SlideShare una empresa de Scribd logo
Familia: Phocidae
TAXONOMIA
Clase: Mammalia
Orden: Carnívora
Suborden: Caniformia
Superfamilia: Pinnipedia
Familia Phocidae
Géneros: 13
Phoca
Mirounga
P. largha
P. vitulina
M. angustirostris
M. leonina
TAXONOMIA
Pacifico mexicano
Phoca vitulina
(Foca común)
GENERO
GENERO
M. angustirostris
(Elefante marino)
Phoca
Mirounga
GENERO GENERO
GENERO GENERO
Cystophora
Halichoerus
Erignathus
Histriophoca
Cystophora cristata
(Foca de casco)
Histriophoca fasciata
(Foca franjeada)
Halichoerus grypus
(Foca gris)
Erignathus barbatus
(Foca barbuda)
TAXONOMIA
GENERO
GENERO GENERO
Hydrurga
LobodonLeptonychotes
Lobodon carcinophagus
(Foca cangrejera)
Leptonychotes weddellii
(Foca wedell)
Hydrurga leptonyx
(Foca leopardo)
TAXONOMIA
P. sibirica, P. caspica & P.hispida
(Foca baikal)
GENERO
Pusa
GENERO GENERO
GENERO
Monachus
Ommatophoca
Pagophilus
Pagophilus groenlandicus
(Foca Groenlandia)
M. monachus & M. schauinslandi
(Foca monje)
Ommatophoca rossii
(Foca de ross)
TAXONOMIA
Características generales
Cuerpo alargado y fusiforme, cabeza
levemente deprimida
Extremidades posteriores: Vueltas
hacia atrás.
Extremidades anteriores: Cortas y
aplanadas; con uñas de desarrollo
norma
No poseen pabellones auditivos (oído
externo)
Función: Propulsores
Función: Para dirigir
Características generales
Gruesa capa de grasa subcutanea
(ofrece la mayor protección térmica).
Pelaje generalmente corto y denso en
edad adulta / Algunas especies carecen
de pelo.
Colores: Desde gris claro a negro
Tamaño (m) Peso (kg)
Machos 1.3- 1.8 (3.40) 100 – 130 (520)
Hembras 1.2- 1.6 80 - 100
Las aletas delanteras son muy
poderosas y poseen cinco
dedos en cada una, con garras
de hasta un par de centímetros
de longitud.
Oídos que poseen
un mecanismo que
les permite cerrarlos
antes de ir bajo el
agua.
También
cierran sus
fosas nasales
para evitar que
el agua les
entre en los
pulmones.
cabeza
Boca de 30 a 36
dientes muy
afilados
Morfología
Las aletas traseras
también poseen
cinco dedos unidos
por una membrana.
Características distintivas.
Características distintivas
Las focas se distinguen
fácilmente de los leones
marinos y en que éstos
tienen orejas externas y las
focas sólo exhiben un
orificio.
La morsa es más grande que
las focas y tiene dos grandes
colmillos.
Tienen la habilidad de mover la cola hacia
adelante ,cuando están fuera del agua la
pueden poner debajo el cuerpo.
Costas rocosasPlayas arenosas
Hielo marino Aguas profundas
HABITAT
Elefante marino
Distribución insular: Isla Asunción, Cedros, Coronado, Guadalupe, Natividad, San Benito y
San Martin
Distribución insular: Islas Asunción, Cedros, Coronado, Natividad, San Benito, San jerónimo,
San Martín, San Roque
DISTRIBUCIÓN
Comportamiento
Excelente nadador y buceadoras:
- Profundidades de hasta 60 metros.
- Bajo el agua entre 10 y 15 minutos.
-Grupos pequeños/ Solitarias
- No son buenas, desplazándose en tierra.
En invierno suelen permanecer bajo la
capa de hielo que cubre las aguas, pero
abren pequeños "respiraderos“.
Alimentación
- Carnívoros
-Jóvenes: Crustáceos.
-Adultos: Peces, pulpos, calamares y
algunas aves.
Ingieren el 5% de su peso corporal
(diario)
Los bigotes: Sirven de guía durante la
cacería, al percibir las vibraciones en el
mar.
<
Reproducción
Los machos pueden formar
harenes a partir de los 8
años.
- Sin dimorfismo sexual / Tamaño
- Madurez sexual:
Machos: 5-6 años de edad
Hembras: 2-5 años
Focas macho vida más corta
que las hembras:
- Machos: Alrededor de 20
años
- Hembras: De 25-30 años.
<
Reproducción
Apareamiento : tierra / agua
Gestación : 11 meses.
El cuerpo cubierto por una
especie de capa blanca. Cuando
ésta desaparece, la pequeña foca
comienza su vida acuática
Crías nacen en la tierra
Cortejo/ Copula en verano
Instinto maternal (6)
Reproducción
La cría es capaz de sobrevivir sin
alimentos dos semanas luego de
que la madre lo abandone, en ese
momento, el impulso de comer hace
que se trasladen al agua, donde se
alimenta.
Paren una cría por año (6)
Cuando se produce el destete, la
hembra entra en celo y se aparea
inmediatamente
Lactancia : 40 a 50 días, durante la
cual no se alimenta la madre.
FIN …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pennisetum purpureum (zacate taiwan)
Pennisetum purpureum (zacate taiwan)Pennisetum purpureum (zacate taiwan)
Pennisetum purpureum (zacate taiwan)
Universidad Autonma Chapingo
 
