SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FUNCIÓN DE AUDITORÍA
INTERNA EN LAS EMPRESAS
2
Grupo #1
• Beverly E. Viola Echavarría
100422888
• Jeffrey Batista Terrero
100113100
• Nayely Paulino Rosario
1006100287
• Ruth Martinez Caminero
100302948
• Daritza Heredia D’Oleo
100668402
ASPECTOS INTRODUCTORIOS A
LA AUDITORÍA INTERNA
1
4
La auditoría interna se ha visto
caracterizada por eventos históricos
que le han llevado a pasar de un mero
enfoque contable hasta el
establecimiento de controles internos, la
prevención como referencia básica y la
evaluación del riesgo organizacional.
5
En general, se pueden enunciar los principales acontecimientos
históricos que caracterizan la auditoría financiera interna, a través
de las siguientes etapas:
▸ El 23 de septiembre de 1941 fue
creado en Estados Unidos de
Norteamérica (New York), el Instituto
de Auditores Internos,
constituyéndose como el organismo
rector de la profesión que para ese
entonces asumía el concepto
moderno vigente. Su denominación
original y vigente a la fecha, es The
Institute of Internal Auditors (IIA).
6
Un aspecto de gran importancia que se incluye en la Tabla y que
merece mayor atención trata de los organismos que rigen la
práctica de auditoría interna tanto a nivel mundial como en nuestro
país.
▸ En el caso de nuestro país, el Instituto
de Auditoría Interna de la República
Dominicana (IAIRD), data de la
década de los años 1980, y uno de
sus principales pioneros lo fue el Sr.
Enrique Ernesto González Abreu,
Vicepresidente de Auditoría Interna
del Banco del Progreso, S. A
DEFINICIÓN
MODERNA DE
AUDITORÍA
INTERNA
2
“La Auditoría Interna es una actividad
independiente y objetiva de
aseguramiento y consulta, concebida
para agregar valor y mejorar las
operaciones de una organización.
Ayuda a una organización a cumplir
sus objetivos aportando un enfoque
sistemático y disciplinado para evaluar
y mejorar la eficacia de los procesos de
gestión de riesgos, control y gobierno”.
8
El Instituto de Auditores Internos (2012),
estableció la siguiente definición como la
oficial para la disciplina a nivel mundial:
MARCO INTERNACIONAL PARA
LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE
LA AUDITORÍA INTERNA.
LOS TRABAJOS QUE LLEVA A CABO LA AUDITORÍA INTERNA SON REALIZADOS EN AMBIENTES LEGALES Y
CULTURALES DIVERSOS, PARA ORGANIZACIONES QUE VARÍAN SEGÚN SUS PROPÓSITOS, TAMAÑO Y
ESTRUCTURA, POR PERSONAS DENTRO Y FUERA DE LA ORGANIZACIÓN. SI BIEN ESTAS DIFERENCIAS PUEDEN
AFECTAR LA PRÁCTICA DE LA AUDITORÍA INTERNA EN CADA AMBIENTE, EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS
INTERNACIONALES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA AUDITORÍA INTERNA ES ESENCIAL PARA EL EJERCICIO
DE LAS RESPONSABILIDADES DE LOS AUDITORES INTERNOS Y LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA.
EL PROPÓSITO DE LAS NORMAS ES:
• Orientar en la adhesión a los elementos obligatorios del Marco Internacional para la Práctica Profesional
del Auditoría Interna.
• Proporcionar un marco para ejercer y promover un amplio rango de servicios de Auditoría Interna de
valor agregado.
• Establecer las bases para evaluar el desempeño de la Auditoría Interna.
• Fomentar la mejora de los procesos y operaciones de la organización.
MISIÓN.
MEJORAR Y PROTEGER EL VALOR DE LA ORGANIZACIÓN PROPORCIONANDO ASEGURAMIENTO, ASESORÍA Y
ANÁLISIS EN BASE A RIESGOS.
• PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE LA AUDITORÍA INTERNA.
• • Demuestra integridad
• • Demuestra competencia y diligencia profesional
• • Es objetiva y se encuentra libre de influencias (Independiente)
• • Se alinea con las estrategias, los objetivos y los riesgos de la organización.
• • Está posicionada de forma apropiada y cuenta con los recursos adecuados.
• • Demuestra compromiso con la calidad y la mejora continua de su trabajo.
• • Se comunica de forma efectiva.
• • Proporciona aseguramiento en base a riesgos.
• • Hace análisis profundos, es proactiva y está orientada al futuro.
