SlideShare una empresa de Scribd logo
Web Quest
Francisco González
    Bocanegra
                     Click
Evaluación
 INTRODUCCIÓN




                PROCESO
                          Conclusión
Tarea



                                Nota dar click en cada
                                Subtema y te llevará a
                                  las instrucciones
Regresar :




 Un hombre bonachón a fallecido y
ha dejado como herencia su vida y el
  himno nacional a los mexicanos.
Ellos nunca fueron muy apegados a
 la lectura, pero sienten curiosidad
   por ese singular regalo, así que
   comienza a investigar cuál es el
    verdadero valor de su legado.
TAREAS



1.   Formar equipos de 4 personas.
2.   Realizar con tu equipo la biografía de Francisco
     González Bocanegra.
3.   Elaborar una línea del tiempo de su vida y sus
     logros de Francisco González Bocanegra.
4.   Leer y escuchar el himno nacional mexicano.
5.   Elabora un esquema temático de la monografía
     sobre él.
6.   Escoge un fragmento del himno en el cuál
     explicarás que representa para tí.
7.   Participa en una mesa redonda sobre las
     características y los logros del autor Francisco
     González Bocanegra.


                                               Siguiente
TAREAS
                                                     Regresar :
 Semana 1
 Equipo de trabajo: buscar la biografía y elaborar una línea
    del tiempo
   Semana 2
   Leer y escuchar el himno nacional mexicano
   Elabora un esquema temático de la monografía sobre el:
   Semana 3
   Escoge un fragmento del himno en el cual explicarás que
    representa para tí.
   Semana 4
   Participa en una mesa redonda sobre las características y
    los logros del autor.
PROCESO




           Organiza un equipo de 4 integrantes
           1.- con los cuáles resumirás lo más
              importante de su vida.
             2.- Con el resumén ya obtenido
              realicen una línea del tiempo por
              fechas cronológicas.
             3.- Reflexionarán el Himno Nacional
             4.- del fragmento seleccionado
              escribir que representa para ustedes.
             5.- comentarán en una mesa redonda
              los hechos mas importantes de su
              vida.

                                Siguiente :
PROCESO




 Investiga de varias fuentes la biografía del autor
  elabora el resumén




                                         Siguiente :
 Se reunirán los 4
  integrantes del equipo en
  donde por medio del
  programa word o power
  point elaborarán la línea
  del tiempo la cuál debe
  de tener:
 título arial 14
 Subtemas arial 12


          Siguiente :
 Leerán el himno nacional y buscarán en el diccionario
  las palabras que no entiendan.
 Por medio del power point pondrán el fragmento que
  ustedes eligierón y lo explicarán al grupo.




                                       Siguiente :
 Por medio de una mesa redonda todo el grupo se
 reunirán y compartirán sus diferentes aportaciones.




                                     Siguiente :
 Investigación de la vida del autor Francisco González
    Bocanegra

 Linck para la bibliografía :

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/
gonzalez_bocanegra.htm




                                               Siguiente :
 Características de la línea del tiempo y ejemplo.



       http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/linea
                            deltiempo
             ejemplo de línea del tiempo en wiki pedía




                                                        Siguiente :
 liga del Himno Nacional                         Link
                                     http://www.alumnosonline.com/
 Video del Himno Nacional                   mexico/himno/




Himno Nacional Mexicano Completo

Link
http://www.youtube.com/watch?v=frA
h60X367A



                                             Siguiente :
 Modelo sobre la monografia
 La monografia ejemplos de monografias
 Pasos para elaborar una monografia


        Modelo de monografia :         http://www.usp.org/ES/
   http://www.educar.org/lengua/mo     USPNF/acetaminophen.
                                                html
           nografia/index.asp




                                       Siguiente :
 Consulta información sobre la mesa redonda
 Mesa redonda
 Como hablar en público
                                información de hablar en
                                        público :
                                http://www.aulafacil.com/
                                Hablarpublico/Lecc-1.htm
     Información de mesa
           redonda :
   http://www.gerza.com/tec
   nicas_grupo/todas_tecnic
    as/mesa_redonda.html
                                     Regresar :
EVALUACIÓN




