SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Los Andes
 Núcleo Universitario Rafael Rangel
Departamento de Física y Matemática
       Trujillo, estado Trujillo



 Amplificadores Operacionales
                                            Bachilleres:
                                           Ana Cegarra
                                  Mariclet Fernández
                                         Miguel Orden
                                   Prof.: Jesús Briceño
                                            Electrónica
    La Villa, 17 de Octubre de 2011
Amplificadores Operacionales
                  Introducción al tema
        El amplificador operacional es una unidad electrónica que
se comporta como una fuente de tensión controlada por tensión.
        Puede servir asimismo para producir una fuente de
corriente controlada por tensión o por corriente. Un amplificador
operacional puede sumar señales, amplificar una señal, integrarla
o diferenciarla. Su capacidad para ejecutar esas operaciones
matemáticas es la razón de que se llame amplificador operacional.
Lo es también por su extendido uso en el diseño analógico. Los
amplificadores operacionales son muy comunes en diseños
prácticos de circuitos a causa de su versatilidad, bajo
costo, facilidad de uso y grato manejo.
Amplificadores Operacionales
                Introducción al tema

       Un amplificador operacional también puede
considerarse un amplificador de tensión de muy alta ganancia.
       El término amplificador operacional se debe a John
Ragazzini y sus colegas, quienes lo acuñaron en 1947 en un
estudio sobre computadoras analógicas para el National
Defense Research Council de Estados Unidos después de la
Segunda Guerra Mundial.         Los primeros amplificadores
operacionales contenían tubos al vacío en vez de transistores.
Amplificadores Operacionales
                       Definición
        Un amplificador operacional se diseña para ejecutar
algunas operaciones matemáticas cuando componentes
externos, como resistories y capacitores, están conectados a
sus terminales. Así, un amplificador operacional es un
elemento de circuitos activo diseñado para realizar
operaciones                    matemáticas               de
suma, resta, multiplicación, división, diferenciación e
integración.
        El amplificador operacional es un dispositivo
electrónico que consta de un complejo sistema de
resistores, transistores, capacitores y diodos.
Amplificadores Operacionales
                        Definición
        Los amplificadores operacionales se venden en paquetes
de circuitos integrados de diversas presentaciones.
Amplificadores Operacionales
                        Definición
        Uno habitual es el empaque en línea doble (dual in
line package, DIP por sus siglas en inglés) de ocho terminales
que se muestra en la siguiente figura
Amplificadores Operacionales
                        Definición
        La terminal 8 no se usa, y las terminales 1 y 5 son de
escaso interés para el desarrollo de nuestro tema. En
realidad, las cinco terminales importantes son:
•La entrada inversora, terminal 2.
•La entrada no inversora, terminal 3.
•La salida, terminal 6.
•El suministro de potencia V+, terminal 7.
•El suministro de potencia negativo V-, terminal 4.
Amplificadores Operacionales
                        Definición

        El símbolo de circuitos del amplificador operacional es
el triángulo de la siguiente figura.
Amplificadores Operacionales
                        Definición
       Se puede notar que en ella, el amplificador operacional
tiene dos entradas y una salida. Las entradas se han marcado
con los signos menos (-) y más (+) para especificar las entradas
inversora y no inversora, respectivamente. Una entrada
aplicada a la terminal no inversora aparecerá con la misma
polaridad en la salida, mientras que una entrada aplicada a la
terminal inversora aparecerá invertida en la salida.
Amplificadores Operacionales
                        Definición
       Como elemento activo, es necesario un suministro de
tensión al amplificador operacional, como se muestra del modo
común en la figura adjunta.
Amplificadores Operacionales
                         Definición
        Aunque, para mayor simplicidad, en diagramas del
circuito del amplificador operacional suelen ignorarse las
fuentes de suministro, las corrientes de éstas no deben pasarse
por alto. Por efecto de la LCK,
Amplificadores Operacionales
                      Definición

       El modelo de circuito equivalente de un amplificador
operacional se presenta a continuación:
Amplificadores Operacionales
                         Definición
        La sección de salida consta de una fuente controlada
por tensión en serie con la resistencia de salida Ro. En la figura
es evidente que la resistencia de entrada Ri es la resistencia
equivalente de Thevenin vista en las terminales de
entrada, mientras que la resistencia de salida Ro es la
resistencia equivalente de Thevenini vista en la salida. La
tensión de entrada diferencial vd está dada por
Amplificadores Operacionales
                         Definición
       Donde v1 es la tensión entre la terminal inversora y tierra
y v2 la tensión entre la terminal no inversora y tierra. El
amplificador operacional percibe la diferencia entre esas dos
entradas, la multiplica por la ganancia A y provoca que la tensión
resultante aparezca en la salida. Así, la salida vo está dada por



