SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMAS 5 Y 6:
Y EL VERBO SE HIZO PEDAZOS
YO VERBO, TÚ VERBAS, ÉL VERBA

Páginas 46-65
ÍNDICE

1. CONCEPTO DE VERBO (página 48)
2. ¿QUÉ INFORMACIÓN CONTIENE UNA FORMA VERBAL? (página 48-9)
3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO (página 49-50)
4. VERBOS REGULARES Y VERBOS IRREGULARES (página 50)
5. LAS FORMAS NO PERSONALES (página 57)
6. LOCUCIONES VERBALES (página 58)
7. PERÍFRASIS VERBALES (página 58-9)
8. TIPOS DE CONSTRUCCIONES ORACIONALES (página 59-60)
1. CONCEPTO DE VERBO
• El verbo es la palabra más importante de una oración. Los verbos indican acciones
(correr, saltar), estados (permanecer, estar) y procesos (crecer, madurar)

correr

saltar

permanecer
2. ¿QUÉ INFORMACIÓN CONTIENE UNA FORMA VERBAL?
• Toda forma verbal nos ofrece diversas informaciones
AMABAS
AMRAÍZ

-ABAS
MORFEMAS
VERBALES
o
DESINENCIAS

Aporta el
SIGNIFICADO LÉXICO
Se obtiene quitando al
infinitivo la terminación
-AR
-ER
-IR

Aportan el
SIGNIFICADO
GRAMATICAL
Se obtiene quitando al
verbo la raíz.
2. ¿QUÉ INFORMACIÓN CONTIENE UNA FORMA VERBAL?
• Toda forma verbal nos ofrece diversas informaciones
AMABAS
AMRAÍZ

-ABAS
MORFEMAS
VERBALES
o
DESINENCIAS

Aporta el
SIGNIFICADO LÉXICO
Se obtiene quitando al
infinitivo la terminación
-AR
-ER
-IR

Persona
Persona
Número
Número
Tiempo
Tiempo
Aspecto
Aspecto

Aportan el
SIGNIFICADO
GRAMATICAL
Se obtiene quitando al
verbo la raíz.

Modo
Modo
Voz
Voz
Conjugación
Conjugación
3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO
• Análisis morfológico de un verbo:
• Comemos: 1º persona del plural del presente
de indicativo del verbo comer, de la segunda
conjugación.
• Hemos obtenido toda esa información de la
desinencia verbal: com- emos.
• Esta información se encuentra directamente unida a
la raíz en las formas simples, sin embargo, en las
formas compuestas, es el verbo auxiliar haber
el que la contiene: hemos comido.
3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO

CONJUGACIÓN
CONJUGACIÓN
Las desinencias verbales
Las desinencias verbales
nos ofrecen toda la
nos ofrecen toda la
información gramatical
información gramatical
o morfológica
o morfológica
del verbo.
del verbo.

PERSONA GRAMATICAL
PERSONA GRAMATICAL
NÚMERO
NÚMERO
TIEMPO
TIEMPO
ASPECTO
ASPECTO
MODO
MODO
VOZ
VOZ
3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO
CONJUGACIÓN

• Existen tres conjugaciones:
• Primera conjugación: verbos que terminan en –AR.
• Segunda conjugación: verbos que terminan en –ER.
• Tercera conjugación: verbos que terminan en –IR.

PERSONAS
GRAMATICALES

• Existen tres personas gramaticales:
• Primera persona: quien realiza la acción es quien habla:
YO, NOSOTROS, NOSOTRAS.
• Segunda persona: quien realiza la acción es quien escucha:
TÚ, USTED, USTEDES, VOSOTROS, VOSOTRAS.
• Tercera persona: quien realiza la acción no es ni quien
habla ni quien escucha: ÉL, ELLA, ELLOS, ELLAS.
3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO
NÚMERO

YO

• Existen dos números:
• Singular: si la acción la realiza una sola persona: YO, TÚ,
USTED, ÉL, ELLA.
• Plural: si la acción la realizan más de una persona:
NOSOTROS, NOSOTRAS, USTEDES, VOSOTROS,
VOSOTRAS, ELLOS, ELLAS.
ELLOS

NOSOTROS
3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO
TIEMPO

• Existen tres tiempos verbales:
• Presente: la acción ocurre en el mismo momento de
hablar.
• Pretérito o Pasado: la acción es anterior al momento de
hablar.
• Futuro: la acción aún no ha sucedido.

PRESENTE

PASADO
(PRETÉRITO)

FUTURO

Amo
Ame
Amad

Amaba
Amé
Amara o amase
He amado
Había amado
Haya amado
Hube amado
Hubiera o hubiese amado

Amaré
Amare
Habré amado
Hubiere amado
3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO
ASPECTO

PERFECTUM
EST!

