SlideShare una empresa de Scribd logo
Angor
ANGOR
• En 1768 Heberden describió un síndrome de dolor de pecho acompañado
de angustia, desencadenando por esfuerzos físicos.
• Se produce cuando alguna de las arterias coronarias se obstruye de
manera total o parcial, provocando una falta de riego sanguíneo al
miocardio.
• Si esta obstrucción es temporal, es decir, la falta de riego se produce sólo
durante unos minutos y después se recupera, hablamos de angina de
pecho.
• La cardiopatía isquémica es la enfermedad ocasionada por la arteriosclerosis de las
arterias coronarias, La arteriosclerosis coronaria es un proceso lento de formación de
colágeno y acumulación de lípidos (grasas) y células inflamatorias (linfocitos).
-Una de cada 17 mujeres.
-Uno de cada cinco
varones.
Después de los 60 años se igualan a 1 de cada 4
hombres y mujeres.
En México, las enfermedades cardiovasculares
constituyen desde hace más de una década la
principal causa de muerte.
Cardiopatía isquémica
60% de las defunciones
EPIDEMIOLOGIA
Daño en el
endotelio
• Entrada de LDL bajo endotelio.
• Atraccion de leucocitos
• Deposito de una capa de plaquetas
REPARACION
con mas o menos
cicatriz
Los leucocitos sacan
LDL a la circulación
Los leucocitos se cargan de lipidos
(celulas espumosas). Incapaces de ir
captando todo el colesterol, se
hinchan y se necrosan .
El LDL se oxida desencadenando
una compleja respuesta
inflamatoria.
PLACA VULNERABLE Evolucion a
PLACA ESTABLE
con cápsula gruesa y
colesterol cristalizado
Poco HDL o
mucho LDL
Suficiente
HDL
REGRESION
Daño en la Cápsula de
PLACA VULNERABLE
(mecánico, inflamatorio)
Contacto de
factor tisular con
la sangre
REPARACION
(cicatrización) o
PLACA ESTABLE
Capa de
plaquetas,
mínimo
trombo
TROMBO OCLUSIVO
Plaquetas+ trombina + fibrina
y hematíes
TROMBO MURAL
O LABIL. Isquemia.
Gran crecimiento de la
placa,
Progresión
de la lesión
Posible isquemia continuada. Puede seguir
vulnerable, Puede embolizar
Gran daño en la
cápsula o factores
trombogenicos
FACTORES DE RIESGO
• Edad, el sexo o los antecedentes familiares) y otros que sí
son modificables (el tabaquismo, el aumento del
colesterol, la hipertensión arterial, la diabetes o
la obesidad) que favorecen la formación de placas
de arterioesclerosis.
Estas lesiones de arterioesclerosis provocan una
disminución en el diámetro de la luz del vaso sanguíneo y
una rigidez de esa zona de la arteria.
FACTORES DE RIESGO
SINTOMAS
• Puede sentirse como dolor en el pecho que se extiende a los
brazos, la espalda, la mandíbula, el cuello o la garganta. El
dolor en el pecho se suele describir como presión, compresión
o llenura y generalmente desaparece una vez que se restaure
el flujo sanguíneo.
• Otros síntomas pueden incluir náuseas, fatiga, dificultad
para respirar, sudoración y mareo.
CLASIFICACION
• La angina se puede clasificar en:
• Estable
• Inestable
• Variable o de Prinzmetal.
ANGINA ESTABLE
• Angina estable, también llamada angina de esfuerzo, es la forma más
común de angina de pecho. El dolor o malestar:
• Ocurre cuando el corazón tiene que trabajar más duro, como por ejemplo
durante el esfuerzo físico (caminar, correr, subir escaleras, etc.)
• No viene como una sorpresa, y los episodios de dolor tienden a ser iguales
• Por lo general, dura poco tiempo, quizás 5 minutos o menos
• Se alivia con el reposo o utilizando medicamentos
• Se puede sentir como indigestión
• Si su angina estable cambia o empeora, puede ser señal de angina
inestable, una forma más peligrosa de angina de pecho, o de ataque del
corazón.
ANGINA INESTABLE
• La angina inestable, también llamada síndrome coronario
agudo, es la angina de pecho que cambia o empeora. El dolor
o malestar:
• Se produce mientras descansa, duerme o hace poco esfuerzo
físico
• Viene como una sorpresa
• Puede durar más que la angina estable, tal vez 30 minutos
• El descanso o la medicina general no ayudan a aliviarlo
• Puede empeorar con el tiempo
• Puede conducir a un ataque al corazón
ANGINA PRINZMETAL
• La angina de Prinzmetal, también conocida como angina
variable o angina inversa, casi siempre se produce cuando
usted está en reposo, por lo general por la noche. Estos
ataques son muy dolorosos y pueden ser aliviados con la
medicación.
• Es poco frecuente – solo 2 de cada 100 casos de angina de
pecho son angina de Prinzmetal.
ANGINA MICROVASCULAR
• La causa de la angina microvascular es desconocida, pero
parece ser el resultado de un espasmo en los pequeños vasos
sanguíneos del corazón, los brazos y las piernas. Como no se
caracteriza por obstrucciones arteriales, es más difícil de
reconocer y diagnosticar, pero su pronóstico es muy bueno.
Angor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome constitucional 97 03
Sindrome constitucional 97 03Sindrome constitucional 97 03
Sindrome constitucional 97 03Raúl Carceller
 
