SlideShare una empresa de Scribd logo
II REPÚBLICA Y GUERRA
CIVIL ESPAÑOLA
II REPÚBLICA: UN RÉGIMEN
DEMOCRÁTICO
● Fue formada el 14 de abril de 1931, por la elección de un
gobierno provisional cuyo presidente era Alcalá Zamora.
GOBIERNO
PROVISIONAL
Pacto
de San
Sebasti
án.
Reformas
y
elecciones.
Constitución
de
1931.
II REPÚBLICA: UN RÉGIMEN
DEMOCRÁTICO
Novedades
de la
Constitución
de 1931.
Reconocimiento
de
libertades.
El sufragio universal
de
distintos sexos.
La organización
territorial
descentralizada.
La importancia
social.
EL BIENIO REFORMISTA.
Las reformas, se realizaron distintas reformas entre los
años 1991 y 1993.
• Reformas agrarias.
• Autonomía a Cataluña.
• Reforma militar.
• Reformas laborales.
• Reformas educativas.
• Regulación de matrimonio y el divorcio.
Enlace al vídeo.
• https://www.youtube.com/watch?v=dZgCqf9_bbg
LA OPOSICIÓN A LAS REFORMAS.
• Consideraban demasiado radicales las reformas.
• Querían transformaciones más profundas.
• Intento de Golpe de Estado.
• Levantamiento campesino en Casas Viejas.
• Azaña(presidente del gobierno) presentó su dimisión.
Resumen de la Segunda República.
Enlace vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=44Rqw4NsU4Y&list=PL
WC4B8P_kdRwX0EBJro3rOQCqdfQEUq9X
EL BIENIO CONSERVADOR Y EL
FRENTE POPULAR (1933-36)
Presidente República: Alcalá Zamora
EL BIENIO CONSERVADOR
Presidente gobierno: Lerroux
-El centro derecha ganó las elecciones de 1933.
-Nuevo gobierno paralizó las reformas emprendidas por el anterior.
-Los partidos de izquierdas decidieron tomar el poder de forma no
democrática.
-Tras sofocar la revolución, el gobierno entró en crisis.
PRESIDENTE DEL GOBIERNO: LERROUX
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA: ALCALÁ
ZAMORA
Presidente de la República: Azaña
EL FRENTE POPULAR
Presidente del Gobierno: Casares Quiroga
-La izquierda se presentó a las elecciones unida en el Frente Popular.
-En la derecha ganaron peso los líderes extremistas.
-El Frente Popular ganó las elecciones de forma ajustada.
-El 12 de Julio de 1936 la derecha asesinó al teniente Castillo.
-Esto precipitó la sublevación de las tropas españolas del norte de África.
La prensa proclama la
victoria del Frente Popular.
Presidente de la República: Azaña
Presidente del Gobierno: Casares Quiroga
VIVIR EN GUERRA
HAMBRE Y REPRESIÓN
-El abastecimiento de alimentos supuso un grave problema.
-El racionamiento de los alimentos fue común.
-Las familias sufrían por temor a los reclutamientos.
-Líderes sindicales, miembros de izquierda, intelectuales y militares
fieles a la República fueron encarcelados o asesinados en zona
nacional.
-En la zona republicana fueron especialmente perseguidos los
caciques.
-Los exiliados fueron enterrados en fosas comunes por la noche y sin
identificación.
REFUGIADOS Y EXILIADOS
-Esto afectaba sobre todo a mujeres e hijos de combatientes republicanos.
- Muchas personas abandonaron sus casas y se convirtieron en refugiados.
-Al finalizar el conflicto, cientos de miles de personas se marcharon al exilio.
VÍDEO: BIENIO CONSERVADOR Y
FRENTE POPULAR
https://www.youtube.com/watch?v=wLPDDMFqnWs
LA GUERRA Y LA DIVISIÓN DE ESPAÑA
● El presidente de la república: Manuel Azaña
● Los presidentes del gobierno: Francisco Largo Caballero y después Juan Negrín
El golpe, bendecido por la Iglesia, fue apoyado por una parte del ejército y por los partidos:
carlistas, monárquicos, conservadores y falangistas, dividiéndose España en dos zonas:
➔ ZONA SUBLEVADA:
- Se denominaron nacionales.
- Crearon la Junta de Defensa Nacional, nombrando a Franco jefe del Gobierno.
- Unificaron todas las fuerzas políticas en un único partido: FET y JONS.
➔ BANDO REPUBLICANO:
- Controló Aragón, norte de España, Cataluña, levante, Madrid y casi toda Andalucía.
- Se organizaron milicias populares para defender la República.
- Crearon el ejército popular.
INTERNALIZACIÓN DEL CONFLICTO
La opinión pública se dividió entre defensores del gobierno legítimo de la República y los
que apoyaban a los golpistas Gran Bretaña y Francia, convocaron una conferencia donde
se firmó un acuerdo de NO INTERVENCIÓN para evitar el conflicto en otros países.
● Se dividen en dos bandos:
● LA REPÚBLICA:
● Obtuvo ayuda de la URSS.
● Contó con el apoyo de numerosos intelectuales como Einstein.
● Miles de voluntarios extranjeros abandonaron sus países.
● LOS REBELDES:
● Recibieron armas y soldados de la Italia fascista y de la Alemania nazi.
EVOLUCIÓN DE LA GUERRA
● La llegada de las Brigadas Internacionales.
● Las tropas franquistas fueron derrotadas en la batalla del Jarama y en la de
Guadalajara.
● El 26 de abril de 1937 tuvo lugar el bombardeo de Guernica.
● Se produjo la batalla del Ebro, (duró más de tres meses).
● Los nacionales tomaron Barcelona en enero de 1939 y en marzo las tropas
franquistas entraron en Madrid.
● La guerra Civil provocó la pérdida de casi medio millón de vidas.
FIN
Realizado por:
● Francisco Cortijo Prieto.
● Francisco Javier Fernández Muñoz.
● Rubén Jiménez Torres.
4ºA
13/06/2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2 El reinado de Isabel II
Tema 2 El reinado de Isabel IITema 2 El reinado de Isabel II
Tema 2 El reinado de Isabel II
M Angeles Carrasco Miranda
 
