SlideShare una empresa de Scribd logo
El Número Gramatical
Curso: Morfosintaxis I
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN
MARCOS
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Concepto de número
Es una propiedad gramatical de los sustantivos,
los pronombres, los adjetivos, los determinantes
y los verbos que opone dos valores:
• SINGULAR Y PLURAL
En el sustantivos y el pronombre el número
posee dos características:
• Es signo de unidad/pluralidad.
• Es rasgo inherente
Relaciones entre forma y significado
Sustantivos no contables:
• Los sustantivos no contables, suelen construirse
en singular. Cuando aparecen en plural, pueden
pasar a ser sustantivos contables: el café- tres
cafés.
Sustantivos contables con plural indiferente al
número:
• En algunos nombres contables, el plural puede
usarse con valor de unidad: la boda de Camacho-
las bodas de Camacho
Sustantivos con diferente significado léxico:
• El cambio de número implica modificación en el
significado léxico.
Sustantivos de objetos dobles:
• Con los nombres que designan realidades
compuestas de dos partes simétricas que forman
unidad, suelen alternar el uso del singular y del
plural en la referencia a cada conjunto:
Alicate- alicates; gafa-gafas; tijera-tijeras
• El plural de estos nombres admite dos
interpretaciones ya que puede designar un objeto
o mas de uno
Sustantivos duales:
• Son nombres que en el plural designan
objetos pares, pero formados por piezas
independientes: amígdalas, guantes, medias,
etc. En ellos el plural nunca es equivalente del
singular, ya que expresan sentidos distintos.
Sustantivos con singular inherente o singularia
tantum
• Son nombres que suelen usarse solo en
singular: caos, salud, sed, cenit, tez, zodíaco,
etc.
Sustantivos con plural inherente o pluralia
tantum
• Son sustantivos que se emplean solo en plural:
comestibles, provisiones, finanzas, honorarios,
afueras, alrededores, añicos, trizas, entrañas,
tragaderas.
Gramática gráfica al juampedrino modo, pág. 182- Juan Pedro Rodríguez
Guzmán
Reglas para la formación del plural
• Reglas generales:
• Voces terminadas en vocal
a) Las palabras que acaban en vocal átona y en -á, -é,-ó
tónicas hacen el plural en -s: casas, libros, cafés.
b) Las terminadas en –í,-ú tónicas tienden a admitir las
dos variantes, -es y –s: bisturíes o bisturís.
c) En el plural de los monosílabos existe cierta variación.
Los acabados en vocal suelen tener plural en -s: pies, tés.
Para los nombres de las vocales se recomienda los
plurales aes, es, íes, oes, úes
d) Los sustantivos terminados en –y toman –es para el
plural: bueyes, reyes.
• Voces terminadas en consonante:
a) Los nombres acabados en-l, -n, -r,-d,-z,-j
hacen el plural en -es: leones, paredes, relojes.
b) Las voces agudas y las monosílabas
terminadas en –s, -x hacen también el plural en
-es: autobuses, faxes: las demás permanecen
invariables: las tesis, los lunes, los clímax, los
tórax.
c) Las acabados en otras consonantes añaden -s:
cenit/ cenits; mamut/mamuts; tictac/tictacs.
Gramática Española, pág. 21- Emilio Marín
• El plural de los compuestos:
• Compuestos léxicos: Marcan el plural en el
segundo constituyente y siguen la pautas
regulares: aguafuertes, bocacalles, caraduras,
sacacorchos. Se exceptúan los acabados en
-todo: los curalotodo, los sabelotodo.
• Compuestos sintagmáticos:
a) Compuestos formados por dos sustantivos.
b) Compuestos formados por sustantivo y
adjetivo
• El plural de los nombres propios:
• Regla general: Cuando varios individuos
comparten el nombre, este se asimila a los
sustantivos comunes, y forma el plural de manera
regular: Conozco a tres Antonios.
• Apellidos: Los apellidos suelen alternar la forma
invariable
• Premios y marcas: Los nombres de los premios
no varían cuando expresan su denominación
oficial: la ceremonia de los Óscar, pero sí cuando
designan un objeto material.
• Topónimos en plural: Se emplean solo en plural
los nombres propios de ciertas cordilleras: los
Andes, archipiélagos: las Canarias y países:
Estados Unidos, así como los de algunas
ciudades: Buenos Aires.
• El plural de los latinismos:
• No varían en plural los latinismos que acaban en -
s: los lapsus, en -x: los códex o en -r: los
paternóster.
• Los terminados en -m y en -t añaden -s:
réquiems, déficits, hábitats.
• No varían las locuciones latinas incorporadas al
español: los curriculum vitae, los alter ego
• El plural de los préstamos de otras lenguas:
• Regla general
• Voces acabadas en vocal: Añaden -s: bafles,
pedigrís. Muchas de las acabadas en -y precedida
de consonante han cambiado por -i, con el plural
en -is: panti/pantis
• Voces acabadas en consonante: Muchos de los
sustantivos terminados en -n, -l, -r, -d, -j, -z,
forman ya su plural en -es: pósteres, córneres.
Los acabados en –s o –x no agudos permanecen
invariables: dos réflex, mientras que los agudos y
monosílabos se pluralizan en –es: boxes, faxes.
El número gramatical

