SlideShare una empresa de Scribd logo
TEXTO ÚNICO
ORDENADO DEL
REGLAMENTO
NACIONAL DE
TRÁNSITO – CÓDIGO
DE TRÁNSITO
ACCIDENTES DE TRÁNSITO POR AÑO
1990 1995 2000 2005 2008
85,337
74,612
81,115
48,200
61,200
52,600
 ¿Por qué se elaboró el RNT?
 ¿Por qué se aprobó el T.U.O del RNT?
 ¿Para qué se hizo?
 ¿Cómo se organiza?
 Aspectos Resaltantes
• Autoridades Competentes
• Procedimiento Sancionador
• Medidas preventivas
• Registro de Sanciones
• Sistema de Control de Licencias de Conducir por
Puntos
 ¿Cuáles son los beneficios?
 ¿Qué es lo que no debemos olvidar?
RESUMEN
¿Por qué se elaboró el RNT?
 La Ley Nº 27181 (Ley General de Transporte y
Tránsito Terrestre), requería para su
implementación la aprobación de reglamentos
nacionales que regulen los distintos temas
vinculados al transporte y tránsito terrestre.
 La aprobación del Reglamento Nacional de
Tránsito se da el 23 de julio del año 2001,
mediante el Decreto Supremo Nº 033-2001-
MTC.
 Establece las normas que regulan el uso de las
vías públicas terrestres.
¿Por qué se aprobó el T.U.O del
RNT?
 La Ley Nº 27181, sufre modificaciones.
 Las sanciones previstas en la ley Nº 27181, no logran
cumplir el objetivo disuasivo a fin de reducir los
accidentes de tránsito y las consecuencias fatales que
producen.
 Resulta necesario reformular el mecanismo para
sancionar a los conductores que infringen en forma
habitual las disposiciones de tránsito.
 Organizar en un solo texto normativo las diversas
modificaciones hechas al RNT.
¿Para qué se elaboró?
 Actualizar el RNT conforme a lo dispuesto por el
marco legal aplicable.
 Para establecer sanciones que cumplan su objetivo
disuasivo, a fin de reducir los accidentes de tránsito
y las consecuencias fatales que producen.
 Adoptar un nuevo sistema de sanción a los
conductores que infringen en forma habitual las
disposiciones de tránsito.
 Simplificar el procedimiento sancionador, a fin de
hacer efectivas y eficaces las sanciones impuestas.
 Compilar todas las modificaciones hechas al RNT
en un sólo texto normativo, a fin de facilitar su
manejo.
¿Cómo se organiza?
 Artículos (342)
 Títulos (7)
 Disposiciones transitorias y finales (11)
 Anexos (2).
Estructura orgánica
Texto Único Ordenado
del Reglamento
Nacional de Tránsito
Disposiciones Generales
Autoridades Competentes
De la Circulación
De las Vías
Registro Vehicular
De los Accidentes de Tránsito
y el Seguro Obligatorio
Infracciones y Sanciones
Título II
AUTORIDADES
COMPETENTES
MINISTERIO DE
TRANSPORTES Y
COMUNICACIONES
MUNICIPALIDADES
PROVINCIALES
MUNICIPALIDADES
DISTRITALES
INDECOPI
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
COMPETENCIAS MTC
Normativa:
• Aprobar, evaluar y actualizar el RNT.
• Dictar las normas complementarias al RNT.
• Interpretar los principios del tránsito
establecidos en la Ley y el RNT.
COMPETENCIAS MTC (2)
 De Gestión:
• Diseñar sistemas de prevención de accidentes de
tránsito.
• Mantener un sistema estándar de emisión de Licencias
de Conducir.
• Mantener actualizado en Registro Nacional de Sanciones
por infracciones al RNT
• Promover el fortalecimiento de las capacidades técnicas
e institucionales en todos los niveles de la organización
nacional.
• Recaudar y administrar los fondos provenientes del pago
de multas por infracciones al RNT en la red vial nacional
o regional.
COMPETENCIAS MTC (3)
De Fiscalización:
• Detectar infracciones (con el apoyo de la
PNP).
• Imponer sanciones (red vial nacional o
departamental)
COMPETENCIAS MUNICIPALIDADES
PROVINCIALES
Normativa:
• Emitir normas complementarias, dentro de su
jurisdicción territorial.
