SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE SEGURIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS
ASOCIADOS A LA FATIGA
SISTEMA DE SEGURIDAD (SMS)
●¿Qué Es El Sistema De Gerencia De Seguridad?
●Componentes
●Definiciones
●Politica Y Objetivos
●Gestión De Riesgos
●Análisis Del Riesgo
●Valoración Del Riesgo
●Evaluacion Del Riesgo
●Mitigacion De Riesgo
●Sistema De Reporte
●Estrés y ansiedad
●Fatiga y sueño
Contenidos
¿QUÉ ES EL SISTEMA DE GERENCIA DE SEGURIDAD?
Es un sistema que sirve para garantizar la operación segura de las operaciones,
mediante una gestión de riesgos de seguridad operacional eficaz, proveedor de
servicios aeronáuticos que incluye las estructuras orgánicas, la obligación de
rendición de cuentas, las políticas y los procedimientos necesarios.
COMPONENTES
⦁ Política y Objetivos
⦁ Gestión de Riesgos
⦁ Promoción
⦁ Aseguramiento
Los 4 componentes constan de 12 elementos:
DEFINICIONES
• Peligro: Condición u objeto que entraña la posibilidad de causar un incidente o accidente
de aviación o contribuir al mismo.
• Evento: Cualquier anomalía en la operación de un producto de aviación o en el
desempeño de la actividad de una organización.
• Probabilidad: Posibilidad de que un evento se produzca.
• Consecuencia: El efecto o resultado de un evento.
• Severidad: La magnitud de los daños que puedan producirse como consecuencia o
resultado de la materialización de los peligros identificados y lo que podría
razonablemente ocurrir.
• Riesgo de seguridad operacional: La probabilidad y la gravedad previstas de las
consecuencias o resultados de un peligro.
DEFINICIONES
(Se evalúa en términos de probabilidades del evento y la severidad de sus consecuencias.)
POLITICA Y OBJETIVOS
• La política de seguridad operacional de la organización constituye la base del SMS. la
seguridad operacional debe identificarse como una prioridad y un valor máximos para la
organización.
• La política de seguridad operacional define los objetos de la organización asigna
responsabilidades y establece estándares.
GESTIÓN DE RIESGOS
ESTRATEGIAS- IDENTIFICACION DE PELIGROS
1-METODO REACTIVO:
• Responde a los acontecimientos que ya ocurrieron tales como incidentes y los accidentes
2- METODO PROACTIVO:
•- Busca activamente identificar los riesgos potenciales atreves del análisis de las actividades
de la organización.
ANÁLISIS DEL RIESGO
VALORACIÓN DEL RIESGO
EVALUACION DEL RIESGO
(Modelo AMEF)
Probabilidad X Severidad X Detección
• Probabilidad: Probabilidad de ocurrencia de la causa de la falla con
respecto a métodos de control preventivos.
• Severidad: Con respecto al efecto (el mismo efecto debe tener
siempre la misma evaluación)
• Detección: Probabilidad de no detectar la causa o el modo de falla
con respecto a métodos de control de detección.
MITIGACION DE RIESGO
• Acciones
• Soluciones
• Consideración
SISTEMA DE REPORTE
Formato del Reporte: Físico o virtual.
Recuerda:
•La manera en la que participamos en el SMS es identificando peligros y
Reportarlos.
•Cualquier peligro que identifiques o evento ocurrido es necesario
informar atreves del Sistema De Reportes.
¿QUÉ ES EL SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS
ASOCIADOS A LA FATIGA? (FRMS)
El FRMS es un sistema especializado que utiliza los principios y
procesos del SMS para gestionar el riesgo de fatiga en los
miembros de la tripulación. De acuerdo con SMS, FRMS busca
lograr un equilibrio realista entre seguridad, productividad y
costos.
ESTRÉS
El estrés es un sentimiento de tensión física o
emocional. Puede provenir de cualquier situación o
pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso
o nervioso.
● Estrés agudo. Este es estrés a corto plazo que desaparece rápidamente. Puede sentirlo
cuando, pelea con su pareja o esquía en una pendiente. Esto le ayuda a controlar las
situaciones peligrosas. También ocurre cuando hace algo nuevo o emocionante. Todas
las personas sienten estrés agudo en algún momento u otro.
● Estrés crónico. Este es el estrés que dura por un período de tiempo prolongado. Usted
puede tener estrés crónico si tiene problemas de dinero, un matrimonio infeliz o
problemas en el trabajo. Cualquier tipo de estrés que continúa por semanas o meses es
estrés crónico. Puede acostumbrarse tanto al estrés crónico que no se de cuenta que es
un problema. Si no encuentra maneras de controlar el estrés, este podría causar
problemas de salud.
Hay dos tipos principales de estrés:
SIGNOS DE DEMASIADO
ESTRÉS
El estrés puede causar muchos tipos de síntomas físicos y emocionales. Algunas
veces posiblemente no se dará cuenta de que estos síntomas son ocasionados por
el estrés.
• Diarrea o estreñimiento
• Mala memoria
• Dolores y achaques frecuentes