• El aspecto de un verbo indica si la acción se considera acabada
o no:
• ASPECTO IMPERFECTO: La acción no ha terminado
todavía. Todas las formas simples tienen aspecto
Imperfecto, excepto el pretérito perfecto simple.
• ASPECTO PERFECTO (o PLUSCUAMPERFECTO): La
acción ha acabado. Todas las formas compuestas tienen
aspecto perfecto.
PERFECTO
(Perfecto o Pluscuamperfecto)

IMPERFECTO
(Imperfecto)

Amé
He amado
Había amado
Hube amado
Habré amado
Habría amado
Haya amado
Hubiera o hubiese amado

Amo
Amaba
Ame
Amaré
Amaría
Amara o amase
Amare
Amad
3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO
MODO

• Existen tres modos verbales:
• INDICATIVO: el hablante hace referencia a la acción sin
expresar opiniones, deseos, etc. Ejemplo: como, comía, he
comido, comeré.
• SUBJUNTIVO: el hablante expresa hipótesis (si aprobara),
duda (es posible que apruebe), deseo (ojalá aprueba.
• IMPERATIVO: el hablante da una orden o consejo
(estudiad).

INDICATIVO

SUBJUNTIVO

IMPERATIVO

El hablante presenta los
hechos como reales.

El hablante presenta los
hechos como irreales,
probables, dudosos o
deseables.

El hablante expresa un
mandato o un ruego:

Hoy como en casa.

Estudia más, por favor
Tal vez apruebe lengua
3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO
EL EXTRAÑO CASO DEL IMPERATIVO
• Si la oración es NEGATIVA, se usa el SUBJUNTIVO:
• Ven a casa
No vengas a casa.
• Cuando se añaden PRONOMBRES ÁTONOS, éstos aparecen SIEMPRE
detrás del verbo:
• Di la verdad a María
• Dile la verdad
• Dísela
• Cuando se añade el pronombre –OS al imperativo, las formas correctas
son:
• Sentaos
• Callaos
• Idos
3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO
VOZ

• Indica quién realiza la acción del verbo.
• Existen dos voces en castellano:
• VOZ ACTIVA: El sujeto realiza la acción del verbo.
• La forma del verbo es: Lexema verbal +
Morfemas verbales (am- abas)
• VOZ PASIVA: El sujeto no realiza la acción del verbo,
sino que la sufre:
• La forma del verbo es: verbo SER conjugado +
participio (era amado)
3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO
Transformar una oración activa en pasiva:
El niño

pintaba

la pared

Sujeto agente

Verbo en voz
activa

Complemento
Directo

La pared

era pintada

por el niño

Sujeto paciente

Verbo en voz
pasiva

Complemento
Agente
4. VERBOS REGULARES E IRREGULARES
VERBOS
REGULARES

• Son los que, sin modificar su raíz, se conjugan añadiendo las
desinencias de las conjugaciones regulares.
• Ejemplos: comer, amar, partir, beber, temer…

VERBOS
IRREGULARES

• Son verbos que se conjugan de manera diferente de los modelos
de las conjugaciones verbales:
• Algunos cambian la raíz: volar / vuelo; poner / pongo
• Otros cambian las desinencias: andar / anduve.
• Algunos otros cambian raíz y desinencias: ser/ soy, fui,
siendo…
• Dado que las irregularidades son diversas, tal vez pueda ayudarte
saber que:
• Si el presente de indicativo es irregular, también lo serán el
presente de subjuntivo y el imperativo (huelo, huelan, huele;
salgo, salga, sal).
• Si el pretérito perfecto simple es irregular, también lo serán
el pretérito imperfecto de subjuntivo y el futuro imperfecto
de subjuntivo (anduvo, anduviera, anduviere)
• Si el futuro imperfecto de indicativo es irregular, también lo
será el condicional simple (pondrás, pondrías)
5. LAS FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO
• Las formas no personales del verbo no nos dan información sobre los significados
gramaticales.
• Las formas no personales del verbo son: INFINITIVO, GERUNDIO y PARTICIPIO.
INFINITIVO

• Al referirnos a un verbo, lo hacemos en infinitivo: comer, dar, reír,
besar…
• La terminación del infinitivo siempre es –AR, -ER, -IR.
• Algunos verbos añaden a esa terminación un pronombre: arrepentirse,
despertarse…
• Existe:
• INFINITIVO SIMPLE: amar, comer, partir.
• INFINITIVO COMPUESTO: haber amado, haber comido,
haber partido.
• Muchas veces el infinitivo equivale a un SUSTANTIVO o un GRUPO
NOMINAL:
• Vivir es maravilloso = La vida es maravillosa
• ¿Oíste llorar? = ¿Oíste el llanto?
• Siento haber gritado así. = Siento aquellos gritos.
5. LAS FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO
• Las formas no personales del verbo no nos dan información sobre los significados
gramaticales.
• Las formas no personales del verbo son: INFINITIVO, GERUNDIO y PARTICIPIO.
GERUNDIO