 Comprensión lectora. Monografía, línea del tiempo
  esquema temático,
 Producción de texto:
  monografía, borradores, esquemas positivos.
 Expresión y comprensión moral
 Mesa redonda




                                    Siguiente
EVALUACIÓN
                                                           Siguiente :


PUNTAJE/       4                            3                           2                           1
CRITERIO
               El trabajo cumple muy        El trabajo cumple           El trabajo cumple con       El trabajo cumple sólo
Presentación   adecuadamente con las        adecuadamente con las       algunas convenciones        con una o dos
               convenciones de              convenciones de             de presentación.            convenciones para su
               presentación.                presentación.                                           presentación.
               El trabajo presenta muy      El trabajo presenta         El trabajo presenta tres    El trabajo presenta sólo
Estructura     adecuadamente todas las      todas las partes de la      partes de la monografía.    una o dos partes de la
               partes de la monografía.     monografía.                 Las partes presentan un     monografía.
                                                                        desarrollo incompleto.

               El equipo cumplió            El equipo cumplió con       El equipo cumplió           El equipo tuvo muchas
Proceso        eficazmente con el           el cronograma de la         parcialmente con el         dificultades para
               cronograma de la Web         Web Quest. Presentó         cronograma de la Web        cumplir con el
               Quest. Presentó              todas las tareas.           Quest. Presentó algunas     cronograma de la Web
               puntualmente todas las                                   de las tareas.              Quest y la presentación
               tareas.                                                                              de tareas.
               Presenta un juicio crítico   Presenta un juicio          Expone sólo una             Expone un análisis del
Conclusión     original. Demuestra una      crítico. Demuestra una      síntesis del análisis del   texto que no recoge la
               muy adecuada apreciación     adecuada apreciación        texto. Demuestra poco       técnica y el estilo
               de la técnica y el estilo    de la técnica y el estilo   aprecio de la técnica y     literarios. La
               literarios. La               literarios. La              el estilo literarios. La    argumentación es
               argumentación es             argumentación es            argumentación no            incoherente con la
               pertinente con la teoría y   coherente con la teoría     considera la teoría y la    teoría y la Web Quest.
               la Web Quest.                y la Web Quest.             Web Quest.
EVALUACIÓN


 PUNTAJE/         4                               3                            2                           1
 CRITERIO
                  Domina el tema de la mesa       Domina el tema de la         Domina algunas partes       No demuestra dominio
 Dominio del      redonda. Demuestra haber        mesa             redonda.    del tema de la mesa         del tema de la mesa
                  realizado una investigación
 tema             previa eficaz.
                                                  Demuestra
                                                  realizado
                                                                      haber
                                                                        una
                                                                               redonda. Demuestra
                                                                               haber realizado una
                                                                                                           redonda. No ha realizado
                                                                                                           una investigación previa.
                                                  investigación previa.        investigación previa poco
                                                                               exhaustiva.
                  La presentación de los          Generalmente, la             Algunas veces, la           Le cuesta presentar los
 Estructura del   temas es clara y sigue una      presentación de los          presentación de los temas   temas en forma clara y
 discurso         secuencia lógica.               temas es clara y sigue
                                                  una secuencia lógica.
                                                                               es clara y sigue una
                                                                               secuencia lógica.
                                                                                                           seguir una secuencia
                                                                                                           lógica.


                  Presenta siempre buena          Generalmente presenta        Presenta algunas veces      Le cuesta presentar una
 Expresión        postura, gestos apropiados      buena postura, gestos        buena postura, gestos       buena postura y gestos
 corporal         y se dirige al auditorio con
                  naturalidad.
                                                  apropiados y se dirige al
                                                  auditorio con
                                                                               apropiados . Se dirige al
                                                                               auditorio con
                                                                                                           apropiados . Habla sin
                                                                                                           considerar al auditorio.
                                                  naturalidad.                 nerviosismo.
                  Usa muy adecuadamente           Usa adecuadamente            Usa en algunas ocasiones    Le cuesta usar diversos
 Voz              diversos niveles de voz.        diversos niveles de voz.     diversos niveles de voz.    niveles de voz. Las frases
                  Enfatiza las frases claves de   Enfatiza las frases claves   Las frases claves de su     claves de su exposición
                  su exposición.                  de su exposición.            exposición son pocas        no son resaltadas.
                                                                               veces resaltadas.

