SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Diego Velásquez Vallejos
Código: 20154456
Profesor: Paul Lean
Asesora: Andrea Moromisato Chinen
Tema del proyecto de trabajo de investigación: Diseño de una picadora de envases
comerciales de material compuesto por cartón, papel aluminio y polietileno para su
posterior reciclaje
2022
1. OBJETIVO GENERAL:
Diseñar una máquina trituradora de envases de Tetra Pak para una planta de reciclado, que disminuya la
contaminación e impacto ambiental, así como también el aprovechamiento de estos residuos para la
obtención de granulado que se podrá utilizar para la fabricación del Tectán.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
● Objetivo específico 1: Explicar la condición actual del reciclaje en el Perú y el tema ambiental.
● Objetivo específico 2: Desarrollar el estado del arte y los principios de funcionamiento de las
máquinas actuales para trituración de materiales.
● Objetivo específico 3: Determinar los parámetros necesarios para el diseño conceptual usando la
metodología VDI 2221. Plantear una matriz morfológica y escoger el concepto óptimo de solución
● Objetivo específico 3: Calcular y seleccionar los componentes del concepto óptimo seleccionado con
el objetivo de que esta no falle y que sea económica. Es decir, que cumpla con la lista de exigencias.
● Objetivo específico 4:Desarrollar los planos necesarios, usando Inventor y Autocad, para que se
pueda producir el equipo.
CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO
Investigaciones acerca de máquinas trituradoras de
diferentes materiales:
En el año 2020, Juan David Caviedes Aguirre, alumno de la
Facultad De Ingenierías De La Fundación Universidad de
América Bogotá, Colombia, desarrollo su tesis para optar
por el título de ingeniero mecánico “Diseño de una maquina
trituradora para plástico PET”. En este planteó primero un
análisis sobre el material que quería triturar, en su caso fue
el PET. Para ello analizó los métodos de reciclaje del PET,
reciclado mecánico y químico, el proceso de la máquina y
los componentes de la botella PET.
Antecedentes
Investigaciones sobre el reciclado del material y sus
aplicaciones:
Heriberto Reyes Perfecto alumno de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos quien optó por el grado académico de
ingeniero industrial, realizó, en el 2007, su tesis sobre “Reciclaje
De Envases De Tetra Pak: Su Factibilidad Técnica Y
Económica”. En ella recopiló información sobre la
caracterización de los envases reciclados, el uso de la madera
sintética. A su vez, realizó un análisis del sector maderero
peruano y la depredación de la selva.
ACERCA DE LA EMPRESA TETRA PAK Y SU PRODUCTO:
Visión de la empresa: "Nos comprometemos a hacer que los
alimentos sean seguros y estén disponibles en todas partes”
Misión de la empresa: “Trabajamos por y con nuestros clientes
para brindarles soluciones preferidas de procesamiento y
envasado para los alimentos. Aplicamos el compromiso a la
innovación, a la comprensión de las necesidades de los
consumidores y a las relaciones con los proveedores para
entregar dichas soluciones, donde cuando se consumen los
alimentos.
Envases Tetra Brick y sus capas
PROCESO DE RECOLECCION DE TETRA PAK
PROPIEDADES DEL PRODUCTO FINAL
• Resistente a la humedad.
• Igual dureza en toda su superficie.
• Propiedades mecánicas sobresalientes.
• Resistente al impacto.
• No es corrosivo.
Figura 1. Distribución de las capas del Tetra Brick
Tomado de Reciclario, una guía para separar los residuos, 2018.
PROCESO DE CORTE
CLASIFICACIÓN DE MÁQUINAS PARA REDUCCIÓN
DE TAMAÑO:
A. Trituradora de quijada o mandíbula
1.Blake
2.Excéntrico Superior
3. Dodge
B. Trituradores giratorios
1.Primario
2.Secundario
3.De cono
C. Molinos de impacto trabajo pesado
1.Rompedores de rotor
2.Rodillos Dentados
D. Trituradora de rodillos
1.Rodillos Dentados
2.Rodillos lisos
E. Molinos de Bandejas Secas y de
Fileteado
F. Desmenuzadores
1.Desmenuzadores Dentados
2.Desmenuzadores de Jaulas
3.Molinos de Disco
G. Cortadores y Rebanadas Rotatorias
H. Molinos con Medios de Molienda
1.Molinos de Bolas Y Piedra
2.Molinos Autógenos de Volteo
3.Molinos Agitados de Bolas
4.Molinos Vibratorios
I. Molinos de Velocidad Periférica Media
1.Molinos de Rodillo y Anillo
2. Molinos de Rodillos, tipo Cereal
3. Molinos de Rodillos, tipo para Pintura
4.De Piedras de Molino
J. Molinos de Alta Velocidad Periférica
1.Moliendas de Molido Fino
2.Molinos de Clavijas
3. Molinos de Corte
4. Molinos de Coloides
5.Batidoras de Pulpa de Madera