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Mary H.M.
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
Katia Quintana Diaz
 
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
Alfredo Perales Torres
 
BILINGÜISMO Y DIGLOSIA
  BILINGÜISMO Y DIGLOSIA   BILINGÜISMO Y DIGLOSIA
BILINGÜISMO Y DIGLOSIA
Anahi Escobar
 
El sustantivo,su clasificación y algunos ejemplos
El sustantivo,su clasificación y algunos ejemplosEl sustantivo,su clasificación y algunos ejemplos
El sustantivo,su clasificación y algunos ejemplos
Marucferreyra
 
Presentacion Sintagma Nominal
Presentacion Sintagma NominalPresentacion Sintagma Nominal
Presentacion Sintagma Nominal
Adelaida53
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
angela ledesma
 
Variantes dialectales
Variantes dialectalesVariantes dialectales
Variantes dialectales
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
agudas graves y esdrujulas.pptx
agudas graves y esdrujulas.pptxagudas graves y esdrujulas.pptx
agudas graves y esdrujulas.pptx
ssuserf25d45
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Carme Bravo Fortuny
 
El relato
El relatoEl relato
El relato
carolinita21
 
LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)
Sergio Aranda Espinoza
 
Preposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjuncionesPreposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjunciones
Jorge Castillo
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposicionesmjca5
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
profedeleng
 
Reglas de acentuacion
Reglas de acentuacionReglas de acentuacion
Reglas de acentuacion
janetsaldana16
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acentoJohana Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
 
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
 
BILINGÜISMO Y DIGLOSIA
  BILINGÜISMO Y DIGLOSIA   BILINGÜISMO Y DIGLOSIA
BILINGÜISMO Y DIGLOSIA
 
El sustantivo,su clasificación y algunos ejemplos
El sustantivo,su clasificación y algunos ejemplosEl sustantivo,su clasificación y algunos ejemplos
El sustantivo,su clasificación y algunos ejemplos
 
Presentacion Sintagma Nominal
Presentacion Sintagma NominalPresentacion Sintagma Nominal
Presentacion Sintagma Nominal
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Variantes dialectales
Variantes dialectalesVariantes dialectales
Variantes dialectales
 
agudas graves y esdrujulas.pptx
agudas graves y esdrujulas.pptxagudas graves y esdrujulas.pptx
agudas graves y esdrujulas.pptx
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
El relato
El relatoEl relato
El relato
 
LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)
 
Preposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjuncionesPreposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjunciones
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Oración simple y compuesta
Oración simple y compuestaOración simple y compuesta
Oración simple y compuesta
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Reglas de acentuacion
Reglas de acentuacionReglas de acentuacion
Reglas de acentuacion
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acento
 

Similar a El número gramatical

Sustantivos comunes en cuanto al genero
Sustantivos comunes en cuanto al generoSustantivos comunes en cuanto al genero
Sustantivos comunes en cuanto al generoVideoconferencias UTPL
 
Gramática en español
Gramática en españolGramática en español
Gramática en español
Fabio Roberto Cordeiro da Silva
 
Ortografía.ppt
Ortografía.pptOrtografía.ppt
Ortografía.ppt
Didacus2000
 
lengua-5.pdf
lengua-5.pdflengua-5.pdf
lengua-5.pdf
SoniaRV2
 
lengua-5.pdf
lengua-5.pdflengua-5.pdf
lengua-5.pdf
SoniaRV2
 
Plurales
PluralesPlurales
SEMANA 5 ortografia-y-redaccion.ppt
SEMANA 5 ortografia-y-redaccion.pptSEMANA 5 ortografia-y-redaccion.ppt
SEMANA 5 ortografia-y-redaccion.ppt
StalinLima2
 
Ortografia y-redaccion
Ortografia y-redaccionOrtografia y-redaccion
Ortografia y-redaccion
Carmen Hinojosa Delgado
 
