SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Monge Anianis
Montilla Kimberling
Mora Carolina
Olivo Fabiola
Profesora:
Alix Vallares
Sección: E Aula:9
Nutrición
Noviembre, 2017
CONCEPTO DE OBESIDAD
Es una enfermedad crónica multifactorial
caracterizada por una acumulación excesiva de
grasa o una hipertrofia del tejido adiposo del
organismo y que supone un riesgo para la
salud.
GRADOS DE OBESIDAD
La OMS ha propuesto una clasificación del grado de obesidad utilizando el índice ponderal
como criterio:
● Normopeso: IMC 18,5 - 24,9 Kg/m2
● Sobrepeso: IMC 25 -29 Kg/m2:
● Obesidad grado I con IMC 30-34 Kg/m2
● Obesidad grado II con IMC 35-39,9 Obesidad grado I con IMC 30-34 Kg/m2
● Obesidad grado III con IMC >= 40 Obesidad grado I con IMC 30-34 Kg/m2
● Obesidad de tipo IV (extrema) con IMC >50
TIPOS DE OBESIDAD
• Androide o central o abdominal
• Ginoide o periférica
• Distribución homogénea
CLASIFICACION DE LA OBESIDAD
• Hiperplástica
• Hipertrófica
• Primaria
• Secundaria
Tratamiento de la obesidad depende del interés y entusiasmo del equipo que lo trata y de la
cooperación motivada del paciente obeso. La relación médico-paciente es en esta enfermedad
más importante que en otras, ya que puede actuar de factor limitante.
El tratamiento médico de la obesidad se basa en la aplicación combinada de las siguientes
medidas:
• Tratamiento dietético o dieta
• Tratamiento farmacológico
• Tratamiento psicológico
• Tratamientos quirúrgicos
• Ejercicio físico
TRATAMIENTO
GRÁFICA DE CRECIMIENTO
El crecimiento depende, sobre todo, del potencial genético de cada
individuo y del sexo, aunque también influyen otros factores como la
nutrición, la actividad física o la existencia de problemas de salud. Es
un reflejo del estado global de salud y de nutrición. Se valora
comparando, en una gráfica de crecimiento, las medidas de un niño
concreto frente a los de su misma edad.
¿Cómo se mide?
Hasta los dos años se miden el peso, la longitud (la medida de pies a
cabeza con el niño tumbado) y el perímetro cefálico (tamaño de la cabeza
en redondo).
A partir de los dos años y hasta el final de crecimiento se miden el peso y
la talla (la medida de pies a cabeza estando de pie). También es útil
conocer el índice de masa corporal (IMC), que se obtiene dividiendo el
peso por la talla al cuadrado (peso/talla2).
¿Como se elaboran las curvas de crecimiento?
Las curvas o gráficas de crecimiento se elaboran con los datos obtenidos de
medir a grupos amplios de niños de distintas edades (estudios transversales) o
midiendo de forma seriada a un grupo de niños desde que nacen hasta que llegan
al final de la adolescencia y dejan de crecer (estudios longitudinales).
Los datos obtenidos de estos estudios se someten a diversos
procedimientos estadísticos, a partir de los cuales se obtienen las gráficas y los
percentiles. Su uso se ha popularizado en los últimos años hasta el punto de
producir, en ocasiones, una preocupación excesiva por el percentil de peso o talla
en el que se encuentra un niño.
Expo obesidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OBESIDAD
OBESIDADOBESIDAD
OBESIDAD
roberto
 
Medicina / Case: Obesidade
Medicina / Case: ObesidadeMedicina / Case: Obesidade
Medicina / Case: Obesidade
Zé Moleza
 
Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
Francisco Javier Carrillo Sandoval
 
Drug for Treating Obesity
Drug for Treating ObesityDrug for Treating Obesity
Drug for Treating Obesity
Fara Dyba
 
Obesidad ; diagnostico y tratamiento
Obesidad ; diagnostico y tratamientoObesidad ; diagnostico y tratamiento
Obesidad ; diagnostico y tratamiento
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Emagrecimento
EmagrecimentoEmagrecimento
Emagrecimento
Kamila Joyce
 
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de CarbonoAlimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de CarbonoNorma Allel
 
Importancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetesImportancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetes
Nardi Parra
 
Expo 15 Nutrición en el adulto
Expo 15 Nutrición en el adultoExpo 15 Nutrición en el adulto
Expo 15 Nutrición en el adultogeovas24
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Nagiza
 
Diabetes y alimentación
Diabetes y alimentaciónDiabetes y alimentación
Diabetes y alimentación
Cintia Del Angel
 
Weight Management in Type 2 Diabetes: 2015
Weight Management in Type 2Diabetes: 2015Weight Management in Type 2Diabetes: 2015
Weight Management in Type 2 Diabetes: 2015
drsamianik
 
Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento Obesidad tratamiento
Resistencia a la Insulina en términos simples
Resistencia a la Insulina en términos simplesResistencia a la Insulina en términos simples
Resistencia a la Insulina en términos simples
Cesar Vera-Medrano G-o
 
Dm nutricion
Dm nutricionDm nutricion
Dm nutricionmayradg8
 

La actualidad más candente (20)

OBESIDAD
OBESIDADOBESIDAD
OBESIDAD
 
Medicina / Case: Obesidade
Medicina / Case: ObesidadeMedicina / Case: Obesidade
Medicina / Case: Obesidade
 
Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
 
Drug for Treating Obesity
Drug for Treating ObesityDrug for Treating Obesity
Drug for Treating Obesity
 
Obesidad ; diagnostico y tratamiento
Obesidad ; diagnostico y tratamientoObesidad ; diagnostico y tratamiento
Obesidad ; diagnostico y tratamiento
 
Intro & etiology of obesity
Intro & etiology of obesityIntro & etiology of obesity
Intro & etiology of obesity
 
Emagrecimento
EmagrecimentoEmagrecimento
Emagrecimento
 
Obesity
ObesityObesity
Obesity
 
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de CarbonoAlimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
 
Importancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetesImportancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetes
 
Expo 15 Nutrición en el adulto
Expo 15 Nutrición en el adultoExpo 15 Nutrición en el adulto
Expo 15 Nutrición en el adulto
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Diabetes y alimentación
Diabetes y alimentaciónDiabetes y alimentación
Diabetes y alimentación
 
Weight Management in Type 2 Diabetes: 2015
Weight Management in Type 2Diabetes: 2015Weight Management in Type 2Diabetes: 2015
Weight Management in Type 2 Diabetes: 2015
 
Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento
 
Resistencia a la Insulina en términos simples
Resistencia a la Insulina en términos simplesResistencia a la Insulina en términos simples
Resistencia a la Insulina en términos simples
 
Obesidade
ObesidadeObesidade
Obesidade
 
Dietas milagro
Dietas milagroDietas milagro
Dietas milagro
 
Indice glucemico
Indice glucemicoIndice glucemico
Indice glucemico
 
Dm nutricion
Dm nutricionDm nutricion
Dm nutricion
 

Similar a Expo obesidad

Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
SebastinfelipeBaolal
 
La obesidad-infantil-medicinahumana
La obesidad-infantil-medicinahumanaLa obesidad-infantil-medicinahumana
La obesidad-infantil-medicinahumana
Gianella2108
 
Expo word
Expo wordExpo word
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Obesidad infantil y curvas de crecimiento
Obesidad infantil y curvas de crecimientoObesidad infantil y curvas de crecimiento
Obesidad infantil y curvas de crecimiento
Dayana Bustos González
 
Curvas de crecimiento OMS, pediatría.pptx
Curvas de crecimiento OMS, pediatría.pptxCurvas de crecimiento OMS, pediatría.pptx
Curvas de crecimiento OMS, pediatría.pptx
ByronChiquito
 
Estado nutricional-adulto
Estado nutricional-adultoEstado nutricional-adulto
Estado nutricional-adulto
Eduardo Injante Velasques
 
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niñosEvaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Gaston Garcia HD
 
valoracion nutricional ciha.pdf
valoracion nutricional ciha.pdfvaloracion nutricional ciha.pdf
valoracion nutricional ciha.pdf
ClaudiaHinojosa20
 
Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños
Evangelina Molina
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
carlos camacho
 
Salud y nutrición
Salud y nutriciónSalud y nutrición
Salud y nutrición
Edison Bustillos Vèlez
 
La información básica para evaluar el estado de nutrición por Nelly Quishpe.
La información básica para evaluar el estado de nutrición por Nelly Quishpe.La información básica para evaluar el estado de nutrición por Nelly Quishpe.
La información básica para evaluar el estado de nutrición por Nelly Quishpe.nellyquishpe
 
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidadMinsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
obesidad
obesidadobesidad
obesidad
amorenomc
 
DIETETICA.pptx
DIETETICA.pptxDIETETICA.pptx
DIETETICA.pptx
GianAlexanderMamaniv1
 
Tema 10. obesidad infantil
Tema 10. obesidad infantilTema 10. obesidad infantil
Tema 10. obesidad infantilmjosemp
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Ana Lòpez
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOCMaibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
MaibelySalcedo
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
MaibelySalcedo
 

Similar a Expo obesidad (20)

Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
La obesidad-infantil-medicinahumana
La obesidad-infantil-medicinahumanaLa obesidad-infantil-medicinahumana
La obesidad-infantil-medicinahumana
 
Expo word
Expo wordExpo word
Expo word
 
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (doc)
 
Obesidad infantil y curvas de crecimiento
Obesidad infantil y curvas de crecimientoObesidad infantil y curvas de crecimiento
Obesidad infantil y curvas de crecimiento
 
