SlideShare una empresa de Scribd logo
ANGINA DE PECHO
 RUTH DENISSE ORTEGA
CASTULO
 NATALIA Y.
ANGINA DE PECHO
⚫ Se define a la
angina como el
dolor, opresión o
malestar, sobre
todo a nivel del
pecho, que es
debido a una falta
de riego sanguíneo
en el músculo
cardiaco
TIPOS DE ANGINA
• Es importante saber las diferencias que
hay entre los tipos, ya que cada uno
tiene distintos síntomas.
• Los tipos son:
 Estable
 Inestable
 Variante (angina de Prinzmetal)
 Microvascular. O
 Clase I
 Clase II
 Clase III
 Clase IV
TIPOS DE ANGINA
ESTABLE INESTABLE
• Es el tipo más común.
• Ocurre cuando el corazón se
está esforzando más que de
costumbre.
• el dolor desaparece en pocos
minutos después de
descansar o de tomar la
medicina para la angina.
• no es un ataque cardíaco,
pero indica que hay más
probabilidades de que ocurra
un ataque cardíaco más
adelante.
• Puede ocurrir con más
frecuencia que la angina
estable y ser más grave
• También puede presentarse
con el esfuerzo físico intenso
o sin él, y es posible que no
se alivie con reposo ni
medicinas.
• La angina inestable es muy
peligrosa y requiere
tratamiento de urgencia
TIPOS DE ANGINA
VARIANTE O PRINZMETAL MICROVASCULAR
• Poco frecuente
• La causa de este tipo de
angina es un espasmo de
una arteria coronaria
• Se presenta cuando la
persona está en reposo; el
dolor puede ser intenso.
• Este tipo de angina se puede
aliviar con medicinas y debe
ser tratada con emergencia.
• Puede ser más grave y durar
más que otros tipos de
angina.
• Es posible que no se alivie
con medicinas.
TIPOS DE ANGINA
CLASE I
CLASE II
CLASE III
CLASE IV
Angina con esfuerzos muy superiores a los
habituales. No la causa la actividad
ordinaria como: caminar, subir escaleras.
Limitación breve de la actividad habitual.
Esta angina aparece caminando o
subiendo escaleras muy rápidamente o
aparece únicamente pocas horas, después
de despertar
Esta angina limita marcadamente la
actividad física ordinaria, como caminar
100 o 200 metros en plano, o subir las
escaleras de un 1er piso
Imposibilidad de realizar ningún esfuerzo
sin angina, la que puede aparecer sin
reposo
ETIOLOGIA
⚫ La angina generalmente
se produce cuando el
corazón tiene una mayor
necesidad de sangre rica
en oxígeno, por ejemplo,
durante el ejercicio físico.
Otras causas de angina
de pecho son las
emociones fuertes, las
temperaturas extremas,
las comidas pesadas, el
alcohol y el tabaco.
EPIDEMIOLOGIA
Los expertos creen
que cerca de 7
millones de personas
sufren de angina. La
angina afecta por
igual a hombres y
mujeres.
SINTOMAS
 Dolor torácico y sensación de opresión aguda y sofocante,
generalmente detrás del esternón, y a veces extendida a
uno u otro brazo.
 El dolor torácico depende de que tipo de angina esta
presentando.
 Palidez.
 La angina es un síntoma, no una enfermedad. Es el
resultado directo de la falta de sangre en el músculo
cardíaco, lo que se conoce con el nombre de isquemia.
SINTOMAS
ESTABLE INESTABLE
 El dolor o malestar
 Casi siempre durante el
esfuerzo físico intenso.
