SlideShare una empresa de Scribd logo
El sustantivo, también conocido como nombre es una categoría gramatical de palabra con el
que se denomina a las personas, animales y cosas para indicar que son unidades de
pensamiento autónomas e independientes, que reciben directamente la acción del verbo,
admitiendo de acompañantes a artículos o determinantes y adjetivos que concuerdan en
género y número con ellos.
*Categorías y Tipos Gramaticales del Sustantivo.
Tipos de Sustantivos
Existen varias clasificaciones de sustantivos, pero a los sustantivos que les damos más enfásis
son los propios y los communes:
Sustantivos Propios:
El sustantivo propio es aquella palabra que sirve para denominar
en forma concreta a algun sujeto u objeto. Es decir, con los
nombres propios nos referimos específicamente a un individuo u
objeto en particular.
EJEMPLOS DE SUSTANTIVOS
PROPIOS:
Antonio, Carmen, Damián, Guillermo, Domínguez,
Jimenez, Fernandez, Uribe, Harry Potter, Don Quijote,
Doña Perfecta, Amsterdam, Oaxaca, Tijuana, España,
Francias, Oceáno Pacífico.
*La regla básica de los sustantivos propios y de su ortografía es que siempre e escriben en mayúscula al
inicio.
Sustantivos Comunes:
El sustantivo común se utiliza para designar en forma general a toda persona, animal u objeto.
EJEMPLOS: niño, gato, vaca, amor, cupido, parque, carro, dinosaurio.
Los sustantivos communes son los que tienen varias categorias y divisions que son conocidos
como “tipos” y que su analisis grammatical suele ser un poco complicado.
ESTAS DIVISIONES SON:
• Sustantivos Abstractos. •Sustantivos Individuales.
•Sustanivos Concretos. •Sustantivos Colectivos.
•Sustantivos Contables. •Sustantivos Derivados.
•Sustantivos Primitivos.
PARA MAYOR INFORMACION ACERCA DE ESTOS DA CLICK AQUI: Diviértete con la Gramática!
Ya que hayas analizado los sustantivos, puedes sustentar tu
conocimiento con la siguiente tabla que pone en orden la definición y
ejemplos claros:
En español, los sustantivos son
masculinos o femeninos. La formación del
género es diferente según que los
sustantivos designen personas y animales
o entidades y objetos.
El género en los sustantivos animados tienen, generalmente, variación genérica. Esta puede
realizarse:
• Mediante los morfemas de género “O” para el masculino “A” para el femenino: (hermana
/hermano) (funcionaria /funcionario) (gata/gato)
•Si el sustantivo masculino acaba en consonante (profesor, sultán), el femenino se forma
añadiendo el morfema “A”: (profesora, sultana)
•Si acaba en vocal distinta de “O” el femenino sustituye esta vocal
por “A”: (infante/infanta) (jefe/jefa)
•Mediante morfemas sufijos específicos: (abad/abadesa) (actor/actriz) (zar/zarina)
• Por medios léxicos, en lugar de morfológicos: (hombre/mujer) (yerno/nuera) (macho/hembra)
(caballo/yegua) (vaca/toro) (carnero/oveja).
Sustantivos
Animados
•En algunos sustantivos la marca de género
no aparece en el propio sustantivo, sino en
los determinantes y adyacentes que lo
acompañan:
(el cantante/la cantante) (el violinista/la
violinista) (el cónyuge/la cónyuge).
Grupos particulares de sustantivos animados
Sustantivos
Inanimados
A diferencia de lo que sucede con los nombres de personas y
animales, en sustantivos referidos a objetos, cualidades, entidades,
el género no está relacionado con el sexo. No poseen, por lo tanto,
variación genérica. Tienen asignado un género gramatical, bien
masculino bien femenino, que obedece a razones etimológicas,
culturales, etc.
•A sí, son masculinos (libro, portal, taburete, ciclón)
pero también lo son (magma, cisma o problema) a pesar de acabar
en “A” .
•Son femeninos (casa, piel, pared, nube)
