SlideShare una empresa de Scribd logo
El verbo: uso y función
LIC. JORGE CASTILLO
• El verbo emplea para nombrar las actividades que realizan o padecen las
personas o animales; también, para mencionar las situaciones o estados
en que estos se encuentran, los cambios que sufren los objetos y las
manifestaciones de fenómenos de la naturaleza.
• El verbo es la clase de palabra que tiene más accidentes gramaticales; esto
quiere decir que su raíz puede presentar la mayor cantidad de variaciones.
• Para enunciar los verbos, se emplea una forma particular que se
denomina infinitivo; esta forma no expresa ninguna información adicional
sobre el verbo. Todos los verbos en infinitivo pueden ser clasificados en
tres grandes grupos, según su terminación, en: ‐ar, ‐er, ‐ir. Estos grupos se
denominan primera conjugación (amar), segunda terminación (comer) y
tercera conjugación (vivir). Los accidentes gramaticales de los verbos son
cuatro: persona, número, modo y tiempo.
• Los morfemas de los verbos pueden contener la información sobre
persona (primera, segunda o tercera) y número (singular o plural), como lo
muestra el siguiente cuadro.
Singular
trabaj-o (yo)
trabaj-as (tú)
trabaj-a
(usted)
Primera persona
Segunda persona
Tercera persona
Plural
trabaj-amos
(nosotros)
trabaj-áis
(vosotros)
trabaj-an
(ustedes)
• Otros accidentes verbales
• Mediante el modo y el tiempo, el verbo
permite organizar las acciones en un texto.
En español, existen tres modos verbales: el
indicativo, el subjuntivo y el imperativo. Los
modos verbales expresan la actitud del
hablante frente a lo que enuncia.
• Los tiempos verbales expresan el momento
en que se realiza la acción. Son tres los
tiempos verbales básicos: el pasado, el
presente y el futuro.
• Presente del modo indicativo
• El modo indicativo es el más empleado en castellano; se usa para
referirse a hechos reales o que se tienen por ciertos. Para ilustrarlo,
veamos el tiempo presente del modo indicativo, en primera persona
singular (yo).
• Presente. Es el momento en constante movimiento que separa el
pasado del futuro. Es el ahora, la acción que tiene lugar en el
momento mismo de la enunciación.
• Las acciones en tiempo presente son inacabadas, pues mientras se
habla de ellas, se continúan realizando. Algunos de los usos más
comunes del presente de indicativo son:
• Presente actual. Indica la acción que se realiza en el momento
actual. El jugador patea la pelota.
• Presente habitual. Se refiere a acciones que se realizan de forma
reiterada y que posiblemente continuarán realizándose. Todas las
mañanas desayuno fruta.
• Presente atemporal. Se emplea para acciones que ocurren «fuera
del tiempo», por ejemplo, en refranes, sentencias y definiciones
científicas. Todos los seres humanos son miembros de la especie
Homo sapiens. Además, el presente en algunas ocasiones puede
emplearse con valor de pasado o futuro.
• • Presente histórico. Se utiliza para hacer referencia a acciones
pasadas pero que se enmarcan en una perspectiva más cercana.
Es una libertad que puede tomarse al redactar textos históricos.
Marie Curie gana el premio Nobel de Física en 1903.
• • Presente con valor de futuro. Se utiliza para anticipar acciones
futuras; habitualmente se acompaña de referencias temporales
futuras. El próximo mes comienzo las clases de voleibol.
• Flexión
• La flexión es la alteración que pueden presentar
las palabras mediante el cambio de morfemas,
que permiten expresar distintas funciones dentro
de la oración y sus relaciones de concordancia
con otras palabras o elementos de la oración. La
flexión de los verbos se denomina conjugación.
Como se explicó en la lección anterior, los verbos
son las palabras con más accidentes
gramaticales: persona, número, modo y tiempo. A
continuación, se presentan los otros dos tiempos
verbales básicos en el modo más empleado en el
castellano, el indicativo.
• FUTURO
• Se refiere al momento que vendrá, el cual se considera una certeza
desde el presente de la enunciación.
• La acción se muestra de forma global, indicando que su comienzo
se encuentra en el futuro.
• Otros usos del futuro de indicativo
• Futuro histórico. Permite relatar acontecimientos del pasado que
ocurren posteriores al momento de la enunciación. Albert Einstein
terminará migrando a Estados Unidos.
• Valor de orden. Se emplea para dar una orden, remplazando al
imperativo. Me escribirás un correo electrónico cuando llegues.
• Atenuación de una idea. Puede matizar una idea, para que no se
exprese tan bruscamente. No te diré que estás equivocado.
• Valor de aproximación. Puede usarse para expresar una
probabilidad. Alberto tendrá unos quince años.
• Pasado (pretérito o pretérito
perfecto simple)
• Se refiere a una acción que aconteció en el
pasado de la enunciación y que ya finalizó.
Es decir, que al momento presente esa
acción, sin importar su duración o frecuencia,
ya terminó. Cuando una acción se inicia en el
pasado, pero la acción no finalizó, se emplea
el pretérito imperfecto (o copretérito). Es muy
común en las narraciones y descripciones.
Es como un presente en el pasado.
• «Mientras dormía, había mucho estruendo».
El condicional (o pospretérito)
• Sirve para expresar una acción posible de ser
realizada si se cumple una condición. Si tuviera
tiempo, aprendería a tocar la guitarra.
• Otros usos adicionales
• De cortesía. Se utiliza para expresar un ruego o
pregunta a una persona con quién no se tiene
confianza, tiene valor de presente. Pensaría que
no es mucha molestia solicitar un favor.
• De opinión. Se emplea para dar una opinión, tiene
valor de presente. Yo creería que no es posible.
ACTIVIDADES
• Con los verbos escribe su conjugación en el modo indicativo:
comer, amar, beber, contestar.
• Conjugue los verbos que están en infinitivo.
• a. Mi padre (soler) despertarme cada mañana con música.
• b. Julián (sufrir) un accidente.
• c. El pan (estar) sobre la mesa.
• d. Los niños (salir) más temprano de clases ayer.
• e. A ella le (gustar) esta canción cuando era más pequeña.
• f. Todos (tener) algún motivo para agradecer.
• g. Juanita (modelar) esta máscara ayer en la noche.
• h. Afuera (estar) los señores que buscan trabajo.
• i. María ya (lavar) las cortinas.
• j. Cuando termine el colegio (estudiar) ingeniería.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...
Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...
Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...
Abraham Morales
 