 No es sorpresivo y los
episodios de dolor tienden a
parecerse.
 Por lo general dura poco
tiempo Se alivia con el reposo
o la medicina.
 Se puede sentir como un dolor
en el pecho que se extiende a
los brazos, a la espalda o a
otra parte del cuerpo.
 El dolor o malestar
 Ocurre a menudo durante el
reposo, cuando la persona
está durmiendo O después
de poco esfuerzo físico.
 Llega de sorpresa.
 Es más intenso y dura más
que el de la angina estable
 Por lo general no se alivia
con reposo ni medicinas.
 Puede empeorar con el paso
del tiempo.
 Puede indicar que va a
ocurrir un ataque cardíaco
pronto.
SINTOMAS
VARIANTE O PRINZMETAL MICROVASCULAR
 El dolor o malestar
 Ocurre por lo general durante
el reposo y por la noche o en
las primeras horas de la
mañana.
 Tiende a ser intenso.
 Se alivia con medicinas.
 El dolor o malestar
 Puede ser más intenso y
durar más que otros tipos
de dolor de angina.
 Puede acompañarse de
sensación de falta de
aliento, problemas de
sueño, cansancio y falta de
energía.
 A menudo se siente por
primera vez cuando se están
realizando actividades
cotidianas y en momentos
de tensión mental.
COMO SE DIAGNOSTICA
 Preguntas sobre los síntomas
que esta presentado
 Electrocardiograma
 Prueba de esfuerzo
 Radiografía de tórax
 Angiografía coronaria
 Pruebas de sangre
TRATAMIENTO
El tratamiento de la angina
consiste en cambios en el estilo
de vida, medicinas,
intervenciones médicas,
rehabilitación cardíaca y otros
tratamientos. Los principales
objetivos del tratamiento son:
 Disminuir el dolor y el malestar
y reducir la frecuencia con que
se presentan
 Prevenir el ataque cardíaco y
la muerte o disminuir el riesgo
de que ocurran. Esto se logra
tratando el problema de fondo
del corazón.
TRATAMIENTO
 Cambios en el
estilo de vida
 Medicinas
 Nitroglicerina
 Betabloqueadores
 Intervenciones
medicas
 Angioplastia
 Bypass coronario
 Contrapulsación
externa potenciada
INTERVENCION DE ENFERMERIA
⚫ Administrar medicamentos
según prescripción médica.
⚫ Medir con frecuencia los
signos vitales
⚫ Vigilar el ECG
⚫ Si aparecen cambios del dolor
anginoso, que se hace más
intenso, dura más o aparece
con mayor facilidad,
sospéchese infarto miocárdico
agudo.
⚫ Corregir otros problemas para
reducir la demanda de
oxígeno en el miocardio
INTERVENCION DE ENFERMERIA
⚫ Explicar al paciente y la familia
los motivos de la
hospitalización, pruebas
diagnósticas así como los
tratamientos dados.
⚫ Ayudar al paciente a participar
en la autovaloración para
los factores y
que desencadenan
descubrir
sucesos
angina
⚫ Reducir la actividad por debajo
del punto al cual ocurre dolor
anginoso.
PREVENCION
 Evite situaciones de
estrés y tensión
 Adopte una dieta sana y
equilibrada rica en frutas y
verduras frescas.
 El consumo de grasas y
sal debe ser limitado
 Controle su peso.
 Incremente la
actividad física
 Suprimir el cigarrillo y
el alcohol.
 Evitar estimulantes como
la cafeína.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a EXPO ANGINA DE PECHO.pptx