• Dolores de cabeza
• Falta de energía o concentración
• Problemas sexuales
• Cuello o mandíbula rígidos
• Cansancio
• Problemas para dormir o dormir demasiado
• Malestar de estómago
• Uso de alcohol o drogas para relajarse
• Pérdida o aumento de peso
Ansiedad.
Es un estado de ánimo, de inquietud
emocional que puede acabar por
bloquearlos y limitar sus capacidades
para trabajar.
● Ansiedad razonable: Cuya intensidad es acorde con la situación (objetivamente peligrosa) y finaliza
con la misma. Por ejemplo, ante una situación peligrosa, podemos echar a correr.
● Ansiedad no razonable o patológica: Cuya intensidad no es acorde con la situación objetiva, suele ser
muy alta, duradera y se mantiene aún cuando acaba la situación. Es decir, hacemos una interpretación
de la realidad no adecuada y vemos situaciones peligrosas, síntomas o pensamientos irreales.
Por ejemplo, cuando no nos vemos capaces de afrontar una nueva responsabilidad, situación o cargo en el
trabajo y nos tensionamos de forma desequilibrada.
Hay dos tipos de ansiedad:
● Excesiva preocupación.
● Cansancio o agotamiento, producido por un constante estado de tensión.
● Comprobación excesiva de tareas.
● Lentitud.
● No desconectar.
● Insomnio.
● Inseguridad.
● Excesiva sensibilidad.
La ansiedad en el trabajo provoca una
serie de consecuencias en nosotros.
FATIGA Y SUEÑO
En la seguridad aeronautica
¿Que es?
Condición caracterizada por una
sensación de incomodidad
creciente, con reducción de la
capacidad para trabajar, reducción
de la eficiencia en cumplir metas,
pérdida de la capacidad para
responder a estímulos y,
usualmente, está acompañada por
la sensación de cansancio y
agotamiento
FATIGA
. El ambiente aeronáutico, expone al ser
humano a alteraciones fisiológicos que
ponen en riesgo su desempeño normal y
habitual y, por lo tanto, se hace aún más
difícil conseguir este estado; Estado
fisiológico que se caracteriza por una
reducción de la capacidad de desempeño
mental o físico debido a la falta de sueño o a
períodos prolongados de vigilia o volumen
de trabajo (actividad mental y/o física) y que
puede disminuir el estado de alerta de un
miembro de la tripulación y su habilidad para
operar con seguridad una aeronave o
realizar sus funciones relacionadas con la
seguridad operacional.
FATIGA AERONAUTICA
 Ruido
 Vibraciones
 Temperaturas extremas (30°C)
 Baja humedad
 Horarios nocturnos y sistema de turnos
 Jornadas laborales de más de 50 horas semanales.
CAUSAS
..Sensación de malestar general. Cefaleas
.. Hipo dinamia y Somnolencia.
.. Irritabilidad emocional. Apatía y desinterés. Alexitimia
..Disminución de la capacidad de concentración.
..Pérdida o aumento del apetito.
..Mareos, síndrome vertiginoso Agudo benigno.
..Alteraciones en las percepciones sensoriales.
.. Alteración en la toma de decisiones. Decisiones
irreconocibles
Manifestaciones Clínicas de la Fatiga
Operacional (síntomas)
 Una reducción fisiológica de la capacidad de desenvolvimiento física
y/o síquica que puede reducir el alerta y la habilidad de la tripulación
de operar de manera segura la aeronave y las actividades
relacionadas.
 La fatiga es una de las mayores amenazas de los factores humanos
porque afecta a todos los aspectos de su tarea.
 Es un desbalance entre el esfuerzo y el descanso
 El FRMS pretende promover una base de datos específica para
evaluar el nivel adecuado y por ende seguro de alerta y de descanso.
 El estudio del sueño, y del ritmo circadiano aportan la base científica
de las limitantes no precisas
Problemas en el ámbito laboral
-En la aviación las largas horas de
trabajo, las alteraciones en los horarios
y los períodos continuos de vigilia
conllevan a una pérdida crónica de
sueño y alteraciones del ritmo
circadiano.
TRANSTORNOS DE SUEÑO:
• El insomnio
• La somnolencia diurna excesiva
• Los disturbios circadianos (Jet Lag)
SUEÑO
1. - PILOTO SE QUEDA DORMIDO EN VUELO CRUCERO -1994
VIDEO:
https://www.youtube.com/watch?v=HNNLaFlZoUE
CASOS DE ACCIDENTES RELACIONADOS CON EL
SMS
¿COMO SE RELACIONAN?
1. Como pudimos apreciar en el video el piloto
tenia pocas horas de sueño y se sentía
soñoliento, teniendo el autopilot a control del
avión, el piloto se relaja y duerme, una hora
después ya sobrevolando el lugar de destino,
dos horas después el avión se alejo mucho de el
lugar de destino ya casi acabándose el
combustible .llegando hasta las costas
marítimas de florida eso hizo continuar haciendo
un amerizaje
2. Esta incidente se relaciona con la fatiga que
tenia el piloto a la hora de empezar a volar, que
el sueño lo hizo perder 5 horas de control. Esta
situación de no ser por la alarma de combustible
hubiera termiando como una accidente..
bibliografías

