SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE JESÚS
               CARRANZA.

 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE
                INVERSIÓN
                 SCE - 0411

          A. LILI TORRES JIMÉNEZ

     ALEJANDRO ALEJANDREZ OROZCO
       FREDY A. QUINTERO VALENCIA
     LUIS ANTONIO RAMÍREZ FONSECA
Las técnicas de acopio de información se
refiere a la búsqueda de información en el
mercado en donde nosotros vamos a
lanzar nuestro producto, estas técnicas
incluyen:      cuestionarios,    encuestas,
llamadas telefónicas, entrevistas, etc.
El acopio de la información puede clasificarse de
la siguiente manera:
  Por la procedencia de los datos.
  Por la tipología de la información a obtener.
Según la procedencia de los datos
o Se subdivide en:
    Fuentes primarias.
    Fuentes Secundarias.
Según la tipología de los datos a obtener
o Se subdivide en:
      Técnicas Cuantitativas.
      Técnicas Cualitativas.
Fuentes primarias


Las fuentes primarias son aquellas que nos proporcionan
datos específicos sobre el problema a analizar. Proceden
de análisis y estudios diseñados a la medida, para
detectar un problema, explorar una situación o una opinión
sobre un tema concreto, o para cuantificar unos datos de
mercado. Por regla general, suele tratarse de datos
recabados por la propia empresa, conclusiones obtenidas
de su experiencia en sus relaciones con los mercados
Fuentes Secundarias:

Las fuentes de datos secundarias van a representar un
papel importante también en el transcurso de nuestra
investigación. Este tipo de fuentes son aquellas que
contienen datos GENÉRICOS, estadísticos o cualitativos,
son informes y estudios que no han sido diseñados
específicamente para el tratamiento del problema o el
asunto que nos proponemos investigar pero que contienen
datos relacionados.
Técnicas Cuantitativas:

Son aquellas que nos permiten medir, o cuantificar
como su nombre indica el alcance de un determinado
fenómeno.      Por     ejemplo,      nos     permiten
averiguar, cuántas personas de determinado grupo de
consumidores estarían dispuestas a adquirir un
determinado producto a un precio estipulado.
Técnicas Cualitativas:

Estas técnicas nos facilitan información del por qué, o
sea de las razones por las que existen determinados
hábitos de consumo o de actuación en general.
También nos aportan muchas otras cosas, como las
preferencias de uso, las estéticas, necesidades
ergonómicas, deficiencias que perciben en los
productos actuales, los temores, el desconocimiento, la
simpatía que despiertan, u otros temas más difíciles de
averiguar por ser opiniones mucho más complejas y
difíciles de obtener mediante un sondeo masivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datosInstrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datosRafael Yépez
 
Resumen y otros para el informe de tesis
Resumen y otros para el informe de tesisResumen y otros para el informe de tesis
Resumen y otros para el informe de tesisLUIS RIOS VASQUEZ
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de  datos cuantitativosAnalisis de  datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
Idalia Benoit
 
Tipos de muestreos
Tipos de muestreosTipos de muestreos
Tipos de muestreos
Joan Fernando Chipia Lobo
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Estadistica Inferencial - Medidas de Dispersion y Tendencia Central
Estadistica Inferencial - Medidas de Dispersion y Tendencia CentralEstadistica Inferencial - Medidas de Dispersion y Tendencia Central
Estadistica Inferencial - Medidas de Dispersion y Tendencia Central
Angel Villalpando
 
Resumen 7 sampieri
Resumen  7 sampieriResumen  7 sampieri
Resumen 7 sampieri
Gerber Rivas
 
La investigación tipos y formas
La investigación tipos y formasLa investigación tipos y formas
La investigación tipos y formas
Marina H Herrera
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
las hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacionlas hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacionkevinguillermo
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Karla Dempwolff
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
hujiol
 
Investigación diagnóstica
Investigación diagnósticaInvestigación diagnóstica
Investigación diagnóstica
Seminario Cibercultura
 
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos
UVAQ
 
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTALTIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
jharima padilla
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Víctor Manuel García Luna
 

La actualidad más candente (20)

Analisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricosAnalisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricos
 
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datosInstrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
 
Resumen y otros para el informe de tesis
Resumen y otros para el informe de tesisResumen y otros para el informe de tesis
Resumen y otros para el informe de tesis
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de  datos cuantitativosAnalisis de  datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
Analisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricosAnalisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricos
 
Tipos de muestreos
Tipos de muestreosTipos de muestreos
Tipos de muestreos
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
 