SlashFriday - Comunicación intra e inter equipos
SlashFriday - Comunicación intra e inter equiposSlashFriday - Comunicación intra e inter equipos
SlashFriday - Comunicación intra e inter equipos
SlashMobility.com
 
Método duncan
Método duncan Método duncan
Método duncan
Graciella Chimal
 
Diferencia mínima significativa (LSD)
Diferencia mínima significativa (LSD)Diferencia mínima significativa (LSD)
Diferencia mínima significativa (LSD)
Hector Gabriel Medina Ayala
 
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al AzarUnidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Verónica Taipe
 
Plan de manejo del paiche1
Plan de manejo del paiche1Plan de manejo del paiche1
Plan de manejo del paiche1
Abdias Roger Rojas Huaman
 
SIPAM HONDURAS
SIPAM HONDURAS SIPAM HONDURAS
SIPAM HONDURAS
FAO
 
Instalaciones caprinas
Instalaciones caprinasInstalaciones caprinas
Instalaciones caprinas
Verónica Taipe
 
moluscos y sus importancia
moluscos y sus importanciamoluscos y sus importancia
moluscos y sus importancia
lilasanson
 
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
rbarriosm
 
Disenos factoriales
Disenos factorialesDisenos factoriales
Disenos factoriales
jaimealvarado2003
 
Sistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicolaSistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicola
Roberto Espinoza
 
Manual pollos de engorde
Manual pollos de engordeManual pollos de engorde
Manual pollos de engorde
Isolina Henriquita
 
Cria y manejo de la avestruz
Cria y manejo de la avestruzCria y manejo de la avestruz
Cria y manejo de la avestruz
Roberto Espinoza
 
Trips y babosas
Trips y babosas Trips y babosas
Trips y babosas
AlexnderPerilla
 
U1 introduccion a los diseños experimentales
U1 introduccion a los diseños experimentalesU1 introduccion a los diseños experimentales
U1 introduccion a los diseños experimentales
Robert Valverde
 
GENÉTICA CUANTITATIVA (PRIMERA PARTE)
GENÉTICA CUANTITATIVA (PRIMERA PARTE)GENÉTICA CUANTITATIVA (PRIMERA PARTE)
GENÉTICA CUANTITATIVA (PRIMERA PARTE)
jose luis ESPINOZA
 
Proceso Productivo del Paiche
Proceso Productivo del PaicheProceso Productivo del Paiche
Proceso Productivo del Paiche
Jules Julien Arévalo Díaz
 
Sistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdosSistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdos
Mooniicaa
 
Reproduccion tilapias
Reproduccion tilapiasReproduccion tilapias
Reproduccion tilapias
Lissetteeugenio
 

La actualidad más candente (20)

Pennisetum purpureum (zacate taiwan)
Pennisetum purpureum (zacate taiwan)Pennisetum purpureum (zacate taiwan)
Pennisetum purpureum (zacate taiwan)
 