Acv hemorragico
Acv hemorragicoAcv hemorragico
Acv hemorragico
POR UN FUTURO MEJOR
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Andrea Arias González
 
Empiema pleural
Empiema pleuralEmpiema pleural
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
docenciaaltopalancia
 
Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De Pulmón
Josué Lozano
 
Iv.4. shock septico
Iv.4. shock septicoIv.4. shock septico
Iv.4. shock septico
BioCritic
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
Ana Villafaña
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
Honecimo Santana De Leon
 
Cianosis Central y Periferica
Cianosis Central y PerifericaCianosis Central y Periferica
Cianosis Central y Periferica
Tita Amaya Torres
 
Revisión complicaciones en el paciente cirrótico.
Revisión complicaciones en el paciente cirrótico.Revisión complicaciones en el paciente cirrótico.
Revisión complicaciones en el paciente cirrótico.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
Bernardo Sonzini
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Choque cardiogenico internado
Choque cardiogenico   internadoChoque cardiogenico   internado
Choque cardiogenico internado
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoLaura Dominguez
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome constitucional 97 03
Sindrome constitucional 97 03Sindrome constitucional 97 03
Sindrome constitucional 97 03
 
Síndrome meníngeo
Síndrome meníngeoSíndrome meníngeo
Síndrome meníngeo
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Acv hemorragico
Acv hemorragicoAcv hemorragico
Acv hemorragico
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Empiema pleural
Empiema pleuralEmpiema pleural
Empiema pleural
 
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
 
Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De Pulmón
 
Iv.4. shock septico
Iv.4. shock septicoIv.4. shock septico
Iv.4. shock septico
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
 
Obstrucción arterial aguda
Obstrucción arterial agudaObstrucción arterial aguda
Obstrucción arterial aguda
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Cianosis Central y Periferica
Cianosis Central y PerifericaCianosis Central y Periferica
Cianosis Central y Periferica
 
Revisión complicaciones en el paciente cirrótico.
Revisión complicaciones en el paciente cirrótico.Revisión complicaciones en el paciente cirrótico.
Revisión complicaciones en el paciente cirrótico.
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
Choque cardiogenico internado
Choque cardiogenico   internadoChoque cardiogenico   internado
Choque cardiogenico internado
 
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
 

Destacado

TX HPB
TX HPBTX HPB
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Invencion guantes
Invencion guantes Invencion guantes
Evaluación nutricional-en-una-comunidad
Evaluación nutricional-en-una-comunidad Evaluación nutricional-en-una-comunidad
Evaluación nutricional-en-una-comunidad
DuFenshmiitH maLvadOz ii azOciiadOz qkOn peRRy eL OniitOrriingO
 

Destacado (20)

TX HPB
TX HPBTX HPB
TX HPB
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
 
Urticaria
Urticaria Urticaria
Urticaria
 
Invencion guantes
Invencion guantes Invencion guantes
Invencion guantes
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
 
Evaluación nutricional-en-una-comunidad
Evaluación nutricional-en-una-comunidad Evaluación nutricional-en-una-comunidad
Evaluación nutricional-en-una-comunidad
 