Estadistica Inferencial - Medidas de Dispersion y Tendencia Central
Estadistica Inferencial - Medidas de Dispersion y Tendencia CentralEstadistica Inferencial - Medidas de Dispersion y Tendencia Central
Estadistica Inferencial - Medidas de Dispersion y Tendencia Central
 
Resumen 7 sampieri
Resumen  7 sampieriResumen  7 sampieri
Resumen 7 sampieri
 
La investigación tipos y formas
La investigación tipos y formasLa investigación tipos y formas
La investigación tipos y formas
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
 
las hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacionlas hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacion
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
 
Universo y muestra
Universo y muestraUniverso y muestra
Universo y muestra
 
Investigación diagnóstica
Investigación diagnósticaInvestigación diagnóstica
Investigación diagnóstica
 
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
 
07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos
 
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTALTIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 

Similar a EXPO 2.8 Técnicas para el acopio de información

Mercado fichero clientes_g_f
Mercado fichero clientes_g_fMercado fichero clientes_g_f
Mercado fichero clientes_g_f
Vicente Escorihuela González
 
Mapa conceptual 2 emprendimiento
Mapa conceptual 2 emprendimientoMapa conceptual 2 emprendimiento
Mapa conceptual 2 emprendimiento
simelochupamedejo
 
Investigación de marketing
Investigación de marketingInvestigación de marketing
Investigación de marketingCatherine Torres
 
Preguntas de consultoria
Preguntas de consultoriaPreguntas de consultoria
Preguntas de consultoria
Christian Alejandro Arroyo Cano
 
Belia salinas
Belia salinasBelia salinas
Belia salinasbelia-18
 
#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
Evelyn Vega Siancas
 
Estudio de mercadoooo
Estudio de mercadooooEstudio de mercadoooo
Estudio de mercadooooKaty Torres
 
Invest de mercados metodos
Invest de mercados metodosInvest de mercados metodos
Invest de mercados metodos
MarisolLlanos1
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
HazielJohanSarmiento
 
Herramientas para investigación de mercado
Herramientas para investigación de mercadoHerramientas para investigación de mercado
Herramientas para investigación de mercado
nybaquero
 
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1Daniela Delgado
 
SESION 2 MKT.pdf
SESION 2 MKT.pdfSESION 2 MKT.pdf
SESION 2 MKT.pdf
Jeffersonvargasbelli1
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Edicson Florez
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercadosdanylopez
 

Similar a EXPO 2.8 Técnicas para el acopio de información (20)

Modelos de instrumentos
Modelos de instrumentosModelos de instrumentos
Modelos de instrumentos
 
Mercado fichero clientes_g_f
Mercado fichero clientes_g_fMercado fichero clientes_g_f
Mercado fichero clientes_g_f
 
INVESTIGACION DE MERCADO.pptx
INVESTIGACION DE MERCADO.pptxINVESTIGACION DE MERCADO.pptx
INVESTIGACION DE MERCADO.pptx
 
Mapa conceptual 2 emprendimiento
Mapa conceptual 2 emprendimientoMapa conceptual 2 emprendimiento
Mapa conceptual 2 emprendimiento
 
Investigación de marketing
Investigación de marketingInvestigación de marketing
Investigación de marketing
 
Preguntas de consultoria
Preguntas de consultoriaPreguntas de consultoria
Preguntas de consultoria
 
Belia salinas
Belia salinasBelia salinas
Belia salinas
 
#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
 
Toma De Decisiones En El Marketing
Toma De Decisiones En El MarketingToma De Decisiones En El Marketing
Toma De Decisiones En El Marketing
 
Lopez colorado
Lopez coloradoLopez colorado
Lopez colorado
 
Lopez colorado
Lopez coloradoLopez colorado
Lopez colorado
 
Estudio de mercadoooo
Estudio de mercadooooEstudio de mercadoooo
Estudio de mercadoooo
 
Invest de mercados metodos
Invest de mercados metodosInvest de mercados metodos
Invest de mercados metodos
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Herramientas para investigación de mercado
Herramientas para investigación de mercadoHerramientas para investigación de mercado
Herramientas para investigación de mercado
 
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
 
SESION 2 MKT.pdf
SESION 2 MKT.pdfSESION 2 MKT.pdf
SESION 2 MKT.pdf
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Analisis de mercados
Analisis de mercadosAnalisis de mercados
Analisis de mercados
 

Más de Alejandro Alejandrez

Un minuto de amor
Un minuto de amorUn minuto de amor
Un minuto de amor
Alejandro Alejandrez
 