Nota. Tomado de “Manual del Ingeniero Químico”, Sección 8-19, por Robert
Perry.
Cortadora giratoria de cuchillas
El principio de este tipo de máquina de reducción de tamaño sirve para
una gran variedad de procesos, desde el corte del césped, hasta su
acoplamiento dentro de trituradoras para reducir las dimensiones de los
residuos para su reciclaje.
Figura 8. Trituradora de cuchillas
Tomado de “Tipos de trituradoras”
3.1. Lista de exigencias
CAPITULO 3: DETERMINACIÓN DE PARAMETROS PARA EL DISEÑO CONCEPTUAL
3.2. Estructura de funciones
1. Abstracción: Caja Negra (Black - box)
ENTRADA:
SEÑAL: Dimensiones, forma de los envases
Posición final después del proceso
ENERGÍA: Energía eléctrica trifásica de 220/440 V a 60 Hz.
MATERIAL: Todo tipo de envases compuestos de polietileno, cartón y aluminio
SALIDA:
SEÑAL: Registro de fin de proceso
ENERGÍA: Calor, vibración y sonido
MATERIAL: Material picado de Tetra Pak para reciclaje
Fig. 14: Esquema Black-Box del proceso
Estructura de funciones óptima
Fig. 15: Estructura de funciones 1
2. Matriz morfológica
Concepto de solución 1
Concepto de solución 2
Concepto de solución 3
Concepto de solución 4
Fig. 17: Concepto de solución 1
Fig. 18: Concepto de solución 2.
Fig. 19: Concepto de solución 3.
Fig. 20: Concepto de solución 4.
3. Evaluación Técnica de opciones
3. Evaluación económica de opciones
Se muestra el diagrama de evaluación según VDI 2221, el cual muestra los resultados de los
diferentes proyectos preliminares propuestos hasta ahora.
3. Proyecto definitivo
En este punto se presenta el concepto de solución definitivo como resultado de la evaluación técnico-
económica. Este obedece las exigencias y requerimientos planteados inicialmente. Se agregará
también parámetros que permitirán el diseño posterior.
CAPITULO 4: CALCULOS Y SELECCIÓN DE LOS COMPONENTES
Figura 26: Diagrama de tracción
Fuente: Pareja Pérez, Vargas Oquendo
2. Diseño del sistema de cuchillas
Selección del material:
Para las cuchillas se usará el acero AISI D3, también conocido como DIN 1.2080 y JIS SKD1, el cual es
un acero de aleación de cromo al 12%. El acero DIN 1.2080 tiene una resistencia al desgaste muy alta
contra el desgaste abrasivo y adhesivo debido al alto volumen de carburos duros en la matriz de acero,
tenacidad media, dimensionalmente estable, alta resistencia a la compresión, no endurecible secundario
Figura 26: Propuesta de geometría y dimensiones de las
cuchillas de corte
Figura 27: Ángulos y fuerzas en el corte ortogonal
Después, se calculó la relación del grueso de la viruta (r) tomando en cuenta el grosor de viruta esperado mediante:
𝑟 =
𝑡𝑜
𝑡𝑐
; 𝑠𝑢𝑝𝑜𝑛𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑜 = 5 𝑚𝑚 𝑦 𝑡𝑐 = 7.5 𝑚𝑚
𝑟 =
5
7.5
; 𝑟 = 0.67
Con el modelo de corte ortogonal se estableció una relación entre espesor de viruta, ángulo de inclinación y ángulo del plano del corte; sustituyendo to=lsSenØ y tc= LsCos(Ø-α).
Agrupándolo se determinó el valor del plano de corte Ø mediante:
tan ∅ =
𝑟 ∗ cos 𝛼
1 − 𝑟 ∗ 𝑠𝑒𝑛 𝛼
; 𝑠𝑢𝑝𝑜𝑛𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑙 á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑐𝑙𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 20°
tan ∅ = 0.8167; 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜: ∅ = 39.24°
Con base en la fuerza cortante (Fs) se definió el esfuerzo cortante, el cuál actúa a lo largo del plano de corte, el trabajo y la viruta:
𝛵 =
𝐹𝑠
𝐴𝑠
Luego se determinó el área de plano de corte (As), usando la siguiente ecuación:
𝐴𝑠 =
𝑡𝑜 ∗ 𝑤
𝑠𝑒𝑛∅
; 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑤 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑐ℎ𝑖𝑙𝑙𝑎
𝐴𝑠 =
5𝑚𝑚 ∗ (20𝑚𝑚)
𝑠𝑒𝑛 39.24°
, 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜, 𝐴𝑠 = 158.1 𝑚𝑚2
Este esfuerzo es igual a la resistencia cortante del material de trabajo (Ƭ = TS) en las condiciones en las que ocurre el corte. Partiendo de los datos de la resistencia a la tensión
podemos definir una aproximación de la resistencia del material a la cortante S: 𝑡 = 114.21(𝑘𝑔/𝑐𝑚²) = 11.21 MPa
𝑆 = 0.7 ∗ 𝑇𝑆
𝑆 = 7.85 𝑀𝑃𝑎; 𝑆 = 7.85 𝑁/𝑚𝑚2
Entonces, partiendo de lo anterior, se halló que a Fs:
𝐹𝑠 = S ∗ 𝐴𝑆
 𝐹𝑠 = 7.85 𝑁/𝑚𝑚2
∗ 158.1 𝑚𝑚2
𝐹𝑠 = 1241.09 N
Con la ecuación de Merchant, se calculan los ángulos presentes en el corte
ortogonal, esto mediante la siguiente ecuación:
∅ = 45° +
𝛼
2
−
𝛽
2
Entonces despejando, se calculó a β, el ángulo de fricción el cuál interviene en
las ecuaciones posteriores para el cálculo de la fuerza de corte y de empuje:
Es importante tomar en cuenta la fuerza de corte (Fc) que va en la dirección
