SlideShare una empresa de Scribd logo
!"#$%&'(!"#)%''*#+,-(( !"#$%&'()*+),%$#+"-),%$.+--&$/'())))(
(
    “Diseño de Circuitos Impresos: Esquemático y PCB”

Material Requerido:

A continuación se muestra la lista de materiales empleados en el desarrollo de la
práctica con la unidad aritmética y lógica.

Tabla 1: Lista de componentes
Cant.        Núm. De Parte                                 Descripción
     1       PCB 5x5               Tablilla PCB para circuito impreso de 5x5 cm (L x W)
     2       CN-CONN-2             Conectores con tornillo de 2 pines
     1       LM317T                Regulador Positivo Variable, 1.27 a 30V, TO-220
     1       DB107                 Puente rectificador de diodos de 1 Amper o Similar
     1       2200 uF / 35V         Capacitor Electrolítico de 2200 uF a 35 Volts, Axial o Radial
     2       100 nF                Capacitores Cerámicos de 100nf a 35V (0.1uF)
     1       10 uF / 35V           Capacitor Electrolítico a 35V
     1       100 uF / 35V          Capacitor Electrolítico a 35V
     2       1N4007                Diodos Rectificadores de propósito General
     1       5 Kohms               Potenciómetro de 5 Kohms lineal, Preset.
     1       470 Ohms              Resistencia a ! watt
     1       LED                   Diodo led de 3mm o 5mm cualquier color
     1       Estaño                1 metro de estaño con aleación 60-40
     1       Cautin                Cautín para soldar

Desarrollo de la práctica:

1.- De acuerdo al siguiente diagrama que se muestra en la figura 1; capturar el
diagrama en el software que mejor le convenga ( Altium Designer o Proteus
Professional).




Figura 1: Esquemático de la fuente de alimentación.
2. Para realizar la captura del esquemático de la fuente puede utilizar los
componentes “genéricos” que traen ambos programas.




         1    Practicas De Electrónica                                           Rev. 2.0 Febrero 2012
!"#$%&'(!"#)%''*#+,-(( !"#$%&'()*+),%$#+"-),%$.+--&$/'())))(
(
3. Recuerde que lo importante en la captura del diagrama esquemático es colocar
de forma correcta todos los componentes, verificando especialmente la polaridad
de cada uno.

4. La Entrada AC esta indicada como un conector de 3 pines, pero puede poner
fácilmente uno de 2 pines, estos tienen como medida una separación entre pines
de 2.54 mm. Este tipo de componentes se encuentran de la siguiente manera.

    a) Proteus Profesional:

       Pasos: Connectors ! Headers Blocks ! SIL-100-02




    b) Altium Designer:




5.- Recuerde que al termino de capturar su esquemático verifique bien y de forma
correcta que contengan los footprints necesarios de acuerdo al tamaño de sus
componentes físicos.

         2   Practicas De Electrónica                                   Rev. 2.0 Febrero 2012
!"#$%&'(!"#)%''*#+,-(( !"#$%&'()*+),%$#+"-),%$.+--&$/'())))(
(

6.- A continuación le indico los Footprints correctos para el diseño de su circuito
impreso mediante el software proteus.

a) Regulador LM317T ! TO220




b) Resistencias de ! Watt ! RES40




c) Capacitores Cerámicos ! CAP15




d) Diodos ! DO35 o DO41




d) Puente de Diodos ! BRIDGE2 o DFM




Nota: Para el footprint del capacitor electrolítico lo idóneo seria saber la matricula del
fabricante, en caso de que no se tenga a la mano se puede crear de la siguiente forma.

7.- Con respecto al procedimiento 6, en caso de nuestro capacitor electrolítico,
podemos medirlo con una regla y pasarlo directamente al ARES en Proteus, para


      3   Practicas De Electrónica                                     Rev. 2.0 Febrero 2012
!"#$%&'(!"#)%''*#+,-(( !"#$%&'()*+),%$#+"-),%$.+--&$/'())))(
(
realizarlo es sumamente fácil como lo muestro aquí o desde la hoja de datos del
dispositivo.




                                    Forma Física del Capacitor




Nota: De acuerdo a las dimensiones físicas marcadas en la tabla de Dimensions el
capacitor en este ejemplo es de 220uF a 16v y mide 18mm x 20 mm.

Como se menciono anteriormente puede ser usado desde las hojas de datos o
emplear una regla y medir sus dimensiones fisicas.

Nota: Al emplear una regla usted debe de estar conciente que por unos cuantos
mm las medidas van a ser inexactas, para este caso solo mida la distancia entre
los pines del capacitor y tambien de la misma forma el diametro externo del
capacitor.




A) Seleccionamos un par de pads y los colocamos en el are de trabajo de ARES.

     4   Practicas De Electrónica                                   Rev. 2.0 Febrero 2012
!"#$%&'(!"#)%''*#+,-(( !"#$%&'()*+),%$#+"-),%$.+--&$/'())))(
(




B) Seleccionamos la Regla que trae ARES para ajustar la distancia que habrá entre
cada PAD del capacitor electrolítico.




