SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANIZADO (POR 
ARRANQUE DE VIRUTA) 
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO 
CAMPUS IZTAPALAPA 
INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
TEORÍA DEL MECANIZADO DE METALES 
El maquinado es un proceso de manufactura en el cual se usa 
una herramienta de corte para remover el exceso de material 
de una parte de trabajo, de tal manera que el material 
remanente sea la forma de la parte deseada. La acción 
predominante del corte involucra la deformación cortante del 
material de trabajo para formar viruta; al removerse la viruta 
queda expuesta una nueva superficie. El maquinado se aplica 
mas frecuentemente para formar metales.
Los 3 procesos principales de maquinado son: 
 El torneado 
 El Taladrado 
 El fresado 
Las demás operaciones de maquinado son: 
 El perfilado 
 El cepillado 
 El escariado 
 El aserrado 
Las demás procesos abrasivos son: 
 Afilado 
 Fundido 
 Acabados
El mecanizado 
• El maquinado se puede aplicar a una amplia variedad de 
materiales de trabajo. 
• Prácticamente todos los materiales sólidos se pueden maquinar. 
(a) Sección transversal del proceso de maquinado, (b) Herramienta 
con ángulo de inclinación negativo.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL MECANIZADO? 
• Por la variedad de materiales de trabajo que se pueden 
mecanizar. 
• Por su uso para cortar metales. 
• Por la variedad de formas de piezas especiales con 
características geométricas posibles, tales como: 
 Roscas de tornillo. 
 Precisos agujeros redondos 
 Bordes rectos 
 Superficies con buena precisión dimensional y acabado 
superficial.
DESVENTAJAS DEL MECANIZADO 
• Desperdicio de material. 
En el proceso de maquinado, la viruta que se genera es material 
de desperdicio, aunque en la actualidad, se puede reciclar, 
disminuyendo el desperdicio. 
• Tiempo de consumo 
Una operación de mecanizado generalmente lleva más tiempo 
para dar forma a una pieza determinada, que en los procesos 
alternos de conformación, tales como la fundición, metalurgia de 
polvo, o forjado.
MECANIZADO Y SECUENCIA DE 
MANUFACTURA 
• Generalmente se realiza después de los procesos de 
fabricación, tales como: 
• fundición, 
• forja, 
• Deformación volumétrica 
Otros procesos crean la forma general de la pieza y el 
maquinado ofrece la forma final, dimensiones, acabado y detalles 
geométricos especiales que otros procesos no pueden crear.
OPERACIONES DE MECANIZADO 
Para realizar la operación de maquinado, se requiere, movimiento 
relativo entre la pieza ó material de trabajo y la herramienta. 
Este movimiento relativo, se logra por medio de un movimiento 
primario conocido como, 
• velocidad de corte. 
y un movimiento secundario, conocido como, 
• avance.
Torneado 
Herramienta de corte elimina material de una pieza de trabajo 
giratorio para formar una forma cilíndrica. 
Los tres movimientos mas comunes del proceso de maquinado
En el torneado se usa una herramienta de corte con un borde 
cortante simple destinado a remover material de una pieza de 
trabajo giratoria para dar forma a un cilindro. El movimiento de 
velocidad del torneado lo proporciona la parte de trabajo giratoria 
y el movimiento de avance lo realiza la herramienta de corte, 
moviéndose lentamente en una dirección paralela al eje de rotación 
de la pieza de trabajo.
Taladrado 
Se utiliza para crear un agujero redondo, generalmente por 
medio de una herramienta giratoria (broca) con dos bordes 
cortantes
Fresado 
• Rotación múltiple de herramienta, a través del trabajo para 
cortar un plano o superficie recta. 
• Dos formas: c) fresado periférico y d)fresado frontal
En el fresado, una herramienta rotatoria con múltiples filos cortantes se 
mueve lentamente sobre el material para generar un plano o superficie 
recta. La dirección del movimiento de avance es perpendicular al eje de 
rotación. El movimiento de velocidad lo proporciona la fresa rotatoria. Hay 
varias formas de fresado, siendo las dos básicas el fresado periférico y el 
fresado de frente.
CEPILLADO 
• La maquina para el cepillado se llama cepillo. La velocidad de corte se 
logra por medio de una mesa de trabajo oscilante que mueve la parte 
posterior de una herramienta de corte de punta sencilla. Los cepillos se 
pueden clasificar como cepillos de mesa abiertos lateralmente o cepillos 
de columna simple.
ESCARIADO 
• Se realiza usando una herramienta de cortes de dientes 
múltiples que se mueve linealmente con relación al trabajo en 
dirección al eje de herramienta. La herramienta de corte se 