La Dictadura Militar de Francisco Franco (1939-1975).
La Dictadura Militar de Francisco Franco (1939-1975).La Dictadura Militar de Francisco Franco (1939-1975).
La Dictadura Militar de Francisco Franco (1939-1975).
jjpj61
 
Ppt historia cepre semana 13
Ppt historia cepre semana 13Ppt historia cepre semana 13
Ppt historia cepre semana 13
Rómulo Romero Centeno
 
Emancipación hispanoamérica
Emancipación hispanoaméricaEmancipación hispanoamérica
Emancipación hispanoamérica
profeshispanica
 
LA DICTADURA MILITAR DE FRANCO.
LA DICTADURA MILITAR DE FRANCO.LA DICTADURA MILITAR DE FRANCO.
LA DICTADURA MILITAR DE FRANCO.
jjpj61
 
La guerra civil española. ismael garcía gómez.
La guerra civil española. ismael garcía gómez.La guerra civil española. ismael garcía gómez.
La guerra civil española. ismael garcía gómez.
jjpj61
 
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
jjpj61
 
ESPAÑA: LA SEGUNDA REPÚBLICA.
ESPAÑA: LA SEGUNDA REPÚBLICA.ESPAÑA: LA SEGUNDA REPÚBLICA.
ESPAÑA: LA SEGUNDA REPÚBLICA.
jjpj61
 
Tema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República EspañolaTema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República Española
copybird
 
Parte II
Parte IIParte II
Parte II
saradocente
 
Tema 5 españa en el s. xix
Tema 5 españa en el s. xixTema 5 españa en el s. xix
Tema 5 españa en el s. xix
M Angeles Carrasco Miranda
 
ISABEL II
ISABEL IIISABEL II
ISABEL II
Cristina
 
España Franquismo
España Franquismo España Franquismo
España Franquismo
Irene_BE
 
Ppt historia cepre semana 9
Ppt historia cepre semana 9Ppt historia cepre semana 9
Ppt historia cepre semana 9
Rómulo Romero Centeno
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
Carmen Pagán
 
Tema 4b la crisis del 98
Tema 4b la crisis del 98Tema 4b la crisis del 98
Tema 4b la crisis del 98
Escuela de Arte de Algeciras
 
Tema 13. Alfonso XIII
Tema 13. Alfonso XIIITema 13. Alfonso XIII
Tema 13. Alfonso XIII
copybird
 
La Guerra de la Independencia
La Guerra de la IndependenciaLa Guerra de la Independencia
La Guerra de la Independencia
profeshispanica
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
guest35c160
 

La actualidad más candente (19)

Tema 2 El reinado de Isabel II
Tema 2 El reinado de Isabel IITema 2 El reinado de Isabel II
Tema 2 El reinado de Isabel II
 
La Dictadura Militar de Francisco Franco (1939-1975).
La Dictadura Militar de Francisco Franco (1939-1975).La Dictadura Militar de Francisco Franco (1939-1975).
La Dictadura Militar de Francisco Franco (1939-1975).
 