Sindrome diarreico
Sindrome diarreicoSindrome diarreico
Sindrome diarreico
 
Pulso
Pulso Pulso
Pulso
 
Nixtamalización
NixtamalizaciónNixtamalización
Nixtamalización
 
Reflujo vesicouretral
Reflujo vesicouretralReflujo vesicouretral
Reflujo vesicouretral
 
Inmunidad y transplantes
Inmunidad y transplantesInmunidad y transplantes
Inmunidad y transplantes
 
Chicongunya
ChicongunyaChicongunya
Chicongunya
 
Fisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaFisiopatología del edema
Fisiopatología del edema
 
Niacina
NiacinaNiacina
Niacina
 
Carta nutricional-en-una-comunidad
Carta nutricional-en-una-comunidadCarta nutricional-en-una-comunidad
Carta nutricional-en-una-comunidad
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
 
C A tiroides
C A tiroidesC A tiroides
C A tiroides
 
ANGOR - IAM
ANGOR - IAMANGOR - IAM
ANGOR - IAM
 
Diureticos taizidas
Diureticos taizidasDiureticos taizidas
Diureticos taizidas
 
Sx. Rarefacción
Sx. Rarefacción Sx. Rarefacción
Sx. Rarefacción
 

Similar a Angor

UNIDAD 5. ENFERMEDADES DEL CORAZON Y SANGRE.pptx
UNIDAD 5. ENFERMEDADES DEL CORAZON Y SANGRE.pptxUNIDAD 5. ENFERMEDADES DEL CORAZON Y SANGRE.pptx
UNIDAD 5. ENFERMEDADES DEL CORAZON Y SANGRE.pptx
ALEJANDRAGUZMANRULE
 
SINDROME-CORONARIO-AGUDO.doc
SINDROME-CORONARIO-AGUDO.docSINDROME-CORONARIO-AGUDO.doc
SINDROME-CORONARIO-AGUDO.doc
YesidHernandez23
 
ISQUEMIA.pptx
ISQUEMIA.pptxISQUEMIA.pptx
ISQUEMIA.pptx
ErwinRubioMorales
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
Bryan Macias
 
Cardiopatia isquemica completo
Cardiopatia isquemica completoCardiopatia isquemica completo
Cardiopatia isquemica completo
galvezMayra
 
Angina de pecho katherine A..pdf de pecho
Angina de pecho katherine A..pdf de pechoAngina de pecho katherine A..pdf de pecho
Angina de pecho katherine A..pdf de pecho
riveramariaconcepcio
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
Briyith padilla pinto
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
Ana Karen
 
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovascularesFisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Sergio Bermudez
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Brahim Saba
 
asistencia al usuario con patologia 1.pdf
asistencia al usuario con patologia 1.pdfasistencia al usuario con patologia 1.pdf
asistencia al usuario con patologia 1.pdf
juansecaira1
 
sintomatologia de angina de pecho en fisioterapia
sintomatologia de angina de pecho en fisioterapiasintomatologia de angina de pecho en fisioterapia
sintomatologia de angina de pecho en fisioterapia
nitzia3
 
INFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIOINFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIO
Medical Student
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pechomapycita
 
Cardiopatía isquémica..pptx
Cardiopatía isquémica..pptxCardiopatía isquémica..pptx
Cardiopatía isquémica..pptx
RausmaryBastardo
 
SINTOMAS CV 2023.pptx
SINTOMAS CV 2023.pptxSINTOMAS CV 2023.pptx
SINTOMAS CV 2023.pptx
ItaloAndr9
 
ANGINA DE PECHO / ANGOR PECTORIS ESTABLE E INESTABLE
ANGINA DE PECHO / ANGOR PECTORIS  ESTABLE E INESTABLEANGINA DE PECHO / ANGOR PECTORIS  ESTABLE E INESTABLE
ANGINA DE PECHO / ANGOR PECTORIS ESTABLE E INESTABLE
KARLA CHIJATE DORANTES
 
Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Patologías que requieren estudio de hemodinamia. Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Brenda Castañeda
 
Angina de pecho e infarto de miocardio. Manejo odontológico
Angina de pecho e infarto de miocardio. Manejo odontológico Angina de pecho e infarto de miocardio. Manejo odontológico
Angina de pecho e infarto de miocardio. Manejo odontológico
EdwinHernandez185
 

Similar a Angor (20)