                  Formula muy                     Formula juicios y            Formula juicios poco        Le cuesta formular juicios
 Argumentaci      adecuadamente juicios y         valoraciones propias.        originales. Incorpora en    personales e incorporar
 ón               valoraciones propias.
                  Incorpora en sus
                                                  Incorpora en sus
                                                  razonamientos ideas de
                                                                               sus razonamientos
                                                                               algunas ideas de otros.
                                                                                                           en sus razonamientos
                                                                                                           ideas de otros. Su
                  razonamientos ideas de          otros. Sus argumentos        Sus argumentos son poco     argumentación es
                  otros. Sus argumentos son       son coherentes con el        coherentes con el juicio    incipiente no se
                  siempre coherentes con el       juicio que propone, la       que propone, la teoría y    relacionan con la teoría y
                  juicio que propone, la          teoría y el propósito de     el propósito de la          el propósito de la
                  teoría y el propósito de la     la exposición.               exposición.                 exposición.
                  exposición.
CONCLUSIÓN




 Conclusión:
 ¿Cuál es el valor de la Literatura del autor Francisco
  González Bocanegra?



                                           Siguiente :
 http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/
 gonzalez_bocanegra.htm
 http://www.bibliotecasvirtuales.com/bibliotec
 a/lineadeltiempo
 http://www.educar.org/lengua/monografia/in
 dex.asp
 http://www.aulafacil.com/Hablarpublico/Lecc
 -1.htm
                                       Regresar :

Más contenido relacionado

Similar a Expo wet

Seminario
Seminario Seminario
Seminario
MiriHetfield
 
3° Planeación Digital NEM Febrero 2020.docx
3° Planeación Digital NEM Febrero  2020.docx3° Planeación Digital NEM Febrero  2020.docx
3° Planeación Digital NEM Febrero 2020.docx
IRENE651047
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
Nathalia Jimenez
 
Bloque 2 tercer grado
Bloque 2 tercer gradoBloque 2 tercer grado
Bloque 2 tercer grado
Fabricio Ricardi
 
Plan de trabajo simultáneo n 14 al 18 de noviembre
Plan de trabajo simultáneo  n 14 al 18 de noviembrePlan de trabajo simultáneo  n 14 al 18 de noviembre
Plan de trabajo simultáneo n 14 al 18 de noviembre
narc14
 
Plan de trabajo simultáneo n 14 al 18 de noviembre
Plan de trabajo simultáneo  n 14 al 18 de noviembrePlan de trabajo simultáneo  n 14 al 18 de noviembre
Plan de trabajo simultáneo n 14 al 18 de noviembre
narc14
 
Plan de trabajo simultáneo n 14 al 18 de diciembre
Plan de trabajo simultáneo  n 14 al 18 de diciembrePlan de trabajo simultáneo  n 14 al 18 de diciembre
Plan de trabajo simultáneo n 14 al 18 de diciembre
narc14
 
De méxico a la roma antigua
De méxico a la roma antiguaDe méxico a la roma antigua
De méxico a la roma antigua
MarlenePB123
 
De méxico a la roma antigua
De méxico a la roma antiguaDe méxico a la roma antigua
De méxico a la roma antigua
MarlenePB123
 
Presentación taller i elaboración de portafolios
Presentación taller i elaboración de portafoliosPresentación taller i elaboración de portafolios
Presentación taller i elaboración de portafolios
arturo zuñiga
 
Narrativalatinoamericana
NarrativalatinoamericanaNarrativalatinoamericana
Narrativalatinoamericana
Soledad Puma
 
Narrativa latinoamericana
Narrativa latinoamericanaNarrativa latinoamericana
Narrativa latinoamericana
Leonid Virhuez Agüero
 
Dante´s peak
Dante´s peakDante´s peak
Dante´s peak
siscomarcomoreno
 
Del 28 de noviembre al 2 de diciembre
Del 28 de noviembre al 2 de diciembreDel 28 de noviembre al 2 de diciembre
Del 28 de noviembre al 2 de diciembre
narc14
 
