SlideShare una empresa de Scribd logo
‘‘La Obesidad’’ Expositores: Yarilys Rodríguez 08-0687 July Peguero 08-0650 Cinthia Castillo 08-0624 Ruben Iglesias 08-0689
La Obesidad es un estado de adiposidad excesiva, sea generalizada o circunscrita. El Sobre peso es un estado en el cual el peso corporal sobrepasa un estándar basado en la estatura.
Secuelas de la obesidad 	La OBESIDAD, no es un problema social y cosmético, sino una enfermedad que a su vez es un factor de alto riesgo para otras enfermedades.
DERMATOLOGICAS ,[object Object]
Pigmentación de la piel
Hirsutismo
Sudoración profusa
Furuncolosis
Infecciones por hongosSECUELAS CEREBRALES ,[object Object],CARDIOVASCULARES ,[object Object]
Insuficiencia cardíaca
Ateroesclerosis
Enfermedad coronaria
Insuficiencia venosaSANGUINEAS ,[object Object],GASTROINTESTINALES ,[object Object]
Gastritis
Litiasis vesicular
Higado graso
Colitis
Cáncer de colon
HemorroidesMETABOLICAS Diabetes Resistencia a la insulina Hipercolesterolemia Hipertrigliceridemia Hiperlipidemias mixta Gota
SECUELAS SOCIALES ,[object Object]
Discriminación laboral
Discriminación escolar
Aislamiento SECUELAS GENITOURINARIAS Incontinencia urinaria Cálculos renales Alteraciones en la menstruación Cáncer de próstata Lesiones beningnas y malignas en el útero Lesiones beningnas y malignas en los senos SECUELAS REPRODUCTIVAS ,[object Object]
Infertilidad
Relaciones sexuales ineficientes
Alto riesgo durante el embarazoQUIRURGICAS ,[object Object]
Durante la anestesia
Durante la cirugía
En el postoperatorioPSICOLOGICAS ,[object Object]
Depresión,[object Object]
Falta de aire
Dificultad al respirar durante el sueño
Trombósis pulmonarOSTEOARTICULARES ,[object Object]
Hipotrofia muscular
Artritis de miembros inferiores
Artritis de columna vertebral
Hernia de disco intervertebral OTRAS ,[object Object]
Eventraciones
Mayor riesgo de sufrir accidentes ,[object Object]
Estructura Tejido adiposo blanco: ,[object Object]
Protección de órganos abdominales
AislanteTejido adiposo pardo: ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
Princezzyta
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power pointObesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power pointDaniel Sanchez
 
Obesidad completo
Obesidad completoObesidad completo
Obesidad completo
Hugo Pinto
 
Obesidad Y Sobrepeso
Obesidad Y SobrepesoObesidad Y Sobrepeso
Obesidad Y Sobrepeso
marikrmen solis
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
dongrabadora
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Karen Ar
 
Sobrepeso y Obesidad Infantil
 Sobrepeso y Obesidad Infantil Sobrepeso y Obesidad Infantil
Sobrepeso y Obesidad Infantil
Lupiita_Narciso11
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
Javier Molina
 
(2014 12-19) obesidad (ppt)
(2014 12-19) obesidad (ppt)(2014 12-19) obesidad (ppt)
(2014 12-19) obesidad (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Alonso Custodio
 
Prevención obesidad
Prevención  obesidadPrevención  obesidad
Prevención obesidad
aulasaludable
 
Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado
José roberto Esparza Solís
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
Luis Fernando
 
Obesidad y nutricion
Obesidad y nutricionObesidad y nutricion
Obesidad y nutricion
Anam Oaxaca
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
Raul Nvr
 

La actualidad más candente (20)

Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power pointObesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power point
 
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
 
Obesidad completo
Obesidad completoObesidad completo
Obesidad completo
 
Obesidad Y Sobrepeso
Obesidad Y SobrepesoObesidad Y Sobrepeso
Obesidad Y Sobrepeso
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
Sobrepeso y Obesidad Infantil
 Sobrepeso y Obesidad Infantil Sobrepeso y Obesidad Infantil
Sobrepeso y Obesidad Infantil
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
 
(2014 12-19) obesidad (ppt)
(2014 12-19) obesidad (ppt)(2014 12-19) obesidad (ppt)
(2014 12-19) obesidad (ppt)
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Prevención obesidad
Prevención  obesidadPrevención  obesidad
Prevención obesidad
 
Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado Nutricion en paciente quemado
Nutricion en paciente quemado
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad y nutricion
Obesidad y nutricionObesidad y nutricion
Obesidad y nutricion
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
 