COMPETENCIAS MUNICIPALIDADES
PROVINCIALES (2)
 De Gestión:
• Administrar el tránsito de acuerdo al TUO del RNT.
• Implementar y administrar los registros que establece
el TUO del RNT.
• Recaudar y administrar los recursos provenientes de
multas.
• Instalar, mantener y renovar los sistemas de
señalización en su jurisdicción.
COMPETENCIAS MUNICIPALIDADES
PROVINCIALES(3)
De Fiscalización:
• Supervisar y detectar infracciones (con el
apoyo de la PNP)
• Imponer sanciones (en el ámbito de su
competencia)
COMPETENCIAS
MUNICIPALIDADES DISTRITALES
Ejercen funciones de sanción y
fiscalización en el ámbito de su
jurisdicción en concordancia con las
disposiciones que emita la Municipalidad
Provincial respectiva.
COMPETENCIAS DE LA POLICÍA
NACIONAL DEL PERÚ
Garantiza y controla la libre circulación en
las vías públicas del territorio nacional.
Brinda el apoyo de la fuerza pública a las
autoridades competentes.
Controla, dirige y vigila el normal
desarrollo del tránsito.
COMPETENCIAS DE LA POLICÍA
NACIONAL DEL PERÚ (2)
Previene, investiga y denuncia, las
infracciones previstas en el TUO del RNT
y los accidentes de tránsito.
Ingresa en el Registro Nacional de
Sanciones, las papeletas que imponga en
la red vial nacional y departamental o
regional.
 Se puede prevenir un accidente y las muertes o
lesiones que suelen ocasionar, realizando un
adecuado control en la vía pública.
¿Qué hace un mototaxi en la carretera, circulando a
vista y paciencia de todos y nadie lo detiene?
COMPETENCIAS DEL
INDECOPI
Supervisa el cumplimiento de las normas
legales sobre protección al consumidor,
en materia de tránsito terrestre.
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR (2)
Papeleta
(PNP)
Uso de equipos
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR (3)
ACCIÓN DE CONTROL
(EFECTIVO POLICIAL)
Efectivo PNP
documen
tación
y
exámene
s
PNP
levanta
papeleta
Firma
y entrega
Conductor
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR (4)
CONDUCTOR
Documentación al día
Exámenes para determinar
intoxicación o capacidad para
conducir.
Su negativa establece la presunción
legal en su contra
Nivel máximo de alcohol en
sangre: 0,50 g/l.
Efectivo
PNP
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR (6)
MEDIOS ELECTRÓNICOS,
COMPUTARIZADOS O
TECNOLÓGICOS
Equipo automático
PNP
PNP levanta
papeleta a
propietario
Notificación en su
domicilio
vehículo
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR (7)
DETECCIÓN DE INFRACCIONES
POR LOS CIUDADANOS
Foto o video
(testigo)
PNP levanta
papeleta a
propietario
Notificación en su
domicilio
vehículo
Efectivo PNP
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR (8)
Trámite del procedimiento:
• Reconocimiento voluntario de la infracción:
Papeleta o RD de
inicio
Notificación
Pago de multa en 7
días hábiles
(reducción del 50%)
Conclusión del
procedimiento
Registro en el
RNS
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR (9)
Papeleta o RD de
inicio
Notificación
Presentación de
descargo
(7 días hábiles)
Etapa de instrucción
(30 días hábiles)
Resolución de
sanción (5 días
hábiles)
Notificación
Recursos
impugnativos (5
días hábiles)
Pronunciamiento
sobre el recurso (10
días hábiles)
Agota vía
administrativa
Trámite del procedimiento:
Si no existe reconocimiento
voluntario:
Registro en el
RNS
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR (10)
Papeleta o RD de
inicio
Notificación
Vencimiento del
plazo
(7 días hábiles) Resolución de sanción
Notificación
Recursos
impugnativos (5
días hábiles)
Pronunciamiento
sobre el recurso (10
días hábiles)
Agota vía
administrativa