Más contenido relacionado

Similar a EXPOSICION SMS (1).pptx

INDUCCION HOMBRE NUEVO.pptx
INDUCCION HOMBRE NUEVO.pptxINDUCCION HOMBRE NUEVO.pptx
INDUCCION HOMBRE NUEVO.pptx
heribertozavalarojas
 
reclamento de una empresa.ppt
reclamento de una empresa.pptreclamento de una empresa.ppt
reclamento de una empresa.ppt
angelicasurco
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
El stress2_IAFJSR
El stress2_IAFJSREl stress2_IAFJSR
El stress2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
VctOrMaNuel87
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
carlos mendoza torres
 
Induccion 2020.ppt
Induccion 2020.pptInduccion 2020.ppt
Induccion 2020.ppt
Miguel Ángel Tito Mamani
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
celeste ramos
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
Fernando Vallejo Choez
 
seguridad y salud en el trabajo mtc.ppt
seguridad y salud en el trabajo mtc.pptseguridad y salud en el trabajo mtc.ppt
seguridad y salud en el trabajo mtc.ppt
JuanMontes585319
 
Induccion 2016 (2).ppt
Induccion 2016 (2).pptInduccion 2016 (2).ppt
Induccion 2016 (2).ppt
Jhony Dangerli Zumaeta Inga
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
jorge12715
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
MeyerMagarioSalvio
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
jesusroman48
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
RoyLazaroMercado
 
Induccion 2016 (7).ppt
Induccion 2016 (7).pptInduccion 2016 (7).ppt
Induccion 2016 (7).ppt
YhonsreneVilcaccacho
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
RogerHugoCaceresHuan
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
TairCerrodepasco
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
cjanampaorsac
 
Induccion ssoma
Induccion ssomaInduccion ssoma
Induccion ssoma
DisellaCachayAguilar
 

Similar a EXPOSICION SMS (1).pptx (20)

INDUCCION HOMBRE NUEVO.pptx
INDUCCION HOMBRE NUEVO.pptxINDUCCION HOMBRE NUEVO.pptx
INDUCCION HOMBRE NUEVO.pptx
 
reclamento de una empresa.ppt
reclamento de una empresa.pptreclamento de una empresa.ppt
reclamento de una empresa.ppt
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
 
El stress2_IAFJSR
El stress2_IAFJSREl stress2_IAFJSR
El stress2_IAFJSR
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2020.ppt
Induccion 2020.pptInduccion 2020.ppt
Induccion 2020.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
seguridad y salud en el trabajo mtc.ppt
seguridad y salud en el trabajo mtc.pptseguridad y salud en el trabajo mtc.ppt
seguridad y salud en el trabajo mtc.ppt
 