del corte siendo la misma dirección de la velocidad del corte y la de empuje
(Ft) que es perpendicular a la fuerza de corte y se encuentra asociada con el
espesor de la viruta; las cuales estarán presentes en las cuchillas,
relacionándose con la resistencia al corte del material como se muestra a
continuación. Partiendo de la siguiente ecuación:
1. Selección del material
Se propone utilizar un acero de baja aleación (0.6-0.8%Mn, 1.65-2.0%Ni y 0.7- 0.9%Cr) y medio carbono (0.38-0.43%C) como lo es el SAE 4340. Este acero
presenta una alta templabilidad, lo que facilita su forjado sin dificultar la maquinabilidad. La aplicación para este tipo de acero es en la industria automotriz, por
ejemplo, para cigüeñales, engranes, ejes, semiejes, flechas de transmisión, etc., lo que resulta conveniente. Es el material recomendado por los fabricantes de
trituradores.
2. Árbol de transmisión
𝐷2 =
32 ∗ 𝑁
𝜋
∗
𝐾𝑀
𝑆′𝑛
2
+
3
4
𝑇
𝑆𝑦
2
1
3
𝐹𝐶 =
𝑇
𝐷/2
=
12 𝑁/𝑚
0.2 𝑚/2
= 120 𝑁
𝐹𝐶𝑋 = 𝐹𝐶 ∗ 𝑠𝑖𝑛𝜃 = 120 ∗ sin 40 = 77.13 𝑁
𝐹𝐶𝑌 = 𝐹𝐶 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝜃 = 120 ∗ cos(40) = 91.92 𝑁
-Diagramas para eje en componente x -Diagramas para eje en componente y
Por lo tanto, se obtienen los siguientes
diámetros para el eje según las cargas
aplicadas:
𝐷1 = 0.006 𝑚
𝐷2 = 0.0187 𝑚
𝐷3 = 0.0221 𝑚
𝐷4 = 0.0221 𝑚
𝐷5 = 0.0492 𝑚
𝐷6 = 0.014 𝑚
Por lo tanto, se definió el diámetro
mayor del cálculo anterior como la
dimensión del área transversal en
general, siendo de aproximadamente 5
cm para este análisis.
1. Selección del rodamiento
Ambos rodamientos serán iguales por
factores de facilidad de la selección.
Para comenzar el análisis se debe
encontrar la carga radial que
soportaran los rodamientos, pero el
rodamiento que soporta mayor carga
radial es el que se encuentra en el
punto B (ver figura 33), el cual tiene un
valor de:
𝐹𝐵 = 𝐹𝐵𝑋
2
+ 𝐹𝐵𝑌
2
𝑉𝐷 = 866.6122 + 272.532
𝑉𝐷 = 908.45 𝑁
𝑉𝐷= 978.512 + 139.42 = 988.39 N
𝐿10ℎ =
106
60𝑛
𝐶
𝑃
𝑝
Dónde:
𝐿10ℎ: 𝑣𝑖𝑑𝑎 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑜𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
𝐶: 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑜𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
𝑃: 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑜𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎 𝑒𝑙 𝑟𝑜𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
𝑝: 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑝𝑜𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 (𝑏𝑜𝑙𝑎𝑠 𝑜
𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑑𝑖𝑙𝑙𝑜𝑠)
El valor de 𝐿10h se lo obtiene de la tabla
3.4 del catálogo de selección de
rodamientos de la NTN. El valor es:
𝐿10h = 20000 horas
Como no hay cargas axiales que tenga que
soportar el rodamiento el valor de P es:
𝑃 = 𝐹r= 988.39 𝑁
Y por último de forma conservadora en nuestra
selección, se escogerá un rodamiento de bolas que
tiene un valor p de:
𝑝 = 3 (rodamiento de bolas)
Reemplazando estos valores y despejando 𝐶𝑟 en
la ecuación se obtiene:
𝐶𝑟 = 2.78 𝐾N
Buscando en las tablas de selección del catálogo
de rodamientos SKF se concluye que el
rodamiento a seleccionar es 61810, con un
diámetro interior de 50 mm.
Referencias:
 Reciclaje, A. (2019, 17 marzo). Tectán – Tetrabrik Reciclado – Reciclaje Verde. Reciclaje Verde.
https://www.reciclajeverde.com/tectan-tetrabrik-reciclado/
 R. (2016, 11 octubre). Solo hay 11 rellenos sanitarios para 31 millones de personas en el país. RPP.
https://rpp.pe/peru/actualidad/solo-hay-11-rellenos-sanitarios-para-31-millones-de-personas-en-el-pais-
noticia-996181?ref=rpp
 La vivienda del futuro se hace con tetrapack. (2016, 5 noviembre). El Comercio.
https://www.elcomercio.com/construir/vivienda-futuro-tetrapack-casa-reciclaje.html
 TRITURADORAS MANDIBULAS I. (2014, 16 enero). Apuntes de ingeniería mecánica. https://apuntes-ing-
mecanica.blogspot.com/2014/01/trituradoras-quijadas-i.html?m=0
 Trituradora de cono Symons. (2012, 11 enero). SoloStocks. https://www.solostocks.com.ar/venta-
productos/otra-maquinaria/trituradora-de-cono-symons-1081124
 Cristian Camilo Vela Rojas. (2018). DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PROTOTIPO DE TRITURACIÓN
PARA PET. Facultad de ingenierías.
 Heriberto Reyes Perfecto. (2007). Reciclaje de envases de Tetra Pak: Su factibilidad técnica y económica.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concentracion de minerales
Concentracion de mineralesConcentracion de minerales
Concentracion de minerales
blog-quimica
 