Trámite del procedimiento:
Si vence el plazo para presentar los descargos:
Registro en el
RNS
MEDIDAS PREVENTIVAS
Retenc. lic.cond.
Retenc. veh.
Remoción veh.
Internamiento del veh. en el depósito
PREVENIR;
NO
SANCIONAR
Las medidas preventivas a aplicar deben tener por
objetivo impedir la comisión de una infracción o evitar
cualquier situación que ponga en peligro la seguridad
del tránsito terrestre.
Medidas Preventivas
Retención del vehículo:
• Traslado a la comisaría de la jurisdicción.
• En caso de negativa, orden de traslado a cuenta
del conductor o propietario.
• Levantamiento del acta sobre estado del vehículo.
• Permanencia durante 24 horas.
• Pudiendo ser retirado una vez superada la causa
que dio origen a su aplicación.
• Si no se subsana la causa, se deriva el vehículo al
DMV.
Procedimiento para la aplicación
de las medidas preventivas:
Medidas Preventivas (2)
Procedimiento para la aplicación de las
medidas preventivas:
Remoción del vehículo:
• Traslado del vehiculo a un lugar donde no
constituya un peligro o un obstáculo para el
transito y la seguridad pública.
• En caso de negativa, orden de traslado por cuenta
del conductor o del propietario.
Medidas Preventivas (3)
Procedimiento para la aplicación de las
medidas preventivas:
Ingreso del vehículo al dmv:
• Levantamiento del Acta sobre el estado del
vehículo.
• Entrega al administrador, quien será responsable
de su preservación.
Medidas Preventivas (4)
Retención de la Licencia de
Conducir.
• Retención de la licencia, dejando
constancia en la papeleta.
• Remisión a la autoridad competente
(24 horas).
• Será devuelta cuando corresponda,
previo pago de la multa o subsanación
del motivo de la infracción.
Procedimiento para la aplicación de las
medidas preventivas:
REGISTRO DE CONDUCTORES
EBRIOS O NARCOTIZADOS
Relación de infractores por conducir en estado de
ebriedad o bajo los efectos de estupefacientes,
narcóticos y/o alucinógenos (acceso público a
través de la página electrónica del MTC).
Multas del 50% UIT al
100% UIT.
susp. de licencias desde 6
meses hasta la inhab. def..
Sistema de Control de Licencias de
Conducir por Puntos
Sistematiza la acumulación de
infracciones al RNT por parte de los
conductores.
Es implementado por el MTC.
SISTEMA DE PUNTOS
La acumulación de infracciones al tránsito (firmes
en sede administrativa), se sancionará mediante
un sistema de puntos.
= 0 puntos
1ª vez: 6 meses
2ª vez: 1 año
3ª vez: 3 años
M = 50 a 100 puntos
G = 20 a 50 puntos
L = 1 a 50 puntos
TOPE: 100 puntos
PLAZO: 24 meses * Curso de seg. vial y
sensibilizac. infractor
SISTEMA DE PUNTOS (... continuación)
M +50
0 pt.
50 pt.
0
G +20
70 pt.
L +5
75 pt. 25 pt.
0
5 pt.
G +20
25 pt.
0
20 pt.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
0 pt. -50 pt.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES
REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES
REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES
¿Cuáles son los beneficios del
TUO del RNT?
Facilita el manejo de la normativa sobre el
tránsito terrestre.
Está actualizado, conforme a lo dispuesto
por el marco legal aplicable.
Establece un nuevo sistema de sanción a
los conductores.
Simplifica el procedimiento sancionador, a
fin de hacer más efectivas y eficaces las
sanciones que se impongan.
¿Qué es lo que no debemos olvidar?
La debida aplicación del TUO puede
salvar vidas.
El respeto entre las autoridades y sus
competencias, fomenta el orden en toda la
nación.
Debemos actuar éticamente y pensando
en el bienestar general.
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Exposicion RNT TUO.ppt