C) Recordemos que por default ARES toma las medidas en milésimas de
pulgadas por lo cual habrá que cambiar las medidas a centímetros, para ello
damos clic derecho sobre la regla que tenemos trazada entre los pads y
seleccionamos Edit Properties.




     5   Practicas De Electrónica                                    Rev. 2.0 Febrero 2012
!"#$%&'(!"#)%''*#+,-(( !"#$%&'()*+),%$#+"-),%$.+--&$/'())))(
(




D) Seleccionamos Edit Properties y cambiamos en el cuadro de dialogo la letra “A”
por la letra “C”; es decir %A ! %C




     6   Practicas De Electrónica                                    Rev. 2.0 Febrero 2012
!"#$%&'(!"#)%''*#+,-(( !"#$%&'()*+),%$#+"-),%$.+--&$/'())))(
(
E) Obtendremos una nueva visualización de la distancia entre ambos pads pero
ahora en centímetros.




F) Una vez ajustadas las distancia entre ambos pines, ahora trazamos la dimensión
externa del componente, esto ayudara para no superponer dicho componente con
otro mismo. Dando como resultado la siguiente forma.




G) Seleccionamos 2D Graphics Circle mode para realizar el contorno del
componente




     7   Practicas De Electrónica                                    Rev. 2.0 Febrero 2012
!"#$%&'(!"#)%''*#+,-(( !"#$%&'()*+),%$#+"-),%$.+--&$/'())))(
(
H) Hacemos click derecho en el centro de la regla que tenemos en el ARES, esto
servirá como patrón para el contorno. Una vez haciendo click derecho solo
estiramos hacia alguno de los dos extremos dando como resultado el contorno del
componente, la línea externa debe quedar en color azul.




I) Seleccionamos cada uno de los pads por separado, hacemos click derecho !
Properties y cambiamos Style a C-80-30 que es aproximadamente a un pad
equivalente de 1.8 mm x 0.75 mm.




     8   Practicas De Electrónica                                   Rev. 2.0 Febrero 2012
!"#$%&'(!"#)%''*#+,-(( !"#$%&'()*+),%$#+"-),%$.+--&$/'())))(
(
J) Una vez terminando de editar los pads trazamos un recuadro sobre el contorno
del dispositivo quedándonos de esta forma.




k) Seleccionamos en el menú principal Library y posteriormente Make Package




L) Editaremos el menú Make Package, indicando el nombre del nuevo componente,
categoría, subcategoría, descripción. Por default se guardara en la carpeta
USERPKG.


     9   Practicas De Electrónica                                   Rev. 2.0 Febrero 2012
!"#$%&'(!"#)%''*#+,-(( !"#$%&'()*+),%$#+"-),%$.+--&$/'())))(
(




M) Para este caso los parámetros que utilice son los siguientes.




    10   Practicas De Electrónica                                    Rev. 2.0 Febrero 2012
!"#$%&'(!"#)%''*#+,-(( !"#$%&'()*+),%$#+"-),%$.+--&$/'())))(
(
N) Si el procedimiento fue correcto ARES nos mostrara en el menú de
componentes, el que hemos creado siguiendo los pasos anteriormente y con ello
ya procederemos a emplearlo en nuestro diseño.




                                                 Nota: Podemos borrar los pads y las
                                                 líneas empleadas para crear este
                                                 nuevo componente.




8.- Ahora que ya tenemos todos nuestros footprints podemos empezar a acomodar
todos los componentes para posteriormente trazar las pistas adecuadas entre cada
uno de ellos.

a) La recomendación principal en este diseño es que máximo las líneas deben de
soportar 1Amper, que es con lo cual el regulador LM317T trabaja.

9.- Seleccionamos todos los footprints a utilizar y los colocamos en el área de
trabajo del ARES de tal forma que sea de fácil conexionado todo el circuito.



                                                 a) Recuerde que para los circuitos de
                                                 inserción o Troug Hole se emplea la
                                                 capa Botton Copper.

                                                 b) En caso de estar seleccionada la
                                                 capa Top Copper, solo oprima la
                                                 barra espaciadora de su teclado y
                                                 automáticamente cambiara a Botton
                                                 Copper.




    11   Practicas De Electrónica                                    Rev. 2.0 Febrero 2012
!"#$%&'(!"#)%''*#+,-(( 0/-#&#"#$)!+1/$(23&1$)4"5+%&$%))6+)7'-)89$'5'-)))(
(




10.- Seleccionamos cada componente y lo posicionamos en la hoja de trabajo de
ARES; este procedimiento es repetitivo para cada uno de ellos.




11.- Para realizar el conexionado de las pistas seleccionamos la opción Track mode
y elegimos el tamaño de las pistas. T8..T10..T40..T80… etc




    12   Manual Proteus Professional           Rev. 2.0           Febrero 2012
!"#$%&'(!"#)%''*#+,-(( 0/-#&#"#$)!+1/$(23&1$)4"5+%&$%))6+)7'-)89$'5'-)))(
(
12.- Ahora procedemos a realizar la conexión, solamente debemos posicionarnos
sobre el pad, hacemos click izquierdo del primer pad que deseo conectar y vamos
trazando las líneas por donde queremos que esta pase.