Trabajo final unidad 4 y 5 amparo
Trabajo final unidad 4 y 5 amparoTrabajo final unidad 4 y 5 amparo
Trabajo final unidad 4 y 5 amparo
Alejandro Alejandrez
 
Actividades unidad3 inteligenecia artificial
Actividades unidad3 inteligenecia artificialActividades unidad3 inteligenecia artificial
Actividades unidad3 inteligenecia artificialAlejandro Alejandrez
 
Activiaddes de lili
Activiaddes de liliActiviaddes de lili
Activiaddes de lili
Alejandro Alejandrez
 
Mapa conceptual de modelo de la gente inteligente
Mapa conceptual de modelo de la gente inteligenteMapa conceptual de modelo de la gente inteligente
Mapa conceptual de modelo de la gente inteligente
Alejandro Alejandrez
 

Más de Alejandro Alejandrez (7)

Un minuto de amor
Un minuto de amorUn minuto de amor
Un minuto de amor
 
Trabajo final unidad 4 y 5 amparo
Trabajo final unidad 4 y 5 amparoTrabajo final unidad 4 y 5 amparo
Trabajo final unidad 4 y 5 amparo
 
Actividades unidad3 inteligenecia artificial
Actividades unidad3 inteligenecia artificialActividades unidad3 inteligenecia artificial
Actividades unidad3 inteligenecia artificial
 
Guerra de los pasteles
Guerra de los pasteles Guerra de los pasteles
Guerra de los pasteles
 
Activiaddes de lili
Activiaddes de liliActiviaddes de lili
Activiaddes de lili
 
Activiaddes de lili
Activiaddes de liliActiviaddes de lili
Activiaddes de lili
 
Mapa conceptual de modelo de la gente inteligente
Mapa conceptual de modelo de la gente inteligenteMapa conceptual de modelo de la gente inteligente
Mapa conceptual de modelo de la gente inteligente
 

EXPO 2.8 Técnicas para el acopio de información

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE JESÚS CARRANZA. INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN SCE - 0411 A. LILI TORRES JIMÉNEZ ALEJANDRO ALEJANDREZ OROZCO FREDY A. QUINTERO VALENCIA LUIS ANTONIO RAMÍREZ FONSECA
  • 2.
  • 3. Las técnicas de acopio de información se refiere a la búsqueda de información en el mercado en donde nosotros vamos a lanzar nuestro producto, estas técnicas incluyen: cuestionarios, encuestas, llamadas telefónicas, entrevistas, etc.
  • 4. El acopio de la información puede clasificarse de la siguiente manera: Por la procedencia de los datos. Por la tipología de la información a obtener. Según la procedencia de los datos o Se subdivide en: Fuentes primarias. Fuentes Secundarias. Según la tipología de los datos a obtener o Se subdivide en: Técnicas Cuantitativas. Técnicas Cualitativas.
  • 5. Fuentes primarias Las fuentes primarias son aquellas que nos proporcionan datos específicos sobre el problema a analizar. Proceden de análisis y estudios diseñados a la medida, para detectar un problema, explorar una situación o una opinión sobre un tema concreto, o para cuantificar unos datos de mercado. Por regla general, suele tratarse de datos recabados por la propia empresa, conclusiones obtenidas de su experiencia en sus relaciones con los mercados
  • 6. Fuentes Secundarias: Las fuentes de datos secundarias van a representar un papel importante también en el transcurso de nuestra investigación. Este tipo de fuentes son aquellas que contienen datos GENÉRICOS, estadísticos o cualitativos, son informes y estudios que no han sido diseñados específicamente para el tratamiento del problema o el asunto que nos proponemos investigar pero que contienen datos relacionados.
  • 7. Técnicas Cuantitativas: Son aquellas que nos permiten medir, o cuantificar como su nombre indica el alcance de un determinado fenómeno. Por ejemplo, nos permiten averiguar, cuántas personas de determinado grupo de consumidores estarían dispuestas a adquirir un determinado producto a un precio estipulado.
  • 8. Técnicas Cualitativas: Estas técnicas nos facilitan información del por qué, o sea de las razones por las que existen determinados hábitos de consumo o de actuación en general. También nos aportan muchas otras cosas, como las preferencias de uso, las estéticas, necesidades ergonómicas, deficiencias que perciben en los productos actuales, los temores, el desconocimiento, la simpatía que despiertan, u otros temas más difíciles de averiguar por ser opiniones mucho más complejas y difíciles de obtener mediante un sondeo masivo.