• • Promueve la mejora de la organización.
DEFINICIÓN DE AUDITORÍA INTERNA.
• La Auditoría Interna es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, concebida
para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización. Ayuda a una organización a cumplir
sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los
procesos de gestión de riesgos, control y gobierno.
CÓDIGO DE ÉTICA
• El propósito del Código de Ética de la profesión es promover una cultura ética en la Auditoría Interna. Es
necesario y apropiado contar con un código de ética para la profesión de Auditoría Interna, ya que ésta
se basa en la confianza que se imparte a su aseguramiento objetivo sobre la gestión de riesgos, control
y dirección. El Código de Ética abarca mucho más que la definición de Auditoría Interna, llegando a
incluir dos componentes esenciales:
• 1. Principios que son relevantes para la profesión y práctica de la Auditoría Interna.
• 2. Reglas de Conducta que describen las normas de comportamiento que se espera sean
observadas por los auditores internos. Estas reglas son una ayuda para interpretar los Principios en
aplicaciones prácticas. Su intención es guiar la conducta ética de los auditores internos.
NORMAS INTERNACIONALES PARA LA PRÁCTICA
PROFESIONAL DE LA AUDITORÍA INTERNA
• Las Normas son un conjunto de requisitos basados en principios, de cumplimiento obligatorio, que
consisten en:
• Declaraciones de requisitos esenciales para el ejercicio de la Auditoría Interna, para evaluar la eficacia
de su desempeño, que son internacionalmente aplicables a nivel de las personas y de las
organizaciones.
• Interpretaciones que aclaran términos o conceptos dentro de las Normas.
• Las Normas, junto con el Código de Ética, forman parte de los elementos de cumplimiento obligatorio
del Marco Internacional para la Práctica Profesional (MIPP); por tanto, el cumplimiento con el Código de
Ética y las Normas significa cumplimiento con todos los elementos obligatorios del MIPP.
• Las normas se conforman en dos categorías principales: Normas sobre Atributos y sobre Desempeño.
Las Normas sobre Atributos tratan las características de las organizaciones y las personas que prestan
servicios de Auditoría Interna.
• Las Normas sobre Desempeño describen la naturaleza de los servicios de Auditoría Interna y
proporcionan criterios de calidad con los cuales puede evaluarse el desempeño de estos servicios. Las
Normas sobre Atributos y sobre Desempeño se aplican a todos los servicios de Auditoría Interna
ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONAL DE LA
AUDITORÍA INTERNA
Un papel importante para la utilización de los servicios
de auditores internos por instituciones privadas y
publicas, la función de auditoria interna, en casi todas
las organizaciones, esta adquiriendo un papel mayor
de reconocimiento y responsabilidad. El
reconocimiento de la eficacia y el potencial de la
Auditoria Interna ha elevado al auditor a un rango
responsable e independiente en la escala jerárquica
de la división de funciones.
NIVEL DE INDEPENDENCIA Y REPORTE DEL
DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA INTERNA
La actividad de auditoría interna debe ser independiente, y los auditores
internos deben ser objetivos en el cumplimiento de su trabajo. La misma
Norma plantea como interpretación de lo que es la independencia, la
libertad de condicionamientos, que amenazan la capacidad de la
actividad de auditoría interna de llevar a cabo las responsabilidades de la
actividad de auditoría interna de forma neutral.
La objetividad es una actitud mental neutral que permite a los auditores
internos desempeñar su trabajo con honesta confianza en el producto de
su labor y sin comprometer su calidad. La objetividad requiere que los
auditores internos no subordinen su juicio sobre asuntos de auditoría a
otras personas. Las amenazas a la objetividad deben contemplarse en
todos los niveles, del auditor individual, de cada trabajo, funcional y
organizacional.