1 esobl3morfologia y_gramatica
1 esobl3morfologia y_gramatica1 esobl3morfologia y_gramatica
1 esobl3morfologia y_gramaticalucas zuñiga
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
Perla715367
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
KEVINGIOVANNIJIMENEZ
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
RosaIselaLpezBlanco
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
SapiensMaterialEduca
 
REGLAS ORTOGRAFICAS.ppt
REGLAS ORTOGRAFICAS.pptREGLAS ORTOGRAFICAS.ppt
REGLAS ORTOGRAFICAS.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
ortografia-y-redaccion (1).ppt
ortografia-y-redaccion (1).pptortografia-y-redaccion (1).ppt
ortografia-y-redaccion (1).ppt
MarthaNegrete9
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
eliasbalam
 
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
Carmen Andreu Gisbert
 
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
fernandoi
 
2. ortografia-y-redaccion
2. ortografia-y-redaccion2. ortografia-y-redaccion
2. ortografia-y-redaccion
marcela veliz condore
 

Similar a El número gramatical (20)

Sustantivos comunes en cuanto al genero
Sustantivos comunes en cuanto al generoSustantivos comunes en cuanto al genero
Sustantivos comunes en cuanto al genero
 
Gramática en español
Gramática en españolGramática en español
Gramática en español
 
Ortografía.ppt
Ortografía.pptOrtografía.ppt
Ortografía.ppt
 
lengua-5.pdf
lengua-5.pdflengua-5.pdf
lengua-5.pdf
 
lengua-5.pdf
lengua-5.pdflengua-5.pdf
lengua-5.pdf
 
Plurales
PluralesPlurales
Plurales
 
SEMANA 5 ortografia-y-redaccion.ppt
SEMANA 5 ortografia-y-redaccion.pptSEMANA 5 ortografia-y-redaccion.ppt
SEMANA 5 ortografia-y-redaccion.ppt
 
Ortografia y-redaccion
Ortografia y-redaccionOrtografia y-redaccion
Ortografia y-redaccion
 
1 esobl3morfologia y_gramatica
1 esobl3morfologia y_gramatica1 esobl3morfologia y_gramatica
1 esobl3morfologia y_gramatica
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
 
REGLAS ORTOGRAFICAS.ppt
REGLAS ORTOGRAFICAS.pptREGLAS ORTOGRAFICAS.ppt
REGLAS ORTOGRAFICAS.ppt
 
ortografia-y-redaccion (1).ppt
ortografia-y-redaccion (1).pptortografia-y-redaccion (1).ppt
ortografia-y-redaccion (1).ppt
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
 
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
 
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
 
2. ortografia-y-redaccion
2. ortografia-y-redaccion2. ortografia-y-redaccion
2. ortografia-y-redaccion
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
 

Más de Sally Keith

Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
Sally Keith
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
Sally Keith
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Sally Keith
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Sally Keith
 
Literatura de la colonia
Literatura de la coloniaLiteratura de la colonia
Literatura de la colonia
Sally Keith
 
Los organizadores gráficos
Los organizadores gráficosLos organizadores gráficos
Los organizadores gráficos
Sally Keith
 
Binomio fantastico
Binomio fantasticoBinomio fantastico
Binomio fantastico
Sally Keith
 
Leemos textos expositivos de secuencia
Leemos textos expositivos de secuenciaLeemos textos expositivos de secuencia
Leemos textos expositivos de secuencia
Sally Keith
 

Más de Sally Keith (8)

Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Literatura de la colonia
Literatura de la coloniaLiteratura de la colonia
Literatura de la colonia
 
Los organizadores gráficos
Los organizadores gráficosLos organizadores gráficos
Los organizadores gráficos
 
Binomio fantastico
Binomio fantasticoBinomio fantastico
Binomio fantastico
 
Leemos textos expositivos de secuencia
Leemos textos expositivos de secuenciaLeemos textos expositivos de secuencia
Leemos textos expositivos de secuencia
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