Nota: Véase que la línea se esta trazando a 45 grados a partir del Pad arcado
como “+” del puente de diodos.




    13   Manual Proteus Professional          Rev. 2.0           Febrero 2012
!"#$%&'(!"#)%''*#+,-(( 0/-#&#"#$)!+1/$(23&1$)4"5+%&$%))6+)7'-)89$'5'-)))(
(
13.- ahora solo arrastramos la línea hacia el otro extremo en el cual vamos a
hacer el termino de esa primer pista.




    14   Manual Proteus Professional          Rev. 2.0           Febrero 2012
!"#$%&'(!"#)%''*#+,-(( 0/-#&#"#$)!+1/$(23&1$)4"5+%&$%))6+)7'-)89$'5'-)))(
(
14.- En el diseño de circuitos impresos, esta mal vista que las líneas tengan cortes
de 90 grados, para ello se deben de editar esas líneas dando como resultado un
mejor acabado en el diseño del PCB, los cortes de las líneas son de 45 grados.




15.- El resultado que se obtendrá al aplicar lo comentado en el procedimiento 14
es el siguiente.




16.- El resultado final del circuito conexionado de forma correcta y de acuerdo al
diagrama proporcionado al inicio de esta practica es el siguiente.

    15   Manual Proteus Professional           Rev. 2.0           Febrero 2012
!"#$%&'(!"#)%''*#+,-(( 0/-#&#"#$)!+1/$(23&1$)4"5+%&$%))6+)7'-)89$'5'-)))(
(




17.- El procedimiento para imprimir nuestro diseño es el siguiente, solo
seleccionamos en el menú principal la opción Output ! Print




18.- En el menú de impresión aparecerá por default la impresora que este
conectada o instalada en su computadora y/o laptop.

Nota: Por default estarán activadas las caras Top Copper, Botton Copper y Top
Silk. Deshabilite las opciones Top Copper y Top silk para poder enviar a imprimir
nuestro primer diseño.




    16   Manual Proteus Professional           Rev. 2.0           Febrero 2012
!"#$%&'(!"#)%''*#+,-(( 0/-#&#"#$)!+1/$(23&1$)4"5+%&$%))6+)7'-)89$'5'-)))(
(




19.- Véase el Anexo 2: Creación del PCB, para mayor información en el diseño de
circuitos impresos con el método de transferencia térmica.

Recomendaciones:

    I)        Utilizando el ARES para realizar el PCB tenga en cuenta que el área de
              impresión si usted lo modifica una vez desde en el menú, tendrá que
              calcular de nueva cuenta el mismo área para realizar la impresión
              correcta. Consejo: Cuando realice este procedimiento desde el menú de
              la impresora solo deshabilite TOP COPPER y TOP SILK dejando BOTTOM
              COPPER y NO modifique el área de impresión.
    II)       Para una correcta grabación del circuito impreso utilice una impresora
              Láser, ya que las de inyección de tinta para dicho proceso no sirve.
    III)      La dimensión máxima para su diseño en el circuito impreso es de 50mm
              x 50mm (5cm x 5cm).
    IV)       Empleando la opción BOTTOM COPPER (azul) el diseño se imprime tal y
              cual se elaboro sin darle MIRROR al diseño, si usted empleo la capa TOP
              COPPER (Roja) entonces si debe de emplear el MIRROR.
    V)        Puede utilizar una plancha para realizar el proceso de transferencia
              térmica.
    VI)       Le sugiero que lea el siguiente enlace para una mayor comprensión en la
              elaboración de los circuitos impresos:

              www.rhernandezg.blogspot.es Diseño de circuitos Impresos PCB




     17     Manual Proteus Professional            Rev. 2.0           Febrero 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partes de la máquina síncrona
Partes de la máquina síncronaPartes de la máquina síncrona
Partes de la máquina síncrona
Luis Zhunio
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
Leidy Castaño
 
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Jomicast
 
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
Ever Omar Nolasco
 
47427701 ejercicios-cinematica-soluciones
47427701 ejercicios-cinematica-soluciones47427701 ejercicios-cinematica-soluciones
47427701 ejercicios-cinematica-soluciones
pedreroguadarramaerik
 
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoLuis Felipe Quevedo Avila
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
Estalin Encarnacion Ventura
 
Guia de practicas s7 1200 tia portal
Guia de practicas s7 1200 tia portalGuia de practicas s7 1200 tia portal
Guia de practicas s7 1200 tia portal
DavidSnchez297251
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
Fred Quispe
 
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
Carlos Benito
 
Tipos de arranques de motores y esquemas
Tipos de arranques de motores y esquemasTipos de arranques de motores y esquemas
Tipos de arranques de motores y esquemas
Samir Llacza
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
Axtridf Gs
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasDavid López
 
Analisis resueltos neumaticos
Analisis resueltos neumaticosAnalisis resueltos neumaticos
Analisis resueltos neumaticos
Cristina Martínez
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
Edgar Lliguin
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
Orlando Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Partes de la máquina síncrona
Partes de la máquina síncronaPartes de la máquina síncrona
Partes de la máquina síncrona
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
 
Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.
 