llama escariador, y la maquina se llama maquina escariadora. 
• Las ventajas 
• Buen acabado de la superficie, 
• Tolerancias estrechas y una gran variedad de formas 
posibles de trabajo. 
• Debido a la geometría complicada del escariador y a que 
frecuentemente se diseña a la medida, la herramienta es 
costosa.
ASERRADO 
• Es un proceso en el que se corta una hendidura angosta dentro de la parte 
de trabajo por medio de una herramienta que tiene una serie de dientes 
estrechamente espaciados. 
• El aserrado se usa normalmente para separar una parte de trabajo en dos 
piezas o para cortar un trozo no deseado de la pieza. En la mayoría de las 
operaciones de aserrado el trabajo se mantiene estático y la hoja de la 
sierra se mueve con respecto a el.
MANDRINADO 
• Se llama mandrinado a una operación de mecanizado que se realiza en agujeros de 
piezas ya realizados para obtener mayor precisión dimensional, mayor precisión 
geométrica o una menor rugosidad superficial, pudiéndose utilizar para agujeros 
cilíndricos como cónicos, así como para realizar roscas interiores.
ESMERILADO Y OTROS PROCESOS ABRASIVOS 
El maquinado abrasivo implica la eliminación de material por la acción de 
partículas abrasivas duras que están por lo general pegada a una rueda. El 
esmerilado es un proceso abrasivo, es el mas común de todas las operaciones de 
trabajo de metales. 
El uso de abrasivos para dar forma a las partes de trabajo es probablemente el 
proceso mas antiguo de remoción de material.
Herramientas de corte de formas complejas 
Existen dos tipos básicos: 
a) Herramienta de una sola punta, la cual tiene un filo cortante 
y se utiliza para operaciones como el torneado, generalmente 
tiene una punta redondeada llamada radio de la nariz. 
b) Herramienta de múltiples filos cortantes, tiene más de un 
borde de corte y generalmente realizan su movimiento 
respecto a la pieza de trabajo mediante rotación. El 
Taladrado y el Fresado utilizan herramientas rotatorias de 
múltiples filos cortantes.
Herramientas de corte 
(a) Herramienta de una sola punta, que muestra la cara inclinada, 
el flanco y la punta. (b) Una fresa helicoidal, representativa de las 
herramientas con bordes cortantes múltiples.
Condiciones de corte para el Torneado 
Velocidad de corte v, avance f y profundidad de corte d, de una 
operación de torneado.
DESBASTE Y ACABADO 
Las operaciones de maquinado, se dividen normalmente en dos 
categorías, distinguidas por el propósito y las condiciones de 
corte: 
 Cortes para desbaste primario, se usan para remover grandes 
cantidades de material de la pieza, a fin de producir una forma 
muy cercana a la requerida. Estas operaciones se realizan a alta 
velocidad. 
 Cortes de acabado, se usan para completar la pieza y alcanzar las 
dimensiones finales, las tolerancias y el acabado de superficie. 
Estas operaciones se realizan a baja velocidad.
MÁQUINAS HERRAMIENTAS 
El término máquina herramienta, se aplica a cualquier máquina 
accionada por fuerza motriz que realice operaciones de 
maquinado, incluso el esmerilado. 
Máquinas herramientas más frecuentes: 
• Tornos. 
• Prensas taladradoras. 
• Máquinas fresadoras. 
Las máquinas herramientas modernas, realizan sus procesos con 
un alto grado de automatización, CNC.
Formación de viruta 
Visión más realista de la formación de viruta, en la que se 
muestra la zona de corte, y la zona secundaria de corte, como 
resultado de la fricción herramienta-viruta.
Viruta Discontinua 
• A bajas velocidades de corte, la viruta 
se forma en segmentos separados. 
• Se forma una textura irregular en la 
superficie maquinada. 
• Una alta fricción herramienta-viruta 
• Avances y profundidades grandes 
promueven este tipo de formación.
Viruta Continua 
• Materiales dúctiles 
• Velocidades altas 
• Avances y profundidades pequeños. 
• Borde cortante bien afilado 
• Baja fricción herramienta-viruta 
• Virutas continuas y largas.
Viruta Continua con acumulación 
• Materiales dúctiles 
• Baja a media velocidad de corte. 
• La fricción entre herramienta-viruta, 
causa adhesión de porciones de material 
de trabajo. 
• La formación de acumulación en el borde 
es naturaleza cíclica.
Viruta dentada 
• Virutas Semicontinuas – forma de 
diente de sierra. 
• Formación cíclica de la viruta de alta 
resistencia al corte. 
• Está asociada con metales difíciles de 
maquinar, como las aleaciones de 
Titanio, superaleaciones a base de 
níquel y aceros enoxidables austénicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mandrinado
MandrinadoMandrinado
Mandrinado
Dexmack Ale
 