Induccion 2016 (2).ppt
Induccion 2016 (2).pptInduccion 2016 (2).ppt
Induccion 2016 (2).ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016 (7).ppt
Induccion 2016 (7).pptInduccion 2016 (7).ppt
Induccion 2016 (7).ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion ssoma
Induccion ssomaInduccion ssoma
Induccion ssoma
 

Más de SebastianIbaez17

BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Licencia Básica_230609_082440.pdf
BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Licencia Básica_230609_082440.pdfBANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Licencia Básica_230609_082440.pdf
BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Licencia Básica_230609_082440.pdf
SebastianIbaez17
 
Enfermedades Infectocontagiosas.pptx
Enfermedades Infectocontagiosas.pptxEnfermedades Infectocontagiosas.pptx
Enfermedades Infectocontagiosas.pptx
SebastianIbaez17
 
EXPOSICION SMS (1).pptx
EXPOSICION SMS (1).pptxEXPOSICION SMS (1).pptx
EXPOSICION SMS (1).pptx
SebastianIbaez17
 
Enfermedades Infectocontagiosas.pptx
Enfermedades Infectocontagiosas.pptxEnfermedades Infectocontagiosas.pptx
Enfermedades Infectocontagiosas.pptx
SebastianIbaez17
 
Spiderman Template-1.pdf
Spiderman Template-1.pdfSpiderman Template-1.pdf
Spiderman Template-1.pdf
SebastianIbaez17
 
SMS 1.pptx
SMS 1.pptxSMS 1.pptx
SMS 1.pptx
SebastianIbaez17
 

Más de SebastianIbaez17 (6)

BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Licencia Básica_230609_082440.pdf
BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Licencia Básica_230609_082440.pdfBANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Licencia Básica_230609_082440.pdf
BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Licencia Básica_230609_082440.pdf
 
Enfermedades Infectocontagiosas.pptx
Enfermedades Infectocontagiosas.pptxEnfermedades Infectocontagiosas.pptx
Enfermedades Infectocontagiosas.pptx
 
EXPOSICION SMS (1).pptx
EXPOSICION SMS (1).pptxEXPOSICION SMS (1).pptx
EXPOSICION SMS (1).pptx
 
Enfermedades Infectocontagiosas.pptx
Enfermedades Infectocontagiosas.pptxEnfermedades Infectocontagiosas.pptx
Enfermedades Infectocontagiosas.pptx
 
Spiderman Template-1.pdf
Spiderman Template-1.pdfSpiderman Template-1.pdf
Spiderman Template-1.pdf
 
SMS 1.pptx
SMS 1.pptxSMS 1.pptx
SMS 1.pptx
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 