Gerundio
GerundioGerundio
Gerundio
Walter Chamba
 
Past simple (pasado simple)
Past simple (pasado simple)Past simple (pasado simple)
Past simple (pasado simple)jpinte78
 
Verbo
VerboVerbo
Diapositivas oraciones subordinadas
Diapositivas  oraciones subordinadasDiapositivas  oraciones subordinadas
Diapositivas oraciones subordinadas
Edson García
 
Palabras de difícil escritura
Palabras de difícil escrituraPalabras de difícil escritura
Palabras de difícil escrituraCarmen Chang
 
Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5
Paola Batlle
 
Future Tense in Spanish
Future Tense in SpanishFuture Tense in Spanish
Future Tense in Spanish
Jason Jolley
 
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power pointMapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power pointvalmore25
 
Errores dentro de la redaccion 1 .jpg
Errores dentro de la redaccion 1 .jpgErrores dentro de la redaccion 1 .jpg
Errores dentro de la redaccion 1 .jpg
rosmanjaimes
 
Sintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbalSintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbalIsa Bel
 
Analogias sinonimos antonimos
Analogias sinonimos antonimosAnalogias sinonimos antonimos
Analogias sinonimos antonimosSelena Rodriguez
 
Present continuous simple
Present continuous  simplePresent continuous  simple
Present continuous simplemariaandres17
 
Presente y pasado perfecto.
Presente y pasado perfecto.Presente y pasado perfecto.
Presente y pasado perfecto.ZugaOne
 
El predicado y su estructura
El predicado y su estructuraEl predicado y su estructura
El predicado y su estructuraUNMSM
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...
Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...
Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...
 