Paciente con dolor de pecho
Paciente con dolor de pechoPaciente con dolor de pecho
Paciente con dolor de pecho
Mi rincón de Medicina
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
ANGINA DE PECHO / ANGOR PECTORIS ESTABLE E INESTABLE
ANGINA DE PECHO / ANGOR PECTORIS  ESTABLE E INESTABLEANGINA DE PECHO / ANGOR PECTORIS  ESTABLE E INESTABLE
ANGINA DE PECHO / ANGOR PECTORIS ESTABLE E INESTABLE
KARLA CHIJATE DORANTES
 
Paciente con dolor de pecho
Paciente con dolor de pechoPaciente con dolor de pecho
Paciente con dolor de pecho
Mi rincón de Medicina
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
Mi rincón de Medicina
 
Angor
AngorAngor
sintomatologia de angina de pecho en fisioterapia
sintomatologia de angina de pecho en fisioterapiasintomatologia de angina de pecho en fisioterapia
sintomatologia de angina de pecho en fisioterapia
nitzia3
 
Tema 9. otras situaciones de emergencia
Tema 9. otras situaciones de emergenciaTema 9. otras situaciones de emergencia
Tema 9. otras situaciones de emergencia
Juanitoaragon
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
moira_IQ
 
SÍNDROME CORONARIO AGUDO SEST -ANGINA INESTABLE.ptx
SÍNDROME CORONARIO AGUDO SEST -ANGINA INESTABLE.ptxSÍNDROME CORONARIO AGUDO SEST -ANGINA INESTABLE.ptx
SÍNDROME CORONARIO AGUDO SEST -ANGINA INESTABLE.ptx
dsbernadac
 
SÍNDROME CORONARIO AGUDO SEST -ANGINA INESTABLE.ptx
SÍNDROME CORONARIO AGUDO SEST -ANGINA INESTABLE.ptxSÍNDROME CORONARIO AGUDO SEST -ANGINA INESTABLE.ptx
SÍNDROME CORONARIO AGUDO SEST -ANGINA INESTABLE.ptx
dsbernadac
 
Angina de pecho i
Angina de pecho i Angina de pecho i
Angina de pecho i
MAVILA
 
Angina de pecho estable
Angina de pecho estableAngina de pecho estable
Angina de pecho manifestacion y gneralidad.pptx
Angina de pecho manifestacion y gneralidad.pptxAngina de pecho manifestacion y gneralidad.pptx
Angina de pecho manifestacion y gneralidad.pptx
jorgepalmeroperez
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
mapycita
 
UNIDAD 5. ENFERMEDADES DEL CORAZON Y SANGRE.pptx
UNIDAD 5. ENFERMEDADES DEL CORAZON Y SANGRE.pptxUNIDAD 5. ENFERMEDADES DEL CORAZON Y SANGRE.pptx
UNIDAD 5. ENFERMEDADES DEL CORAZON Y SANGRE.pptx
ALEJANDRAGUZMANRULE
 
cardiopatía isquémica.ppt
cardiopatía isquémica.pptcardiopatía isquémica.ppt
cardiopatía isquémica.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
Briyith padilla pinto
 
Infarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardio
kathy_larubia09
 
Jonathan
JonathanJonathan
Jonathan
monica3026
 

Similar a EXPO ANGINA DE PECHO.pptx (20)

Paciente con dolor de pecho
Paciente con dolor de pechoPaciente con dolor de pecho
Paciente con dolor de pecho
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
ANGINA DE PECHO / ANGOR PECTORIS ESTABLE E INESTABLE
ANGINA DE PECHO / ANGOR PECTORIS  ESTABLE E INESTABLEANGINA DE PECHO / ANGOR PECTORIS  ESTABLE E INESTABLE
ANGINA DE PECHO / ANGOR PECTORIS ESTABLE E INESTABLE
 
Paciente con dolor de pecho
Paciente con dolor de pechoPaciente con dolor de pecho
Paciente con dolor de pecho
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
 
Angor
AngorAngor
Angor
 
sintomatologia de angina de pecho en fisioterapia
sintomatologia de angina de pecho en fisioterapiasintomatologia de angina de pecho en fisioterapia
sintomatologia de angina de pecho en fisioterapia
 
Tema 9. otras situaciones de emergencia
Tema 9. otras situaciones de emergenciaTema 9. otras situaciones de emergencia
Tema 9. otras situaciones de emergencia
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
SÍNDROME CORONARIO AGUDO SEST -ANGINA INESTABLE.ptx
SÍNDROME CORONARIO AGUDO SEST -ANGINA INESTABLE.ptxSÍNDROME CORONARIO AGUDO SEST -ANGINA INESTABLE.ptx
SÍNDROME CORONARIO AGUDO SEST -ANGINA INESTABLE.ptx
 