• Siempre termina en –ANDO, -IENDO.
• Existe:
• GERUNDIO SIMPLE: amando, comiendo, partiendo.
• GERUNDIO COMPUESTO: habiendo amado, habiendo comido,
habiendo partido.
• Muchas veces el gerundio equivale a un ADVERBIO:
• Llegó cantando = Llegó así.
• Habiendo dormido estoy mejor = Ahora estoy mejor.
5. LAS FORMAS NO PERSONAJES DEL VERBO
• Las formas no personales del verbo no nos dan información sobre los significados
gramaticales.
• Las formas no personales del verbo son: INFINITIVO, GERUNDIO y PARTICIPIO.
PARTICIPIO

• La terminación de los participios regulares es –ADO para los verbos
de la primera conjugación: helado, cansado, amado.
• La terminación de los participios regulares es –IDO para los verbos de
la segunda y tercera conjugación: comido, partido.
• La formación del participio es muchas veces irregular: romper/ roto;
hacer / hecho; poner / puesto; romper/ roto…
• El participio no tiene forma compuesta.
• Equivale a un ADJETIVO, por lo que varía en género y número:
• Es algo exagerado = es algo excesivo.
• Las casas están pegadas = las casas son colindantes.
6. LOCUCIONES VERBALES
• Una locución verbal es una secuencia de palabras que aparece siempre unida y que
equivale a un verbo:
• Estar hecho polvo = cansarse
• Echar una mano = ayudar
• Hacer añicos = romper
• Su identificación es fácil si tenemos en cuenta que su sentido difiere mucho del que
tendría si esa expresión se tomara literalmente:

Estoy hecho
polvo…

¿Te echo una
mano?
7. PERÍFRASIS VERBALES
• En algunas ocasiones, el núcleo del predicado no está constituido por un verbo sino por
dos que actúan conjuntamente. Es lo que se llama una perífrasis verbal.
• Las perífrasis verbales tienen la siguiente forma:
Verbo auxiliar
conjugado

(partícula)

Verbo en forma no
personal

Tengo

que

estudiar

• Las perífrasis verbales nos permiten expresar algunas informaciones que la conjugación
regular no pueden expresar.
• Los verbos en voz pasiva constituyen una perífrasis verbal muy importante.
7. PERÍFRASIS VERBALES
PERÍFRASIS
MODALES
Indican la
actitud del
hablante

Tener que + infinitivo
Hay que + infinitivo
Deber + infinitivo

Tengo que estudiar
Hay que estudiar
Debes estudiar

PROBABILIDAD

Deber de + infinitivo

Deben de ser las dos

POSIBILIDAD

Poder + infinitivo

Puedes aprobar

FRECUENCIA

PERÍFRASIS
ASPECTUALES
Indican el
momento del
desarrollo de la
acción

OBLIGACIÓN

Soler + Infinitivo

Suelen estudiar

ACCIÓN A PUNTO DE
INICIARSE

Ir a + infinitivo

Voy a estudiar

ACCIÓN EN EL
MOMENTO DE
INICIARSE

Echar a + infinitivo
Ponerse a + infinitivo
Empezar a + infinitivo

Echó a correr
Se puso a cantar
Empezó a estudiar

ACCIÓN QUE SE REPITE

Volver a + infinitivo

Volvió a beber

ACCIÓN EN SU FINAL

Dejar de + Infinitivo
Acabar de + Infinitivo

Dejo de estudiar
Acaba de venir

ACCIÓN ACABADA

Llevar + Participio

Lleva estudiados dos
temas

ACCIÓN EN SU
TRANSCURSO

Estar + Gerundio
Seguir + Gerundio

Estoy estudiando
Sigue estudiando
9. TIPOS DE CONSTRUCCIONES ORACIONALES

Impersonales
Copulativas
Personales

Pasivas
Predicativas

Transitivas
Activas
Intransitivas
9. TIPOS DE CONSTRUCCIONES ORACIONALES
Impersonales

Son aquellas oraciones que no tienen sujeto. (Llueve, nieva, amanece…)

Personales

Son aquellas oraciones que sí tienen sujeto. El sujeto debe concordar en número y
persona con el verbo. (Los chicos estudian, Él no vendrá…)

Copulativas

Son aquellas oraciones formadas por los verbos copulativos: SER, ESTAR o
PARECER seguidos del ATRIBUTO, un adjetivo o sustantivo que concuerda en
género y número con el sujeto. (Las chicas están contentas…)

Predicativas

Son aquellas oraciones formadas por verbos no copulativos, llamados
PREDICATIVOS. Todos los verbos, excepto ser, estar o parecer, son predicativos.

Activas

En las oraciones activas el sujeto es quien realiza la acción: Juan ama a María

Pasivas

En las oraciones pasivas el sujeto recibe la acción del verbo: Juan es amado por
María.