SlashFriday - Comunicación intra e inter equipos
SlashFriday - Comunicación intra e inter equiposSlashFriday - Comunicación intra e inter equipos
SlashFriday - Comunicación intra e inter equipos
 
Método duncan
Método duncan Método duncan
Método duncan
 
Diferencia mínima significativa (LSD)
Diferencia mínima significativa (LSD)Diferencia mínima significativa (LSD)
Diferencia mínima significativa (LSD)
 
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al AzarUnidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
Unidad 6. Diseño de Bloques Completos al Azar
 
Plan de manejo del paiche1
Plan de manejo del paiche1Plan de manejo del paiche1
Plan de manejo del paiche1
 
SIPAM HONDURAS
SIPAM HONDURAS SIPAM HONDURAS
SIPAM HONDURAS
 
Instalaciones caprinas
Instalaciones caprinasInstalaciones caprinas
Instalaciones caprinas
 
moluscos y sus importancia
moluscos y sus importanciamoluscos y sus importancia
moluscos y sus importancia
 
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
 
Disenos factoriales
Disenos factorialesDisenos factoriales
Disenos factoriales
 
Sistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicolaSistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicola
 
Manual pollos de engorde
Manual pollos de engordeManual pollos de engorde
Manual pollos de engorde
 
Cria y manejo de la avestruz
Cria y manejo de la avestruzCria y manejo de la avestruz
Cria y manejo de la avestruz
 
Trips y babosas
Trips y babosas Trips y babosas
Trips y babosas
 
U1 introduccion a los diseños experimentales
U1 introduccion a los diseños experimentalesU1 introduccion a los diseños experimentales
U1 introduccion a los diseños experimentales
 
GENÉTICA CUANTITATIVA (PRIMERA PARTE)
GENÉTICA CUANTITATIVA (PRIMERA PARTE)GENÉTICA CUANTITATIVA (PRIMERA PARTE)
GENÉTICA CUANTITATIVA (PRIMERA PARTE)
 
Proceso Productivo del Paiche
Proceso Productivo del PaicheProceso Productivo del Paiche
Proceso Productivo del Paiche
 
Sistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdosSistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdos
 
Reproduccion tilapias
Reproduccion tilapiasReproduccion tilapias
Reproduccion tilapias
 

Destacado

Focas
FocasFocas
Peligo de extinción: La foca monje
Peligo de extinción: La foca monjePeligo de extinción: La foca monje
Peligo de extinción: La foca monje
IsmaelSFC
 
Obj y cmo
Obj y cmoObj y cmo
Obj y cmo
Alexis Coria
 
Reunión de apoderados marzo 2015.
Reunión de apoderados marzo 2015.Reunión de apoderados marzo 2015.
Reunión de apoderados marzo 2015.
Javi Lu
 
Focas
FocasFocas
Monos titi
Monos titiMonos titi
Monos titi
Angie Araque
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
Alexis Coria
 

Destacado (7)

Focas
FocasFocas
Focas
 
Peligo de extinción: La foca monje
Peligo de extinción: La foca monjePeligo de extinción: La foca monje
Peligo de extinción: La foca monje
 
Obj y cmo
Obj y cmoObj y cmo
Obj y cmo
 
Reunión de apoderados marzo 2015.
Reunión de apoderados marzo 2015.Reunión de apoderados marzo 2015.
Reunión de apoderados marzo 2015.
 
Focas
FocasFocas
Focas
 
Monos titi
Monos titiMonos titi
Monos titi
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 

Similar a Biologia de phocidae

Presentacion de peces
Presentacion de pecesPresentacion de peces
Presentacion de peces
Andrea Barona
 
Tarea de c.naturales 2 periodo
Tarea de c.naturales 2 periodoTarea de c.naturales 2 periodo
Tarea de c.naturales 2 periodo
Natis2012
 
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expoo
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expooPeces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expoo
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expoo
Brayan Sanchez
 
Mamiferosm
MamiferosmMamiferosm
Mamiferosm
dianas2989
 
Peces
PecesPeces
Peces
vivychez
 
Peces óseos del Ecuador
Peces óseos del Ecuador Peces óseos del Ecuador
Peces óseos del Ecuador
Fernanda Fernández
 