REPRESENTACIÓN DEL ÁREA DE AUDITORÍA INTERNA
EN EL ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
La función de auditoría interna debe presentarse como un
área con interacción directa con el Consejo de
Administración, que constituye la máxima instancia
decisoria, que es representativa de los socios o dueños de
la empresa, por lo cual es elegido por la asamblea general
de accionistas.
Su función es de dirección y vigilancia, guiando a la
gerencia general o dirección en sus actuaciones.
Jerárquicamente, este órgano decisorio se localiza entre
la asamblea general de accionistas y la dirección o
gerencia general.
EL COMITÉ DE AUDITORÍA: ASPECTOS BÁSICOS
Es definido como una unidad de staff, creada por el consejo
de administración para asegurar el pleno respeto y apoyo a
la función de auditoría (interna y externa) por parte de todos
los miembros de la organización para asegurar los objetivos
de control interno, y vigilar el cumplimiento de la misión y
objetivos dela propia organización. Es una unidad de
consulta, asesoría y apoyo a la administración.
Debido a su naturaleza, se concibe como una pieza angular
en la gestión de áreas tan críticas como la supervisión del
riesgo, la interacción con los auditores externos, la
salvaguarda de los controles internos y la vigilancia de la
información financiera. Las materias de su competencia,
además de ser intrínsecamente complejas, se encuentran en
constante evolución, lo que exige un creciente nivel de
profesionalidad, dedicación y responsabilidad por parte de
sus miembros.
FUNCIÓN DE COMITÉ DE AUDITORÍA
5. RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR INTERNO
Es un profesional dedicado a garantizar el correcto
funcionamiento de las empresas, proteger e incrementar su
valor, mejorar la gestión de riesgos, los controles internos y la
gobernanza, a través de sus recomendaciones.
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR INTERNO
La responsabilidad del auditor interno queda expuesta en la misma definición de esta disciplina y en todo
el marco normativo de la misma, lo que se orienta a prestar un servicio de aseguramiento y consulta a toda
la organización, partiendo de las necesidades y expectativas de los protagonistas (alta gerencia y
empleados).
Según Frett (2019), experto mundial en temas de auditoría interna de origen dominicano, el rol del auditor
interno ante el cambio de paradigma de la profesión y la tendencia de su desarrollo es desempeñarse
como un socio estratégico para garantizar la mejora de los procesos de gestión de riesgos, control y
gobierno corporativo.
La auditoria interna debe realizarse bajo el enfoque de evaluación de riesgos, asumir la tecnología de la
información y la formación profesional permanente que permita la especialización del auditor de acuerdo
a los requerimientos del entorno, entre otros.
Responsabilidades:
1. Llevar a cabo y controlar todo el ciclo de auditoría, incluyendo la gestión de riesgos y de control en la
eficacia de las operaciones, credibilidad financiera y cumplimento de todas las directivas y reglamentos
aplicables.
2. Determinar el alcance de la auditoría interna y desarrollar planes anuales.
3. Obtener, analizar y evaluar documentación contable, informes anteriores, datos, diagramas de flujo,
etc.
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR INTERNO
• Elaborar y presentar informes que reflejen los resultados de la auditoría y documentar el proceso.
• Actuar como una fuente objetiva de asesoramiento independiente para garantizar la validez, legalidad y
consecución de objetivos.
• Identificar vacíos legales y recomendar medidas de aversión al riesgo y ahorro en costes.
• Mantener una comunicación abierta con la dirección y el comité de auditoría.
• Documentar el proceso y preparar la memoria de resultados de la auditoría.
• Llevar a cabo auditorías de seguimiento para controlar las intervenciones de la dirección.
¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Exposición Grupo #1 - Noc. de Auditoría.pptx