UNIDAD 5. ENFERMEDADES DEL CORAZON Y SANGRE.pptx
UNIDAD 5. ENFERMEDADES DEL CORAZON Y SANGRE.pptxUNIDAD 5. ENFERMEDADES DEL CORAZON Y SANGRE.pptx
UNIDAD 5. ENFERMEDADES DEL CORAZON Y SANGRE.pptx
 
SINDROME-CORONARIO-AGUDO.doc
SINDROME-CORONARIO-AGUDO.docSINDROME-CORONARIO-AGUDO.doc
SINDROME-CORONARIO-AGUDO.doc
 
ISQUEMIA.pptx
ISQUEMIA.pptxISQUEMIA.pptx
ISQUEMIA.pptx
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Cardiopatia isquemica completo
Cardiopatia isquemica completoCardiopatia isquemica completo
Cardiopatia isquemica completo
 
Angina de pecho katherine A..pdf de pecho
Angina de pecho katherine A..pdf de pechoAngina de pecho katherine A..pdf de pecho
Angina de pecho katherine A..pdf de pecho
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovascularesFisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
asistencia al usuario con patologia 1.pdf
asistencia al usuario con patologia 1.pdfasistencia al usuario con patologia 1.pdf
asistencia al usuario con patologia 1.pdf
 
sintomatologia de angina de pecho en fisioterapia
sintomatologia de angina de pecho en fisioterapiasintomatologia de angina de pecho en fisioterapia
sintomatologia de angina de pecho en fisioterapia
 
INFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIOINFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIO
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Cardiopatía isquémica..pptx
Cardiopatía isquémica..pptxCardiopatía isquémica..pptx
Cardiopatía isquémica..pptx
 
SINTOMAS CV 2023.pptx
SINTOMAS CV 2023.pptxSINTOMAS CV 2023.pptx
SINTOMAS CV 2023.pptx
 
ANGINA DE PECHO / ANGOR PECTORIS ESTABLE E INESTABLE
ANGINA DE PECHO / ANGOR PECTORIS  ESTABLE E INESTABLEANGINA DE PECHO / ANGOR PECTORIS  ESTABLE E INESTABLE
ANGINA DE PECHO / ANGOR PECTORIS ESTABLE E INESTABLE
 
Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Patologías que requieren estudio de hemodinamia. Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Angina de pecho e infarto de miocardio. Manejo odontológico
Angina de pecho e infarto de miocardio. Manejo odontológico Angina de pecho e infarto de miocardio. Manejo odontológico
Angina de pecho e infarto de miocardio. Manejo odontológico
 

Más de DuFenshmiitH maLvadOz ii azOciiadOz qkOn peRRy eL OniitOrriingO

Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Aplv
AplvAplv

Más de DuFenshmiitH maLvadOz ii azOciiadOz qkOn peRRy eL OniitOrriingO (10)

Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Asfixia por inmersion
Asfixia por inmersionAsfixia por inmersion
Asfixia por inmersion
 
Ca gastrico
Ca gastricoCa gastrico
Ca gastrico
 
Ganglio linfatico final
Ganglio linfatico finalGanglio linfatico final
Ganglio linfatico final
 
Aplv
AplvAplv
Aplv
 
Alcalosis metabolica
Alcalosis metabolicaAlcalosis metabolica
Alcalosis metabolica
 
Acne derma
Acne dermaAcne derma
Acne derma
 
Les
LesLes
Les
 
Hipersensibilidades
HipersensibilidadesHipersensibilidades
Hipersensibilidades
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolor Semiologia del dolor
Semiologia del dolor
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Angor