Ppt historia cepre semana 13
Ppt historia cepre semana 13Ppt historia cepre semana 13
Ppt historia cepre semana 13
 
Emancipación hispanoamérica
Emancipación hispanoaméricaEmancipación hispanoamérica
Emancipación hispanoamérica
 
LA DICTADURA MILITAR DE FRANCO.
LA DICTADURA MILITAR DE FRANCO.LA DICTADURA MILITAR DE FRANCO.
LA DICTADURA MILITAR DE FRANCO.
 
La guerra civil española. ismael garcía gómez.
La guerra civil española. ismael garcía gómez.La guerra civil española. ismael garcía gómez.
La guerra civil española. ismael garcía gómez.
 
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
 
ESPAÑA: LA SEGUNDA REPÚBLICA.
ESPAÑA: LA SEGUNDA REPÚBLICA.ESPAÑA: LA SEGUNDA REPÚBLICA.
ESPAÑA: LA SEGUNDA REPÚBLICA.
 
Tema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República EspañolaTema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República Española
 
Parte II
Parte IIParte II
Parte II
 
Tema 5 españa en el s. xix
Tema 5 españa en el s. xixTema 5 españa en el s. xix
Tema 5 españa en el s. xix
 
ISABEL II
ISABEL IIISABEL II
ISABEL II
 
España Franquismo
España Franquismo España Franquismo
España Franquismo
 
Ppt historia cepre semana 9
Ppt historia cepre semana 9Ppt historia cepre semana 9
Ppt historia cepre semana 9
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
Tema 4b la crisis del 98
Tema 4b la crisis del 98Tema 4b la crisis del 98
Tema 4b la crisis del 98
 
Tema 13. Alfonso XIII
Tema 13. Alfonso XIIITema 13. Alfonso XIII
Tema 13. Alfonso XIII
 
La Guerra de la Independencia
La Guerra de la IndependenciaLa Guerra de la Independencia
La Guerra de la Independencia
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
 

Similar a Exposición sociales│i cortijo

Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
Young Myke
 
El sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioEl sexenio revolucionario
El sexenio revolucionario
Baldomero Rodriguez Oliver
 
España
EspañaEspaña
Tema x españa e galiza 02 39
Tema x españa e galiza 02 39Tema x españa e galiza 02 39
Tema x españa e galiza 02 39
juan garcia coto
 
España 1902 1939
España 1902 1939España 1902 1939
España 1902 1939
4ABRodrigocaro
 
Tema9 españa primer tercio siglo xx
Tema9 españa primer tercio siglo xxTema9 españa primer tercio siglo xx
Tema9 españa primer tercio siglo xx
Eduardo Salas Martínez
 
España franquismo
España franquismoEspaña franquismo
España franquismo
Irene_BE
 
13 la segunda republica
13 la segunda republica13 la segunda republica
13 la segunda republica
ssoroa
 
La guerra civil española’ (1936 1939
La guerra civil española’ (1936 1939La guerra civil española’ (1936 1939
La guerra civil española’ (1936 1939
EBO22
 
España século XX
España século XXEspaña século XX
España século XX
xeografiando
 
España toni 4 diver
España toni 4 diverEspaña toni 4 diver
España toni 4 diver
Irene_BE
 
España toni 4 diver
España toni 4 diverEspaña toni 4 diver
España toni 4 diver
Irene_BE
 
España Alfonso XIII
España Alfonso XIIIEspaña Alfonso XIII
España Alfonso XIII
luygy1996
 
Tema 5.
Tema 5.Tema 5.
Tema 5.
luygy1996
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
La guerra civil y el franquismo en la novel espanola actual.pptx
La guerra civil y el franquismo en la novel espanola actual.pptxLa guerra civil y el franquismo en la novel espanola actual.pptx
La guerra civil y el franquismo en la novel espanola actual.pptx
IsabelGH4
 
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
MaradelasNievesOrteg1
 
España de 1902 a 1939. Paula Cantero
España de 1902 a 1939. Paula CanteroEspaña de 1902 a 1939. Paula Cantero
España de 1902 a 1939. Paula Cantero
4ABRodrigocaro
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
hermesquezada
 
España
EspañaEspaña

Similar a Exposición sociales│i cortijo (20)

Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
 
El sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioEl sexenio revolucionario
El sexenio revolucionario
 
España
EspañaEspaña
España
 
Tema x españa e galiza 02 39
Tema x españa e galiza 02 39Tema x españa e galiza 02 39
Tema x españa e galiza 02 39
 