La Acentuacion
La AcentuacionLa Acentuacion
La Acentuacion
 
Gerundio
GerundioGerundio
Gerundio
 
Data coherencia
Data coherenciaData coherencia
Data coherencia
 
Past simple (pasado simple)
Past simple (pasado simple)Past simple (pasado simple)
Past simple (pasado simple)
 
Verbo
VerboVerbo
Verbo
 
Diapositivas oraciones subordinadas
Diapositivas  oraciones subordinadasDiapositivas  oraciones subordinadas
Diapositivas oraciones subordinadas
 
Palabras de difícil escritura
Palabras de difícil escrituraPalabras de difícil escritura
Palabras de difícil escritura
 
Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5
 
Pretérito perfecto español
Pretérito perfecto españolPretérito perfecto español
Pretérito perfecto español
 
Sintagma Nominal
Sintagma NominalSintagma Nominal
Sintagma Nominal
 
Future Tense in Spanish
Future Tense in SpanishFuture Tense in Spanish
Future Tense in Spanish
 
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power pointMapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
 
Errores dentro de la redaccion 1 .jpg
Errores dentro de la redaccion 1 .jpgErrores dentro de la redaccion 1 .jpg
Errores dentro de la redaccion 1 .jpg
 
Sintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbalSintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbal
 
El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
 
Analogias sinonimos antonimos
Analogias sinonimos antonimosAnalogias sinonimos antonimos
Analogias sinonimos antonimos
 
Present continuous simple
Present continuous  simplePresent continuous  simple
Present continuous simple
 
Presente y pasado perfecto.
Presente y pasado perfecto.Presente y pasado perfecto.
Presente y pasado perfecto.
 
El predicado y su estructura
El predicado y su estructuraEl predicado y su estructura
El predicado y su estructura
 

Destacado

Definición y función del verbo
Definición y función del verboDefinición y función del verbo
Definición y función del verbo
Centro Escolar Católico "Luisa de Marillac"
 
Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...
Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...
Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...
Lady Bandrui
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
crisdeysi
 
Verbos presente, pasado y futuro
Verbos presente, pasado y futuroVerbos presente, pasado y futuro
Verbos presente, pasado y futurocsajuani
 
Análisis gramatical, 2009. El verbo, las funciones, complemento de régimen pr...
Análisis gramatical, 2009. El verbo, las funciones, complemento de régimen pr...Análisis gramatical, 2009. El verbo, las funciones, complemento de régimen pr...
Análisis gramatical, 2009. El verbo, las funciones, complemento de régimen pr...
Marcelo Vásconez Carrasco
 
Estructura de la anecdota, la fabula
Estructura de la anecdota, la fabulaEstructura de la anecdota, la fabula
Estructura de la anecdota, la fabulainsucoppt
 
Escritura de un ensayo argumentativo
Escritura de un ensayo argumentativoEscritura de un ensayo argumentativo
Escritura de un ensayo argumentativo
lndiaz
 
Importancia de la acentuación
Importancia de la acentuaciónImportancia de la acentuación
Importancia de la acentuaciónmarcoantoniopug
 
Presentación verbo tener
Presentación verbo tenerPresentación verbo tener
Presentación verbo tener
Dani Jeronymo
 
Tiempos compuestos del Castellano
Tiempos compuestos del CastellanoTiempos compuestos del Castellano
Tiempos compuestos del Castellano
mapi09
 
Figuras verbales estéticas
Figuras verbales estéticasFiguras verbales estéticas
Figuras verbales estéticas
Jorge Castillo
 
Partes de un blog
Partes de un blogPartes de un blog
Partes de un blogmirwidget
 
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
Carlos Alberto Estrada García
 
Definición de grotesco
Definición de grotescoDefinición de grotesco
Definición de grotescoChopinchan94
 
Tiempos verbales repaso
Tiempos verbales   repasoTiempos verbales   repaso
Tiempos verbales repaso
Camila Barraza
 

Destacado (20)

Definición y función del verbo
Definición y función del verboDefinición y función del verbo
Definición y función del verbo
 
Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...
Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...
Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
Verbos presente, pasado y futuro
Verbos presente, pasado y futuroVerbos presente, pasado y futuro
Verbos presente, pasado y futuro
 
Análisis gramatical, 2009. El verbo, las funciones, complemento de régimen pr...
Análisis gramatical, 2009. El verbo, las funciones, complemento de régimen pr...Análisis gramatical, 2009. El verbo, las funciones, complemento de régimen pr...
Análisis gramatical, 2009. El verbo, las funciones, complemento de régimen pr...
 