Transitivas

Las oraciones transitivas son las oraciones predicativas activas que tiene un
COMPLEMENTO DIRECTO: Juan come paella.

Intransitivas

Las oraciones intransitivas son las oraciones predicativas activas que no tienen
COMPLEMENTO DIRECTO: Juan llegará tarde esta noche.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E a ms unitat 6 el substantiu i l'adjectiu gènere i nombre
E a ms unitat 6 el substantiu i l'adjectiu gènere i nombreE a ms unitat 6 el substantiu i l'adjectiu gènere i nombre
E a ms unitat 6 el substantiu i l'adjectiu gènere i nombre
Nombre Apellidos
 
Preposicions conjuncions
Preposicions conjuncionsPreposicions conjuncions
Preposicions conjuncionsmrroca
 
Modelos conjugacion verbal
Modelos conjugacion verbalModelos conjugacion verbal
Modelos conjugacion verbal
Cecilia Mont-Mur
 
Preguntes i respostes tema 5 prehistòria
Preguntes i respostes  tema 5 prehistòriaPreguntes i respostes  tema 5 prehistòria
Preguntes i respostes tema 5 prehistòria
volcabisaroques
 
Celestina KF
Celestina KFCelestina KF
Celestina KF
Karlafrias1198
 
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
AJuani ACruz Lengua
 
Receta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamenteReceta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamente
susanatutora
 
Lèxic:Neologismes i Camp semantic
Lèxic:Neologismes i Camp semanticLèxic:Neologismes i Camp semantic
Lèxic:Neologismes i Camp semanticneuspm
 
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESCASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESanaalcoi
 
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)joanpedi
 
Esquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuestaEsquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuesta
Adrián Pisabarro García
 
Alfabet, síl·laba, dígrafs, diftongs, hiats i triftongs
Alfabet, síl·laba, dígrafs, diftongs, hiats i triftongsAlfabet, síl·laba, dígrafs, diftongs, hiats i triftongs
Alfabet, síl·laba, dígrafs, diftongs, hiats i triftongs
annaasiscar
 
Els prefixos
Els prefixosEls prefixos
Els prefixos
josemanuelcremades
 
L'accent diacrític
L'accent diacríticL'accent diacrític
L'accent diacríticngt1776
 
10 MODOS y 17 tiempos (verbos)
10 MODOS y 17 tiempos (verbos)10 MODOS y 17 tiempos (verbos)
10 MODOS y 17 tiempos (verbos)FINA ORDORIKA
 

La actualidad más candente (19)

Els oficis antics
Els oficis anticsEls oficis antics
Els oficis antics
 
E a ms unitat 6 el substantiu i l'adjectiu gènere i nombre
E a ms unitat 6 el substantiu i l'adjectiu gènere i nombreE a ms unitat 6 el substantiu i l'adjectiu gènere i nombre
E a ms unitat 6 el substantiu i l'adjectiu gènere i nombre
 
Preposicions conjuncions
Preposicions conjuncionsPreposicions conjuncions
Preposicions conjuncions
 
Modelos conjugacion verbal
Modelos conjugacion verbalModelos conjugacion verbal
Modelos conjugacion verbal
 
Preguntes i respostes tema 5 prehistòria
Preguntes i respostes  tema 5 prehistòriaPreguntes i respostes  tema 5 prehistòria
Preguntes i respostes tema 5 prehistòria
 
Paraules compostes
Paraules compostesParaules compostes
Paraules compostes
 
Celestina KF
Celestina KFCelestina KF
Celestina KF
 
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
 
Receta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamenteReceta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamente
 
Dièresi
DièresiDièresi
Dièresi
 
Lèxic:Neologismes i Camp semantic
Lèxic:Neologismes i Camp semanticLèxic:Neologismes i Camp semantic
Lèxic:Neologismes i Camp semantic
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESCASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
 
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
 
Esquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuestaEsquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuesta
 
Alfabet, síl·laba, dígrafs, diftongs, hiats i triftongs
Alfabet, síl·laba, dígrafs, diftongs, hiats i triftongsAlfabet, síl·laba, dígrafs, diftongs, hiats i triftongs
Alfabet, síl·laba, dígrafs, diftongs, hiats i triftongs
 
Els prefixos
Els prefixosEls prefixos
Els prefixos
 
L'accent diacrític
L'accent diacríticL'accent diacrític
L'accent diacrític
 
10 MODOS y 17 tiempos (verbos)
10 MODOS y 17 tiempos (verbos)10 MODOS y 17 tiempos (verbos)
10 MODOS y 17 tiempos (verbos)
 

Destacado

Tema 3- El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijos
Tema 3-  El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijosTema 3-  El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijos
Tema 3- El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijoslclcarmen
 
Morfología 1º eso temas 1 5pptx blog
Morfología 1º eso temas 1 5pptx blogMorfología 1º eso temas 1 5pptx blog
Morfología 1º eso temas 1 5pptx blog
lclcarmen
 