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
 
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
 
47427701 ejercicios-cinematica-soluciones
47427701 ejercicios-cinematica-soluciones47427701 ejercicios-cinematica-soluciones
47427701 ejercicios-cinematica-soluciones
 
Plc3
Plc3Plc3
Plc3
 
Scr, triac y diac
Scr, triac y diacScr, triac y diac
Scr, triac y diac
 
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
 
Guia de practicas s7 1200 tia portal
Guia de practicas s7 1200 tia portalGuia de practicas s7 1200 tia portal
Guia de practicas s7 1200 tia portal
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
 
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
 
Tipos de arranques de motores y esquemas
Tipos de arranques de motores y esquemasTipos de arranques de motores y esquemas
Tipos de arranques de motores y esquemas
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
Ac ac monofasicos
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas Rotativas
 
Analisis resueltos neumaticos
Analisis resueltos neumaticosAnalisis resueltos neumaticos
Analisis resueltos neumaticos
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
 

Destacado

Introduccion Visual a Drupal 7
Introduccion Visual a Drupal 7Introduccion Visual a Drupal 7
Introduccion Visual a Drupal 7
E Manuel Cerrón Angeles
 
Tutorial Proteus V2a ..:: 3D5F (c) ::..
Tutorial Proteus V2a   ..:: 3D5F (c) ::..Tutorial Proteus V2a   ..:: 3D5F (c) ::..
Tutorial Proteus V2a ..:: 3D5F (c) ::..
Ramón Hernández Gtz
 
Manual de proteus
Manual de proteusManual de proteus
Manual de proteus
murielgamboa
 
Manual do proteus fotolite
Manual do proteus   fotoliteManual do proteus   fotolite
Manual do proteus fotolitesantos2012yuri
 
PresentacióN Proyecto Pesaje De Emergencia Manto Verde
PresentacióN Proyecto Pesaje De Emergencia   Manto VerdePresentacióN Proyecto Pesaje De Emergencia   Manto Verde
PresentacióN Proyecto Pesaje De Emergencia Manto Verde
ceciliarojascruz
 
Manual proteus portugues
Manual proteus portuguesManual proteus portugues
Manual proteus portuguesaraujolincoln
 
Manual de ares proteus
Manual de ares proteus Manual de ares proteus
Manual de ares proteus
Humberto Ledesma
 
Modulo 1 - Proteus
Modulo 1 - ProteusModulo 1 - Proteus
Modulo 1 - Proteus
Raniellys
 
Proteus Circuit Simulation
Proteus Circuit SimulationProteus Circuit Simulation
Proteus Circuit SimulationAbdul Haseeb
 
Pcb design using proteus
Pcb design using proteusPcb design using proteus
Pcb design using proteus
Mashood
 
Proteus isis -manual pt
Proteus   isis -manual ptProteus   isis -manual pt
Proteus isis -manual ptayeshakanwal
 
PCB Layout Fundamentals
PCB Layout FundamentalsPCB Layout Fundamentals
PCB Layout Fundamentals
Analog Devices, Inc.
 
Microcontrolador pic16 f84, desarrollo de proyectos ao
Microcontrolador pic16 f84, desarrollo de proyectos aoMicrocontrolador pic16 f84, desarrollo de proyectos ao
Microcontrolador pic16 f84, desarrollo de proyectos ao
hector8764
 

Destacado (16)

Introduccion Visual a Drupal 7
Introduccion Visual a Drupal 7Introduccion Visual a Drupal 7
Introduccion Visual a Drupal 7
 
Tutorial Proteus V2a ..:: 3D5F (c) ::..
Tutorial Proteus V2a   ..:: 3D5F (c) ::..Tutorial Proteus V2a   ..:: 3D5F (c) ::..
Tutorial Proteus V2a ..:: 3D5F (c) ::..
 
Moodle February 2013
Moodle February 2013Moodle February 2013
Moodle February 2013
 
Manual de proteus
Manual de proteusManual de proteus
Manual de proteus
 
Manual do proteus fotolite
Manual do proteus   fotoliteManual do proteus   fotolite
Manual do proteus fotolite
 
PresentacióN Proyecto Pesaje De Emergencia Manto Verde
PresentacióN Proyecto Pesaje De Emergencia   Manto VerdePresentacióN Proyecto Pesaje De Emergencia   Manto Verde
PresentacióN Proyecto Pesaje De Emergencia Manto Verde
 
Manual proteus portugues
Manual proteus portuguesManual proteus portugues
Manual proteus portugues
 
Manual de ares proteus
Manual de ares proteus Manual de ares proteus
Manual de ares proteus
 
Modulo 1 - Proteus
Modulo 1 - ProteusModulo 1 - Proteus
Modulo 1 - Proteus
 
Proteus Circuit Simulation
Proteus Circuit SimulationProteus Circuit Simulation
Proteus Circuit Simulation
 
Pcb design using proteus
Pcb design using proteusPcb design using proteus
Pcb design using proteus
 
Proteus isis -manual pt
Proteus   isis -manual ptProteus   isis -manual pt
Proteus isis -manual pt
 