SÍNDROME CORONARIO AGUDO SEST -ANGINA INESTABLE.ptx
SÍNDROME CORONARIO AGUDO SEST -ANGINA INESTABLE.ptxSÍNDROME CORONARIO AGUDO SEST -ANGINA INESTABLE.ptx
SÍNDROME CORONARIO AGUDO SEST -ANGINA INESTABLE.ptx
 
Angina de pecho i
Angina de pecho i Angina de pecho i
Angina de pecho i
 
Angina de pecho estable
Angina de pecho estableAngina de pecho estable
Angina de pecho estable
 
Angina de pecho manifestacion y gneralidad.pptx
Angina de pecho manifestacion y gneralidad.pptxAngina de pecho manifestacion y gneralidad.pptx
Angina de pecho manifestacion y gneralidad.pptx
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
UNIDAD 5. ENFERMEDADES DEL CORAZON Y SANGRE.pptx
UNIDAD 5. ENFERMEDADES DEL CORAZON Y SANGRE.pptxUNIDAD 5. ENFERMEDADES DEL CORAZON Y SANGRE.pptx
UNIDAD 5. ENFERMEDADES DEL CORAZON Y SANGRE.pptx
 
cardiopatía isquémica.ppt
cardiopatía isquémica.pptcardiopatía isquémica.ppt
cardiopatía isquémica.ppt
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Infarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardio
 
Jonathan
JonathanJonathan
Jonathan
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 