Procesos de viruta
Procesos de virutaProcesos de viruta
Procesos de viruta
frangelysvera
 
Procesos de remoción de material
Procesos de remoción de materialProcesos de remoción de material
Procesos de remoción de materialProcesosManufactura
 
Fundamentos de maquinado
Fundamentos de maquinadoFundamentos de maquinado
Fundamentos de maquinadoGrmn L-Mn
 
Procesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frioProcesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frio
skiper chuck
 
Teorias y fundamentos del buril de corte
Teorias y fundamentos del buril de corteTeorias y fundamentos del buril de corte
Teorias y fundamentos del buril de corte
Jose Mecanico
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Sergio Barrios
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
RUDY OMEN
 
Limadora
LimadoraLimadora
Limadora
oscar pilla
 
proceso de embutido industrial
proceso de embutido industrialproceso de embutido industrial
proceso de embutido industrial
yaz de Zurita
 
trefilado cables
trefilado cables trefilado cables
Forjado, doblado y embutido
Forjado, doblado y embutidoForjado, doblado y embutido
Forjado, doblado y embutido
Raquel Perales
 
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
carloslosa
 
Presentación conformado en caliente
Presentación conformado en calientePresentación conformado en caliente
Presentación conformado en caliente
cruzbermudez
 
Esmerilado y procesos abrasivos
Esmerilado y procesos abrasivosEsmerilado y procesos abrasivos
Esmerilado y procesos abrasivosjulibar21
 
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIALDESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
Franklin León
 

La actualidad más candente (20)

Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3
 
Mandrinado
MandrinadoMandrinado
Mandrinado
 
Procesos de viruta
Procesos de virutaProcesos de viruta
Procesos de viruta
 
Procesos de remoción de material
Procesos de remoción de materialProcesos de remoción de material
Procesos de remoción de material
 
Fundamentos de maquinado
Fundamentos de maquinadoFundamentos de maquinado
Fundamentos de maquinado
 
Procesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frioProcesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frio
 
Forja
ForjaForja
Forja
 
Forja
ForjaForja
Forja
 
Teorias y fundamentos del buril de corte
Teorias y fundamentos del buril de corteTeorias y fundamentos del buril de corte
Teorias y fundamentos del buril de corte
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
 
Limadora
LimadoraLimadora
Limadora
 
proceso de embutido industrial
proceso de embutido industrialproceso de embutido industrial
proceso de embutido industrial
 
trefilado cables
trefilado cables trefilado cables
trefilado cables
 
Forjado, doblado y embutido
Forjado, doblado y embutidoForjado, doblado y embutido
Forjado, doblado y embutido
 
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
 
Presentación conformado en caliente
Presentación conformado en calientePresentación conformado en caliente
Presentación conformado en caliente
 
Fresado
Fresado Fresado
Fresado
 
Esmerilado y procesos abrasivos
Esmerilado y procesos abrasivosEsmerilado y procesos abrasivos
Esmerilado y procesos abrasivos
 
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIALDESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
 

Similar a Mecanizado (por arranque de viruta)

Tecnicas de mecanizado
Tecnicas de mecanizadoTecnicas de mecanizado
Tecnicas de mecanizado
Joao Pacheco
 
Teoría del maquinado de metales
Teoría del maquinado de metalesTeoría del maquinado de metales
Teoría del maquinado de metalesdilver8512
 
Procesos por remoción
Procesos por remociónProcesos por remoción
Procesos por remoción
Diego Valdebenito Marchant
 
2 MAQUINADO CON ARRANQUE DE VIRUTA.pptx
2 MAQUINADO CON ARRANQUE DE VIRUTA.pptx2 MAQUINADO CON ARRANQUE DE VIRUTA.pptx
2 MAQUINADO CON ARRANQUE DE VIRUTA.pptx
CAMILAESPINOSACORONE
 
Maquina-herramienta
Maquina-herramientaMaquina-herramienta
Maquina-herramienta
Oskar Garcia Sustaita
 