España 1902 1939
España 1902 1939España 1902 1939
España 1902 1939
 
Tema9 españa primer tercio siglo xx
Tema9 españa primer tercio siglo xxTema9 españa primer tercio siglo xx
Tema9 españa primer tercio siglo xx
 
España franquismo
España franquismoEspaña franquismo
España franquismo
 
13 la segunda republica
13 la segunda republica13 la segunda republica
13 la segunda republica
 
La guerra civil española’ (1936 1939
La guerra civil española’ (1936 1939La guerra civil española’ (1936 1939
La guerra civil española’ (1936 1939
 
España século XX
España século XXEspaña século XX
España século XX
 
España toni 4 diver
España toni 4 diverEspaña toni 4 diver
España toni 4 diver
 
España toni 4 diver
España toni 4 diverEspaña toni 4 diver
España toni 4 diver
 
España Alfonso XIII
España Alfonso XIIIEspaña Alfonso XIII
España Alfonso XIII
 
Tema 5.
Tema 5.Tema 5.
Tema 5.
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
La guerra civil y el franquismo en la novel espanola actual.pptx
La guerra civil y el franquismo en la novel espanola actual.pptxLa guerra civil y el franquismo en la novel espanola actual.pptx
La guerra civil y el franquismo en la novel espanola actual.pptx
 
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
 
España de 1902 a 1939. Paula Cantero
España de 1902 a 1939. Paula CanteroEspaña de 1902 a 1939. Paula Cantero
España de 1902 a 1939. Paula Cantero
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
 
España
EspañaEspaña
España
 

Más de Rubén Jiménez

Exposición sociales│i cortijo
Exposición sociales│i cortijoExposición sociales│i cortijo
Exposición sociales│i cortijo
Rubén Jiménez
 
El imperialismo..pptx
El imperialismo..pptxEl imperialismo..pptx
El imperialismo..pptx
Rubén Jiménez
 
El imperialismo..pptx
El imperialismo..pptxEl imperialismo..pptx
El imperialismo..pptx
Rubén Jiménez
 
Exposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptxExposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptx
Rubén Jiménez
 
Sociales Jesús Gabriel
Sociales Jesús GabrielSociales Jesús Gabriel
Sociales Jesús Gabriel
Rubén Jiménez
 
Sociales Carlos
Sociales CarlosSociales Carlos
Sociales Carlos
Rubén Jiménez
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
Rubén Jiménez
 

Más de Rubén Jiménez (7)

Exposición sociales│i cortijo
Exposición sociales│i cortijoExposición sociales│i cortijo
Exposición sociales│i cortijo
 
El imperialismo..pptx
El imperialismo..pptxEl imperialismo..pptx
El imperialismo..pptx
 
El imperialismo..pptx
El imperialismo..pptxEl imperialismo..pptx
El imperialismo..pptx
 
Exposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptxExposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptx
 
Sociales Jesús Gabriel
Sociales Jesús GabrielSociales Jesús Gabriel
Sociales Jesús Gabriel
 
Sociales Carlos
Sociales CarlosSociales Carlos
Sociales Carlos
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Exposición sociales│i cortijo