Auditoria interna de sistemas
Auditoria interna de sistemas Auditoria interna de sistemas
Auditoria interna de sistemas Carol140109
 
AUDITORIA INTERNA C.pptx
AUDITORIA INTERNA C.pptxAUDITORIA INTERNA C.pptx
AUDITORIA INTERNA C.pptx
julioticonachipana
 
Importancia de la auditorias_IAFJSR
Importancia de la auditorias_IAFJSRImportancia de la auditorias_IAFJSR
Importancia de la auditorias_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Unidad 3.pptx
Unidad 3.pptxUnidad 3.pptx
Unidad 3.pptx
MikeLopez90
 
Auditoria interna e informe de auditoria
Auditoria interna e informe de auditoriaAuditoria interna e informe de auditoria
Auditoria interna e informe de auditoria
FerJes Mogo
 
Directrices de la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambi...
Directrices de la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambi...Directrices de la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambi...
Directrices de la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambi...
EverlyMelisa
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
livanyta
 
02 MODELO DE CONTROL INTERNO COSO.pptx control interno
02 MODELO DE CONTROL INTERNO COSO.pptx control interno02 MODELO DE CONTROL INTERNO COSO.pptx control interno
02 MODELO DE CONTROL INTERNO COSO.pptx control interno
JonathanIsrael33
 
AUDITOR LIDER ISO 45001 2018.pptx
AUDITOR LIDER ISO 45001 2018.pptxAUDITOR LIDER ISO 45001 2018.pptx
AUDITOR LIDER ISO 45001 2018.pptx
JoseArias50243
 
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna final
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna finalAuditoria Interna 1 presentacion completa interna final
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna final
Byron Lopez
 
Auditoria administrativa antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1
Auditoria administrativa  antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1Auditoria administrativa  antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1
Auditoria administrativa antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
1. MARCO CONCEPTUAL ESTUD 22 02 2024.pdf
1. MARCO CONCEPTUAL ESTUD 22 02 2024.pdf1. MARCO CONCEPTUAL ESTUD 22 02 2024.pdf
1. MARCO CONCEPTUAL ESTUD 22 02 2024.pdf
carlosgalindo224991
 
Prestación del servicio de auditoría
Prestación del servicio de auditoríaPrestación del servicio de auditoría
Prestación del servicio de auditoría
selgonzalez
 
Estructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria internaEstructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria interna
elizabeth070990
 
Matriz de control etico
Matriz de control eticoMatriz de control etico
Matriz de control etico
JeanpoolAragonCancha
 
Asegurar objetivos empresariales
Asegurar objetivos empresarialesAsegurar objetivos empresariales
Asegurar objetivos empresariales
Marlon Adolfo Chavarria Rayo
 

Similar a Exposición Grupo #1 - Noc. de Auditoría.pptx (20)

Auditoria interna de sistemas
Auditoria interna de sistemas Auditoria interna de sistemas
Auditoria interna de sistemas
 
AUDITORIA INTERNA C.pptx
AUDITORIA INTERNA C.pptxAUDITORIA INTERNA C.pptx
AUDITORIA INTERNA C.pptx
 
Auditoria1
Auditoria1Auditoria1
Auditoria1
 
Importancia de la auditorias_IAFJSR
Importancia de la auditorias_IAFJSRImportancia de la auditorias_IAFJSR
Importancia de la auditorias_IAFJSR
 
Unidad 3.pptx
Unidad 3.pptxUnidad 3.pptx
Unidad 3.pptx
 
Auditoria interna e informe de auditoria
Auditoria interna e informe de auditoriaAuditoria interna e informe de auditoria
Auditoria interna e informe de auditoria
 
Directrices de la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambi...
Directrices de la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambi...Directrices de la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambi...
Directrices de la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambi...
 
Fundamentacion teorica de la auditoria
Fundamentacion teorica de la auditoriaFundamentacion teorica de la auditoria
Fundamentacion teorica de la auditoria
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
02 MODELO DE CONTROL INTERNO COSO.pptx control interno
02 MODELO DE CONTROL INTERNO COSO.pptx control interno02 MODELO DE CONTROL INTERNO COSO.pptx control interno
02 MODELO DE CONTROL INTERNO COSO.pptx control interno
 
AUDITOR LIDER ISO 45001 2018.pptx
AUDITOR LIDER ISO 45001 2018.pptxAUDITOR LIDER ISO 45001 2018.pptx
AUDITOR LIDER ISO 45001 2018.pptx
 
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna final
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna finalAuditoria Interna 1 presentacion completa interna final
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna final
 
Auditoria administrativa antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1
Auditoria administrativa  antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1Auditoria administrativa  antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1
Auditoria administrativa antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1
 
Monografía ...
Monografía ...Monografía ...
Monografía ...
 