ARRANQUE DE VIRUTA.pptx
ARRANQUE DE VIRUTA.pptxARRANQUE DE VIRUTA.pptx
ARRANQUE DE VIRUTA.pptx
AndresJimenez327042
 
S11.s1 Material.pdf
S11.s1 Material.pdfS11.s1 Material.pdf
S11.s1 Material.pdf
JuanCarlosTG3
 
S11.s2.pdf
S11.s2.pdfS11.s2.pdf
S11.s2.pdf
JuanCarlosTG3
 
unidadiii-150918021038-lva1-app6892.pdf
unidadiii-150918021038-lva1-app6892.pdfunidadiii-150918021038-lva1-app6892.pdf
unidadiii-150918021038-lva1-app6892.pdf
LeslieCedeo3
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
ivan_antrax
 
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
LuisMora746274
 
Informe luis marin.
Informe  luis marin.Informe  luis marin.
Informe luis marin.
Luis Orihuen
 
Tipos de maquinados
Tipos de maquinadosTipos de maquinados
Tipos de maquinados
manuel281092
 
00 - Procesos de maquinado aplicados a los metales.pdf
00 - Procesos de maquinado aplicados a los metales.pdf00 - Procesos de maquinado aplicados a los metales.pdf
00 - Procesos de maquinado aplicados a los metales.pdf
dawu
 
Actividad 1 unidad #3docx
Actividad 1 unidad #3docxActividad 1 unidad #3docx
Actividad 1 unidad #3docx
ivan_antrax
 
Artc2a1culo resumen-brochado1
Artc2a1culo resumen-brochado1Artc2a1culo resumen-brochado1
Artc2a1culo resumen-brochado1
Edwar Ortega
 
Guia teoria del corte
Guia teoria del corteGuia teoria del corte
Guia teoria del corte
HeidiYasmir
 
Fresadora
Fresadora Fresadora
Fresadora
Marvel ico
 

Similar a Mecanizado (por arranque de viruta) (20)

Tecnicas de mecanizado
Tecnicas de mecanizadoTecnicas de mecanizado
Tecnicas de mecanizado
 
Teoría del maquinado de metales
Teoría del maquinado de metalesTeoría del maquinado de metales
Teoría del maquinado de metales
 
Procesos por remoción
Procesos por remociónProcesos por remoción
Procesos por remoción
 
2 MAQUINADO CON ARRANQUE DE VIRUTA.pptx
2 MAQUINADO CON ARRANQUE DE VIRUTA.pptx2 MAQUINADO CON ARRANQUE DE VIRUTA.pptx
2 MAQUINADO CON ARRANQUE DE VIRUTA.pptx
 
Maquina-herramienta
Maquina-herramientaMaquina-herramienta
Maquina-herramienta
 
ARRANQUE DE VIRUTA.pptx
ARRANQUE DE VIRUTA.pptxARRANQUE DE VIRUTA.pptx
ARRANQUE DE VIRUTA.pptx
 
S11.s1 Material.pdf
S11.s1 Material.pdfS11.s1 Material.pdf
S11.s1 Material.pdf
 
Máquinas herramienta y su rugosidad
Máquinas herramienta y su rugosidadMáquinas herramienta y su rugosidad
Máquinas herramienta y su rugosidad
 
S11.s2.pdf
S11.s2.pdfS11.s2.pdf
S11.s2.pdf
 
unidadiii-150918021038-lva1-app6892.pdf
unidadiii-150918021038-lva1-app6892.pdfunidadiii-150918021038-lva1-app6892.pdf
unidadiii-150918021038-lva1-app6892.pdf
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
 
Informe luis marin.
Informe  luis marin.Informe  luis marin.
Informe luis marin.
 
Tipos de maquinados
Tipos de maquinadosTipos de maquinados
Tipos de maquinados
 
00 - Procesos de maquinado aplicados a los metales.pdf
00 - Procesos de maquinado aplicados a los metales.pdf00 - Procesos de maquinado aplicados a los metales.pdf
00 - Procesos de maquinado aplicados a los metales.pdf
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Actividad 1 unidad #3docx
Actividad 1 unidad #3docxActividad 1 unidad #3docx
Actividad 1 unidad #3docx
 
Artc2a1culo resumen-brochado1
Artc2a1culo resumen-brochado1Artc2a1culo resumen-brochado1
Artc2a1culo resumen-brochado1
 
Guia teoria del corte
Guia teoria del corteGuia teoria del corte
Guia teoria del corte
 