Estructura de la anecdota, la fabula
Estructura de la anecdota, la fabulaEstructura de la anecdota, la fabula
Estructura de la anecdota, la fabula
 
Escritura de un ensayo argumentativo
Escritura de un ensayo argumentativoEscritura de un ensayo argumentativo
Escritura de un ensayo argumentativo
 
Verbo tener
Verbo tenerVerbo tener
Verbo tener
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
Importancia de la acentuación
Importancia de la acentuaciónImportancia de la acentuación
Importancia de la acentuación
 
Presentación verbo tener
Presentación verbo tenerPresentación verbo tener
Presentación verbo tener
 
Tiempos compuestos del Castellano
Tiempos compuestos del CastellanoTiempos compuestos del Castellano
Tiempos compuestos del Castellano
 
Figuras verbales estéticas
Figuras verbales estéticasFiguras verbales estéticas
Figuras verbales estéticas
 
Partes de un blog
Partes de un blogPartes de un blog
Partes de un blog
 
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
 
RISE
RISERISE
RISE
 
Ser y estar
Ser y estarSer y estar
Ser y estar
 
Definición de grotesco
Definición de grotescoDefinición de grotesco
Definición de grotesco
 
Tiempos verbales repaso
Tiempos verbales   repasoTiempos verbales   repaso
Tiempos verbales repaso
 

Similar a El verbo uso y funciones

Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01gemajimene
 
El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)
Mariela Cortez Santibañez
 
Tiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglésTiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglésVicenta
 
Talle sobre el verbo de 4ºb..2013..1
Talle sobre el  verbo de 4ºb..2013..1Talle sobre el  verbo de 4ºb..2013..1
Talle sobre el verbo de 4ºb..2013..1
alvaro enrique amaya polanco
 
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
Fernando Pereda Pereda
 
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
David Rangel
 
Tiempos Verbales Ingles
Tiempos Verbales InglesTiempos Verbales Ingles
Tiempos Verbales Ingles
kaminadia26
 
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticosCambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Gabriel Bibriesca
 
Valenzuela ordoñez mario estuardo practica 5
Valenzuela  ordoñez mario estuardo practica 5Valenzuela  ordoñez mario estuardo practica 5
Valenzuela ordoñez mario estuardo practica 5mario78978
 
Valenzuela ordoñez mario estuardo practica 6
Valenzuela  ordoñez mario estuardo practica 6Valenzuela  ordoñez mario estuardo practica 6
Valenzuela ordoñez mario estuardo practica 6
mario78978
 
tarea de practica 6
tarea de practica 6tarea de practica 6
tarea de practica 6
mario78978
 
Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5
Paola Batlle
 
Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5
Paola Batlle
 
Tiempos verbales
Tiempos verbalesTiempos verbales
Tiempos verbales
Marcus Florian
 
Clase 3 Accidentes gramaticales.
Clase 3 Accidentes gramaticales.Clase 3 Accidentes gramaticales.
Clase 3 Accidentes gramaticales.Maribel Gaviria
 
4 y 5 Sesión INEA.pdf
4 y 5 Sesión INEA.pdf4 y 5 Sesión INEA.pdf
4 y 5 Sesión INEA.pdf
juanmanuel992051
 
Español para examen de ceneval
Español para examen de cenevalEspañol para examen de ceneval
Español para examen de ceneval
Carlosal77
 
5 El verbo: raízz y desinencias
5 El verbo: raízz y desinencias5 El verbo: raízz y desinencias
5 El verbo: raízz y desinenciaselaretino
 

Similar a El verbo uso y funciones (20)

Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
 
El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)
 
Tiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglésTiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglés
 
Talle sobre el verbo de 4ºb..2013..1
Talle sobre el  verbo de 4ºb..2013..1Talle sobre el  verbo de 4ºb..2013..1
Talle sobre el verbo de 4ºb..2013..1
 
Verbo
VerboVerbo
Verbo
 
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
 
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
Tiemposverbaleseningls 110108082553-phpapp01
 
Tiempos Verbales Ingles
Tiempos Verbales InglesTiempos Verbales Ingles
Tiempos Verbales Ingles
 
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticosCambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos
 
Valenzuela ordoñez mario estuardo practica 5
Valenzuela  ordoñez mario estuardo practica 5Valenzuela  ordoñez mario estuardo practica 5
Valenzuela ordoñez mario estuardo practica 5
 
Valenzuela ordoñez mario estuardo practica 6
Valenzuela  ordoñez mario estuardo practica 6Valenzuela  ordoñez mario estuardo practica 6
Valenzuela ordoñez mario estuardo practica 6
 
tarea de practica 6
tarea de practica 6tarea de practica 6
tarea de practica 6
 
Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5
 
Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5
 
Tiempos verbales
Tiempos verbalesTiempos verbales
Tiempos verbales
 
54480401 el-verbo
54480401 el-verbo54480401 el-verbo
54480401 el-verbo
 
Clase 3 Accidentes gramaticales.
Clase 3 Accidentes gramaticales.Clase 3 Accidentes gramaticales.
Clase 3 Accidentes gramaticales.
 