Del 28 de noviembre al 2 de diciembre
Del 28 de noviembre al 2 de diciembreDel 28 de noviembre al 2 de diciembre
Del 28 de noviembre al 2 de diciembre
narc14
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
analida22
 
Sesión 17 de 20 diplomado en pnl
Sesión 17 de 20 diplomado en pnlSesión 17 de 20 diplomado en pnl
Sesión 17 de 20 diplomado en pnl
USET
 
De méxico a la roma antigua
De méxico a la roma antiguaDe méxico a la roma antigua
De méxico a la roma antigua
MarlenePB123
 
De méxico a la roma antigua
De méxico a la roma antiguaDe méxico a la roma antigua
De méxico a la roma antigua
MarlenePB123
 
Clases semana 10 segundo periodo (2017) 5°
Clases semana 10  segundo periodo  (2017) 5°Clases semana 10  segundo periodo  (2017) 5°
Clases semana 10 segundo periodo (2017) 5°
Salazar Garcia Diana
 

Similar a Expo wet (20)

Seminario
Seminario Seminario
Seminario
 
3° Planeación Digital NEM Febrero 2020.docx
3° Planeación Digital NEM Febrero  2020.docx3° Planeación Digital NEM Febrero  2020.docx
3° Planeación Digital NEM Febrero 2020.docx
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Bloque 2 tercer grado
Bloque 2 tercer gradoBloque 2 tercer grado
Bloque 2 tercer grado
 
Plan de trabajo simultáneo n 14 al 18 de noviembre
Plan de trabajo simultáneo  n 14 al 18 de noviembrePlan de trabajo simultáneo  n 14 al 18 de noviembre
Plan de trabajo simultáneo n 14 al 18 de noviembre
 
Plan de trabajo simultáneo n 14 al 18 de noviembre
Plan de trabajo simultáneo  n 14 al 18 de noviembrePlan de trabajo simultáneo  n 14 al 18 de noviembre
Plan de trabajo simultáneo n 14 al 18 de noviembre
 
Plan de trabajo simultáneo n 14 al 18 de diciembre
Plan de trabajo simultáneo  n 14 al 18 de diciembrePlan de trabajo simultáneo  n 14 al 18 de diciembre
Plan de trabajo simultáneo n 14 al 18 de diciembre
 
De méxico a la roma antigua
De méxico a la roma antiguaDe méxico a la roma antigua
De méxico a la roma antigua
 
De méxico a la roma antigua
De méxico a la roma antiguaDe méxico a la roma antigua
De méxico a la roma antigua
 
Presentación taller i elaboración de portafolios
Presentación taller i elaboración de portafoliosPresentación taller i elaboración de portafolios
Presentación taller i elaboración de portafolios
 
Narrativalatinoamericana
NarrativalatinoamericanaNarrativalatinoamericana
Narrativalatinoamericana
 
Narrativa latinoamericana
Narrativa latinoamericanaNarrativa latinoamericana
Narrativa latinoamericana
 
Dante´s peak
Dante´s peakDante´s peak
Dante´s peak
 
Del 28 de noviembre al 2 de diciembre
Del 28 de noviembre al 2 de diciembreDel 28 de noviembre al 2 de diciembre
Del 28 de noviembre al 2 de diciembre
 
Del 28 de noviembre al 2 de diciembre
Del 28 de noviembre al 2 de diciembreDel 28 de noviembre al 2 de diciembre
Del 28 de noviembre al 2 de diciembre
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Sesión 17 de 20 diplomado en pnl
Sesión 17 de 20 diplomado en pnlSesión 17 de 20 diplomado en pnl
Sesión 17 de 20 diplomado en pnl
 
De méxico a la roma antigua
De méxico a la roma antiguaDe méxico a la roma antigua
De méxico a la roma antigua
 
De méxico a la roma antigua
De méxico a la roma antiguaDe méxico a la roma antigua
De méxico a la roma antigua
 
Clases semana 10 segundo periodo (2017) 5°
Clases semana 10  segundo periodo  (2017) 5°Clases semana 10  segundo periodo  (2017) 5°
Clases semana 10 segundo periodo (2017) 5°
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Expo wet