Sustantivo1
Sustantivo1Sustantivo1
Actividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lecturaActividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lectura
Paloma Valdivia
 
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
othonielp11
 

Destacado (8)

Tema 3- El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijos
Tema 3-  El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijosTema 3-  El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijos
Tema 3- El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijos
 
Morfología 1º eso temas 1 5pptx blog
Morfología 1º eso temas 1 5pptx blogMorfología 1º eso temas 1 5pptx blog
Morfología 1º eso temas 1 5pptx blog
 
Lengua 7 3
Lengua 7 3Lengua 7 3
Lengua 7 3
 
Cuaderno lengua septimo_ano
Cuaderno lengua septimo_anoCuaderno lengua septimo_ano
Cuaderno lengua septimo_ano
 
El Sustantivo
El SustantivoEl Sustantivo
El Sustantivo
 
Sustantivo1
Sustantivo1Sustantivo1
Sustantivo1
 
Actividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lecturaActividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lectura
 
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
 

Similar a Temas 5 y 6 blog

Temas 5-y-6- - 2ª eva
Temas 5-y-6- - 2ª evaTemas 5-y-6- - 2ª eva
Temas 5-y-6- - 2ª evaMercedes
 
El verbo (curso 2019 2020)
El verbo (curso 2019 2020)El verbo (curso 2019 2020)
El verbo (curso 2019 2020)
lclcarmen
 
el-verbo-curso-2019-2020.ppt
el-verbo-curso-2019-2020.pptel-verbo-curso-2019-2020.ppt
el-verbo-curso-2019-2020.ppt
merylorenzo
 
El verbo y tiempos verbales
El verbo y tiempos verbalesEl verbo y tiempos verbales
El verbo y tiempos verbales
juanperez2401
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
ANDRSCM2
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
pilarlahoz
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
Apple Inc.
 
Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
Jose A. Franco Giraldo
 
Span401.revis
Span401.revisSpan401.revis
Span401.revis
brianjars
 
Evelia quintana reyes 37179338
Evelia quintana reyes 37179338Evelia quintana reyes 37179338
Evelia quintana reyes 37179338
tibu norte de santander
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
Alfredo Márquez
 
El uso de los pronombres
El uso de los pronombresEl uso de los pronombres
El uso de los pronombres
Juanjo Pérez
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
El verbo
El verboEl verbo
Expo acentos
Expo acentosExpo acentos
Expo acentos
Tics2012
 
Morfología 3 Flex verbal 1.pptx
Morfología 3       Flex verbal 1.pptxMorfología 3       Flex verbal 1.pptx
Morfología 3 Flex verbal 1.pptx
brianjars
 
Unidad 9 lengua
Unidad 9 lenguaUnidad 9 lengua
Unidad 9 lengua
Luismi Torres
 

Similar a Temas 5 y 6 blog (20)

Temas 5-y-6- - 2ª eva
Temas 5-y-6- - 2ª evaTemas 5-y-6- - 2ª eva
Temas 5-y-6- - 2ª eva
 
El verbo (curso 2019 2020)
El verbo (curso 2019 2020)El verbo (curso 2019 2020)
El verbo (curso 2019 2020)
 
el-verbo-curso-2019-2020.ppt
el-verbo-curso-2019-2020.pptel-verbo-curso-2019-2020.ppt
el-verbo-curso-2019-2020.ppt
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo y tiempos verbales
El verbo y tiempos verbalesEl verbo y tiempos verbales
El verbo y tiempos verbales
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
 
Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
 
Span401.revis
Span401.revisSpan401.revis
Span401.revis
 
Evelia quintana reyes 37179338
Evelia quintana reyes 37179338Evelia quintana reyes 37179338
Evelia quintana reyes 37179338
 
54480401 el-verbo
54480401 el-verbo54480401 el-verbo
54480401 el-verbo
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
El uso de los pronombres
El uso de los pronombresEl uso de los pronombres
El uso de los pronombres
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Expo acentos
Expo acentosExpo acentos
Expo acentos
 
Morfología 3 Flex verbal 1.pptx
Morfología 3       Flex verbal 1.pptxMorfología 3       Flex verbal 1.pptx
Morfología 3 Flex verbal 1.pptx
 
Unidad 9 lengua
Unidad 9 lenguaUnidad 9 lengua
Unidad 9 lengua
 

Más de lclcarmen

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
lclcarmen
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
lclcarmen
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
lclcarmen
 
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
lclcarmen
 
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptxLITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
lclcarmen
 
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
lclcarmen
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).ppt
lclcarmen
 
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxDETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
lclcarmen
 
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptUnidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
lclcarmen
 
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxEL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
lclcarmen
 
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxEl texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
lclcarmen
 
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxLITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
lclcarmen
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
lclcarmen
 
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxLITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
lclcarmen
 