Fauna Del Ecuador
Fauna Del EcuadorFauna Del Ecuador
Fauna Del Ecuador
Videoconferencias UTPL
 
Caballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampoCaballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampo
Judith Perez Fragoso
 
Caballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampoCaballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampo
Judith Perez Fragoso
 
Peces cartilaginosos elaborado por: patricia sanchez
Peces cartilaginosos elaborado por: patricia sanchezPeces cartilaginosos elaborado por: patricia sanchez
Peces cartilaginosos elaborado por: patricia sanchez
patys2015
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
Sandra Ruiz
 
Biología trabajo grupal
Biología trabajo grupalBiología trabajo grupal
Biología trabajo grupal
gracieladecamarones
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Lidia Biscaldi
 
Animales peruanos en peligro deextinción
Animales peruanos en peligro deextinciónAnimales peruanos en peligro deextinción
Animales peruanos en peligro deextinción
gabyeq
 
Segunda clase no passeriformes
Segunda clase no passeriformesSegunda clase no passeriformes
Segunda clase no passeriformes
Rose Menacho
 
Actividad 4 b
Actividad 4 bActividad 4 b
Actividad 4 b
cuperzonikoz dkaz
 
Manatie
ManatieManatie
Manatie
syliren
 
Peces
PecesPeces
Animales raros que habitan y habitaron la tierra
Animales raros que habitan y habitaron la tierraAnimales raros que habitan y habitaron la tierra
Animales raros que habitan y habitaron la tierra
lamenda
 
Fauna marina
Fauna marinaFauna marina
Fauna marina
ahm033
 

Similar a Biologia de phocidae (20)

Presentacion de peces
Presentacion de pecesPresentacion de peces
Presentacion de peces
 
Tarea de c.naturales 2 periodo
Tarea de c.naturales 2 periodoTarea de c.naturales 2 periodo
Tarea de c.naturales 2 periodo
 
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expoo
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expooPeces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expoo
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expoo
 
Mamiferosm
MamiferosmMamiferosm
Mamiferosm
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Peces óseos del Ecuador
Peces óseos del Ecuador Peces óseos del Ecuador
Peces óseos del Ecuador
 
Fauna Del Ecuador
Fauna Del EcuadorFauna Del Ecuador
Fauna Del Ecuador
 
Caballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampoCaballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampo
 
Caballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampoCaballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampo
 
Peces cartilaginosos elaborado por: patricia sanchez
Peces cartilaginosos elaborado por: patricia sanchezPeces cartilaginosos elaborado por: patricia sanchez
Peces cartilaginosos elaborado por: patricia sanchez
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
 
Biología trabajo grupal
Biología trabajo grupalBiología trabajo grupal
Biología trabajo grupal
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales peruanos en peligro deextinción
Animales peruanos en peligro deextinciónAnimales peruanos en peligro deextinción
Animales peruanos en peligro deextinción
 
Segunda clase no passeriformes
Segunda clase no passeriformesSegunda clase no passeriformes
Segunda clase no passeriformes
 
Actividad 4 b
Actividad 4 bActividad 4 b
Actividad 4 b
 
Manatie
ManatieManatie
Manatie
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Animales raros que habitan y habitaron la tierra
Animales raros que habitan y habitaron la tierraAnimales raros que habitan y habitaron la tierra
Animales raros que habitan y habitaron la tierra
 
Fauna marina
Fauna marinaFauna marina
Fauna marina
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Biologia de phocidae