Destacado

Presentación obesidad taller
Presentación  obesidad tallerPresentación  obesidad taller
Presentación obesidad tallerAidee Tinoco
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
ObesidadObesidad
Presentación - La Obesidad
Presentación - La ObesidadPresentación - La Obesidad
Presentación - La Obesidad
patriciamorinigo
 
Depresión y obesidad
Depresión y obesidadDepresión y obesidad
Depresión y obesidad
dafevi
 
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
Técnicas Quirúrgicas BariátricasTécnicas Quirúrgicas Bariátricas
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
facmednut
 
Participación y Actividades Comunitarias en Salud ¿por qué?
Participación y Actividades Comunitarias en Salud ¿por qué?Participación y Actividades Comunitarias en Salud ¿por qué?
Participación y Actividades Comunitarias en Salud ¿por qué?
Rafa Cofiño
 
Que Debemos Comer
Que Debemos ComerQue Debemos Comer
Que Debemos Comeryorleta
 
Actividades 2012 promocion y prevencion
Actividades 2012 promocion y prevencionActividades 2012 promocion y prevencion
Actividades 2012 promocion y prevencionSebastian Hurtado
 
Cerebro, actividad fisica y regulacion de la ingesta. aspectos neurobiologicos
Cerebro, actividad fisica y regulacion de la ingesta. aspectos neurobiologicosCerebro, actividad fisica y regulacion de la ingesta. aspectos neurobiologicos
Cerebro, actividad fisica y regulacion de la ingesta. aspectos neurobiologicos
Gandy Kerlin Dolores Maldonado
 
Dolor
Dolor Dolor
Rinitis
RinitisRinitis

Destacado (20)

Presentación obesidad taller
Presentación  obesidad tallerPresentación  obesidad taller
Presentación obesidad taller
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Presentación - La Obesidad
Presentación - La ObesidadPresentación - La Obesidad
Presentación - La Obesidad
 
Depresión y obesidad
Depresión y obesidadDepresión y obesidad
Depresión y obesidad
 
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
Técnicas Quirúrgicas BariátricasTécnicas Quirúrgicas Bariátricas
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
 
Participación y Actividades Comunitarias en Salud ¿por qué?
Participación y Actividades Comunitarias en Salud ¿por qué?Participación y Actividades Comunitarias en Salud ¿por qué?
Participación y Actividades Comunitarias en Salud ¿por qué?
 
Caso Clinico UTI
Caso Clinico UTICaso Clinico UTI
Caso Clinico UTI
 
Que Debemos Comer
Que Debemos ComerQue Debemos Comer
Que Debemos Comer
 
Actividades 2012 promocion y prevencion
Actividades 2012 promocion y prevencionActividades 2012 promocion y prevencion
Actividades 2012 promocion y prevencion
 
Cerebro, actividad fisica y regulacion de la ingesta. aspectos neurobiologicos
Cerebro, actividad fisica y regulacion de la ingesta. aspectos neurobiologicosCerebro, actividad fisica y regulacion de la ingesta. aspectos neurobiologicos
Cerebro, actividad fisica y regulacion de la ingesta. aspectos neurobiologicos
 
Dolor
Dolor Dolor
Dolor
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 

Similar a La obesidad

Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadjorgecarlos_18
 
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibradaObesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
VickyJaneteCh
 
Obesidad julio 1
Obesidad julio 1Obesidad julio 1
Obesidad julio 1
julio cabrera duran
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
YaraCastro7
 
Cirugía bariátrica
Cirugía bariátricaCirugía bariátrica
Cirugía bariátrica
Jeni Tan
 
Obecidad
Obecidad Obecidad
sesion educativa- salud pública
sesion educativa- salud públicasesion educativa- salud pública
sesion educativa- salud pública
yuliana rosas
 
Práctica de powert ponit
Práctica de powert ponitPráctica de powert ponit
Práctica de powert ponitvaneescobedo
 
19 obesidad.completo
19 obesidad.completo19 obesidad.completo
19 obesidad.completogeriatriauat
 
Proyecto obesidad
Proyecto obesidadProyecto obesidad
Proyecto obesidad
AngelDavidAlfredoGar
 
Obesidad 1ero bgu a1 vespertina alison melisa sailema
Obesidad 1ero bgu a1 vespertina alison melisa sailema Obesidad 1ero bgu a1 vespertina alison melisa sailema
Obesidad 1ero bgu a1 vespertina alison melisa sailema
Daniel Ramirez
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Luu Vargas
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismorominayjulieta
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
NerisCaro
 

Similar a La obesidad (20)

Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidad
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
 
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibradaObesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
 