  • 2. Evaluación INTRODUCCIÓN PROCESO Conclusión Tarea Nota dar click en cada Subtema y te llevará a las instrucciones
  • 3. Regresar : Un hombre bonachón a fallecido y ha dejado como herencia su vida y el himno nacional a los mexicanos. Ellos nunca fueron muy apegados a la lectura, pero sienten curiosidad por ese singular regalo, así que comienza a investigar cuál es el verdadero valor de su legado.
  • 4. TAREAS 1. Formar equipos de 4 personas. 2. Realizar con tu equipo la biografía de Francisco González Bocanegra. 3. Elaborar una línea del tiempo de su vida y sus logros de Francisco González Bocanegra. 4. Leer y escuchar el himno nacional mexicano. 5. Elabora un esquema temático de la monografía sobre él. 6. Escoge un fragmento del himno en el cuál explicarás que representa para tí. 7. Participa en una mesa redonda sobre las características y los logros del autor Francisco González Bocanegra. Siguiente
  • 5. TAREAS Regresar :  Semana 1  Equipo de trabajo: buscar la biografía y elaborar una línea del tiempo  Semana 2  Leer y escuchar el himno nacional mexicano  Elabora un esquema temático de la monografía sobre el:  Semana 3  Escoge un fragmento del himno en el cual explicarás que representa para tí.  Semana 4  Participa en una mesa redonda sobre las características y los logros del autor.
  • 6. PROCESO  Organiza un equipo de 4 integrantes  1.- con los cuáles resumirás lo más importante de su vida.  2.- Con el resumén ya obtenido realicen una línea del tiempo por fechas cronológicas.  3.- Reflexionarán el Himno Nacional  4.- del fragmento seleccionado escribir que representa para ustedes.  5.- comentarán en una mesa redonda los hechos mas importantes de su vida. Siguiente :
  • 7. PROCESO  Investiga de varias fuentes la biografía del autor elabora el resumén Siguiente :
  • 8.  Se reunirán los 4 integrantes del equipo en donde por medio del programa word o power point elaborarán la línea del tiempo la cuál debe de tener:  título arial 14  Subtemas arial 12 Siguiente :
  • 9.  Leerán el himno nacional y buscarán en el diccionario las palabras que no entiendan.  Por medio del power point pondrán el fragmento que ustedes eligierón y lo explicarán al grupo. Siguiente :
  • 10.  Por medio de una mesa redonda todo el grupo se reunirán y compartirán sus diferentes aportaciones. Siguiente :
  • 11.  Investigación de la vida del autor Francisco González Bocanegra Linck para la bibliografía : http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/ gonzalez_bocanegra.htm Siguiente :
  • 12.  Características de la línea del tiempo y ejemplo. http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/linea deltiempo ejemplo de línea del tiempo en wiki pedía Siguiente :
  • 13.  liga del Himno Nacional Link http://www.alumnosonline.com/  Video del Himno Nacional mexico/himno/ Himno Nacional Mexicano Completo Link http://www.youtube.com/watch?v=frA h60X367A Siguiente :
  • 14.  Modelo sobre la monografia  La monografia ejemplos de monografias  Pasos para elaborar una monografia Modelo de monografia : http://www.usp.org/ES/ http://www.educar.org/lengua/mo USPNF/acetaminophen. html nografia/index.asp Siguiente :
  • 15.  Consulta información sobre la mesa redonda  Mesa redonda  Como hablar en público información de hablar en público : http://www.aulafacil.com/ Hablarpublico/Lecc-1.htm Información de mesa redonda : http://www.gerza.com/tec nicas_grupo/todas_tecnic as/mesa_redonda.html Regresar :
  • 16. EVALUACIÓN  Comprensión lectora. Monografía, línea del tiempo esquema temático,  Producción de texto: monografía, borradores, esquemas positivos.  Expresión y comprensión moral  Mesa redonda Siguiente