Conminución y Separación de Tamaños
Conminución y Separación de TamañosConminución y Separación de Tamaños
Conminución y Separación de Tamaños
Bruno Villanueva
 
254213106 proceso-de-flotacion
254213106 proceso-de-flotacion254213106 proceso-de-flotacion
254213106 proceso-de-flotacion
Zathex Kaliz
 

La actualidad más candente (20)

Endurecimiento (1)
Endurecimiento (1)Endurecimiento (1)
Endurecimiento (1)
 
Diseño de vias y rampas en mineria
Diseño de vias y rampas en mineria Diseño de vias y rampas en mineria
Diseño de vias y rampas en mineria
 
La giungla
La giunglaLa giungla
La giungla
 
Concentracion de minerales
Concentracion de mineralesConcentracion de minerales
Concentracion de minerales
 
Minería
MineríaMinería
Minería
 
Balanceo de Rotores y elementos rotativos.pptx
Balanceo de Rotores y elementos rotativos.pptxBalanceo de Rotores y elementos rotativos.pptx
Balanceo de Rotores y elementos rotativos.pptx
 
Mecanizado (por arranque de viruta)
Mecanizado (por arranque de viruta)Mecanizado (por arranque de viruta)
Mecanizado (por arranque de viruta)
 
Apuntes de concentración de minerales i
Apuntes de concentración de minerales iApuntes de concentración de minerales i
Apuntes de concentración de minerales i
 
ARBOL Y EJES
ARBOL Y EJESARBOL Y EJES
ARBOL Y EJES
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
CURVAS TTT
CURVAS TTTCURVAS TTT
CURVAS TTT
 
Ensayo de dureza
Ensayo de durezaEnsayo de dureza
Ensayo de dureza
 
Conminución y Separación de Tamaños
Conminución y Separación de TamañosConminución y Separación de Tamaños
Conminución y Separación de Tamaños
 
Materiales ferrosos y no ferrosos
Materiales ferrosos y no ferrososMateriales ferrosos y no ferrosos
Materiales ferrosos y no ferrosos
 
Minado de vetas auriferas marsa
Minado de vetas auriferas   marsaMinado de vetas auriferas   marsa
Minado de vetas auriferas marsa
 
ALUVIALES 1.pdf
ALUVIALES 1.pdfALUVIALES 1.pdf
ALUVIALES 1.pdf
 
FUNDICIÓN
FUNDICIÓNFUNDICIÓN
FUNDICIÓN
 
Lixiviacion
LixiviacionLixiviacion
Lixiviacion
 
284363073 yacimientos
284363073 yacimientos284363073 yacimientos
284363073 yacimientos
 
254213106 proceso-de-flotacion
254213106 proceso-de-flotacion254213106 proceso-de-flotacion
254213106 proceso-de-flotacion
 