        A se llama ganancia en tensión de lazo abierto, porque
es la ganancia del amplificador operacional sin
retroalimentación externa de la salida a la entrada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFETConfiguración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Vidalia Montserrat Colunga Ramirez
 
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
Othoniel Hernandez Ovando
 
Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Andres Rodriguez
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadoresVelmuz Buzz
 
Fuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltajeFuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltaje
Wiwi Hdez
 
Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal
vr3220
 
INVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICOINVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICO
Chagli Boo
 
Diapositivas de exposición transformadores electrotecnia
Diapositivas de exposición transformadores electrotecniaDiapositivas de exposición transformadores electrotecnia
Diapositivas de exposición transformadores electrotecnia
MANUEL GUEVARA
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Clase 4 tiristores
Clase 4 tiristoresClase 4 tiristores
Clase 4 tiristores
Tensor
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
David A. Baxin López
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
Jomicast
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
Orlando Rodriguez
 
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétricaDiseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
Lenin Jiménez
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Jomicast
 
Régimen transitorio en circuitos Electricos
Régimen transitorio en circuitos Electricos  Régimen transitorio en circuitos Electricos
Régimen transitorio en circuitos Electricos
JOe Torres Palomino
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
jesus mendoza
 
Proteus tutorial rev1
Proteus tutorial rev1Proteus tutorial rev1
Proteus tutorial rev1
Ramón Hernández Gtz
 
filtros activos
filtros activos filtros activos
filtros activos
alberto hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFETConfiguración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
 
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
 
Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 
Fuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltajeFuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltaje
 
Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal
 
INVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICOINVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICO
 
Diapositivas de exposición transformadores electrotecnia
Diapositivas de exposición transformadores electrotecniaDiapositivas de exposición transformadores electrotecnia
Diapositivas de exposición transformadores electrotecnia
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
 
Clase 4 tiristores
Clase 4 tiristoresClase 4 tiristores
Clase 4 tiristores
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
 
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
 
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétricaDiseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Régimen transitorio en circuitos Electricos
Régimen transitorio en circuitos Electricos  Régimen transitorio en circuitos Electricos
Régimen transitorio en circuitos Electricos
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
 
Proteus tutorial rev1
Proteus tutorial rev1Proteus tutorial rev1
Proteus tutorial rev1
 
filtros activos
filtros activos filtros activos
filtros activos
 

Destacado

Tiristores
TiristoresTiristores
TiristoresBartkl3
 
Clase 5 tiristores
Clase 5 tiristoresClase 5 tiristores
Clase 5 tiristores
Tensor
 
Opamp y tiristores
Opamp y tiristoresOpamp y tiristores
Opamp y tiristores
David Levy
 
tipos de tiristores
tipos de tiristores tipos de tiristores
tipos de tiristores
isaiasnathanael
 
Amplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAmplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesMaría Dovale
 
Clase 11 inductores en serie y paralelo
Clase 11 inductores en serie y paraleloClase 11 inductores en serie y paralelo
Clase 11 inductores en serie y paralelo
Tensor
 
Aplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodoAplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodo
Enrique
 
Usos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingeniería
Usos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingenieríaUsos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingeniería
Usos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingenieríaangelica.perdomo
 
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferenciaAmplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Martín E
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
Jesus Palomino
 
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaInductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaIgnacio Espinoza
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
J Luis Salguero Fioratti
 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESAMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESLuis Miguel Q
 
Amplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAmplificadores Operacionales
Amplificadores Operacionales
Enrique
 
INDUCTANCIA
INDUCTANCIAINDUCTANCIA

Destacado (15)

Tiristores
TiristoresTiristores
Tiristores
 
Clase 5 tiristores
Clase 5 tiristoresClase 5 tiristores
Clase 5 tiristores
 
Opamp y tiristores
Opamp y tiristoresOpamp y tiristores
Opamp y tiristores
 
tipos de tiristores
tipos de tiristores tipos de tiristores
tipos de tiristores
 
Amplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAmplificadores Operacionales
Amplificadores Operacionales
 