LOS CIRCUITO INTEGRADOS
LOS CIRCUITO INTEGRADOSLOS CIRCUITO INTEGRADOS
LOS CIRCUITO INTEGRADOS
 
Tutorial isis-proteus
Tutorial isis-proteusTutorial isis-proteus
Tutorial isis-proteus
 
PCB Layout Fundamentals
PCB Layout FundamentalsPCB Layout Fundamentals
PCB Layout Fundamentals
 
Microcontrolador pic16 f84, desarrollo de proyectos ao
Microcontrolador pic16 f84, desarrollo de proyectos aoMicrocontrolador pic16 f84, desarrollo de proyectos ao
Microcontrolador pic16 f84, desarrollo de proyectos ao
 

Similar a Proteus tutorial rev1

Diseño de circuito impreso con proteus
Diseño de circuito impreso con proteusDiseño de circuito impreso con proteus
Diseño de circuito impreso con proteus
JesusSimonAtencioPar
 
Guia rapida modulos analogicos ad003 da003-da004-mad01 OMRON
Guia rapida modulos analogicos ad003 da003-da004-mad01 OMRONGuia rapida modulos analogicos ad003 da003-da004-mad01 OMRON
Guia rapida modulos analogicos ad003 da003-da004-mad01 OMRON
maherbas
 
Manual ewb
Manual ewbManual ewb
Manual ewb
Francesc Perez
 
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAMAmplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
Alberto Mendoza
 
PCB voltímetro digital casero con ICL7107 Electrónica
PCB voltímetro digital casero con ICL7107 Electrónica PCB voltímetro digital casero con ICL7107 Electrónica
PCB voltímetro digital casero con ICL7107 Electrónica
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Trabajo 09 10
Trabajo 09 10Trabajo 09 10
Trabajo 09 10
Trabajo 09 10Trabajo 09 10
Trabajo 09 10
alexsaull
 
Manual de Ares del programa de software electronico Proteus.pdf
Manual de Ares  del programa de software electronico Proteus.pdfManual de Ares  del programa de software electronico Proteus.pdf
Manual de Ares del programa de software electronico Proteus.pdf
Edwin4321
 
Fabricacion trafo monofasico
Fabricacion trafo monofasicoFabricacion trafo monofasico
Fabricacion trafo monofasico
Alejandro Morales
 
Info 001 elecii
Info 001  eleciiInfo 001  elecii
Info 001 elecii
Fausto Chavez
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EXAMEN DESARROLLO DE PROTOTIPOS ELECTRONICOS, 1er Parcial (202...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EXAMEN DESARROLLO DE PROTOTIPOS ELECTRONICOS, 1er Parcial (202...⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EXAMEN DESARROLLO DE PROTOTIPOS ELECTRONICOS, 1er Parcial (202...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EXAMEN DESARROLLO DE PROTOTIPOS ELECTRONICOS, 1er Parcial (202...
Victor Asanza
 
Manual Del Eagle Final2
Manual Del Eagle Final2Manual Del Eagle Final2
Manual Del Eagle Final2krlosar
 
Manual Del Eagle
Manual Del EagleManual Del Eagle
Manual Del Eaglekrlosar
 
PRÁCTICA SOBRE SIMULADORES 2.pdf
PRÁCTICA SOBRE SIMULADORES 2.pdfPRÁCTICA SOBRE SIMULADORES 2.pdf
PRÁCTICA SOBRE SIMULADORES 2.pdf
BLVCKHARMONY
 
MANUAL CIVIL ADS 1.0 manual de red saniataria.pdf
MANUAL CIVIL ADS 1.0 manual de red saniataria.pdfMANUAL CIVIL ADS 1.0 manual de red saniataria.pdf
MANUAL CIVIL ADS 1.0 manual de red saniataria.pdf
ALFREDO LOZANO BERNAL
 
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docxLaboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Jesús Tarín
 
Manual civil ads 1.0
Manual civil ads 1.0Manual civil ads 1.0
Manual civil ads 1.0
erslide71
 
NCO
NCONCO

Similar a Proteus tutorial rev1 (20)

Diseño de circuito impreso con proteus
Diseño de circuito impreso con proteusDiseño de circuito impreso con proteus
Diseño de circuito impreso con proteus
 
Guia rapida modulos analogicos ad003 da003-da004-mad01 OMRON
Guia rapida modulos analogicos ad003 da003-da004-mad01 OMRONGuia rapida modulos analogicos ad003 da003-da004-mad01 OMRON
Guia rapida modulos analogicos ad003 da003-da004-mad01 OMRON
 
Manual ewb
Manual ewbManual ewb
Manual ewb
 
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAMAmplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
 
PCB voltímetro digital casero con ICL7107 Electrónica
PCB voltímetro digital casero con ICL7107 Electrónica PCB voltímetro digital casero con ICL7107 Electrónica
PCB voltímetro digital casero con ICL7107 Electrónica
 
Trabajo 09 10
Trabajo 09 10Trabajo 09 10
Trabajo 09 10
 
Trabajo 09 10
Trabajo 09 10Trabajo 09 10
Trabajo 09 10
 
Manual de Ares del programa de software electronico Proteus.pdf
Manual de Ares  del programa de software electronico Proteus.pdfManual de Ares  del programa de software electronico Proteus.pdf
Manual de Ares del programa de software electronico Proteus.pdf
 
