SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN
Benítez Hernández Kevin Gerardo
Armenta Peña Jessica Dariana
Stefany Lizbeth Ahuactzin Muñiz
Arellano Gonzalez Samanta Aidee
Manríquez Gómez Melany Alaniz
Grupo: 777
TORTILLAS
¿A QUE RAMA DE LA INDUSTRIA
CORRESPONDE EL PRODUCTO
ELABORADO?
• Este producto pertenece a la
rama de la agricultura
• Se recolecta las masorcas de el
campo y luego son vendidas
por lotes a diferentes lugares o
industrias.
INDUSTRIA DE TRANSFORMACIÓN
• Nos dedicamos a transformar la materia prima (maíz) para tener un producto de
calidad finalizado para el consumo al publico en general.
Obtenemos la mazorca y la transformamos en masa con un procedimiento no tan
complicado y con las normas de higiene adecuadas
Nos encargamos de que tenga al alcance un producto nutritivo y de calidad, además
de ser elaborado por manos mexicanas que beneficia el aumento de nuevos empleos,
quedándose las ganancias dentro del país colaborando con el autoconsumo.
MAQUINA PARA
HACER TORTILLAS
¿A QUE SECTOR PERTENECE LA
INDUSTRIA QUÍMICA QUE ELABORA EL
PRODUCTO PRESENTADO?
• Esta industria es perteneciente al sector secundario (alimentos y
bebidas) el cual se encarga de elaborarlos con un alto protocolo
de higiene para tener un producto bueno y de calidad además de
beneficiar la comercialización.
MATERIAS PRIMAS EMPLEADAS
•Maíz
•Agua (H2O)
•Sal (Na)
• cal (óxido de calcio)
INDUSTRIAS INVOLUCRADAS EN LA
ELABORACIÓN DEL PRODUCTO
•Gruma
•Maseca
•GIMSA
•Prodisa
•Misión
PROCEDIMIENTO UTILIZADO
•Después de adquirir la mazorca se pone a secar
con diferentes métodos según la industria.
•Posteriormente se hará el siguiente procedimiento:
SE LAVA
MUY BIEN
EL MAÍZ
Se pasa a a un
lugar donde se
llevara acabo el
proceso de
cocimiento para
obtener el nixtamal
(es necesario quitar
los restos que no
son útiles)
Se agrega cal,
alrededor de 450g
por cada saco de
maíz.
Se mezcla
perfectamente y se
pone a cocer en un
rengo de 2 a 2 horas
30 min
Al día siguiente, se
lava de nuevo el
maíz para reducir
el sabor a cal.
Después se basea
al molino para
obtener así la
masa
• La masa es tomada
para ser llevada un
lugar donde será
amasada con
harina y maseca
La masa se pone
en el cortador, de
donde sale la masa
ya cortada en
forma circular.
Después las tortillas
pasan por dos
comales los cuales
cocen ambos lados
de la tortilla.
Después de que la tortilla ya
esta hecha pasa por una banda
en donde el personal la toma ya
que el proceso es muy rápido y
la tortilla puede acumularse
El producto es depositado en
una lugar en donde pueda
mantenerse la temperatura
adecuada para su consumo
FINALMENTE EL CLIENTE ADQUIERE EL
PRODUCTO TERMINADO
• La cal actúa sobre la pared celular del grano convirtiendo la hemicelulosa en un
goma soluble, aflojando el pericarpio (la cáscara del grano).
• El tratamiento térmico-alcalino gelatiniza parte del almidón, saponifica parte de los
lípidos, libera niacina, y solubiliza parte de las proteínas que rodean al gránulo de
almidón.
• El almidón gelatinizado actúa como pegamento para la masa.
• El grano hidratado absorbe calcio.
• Durante la molienda se gelatiniza otra parte de almidón por fricción , sin embargo
por si sola la molienda no reemplaza a la cocción.
• Mucha cocción produce mucha gelatina y se vuelve una masa pegajosa y poco
manejable.
• Poca cocción da tortillas quebradizas por falta de cohesión.
• El grado de hidratación del grano nixtamalizado facilita la liberación del gránulo de
almidón durante la molienda.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL
PRODUCTO QUÍMICO PRESENTADO?
• La tortilla es importante porque es un alimento nutritivo ya que esta elaborado a
base de maíz que contiene hidratos de carbono, vitaminas A B y C, fibras, potasio,
calcio, fósforo y proteínas. Nos aporta el 38% de proteínas, 45% de calorías y 50%
del calcio que requiere diariamente nuestro cuerpo.
• 2 tortillas 1 vaso de leche
• 3 tortillas 1 pan
• Además es un producto de primera necesidad con un costo accesible y eso ayuda a
las familias de escasos recursos que hay en México.
¿CÓMO CONTRIBUYE ESTA INDUSTRIA
QUÍMICA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO
DE MEXICO?
• México es el principal consumidor de tortilla en el mundo. Según datos del sector, el
volumen de producción y consumo es cercano a los 12 millones de toneladas de
tortillas por año. Algo así como 110 kilos por persona al año o unas 11 tortillas
diarias de unos 25 gramos cada una en promedio. La tortilla es consumida por el
94% de la población.
• El monopolio de la producción de harina de maíz para elaborar las tortillas, lo tiene
Gruma. Su marca principal es Maseca. Este conglomerado tiene una planta en Italia
que produce grits de maíz que se utiliza en la industria cervecera y cerealera.
• De acuerdo a datos en la página de
internet de Gruma, además de México
este consorcio transnacional opera en
los Estados Unidos, México,
Venezuela, Centroamérica, Europa,
Asia y Oceanía y tiene presencia en
aproximadamente 105 países
alrededor del mundo. La compañía
tiene sus oficinas corporativas en
Monterrey, México, y cuenta con
alrededor de 21,000 empleados y 99
plantas. En 2011, las ventas netas de
Gruma fueron alrededor de $4,200
millones de dólares.
• Con información del mismo portal, en México, el imperio Gruma
opera mediante tres principales subsidiarias:
• 1)GIMSA que es el productor líder de harina de maíz, se dedica
principalmente a la producción, distribución y venta de este
producto bajo la marca Maseca.
• 2)Molinera de México es la productora de harina de trigo más
grande en México con su marca Selecta.
• 3) Prodisa es un importante productor de tortillas de maíz, tortillas
de trigo y frituras con su marca principal Misión.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a EXPOSICION

Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos
Empresa de Apoyo a la Producción de AlimentosEmpresa de Apoyo a la Producción de Alimentos
Empresa de Apoyo a la Producción de AlimentosFAO
 
tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
 tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)  tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
tecnología agroindustrial de los cereales (maiz) Fernando Lopez Sandoval
 
Plan de mercadotecnia: GRUMA
Plan de mercadotecnia: GRUMAPlan de mercadotecnia: GRUMA
Plan de mercadotecnia: GRUMAliras loca
 
Cereales.pptx
Cereales.pptxCereales.pptx
Cereales.pptxLizDeJess
 
Industria Panificadora-Exposición .pptx
Industria Panificadora-Exposición .pptxIndustria Panificadora-Exposición .pptx
Industria Panificadora-Exposición .pptxRobertGrea1
 
Panificación nutricion g43
Panificación nutricion g43Panificación nutricion g43
Panificación nutricion g43Alex Ortuño
 
Harinas 56d
Harinas 56dHarinas 56d
Harinas 56dcriscl19
 
Harinas y semillas
Harinas y semillasHarinas y semillas
Harinas y semillascriscl19
 
Tallarines a la parmesana
Tallarines a la parmesanaTallarines a la parmesana
Tallarines a la parmesanaLara92
 
Trufas de chocolate
Trufas de chocolateTrufas de chocolate
Trufas de chocolateJadecNapoles
 
Ficha técnica semilla de Chía
Ficha técnica semilla de ChíaFicha técnica semilla de Chía
Ficha técnica semilla de ChíaAdán Benítez
 
Agrobiodinámica
AgrobiodinámicaAgrobiodinámica
AgrobiodinámicaDalu1123
 

Similar a EXPOSICION (20)

Sabores d..
Sabores d..Sabores d..
Sabores d..
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
 
Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos
Empresa de Apoyo a la Producción de AlimentosEmpresa de Apoyo a la Producción de Alimentos
Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos
 
tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
 tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)  tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
 
T-ESPE-049464-D.pptx
T-ESPE-049464-D.pptxT-ESPE-049464-D.pptx
T-ESPE-049464-D.pptx
 
Plan de mercadotecnia: GRUMA
Plan de mercadotecnia: GRUMAPlan de mercadotecnia: GRUMA
Plan de mercadotecnia: GRUMA
 
Presentacion karla
Presentacion karlaPresentacion karla
Presentacion karla
 
Cereales.pptx
Cereales.pptxCereales.pptx
Cereales.pptx
 
Industria Panificadora-Exposición .pptx
Industria Panificadora-Exposición .pptxIndustria Panificadora-Exposición .pptx
Industria Panificadora-Exposición .pptx
 
Panificación nutricion g43
Panificación nutricion g43Panificación nutricion g43
Panificación nutricion g43
 
Harinas 56d
Harinas 56dHarinas 56d
Harinas 56d
 
Harinas y semillas
Harinas y semillasHarinas y semillas
Harinas y semillas
 
Tallarines a la parmesana
Tallarines a la parmesanaTallarines a la parmesana
Tallarines a la parmesana
 
Trufas de chocolate
Trufas de chocolateTrufas de chocolate
Trufas de chocolate
 
Fema panderia
Fema panderiaFema panderia
Fema panderia
 
Ficha técnica semilla de Chía
Ficha técnica semilla de ChíaFicha técnica semilla de Chía
Ficha técnica semilla de Chía
 