Clase 11 inductores en serie y paralelo
Clase 11 inductores en serie y paraleloClase 11 inductores en serie y paralelo
Clase 11 inductores en serie y paralelo
 
Aplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodoAplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodo
 
Usos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingeniería
Usos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingenieríaUsos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingeniería
Usos y aplicaciones de capacitores e inductores en la ingeniería
 
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferenciaAmplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
 
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaInductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESAMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
 
Amplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAmplificadores Operacionales
Amplificadores Operacionales
 
INDUCTANCIA
INDUCTANCIAINDUCTANCIA
INDUCTANCIA
 

Similar a Exposición amplificadores operacionales

Amplificadores diferenciales
Amplificadores diferencialesAmplificadores diferenciales
Amplificadores diferenciales
Daniel Castillo
 
Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17
Zambrano Daniel
 
Amplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascadaAmplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascadaAnaCegarra
 
Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3
Freddy B.
 
amplificadores operacionales
amplificadores operacionalesamplificadores operacionales
amplificadores operacionales
NelsonSamaritano
 
Trabajo de santiago
Trabajo de santiagoTrabajo de santiago
Trabajo de santiago
Aleck Silva
 
Teoría de la exposición
Teoría de la exposiciónTeoría de la exposición
Teoría de la exposiciónAnaCegarra
 
Electronica primer corte
Electronica primer corteElectronica primer corte
Electronica primer corte
Aleck Silva
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesDerly Velasquez
 
Los filtros activos
Los filtros activosLos filtros activos
Los filtros activos
Dillian Staine
 
4a clase etapas internal del operacional
4a clase etapas internal del operacional 4a clase etapas internal del operacional
4a clase etapas internal del operacional
ManuelGmoJaramillo
 
Opam simulacion lazo_cerrado_435
Opam simulacion lazo_cerrado_435Opam simulacion lazo_cerrado_435
Opam simulacion lazo_cerrado_435
christian fabricio
 
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAMAmplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
Alberto Mendoza
 
Contenido del blog.1
Contenido del blog.1Contenido del blog.1
Contenido del blog.1
samanta17
 
REPORTE.pdf
REPORTE.pdfREPORTE.pdf
REPORTE.pdf
GilbertoJuarez5
 
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Watner Ochoa Núñez
 
Etapas internal del operacional 4ª clase
Etapas internal del operacional 4ª claseEtapas internal del operacional 4ª clase
Etapas internal del operacional 4ª clase
ManuelGmoJaramillo
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
Josué Ochoa
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
Richard Osorio
 

Similar a Exposición amplificadores operacionales (20)

Amplificadores diferenciales
Amplificadores diferencialesAmplificadores diferenciales
Amplificadores diferenciales
 
Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17
 
Amplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascadaAmplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascada
 
Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3
 
amplificadores operacionales
amplificadores operacionalesamplificadores operacionales
amplificadores operacionales
 
Trabajo de santiago
Trabajo de santiagoTrabajo de santiago
Trabajo de santiago
 
Teoría de la exposición
Teoría de la exposiciónTeoría de la exposición
Teoría de la exposición
 
Electronica primer corte
Electronica primer corteElectronica primer corte
Electronica primer corte
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Los filtros activos
Los filtros activosLos filtros activos
Los filtros activos
 
4a clase etapas internal del operacional
4a clase etapas internal del operacional 4a clase etapas internal del operacional
4a clase etapas internal del operacional
 
Opam
OpamOpam
Opam
 
Opam simulacion lazo_cerrado_435
Opam simulacion lazo_cerrado_435Opam simulacion lazo_cerrado_435
Opam simulacion lazo_cerrado_435
 
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAMAmplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
 
Contenido del blog.1
Contenido del blog.1Contenido del blog.1
Contenido del blog.1
 
REPORTE.pdf
REPORTE.pdfREPORTE.pdf
REPORTE.pdf
 
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
 
Etapas internal del operacional 4ª clase
Etapas internal del operacional 4ª claseEtapas internal del operacional 4ª clase
Etapas internal del operacional 4ª clase
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 