pero también (mano, moto) a pesar de acabar en “O”.
La marca de género no aparece, pues, en el propio sustantivo, sino
en sus
determinantes y adyacentes (el, la, una, un…)
Sustantivos
Inanimados
En ocasiones, el género está motivado por su pertenencia a ciertas clases
léxicas. Son masculinos, por ejemplo, los sustantivos que designan:
Colores: ( el naranja, el violeta)
Montes y volcanes: (el Himalaya, el Etna)
Mares, ríos y lagos: (el Cantábrico, el Guadiana, el Tanganika)
Coches, aviones, barcos: (un Lancia, el Concorde, el Titanic )
Los días de la semana: (el lunes ... )
Las notas musicales: (un la sostenido)
Son femeninos, en cambio, los que designan las horas: (las cuatro, las ocho)
Las letras del abecedario: (la hache, la o)
Islas: (las Mauricio)
Organizaciones y compañías: (la ONU, la Volvo)
Grupos particulares de sustantivos inanimados
Algunos sustantivos tienen significados diferentes
según se usen en un género o en otro: la editorial (casa
editora) el editorial ('artículo de fondo no firmado), el
cometa (astro) la cometa (juguete), la orden del j efe
(mandato) el orden del día (lo que debe ser objeto de
discusión o tarea de una asamblea o corporación).
Ciertos sustantivos pueden utilizarse tanto en
masculino como en femenino; son los sustantivos de
género ambiguo: el-la azúcar, la-el agravante, el-la
apóstrofe, el-la interrogante, el-la maratón, etc.
De los dos números existentes en español, singular y plural, el primero es el
término no marcado, es decir, no presenta una marca formal específica, por
eso lo indicamos como morfema cero. El plural se expresa mediante los
morfemas “-S” para las palabras que acaban en vocal átona “-ES”
Aunque la oposición de número es más uniforme que la de género, presenta
algunas particularidades:
Entre los sustantivos acabados en vocal tónica distinta de é, hay
•Unos que añaden –S :(sofá/sofás, menú/menús, dominó/domin6s)
•Otros que añaden –ES: (jabalí/jabalíes, maniquí/maniquíes, rubí/rubíes,
tabú/tabúes)
• Los acabados en é tónica añaden siempre –S: (café/cafés)
***(no cafeses).
•Los sustantivos acabados en diptongo tónico pueden formar el plural en -
ES
(rey/reyes, ley/leyes, buey/bueyes)
O añadir -S, convirtiendo a menudo la -Y en -I (jersey/jaséis,
guirigay/guirigáis, playboy/playboys).
•Los sustantivos acabados en -S o -X añaden -ES si son palabras agudas
(compás/compases, guardés/guardeses, fax/faxes) pero se mantienen
invariables si son llanas o esdrújulas (el -los atlas, el-los lunes, la-las crisis,
el-los albatros, el-los tórax, el-los miércoles).
Sustantivos animados: designan personas, animales o
seres considerados vivientes (maestro, perro, hermano…)
Inanimados: Seres carentes de vida animal (roca, tierra,
flor...)
•Sustantivos individuales y colectivos: es decir, los que se
refieren a entidades individuales (plato, oveja, álamo,
sacerdote) frente a los que, en singular, designan un
conjunto homogéneo de seres u objetos (vajilla, rebaño,
alameda, clero).
•Sustantivos comunes: Llamados también apelativos, se
aplican a los componentes de una misma clase (océano,
galaxia, escultor)
•Propios: identifican uno entre los demás de su clase (Pacifico,
Andrómeda, Miguel Ángel).
•Sustantivos contables : Se pueden numerar o computar
(una silla, dos motocicletas, mil besos)
•No contables: Se pueden medir (poco vino, diez barriles de
petróleo, mucho afecto), pero no se pueden "contar“.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temas 5 y 6 blog
Temas 5 y 6  blogTemas 5 y 6  blog
Temas 5 y 6 bloglclcarmen
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
pilarlahoz
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Jose Mª Pablos Rubio
 