EXPOSICION SMS (1).pptx

  • 1. SISTEMA DE SEGURIDAD SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS A LA FATIGA
  • 2. SISTEMA DE SEGURIDAD (SMS) ●¿Qué Es El Sistema De Gerencia De Seguridad? ●Componentes ●Definiciones ●Politica Y Objetivos ●Gestión De Riesgos ●Análisis Del Riesgo ●Valoración Del Riesgo ●Evaluacion Del Riesgo ●Mitigacion De Riesgo ●Sistema De Reporte ●Estrés y ansiedad ●Fatiga y sueño Contenidos
  • 3. ¿QUÉ ES EL SISTEMA DE GERENCIA DE SEGURIDAD? Es un sistema que sirve para garantizar la operación segura de las operaciones, mediante una gestión de riesgos de seguridad operacional eficaz, proveedor de servicios aeronáuticos que incluye las estructuras orgánicas, la obligación de rendición de cuentas, las políticas y los procedimientos necesarios.
  • 4. COMPONENTES ⦁ Política y Objetivos ⦁ Gestión de Riesgos ⦁ Promoción ⦁ Aseguramiento
  • 5. Los 4 componentes constan de 12 elementos:
  • 6. DEFINICIONES • Peligro: Condición u objeto que entraña la posibilidad de causar un incidente o accidente de aviación o contribuir al mismo. • Evento: Cualquier anomalía en la operación de un producto de aviación o en el desempeño de la actividad de una organización. • Probabilidad: Posibilidad de que un evento se produzca. • Consecuencia: El efecto o resultado de un evento. • Severidad: La magnitud de los daños que puedan producirse como consecuencia o resultado de la materialización de los peligros identificados y lo que podría razonablemente ocurrir. • Riesgo de seguridad operacional: La probabilidad y la gravedad previstas de las consecuencias o resultados de un peligro.
  • 7. DEFINICIONES (Se evalúa en términos de probabilidades del evento y la severidad de sus consecuencias.)
  • 8. POLITICA Y OBJETIVOS • La política de seguridad operacional de la organización constituye la base del SMS. la seguridad operacional debe identificarse como una prioridad y un valor máximos para la organización. • La política de seguridad operacional define los objetos de la organización asigna responsabilidades y establece estándares.
  • 10. ESTRATEGIAS- IDENTIFICACION DE PELIGROS 1-METODO REACTIVO: • Responde a los acontecimientos que ya ocurrieron tales como incidentes y los accidentes 2- METODO PROACTIVO: •- Busca activamente identificar los riesgos potenciales atreves del análisis de las actividades de la organización.
  • 13. EVALUACION DEL RIESGO (Modelo AMEF) Probabilidad X Severidad X Detección • Probabilidad: Probabilidad de ocurrencia de la causa de la falla con respecto a métodos de control preventivos. • Severidad: Con respecto al efecto (el mismo efecto debe tener siempre la misma evaluación) • Detección: Probabilidad de no detectar la causa o el modo de falla con respecto a métodos de control de detección.
  • 14. MITIGACION DE RIESGO • Acciones • Soluciones • Consideración
  • 15. SISTEMA DE REPORTE Formato del Reporte: Físico o virtual. Recuerda: •La manera en la que participamos en el SMS es identificando peligros y Reportarlos. •Cualquier peligro que identifiques o evento ocurrido es necesario informar atreves del Sistema De Reportes.
  • 16. ¿QUÉ ES EL SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS A LA FATIGA? (FRMS) El FRMS es un sistema especializado que utiliza los principios y procesos del SMS para gestionar el riesgo de fatiga en los miembros de la tripulación. De acuerdo con SMS, FRMS busca lograr un equilibrio realista entre seguridad, productividad y costos.
  • 17. ESTRÉS El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso.
  • 18. ● Estrés agudo. Este es estrés a corto plazo que desaparece rápidamente. Puede sentirlo cuando, pelea con su pareja o esquía en una pendiente. Esto le ayuda a controlar las situaciones peligrosas. También ocurre cuando hace algo nuevo o emocionante. Todas las personas sienten estrés agudo en algún momento u otro. ● Estrés crónico. Este es el estrés que dura por un período de tiempo prolongado. Usted puede tener estrés crónico si tiene problemas de dinero, un matrimonio infeliz o problemas en el trabajo. Cualquier tipo de estrés que continúa por semanas o meses es estrés crónico. Puede acostumbrarse tanto al estrés crónico que no se de cuenta que es un problema. Si no encuentra maneras de controlar el estrés, este podría causar problemas de salud. Hay dos tipos principales de estrés:
  • 19. SIGNOS DE DEMASIADO ESTRÉS El estrés puede causar muchos tipos de síntomas físicos y emocionales. Algunas veces posiblemente no se dará cuenta de que estos síntomas son ocasionados por el estrés. • Diarrea o estreñimiento • Mala memoria • Dolores y achaques frecuentes • Dolores de cabeza • Falta de energía o concentración • Problemas sexuales • Cuello o mandíbula rígidos • Cansancio • Problemas para dormir o dormir demasiado • Malestar de estómago • Uso de alcohol o drogas para relajarse • Pérdida o aumento de peso