4 y 5 Sesión INEA.pdf
4 y 5 Sesión INEA.pdf4 y 5 Sesión INEA.pdf
4 y 5 Sesión INEA.pdf
 
Español para examen de ceneval
Español para examen de cenevalEspañol para examen de ceneval
Español para examen de ceneval
 
5 El verbo: raízz y desinencias
5 El verbo: raízz y desinencias5 El verbo: raízz y desinencias
5 El verbo: raízz y desinencias
 

Más de Jorge Castillo

LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICASLA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
Jorge Castillo
 
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALESCLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
Jorge Castillo
 
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIAEL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
Jorge Castillo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
Jorge Castillo
 
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIAEL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
Jorge Castillo
 
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓNCRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
Jorge Castillo
 
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICASEL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
Jorge Castillo
 
Representantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historiaRepresentantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historia
Jorge Castillo
 
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdfLA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
Jorge Castillo
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
Jorge Castillo
 
LA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptxLA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptx
Jorge Castillo
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
Jorge Castillo
 
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docxLA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
Jorge Castillo
 
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docxLECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
Jorge Castillo
 
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docxLA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
Jorge Castillo
 
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docxLA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
Jorge Castillo
 
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docxEL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
Jorge Castillo
 
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docxEL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
Jorge Castillo
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docxCARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
Jorge Castillo
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docxEL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
Jorge Castillo
 

Más de Jorge Castillo (20)

LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICASLA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
 
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALESCLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
 
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIAEL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIAEL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
 
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓNCRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
 
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICASEL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
 
Representantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historiaRepresentantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historia
 
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdfLA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
 
LA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptxLA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptx
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
 
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docxLA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
 
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docxLECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
 
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docxLA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
 
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docxLA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
 
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docxEL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
 
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docxEL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docxCARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docxEL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