Tema 3- El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijos
Tema 3-  El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijosTema 3-  El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijos
Tema 3- El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijoslclcarmen
 
2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyenteselaretino
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
Consuelo Lemus
 
Procedimientos de creación léxica
Procedimientos de creación léxicaProcedimientos de creación léxica
Procedimientos de creación léxicasangelen
 
La estructura de las palabras
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras
La estructura de las palabrasmlmazoy
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológicoanuska3105
 
Què hem après a 1r eso
Què hem après a 1r eso Què hem après a 1r eso
Què hem après a 1r eso
Amaia Iturraspe Bellver
 
C3 accidentes gramaticales del sustantivo.
C3  accidentes gramaticales del sustantivo.C3  accidentes gramaticales del sustantivo.
C3 accidentes gramaticales del sustantivo.
Sonia Edith Julián
 
3.70 unidad 1 sustantivos y adjetivos
3.70 unidad 1 sustantivos y adjetivos3.70 unidad 1 sustantivos y adjetivos
3.70 unidad 1 sustantivos y adjetivoskwags
 
Esquema 3-el-sustantivo
Esquema 3-el-sustantivoEsquema 3-el-sustantivo
Esquema 3-el-sustantivo
Asun Vidal
 
Las palabras y sus constituyentes
Las palabras y sus constituyentesLas palabras y sus constituyentes
Las palabras y sus constituyentes
Belén Casarrubios
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
isaacramos
 
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
Carmen Andreu Gisbert
 
Sustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivoSustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivo
ieszurabaran
 

La actualidad más candente (20)

La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 
Temas 5 y 6 blog
Temas 5 y 6  blogTemas 5 y 6  blog
Temas 5 y 6 blog
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Tema 3- El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijos
Tema 3-  El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijosTema 3-  El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijos
Tema 3- El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijos
 
2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Análisis morfologico
Análisis morfologicoAnálisis morfologico
Análisis morfologico
 
Procedimientos de creación léxica
Procedimientos de creación léxicaProcedimientos de creación léxica
Procedimientos de creación léxica
 
El nombre
El nombreEl nombre
El nombre
 
La estructura de las palabras
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras
La estructura de las palabras
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
 
Què hem après a 1r eso
Què hem après a 1r eso Què hem après a 1r eso
Què hem après a 1r eso
 
C3 accidentes gramaticales del sustantivo.
C3  accidentes gramaticales del sustantivo.C3  accidentes gramaticales del sustantivo.
C3 accidentes gramaticales del sustantivo.
 
3.70 unidad 1 sustantivos y adjetivos
3.70 unidad 1 sustantivos y adjetivos3.70 unidad 1 sustantivos y adjetivos
3.70 unidad 1 sustantivos y adjetivos
 
Esquema 3-el-sustantivo
Esquema 3-el-sustantivoEsquema 3-el-sustantivo
Esquema 3-el-sustantivo
 
Las palabras y sus constituyentes
Las palabras y sus constituyentesLas palabras y sus constituyentes
Las palabras y sus constituyentes
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
 
Sustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivoSustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivo
 

Similar a Expo Final Sustantivos Lorenzo/Cortez/Casillas

Apuntes clase sustantivo
Apuntes clase sustantivoApuntes clase sustantivo
Apuntes clase sustantivo
INTEF
 
Resumo t3 lengua_6
Resumo t3 lengua_6Resumo t3 lengua_6
Resumo t3 lengua_6
Fiz
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivopatiyas
 
Morfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabrasMorfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabras
Angeles Bañon
 
Presentacion rosmle
Presentacion rosmlePresentacion rosmle
Presentacion rosmlerosmle
 
3.el sustantivo libro elio
3.el sustantivo libro elio 3.el sustantivo libro elio
3.el sustantivo libro elio
Elio33
 
Cuaderno de gramatica
Cuaderno de gramaticaCuaderno de gramatica
Cuaderno de gramatica
Bethsalie80
 
Las unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticasLas unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticashanafyramadan
 
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptUnidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
lclcarmen
 
Textos literarios-gramatica-sintaxis-ortografia-1-3-35710-completo
Textos literarios-gramatica-sintaxis-ortografia-1-3-35710-completoTextos literarios-gramatica-sintaxis-ortografia-1-3-35710-completo
Textos literarios-gramatica-sintaxis-ortografia-1-3-35710-completoMiquelon
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
fredbuster
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
sarohe65
 
Categorías morfológicas
Categorías morfológicasCategorías morfológicas
Categorías morfológicas
hanafyramadan
 
Tema 2. el sustantivo y el adjetivo
Tema 2. el sustantivo y el adjetivoTema 2. el sustantivo y el adjetivo
Tema 2. el sustantivo y el adjetivo
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
adjetivo y sustantivo
adjetivo y sustantivoadjetivo y sustantivo
adjetivo y sustantivoM R
 
Tema 2-blog
Tema 2-blogTema 2-blog
Tema 2-blog
nachomiguel44
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
fgmezlpez
 
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdfLA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
GabrielCova1
 
Los substantivos y sus generos
Los substantivos y sus generosLos substantivos y sus generos
Los substantivos y sus generos
Franciane Pereira
 

Similar a Expo Final Sustantivos Lorenzo/Cortez/Casillas (20)

Apuntes clase sustantivo
Apuntes clase sustantivoApuntes clase sustantivo
Apuntes clase sustantivo
 
Resumo t3 lengua_6
Resumo t3 lengua_6Resumo t3 lengua_6
Resumo t3 lengua_6
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Morfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabrasMorfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabras
 