  • 1. II REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
  • 2. II REPÚBLICA: UN RÉGIMEN DEMOCRÁTICO ● Fue formada el 14 de abril de 1931, por la elección de un gobierno provisional cuyo presidente era Alcalá Zamora. GOBIERNO PROVISIONAL Pacto de San Sebasti án. Reformas y elecciones. Constitución de 1931.
  • 3. II REPÚBLICA: UN RÉGIMEN DEMOCRÁTICO Novedades de la Constitución de 1931. Reconocimiento de libertades. El sufragio universal de distintos sexos. La organización territorial descentralizada. La importancia social.
  • 4. EL BIENIO REFORMISTA. Las reformas, se realizaron distintas reformas entre los años 1991 y 1993. • Reformas agrarias. • Autonomía a Cataluña. • Reforma militar. • Reformas laborales. • Reformas educativas. • Regulación de matrimonio y el divorcio. Enlace al vídeo. • https://www.youtube.com/watch?v=dZgCqf9_bbg
  • 5. LA OPOSICIÓN A LAS REFORMAS. • Consideraban demasiado radicales las reformas. • Querían transformaciones más profundas. • Intento de Golpe de Estado. • Levantamiento campesino en Casas Viejas. • Azaña(presidente del gobierno) presentó su dimisión.
  • 6. Resumen de la Segunda República. Enlace vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=44Rqw4NsU4Y&list=PL WC4B8P_kdRwX0EBJro3rOQCqdfQEUq9X
  • 7. EL BIENIO CONSERVADOR Y EL FRENTE POPULAR (1933-36) Presidente República: Alcalá Zamora EL BIENIO CONSERVADOR Presidente gobierno: Lerroux -El centro derecha ganó las elecciones de 1933. -Nuevo gobierno paralizó las reformas emprendidas por el anterior. -Los partidos de izquierdas decidieron tomar el poder de forma no democrática. -Tras sofocar la revolución, el gobierno entró en crisis.
  • 9. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA: ALCALÁ ZAMORA
  • 10. Presidente de la República: Azaña EL FRENTE POPULAR Presidente del Gobierno: Casares Quiroga -La izquierda se presentó a las elecciones unida en el Frente Popular. -En la derecha ganaron peso los líderes extremistas. -El Frente Popular ganó las elecciones de forma ajustada. -El 12 de Julio de 1936 la derecha asesinó al teniente Castillo. -Esto precipitó la sublevación de las tropas españolas del norte de África. La prensa proclama la victoria del Frente Popular.
  • 11.
  • 12. Presidente de la República: Azaña
  • 13. Presidente del Gobierno: Casares Quiroga
  • 14. VIVIR EN GUERRA HAMBRE Y REPRESIÓN -El abastecimiento de alimentos supuso un grave problema. -El racionamiento de los alimentos fue común. -Las familias sufrían por temor a los reclutamientos. -Líderes sindicales, miembros de izquierda, intelectuales y militares fieles a la República fueron encarcelados o asesinados en zona nacional. -En la zona republicana fueron especialmente perseguidos los caciques. -Los exiliados fueron enterrados en fosas comunes por la noche y sin identificación.
  • 15.
  • 16.
  • 17. REFUGIADOS Y EXILIADOS -Esto afectaba sobre todo a mujeres e hijos de combatientes republicanos. - Muchas personas abandonaron sus casas y se convirtieron en refugiados. -Al finalizar el conflicto, cientos de miles de personas se marcharon al exilio.
  • 18.
  • 19. VÍDEO: BIENIO CONSERVADOR Y FRENTE POPULAR https://www.youtube.com/watch?v=wLPDDMFqnWs
  • 20. LA GUERRA Y LA DIVISIÓN DE ESPAÑA ● El presidente de la república: Manuel Azaña ● Los presidentes del gobierno: Francisco Largo Caballero y después Juan Negrín El golpe, bendecido por la Iglesia, fue apoyado por una parte del ejército y por los partidos: carlistas, monárquicos, conservadores y falangistas, dividiéndose España en dos zonas: ➔ ZONA SUBLEVADA: - Se denominaron nacionales. - Crearon la Junta de Defensa Nacional, nombrando a Franco jefe del Gobierno. - Unificaron todas las fuerzas políticas en un único partido: FET y JONS. ➔ BANDO REPUBLICANO: - Controló Aragón, norte de España, Cataluña, levante, Madrid y casi toda Andalucía. - Se organizaron milicias populares para defender la República. - Crearon el ejército popular.
  • 21.
  • 22. INTERNALIZACIÓN DEL CONFLICTO La opinión pública se dividió entre defensores del gobierno legítimo de la República y los que apoyaban a los golpistas Gran Bretaña y Francia, convocaron una conferencia donde se firmó un acuerdo de NO INTERVENCIÓN para evitar el conflicto en otros países. ● Se dividen en dos bandos: ● LA REPÚBLICA: ● Obtuvo ayuda de la URSS. ● Contó con el apoyo de numerosos intelectuales como Einstein. ● Miles de voluntarios extranjeros abandonaron sus países. ● LOS REBELDES: ● Recibieron armas y soldados de la Italia fascista y de la Alemania nazi.
  • 23.
  • 24. EVOLUCIÓN DE LA GUERRA ● La llegada de las Brigadas Internacionales. ● Las tropas franquistas fueron derrotadas en la batalla del Jarama y en la de Guadalajara. ● El 26 de abril de 1937 tuvo lugar el bombardeo de Guernica. ● Se produjo la batalla del Ebro, (duró más de tres meses). ● Los nacionales tomaron Barcelona en enero de 1939 y en marzo las tropas franquistas entraron en Madrid. ● La guerra Civil provocó la pérdida de casi medio millón de vidas.
  • 25. FIN Realizado por: ● Francisco Cortijo Prieto. ● Francisco Javier Fernández Muñoz. ● Rubén Jiménez Torres. 4ºA 13/06/2017