El verbo uso y funciones

  • 1. El verbo: uso y función LIC. JORGE CASTILLO
  • 2. • El verbo emplea para nombrar las actividades que realizan o padecen las personas o animales; también, para mencionar las situaciones o estados en que estos se encuentran, los cambios que sufren los objetos y las manifestaciones de fenómenos de la naturaleza. • El verbo es la clase de palabra que tiene más accidentes gramaticales; esto quiere decir que su raíz puede presentar la mayor cantidad de variaciones. • Para enunciar los verbos, se emplea una forma particular que se denomina infinitivo; esta forma no expresa ninguna información adicional sobre el verbo. Todos los verbos en infinitivo pueden ser clasificados en tres grandes grupos, según su terminación, en: ‐ar, ‐er, ‐ir. Estos grupos se denominan primera conjugación (amar), segunda terminación (comer) y tercera conjugación (vivir). Los accidentes gramaticales de los verbos son cuatro: persona, número, modo y tiempo. • Los morfemas de los verbos pueden contener la información sobre persona (primera, segunda o tercera) y número (singular o plural), como lo muestra el siguiente cuadro.
  • 3. Singular trabaj-o (yo) trabaj-as (tú) trabaj-a (usted) Primera persona Segunda persona Tercera persona Plural trabaj-amos (nosotros) trabaj-áis (vosotros) trabaj-an (ustedes)
  • 4. • Otros accidentes verbales • Mediante el modo y el tiempo, el verbo permite organizar las acciones en un texto. En español, existen tres modos verbales: el indicativo, el subjuntivo y el imperativo. Los modos verbales expresan la actitud del hablante frente a lo que enuncia. • Los tiempos verbales expresan el momento en que se realiza la acción. Son tres los tiempos verbales básicos: el pasado, el presente y el futuro.
  • 5. • Presente del modo indicativo • El modo indicativo es el más empleado en castellano; se usa para referirse a hechos reales o que se tienen por ciertos. Para ilustrarlo, veamos el tiempo presente del modo indicativo, en primera persona singular (yo). • Presente. Es el momento en constante movimiento que separa el pasado del futuro. Es el ahora, la acción que tiene lugar en el momento mismo de la enunciación. • Las acciones en tiempo presente son inacabadas, pues mientras se habla de ellas, se continúan realizando. Algunos de los usos más comunes del presente de indicativo son: • Presente actual. Indica la acción que se realiza en el momento actual. El jugador patea la pelota. • Presente habitual. Se refiere a acciones que se realizan de forma reiterada y que posiblemente continuarán realizándose. Todas las mañanas desayuno fruta.
  • 6. • Presente atemporal. Se emplea para acciones que ocurren «fuera del tiempo», por ejemplo, en refranes, sentencias y definiciones científicas. Todos los seres humanos son miembros de la especie Homo sapiens. Además, el presente en algunas ocasiones puede emplearse con valor de pasado o futuro. • • Presente histórico. Se utiliza para hacer referencia a acciones pasadas pero que se enmarcan en una perspectiva más cercana. Es una libertad que puede tomarse al redactar textos históricos. Marie Curie gana el premio Nobel de Física en 1903. • • Presente con valor de futuro. Se utiliza para anticipar acciones futuras; habitualmente se acompaña de referencias temporales futuras. El próximo mes comienzo las clases de voleibol.
  • 7. • Flexión • La flexión es la alteración que pueden presentar las palabras mediante el cambio de morfemas, que permiten expresar distintas funciones dentro de la oración y sus relaciones de concordancia con otras palabras o elementos de la oración. La flexión de los verbos se denomina conjugación. Como se explicó en la lección anterior, los verbos son las palabras con más accidentes gramaticales: persona, número, modo y tiempo. A continuación, se presentan los otros dos tiempos verbales básicos en el modo más empleado en el castellano, el indicativo.
  • 8. • FUTURO • Se refiere al momento que vendrá, el cual se considera una certeza desde el presente de la enunciación. • La acción se muestra de forma global, indicando que su comienzo se encuentra en el futuro. • Otros usos del futuro de indicativo • Futuro histórico. Permite relatar acontecimientos del pasado que ocurren posteriores al momento de la enunciación. Albert Einstein terminará migrando a Estados Unidos. • Valor de orden. Se emplea para dar una orden, remplazando al imperativo. Me escribirás un correo electrónico cuando llegues. • Atenuación de una idea. Puede matizar una idea, para que no se exprese tan bruscamente. No te diré que estás equivocado. • Valor de aproximación. Puede usarse para expresar una probabilidad. Alberto tendrá unos quince años.
  • 9. • Pasado (pretérito o pretérito perfecto simple) • Se refiere a una acción que aconteció en el pasado de la enunciación y que ya finalizó. Es decir, que al momento presente esa acción, sin importar su duración o frecuencia, ya terminó. Cuando una acción se inicia en el pasado, pero la acción no finalizó, se emplea el pretérito imperfecto (o copretérito). Es muy común en las narraciones y descripciones. Es como un presente en el pasado. • «Mientras dormía, había mucho estruendo».
  • 10. El condicional (o pospretérito) • Sirve para expresar una acción posible de ser realizada si se cumple una condición. Si tuviera tiempo, aprendería a tocar la guitarra. • Otros usos adicionales • De cortesía. Se utiliza para expresar un ruego o pregunta a una persona con quién no se tiene confianza, tiene valor de presente. Pensaría que no es mucha molestia solicitar un favor. • De opinión. Se emplea para dar una opinión, tiene valor de presente. Yo creería que no es posible.
  • 11. ACTIVIDADES • Con los verbos escribe su conjugación en el modo indicativo: comer, amar, beber, contestar. • Conjugue los verbos que están en infinitivo. • a. Mi padre (soler) despertarme cada mañana con música. • b. Julián (sufrir) un accidente. • c. El pan (estar) sobre la mesa. • d. Los niños (salir) más temprano de clases ayer. • e. A ella le (gustar) esta canción cuando era más pequeña. • f. Todos (tener) algún motivo para agradecer. • g. Juanita (modelar) esta máscara ayer en la noche. • h. Afuera (estar) los señores que buscan trabajo. • i. María ya (lavar) las cortinas. • j. Cuando termine el colegio (estudiar) ingeniería.