Agrobiodinámica
AgrobiodinámicaAgrobiodinámica
Agrobiodinámica
 
Maiz procesos
Maiz procesosMaiz procesos
Maiz procesos
 
Atol de maizena
Atol de maizenaAtol de maizena
Atol de maizena
 
Atol de maizena
Atol de maizenaAtol de maizena
Atol de maizena
 

Último

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

EXPOSICION

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN Benítez Hernández Kevin Gerardo Armenta Peña Jessica Dariana Stefany Lizbeth Ahuactzin Muñiz Arellano Gonzalez Samanta Aidee Manríquez Gómez Melany Alaniz Grupo: 777
  • 3. ¿A QUE RAMA DE LA INDUSTRIA CORRESPONDE EL PRODUCTO ELABORADO? • Este producto pertenece a la rama de la agricultura • Se recolecta las masorcas de el campo y luego son vendidas por lotes a diferentes lugares o industrias.
  • 4. INDUSTRIA DE TRANSFORMACIÓN • Nos dedicamos a transformar la materia prima (maíz) para tener un producto de calidad finalizado para el consumo al publico en general. Obtenemos la mazorca y la transformamos en masa con un procedimiento no tan complicado y con las normas de higiene adecuadas Nos encargamos de que tenga al alcance un producto nutritivo y de calidad, además de ser elaborado por manos mexicanas que beneficia el aumento de nuevos empleos, quedándose las ganancias dentro del país colaborando con el autoconsumo.
  • 6. ¿A QUE SECTOR PERTENECE LA INDUSTRIA QUÍMICA QUE ELABORA EL PRODUCTO PRESENTADO? • Esta industria es perteneciente al sector secundario (alimentos y bebidas) el cual se encarga de elaborarlos con un alto protocolo de higiene para tener un producto bueno y de calidad además de beneficiar la comercialización.
  • 7. MATERIAS PRIMAS EMPLEADAS •Maíz •Agua (H2O) •Sal (Na) • cal (óxido de calcio)
  • 8. INDUSTRIAS INVOLUCRADAS EN LA ELABORACIÓN DEL PRODUCTO •Gruma •Maseca •GIMSA •Prodisa •Misión
  • 9. PROCEDIMIENTO UTILIZADO •Después de adquirir la mazorca se pone a secar con diferentes métodos según la industria. •Posteriormente se hará el siguiente procedimiento:
  • 11. Se pasa a a un lugar donde se llevara acabo el proceso de cocimiento para obtener el nixtamal (es necesario quitar los restos que no son útiles)
  • 12. Se agrega cal, alrededor de 450g por cada saco de maíz. Se mezcla perfectamente y se pone a cocer en un rengo de 2 a 2 horas 30 min
  • 13. Al día siguiente, se lava de nuevo el maíz para reducir el sabor a cal. Después se basea al molino para obtener así la masa
  • 14. • La masa es tomada para ser llevada un lugar donde será amasada con harina y maseca
  • 15. La masa se pone en el cortador, de donde sale la masa ya cortada en forma circular.
  • 16. Después las tortillas pasan por dos comales los cuales cocen ambos lados de la tortilla.
  • 17. Después de que la tortilla ya esta hecha pasa por una banda en donde el personal la toma ya que el proceso es muy rápido y la tortilla puede acumularse
  • 18. El producto es depositado en una lugar en donde pueda mantenerse la temperatura adecuada para su consumo
  • 19. FINALMENTE EL CLIENTE ADQUIERE EL PRODUCTO TERMINADO
  • 20. • La cal actúa sobre la pared celular del grano convirtiendo la hemicelulosa en un goma soluble, aflojando el pericarpio (la cáscara del grano). • El tratamiento térmico-alcalino gelatiniza parte del almidón, saponifica parte de los lípidos, libera niacina, y solubiliza parte de las proteínas que rodean al gránulo de almidón. • El almidón gelatinizado actúa como pegamento para la masa. • El grano hidratado absorbe calcio. • Durante la molienda se gelatiniza otra parte de almidón por fricción , sin embargo por si sola la molienda no reemplaza a la cocción. • Mucha cocción produce mucha gelatina y se vuelve una masa pegajosa y poco manejable. • Poca cocción da tortillas quebradizas por falta de cohesión. • El grado de hidratación del grano nixtamalizado facilita la liberación del gránulo de almidón durante la molienda.
  • 21. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL PRODUCTO QUÍMICO PRESENTADO? • La tortilla es importante porque es un alimento nutritivo ya que esta elaborado a base de maíz que contiene hidratos de carbono, vitaminas A B y C, fibras, potasio, calcio, fósforo y proteínas. Nos aporta el 38% de proteínas, 45% de calorías y 50% del calcio que requiere diariamente nuestro cuerpo. • 2 tortillas 1 vaso de leche • 3 tortillas 1 pan • Además es un producto de primera necesidad con un costo accesible y eso ayuda a las familias de escasos recursos que hay en México.
  • 22. ¿CÓMO CONTRIBUYE ESTA INDUSTRIA QUÍMICA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE MEXICO? • México es el principal consumidor de tortilla en el mundo. Según datos del sector, el volumen de producción y consumo es cercano a los 12 millones de toneladas de tortillas por año. Algo así como 110 kilos por persona al año o unas 11 tortillas diarias de unos 25 gramos cada una en promedio. La tortilla es consumida por el 94% de la población. • El monopolio de la producción de harina de maíz para elaborar las tortillas, lo tiene Gruma. Su marca principal es Maseca. Este conglomerado tiene una planta en Italia que produce grits de maíz que se utiliza en la industria cervecera y cerealera.
  • 23. • De acuerdo a datos en la página de internet de Gruma, además de México este consorcio transnacional opera en los Estados Unidos, México, Venezuela, Centroamérica, Europa, Asia y Oceanía y tiene presencia en aproximadamente 105 países alrededor del mundo. La compañía tiene sus oficinas corporativas en Monterrey, México, y cuenta con alrededor de 21,000 empleados y 99 plantas. En 2011, las ventas netas de Gruma fueron alrededor de $4,200 millones de dólares.
  • 24. • Con información del mismo portal, en México, el imperio Gruma opera mediante tres principales subsidiarias: • 1)GIMSA que es el productor líder de harina de maíz, se dedica principalmente a la producción, distribución y venta de este producto bajo la marca Maseca. • 2)Molinera de México es la productora de harina de trigo más grande en México con su marca Selecta. • 3) Prodisa es un importante productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras con su marca principal Misión.
  • 25. GRACIAS POR SU ATENCIÓN