  • 2. TAXONOMIA Clase: Mammalia Orden: Carnívora Suborden: Caniformia Superfamilia: Pinnipedia Familia Phocidae Géneros: 13 Phoca Mirounga P. largha P. vitulina M. angustirostris M. leonina
  • 3. TAXONOMIA Pacifico mexicano Phoca vitulina (Foca común) GENERO GENERO M. angustirostris (Elefante marino) Phoca Mirounga
  • 4. GENERO GENERO GENERO GENERO Cystophora Halichoerus Erignathus Histriophoca Cystophora cristata (Foca de casco) Histriophoca fasciata (Foca franjeada) Halichoerus grypus (Foca gris) Erignathus barbatus (Foca barbuda) TAXONOMIA
  • 5. GENERO GENERO GENERO Hydrurga LobodonLeptonychotes Lobodon carcinophagus (Foca cangrejera) Leptonychotes weddellii (Foca wedell) Hydrurga leptonyx (Foca leopardo) TAXONOMIA P. sibirica, P. caspica & P.hispida (Foca baikal) GENERO Pusa
  • 6. GENERO GENERO GENERO Monachus Ommatophoca Pagophilus Pagophilus groenlandicus (Foca Groenlandia) M. monachus & M. schauinslandi (Foca monje) Ommatophoca rossii (Foca de ross) TAXONOMIA
  • 7. Características generales Cuerpo alargado y fusiforme, cabeza levemente deprimida Extremidades posteriores: Vueltas hacia atrás. Extremidades anteriores: Cortas y aplanadas; con uñas de desarrollo norma No poseen pabellones auditivos (oído externo) Función: Propulsores Función: Para dirigir
  • 8. Características generales Gruesa capa de grasa subcutanea (ofrece la mayor protección térmica). Pelaje generalmente corto y denso en edad adulta / Algunas especies carecen de pelo. Colores: Desde gris claro a negro Tamaño (m) Peso (kg) Machos 1.3- 1.8 (3.40) 100 – 130 (520) Hembras 1.2- 1.6 80 - 100
  • 9. Las aletas delanteras son muy poderosas y poseen cinco dedos en cada una, con garras de hasta un par de centímetros de longitud. Oídos que poseen un mecanismo que les permite cerrarlos antes de ir bajo el agua. También cierran sus fosas nasales para evitar que el agua les entre en los pulmones. cabeza Boca de 30 a 36 dientes muy afilados Morfología Las aletas traseras también poseen cinco dedos unidos por una membrana.
  • 10. Características distintivas. Características distintivas Las focas se distinguen fácilmente de los leones marinos y en que éstos tienen orejas externas y las focas sólo exhiben un orificio. La morsa es más grande que las focas y tiene dos grandes colmillos. Tienen la habilidad de mover la cola hacia adelante ,cuando están fuera del agua la pueden poner debajo el cuerpo.
  • 11.
  • 12. Costas rocosasPlayas arenosas Hielo marino Aguas profundas HABITAT
  • 13. Elefante marino Distribución insular: Isla Asunción, Cedros, Coronado, Guadalupe, Natividad, San Benito y San Martin Distribución insular: Islas Asunción, Cedros, Coronado, Natividad, San Benito, San jerónimo, San Martín, San Roque DISTRIBUCIÓN
  • 14. Comportamiento Excelente nadador y buceadoras: - Profundidades de hasta 60 metros. - Bajo el agua entre 10 y 15 minutos. -Grupos pequeños/ Solitarias - No son buenas, desplazándose en tierra. En invierno suelen permanecer bajo la capa de hielo que cubre las aguas, pero abren pequeños "respiraderos“.
  • 15. Alimentación - Carnívoros -Jóvenes: Crustáceos. -Adultos: Peces, pulpos, calamares y algunas aves. Ingieren el 5% de su peso corporal (diario) Los bigotes: Sirven de guía durante la cacería, al percibir las vibraciones en el mar.
  • 16. < Reproducción Los machos pueden formar harenes a partir de los 8 años. - Sin dimorfismo sexual / Tamaño - Madurez sexual: Machos: 5-6 años de edad Hembras: 2-5 años Focas macho vida más corta que las hembras: - Machos: Alrededor de 20 años - Hembras: De 25-30 años.
  • 17. < Reproducción Apareamiento : tierra / agua Gestación : 11 meses. El cuerpo cubierto por una especie de capa blanca. Cuando ésta desaparece, la pequeña foca comienza su vida acuática Crías nacen en la tierra Cortejo/ Copula en verano Instinto maternal (6)
  • 18. Reproducción La cría es capaz de sobrevivir sin alimentos dos semanas luego de que la madre lo abandone, en ese momento, el impulso de comer hace que se trasladen al agua, donde se alimenta. Paren una cría por año (6) Cuando se produce el destete, la hembra entra en celo y se aparea inmediatamente Lactancia : 40 a 50 días, durante la cual no se alimenta la madre.
  • 19.