  • 2. ANGOR • En 1768 Heberden describió un síndrome de dolor de pecho acompañado de angustia, desencadenando por esfuerzos físicos. • Se produce cuando alguna de las arterias coronarias se obstruye de manera total o parcial, provocando una falta de riego sanguíneo al miocardio. • Si esta obstrucción es temporal, es decir, la falta de riego se produce sólo durante unos minutos y después se recupera, hablamos de angina de pecho.
  • 3. • La cardiopatía isquémica es la enfermedad ocasionada por la arteriosclerosis de las arterias coronarias, La arteriosclerosis coronaria es un proceso lento de formación de colágeno y acumulación de lípidos (grasas) y células inflamatorias (linfocitos).
  • 4. -Una de cada 17 mujeres. -Uno de cada cinco varones. Después de los 60 años se igualan a 1 de cada 4 hombres y mujeres. En México, las enfermedades cardiovasculares constituyen desde hace más de una década la principal causa de muerte. Cardiopatía isquémica 60% de las defunciones EPIDEMIOLOGIA
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Daño en el endotelio • Entrada de LDL bajo endotelio. • Atraccion de leucocitos • Deposito de una capa de plaquetas REPARACION con mas o menos cicatriz Los leucocitos sacan LDL a la circulación Los leucocitos se cargan de lipidos (celulas espumosas). Incapaces de ir captando todo el colesterol, se hinchan y se necrosan . El LDL se oxida desencadenando una compleja respuesta inflamatoria. PLACA VULNERABLE Evolucion a PLACA ESTABLE con cápsula gruesa y colesterol cristalizado Poco HDL o mucho LDL Suficiente HDL REGRESION
  • 9. Daño en la Cápsula de PLACA VULNERABLE (mecánico, inflamatorio) Contacto de factor tisular con la sangre REPARACION (cicatrización) o PLACA ESTABLE Capa de plaquetas, mínimo trombo TROMBO OCLUSIVO Plaquetas+ trombina + fibrina y hematíes TROMBO MURAL O LABIL. Isquemia. Gran crecimiento de la placa, Progresión de la lesión Posible isquemia continuada. Puede seguir vulnerable, Puede embolizar Gran daño en la cápsula o factores trombogenicos
  • 10.
  • 11.
  • 12. FACTORES DE RIESGO • Edad, el sexo o los antecedentes familiares) y otros que sí son modificables (el tabaquismo, el aumento del colesterol, la hipertensión arterial, la diabetes o la obesidad) que favorecen la formación de placas de arterioesclerosis. Estas lesiones de arterioesclerosis provocan una disminución en el diámetro de la luz del vaso sanguíneo y una rigidez de esa zona de la arteria.
  • 14. SINTOMAS • Puede sentirse como dolor en el pecho que se extiende a los brazos, la espalda, la mandíbula, el cuello o la garganta. El dolor en el pecho se suele describir como presión, compresión o llenura y generalmente desaparece una vez que se restaure el flujo sanguíneo. • Otros síntomas pueden incluir náuseas, fatiga, dificultad para respirar, sudoración y mareo.
  • 15. CLASIFICACION • La angina se puede clasificar en: • Estable • Inestable • Variable o de Prinzmetal.
  • 16. ANGINA ESTABLE • Angina estable, también llamada angina de esfuerzo, es la forma más común de angina de pecho. El dolor o malestar: • Ocurre cuando el corazón tiene que trabajar más duro, como por ejemplo durante el esfuerzo físico (caminar, correr, subir escaleras, etc.) • No viene como una sorpresa, y los episodios de dolor tienden a ser iguales • Por lo general, dura poco tiempo, quizás 5 minutos o menos • Se alivia con el reposo o utilizando medicamentos • Se puede sentir como indigestión • Si su angina estable cambia o empeora, puede ser señal de angina inestable, una forma más peligrosa de angina de pecho, o de ataque del corazón.
  • 17. ANGINA INESTABLE • La angina inestable, también llamada síndrome coronario agudo, es la angina de pecho que cambia o empeora. El dolor o malestar: • Se produce mientras descansa, duerme o hace poco esfuerzo físico • Viene como una sorpresa • Puede durar más que la angina estable, tal vez 30 minutos • El descanso o la medicina general no ayudan a aliviarlo • Puede empeorar con el tiempo • Puede conducir a un ataque al corazón
  • 18. ANGINA PRINZMETAL • La angina de Prinzmetal, también conocida como angina variable o angina inversa, casi siempre se produce cuando usted está en reposo, por lo general por la noche. Estos ataques son muy dolorosos y pueden ser aliviados con la medicación. • Es poco frecuente – solo 2 de cada 100 casos de angina de pecho son angina de Prinzmetal.
  • 19. ANGINA MICROVASCULAR • La causa de la angina microvascular es desconocida, pero parece ser el resultado de un espasmo en los pequeños vasos sanguíneos del corazón, los brazos y las piernas. Como no se caracteriza por obstrucciones arteriales, es más difícil de reconocer y diagnosticar, pero su pronóstico es muy bueno.