Curvas de crecimiento OMS, pediatría.pptx
Curvas de crecimiento OMS, pediatría.pptxCurvas de crecimiento OMS, pediatría.pptx
Curvas de crecimiento OMS, pediatría.pptx
 
Estado nutricional-adulto
Estado nutricional-adultoEstado nutricional-adulto
Estado nutricional-adulto
 
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niñosEvaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
 
valoracion nutricional ciha.pdf
valoracion nutricional ciha.pdfvaloracion nutricional ciha.pdf
valoracion nutricional ciha.pdf
 
Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
Salud y nutrición
Salud y nutriciónSalud y nutrición
Salud y nutrición
 
La información básica para evaluar el estado de nutrición por Nelly Quishpe.
La información básica para evaluar el estado de nutrición por Nelly Quishpe.La información básica para evaluar el estado de nutrición por Nelly Quishpe.
La información básica para evaluar el estado de nutrición por Nelly Quishpe.
 
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidadMinsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad
 
obesidad
obesidadobesidad
obesidad
 
DIETETICA.pptx
DIETETICA.pptxDIETETICA.pptx
DIETETICA.pptx
 
Tema 10. obesidad infantil
Tema 10. obesidad infantilTema 10. obesidad infantil
Tema 10. obesidad infantil
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOCMaibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
 
Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC Maibelysalcedo.IMC.DOC
Maibelysalcedo.IMC.DOC
 

Expo obesidad

  • 1. Integrantes: Monge Anianis Montilla Kimberling Mora Carolina Olivo Fabiola Profesora: Alix Vallares Sección: E Aula:9 Nutrición Noviembre, 2017
  • 2. CONCEPTO DE OBESIDAD Es una enfermedad crónica multifactorial caracterizada por una acumulación excesiva de grasa o una hipertrofia del tejido adiposo del organismo y que supone un riesgo para la salud.
  • 3.
  • 5. La OMS ha propuesto una clasificación del grado de obesidad utilizando el índice ponderal como criterio: ● Normopeso: IMC 18,5 - 24,9 Kg/m2 ● Sobrepeso: IMC 25 -29 Kg/m2: ● Obesidad grado I con IMC 30-34 Kg/m2 ● Obesidad grado II con IMC 35-39,9 Obesidad grado I con IMC 30-34 Kg/m2 ● Obesidad grado III con IMC >= 40 Obesidad grado I con IMC 30-34 Kg/m2 ● Obesidad de tipo IV (extrema) con IMC >50
  • 6. TIPOS DE OBESIDAD • Androide o central o abdominal • Ginoide o periférica • Distribución homogénea
  • 7. CLASIFICACION DE LA OBESIDAD • Hiperplástica • Hipertrófica • Primaria • Secundaria
  • 8. Tratamiento de la obesidad depende del interés y entusiasmo del equipo que lo trata y de la cooperación motivada del paciente obeso. La relación médico-paciente es en esta enfermedad más importante que en otras, ya que puede actuar de factor limitante. El tratamiento médico de la obesidad se basa en la aplicación combinada de las siguientes medidas: • Tratamiento dietético o dieta • Tratamiento farmacológico • Tratamiento psicológico • Tratamientos quirúrgicos • Ejercicio físico TRATAMIENTO
  • 9. GRÁFICA DE CRECIMIENTO El crecimiento depende, sobre todo, del potencial genético de cada individuo y del sexo, aunque también influyen otros factores como la nutrición, la actividad física o la existencia de problemas de salud. Es un reflejo del estado global de salud y de nutrición. Se valora comparando, en una gráfica de crecimiento, las medidas de un niño concreto frente a los de su misma edad.
  • 10. ¿Cómo se mide? Hasta los dos años se miden el peso, la longitud (la medida de pies a cabeza con el niño tumbado) y el perímetro cefálico (tamaño de la cabeza en redondo). A partir de los dos años y hasta el final de crecimiento se miden el peso y la talla (la medida de pies a cabeza estando de pie). También es útil conocer el índice de masa corporal (IMC), que se obtiene dividiendo el peso por la talla al cuadrado (peso/talla2).
  • 11. ¿Como se elaboran las curvas de crecimiento? Las curvas o gráficas de crecimiento se elaboran con los datos obtenidos de medir a grupos amplios de niños de distintas edades (estudios transversales) o midiendo de forma seriada a un grupo de niños desde que nacen hasta que llegan al final de la adolescencia y dejan de crecer (estudios longitudinales). Los datos obtenidos de estos estudios se someten a diversos procedimientos estadísticos, a partir de los cuales se obtienen las gráficas y los percentiles. Su uso se ha popularizado en los últimos años hasta el punto de producir, en ocasiones, una preocupación excesiva por el percentil de peso o talla en el que se encuentra un niño.