Fresadora
Fresadora Fresadora
Fresadora
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

Mecanizado (por arranque de viruta)

  • 1. MECANIZADO (POR ARRANQUE DE VIRUTA) TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CAMPUS IZTAPALAPA INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
  • 2. TEORÍA DEL MECANIZADO DE METALES El maquinado es un proceso de manufactura en el cual se usa una herramienta de corte para remover el exceso de material de una parte de trabajo, de tal manera que el material remanente sea la forma de la parte deseada. La acción predominante del corte involucra la deformación cortante del material de trabajo para formar viruta; al removerse la viruta queda expuesta una nueva superficie. El maquinado se aplica mas frecuentemente para formar metales.
  • 3. Los 3 procesos principales de maquinado son:  El torneado  El Taladrado  El fresado Las demás operaciones de maquinado son:  El perfilado  El cepillado  El escariado  El aserrado Las demás procesos abrasivos son:  Afilado  Fundido  Acabados
  • 4. El mecanizado • El maquinado se puede aplicar a una amplia variedad de materiales de trabajo. • Prácticamente todos los materiales sólidos se pueden maquinar. (a) Sección transversal del proceso de maquinado, (b) Herramienta con ángulo de inclinación negativo.
  • 5. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL MECANIZADO? • Por la variedad de materiales de trabajo que se pueden mecanizar. • Por su uso para cortar metales. • Por la variedad de formas de piezas especiales con características geométricas posibles, tales como:  Roscas de tornillo.  Precisos agujeros redondos  Bordes rectos  Superficies con buena precisión dimensional y acabado superficial.
  • 6. DESVENTAJAS DEL MECANIZADO • Desperdicio de material. En el proceso de maquinado, la viruta que se genera es material de desperdicio, aunque en la actualidad, se puede reciclar, disminuyendo el desperdicio. • Tiempo de consumo Una operación de mecanizado generalmente lleva más tiempo para dar forma a una pieza determinada, que en los procesos alternos de conformación, tales como la fundición, metalurgia de polvo, o forjado.
  • 7. MECANIZADO Y SECUENCIA DE MANUFACTURA • Generalmente se realiza después de los procesos de fabricación, tales como: • fundición, • forja, • Deformación volumétrica Otros procesos crean la forma general de la pieza y el maquinado ofrece la forma final, dimensiones, acabado y detalles geométricos especiales que otros procesos no pueden crear.
  • 8. OPERACIONES DE MECANIZADO Para realizar la operación de maquinado, se requiere, movimiento relativo entre la pieza ó material de trabajo y la herramienta. Este movimiento relativo, se logra por medio de un movimiento primario conocido como, • velocidad de corte. y un movimiento secundario, conocido como, • avance.
  • 9. Torneado Herramienta de corte elimina material de una pieza de trabajo giratorio para formar una forma cilíndrica. Los tres movimientos mas comunes del proceso de maquinado
  • 10.
  • 11.
  • 12. En el torneado se usa una herramienta de corte con un borde cortante simple destinado a remover material de una pieza de trabajo giratoria para dar forma a un cilindro. El movimiento de velocidad del torneado lo proporciona la parte de trabajo giratoria y el movimiento de avance lo realiza la herramienta de corte, moviéndose lentamente en una dirección paralela al eje de rotación de la pieza de trabajo.
  • 13. Taladrado Se utiliza para crear un agujero redondo, generalmente por medio de una herramienta giratoria (broca) con dos bordes cortantes
  • 14. Fresado • Rotación múltiple de herramienta, a través del trabajo para cortar un plano o superficie recta. • Dos formas: c) fresado periférico y d)fresado frontal
  • 15. En el fresado, una herramienta rotatoria con múltiples filos cortantes se mueve lentamente sobre el material para generar un plano o superficie recta. La dirección del movimiento de avance es perpendicular al eje de rotación. El movimiento de velocidad lo proporciona la fresa rotatoria. Hay varias formas de fresado, siendo las dos básicas el fresado periférico y el fresado de frente.
  • 16. CEPILLADO • La maquina para el cepillado se llama cepillo. La velocidad de corte se logra por medio de una mesa de trabajo oscilante que mueve la parte posterior de una herramienta de corte de punta sencilla. Los cepillos se pueden clasificar como cepillos de mesa abiertos lateralmente o cepillos de columna simple.