1. MARCO CONCEPTUAL ESTUD 22 02 2024.pdf
1. MARCO CONCEPTUAL ESTUD 22 02 2024.pdf1. MARCO CONCEPTUAL ESTUD 22 02 2024.pdf
1. MARCO CONCEPTUAL ESTUD 22 02 2024.pdf
 
Prestación del servicio de auditoría
Prestación del servicio de auditoríaPrestación del servicio de auditoría
Prestación del servicio de auditoría
 
Estructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria internaEstructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria interna
 
Matriz de control etico
Matriz de control eticoMatriz de control etico
Matriz de control etico
 
Asegurar objetivos empresariales
Asegurar objetivos empresarialesAsegurar objetivos empresariales
Asegurar objetivos empresariales
 
La auditoria
La auditoriaLa auditoria
La auditoria
 

Último

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

Exposición Grupo #1 - Noc. de Auditoría.pptx

  • 1. LA FUNCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA EN LAS EMPRESAS
  • 2. 2 Grupo #1 • Beverly E. Viola Echavarría 100422888 • Jeffrey Batista Terrero 100113100 • Nayely Paulino Rosario 1006100287 • Ruth Martinez Caminero 100302948 • Daritza Heredia D’Oleo 100668402
  • 3. ASPECTOS INTRODUCTORIOS A LA AUDITORÍA INTERNA 1
  • 4. 4 La auditoría interna se ha visto caracterizada por eventos históricos que le han llevado a pasar de un mero enfoque contable hasta el establecimiento de controles internos, la prevención como referencia básica y la evaluación del riesgo organizacional.
  • 5. 5 En general, se pueden enunciar los principales acontecimientos históricos que caracterizan la auditoría financiera interna, a través de las siguientes etapas:
  • 6. ▸ El 23 de septiembre de 1941 fue creado en Estados Unidos de Norteamérica (New York), el Instituto de Auditores Internos, constituyéndose como el organismo rector de la profesión que para ese entonces asumía el concepto moderno vigente. Su denominación original y vigente a la fecha, es The Institute of Internal Auditors (IIA). 6 Un aspecto de gran importancia que se incluye en la Tabla y que merece mayor atención trata de los organismos que rigen la práctica de auditoría interna tanto a nivel mundial como en nuestro país. ▸ En el caso de nuestro país, el Instituto de Auditoría Interna de la República Dominicana (IAIRD), data de la década de los años 1980, y uno de sus principales pioneros lo fue el Sr. Enrique Ernesto González Abreu, Vicepresidente de Auditoría Interna del Banco del Progreso, S. A
  • 8. “La Auditoría Interna es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización. Ayuda a una organización a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno”. 8 El Instituto de Auditores Internos (2012), estableció la siguiente definición como la oficial para la disciplina a nivel mundial:
  • 9. MARCO INTERNACIONAL PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE LA AUDITORÍA INTERNA. LOS TRABAJOS QUE LLEVA A CABO LA AUDITORÍA INTERNA SON REALIZADOS EN AMBIENTES LEGALES Y CULTURALES DIVERSOS, PARA ORGANIZACIONES QUE VARÍAN SEGÚN SUS PROPÓSITOS, TAMAÑO Y ESTRUCTURA, POR PERSONAS DENTRO Y FUERA DE LA ORGANIZACIÓN. SI BIEN ESTAS DIFERENCIAS PUEDEN AFECTAR LA PRÁCTICA DE LA AUDITORÍA INTERNA EN CADA AMBIENTE, EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA AUDITORÍA INTERNA ES ESENCIAL PARA EL EJERCICIO DE LAS RESPONSABILIDADES DE LOS AUDITORES INTERNOS Y LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA.
  • 10.
  • 11. EL PROPÓSITO DE LAS NORMAS ES: • Orientar en la adhesión a los elementos obligatorios del Marco Internacional para la Práctica Profesional del Auditoría Interna. • Proporcionar un marco para ejercer y promover un amplio rango de servicios de Auditoría Interna de valor agregado. • Establecer las bases para evaluar el desempeño de la Auditoría Interna. • Fomentar la mejora de los procesos y operaciones de la organización.