Similar a Exposición - Tesis 2.pdf

17091619 diseno-y-calculo-de-intercambiadores-de-calor
17091619 diseno-y-calculo-de-intercambiadores-de-calor17091619 diseno-y-calculo-de-intercambiadores-de-calor
17091619 diseno-y-calculo-de-intercambiadores-de-calor
jesus77777777777
 
La termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metalesLa termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metales
AdaLugo14
 
Yorismar garcia t1.doc
Yorismar garcia t1.docYorismar garcia t1.doc
Yorismar garcia t1.doc
yorismar
 

Similar a Exposición - Tesis 2.pdf (20)

Pet
PetPet
Pet
 
La termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metalesLa termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metales
 
La termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metalesLa termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metales
 
Proceso manufactura viruta yanez jose
Proceso manufactura viruta yanez joseProceso manufactura viruta yanez jose
Proceso manufactura viruta yanez jose
 
actividad 3
actividad 3actividad 3
actividad 3
 
17091619 diseno-y-calculo-de-intercambiadores-de-calor
17091619 diseno-y-calculo-de-intercambiadores-de-calor17091619 diseno-y-calculo-de-intercambiadores-de-calor
17091619 diseno-y-calculo-de-intercambiadores-de-calor
 
TERMODINAMICA EN EL CORTE DE METALES
TERMODINAMICA EN EL CORTE DE METALESTERMODINAMICA EN EL CORTE DE METALES
TERMODINAMICA EN EL CORTE DE METALES
 
Lucia bravo t1.doc
Lucia bravo t1.docLucia bravo t1.doc
Lucia bravo t1.doc
 
Lucia bravo t1.doc
Lucia bravo t1.docLucia bravo t1.doc
Lucia bravo t1.doc
 
La termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metalesLa termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metales
 
801 ca
801 ca801 ca
801 ca
 
Manufactura daniela, yennifer
Manufactura daniela, yenniferManufactura daniela, yennifer
Manufactura daniela, yennifer
 
Nuñez bueno acevedo
Nuñez bueno acevedoNuñez bueno acevedo
Nuñez bueno acevedo
 
Corte de metales
Corte de metalesCorte de metales
Corte de metales
 
Troquel
TroquelTroquel
Troquel
 
Actividad u3 de manufactura
Actividad u3 de manufacturaActividad u3 de manufactura
Actividad u3 de manufactura
 
Latermodinmicaenelcortedemetales
Latermodinmicaenelcortedemetales Latermodinmicaenelcortedemetales
Latermodinmicaenelcortedemetales
 
Yorismar garcia t1.doc
Yorismar garcia t1.docYorismar garcia t1.doc
Yorismar garcia t1.doc
 
LA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE MÁTALES, MEDIANTE EL USO DE HERRAMIENTAS DE C...
LA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE MÁTALES, MEDIANTE EL USO DE HERRAMIENTAS DE C...LA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE MÁTALES, MEDIANTE EL USO DE HERRAMIENTAS DE C...
LA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE MÁTALES, MEDIANTE EL USO DE HERRAMIENTAS DE C...
 
La termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metalesLa termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metales
 

Último

Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
sebaspenaf6
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (19)