Decreto-Ejecutivo-No.-1196-de-11-06-2012-REGLAMENTO-A-LA-LEY-DE-TRANSPORTE-TE...
Decreto-Ejecutivo-No.-1196-de-11-06-2012-REGLAMENTO-A-LA-LEY-DE-TRANSPORTE-TE...Decreto-Ejecutivo-No.-1196-de-11-06-2012-REGLAMENTO-A-LA-LEY-DE-TRANSPORTE-TE...
Decreto-Ejecutivo-No.-1196-de-11-06-2012-REGLAMENTO-A-LA-LEY-DE-TRANSPORTE-TE...
villaltagavilaneslui
 
Reglamento a la ley orgánica de transporte terrestre.
Reglamento a la ley orgánica de transporte terrestre.Reglamento a la ley orgánica de transporte terrestre.
Reglamento a la ley orgánica de transporte terrestre.
Pablo Vilanez
 
Concejo Metropolitano aprobó por unanimidad Nuevo Reglamento de Transporte Ur...
Concejo Metropolitano aprobó por unanimidad Nuevo Reglamento de Transporte Ur...Concejo Metropolitano aprobó por unanimidad Nuevo Reglamento de Transporte Ur...
Concejo Metropolitano aprobó por unanimidad Nuevo Reglamento de Transporte Ur...
Faco Utp
 

Similar a Exposicion RNT TUO.ppt (20)

Decreto-Ejecutivo-No.-1196-de-11-06-2012-REGLAMENTO-A-LA-LEY-DE-TRANSPORTE-TE...
Decreto-Ejecutivo-No.-1196-de-11-06-2012-REGLAMENTO-A-LA-LEY-DE-TRANSPORTE-TE...Decreto-Ejecutivo-No.-1196-de-11-06-2012-REGLAMENTO-A-LA-LEY-DE-TRANSPORTE-TE...
Decreto-Ejecutivo-No.-1196-de-11-06-2012-REGLAMENTO-A-LA-LEY-DE-TRANSPORTE-TE...
 
sutran.pdf
sutran.pdfsutran.pdf
sutran.pdf
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Funciones de supervision
Funciones de supervisionFunciones de supervision
Funciones de supervision
 
Reglamento a la ley orgánica de transporte terrestre.
Reglamento a la ley orgánica de transporte terrestre.Reglamento a la ley orgánica de transporte terrestre.
Reglamento a la ley orgánica de transporte terrestre.
 
Concejo Metropolitano aprobó por unanimidad Nuevo Reglamento de Transporte Ur...
Concejo Metropolitano aprobó por unanimidad Nuevo Reglamento de Transporte Ur...Concejo Metropolitano aprobó por unanimidad Nuevo Reglamento de Transporte Ur...
Concejo Metropolitano aprobó por unanimidad Nuevo Reglamento de Transporte Ur...
 
12 1 medidas preventivas
12 1 medidas preventivas12 1 medidas preventivas
12 1 medidas preventivas
 
Capacitacion Ancash-TUO 14y15 de setiembre 2017-Consuelo.pdf
Capacitacion Ancash-TUO 14y15 de setiembre 2017-Consuelo.pdfCapacitacion Ancash-TUO 14y15 de setiembre 2017-Consuelo.pdf
Capacitacion Ancash-TUO 14y15 de setiembre 2017-Consuelo.pdf
 
PAUTAS PRINCIPALES DE EDUCACIÓN VIAL DE TRANSITO
PAUTAS PRINCIPALES DE EDUCACIÓN VIAL DE TRANSITOPAUTAS PRINCIPALES DE EDUCACIÓN VIAL DE TRANSITO
PAUTAS PRINCIPALES DE EDUCACIÓN VIAL DE TRANSITO
 
Presentacion del Libro - Transformemos el Transporte
Presentacion del Libro - Transformemos el TransportePresentacion del Libro - Transformemos el Transporte
Presentacion del Libro - Transformemos el Transporte
 
Decreto crea el Ente de la Movilidad Provincial
Decreto crea el Ente de la Movilidad ProvincialDecreto crea el Ente de la Movilidad Provincial
Decreto crea el Ente de la Movilidad Provincial
 
13 func superv en obras mtc
13 func superv en obras mtc13 func superv en obras mtc
13 func superv en obras mtc
 
Decreto supremo no. 007-2016-mtc reglamento nacional de sistema de emisión de...
Decreto supremo no. 007-2016-mtc reglamento nacional de sistema de emisión de...Decreto supremo no. 007-2016-mtc reglamento nacional de sistema de emisión de...
Decreto supremo no. 007-2016-mtc reglamento nacional de sistema de emisión de...
 