  • 20.
  • 21. Ansiedad. Es un estado de ánimo, de inquietud emocional que puede acabar por bloquearlos y limitar sus capacidades para trabajar.
  • 22. ● Ansiedad razonable: Cuya intensidad es acorde con la situación (objetivamente peligrosa) y finaliza con la misma. Por ejemplo, ante una situación peligrosa, podemos echar a correr. ● Ansiedad no razonable o patológica: Cuya intensidad no es acorde con la situación objetiva, suele ser muy alta, duradera y se mantiene aún cuando acaba la situación. Es decir, hacemos una interpretación de la realidad no adecuada y vemos situaciones peligrosas, síntomas o pensamientos irreales. Por ejemplo, cuando no nos vemos capaces de afrontar una nueva responsabilidad, situación o cargo en el trabajo y nos tensionamos de forma desequilibrada. Hay dos tipos de ansiedad:
  • 23. ● Excesiva preocupación. ● Cansancio o agotamiento, producido por un constante estado de tensión. ● Comprobación excesiva de tareas. ● Lentitud. ● No desconectar. ● Insomnio. ● Inseguridad. ● Excesiva sensibilidad. La ansiedad en el trabajo provoca una serie de consecuencias en nosotros.
  • 24. FATIGA Y SUEÑO En la seguridad aeronautica
  • 25. ¿Que es? Condición caracterizada por una sensación de incomodidad creciente, con reducción de la capacidad para trabajar, reducción de la eficiencia en cumplir metas, pérdida de la capacidad para responder a estímulos y, usualmente, está acompañada por la sensación de cansancio y agotamiento FATIGA
  • 26. . El ambiente aeronáutico, expone al ser humano a alteraciones fisiológicos que ponen en riesgo su desempeño normal y habitual y, por lo tanto, se hace aún más difícil conseguir este estado; Estado fisiológico que se caracteriza por una reducción de la capacidad de desempeño mental o físico debido a la falta de sueño o a períodos prolongados de vigilia o volumen de trabajo (actividad mental y/o física) y que puede disminuir el estado de alerta de un miembro de la tripulación y su habilidad para operar con seguridad una aeronave o realizar sus funciones relacionadas con la seguridad operacional. FATIGA AERONAUTICA
  • 27.  Ruido  Vibraciones  Temperaturas extremas (30°C)  Baja humedad  Horarios nocturnos y sistema de turnos  Jornadas laborales de más de 50 horas semanales. CAUSAS
  • 28. ..Sensación de malestar general. Cefaleas .. Hipo dinamia y Somnolencia. .. Irritabilidad emocional. Apatía y desinterés. Alexitimia ..Disminución de la capacidad de concentración. ..Pérdida o aumento del apetito. ..Mareos, síndrome vertiginoso Agudo benigno. ..Alteraciones en las percepciones sensoriales. .. Alteración en la toma de decisiones. Decisiones irreconocibles Manifestaciones Clínicas de la Fatiga Operacional (síntomas)
  • 29.  Una reducción fisiológica de la capacidad de desenvolvimiento física y/o síquica que puede reducir el alerta y la habilidad de la tripulación de operar de manera segura la aeronave y las actividades relacionadas.  La fatiga es una de las mayores amenazas de los factores humanos porque afecta a todos los aspectos de su tarea.  Es un desbalance entre el esfuerzo y el descanso  El FRMS pretende promover una base de datos específica para evaluar el nivel adecuado y por ende seguro de alerta y de descanso.  El estudio del sueño, y del ritmo circadiano aportan la base científica de las limitantes no precisas Problemas en el ámbito laboral
  • 30. -En la aviación las largas horas de trabajo, las alteraciones en los horarios y los períodos continuos de vigilia conllevan a una pérdida crónica de sueño y alteraciones del ritmo circadiano. TRANSTORNOS DE SUEÑO: • El insomnio • La somnolencia diurna excesiva • Los disturbios circadianos (Jet Lag) SUEÑO
  • 31. 1. - PILOTO SE QUEDA DORMIDO EN VUELO CRUCERO -1994 VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=HNNLaFlZoUE CASOS DE ACCIDENTES RELACIONADOS CON EL SMS
  • 32. ¿COMO SE RELACIONAN? 1. Como pudimos apreciar en el video el piloto tenia pocas horas de sueño y se sentía soñoliento, teniendo el autopilot a control del avión, el piloto se relaja y duerme, una hora después ya sobrevolando el lugar de destino, dos horas después el avión se alejo mucho de el lugar de destino ya casi acabándose el combustible .llegando hasta las costas marítimas de florida eso hizo continuar haciendo un amerizaje 2. Esta incidente se relaciona con la fatiga que tenia el piloto a la hora de empezar a volar, que el sueño lo hizo perder 5 horas de control. Esta situación de no ser por la alarma de combustible hubiera termiando como una accidente..