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 

Exposición - Tesis 2.pdf

  • 1. Alumno: Diego Velásquez Vallejos Código: 20154456 Profesor: Paul Lean Asesora: Andrea Moromisato Chinen Tema del proyecto de trabajo de investigación: Diseño de una picadora de envases comerciales de material compuesto por cartón, papel aluminio y polietileno para su posterior reciclaje 2022
  • 2. 1. OBJETIVO GENERAL: Diseñar una máquina trituradora de envases de Tetra Pak para una planta de reciclado, que disminuya la contaminación e impacto ambiental, así como también el aprovechamiento de estos residuos para la obtención de granulado que se podrá utilizar para la fabricación del Tectán. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ● Objetivo específico 1: Explicar la condición actual del reciclaje en el Perú y el tema ambiental. ● Objetivo específico 2: Desarrollar el estado del arte y los principios de funcionamiento de las máquinas actuales para trituración de materiales. ● Objetivo específico 3: Determinar los parámetros necesarios para el diseño conceptual usando la metodología VDI 2221. Plantear una matriz morfológica y escoger el concepto óptimo de solución ● Objetivo específico 3: Calcular y seleccionar los componentes del concepto óptimo seleccionado con el objetivo de que esta no falle y que sea económica. Es decir, que cumpla con la lista de exigencias. ● Objetivo específico 4:Desarrollar los planos necesarios, usando Inventor y Autocad, para que se pueda producir el equipo.
  • 3.
  • 4. CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO Investigaciones acerca de máquinas trituradoras de diferentes materiales: En el año 2020, Juan David Caviedes Aguirre, alumno de la Facultad De Ingenierías De La Fundación Universidad de América Bogotá, Colombia, desarrollo su tesis para optar por el título de ingeniero mecánico “Diseño de una maquina trituradora para plástico PET”. En este planteó primero un análisis sobre el material que quería triturar, en su caso fue el PET. Para ello analizó los métodos de reciclaje del PET, reciclado mecánico y químico, el proceso de la máquina y los componentes de la botella PET. Antecedentes Investigaciones sobre el reciclado del material y sus aplicaciones: Heriberto Reyes Perfecto alumno de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos quien optó por el grado académico de ingeniero industrial, realizó, en el 2007, su tesis sobre “Reciclaje De Envases De Tetra Pak: Su Factibilidad Técnica Y Económica”. En ella recopiló información sobre la caracterización de los envases reciclados, el uso de la madera sintética. A su vez, realizó un análisis del sector maderero peruano y la depredación de la selva.
  • 5. ACERCA DE LA EMPRESA TETRA PAK Y SU PRODUCTO: Visión de la empresa: "Nos comprometemos a hacer que los alimentos sean seguros y estén disponibles en todas partes” Misión de la empresa: “Trabajamos por y con nuestros clientes para brindarles soluciones preferidas de procesamiento y envasado para los alimentos. Aplicamos el compromiso a la innovación, a la comprensión de las necesidades de los consumidores y a las relaciones con los proveedores para entregar dichas soluciones, donde cuando se consumen los alimentos. Envases Tetra Brick y sus capas PROCESO DE RECOLECCION DE TETRA PAK PROPIEDADES DEL PRODUCTO FINAL • Resistente a la humedad. • Igual dureza en toda su superficie. • Propiedades mecánicas sobresalientes. • Resistente al impacto. • No es corrosivo. Figura 1. Distribución de las capas del Tetra Brick Tomado de Reciclario, una guía para separar los residuos, 2018.
  • 6. PROCESO DE CORTE CLASIFICACIÓN DE MÁQUINAS PARA REDUCCIÓN DE TAMAÑO: A. Trituradora de quijada o mandíbula 1.Blake 2.Excéntrico Superior 3. Dodge B. Trituradores giratorios 1.Primario 2.Secundario 3.De cono C. Molinos de impacto trabajo pesado 1.Rompedores de rotor 2.Rodillos Dentados D. Trituradora de rodillos 1.Rodillos Dentados 2.Rodillos lisos E. Molinos de Bandejas Secas y de Fileteado F. Desmenuzadores 1.Desmenuzadores Dentados 2.Desmenuzadores de Jaulas 3.Molinos de Disco G. Cortadores y Rebanadas Rotatorias H. Molinos con Medios de Molienda 1.Molinos de Bolas Y Piedra 2.Molinos Autógenos de Volteo 3.Molinos Agitados de Bolas 4.Molinos Vibratorios I. Molinos de Velocidad Periférica Media 1.Molinos de Rodillo y Anillo 2. Molinos de Rodillos, tipo Cereal 3. Molinos de Rodillos, tipo para Pintura 4.De Piedras de Molino J. Molinos de Alta Velocidad Periférica 1.Moliendas de Molido Fino 2.Molinos de Clavijas 3. Molinos de Corte 4. Molinos de Coloides 5.Batidoras de Pulpa de Madera Nota. Tomado de “Manual del Ingeniero Químico”, Sección 8-19, por Robert Perry.