El número gramatical

  • 1. El Número Gramatical Curso: Morfosintaxis I UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE EDUCACIÓN
  • 2. Concepto de número Es una propiedad gramatical de los sustantivos, los pronombres, los adjetivos, los determinantes y los verbos que opone dos valores: • SINGULAR Y PLURAL En el sustantivos y el pronombre el número posee dos características: • Es signo de unidad/pluralidad. • Es rasgo inherente
  • 3. Relaciones entre forma y significado Sustantivos no contables: • Los sustantivos no contables, suelen construirse en singular. Cuando aparecen en plural, pueden pasar a ser sustantivos contables: el café- tres cafés. Sustantivos contables con plural indiferente al número: • En algunos nombres contables, el plural puede usarse con valor de unidad: la boda de Camacho- las bodas de Camacho
  • 4. Sustantivos con diferente significado léxico: • El cambio de número implica modificación en el significado léxico. Sustantivos de objetos dobles: • Con los nombres que designan realidades compuestas de dos partes simétricas que forman unidad, suelen alternar el uso del singular y del plural en la referencia a cada conjunto: Alicate- alicates; gafa-gafas; tijera-tijeras • El plural de estos nombres admite dos interpretaciones ya que puede designar un objeto o mas de uno
  • 5. Sustantivos duales: • Son nombres que en el plural designan objetos pares, pero formados por piezas independientes: amígdalas, guantes, medias, etc. En ellos el plural nunca es equivalente del singular, ya que expresan sentidos distintos. Sustantivos con singular inherente o singularia tantum • Son nombres que suelen usarse solo en singular: caos, salud, sed, cenit, tez, zodíaco, etc.
  • 6. Sustantivos con plural inherente o pluralia tantum • Son sustantivos que se emplean solo en plural: comestibles, provisiones, finanzas, honorarios, afueras, alrededores, añicos, trizas, entrañas, tragaderas.
  • 7. Gramática gráfica al juampedrino modo, pág. 182- Juan Pedro Rodríguez Guzmán
  • 8. Reglas para la formación del plural • Reglas generales: • Voces terminadas en vocal a) Las palabras que acaban en vocal átona y en -á, -é,-ó tónicas hacen el plural en -s: casas, libros, cafés. b) Las terminadas en –í,-ú tónicas tienden a admitir las dos variantes, -es y –s: bisturíes o bisturís. c) En el plural de los monosílabos existe cierta variación. Los acabados en vocal suelen tener plural en -s: pies, tés. Para los nombres de las vocales se recomienda los plurales aes, es, íes, oes, úes d) Los sustantivos terminados en –y toman –es para el plural: bueyes, reyes.
  • 9. • Voces terminadas en consonante: a) Los nombres acabados en-l, -n, -r,-d,-z,-j hacen el plural en -es: leones, paredes, relojes. b) Las voces agudas y las monosílabas terminadas en –s, -x hacen también el plural en -es: autobuses, faxes: las demás permanecen invariables: las tesis, los lunes, los clímax, los tórax. c) Las acabados en otras consonantes añaden -s: cenit/ cenits; mamut/mamuts; tictac/tictacs.
  • 10. Gramática Española, pág. 21- Emilio Marín
  • 11. • El plural de los compuestos: • Compuestos léxicos: Marcan el plural en el segundo constituyente y siguen la pautas regulares: aguafuertes, bocacalles, caraduras, sacacorchos. Se exceptúan los acabados en -todo: los curalotodo, los sabelotodo. • Compuestos sintagmáticos: a) Compuestos formados por dos sustantivos. b) Compuestos formados por sustantivo y adjetivo
  • 12. • El plural de los nombres propios: • Regla general: Cuando varios individuos comparten el nombre, este se asimila a los sustantivos comunes, y forma el plural de manera regular: Conozco a tres Antonios. • Apellidos: Los apellidos suelen alternar la forma invariable • Premios y marcas: Los nombres de los premios no varían cuando expresan su denominación oficial: la ceremonia de los Óscar, pero sí cuando designan un objeto material.
  • 13. • Topónimos en plural: Se emplean solo en plural los nombres propios de ciertas cordilleras: los Andes, archipiélagos: las Canarias y países: Estados Unidos, así como los de algunas ciudades: Buenos Aires. • El plural de los latinismos: • No varían en plural los latinismos que acaban en - s: los lapsus, en -x: los códex o en -r: los paternóster. • Los terminados en -m y en -t añaden -s: réquiems, déficits, hábitats. • No varían las locuciones latinas incorporadas al español: los curriculum vitae, los alter ego
  • 14. • El plural de los préstamos de otras lenguas: • Regla general • Voces acabadas en vocal: Añaden -s: bafles, pedigrís. Muchas de las acabadas en -y precedida de consonante han cambiado por -i, con el plural en -is: panti/pantis • Voces acabadas en consonante: Muchos de los sustantivos terminados en -n, -l, -r, -d, -j, -z, forman ya su plural en -es: pósteres, córneres. Los acabados en –s o –x no agudos permanecen invariables: dos réflex, mientras que los agudos y monosílabos se pluralizan en –es: boxes, faxes.