Fabricacion trafo monofasico
Fabricacion trafo monofasicoFabricacion trafo monofasico
Fabricacion trafo monofasico
 
Info 001 elecii
Info 001  eleciiInfo 001  elecii
Info 001 elecii
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EXAMEN DESARROLLO DE PROTOTIPOS ELECTRONICOS, 1er Parcial (202...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EXAMEN DESARROLLO DE PROTOTIPOS ELECTRONICOS, 1er Parcial (202...⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EXAMEN DESARROLLO DE PROTOTIPOS ELECTRONICOS, 1er Parcial (202...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EXAMEN DESARROLLO DE PROTOTIPOS ELECTRONICOS, 1er Parcial (202...
 
Proyecto2
Proyecto2Proyecto2
Proyecto2
 
Proy iker4
Proy iker4Proy iker4
Proy iker4
 
Manual Del Eagle Final2
Manual Del Eagle Final2Manual Del Eagle Final2
Manual Del Eagle Final2
 
Manual Del Eagle
Manual Del EagleManual Del Eagle
Manual Del Eagle
 
PRÁCTICA SOBRE SIMULADORES 2.pdf
PRÁCTICA SOBRE SIMULADORES 2.pdfPRÁCTICA SOBRE SIMULADORES 2.pdf
PRÁCTICA SOBRE SIMULADORES 2.pdf
 
MANUAL CIVIL ADS 1.0 manual de red saniataria.pdf
MANUAL CIVIL ADS 1.0 manual de red saniataria.pdfMANUAL CIVIL ADS 1.0 manual de red saniataria.pdf
MANUAL CIVIL ADS 1.0 manual de red saniataria.pdf
 
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docxLaboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
 
Manual civil ads 1.0
Manual civil ads 1.0Manual civil ads 1.0
Manual civil ads 1.0
 
NCO
NCONCO
NCO
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Proteus tutorial rev1