Presentacion rosmle
Presentacion rosmlePresentacion rosmle
Presentacion rosmle
 
3.el sustantivo libro elio
3.el sustantivo libro elio 3.el sustantivo libro elio
3.el sustantivo libro elio
 
Cuaderno de gramatica
Cuaderno de gramaticaCuaderno de gramatica
Cuaderno de gramatica
 
Las unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticasLas unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticas
 
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptUnidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
 
Textos literarios-gramatica-sintaxis-ortografia-1-3-35710-completo
Textos literarios-gramatica-sintaxis-ortografia-1-3-35710-completoTextos literarios-gramatica-sintaxis-ortografia-1-3-35710-completo
Textos literarios-gramatica-sintaxis-ortografia-1-3-35710-completo
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Categorías morfológicas
Categorías morfológicasCategorías morfológicas
Categorías morfológicas
 
Tema 2. el sustantivo y el adjetivo
Tema 2. el sustantivo y el adjetivoTema 2. el sustantivo y el adjetivo
Tema 2. el sustantivo y el adjetivo
 
adjetivo y sustantivo
adjetivo y sustantivoadjetivo y sustantivo
adjetivo y sustantivo
 
Tema 2-blog
Tema 2-blogTema 2-blog
Tema 2-blog
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdfLA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
 
Los substantivos y sus generos
Los substantivos y sus generosLos substantivos y sus generos
Los substantivos y sus generos
 
Power tema 2 lengua
Power tema 2 lenguaPower tema 2 lengua
Power tema 2 lengua
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Expo Final Sustantivos Lorenzo/Cortez/Casillas