  • 17. EVALUACIÓN Siguiente : PUNTAJE/ 4 3 2 1 CRITERIO El trabajo cumple muy El trabajo cumple El trabajo cumple con El trabajo cumple sólo Presentación adecuadamente con las adecuadamente con las algunas convenciones con una o dos convenciones de convenciones de de presentación. convenciones para su presentación. presentación. presentación. El trabajo presenta muy El trabajo presenta El trabajo presenta tres El trabajo presenta sólo Estructura adecuadamente todas las todas las partes de la partes de la monografía. una o dos partes de la partes de la monografía. monografía. Las partes presentan un monografía. desarrollo incompleto. El equipo cumplió El equipo cumplió con El equipo cumplió El equipo tuvo muchas Proceso eficazmente con el el cronograma de la parcialmente con el dificultades para cronograma de la Web Web Quest. Presentó cronograma de la Web cumplir con el Quest. Presentó todas las tareas. Quest. Presentó algunas cronograma de la Web puntualmente todas las de las tareas. Quest y la presentación tareas. de tareas. Presenta un juicio crítico Presenta un juicio Expone sólo una Expone un análisis del Conclusión original. Demuestra una crítico. Demuestra una síntesis del análisis del texto que no recoge la muy adecuada apreciación adecuada apreciación texto. Demuestra poco técnica y el estilo de la técnica y el estilo de la técnica y el estilo aprecio de la técnica y literarios. La literarios. La literarios. La el estilo literarios. La argumentación es argumentación es argumentación es argumentación no incoherente con la pertinente con la teoría y coherente con la teoría considera la teoría y la teoría y la Web Quest. la Web Quest. y la Web Quest. Web Quest.
  • 18. EVALUACIÓN PUNTAJE/ 4 3 2 1 CRITERIO Domina el tema de la mesa Domina el tema de la Domina algunas partes No demuestra dominio Dominio del redonda. Demuestra haber mesa redonda. del tema de la mesa del tema de la mesa realizado una investigación tema previa eficaz. Demuestra realizado haber una redonda. Demuestra haber realizado una redonda. No ha realizado una investigación previa. investigación previa. investigación previa poco exhaustiva. La presentación de los Generalmente, la Algunas veces, la Le cuesta presentar los Estructura del temas es clara y sigue una presentación de los presentación de los temas temas en forma clara y discurso secuencia lógica. temas es clara y sigue una secuencia lógica. es clara y sigue una secuencia lógica. seguir una secuencia lógica. Presenta siempre buena Generalmente presenta Presenta algunas veces Le cuesta presentar una Expresión postura, gestos apropiados buena postura, gestos buena postura, gestos buena postura y gestos corporal y se dirige al auditorio con naturalidad. apropiados y se dirige al auditorio con apropiados . Se dirige al auditorio con apropiados . Habla sin considerar al auditorio. naturalidad. nerviosismo. Usa muy adecuadamente Usa adecuadamente Usa en algunas ocasiones Le cuesta usar diversos Voz diversos niveles de voz. diversos niveles de voz. diversos niveles de voz. niveles de voz. Las frases Enfatiza las frases claves de Enfatiza las frases claves Las frases claves de su claves de su exposición su exposición. de su exposición. exposición son pocas no son resaltadas. veces resaltadas. Formula muy Formula juicios y Formula juicios poco Le cuesta formular juicios Argumentaci adecuadamente juicios y valoraciones propias. originales. Incorpora en personales e incorporar ón valoraciones propias. Incorpora en sus Incorpora en sus razonamientos ideas de sus razonamientos algunas ideas de otros. en sus razonamientos ideas de otros. Su razonamientos ideas de otros. Sus argumentos Sus argumentos son poco argumentación es otros. Sus argumentos son son coherentes con el coherentes con el juicio incipiente no se siempre coherentes con el juicio que propone, la que propone, la teoría y relacionan con la teoría y juicio que propone, la teoría y el propósito de el propósito de la el propósito de la teoría y el propósito de la la exposición. exposición. exposición. exposición.
  • 19. CONCLUSIÓN  Conclusión:  ¿Cuál es el valor de la Literatura del autor Francisco González Bocanegra? Siguiente :
  • 20.  http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/ gonzalez_bocanegra.htm  http://www.bibliotecasvirtuales.com/bibliotec a/lineadeltiempo  http://www.educar.org/lengua/monografia/in dex.asp  http://www.aulafacil.com/Hablarpublico/Lecc -1.htm Regresar :