  • 7. Cortadora giratoria de cuchillas El principio de este tipo de máquina de reducción de tamaño sirve para una gran variedad de procesos, desde el corte del césped, hasta su acoplamiento dentro de trituradoras para reducir las dimensiones de los residuos para su reciclaje. Figura 8. Trituradora de cuchillas Tomado de “Tipos de trituradoras”
  • 8. 3.1. Lista de exigencias CAPITULO 3: DETERMINACIÓN DE PARAMETROS PARA EL DISEÑO CONCEPTUAL
  • 9. 3.2. Estructura de funciones 1. Abstracción: Caja Negra (Black - box) ENTRADA: SEÑAL: Dimensiones, forma de los envases Posición final después del proceso ENERGÍA: Energía eléctrica trifásica de 220/440 V a 60 Hz. MATERIAL: Todo tipo de envases compuestos de polietileno, cartón y aluminio SALIDA: SEÑAL: Registro de fin de proceso ENERGÍA: Calor, vibración y sonido MATERIAL: Material picado de Tetra Pak para reciclaje Fig. 14: Esquema Black-Box del proceso
  • 10. Estructura de funciones óptima Fig. 15: Estructura de funciones 1
  • 12. Concepto de solución 1 Concepto de solución 2 Concepto de solución 3 Concepto de solución 4 Fig. 17: Concepto de solución 1 Fig. 18: Concepto de solución 2. Fig. 19: Concepto de solución 3. Fig. 20: Concepto de solución 4.
  • 13. 3. Evaluación Técnica de opciones
  • 15. Se muestra el diagrama de evaluación según VDI 2221, el cual muestra los resultados de los diferentes proyectos preliminares propuestos hasta ahora.
  • 16. 3. Proyecto definitivo En este punto se presenta el concepto de solución definitivo como resultado de la evaluación técnico- económica. Este obedece las exigencias y requerimientos planteados inicialmente. Se agregará también parámetros que permitirán el diseño posterior.
  • 17. CAPITULO 4: CALCULOS Y SELECCIÓN DE LOS COMPONENTES Figura 26: Diagrama de tracción Fuente: Pareja Pérez, Vargas Oquendo
  • 18. 2. Diseño del sistema de cuchillas Selección del material: Para las cuchillas se usará el acero AISI D3, también conocido como DIN 1.2080 y JIS SKD1, el cual es un acero de aleación de cromo al 12%. El acero DIN 1.2080 tiene una resistencia al desgaste muy alta contra el desgaste abrasivo y adhesivo debido al alto volumen de carburos duros en la matriz de acero, tenacidad media, dimensionalmente estable, alta resistencia a la compresión, no endurecible secundario Figura 26: Propuesta de geometría y dimensiones de las cuchillas de corte Figura 27: Ángulos y fuerzas en el corte ortogonal
  • 19. Después, se calculó la relación del grueso de la viruta (r) tomando en cuenta el grosor de viruta esperado mediante: 𝑟 = 𝑡𝑜 𝑡𝑐 ; 𝑠𝑢𝑝𝑜𝑛𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑜 = 5 𝑚𝑚 𝑦 𝑡𝑐 = 7.5 𝑚𝑚 𝑟 = 5 7.5 ; 𝑟 = 0.67 Con el modelo de corte ortogonal se estableció una relación entre espesor de viruta, ángulo de inclinación y ángulo del plano del corte; sustituyendo to=lsSenØ y tc= LsCos(Ø-α). Agrupándolo se determinó el valor del plano de corte Ø mediante: tan ∅ = 𝑟 ∗ cos 𝛼 1 − 𝑟 ∗ 𝑠𝑒𝑛 𝛼 ; 𝑠𝑢𝑝𝑜𝑛𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑙 á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑐𝑙𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 20° tan ∅ = 0.8167; 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜: ∅ = 39.24° Con base en la fuerza cortante (Fs) se definió el esfuerzo cortante, el cuál actúa a lo largo del plano de corte, el trabajo y la viruta: 𝛵 = 𝐹𝑠 𝐴𝑠 Luego se determinó el área de plano de corte (As), usando la siguiente ecuación: 𝐴𝑠 = 𝑡𝑜 ∗ 𝑤 𝑠𝑒𝑛∅ ; 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑤 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑐ℎ𝑖𝑙𝑙𝑎 𝐴𝑠 = 5𝑚𝑚 ∗ (20𝑚𝑚) 𝑠𝑒𝑛 39.24° , 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜, 𝐴𝑠 = 158.1 𝑚𝑚2 Este esfuerzo es igual a la resistencia cortante del material de trabajo (Ƭ = TS) en las condiciones en las que ocurre el corte. Partiendo de los datos de la resistencia a la tensión podemos definir una aproximación de la resistencia del material a la cortante S: 𝑡 = 114.21(𝑘𝑔/𝑐𝑚²) = 11.21 MPa 𝑆 = 0.7 ∗ 𝑇𝑆 𝑆 = 7.85 𝑀𝑃𝑎; 𝑆 = 7.85 𝑁/𝑚𝑚2