  • 1. El sustantivo, también conocido como nombre es una categoría gramatical de palabra con el que se denomina a las personas, animales y cosas para indicar que son unidades de pensamiento autónomas e independientes, que reciben directamente la acción del verbo, admitiendo de acompañantes a artículos o determinantes y adjetivos que concuerdan en género y número con ellos. *Categorías y Tipos Gramaticales del Sustantivo.
  • 2. Tipos de Sustantivos Existen varias clasificaciones de sustantivos, pero a los sustantivos que les damos más enfásis son los propios y los communes: Sustantivos Propios: El sustantivo propio es aquella palabra que sirve para denominar en forma concreta a algun sujeto u objeto. Es decir, con los nombres propios nos referimos específicamente a un individuo u objeto en particular.
  • 3. EJEMPLOS DE SUSTANTIVOS PROPIOS: Antonio, Carmen, Damián, Guillermo, Domínguez, Jimenez, Fernandez, Uribe, Harry Potter, Don Quijote, Doña Perfecta, Amsterdam, Oaxaca, Tijuana, España, Francias, Oceáno Pacífico. *La regla básica de los sustantivos propios y de su ortografía es que siempre e escriben en mayúscula al inicio.
  • 4. Sustantivos Comunes: El sustantivo común se utiliza para designar en forma general a toda persona, animal u objeto. EJEMPLOS: niño, gato, vaca, amor, cupido, parque, carro, dinosaurio. Los sustantivos communes son los que tienen varias categorias y divisions que son conocidos como “tipos” y que su analisis grammatical suele ser un poco complicado. ESTAS DIVISIONES SON: • Sustantivos Abstractos. •Sustantivos Individuales. •Sustanivos Concretos. •Sustantivos Colectivos. •Sustantivos Contables. •Sustantivos Derivados. •Sustantivos Primitivos. PARA MAYOR INFORMACION ACERCA DE ESTOS DA CLICK AQUI: Diviértete con la Gramática!
  • 5. Ya que hayas analizado los sustantivos, puedes sustentar tu conocimiento con la siguiente tabla que pone en orden la definición y ejemplos claros:
  • 6. En español, los sustantivos son masculinos o femeninos. La formación del género es diferente según que los sustantivos designen personas y animales o entidades y objetos.
  • 7. El género en los sustantivos animados tienen, generalmente, variación genérica. Esta puede realizarse: • Mediante los morfemas de género “O” para el masculino “A” para el femenino: (hermana /hermano) (funcionaria /funcionario) (gata/gato) •Si el sustantivo masculino acaba en consonante (profesor, sultán), el femenino se forma añadiendo el morfema “A”: (profesora, sultana) •Si acaba en vocal distinta de “O” el femenino sustituye esta vocal por “A”: (infante/infanta) (jefe/jefa) •Mediante morfemas sufijos específicos: (abad/abadesa) (actor/actriz) (zar/zarina) • Por medios léxicos, en lugar de morfológicos: (hombre/mujer) (yerno/nuera) (macho/hembra) (caballo/yegua) (vaca/toro) (carnero/oveja). Sustantivos Animados
  • 8. •En algunos sustantivos la marca de género no aparece en el propio sustantivo, sino en los determinantes y adyacentes que lo acompañan: (el cantante/la cantante) (el violinista/la violinista) (el cónyuge/la cónyuge). Grupos particulares de sustantivos animados
  • 9. Sustantivos Inanimados A diferencia de lo que sucede con los nombres de personas y animales, en sustantivos referidos a objetos, cualidades, entidades, el género no está relacionado con el sexo. No poseen, por lo tanto, variación genérica. Tienen asignado un género gramatical, bien masculino bien femenino, que obedece a razones etimológicas, culturales, etc. •A sí, son masculinos (libro, portal, taburete, ciclón) pero también lo son (magma, cisma o problema) a pesar de acabar en “A” . •Son femeninos (casa, piel, pared, nube) pero también (mano, moto) a pesar de acabar en “O”. La marca de género no aparece, pues, en el propio sustantivo, sino en sus determinantes y adyacentes (el, la, una, un…)
  • 10. Sustantivos Inanimados En ocasiones, el género está motivado por su pertenencia a ciertas clases léxicas. Son masculinos, por ejemplo, los sustantivos que designan: Colores: ( el naranja, el violeta) Montes y volcanes: (el Himalaya, el Etna) Mares, ríos y lagos: (el Cantábrico, el Guadiana, el Tanganika) Coches, aviones, barcos: (un Lancia, el Concorde, el Titanic ) Los días de la semana: (el lunes ... ) Las notas musicales: (un la sostenido) Son femeninos, en cambio, los que designan las horas: (las cuatro, las ocho) Las letras del abecedario: (la hache, la o) Islas: (las Mauricio) Organizaciones y compañías: (la ONU, la Volvo)
  • 11. Grupos particulares de sustantivos inanimados Algunos sustantivos tienen significados diferentes según se usen en un género o en otro: la editorial (casa editora) el editorial ('artículo de fondo no firmado), el cometa (astro) la cometa (juguete), la orden del j efe (mandato) el orden del día (lo que debe ser objeto de discusión o tarea de una asamblea o corporación). Ciertos sustantivos pueden utilizarse tanto en masculino como en femenino; son los sustantivos de género ambiguo: el-la azúcar, la-el agravante, el-la apóstrofe, el-la interrogante, el-la maratón, etc.
  • 12. De los dos números existentes en español, singular y plural, el primero es el término no marcado, es decir, no presenta una marca formal específica, por eso lo indicamos como morfema cero. El plural se expresa mediante los morfemas “-S” para las palabras que acaban en vocal átona “-ES” Aunque la oposición de número es más uniforme que la de género, presenta algunas particularidades: Entre los sustantivos acabados en vocal tónica distinta de é, hay •Unos que añaden –S :(sofá/sofás, menú/menús, dominó/domin6s) •Otros que añaden –ES: (jabalí/jabalíes, maniquí/maniquíes, rubí/rubíes, tabú/tabúes) • Los acabados en é tónica añaden siempre –S: (café/cafés) ***(no cafeses).
  • 13. •Los sustantivos acabados en diptongo tónico pueden formar el plural en - ES (rey/reyes, ley/leyes, buey/bueyes) O añadir -S, convirtiendo a menudo la -Y en -I (jersey/jaséis, guirigay/guirigáis, playboy/playboys). •Los sustantivos acabados en -S o -X añaden -ES si son palabras agudas (compás/compases, guardés/guardeses, fax/faxes) pero se mantienen invariables si son llanas o esdrújulas (el -los atlas, el-los lunes, la-las crisis, el-los albatros, el-los tórax, el-los miércoles).
  • 14. Sustantivos animados: designan personas, animales o seres considerados vivientes (maestro, perro, hermano…) Inanimados: Seres carentes de vida animal (roca, tierra, flor...)
  • 15. •Sustantivos individuales y colectivos: es decir, los que se refieren a entidades individuales (plato, oveja, álamo, sacerdote) frente a los que, en singular, designan un conjunto homogéneo de seres u objetos (vajilla, rebaño, alameda, clero).
  • 16. •Sustantivos comunes: Llamados también apelativos, se aplican a los componentes de una misma clase (océano, galaxia, escultor) •Propios: identifican uno entre los demás de su clase (Pacifico, Andrómeda, Miguel Ángel).
  • 17. •Sustantivos contables : Se pueden numerar o computar (una silla, dos motocicletas, mil besos) •No contables: Se pueden medir (poco vino, diez barriles de petróleo, mucho afecto), pero no se pueden "contar“.