EXPO ANGINA DE PECHO.pptx

  • 1. ANGINA DE PECHO  RUTH DENISSE ORTEGA CASTULO  NATALIA Y.
  • 2. ANGINA DE PECHO ⚫ Se define a la angina como el dolor, opresión o malestar, sobre todo a nivel del pecho, que es debido a una falta de riego sanguíneo en el músculo cardiaco
  • 3. TIPOS DE ANGINA • Es importante saber las diferencias que hay entre los tipos, ya que cada uno tiene distintos síntomas. • Los tipos son:  Estable  Inestable  Variante (angina de Prinzmetal)  Microvascular. O  Clase I  Clase II  Clase III  Clase IV
  • 4. TIPOS DE ANGINA ESTABLE INESTABLE • Es el tipo más común. • Ocurre cuando el corazón se está esforzando más que de costumbre. • el dolor desaparece en pocos minutos después de descansar o de tomar la medicina para la angina. • no es un ataque cardíaco, pero indica que hay más probabilidades de que ocurra un ataque cardíaco más adelante. • Puede ocurrir con más frecuencia que la angina estable y ser más grave • También puede presentarse con el esfuerzo físico intenso o sin él, y es posible que no se alivie con reposo ni medicinas. • La angina inestable es muy peligrosa y requiere tratamiento de urgencia
  • 5. TIPOS DE ANGINA VARIANTE O PRINZMETAL MICROVASCULAR • Poco frecuente • La causa de este tipo de angina es un espasmo de una arteria coronaria • Se presenta cuando la persona está en reposo; el dolor puede ser intenso. • Este tipo de angina se puede aliviar con medicinas y debe ser tratada con emergencia. • Puede ser más grave y durar más que otros tipos de angina. • Es posible que no se alivie con medicinas.
  • 6. TIPOS DE ANGINA CLASE I CLASE II CLASE III CLASE IV Angina con esfuerzos muy superiores a los habituales. No la causa la actividad ordinaria como: caminar, subir escaleras. Limitación breve de la actividad habitual. Esta angina aparece caminando o subiendo escaleras muy rápidamente o aparece únicamente pocas horas, después de despertar Esta angina limita marcadamente la actividad física ordinaria, como caminar 100 o 200 metros en plano, o subir las escaleras de un 1er piso Imposibilidad de realizar ningún esfuerzo sin angina, la que puede aparecer sin reposo
  • 7. ETIOLOGIA ⚫ La angina generalmente se produce cuando el corazón tiene una mayor necesidad de sangre rica en oxígeno, por ejemplo, durante el ejercicio físico. Otras causas de angina de pecho son las emociones fuertes, las temperaturas extremas, las comidas pesadas, el alcohol y el tabaco.
  • 8. EPIDEMIOLOGIA Los expertos creen que cerca de 7 millones de personas sufren de angina. La angina afecta por igual a hombres y mujeres.
  • 9. SINTOMAS  Dolor torácico y sensación de opresión aguda y sofocante, generalmente detrás del esternón, y a veces extendida a uno u otro brazo.  El dolor torácico depende de que tipo de angina esta presentando.  Palidez.  La angina es un síntoma, no una enfermedad. Es el resultado directo de la falta de sangre en el músculo cardíaco, lo que se conoce con el nombre de isquemia.
  • 10. SINTOMAS ESTABLE INESTABLE  El dolor o malestar  Casi siempre durante el esfuerzo físico intenso.  No es sorpresivo y los episodios de dolor tienden a parecerse.  Por lo general dura poco tiempo Se alivia con el reposo o la medicina.  Se puede sentir como un dolor en el pecho que se extiende a los brazos, a la espalda o a otra parte del cuerpo.  El dolor o malestar  Ocurre a menudo durante el reposo, cuando la persona está durmiendo O después de poco esfuerzo físico.  Llega de sorpresa.  Es más intenso y dura más que el de la angina estable  Por lo general no se alivia con reposo ni medicinas.  Puede empeorar con el paso del tiempo.  Puede indicar que va a ocurrir un ataque cardíaco pronto.
  • 11. SINTOMAS VARIANTE O PRINZMETAL MICROVASCULAR  El dolor o malestar  Ocurre por lo general durante el reposo y por la noche o en las primeras horas de la mañana.  Tiende a ser intenso.  Se alivia con medicinas.  El dolor o malestar  Puede ser más intenso y durar más que otros tipos de dolor de angina.  Puede acompañarse de sensación de falta de aliento, problemas de sueño, cansancio y falta de energía.  A menudo se siente por primera vez cuando se están realizando actividades cotidianas y en momentos de tensión mental.
  • 12. COMO SE DIAGNOSTICA  Preguntas sobre los síntomas que esta presentado  Electrocardiograma  Prueba de esfuerzo  Radiografía de tórax  Angiografía coronaria  Pruebas de sangre
  • 13. TRATAMIENTO El tratamiento de la angina consiste en cambios en el estilo de vida, medicinas, intervenciones médicas, rehabilitación cardíaca y otros tratamientos. Los principales objetivos del tratamiento son:  Disminuir el dolor y el malestar y reducir la frecuencia con que se presentan  Prevenir el ataque cardíaco y la muerte o disminuir el riesgo de que ocurran. Esto se logra tratando el problema de fondo del corazón.
  • 14. TRATAMIENTO  Cambios en el estilo de vida  Medicinas  Nitroglicerina  Betabloqueadores  Intervenciones medicas  Angioplastia  Bypass coronario  Contrapulsación externa potenciada
  • 15. INTERVENCION DE ENFERMERIA ⚫ Administrar medicamentos según prescripción médica. ⚫ Medir con frecuencia los signos vitales ⚫ Vigilar el ECG ⚫ Si aparecen cambios del dolor anginoso, que se hace más intenso, dura más o aparece con mayor facilidad, sospéchese infarto miocárdico agudo. ⚫ Corregir otros problemas para reducir la demanda de oxígeno en el miocardio
  • 16. INTERVENCION DE ENFERMERIA ⚫ Explicar al paciente y la familia los motivos de la hospitalización, pruebas diagnósticas así como los tratamientos dados. ⚫ Ayudar al paciente a participar en la autovaloración para los factores y que desencadenan descubrir sucesos angina ⚫ Reducir la actividad por debajo del punto al cual ocurre dolor anginoso.
  • 17. PREVENCION  Evite situaciones de estrés y tensión  Adopte una dieta sana y equilibrada rica en frutas y verduras frescas.  El consumo de grasas y sal debe ser limitado  Controle su peso.  Incremente la actividad física  Suprimir el cigarrillo y el alcohol.  Evitar estimulantes como la cafeína.