1 0 3724
1 0 37241 0 3724
1 0 3724
 
Nuevo reglamento de transito
Nuevo reglamento de transitoNuevo reglamento de transito
Nuevo reglamento de transito
 
1843
18431843
1843
 
0 ley general de transporte y tránsito terrestre
0 ley general de transporte y tránsito terrestre0 ley general de transporte y tránsito terrestre
0 ley general de transporte y tránsito terrestre
 
Sunat
SunatSunat
Sunat
 
Ministerio de transporte y Comunicaciones.pdf
Ministerio de transporte y Comunicaciones.pdfMinisterio de transporte y Comunicaciones.pdf
Ministerio de transporte y Comunicaciones.pdf
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Exposicion RNT TUO.ppt

  • 1. TEXTO ÚNICO ORDENADO DEL REGLAMENTO NACIONAL DE TRÁNSITO – CÓDIGO DE TRÁNSITO
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. ACCIDENTES DE TRÁNSITO POR AÑO 1990 1995 2000 2005 2008 85,337 74,612 81,115 48,200 61,200 52,600
  • 6.  ¿Por qué se elaboró el RNT?  ¿Por qué se aprobó el T.U.O del RNT?  ¿Para qué se hizo?  ¿Cómo se organiza?  Aspectos Resaltantes • Autoridades Competentes • Procedimiento Sancionador • Medidas preventivas • Registro de Sanciones • Sistema de Control de Licencias de Conducir por Puntos  ¿Cuáles son los beneficios?  ¿Qué es lo que no debemos olvidar? RESUMEN
  • 7. ¿Por qué se elaboró el RNT?  La Ley Nº 27181 (Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre), requería para su implementación la aprobación de reglamentos nacionales que regulen los distintos temas vinculados al transporte y tránsito terrestre.  La aprobación del Reglamento Nacional de Tránsito se da el 23 de julio del año 2001, mediante el Decreto Supremo Nº 033-2001- MTC.  Establece las normas que regulan el uso de las vías públicas terrestres.
  • 8. ¿Por qué se aprobó el T.U.O del RNT?  La Ley Nº 27181, sufre modificaciones.  Las sanciones previstas en la ley Nº 27181, no logran cumplir el objetivo disuasivo a fin de reducir los accidentes de tránsito y las consecuencias fatales que producen.  Resulta necesario reformular el mecanismo para sancionar a los conductores que infringen en forma habitual las disposiciones de tránsito.  Organizar en un solo texto normativo las diversas modificaciones hechas al RNT.
  • 9. ¿Para qué se elaboró?  Actualizar el RNT conforme a lo dispuesto por el marco legal aplicable.  Para establecer sanciones que cumplan su objetivo disuasivo, a fin de reducir los accidentes de tránsito y las consecuencias fatales que producen.  Adoptar un nuevo sistema de sanción a los conductores que infringen en forma habitual las disposiciones de tránsito.  Simplificar el procedimiento sancionador, a fin de hacer efectivas y eficaces las sanciones impuestas.  Compilar todas las modificaciones hechas al RNT en un sólo texto normativo, a fin de facilitar su manejo.
  • 10. ¿Cómo se organiza?  Artículos (342)  Títulos (7)  Disposiciones transitorias y finales (11)  Anexos (2).
  • 11. Estructura orgánica Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito Disposiciones Generales Autoridades Competentes De la Circulación De las Vías Registro Vehicular De los Accidentes de Tránsito y el Seguro Obligatorio Infracciones y Sanciones
  • 12. Título II AUTORIDADES COMPETENTES MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES MUNICIPALIDADES PROVINCIALES MUNICIPALIDADES DISTRITALES INDECOPI POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
  • 13. COMPETENCIAS MTC Normativa: • Aprobar, evaluar y actualizar el RNT. • Dictar las normas complementarias al RNT. • Interpretar los principios del tránsito establecidos en la Ley y el RNT.
  • 14. COMPETENCIAS MTC (2)  De Gestión: • Diseñar sistemas de prevención de accidentes de tránsito. • Mantener un sistema estándar de emisión de Licencias de Conducir. • Mantener actualizado en Registro Nacional de Sanciones por infracciones al RNT • Promover el fortalecimiento de las capacidades técnicas e institucionales en todos los niveles de la organización nacional. • Recaudar y administrar los fondos provenientes del pago de multas por infracciones al RNT en la red vial nacional o regional.
