a algo, inscrever-se Empezar: começar Afeitar: barbear • Coger: pegar, agarrar algo. • Mi alumno crea muchas actividades importantes • Mi alumno que cree muchas actividades importantes
  • 21. Actividad: escoger 10 verbos y hacer frases con ellos que tenga oración simple y compuesta. Ejemplo:Teresa no cree que su jefe le dé el aumento que ella desea. Estamos muy contentos de que tú estés aquí. Admitir, advertir, asegurar, afirmar, confesar, creer, decir, estimar, imaginarse, jurar, juzgar, opinar, pensar, presumir, reconocer, saber, sospechar, andar, colorear, saludar, recoger, escoger, proteger, admirar, alegrarse(de), arrepentirse, celebrar, contentarse con, disfrutar, doler, extrañarse de, dudar, lamentar, perdonar, quejarse de, reconfortar, sentir, temer, caber, olvidar, sugerir, responder, oír, venir, estudiar, ayudar, recordar, recalcar, gustar, encantar, satisfacer, importar, emocionar, ilusionar, molestar, fastidiar, prometer, reaccionar. Verbos de voluntad: querer, intentar, decidir, proponerse, pretender, necesitar, recomendar, rogar, desear, sugerir, suplicar. TRABAJO ELABORADO POR GONZALO PEREZ ALARCON.