Obesidad julio 1
Obesidad julio 1Obesidad julio 1
Obesidad julio 1
 
OBESIDAD MORBIDA
OBESIDAD MORBIDAOBESIDAD MORBIDA
OBESIDAD MORBIDA
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
 
Cirugía bariátrica
Cirugía bariátricaCirugía bariátrica
Cirugía bariátrica
 
Obecidad
Obecidad Obecidad
Obecidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
sesion educativa- salud pública
sesion educativa- salud públicasesion educativa- salud pública
sesion educativa- salud pública
 
Introducci%c3%93 n
Introducci%c3%93 nIntroducci%c3%93 n
Introducci%c3%93 n
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Práctica de powert ponit
Práctica de powert ponitPráctica de powert ponit
Práctica de powert ponit
 
19 obesidad.completo
19 obesidad.completo19 obesidad.completo
19 obesidad.completo
 
Proyecto obesidad
Proyecto obesidadProyecto obesidad
Proyecto obesidad
 
Obesidad 1ero bgu a1 vespertina alison melisa sailema
Obesidad 1ero bgu a1 vespertina alison melisa sailema Obesidad 1ero bgu a1 vespertina alison melisa sailema
Obesidad 1ero bgu a1 vespertina alison melisa sailema
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
OBESISDAD
OBESISDADOBESISDAD
OBESISDAD
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 

Más de Anaymi Acosta

Uso profiláctico de antibióticos
Uso profiláctico de antibióticosUso profiláctico de antibióticos
Uso profiláctico de antibióticos
Anaymi Acosta
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaAnaymi Acosta
 
Tratamiento con líquidos y transfusiones
Tratamiento con líquidos y transfusionesTratamiento con líquidos y transfusiones
Tratamiento con líquidos y transfusionesAnaymi Acosta
 
Métodos de recolección de datos
Métodos de recolección de datosMétodos de recolección de datos
Métodos de recolección de datosAnaymi Acosta
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
Anaymi Acosta
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinalAnaymi Acosta
 
Semiología del Infarto Agudo al Miocardio
Semiología del Infarto Agudo al MiocardioSemiología del Infarto Agudo al Miocardio
Semiología del Infarto Agudo al MiocardioAnaymi Acosta
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAnaymi Acosta
 
Controles Hormonales Glicemia
Controles Hormonales GlicemiaControles Hormonales Glicemia
Controles Hormonales GlicemiaAnaymi Acosta
 
Cryptosporidium Parvum
Cryptosporidium ParvumCryptosporidium Parvum
Cryptosporidium ParvumAnaymi Acosta
 
Bordetella Pertussis
Bordetella PertussisBordetella Pertussis
Bordetella PertussisAnaymi Acosta
 
Ejercicios En La Menopausia / Andropausia y Vejez
Ejercicios En La Menopausia / Andropausia y VejezEjercicios En La Menopausia / Andropausia y Vejez
Ejercicios En La Menopausia / Andropausia y VejezAnaymi Acosta
 
Medio Ambiente Y Salud
Medio Ambiente Y SaludMedio Ambiente Y Salud
Medio Ambiente Y SaludAnaymi Acosta
 

Más de Anaymi Acosta (17)

Uso profiláctico de antibióticos
Uso profiláctico de antibióticosUso profiláctico de antibióticos
Uso profiláctico de antibióticos
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Tratamiento con líquidos y transfusiones
Tratamiento con líquidos y transfusionesTratamiento con líquidos y transfusiones
Tratamiento con líquidos y transfusiones
 
Métodos de recolección de datos
Métodos de recolección de datosMétodos de recolección de datos
Métodos de recolección de datos
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
 
Semiología del Infarto Agudo al Miocardio
Semiología del Infarto Agudo al MiocardioSemiología del Infarto Agudo al Miocardio
Semiología del Infarto Agudo al Miocardio
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Controles Hormonales Glicemia
Controles Hormonales GlicemiaControles Hormonales Glicemia
Controles Hormonales Glicemia
 
Cryptosporidium Parvum
Cryptosporidium ParvumCryptosporidium Parvum
Cryptosporidium Parvum
 
Cetonuria
CetonuriaCetonuria
Cetonuria
 
Bordetella Pertussis
Bordetella PertussisBordetella Pertussis
Bordetella Pertussis
 
Puntuacion de Apgar
Puntuacion de ApgarPuntuacion de Apgar
Puntuacion de Apgar
 
Ejercicios En La Menopausia / Andropausia y Vejez
Ejercicios En La Menopausia / Andropausia y VejezEjercicios En La Menopausia / Andropausia y Vejez
Ejercicios En La Menopausia / Andropausia y Vejez
 