  • 15. COMPETENCIAS MTC (3) De Fiscalización: • Detectar infracciones (con el apoyo de la PNP). • Imponer sanciones (red vial nacional o departamental)
  • 16. COMPETENCIAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES Normativa: • Emitir normas complementarias, dentro de su jurisdicción territorial.
  • 17. COMPETENCIAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES (2)  De Gestión: • Administrar el tránsito de acuerdo al TUO del RNT. • Implementar y administrar los registros que establece el TUO del RNT. • Recaudar y administrar los recursos provenientes de multas. • Instalar, mantener y renovar los sistemas de señalización en su jurisdicción.
  • 18. COMPETENCIAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES(3) De Fiscalización: • Supervisar y detectar infracciones (con el apoyo de la PNP) • Imponer sanciones (en el ámbito de su competencia)
  • 19. COMPETENCIAS MUNICIPALIDADES DISTRITALES Ejercen funciones de sanción y fiscalización en el ámbito de su jurisdicción en concordancia con las disposiciones que emita la Municipalidad Provincial respectiva.
  • 20. COMPETENCIAS DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ Garantiza y controla la libre circulación en las vías públicas del territorio nacional. Brinda el apoyo de la fuerza pública a las autoridades competentes. Controla, dirige y vigila el normal desarrollo del tránsito.
  • 21. COMPETENCIAS DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ (2) Previene, investiga y denuncia, las infracciones previstas en el TUO del RNT y los accidentes de tránsito. Ingresa en el Registro Nacional de Sanciones, las papeletas que imponga en la red vial nacional y departamental o regional.
  • 22.  Se puede prevenir un accidente y las muertes o lesiones que suelen ocasionar, realizando un adecuado control en la vía pública. ¿Qué hace un mototaxi en la carretera, circulando a vista y paciencia de todos y nadie lo detiene?
  • 23. COMPETENCIAS DEL INDECOPI Supervisa el cumplimiento de las normas legales sobre protección al consumidor, en materia de tránsito terrestre.
  • 25. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR (3) ACCIÓN DE CONTROL (EFECTIVO POLICIAL) Efectivo PNP documen tación y exámene s PNP levanta papeleta Firma y entrega Conductor
  • 26. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR (4) CONDUCTOR Documentación al día Exámenes para determinar intoxicación o capacidad para conducir. Su negativa establece la presunción legal en su contra Nivel máximo de alcohol en sangre: 0,50 g/l. Efectivo PNP
  • 27. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR (6) MEDIOS ELECTRÓNICOS, COMPUTARIZADOS O TECNOLÓGICOS Equipo automático PNP PNP levanta papeleta a propietario Notificación en su domicilio vehículo
  • 28. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR (7) DETECCIÓN DE INFRACCIONES POR LOS CIUDADANOS Foto o video (testigo) PNP levanta papeleta a propietario Notificación en su domicilio vehículo Efectivo PNP
  • 29. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR (8) Trámite del procedimiento: • Reconocimiento voluntario de la infracción: Papeleta o RD de inicio Notificación Pago de multa en 7 días hábiles (reducción del 50%) Conclusión del procedimiento Registro en el RNS
  • 30. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR (9) Papeleta o RD de inicio Notificación Presentación de descargo (7 días hábiles) Etapa de instrucción (30 días hábiles) Resolución de sanción (5 días hábiles) Notificación Recursos impugnativos (5 días hábiles) Pronunciamiento sobre el recurso (10 días hábiles) Agota vía administrativa Trámite del procedimiento: Si no existe reconocimiento voluntario: Registro en el RNS