Exposición amplificadores operacionales

  • 1. Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Departamento de Física y Matemática Trujillo, estado Trujillo Amplificadores Operacionales Bachilleres: Ana Cegarra Mariclet Fernández Miguel Orden Prof.: Jesús Briceño Electrónica La Villa, 17 de Octubre de 2011
  • 2. Amplificadores Operacionales Introducción al tema El amplificador operacional es una unidad electrónica que se comporta como una fuente de tensión controlada por tensión. Puede servir asimismo para producir una fuente de corriente controlada por tensión o por corriente. Un amplificador operacional puede sumar señales, amplificar una señal, integrarla o diferenciarla. Su capacidad para ejecutar esas operaciones matemáticas es la razón de que se llame amplificador operacional. Lo es también por su extendido uso en el diseño analógico. Los amplificadores operacionales son muy comunes en diseños prácticos de circuitos a causa de su versatilidad, bajo costo, facilidad de uso y grato manejo.
  • 3. Amplificadores Operacionales Introducción al tema Un amplificador operacional también puede considerarse un amplificador de tensión de muy alta ganancia. El término amplificador operacional se debe a John Ragazzini y sus colegas, quienes lo acuñaron en 1947 en un estudio sobre computadoras analógicas para el National Defense Research Council de Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. Los primeros amplificadores operacionales contenían tubos al vacío en vez de transistores.
  • 4. Amplificadores Operacionales Definición Un amplificador operacional se diseña para ejecutar algunas operaciones matemáticas cuando componentes externos, como resistories y capacitores, están conectados a sus terminales. Así, un amplificador operacional es un elemento de circuitos activo diseñado para realizar operaciones matemáticas de suma, resta, multiplicación, división, diferenciación e integración. El amplificador operacional es un dispositivo electrónico que consta de un complejo sistema de resistores, transistores, capacitores y diodos.
  • 5. Amplificadores Operacionales Definición Los amplificadores operacionales se venden en paquetes de circuitos integrados de diversas presentaciones.
  • 6. Amplificadores Operacionales Definición Uno habitual es el empaque en línea doble (dual in line package, DIP por sus siglas en inglés) de ocho terminales que se muestra en la siguiente figura
  • 7. Amplificadores Operacionales Definición La terminal 8 no se usa, y las terminales 1 y 5 son de escaso interés para el desarrollo de nuestro tema. En realidad, las cinco terminales importantes son: •La entrada inversora, terminal 2. •La entrada no inversora, terminal 3. •La salida, terminal 6. •El suministro de potencia V+, terminal 7. •El suministro de potencia negativo V-, terminal 4.
  • 8. Amplificadores Operacionales Definición El símbolo de circuitos del amplificador operacional es el triángulo de la siguiente figura.
  • 9. Amplificadores Operacionales Definición Se puede notar que en ella, el amplificador operacional tiene dos entradas y una salida. Las entradas se han marcado con los signos menos (-) y más (+) para especificar las entradas inversora y no inversora, respectivamente. Una entrada aplicada a la terminal no inversora aparecerá con la misma polaridad en la salida, mientras que una entrada aplicada a la terminal inversora aparecerá invertida en la salida.
  • 10. Amplificadores Operacionales Definición Como elemento activo, es necesario un suministro de tensión al amplificador operacional, como se muestra del modo común en la figura adjunta.
  • 11. Amplificadores Operacionales Definición Aunque, para mayor simplicidad, en diagramas del circuito del amplificador operacional suelen ignorarse las fuentes de suministro, las corrientes de éstas no deben pasarse por alto. Por efecto de la LCK,
  • 12. Amplificadores Operacionales Definición El modelo de circuito equivalente de un amplificador operacional se presenta a continuación:
  • 13. Amplificadores Operacionales Definición La sección de salida consta de una fuente controlada por tensión en serie con la resistencia de salida Ro. En la figura es evidente que la resistencia de entrada Ri es la resistencia equivalente de Thevenin vista en las terminales de entrada, mientras que la resistencia de salida Ro es la resistencia equivalente de Thevenini vista en la salida. La tensión de entrada diferencial vd está dada por
  • 14. Amplificadores Operacionales Definición Donde v1 es la tensión entre la terminal inversora y tierra y v2 la tensión entre la terminal no inversora y tierra. El amplificador operacional percibe la diferencia entre esas dos entradas, la multiplica por la ganancia A y provoca que la tensión resultante aparezca en la salida. Así, la salida vo está dada por A se llama ganancia en tensión de lazo abierto, porque es la ganancia del amplificador operacional sin retroalimentación externa de la salida a la entrada.