Medio Ambiente Y Salud
Medio Ambiente Y SaludMedio Ambiente Y Salud
Medio Ambiente Y Salud
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

La obesidad

  • 1. ‘‘La Obesidad’’ Expositores: Yarilys Rodríguez 08-0687 July Peguero 08-0650 Cinthia Castillo 08-0624 Ruben Iglesias 08-0689
  • 2. La Obesidad es un estado de adiposidad excesiva, sea generalizada o circunscrita. El Sobre peso es un estado en el cual el peso corporal sobrepasa un estándar basado en la estatura.
  • 3.
  • 4. Secuelas de la obesidad La OBESIDAD, no es un problema social y cosmético, sino una enfermedad que a su vez es un factor de alto riesgo para otras enfermedades.
  • 5.
  • 10.
  • 14.
  • 20. HemorroidesMETABOLICAS Diabetes Resistencia a la insulina Hipercolesterolemia Hipertrigliceridemia Hiperlipidemias mixta Gota
  • 21.
  • 24.
  • 27.
  • 30.
  • 31.
  • 33. Dificultad al respirar durante el sueño
  • 34.
  • 36. Artritis de miembros inferiores
  • 38.
  • 40.
  • 41.
  • 43.
  • 44. Tipo 2: Exceso de grasa subcutánea tronco- abdominal. Androide o forma de “manzana”. Mas común en hombres. Resistencia a la insulina.
  • 45. Tipo 3 Exceso de grasa visceral abdominal. Intolerancia a la glucosa Hiperlipidemia Hipertensión Mas común en hombres Envejecimiento
  • 46. Tipo 4: Exceso de grasa glúteo-femoral. Ginecoide o en forma de “pera”. Mas común en mujeres. Reservas de energía para el embarazo y la lactancia.
  • 47. Clasificación de la obesidad Hiperplástica:Se caracteriza por al aumento del número de células adiposas. Hipertrófica:Aumento del volumen de los adipocitos.
  • 48. Factores que Influyen en la Obesidad
  • 55. Obesidad Infantil Un niño se considera que es obeso cuando su peso sobrepasa el 20% de su peso ideal. Los niños que comienzan con una obesidad entre los seis meses y siete años de vida el porcentaje de los que seguirán siendo obesos en la edad adulta es de 30%. Mientras para los que comenzaron entre los diez y trece años las probabilidades son 70%, porque las células que almacenan grasa (adipocitos) se multiplican en esta etapa de la vida por lo cual aumenta la posibilidad del niño de ser obeso cuando adulto.
  • 56. Entre los factores que intervienen en una obesidad infantil se encuentran: La conducta alimentaria. Consumo de energía. Factores hereditarios. Factores hormonales. Factores psicosociales y ambientales
  • 57. Consecuencias que la Obesidad puede causar en los niños Problemas con los huesos y articulaciones. Dificultades para desarrollar algún deporte u otro ejercicio físico debido a la dificultad para respirar y al cansancio. Alteraciones en el sueño. Madurez prematura. Las niñas obesas pueden entrar antes en la pubertad, tener ciclos menstruales irregulares, etc. Hipertensión, colesterol, y enfermedades cardiovasculares
  • 58.
  • 60. Baja autoestima, aislamiento social, discriminación.
  • 61. Trastornos que derivan en bulimia y anorexia nerviosas
  • 63. Ocurrencia de diabetesSegún los expertos, la obesidad cuando se manifiesta en la infancia y persiste en la adolescencia, y no se trata a tiempo, probablemente se arrastrará hasta la edad adulta.
  • 64. Entre los diagnósticos más comunes para los niños con obesidad, se destacan: Diabetes tipo 2, Hipertensión Arterial, y niveles altos de Colesterol. Además de problemas que afectan severamente el organismo, están los problemas psicológicos que pueden desarrollarse.
  • 65. Tratamientos para la Obesidad Los tratamientos para la Obesidad tienen como finalidad perder peso, pero no basta con perder peso rápidamente sino que la persona logre adelgazar y mantenerse en el peso adecuado. Cuando sólo se trata de un sobrepeso leve no es difícil adelgazar en pocos días pero cuando el problema es más serio se necesita realizar un tratamiento para la Obesidad a cargo de médicos y profesionales de la nutrición.
  • 66. El paciente debe ser estudiado desde el punto de vista físico, psicológico, conocer sus hábitos de alimentación y de vida, de esta forma los profesionales están en condiciones de indicar el tratamiento para la Obesidad considerado el mejor para esa persona en particular.
  • 67. La Obesidad Mórbida a veces se trata quirúrgicamente. La intervención es considerada como un tratamiento coadyuvante. De preferencia personas con un índice de masa corporal de 35 a 40, o si existen otros factores de riesgo. En la actualidad la operación restrictiva gástrica constituye el procedimiento más utilizado. Procedimientos Quirúrgicos