  • 31. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR (10) Papeleta o RD de inicio Notificación Vencimiento del plazo (7 días hábiles) Resolución de sanción Notificación Recursos impugnativos (5 días hábiles) Pronunciamiento sobre el recurso (10 días hábiles) Agota vía administrativa Trámite del procedimiento: Si vence el plazo para presentar los descargos: Registro en el RNS
  • 32. MEDIDAS PREVENTIVAS Retenc. lic.cond. Retenc. veh. Remoción veh. Internamiento del veh. en el depósito PREVENIR; NO SANCIONAR Las medidas preventivas a aplicar deben tener por objetivo impedir la comisión de una infracción o evitar cualquier situación que ponga en peligro la seguridad del tránsito terrestre.
  • 33. Medidas Preventivas Retención del vehículo: • Traslado a la comisaría de la jurisdicción. • En caso de negativa, orden de traslado a cuenta del conductor o propietario. • Levantamiento del acta sobre estado del vehículo. • Permanencia durante 24 horas. • Pudiendo ser retirado una vez superada la causa que dio origen a su aplicación. • Si no se subsana la causa, se deriva el vehículo al DMV. Procedimiento para la aplicación de las medidas preventivas:
  • 34. Medidas Preventivas (2) Procedimiento para la aplicación de las medidas preventivas: Remoción del vehículo: • Traslado del vehiculo a un lugar donde no constituya un peligro o un obstáculo para el transito y la seguridad pública. • En caso de negativa, orden de traslado por cuenta del conductor o del propietario.
  • 35. Medidas Preventivas (3) Procedimiento para la aplicación de las medidas preventivas: Ingreso del vehículo al dmv: • Levantamiento del Acta sobre el estado del vehículo. • Entrega al administrador, quien será responsable de su preservación.
  • 36. Medidas Preventivas (4) Retención de la Licencia de Conducir. • Retención de la licencia, dejando constancia en la papeleta. • Remisión a la autoridad competente (24 horas). • Será devuelta cuando corresponda, previo pago de la multa o subsanación del motivo de la infracción. Procedimiento para la aplicación de las medidas preventivas:
  • 37. REGISTRO DE CONDUCTORES EBRIOS O NARCOTIZADOS Relación de infractores por conducir en estado de ebriedad o bajo los efectos de estupefacientes, narcóticos y/o alucinógenos (acceso público a través de la página electrónica del MTC). Multas del 50% UIT al 100% UIT. susp. de licencias desde 6 meses hasta la inhab. def..
  • 38. Sistema de Control de Licencias de Conducir por Puntos Sistematiza la acumulación de infracciones al RNT por parte de los conductores. Es implementado por el MTC.
  • 39. SISTEMA DE PUNTOS La acumulación de infracciones al tránsito (firmes en sede administrativa), se sancionará mediante un sistema de puntos. = 0 puntos 1ª vez: 6 meses 2ª vez: 1 año 3ª vez: 3 años M = 50 a 100 puntos G = 20 a 50 puntos L = 1 a 50 puntos TOPE: 100 puntos PLAZO: 24 meses * Curso de seg. vial y sensibilizac. infractor
  • 40. SISTEMA DE PUNTOS (... continuación) M +50 0 pt. 50 pt. 0 G +20 70 pt. L +5 75 pt. 25 pt. 0 5 pt. G +20 25 pt. 0 20 pt. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 0 pt. -50 pt. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
  • 41. REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES
  • 42. REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES
  • 43. REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES
  • 44. ¿Cuáles son los beneficios del TUO del RNT? Facilita el manejo de la normativa sobre el tránsito terrestre. Está actualizado, conforme a lo dispuesto por el marco legal aplicable. Establece un nuevo sistema de sanción a los conductores. Simplifica el procedimiento sancionador, a fin de hacer más efectivas y eficaces las sanciones que se impongan.
  • 45. ¿Qué es lo que no debemos olvidar? La debida aplicación del TUO puede salvar vidas. El respeto entre las autoridades y sus competencias, fomenta el orden en toda la nación. Debemos actuar éticamente y pensando en el bienestar general.