  • 1. !"#$%&'(!"#)%''*#+,-(( !"#$%&'()*+),%$#+"-),%$.+--&$/'())))( ( “Diseño de Circuitos Impresos: Esquemático y PCB” Material Requerido: A continuación se muestra la lista de materiales empleados en el desarrollo de la práctica con la unidad aritmética y lógica. Tabla 1: Lista de componentes Cant. Núm. De Parte Descripción 1 PCB 5x5 Tablilla PCB para circuito impreso de 5x5 cm (L x W) 2 CN-CONN-2 Conectores con tornillo de 2 pines 1 LM317T Regulador Positivo Variable, 1.27 a 30V, TO-220 1 DB107 Puente rectificador de diodos de 1 Amper o Similar 1 2200 uF / 35V Capacitor Electrolítico de 2200 uF a 35 Volts, Axial o Radial 2 100 nF Capacitores Cerámicos de 100nf a 35V (0.1uF) 1 10 uF / 35V Capacitor Electrolítico a 35V 1 100 uF / 35V Capacitor Electrolítico a 35V 2 1N4007 Diodos Rectificadores de propósito General 1 5 Kohms Potenciómetro de 5 Kohms lineal, Preset. 1 470 Ohms Resistencia a ! watt 1 LED Diodo led de 3mm o 5mm cualquier color 1 Estaño 1 metro de estaño con aleación 60-40 1 Cautin Cautín para soldar Desarrollo de la práctica: 1.- De acuerdo al siguiente diagrama que se muestra en la figura 1; capturar el diagrama en el software que mejor le convenga ( Altium Designer o Proteus Professional). Figura 1: Esquemático de la fuente de alimentación. 2. Para realizar la captura del esquemático de la fuente puede utilizar los componentes “genéricos” que traen ambos programas. 1 Practicas De Electrónica Rev. 2.0 Febrero 2012
  • 2. !"#$%&'(!"#)%''*#+,-(( !"#$%&'()*+),%$#+"-),%$.+--&$/'())))( ( 3. Recuerde que lo importante en la captura del diagrama esquemático es colocar de forma correcta todos los componentes, verificando especialmente la polaridad de cada uno. 4. La Entrada AC esta indicada como un conector de 3 pines, pero puede poner fácilmente uno de 2 pines, estos tienen como medida una separación entre pines de 2.54 mm. Este tipo de componentes se encuentran de la siguiente manera. a) Proteus Profesional: Pasos: Connectors ! Headers Blocks ! SIL-100-02 b) Altium Designer: 5.- Recuerde que al termino de capturar su esquemático verifique bien y de forma correcta que contengan los footprints necesarios de acuerdo al tamaño de sus componentes físicos. 2 Practicas De Electrónica Rev. 2.0 Febrero 2012
  • 3. !"#$%&'(!"#)%''*#+,-(( !"#$%&'()*+),%$#+"-),%$.+--&$/'())))( ( 6.- A continuación le indico los Footprints correctos para el diseño de su circuito impreso mediante el software proteus. a) Regulador LM317T ! TO220 b) Resistencias de ! Watt ! RES40 c) Capacitores Cerámicos ! CAP15 d) Diodos ! DO35 o DO41 d) Puente de Diodos ! BRIDGE2 o DFM Nota: Para el footprint del capacitor electrolítico lo idóneo seria saber la matricula del fabricante, en caso de que no se tenga a la mano se puede crear de la siguiente forma. 7.- Con respecto al procedimiento 6, en caso de nuestro capacitor electrolítico, podemos medirlo con una regla y pasarlo directamente al ARES en Proteus, para 3 Practicas De Electrónica Rev. 2.0 Febrero 2012
  • 4. !"#$%&'(!"#)%''*#+,-(( !"#$%&'()*+),%$#+"-),%$.+--&$/'())))( ( realizarlo es sumamente fácil como lo muestro aquí o desde la hoja de datos del dispositivo. Forma Física del Capacitor Nota: De acuerdo a las dimensiones físicas marcadas en la tabla de Dimensions el capacitor en este ejemplo es de 220uF a 16v y mide 18mm x 20 mm. Como se menciono anteriormente puede ser usado desde las hojas de datos o emplear una regla y medir sus dimensiones fisicas. Nota: Al emplear una regla usted debe de estar conciente que por unos cuantos mm las medidas van a ser inexactas, para este caso solo mida la distancia entre los pines del capacitor y tambien de la misma forma el diametro externo del capacitor. A) Seleccionamos un par de pads y los colocamos en el are de trabajo de ARES. 4 Practicas De Electrónica Rev. 2.0 Febrero 2012
  • 5. !"#$%&'(!"#)%''*#+,-(( !"#$%&'()*+),%$#+"-),%$.+--&$/'())))( ( B) Seleccionamos la Regla que trae ARES para ajustar la distancia que habrá entre cada PAD del capacitor electrolítico. C) Recordemos que por default ARES toma las medidas en milésimas de pulgadas por lo cual habrá que cambiar las medidas a centímetros, para ello damos clic derecho sobre la regla que tenemos trazada entre los pads y seleccionamos Edit Properties. 5 Practicas De Electrónica Rev. 2.0 Febrero 2012
  • 6. !"#$%&'(!"#)%''*#+,-(( !"#$%&'()*+),%$#+"-),%$.+--&$/'())))( ( D) Seleccionamos Edit Properties y cambiamos en el cuadro de dialogo la letra “A” por la letra “C”; es decir %A ! %C 6 Practicas De Electrónica Rev. 2.0 Febrero 2012
  • 7. !"#$%&'(!"#)%''*#+,-(( !"#$%&'()*+),%$#+"-),%$.+--&$/'())))( ( E) Obtendremos una nueva visualización de la distancia entre ambos pads pero ahora en centímetros. F) Una vez ajustadas las distancia entre ambos pines, ahora trazamos la dimensión externa del componente, esto ayudara para no superponer dicho componente con otro mismo. Dando como resultado la siguiente forma. G) Seleccionamos 2D Graphics Circle mode para realizar el contorno del componente 7 Practicas De Electrónica Rev. 2.0 Febrero 2012
  • 8. !"#$%&'(!"#)%''*#+,-(( !"#$%&'()*+),%$#+"-),%$.+--&$/'())))( ( H) Hacemos click derecho en el centro de la regla que tenemos en el ARES, esto servirá como patrón para el contorno. Una vez haciendo click derecho solo estiramos hacia alguno de los dos extremos dando como resultado el contorno del componente, la línea externa debe quedar en color azul. I) Seleccionamos cada uno de los pads por separado, hacemos click derecho ! Properties y cambiamos Style a C-80-30 que es aproximadamente a un pad equivalente de 1.8 mm x 0.75 mm. 8 Practicas De Electrónica Rev. 2.0 Febrero 2012