EL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptEL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).ppt
lclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
lclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
lclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
lclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
lclcarmen
 
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptxAntologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
lclcarmen
 

Más de lclcarmen (20)

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
 
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptxLITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
 
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).ppt
 
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxDETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
 
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptUnidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
 
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxEL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
 
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxEl texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
 
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxLITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
 
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxLITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
 
EL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptEL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).ppt
 
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
 
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptxAntologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
 

Temas 5 y 6 blog

  • 1. TEMAS 5 Y 6: Y EL VERBO SE HIZO PEDAZOS YO VERBO, TÚ VERBAS, ÉL VERBA Páginas 46-65
  • 2. ÍNDICE 1. CONCEPTO DE VERBO (página 48) 2. ¿QUÉ INFORMACIÓN CONTIENE UNA FORMA VERBAL? (página 48-9) 3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO (página 49-50) 4. VERBOS REGULARES Y VERBOS IRREGULARES (página 50) 5. LAS FORMAS NO PERSONALES (página 57) 6. LOCUCIONES VERBALES (página 58) 7. PERÍFRASIS VERBALES (página 58-9) 8. TIPOS DE CONSTRUCCIONES ORACIONALES (página 59-60)
  • 3. 1. CONCEPTO DE VERBO • El verbo es la palabra más importante de una oración. Los verbos indican acciones (correr, saltar), estados (permanecer, estar) y procesos (crecer, madurar) correr saltar permanecer
  • 4. 2. ¿QUÉ INFORMACIÓN CONTIENE UNA FORMA VERBAL? • Toda forma verbal nos ofrece diversas informaciones AMABAS AMRAÍZ -ABAS MORFEMAS VERBALES o DESINENCIAS Aporta el SIGNIFICADO LÉXICO Se obtiene quitando al infinitivo la terminación -AR -ER -IR Aportan el SIGNIFICADO GRAMATICAL Se obtiene quitando al verbo la raíz.
  • 5. 2. ¿QUÉ INFORMACIÓN CONTIENE UNA FORMA VERBAL? • Toda forma verbal nos ofrece diversas informaciones AMABAS AMRAÍZ -ABAS MORFEMAS VERBALES o DESINENCIAS Aporta el SIGNIFICADO LÉXICO Se obtiene quitando al infinitivo la terminación -AR -ER -IR Persona Persona Número Número Tiempo Tiempo Aspecto Aspecto Aportan el SIGNIFICADO GRAMATICAL Se obtiene quitando al verbo la raíz. Modo Modo Voz Voz Conjugación Conjugación
  • 6. 3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO • Análisis morfológico de un verbo: • Comemos: 1º persona del plural del presente de indicativo del verbo comer, de la segunda conjugación. • Hemos obtenido toda esa información de la desinencia verbal: com- emos. • Esta información se encuentra directamente unida a la raíz en las formas simples, sin embargo, en las formas compuestas, es el verbo auxiliar haber el que la contiene: hemos comido.
  • 7. 3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO CONJUGACIÓN CONJUGACIÓN Las desinencias verbales Las desinencias verbales nos ofrecen toda la nos ofrecen toda la información gramatical información gramatical o morfológica o morfológica del verbo. del verbo. PERSONA GRAMATICAL PERSONA GRAMATICAL NÚMERO NÚMERO TIEMPO TIEMPO ASPECTO ASPECTO MODO MODO VOZ VOZ
  • 8. 3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO CONJUGACIÓN • Existen tres conjugaciones: • Primera conjugación: verbos que terminan en –AR. • Segunda conjugación: verbos que terminan en –ER. • Tercera conjugación: verbos que terminan en –IR. PERSONAS GRAMATICALES • Existen tres personas gramaticales: • Primera persona: quien realiza la acción es quien habla: YO, NOSOTROS, NOSOTRAS. • Segunda persona: quien realiza la acción es quien escucha: TÚ, USTED, USTEDES, VOSOTROS, VOSOTRAS. • Tercera persona: quien realiza la acción no es ni quien habla ni quien escucha: ÉL, ELLA, ELLOS, ELLAS.