  • 68. Restricción Gástrica La Restricción Gástrica reduce quirúrgicamente la capacidad de reservorio del estómago al cerrar parte del mismo. Ésta tiene éxito en el logro de la reducción de peso en personas con Obesidad Mórbida , y en la actualidad es la única Operación Bariática aceptada para este fin.
  • 69. Derivación Gástrica Implica reducir el tamaño del Estómago con el procedimiento de aplicar grapas, para luego conectar una pequeña abertura en la porción superior del estómago con el intestino delgado mediante un asa intestinal.
  • 70. Gastroplastía Reduce el tamaño del Estómago al aplicar hileras de grapas de acero inoxidable a través de la parte superior de este órgano de tal manera que solo deja una pequeña abertura (0.8-1cm) que comunica con la parte distal del mismo. En esta abertura se puede aplicar una banda que consiste en un trozo de malla, para evitar que se agrande en los años consecutivos a la operación.
  • 71. Aunque la Gastroplastía es un poco más segura en términos de morbilidad y mortalidad operatoria, los resultados a largo plazo al parecer son más consistentes en el tratamiento de Derivación Gástrica. Los dos procedimientos tienen el efecto de reducir la cantidad de alimento que puede consumirse en un momento y de producir saciedad temprana. La nueva capacidad del estómago puede ser hasta 30ml. Las complicaciones más frecuentes de la Restricción Gástrica son Inflamación del Saco, Náusea y Vómito.
  • 72. Fijación de los Maxilares con Alambre La Fijación Maxilomandibular con alambres para cerrarlos restringe el consumo de alimentos a líquidos. Esta técnica ha sido eficaz para bajar de peso; sin embargo, el peso corporal por lo general vuelve a los mismos niveles previos al tratamiento.
  • 73. Liposucción La Liposucción implica la aspiración de depósitos de grasa. Las operaciones más exitosas se realizan en personas jóvenes que tienen solo pequeñas cantidades de grasa para retirar. No es una técnica para reducción de peso, sino más bien una operación estética. Solo pueden retirarse 2 kg de grasa a la vez.
  • 74. Tratamiento psicológicos La obesidad se trata casi siempre desde un punto de vista físico: dieta y ejercicio, añadiendo los fármacos en ocasiones y la cirugía en los casos más graves. Pero muchos expertos opinan que debería incluirse el tratamiento psicológico para abordar eficazmente el problema, ya que consideran que en muchos casos la obesidad puede ser producto de la ansiedad, o incluso un trastorno de la conducta alimentaria.
  • 75.
  • 77.
  • 78.
  • 79. Agentes que no actúan sobre el SNC No son supresores del apetito (Orlistat) Actúan sobre el tubo digestivo Poca absorción de vitaminas liposolubles Inhibiendo la absorción de grasas
  • 80. Fisioterapia La Fisioterapia es el método curativo por los medios naturales (como el agua, el aire o la luz) o medios mecánicos (la gimnasia y el masaje). La Fisioterapia se ocupa de la recuperación física y de la prevención, para ello se practican pruebas eléctricas y manuales para determinar el alcance de la lesión y fuerza muscular. Pruebas que determinan las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución.
  • 81. Técnicas utilizadas en Fisioterapia Activas: Voluntarias: Las realiza el paciente por voluntad propia en las que pone la atención en hacer un movimiento. *Libre: Las realiza sin que nada se oponga al movimiento. *Asistida: Las realiza de manera voluntaria pero con ayuda del fisioterapeuta. *Resistida: Se le pone una resistencia al movimiento. *Gimnástica. Involuntarias: Son las que el paciente realiza el movimiento que se le pide (normalmente resistido) y hace activar el grupo muscular que estaba inactivo. Movilizaciones: mantienen o mejoran la movilidad articular o tisular o normalizar el tono muscular.
  • 82. Pasivas: *Autopasivas: El paciente se moviliza la articulación afectada. *Curas posturales: Para ganar movilidad articulatoria o prevenir úlceras por decúbito (yagas), para amputados, pacientes neurológicos... *Manipulaciones: Desbloquear articulación. *Masaje: Músculos, ligamentos o tendones.
  • 83. MENTE SANA EN CUERPO SANO "Tu salud es tu propiedad más valiosa"  GRACIAS!!!