  • 17. ESCARIADO • Se realiza usando una herramienta de cortes de dientes múltiples que se mueve linealmente con relación al trabajo en dirección al eje de herramienta. La herramienta de corte se llama escariador, y la maquina se llama maquina escariadora. • Las ventajas • Buen acabado de la superficie, • Tolerancias estrechas y una gran variedad de formas posibles de trabajo. • Debido a la geometría complicada del escariador y a que frecuentemente se diseña a la medida, la herramienta es costosa.
  • 18. ASERRADO • Es un proceso en el que se corta una hendidura angosta dentro de la parte de trabajo por medio de una herramienta que tiene una serie de dientes estrechamente espaciados. • El aserrado se usa normalmente para separar una parte de trabajo en dos piezas o para cortar un trozo no deseado de la pieza. En la mayoría de las operaciones de aserrado el trabajo se mantiene estático y la hoja de la sierra se mueve con respecto a el.
  • 19. MANDRINADO • Se llama mandrinado a una operación de mecanizado que se realiza en agujeros de piezas ya realizados para obtener mayor precisión dimensional, mayor precisión geométrica o una menor rugosidad superficial, pudiéndose utilizar para agujeros cilíndricos como cónicos, así como para realizar roscas interiores.
  • 20. ESMERILADO Y OTROS PROCESOS ABRASIVOS El maquinado abrasivo implica la eliminación de material por la acción de partículas abrasivas duras que están por lo general pegada a una rueda. El esmerilado es un proceso abrasivo, es el mas común de todas las operaciones de trabajo de metales. El uso de abrasivos para dar forma a las partes de trabajo es probablemente el proceso mas antiguo de remoción de material.
  • 21. Herramientas de corte de formas complejas Existen dos tipos básicos: a) Herramienta de una sola punta, la cual tiene un filo cortante y se utiliza para operaciones como el torneado, generalmente tiene una punta redondeada llamada radio de la nariz. b) Herramienta de múltiples filos cortantes, tiene más de un borde de corte y generalmente realizan su movimiento respecto a la pieza de trabajo mediante rotación. El Taladrado y el Fresado utilizan herramientas rotatorias de múltiples filos cortantes.
  • 22. Herramientas de corte (a) Herramienta de una sola punta, que muestra la cara inclinada, el flanco y la punta. (b) Una fresa helicoidal, representativa de las herramientas con bordes cortantes múltiples.
  • 23. Condiciones de corte para el Torneado Velocidad de corte v, avance f y profundidad de corte d, de una operación de torneado.
  • 24. DESBASTE Y ACABADO Las operaciones de maquinado, se dividen normalmente en dos categorías, distinguidas por el propósito y las condiciones de corte:  Cortes para desbaste primario, se usan para remover grandes cantidades de material de la pieza, a fin de producir una forma muy cercana a la requerida. Estas operaciones se realizan a alta velocidad.  Cortes de acabado, se usan para completar la pieza y alcanzar las dimensiones finales, las tolerancias y el acabado de superficie. Estas operaciones se realizan a baja velocidad.
  • 25. MÁQUINAS HERRAMIENTAS El término máquina herramienta, se aplica a cualquier máquina accionada por fuerza motriz que realice operaciones de maquinado, incluso el esmerilado. Máquinas herramientas más frecuentes: • Tornos. • Prensas taladradoras. • Máquinas fresadoras. Las máquinas herramientas modernas, realizan sus procesos con un alto grado de automatización, CNC.
  • 26. Formación de viruta Visión más realista de la formación de viruta, en la que se muestra la zona de corte, y la zona secundaria de corte, como resultado de la fricción herramienta-viruta.
  • 27. Viruta Discontinua • A bajas velocidades de corte, la viruta se forma en segmentos separados. • Se forma una textura irregular en la superficie maquinada. • Una alta fricción herramienta-viruta • Avances y profundidades grandes promueven este tipo de formación.
  • 28. Viruta Continua • Materiales dúctiles • Velocidades altas • Avances y profundidades pequeños. • Borde cortante bien afilado • Baja fricción herramienta-viruta • Virutas continuas y largas.
  • 29. Viruta Continua con acumulación • Materiales dúctiles • Baja a media velocidad de corte. • La fricción entre herramienta-viruta, causa adhesión de porciones de material de trabajo. • La formación de acumulación en el borde es naturaleza cíclica.
  • 30. Viruta dentada • Virutas Semicontinuas – forma de diente de sierra. • Formación cíclica de la viruta de alta resistencia al corte. • Está asociada con metales difíciles de maquinar, como las aleaciones de Titanio, superaleaciones a base de níquel y aceros enoxidables austénicos.