  • 20. Entonces, partiendo de lo anterior, se halló que a Fs: 𝐹𝑠 = S ∗ 𝐴𝑆  𝐹𝑠 = 7.85 𝑁/𝑚𝑚2 ∗ 158.1 𝑚𝑚2 𝐹𝑠 = 1241.09 N Con la ecuación de Merchant, se calculan los ángulos presentes en el corte ortogonal, esto mediante la siguiente ecuación: ∅ = 45° + 𝛼 2 − 𝛽 2 Entonces despejando, se calculó a β, el ángulo de fricción el cuál interviene en las ecuaciones posteriores para el cálculo de la fuerza de corte y de empuje: Es importante tomar en cuenta la fuerza de corte (Fc) que va en la dirección del corte siendo la misma dirección de la velocidad del corte y la de empuje (Ft) que es perpendicular a la fuerza de corte y se encuentra asociada con el espesor de la viruta; las cuales estarán presentes en las cuchillas, relacionándose con la resistencia al corte del material como se muestra a continuación. Partiendo de la siguiente ecuación:
  • 21. 1. Selección del material Se propone utilizar un acero de baja aleación (0.6-0.8%Mn, 1.65-2.0%Ni y 0.7- 0.9%Cr) y medio carbono (0.38-0.43%C) como lo es el SAE 4340. Este acero presenta una alta templabilidad, lo que facilita su forjado sin dificultar la maquinabilidad. La aplicación para este tipo de acero es en la industria automotriz, por ejemplo, para cigüeñales, engranes, ejes, semiejes, flechas de transmisión, etc., lo que resulta conveniente. Es el material recomendado por los fabricantes de trituradores. 2. Árbol de transmisión 𝐷2 = 32 ∗ 𝑁 𝜋 ∗ 𝐾𝑀 𝑆′𝑛 2 + 3 4 𝑇 𝑆𝑦 2 1 3 𝐹𝐶 = 𝑇 𝐷/2 = 12 𝑁/𝑚 0.2 𝑚/2 = 120 𝑁 𝐹𝐶𝑋 = 𝐹𝐶 ∗ 𝑠𝑖𝑛𝜃 = 120 ∗ sin 40 = 77.13 𝑁 𝐹𝐶𝑌 = 𝐹𝐶 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝜃 = 120 ∗ cos(40) = 91.92 𝑁
  • 22. -Diagramas para eje en componente x -Diagramas para eje en componente y Por lo tanto, se obtienen los siguientes diámetros para el eje según las cargas aplicadas: 𝐷1 = 0.006 𝑚 𝐷2 = 0.0187 𝑚 𝐷3 = 0.0221 𝑚 𝐷4 = 0.0221 𝑚 𝐷5 = 0.0492 𝑚 𝐷6 = 0.014 𝑚 Por lo tanto, se definió el diámetro mayor del cálculo anterior como la dimensión del área transversal en general, siendo de aproximadamente 5 cm para este análisis.
  • 23. 1. Selección del rodamiento Ambos rodamientos serán iguales por factores de facilidad de la selección. Para comenzar el análisis se debe encontrar la carga radial que soportaran los rodamientos, pero el rodamiento que soporta mayor carga radial es el que se encuentra en el punto B (ver figura 33), el cual tiene un valor de: 𝐹𝐵 = 𝐹𝐵𝑋 2 + 𝐹𝐵𝑌 2 𝑉𝐷 = 866.6122 + 272.532 𝑉𝐷 = 908.45 𝑁 𝑉𝐷= 978.512 + 139.42 = 988.39 N
  • 24. 𝐿10ℎ = 106 60𝑛 𝐶 𝑃 𝑝 Dónde: 𝐿10ℎ: 𝑣𝑖𝑑𝑎 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑜𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝐶: 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑜𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑃: 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑜𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎 𝑒𝑙 𝑟𝑜𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝: 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑝𝑜𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 (𝑏𝑜𝑙𝑎𝑠 𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑑𝑖𝑙𝑙𝑜𝑠) El valor de 𝐿10h se lo obtiene de la tabla 3.4 del catálogo de selección de rodamientos de la NTN. El valor es: 𝐿10h = 20000 horas Como no hay cargas axiales que tenga que soportar el rodamiento el valor de P es: 𝑃 = 𝐹r= 988.39 𝑁 Y por último de forma conservadora en nuestra selección, se escogerá un rodamiento de bolas que tiene un valor p de: 𝑝 = 3 (rodamiento de bolas) Reemplazando estos valores y despejando 𝐶𝑟 en la ecuación se obtiene: 𝐶𝑟 = 2.78 𝐾N Buscando en las tablas de selección del catálogo de rodamientos SKF se concluye que el rodamiento a seleccionar es 61810, con un diámetro interior de 50 mm.
  • 25. Referencias:  Reciclaje, A. (2019, 17 marzo). Tectán – Tetrabrik Reciclado – Reciclaje Verde. Reciclaje Verde. https://www.reciclajeverde.com/tectan-tetrabrik-reciclado/  R. (2016, 11 octubre). Solo hay 11 rellenos sanitarios para 31 millones de personas en el país. RPP. https://rpp.pe/peru/actualidad/solo-hay-11-rellenos-sanitarios-para-31-millones-de-personas-en-el-pais- noticia-996181?ref=rpp  La vivienda del futuro se hace con tetrapack. (2016, 5 noviembre). El Comercio. https://www.elcomercio.com/construir/vivienda-futuro-tetrapack-casa-reciclaje.html  TRITURADORAS MANDIBULAS I. (2014, 16 enero). Apuntes de ingeniería mecánica. https://apuntes-ing- mecanica.blogspot.com/2014/01/trituradoras-quijadas-i.html?m=0  Trituradora de cono Symons. (2012, 11 enero). SoloStocks. https://www.solostocks.com.ar/venta- productos/otra-maquinaria/trituradora-de-cono-symons-1081124  Cristian Camilo Vela Rojas. (2018). DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PROTOTIPO DE TRITURACIÓN PARA PET. Facultad de ingenierías.  Heriberto Reyes Perfecto. (2007). Reciclaje de envases de Tetra Pak: Su factibilidad técnica y económica. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.