  • 9. 3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO NÚMERO YO • Existen dos números: • Singular: si la acción la realiza una sola persona: YO, TÚ, USTED, ÉL, ELLA. • Plural: si la acción la realizan más de una persona: NOSOTROS, NOSOTRAS, USTEDES, VOSOTROS, VOSOTRAS, ELLOS, ELLAS. ELLOS NOSOTROS
  • 10. 3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO TIEMPO • Existen tres tiempos verbales: • Presente: la acción ocurre en el mismo momento de hablar. • Pretérito o Pasado: la acción es anterior al momento de hablar. • Futuro: la acción aún no ha sucedido. PRESENTE PASADO (PRETÉRITO) FUTURO Amo Ame Amad Amaba Amé Amara o amase He amado Había amado Haya amado Hube amado Hubiera o hubiese amado Amaré Amare Habré amado Hubiere amado
  • 11. 3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO ASPECTO PERFECTUM EST! • El aspecto de un verbo indica si la acción se considera acabada o no: • ASPECTO IMPERFECTO: La acción no ha terminado todavía. Todas las formas simples tienen aspecto Imperfecto, excepto el pretérito perfecto simple. • ASPECTO PERFECTO (o PLUSCUAMPERFECTO): La acción ha acabado. Todas las formas compuestas tienen aspecto perfecto. PERFECTO (Perfecto o Pluscuamperfecto) IMPERFECTO (Imperfecto) Amé He amado Había amado Hube amado Habré amado Habría amado Haya amado Hubiera o hubiese amado Amo Amaba Ame Amaré Amaría Amara o amase Amare Amad
  • 12. 3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO MODO • Existen tres modos verbales: • INDICATIVO: el hablante hace referencia a la acción sin expresar opiniones, deseos, etc. Ejemplo: como, comía, he comido, comeré. • SUBJUNTIVO: el hablante expresa hipótesis (si aprobara), duda (es posible que apruebe), deseo (ojalá aprueba. • IMPERATIVO: el hablante da una orden o consejo (estudiad). INDICATIVO SUBJUNTIVO IMPERATIVO El hablante presenta los hechos como reales. El hablante presenta los hechos como irreales, probables, dudosos o deseables. El hablante expresa un mandato o un ruego: Hoy como en casa. Estudia más, por favor Tal vez apruebe lengua
  • 13. 3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO EL EXTRAÑO CASO DEL IMPERATIVO • Si la oración es NEGATIVA, se usa el SUBJUNTIVO: • Ven a casa No vengas a casa. • Cuando se añaden PRONOMBRES ÁTONOS, éstos aparecen SIEMPRE detrás del verbo: • Di la verdad a María • Dile la verdad • Dísela • Cuando se añade el pronombre –OS al imperativo, las formas correctas son: • Sentaos • Callaos • Idos
  • 14. 3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO VOZ • Indica quién realiza la acción del verbo. • Existen dos voces en castellano: • VOZ ACTIVA: El sujeto realiza la acción del verbo. • La forma del verbo es: Lexema verbal + Morfemas verbales (am- abas) • VOZ PASIVA: El sujeto no realiza la acción del verbo, sino que la sufre: • La forma del verbo es: verbo SER conjugado + participio (era amado)
  • 15. 3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO Transformar una oración activa en pasiva: El niño pintaba la pared Sujeto agente Verbo en voz activa Complemento Directo La pared era pintada por el niño Sujeto paciente Verbo en voz pasiva Complemento Agente
  • 16. 4. VERBOS REGULARES E IRREGULARES VERBOS REGULARES • Son los que, sin modificar su raíz, se conjugan añadiendo las desinencias de las conjugaciones regulares. • Ejemplos: comer, amar, partir, beber, temer… VERBOS IRREGULARES • Son verbos que se conjugan de manera diferente de los modelos de las conjugaciones verbales: • Algunos cambian la raíz: volar / vuelo; poner / pongo • Otros cambian las desinencias: andar / anduve. • Algunos otros cambian raíz y desinencias: ser/ soy, fui, siendo… • Dado que las irregularidades son diversas, tal vez pueda ayudarte saber que: • Si el presente de indicativo es irregular, también lo serán el presente de subjuntivo y el imperativo (huelo, huelan, huele; salgo, salga, sal). • Si el pretérito perfecto simple es irregular, también lo serán el pretérito imperfecto de subjuntivo y el futuro imperfecto de subjuntivo (anduvo, anduviera, anduviere) • Si el futuro imperfecto de indicativo es irregular, también lo será el condicional simple (pondrás, pondrías)
  • 17. 5. LAS FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO • Las formas no personales del verbo no nos dan información sobre los significados gramaticales. • Las formas no personales del verbo son: INFINITIVO, GERUNDIO y PARTICIPIO. INFINITIVO • Al referirnos a un verbo, lo hacemos en infinitivo: comer, dar, reír, besar… • La terminación del infinitivo siempre es –AR, -ER, -IR. • Algunos verbos añaden a esa terminación un pronombre: arrepentirse, despertarse… • Existe: • INFINITIVO SIMPLE: amar, comer, partir. • INFINITIVO COMPUESTO: haber amado, haber comido, haber partido. • Muchas veces el infinitivo equivale a un SUSTANTIVO o un GRUPO NOMINAL: • Vivir es maravilloso = La vida es maravillosa • ¿Oíste llorar? = ¿Oíste el llanto? • Siento haber gritado así. = Siento aquellos gritos.