  • 12. MISIÓN. MEJORAR Y PROTEGER EL VALOR DE LA ORGANIZACIÓN PROPORCIONANDO ASEGURAMIENTO, ASESORÍA Y ANÁLISIS EN BASE A RIESGOS. • PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE LA AUDITORÍA INTERNA. • • Demuestra integridad • • Demuestra competencia y diligencia profesional • • Es objetiva y se encuentra libre de influencias (Independiente) • • Se alinea con las estrategias, los objetivos y los riesgos de la organización. • • Está posicionada de forma apropiada y cuenta con los recursos adecuados. • • Demuestra compromiso con la calidad y la mejora continua de su trabajo. • • Se comunica de forma efectiva. • • Proporciona aseguramiento en base a riesgos. • • Hace análisis profundos, es proactiva y está orientada al futuro. • • Promueve la mejora de la organización.
  • 13. DEFINICIÓN DE AUDITORÍA INTERNA. • La Auditoría Interna es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización. Ayuda a una organización a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno.
  • 14. CÓDIGO DE ÉTICA • El propósito del Código de Ética de la profesión es promover una cultura ética en la Auditoría Interna. Es necesario y apropiado contar con un código de ética para la profesión de Auditoría Interna, ya que ésta se basa en la confianza que se imparte a su aseguramiento objetivo sobre la gestión de riesgos, control y dirección. El Código de Ética abarca mucho más que la definición de Auditoría Interna, llegando a incluir dos componentes esenciales: • 1. Principios que son relevantes para la profesión y práctica de la Auditoría Interna. • 2. Reglas de Conducta que describen las normas de comportamiento que se espera sean observadas por los auditores internos. Estas reglas son una ayuda para interpretar los Principios en aplicaciones prácticas. Su intención es guiar la conducta ética de los auditores internos.
  • 15. NORMAS INTERNACIONALES PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE LA AUDITORÍA INTERNA • Las Normas son un conjunto de requisitos basados en principios, de cumplimiento obligatorio, que consisten en: • Declaraciones de requisitos esenciales para el ejercicio de la Auditoría Interna, para evaluar la eficacia de su desempeño, que son internacionalmente aplicables a nivel de las personas y de las organizaciones. • Interpretaciones que aclaran términos o conceptos dentro de las Normas. • Las Normas, junto con el Código de Ética, forman parte de los elementos de cumplimiento obligatorio del Marco Internacional para la Práctica Profesional (MIPP); por tanto, el cumplimiento con el Código de Ética y las Normas significa cumplimiento con todos los elementos obligatorios del MIPP.
  • 16. • Las normas se conforman en dos categorías principales: Normas sobre Atributos y sobre Desempeño. Las Normas sobre Atributos tratan las características de las organizaciones y las personas que prestan servicios de Auditoría Interna. • Las Normas sobre Desempeño describen la naturaleza de los servicios de Auditoría Interna y proporcionan criterios de calidad con los cuales puede evaluarse el desempeño de estos servicios. Las Normas sobre Atributos y sobre Desempeño se aplican a todos los servicios de Auditoría Interna
  • 17. ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONAL DE LA AUDITORÍA INTERNA Un papel importante para la utilización de los servicios de auditores internos por instituciones privadas y publicas, la función de auditoria interna, en casi todas las organizaciones, esta adquiriendo un papel mayor de reconocimiento y responsabilidad. El reconocimiento de la eficacia y el potencial de la Auditoria Interna ha elevado al auditor a un rango responsable e independiente en la escala jerárquica de la división de funciones.
  • 18. NIVEL DE INDEPENDENCIA Y REPORTE DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA INTERNA La actividad de auditoría interna debe ser independiente, y los auditores internos deben ser objetivos en el cumplimiento de su trabajo. La misma Norma plantea como interpretación de lo que es la independencia, la libertad de condicionamientos, que amenazan la capacidad de la actividad de auditoría interna de llevar a cabo las responsabilidades de la actividad de auditoría interna de forma neutral. La objetividad es una actitud mental neutral que permite a los auditores internos desempeñar su trabajo con honesta confianza en el producto de su labor y sin comprometer su calidad. La objetividad requiere que los auditores internos no subordinen su juicio sobre asuntos de auditoría a otras personas. Las amenazas a la objetividad deben contemplarse en todos los niveles, del auditor individual, de cada trabajo, funcional y organizacional.