  • 9. !"#$%&'(!"#)%''*#+,-(( !"#$%&'()*+),%$#+"-),%$.+--&$/'())))( ( J) Una vez terminando de editar los pads trazamos un recuadro sobre el contorno del dispositivo quedándonos de esta forma. k) Seleccionamos en el menú principal Library y posteriormente Make Package L) Editaremos el menú Make Package, indicando el nombre del nuevo componente, categoría, subcategoría, descripción. Por default se guardara en la carpeta USERPKG. 9 Practicas De Electrónica Rev. 2.0 Febrero 2012
  • 10. !"#$%&'(!"#)%''*#+,-(( !"#$%&'()*+),%$#+"-),%$.+--&$/'())))( ( M) Para este caso los parámetros que utilice son los siguientes. 10 Practicas De Electrónica Rev. 2.0 Febrero 2012
  • 11. !"#$%&'(!"#)%''*#+,-(( !"#$%&'()*+),%$#+"-),%$.+--&$/'())))( ( N) Si el procedimiento fue correcto ARES nos mostrara en el menú de componentes, el que hemos creado siguiendo los pasos anteriormente y con ello ya procederemos a emplearlo en nuestro diseño. Nota: Podemos borrar los pads y las líneas empleadas para crear este nuevo componente. 8.- Ahora que ya tenemos todos nuestros footprints podemos empezar a acomodar todos los componentes para posteriormente trazar las pistas adecuadas entre cada uno de ellos. a) La recomendación principal en este diseño es que máximo las líneas deben de soportar 1Amper, que es con lo cual el regulador LM317T trabaja. 9.- Seleccionamos todos los footprints a utilizar y los colocamos en el área de trabajo del ARES de tal forma que sea de fácil conexionado todo el circuito. a) Recuerde que para los circuitos de inserción o Troug Hole se emplea la capa Botton Copper. b) En caso de estar seleccionada la capa Top Copper, solo oprima la barra espaciadora de su teclado y automáticamente cambiara a Botton Copper. 11 Practicas De Electrónica Rev. 2.0 Febrero 2012
  • 12. !"#$%&'(!"#)%''*#+,-(( 0/-#&#"#$)!+1/$(23&1$)4"5+%&$%))6+)7'-)89$'5'-)))( ( 10.- Seleccionamos cada componente y lo posicionamos en la hoja de trabajo de ARES; este procedimiento es repetitivo para cada uno de ellos. 11.- Para realizar el conexionado de las pistas seleccionamos la opción Track mode y elegimos el tamaño de las pistas. T8..T10..T40..T80… etc 12 Manual Proteus Professional Rev. 2.0 Febrero 2012
  • 13. !"#$%&'(!"#)%''*#+,-(( 0/-#&#"#$)!+1/$(23&1$)4"5+%&$%))6+)7'-)89$'5'-)))( ( 12.- Ahora procedemos a realizar la conexión, solamente debemos posicionarnos sobre el pad, hacemos click izquierdo del primer pad que deseo conectar y vamos trazando las líneas por donde queremos que esta pase. Nota: Véase que la línea se esta trazando a 45 grados a partir del Pad arcado como “+” del puente de diodos. 13 Manual Proteus Professional Rev. 2.0 Febrero 2012
  • 14. !"#$%&'(!"#)%''*#+,-(( 0/-#&#"#$)!+1/$(23&1$)4"5+%&$%))6+)7'-)89$'5'-)))( ( 13.- ahora solo arrastramos la línea hacia el otro extremo en el cual vamos a hacer el termino de esa primer pista. 14 Manual Proteus Professional Rev. 2.0 Febrero 2012
  • 15. !"#$%&'(!"#)%''*#+,-(( 0/-#&#"#$)!+1/$(23&1$)4"5+%&$%))6+)7'-)89$'5'-)))( ( 14.- En el diseño de circuitos impresos, esta mal vista que las líneas tengan cortes de 90 grados, para ello se deben de editar esas líneas dando como resultado un mejor acabado en el diseño del PCB, los cortes de las líneas son de 45 grados. 15.- El resultado que se obtendrá al aplicar lo comentado en el procedimiento 14 es el siguiente. 16.- El resultado final del circuito conexionado de forma correcta y de acuerdo al diagrama proporcionado al inicio de esta practica es el siguiente. 15 Manual Proteus Professional Rev. 2.0 Febrero 2012
  • 16. !"#$%&'(!"#)%''*#+,-(( 0/-#&#"#$)!+1/$(23&1$)4"5+%&$%))6+)7'-)89$'5'-)))( ( 17.- El procedimiento para imprimir nuestro diseño es el siguiente, solo seleccionamos en el menú principal la opción Output ! Print 18.- En el menú de impresión aparecerá por default la impresora que este conectada o instalada en su computadora y/o laptop. Nota: Por default estarán activadas las caras Top Copper, Botton Copper y Top Silk. Deshabilite las opciones Top Copper y Top silk para poder enviar a imprimir nuestro primer diseño. 16 Manual Proteus Professional Rev. 2.0 Febrero 2012
  • 17. !"#$%&'(!"#)%''*#+,-(( 0/-#&#"#$)!+1/$(23&1$)4"5+%&$%))6+)7'-)89$'5'-)))( ( 19.- Véase el Anexo 2: Creación del PCB, para mayor información en el diseño de circuitos impresos con el método de transferencia térmica. Recomendaciones: I) Utilizando el ARES para realizar el PCB tenga en cuenta que el área de impresión si usted lo modifica una vez desde en el menú, tendrá que calcular de nueva cuenta el mismo área para realizar la impresión correcta. Consejo: Cuando realice este procedimiento desde el menú de la impresora solo deshabilite TOP COPPER y TOP SILK dejando BOTTOM COPPER y NO modifique el área de impresión. II) Para una correcta grabación del circuito impreso utilice una impresora Láser, ya que las de inyección de tinta para dicho proceso no sirve. III) La dimensión máxima para su diseño en el circuito impreso es de 50mm x 50mm (5cm x 5cm). IV) Empleando la opción BOTTOM COPPER (azul) el diseño se imprime tal y cual se elaboro sin darle MIRROR al diseño, si usted empleo la capa TOP COPPER (Roja) entonces si debe de emplear el MIRROR. V) Puede utilizar una plancha para realizar el proceso de transferencia térmica. VI) Le sugiero que lea el siguiente enlace para una mayor comprensión en la elaboración de los circuitos impresos: www.rhernandezg.blogspot.es Diseño de circuitos Impresos PCB 17 Manual Proteus Professional Rev. 2.0 Febrero 2012