  • 18. 5. LAS FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO • Las formas no personales del verbo no nos dan información sobre los significados gramaticales. • Las formas no personales del verbo son: INFINITIVO, GERUNDIO y PARTICIPIO. GERUNDIO • Siempre termina en –ANDO, -IENDO. • Existe: • GERUNDIO SIMPLE: amando, comiendo, partiendo. • GERUNDIO COMPUESTO: habiendo amado, habiendo comido, habiendo partido. • Muchas veces el gerundio equivale a un ADVERBIO: • Llegó cantando = Llegó así. • Habiendo dormido estoy mejor = Ahora estoy mejor.
  • 19. 5. LAS FORMAS NO PERSONAJES DEL VERBO • Las formas no personales del verbo no nos dan información sobre los significados gramaticales. • Las formas no personales del verbo son: INFINITIVO, GERUNDIO y PARTICIPIO. PARTICIPIO • La terminación de los participios regulares es –ADO para los verbos de la primera conjugación: helado, cansado, amado. • La terminación de los participios regulares es –IDO para los verbos de la segunda y tercera conjugación: comido, partido. • La formación del participio es muchas veces irregular: romper/ roto; hacer / hecho; poner / puesto; romper/ roto… • El participio no tiene forma compuesta. • Equivale a un ADJETIVO, por lo que varía en género y número: • Es algo exagerado = es algo excesivo. • Las casas están pegadas = las casas son colindantes.
  • 20. 6. LOCUCIONES VERBALES • Una locución verbal es una secuencia de palabras que aparece siempre unida y que equivale a un verbo: • Estar hecho polvo = cansarse • Echar una mano = ayudar • Hacer añicos = romper • Su identificación es fácil si tenemos en cuenta que su sentido difiere mucho del que tendría si esa expresión se tomara literalmente: Estoy hecho polvo… ¿Te echo una mano?
  • 21. 7. PERÍFRASIS VERBALES • En algunas ocasiones, el núcleo del predicado no está constituido por un verbo sino por dos que actúan conjuntamente. Es lo que se llama una perífrasis verbal. • Las perífrasis verbales tienen la siguiente forma: Verbo auxiliar conjugado (partícula) Verbo en forma no personal Tengo que estudiar • Las perífrasis verbales nos permiten expresar algunas informaciones que la conjugación regular no pueden expresar. • Los verbos en voz pasiva constituyen una perífrasis verbal muy importante.
  • 22. 7. PERÍFRASIS VERBALES PERÍFRASIS MODALES Indican la actitud del hablante Tener que + infinitivo Hay que + infinitivo Deber + infinitivo Tengo que estudiar Hay que estudiar Debes estudiar PROBABILIDAD Deber de + infinitivo Deben de ser las dos POSIBILIDAD Poder + infinitivo Puedes aprobar FRECUENCIA PERÍFRASIS ASPECTUALES Indican el momento del desarrollo de la acción OBLIGACIÓN Soler + Infinitivo Suelen estudiar ACCIÓN A PUNTO DE INICIARSE Ir a + infinitivo Voy a estudiar ACCIÓN EN EL MOMENTO DE INICIARSE Echar a + infinitivo Ponerse a + infinitivo Empezar a + infinitivo Echó a correr Se puso a cantar Empezó a estudiar ACCIÓN QUE SE REPITE Volver a + infinitivo Volvió a beber ACCIÓN EN SU FINAL Dejar de + Infinitivo Acabar de + Infinitivo Dejo de estudiar Acaba de venir ACCIÓN ACABADA Llevar + Participio Lleva estudiados dos temas ACCIÓN EN SU TRANSCURSO Estar + Gerundio Seguir + Gerundio Estoy estudiando Sigue estudiando
  • 23. 9. TIPOS DE CONSTRUCCIONES ORACIONALES Impersonales Copulativas Personales Pasivas Predicativas Transitivas Activas Intransitivas
  • 24. 9. TIPOS DE CONSTRUCCIONES ORACIONALES Impersonales Son aquellas oraciones que no tienen sujeto. (Llueve, nieva, amanece…) Personales Son aquellas oraciones que sí tienen sujeto. El sujeto debe concordar en número y persona con el verbo. (Los chicos estudian, Él no vendrá…) Copulativas Son aquellas oraciones formadas por los verbos copulativos: SER, ESTAR o PARECER seguidos del ATRIBUTO, un adjetivo o sustantivo que concuerda en género y número con el sujeto. (Las chicas están contentas…) Predicativas Son aquellas oraciones formadas por verbos no copulativos, llamados PREDICATIVOS. Todos los verbos, excepto ser, estar o parecer, son predicativos. Activas En las oraciones activas el sujeto es quien realiza la acción: Juan ama a María Pasivas En las oraciones pasivas el sujeto recibe la acción del verbo: Juan es amado por María. Transitivas Las oraciones transitivas son las oraciones predicativas activas que tiene un COMPLEMENTO DIRECTO: Juan come paella. Intransitivas Las oraciones intransitivas son las oraciones predicativas activas que no tienen COMPLEMENTO DIRECTO: Juan llegará tarde esta noche.