  • 19. REPRESENTACIÓN DEL ÁREA DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA La función de auditoría interna debe presentarse como un área con interacción directa con el Consejo de Administración, que constituye la máxima instancia decisoria, que es representativa de los socios o dueños de la empresa, por lo cual es elegido por la asamblea general de accionistas. Su función es de dirección y vigilancia, guiando a la gerencia general o dirección en sus actuaciones. Jerárquicamente, este órgano decisorio se localiza entre la asamblea general de accionistas y la dirección o gerencia general.
  • 20. EL COMITÉ DE AUDITORÍA: ASPECTOS BÁSICOS Es definido como una unidad de staff, creada por el consejo de administración para asegurar el pleno respeto y apoyo a la función de auditoría (interna y externa) por parte de todos los miembros de la organización para asegurar los objetivos de control interno, y vigilar el cumplimiento de la misión y objetivos dela propia organización. Es una unidad de consulta, asesoría y apoyo a la administración. Debido a su naturaleza, se concibe como una pieza angular en la gestión de áreas tan críticas como la supervisión del riesgo, la interacción con los auditores externos, la salvaguarda de los controles internos y la vigilancia de la información financiera. Las materias de su competencia, además de ser intrínsecamente complejas, se encuentran en constante evolución, lo que exige un creciente nivel de profesionalidad, dedicación y responsabilidad por parte de sus miembros.
  • 21. FUNCIÓN DE COMITÉ DE AUDITORÍA
  • 22. 5. RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR INTERNO Es un profesional dedicado a garantizar el correcto funcionamiento de las empresas, proteger e incrementar su valor, mejorar la gestión de riesgos, los controles internos y la gobernanza, a través de sus recomendaciones.
  • 23. RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR INTERNO La responsabilidad del auditor interno queda expuesta en la misma definición de esta disciplina y en todo el marco normativo de la misma, lo que se orienta a prestar un servicio de aseguramiento y consulta a toda la organización, partiendo de las necesidades y expectativas de los protagonistas (alta gerencia y empleados). Según Frett (2019), experto mundial en temas de auditoría interna de origen dominicano, el rol del auditor interno ante el cambio de paradigma de la profesión y la tendencia de su desarrollo es desempeñarse como un socio estratégico para garantizar la mejora de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno corporativo.
  • 24. La auditoria interna debe realizarse bajo el enfoque de evaluación de riesgos, asumir la tecnología de la información y la formación profesional permanente que permita la especialización del auditor de acuerdo a los requerimientos del entorno, entre otros. Responsabilidades: 1. Llevar a cabo y controlar todo el ciclo de auditoría, incluyendo la gestión de riesgos y de control en la eficacia de las operaciones, credibilidad financiera y cumplimento de todas las directivas y reglamentos aplicables. 2. Determinar el alcance de la auditoría interna y desarrollar planes anuales. 3. Obtener, analizar y evaluar documentación contable, informes anteriores, datos, diagramas de flujo, etc.
  • 25. RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR INTERNO • Elaborar y presentar informes que reflejen los resultados de la auditoría y documentar el proceso. • Actuar como una fuente objetiva de asesoramiento independiente para garantizar la validez, legalidad y consecución de objetivos. • Identificar vacíos legales y recomendar medidas de aversión al riesgo y ahorro en costes. • Mantener una comunicación abierta con la dirección y el comité de auditoría. • Documentar el proceso y preparar la memoria de resultados de la auditoría. • Llevar a cabo auditorías de seguimiento para controlar las intervenciones de la dirección.
  • 26.
  • 27.
  • 28.