SlideShare una empresa de Scribd logo
TABLA DE CONTENIDOS:
 CONSIGNACION PARTES DEL
CHEQUE
 TIPOS DE CONSIGNACION
 CONSIGNACION Y CHEQUES
COMO SE DILIGENCIA UN CHEQUE:
La diligencia exigible al Banco no es la de un buen padre de
familia, sino la que corresponde como Banco, comerciante
experto. Esta obligación de especial diligencia deriva del
cumplimiento del contrato de cuenta corriente. La
aplicación de la excepción para exonerar o hacer compartir
la responsabilidad por la falsificación de un cheque debe ser
probada de forma exacta, porque la norma general es la de
que el librado responde, y sólo se ha aceptado que se
comparta cuando se ha probado que la culpa o negligencia
del librador era de tal entidad que minimizaba la del librado
en el pago del cheque.
Porque el Banco en el contrato de cuenta corriente en que se
inserta el cheque, debe comprobar la firma del cliente y si
está autorizada o no y no se ha probado en el caso actual
que se hubiese pactado la admisión del tipo de firma que se
utilizó. En primera instancia se desestima la demanda. Se
estima parcialmente la apelación. Se desestima el recurso de
PRESENTACION DE LA CONSIGNACION:
 Consignación: Una de las partes, el consignador o comitente,
remite las mercancías a otra parte, el consignatario o
comisionista, quien funge como agente del consignador al
vender las mercancías.
 Importante: Las mercancías entregadas en consignación
siguen siendo propiedad del consignador y figuran en el
inventario al precio de compra o al costo de producción más
los costos de manejo y embarque erogados al emitirlas al
consignatario.
 Importante: El consignatario no efectúa asiento alguno en el
mayor porque las mercancías recibidas siguen siendo
propiedad del consignador. Por tanto, el consignatario no
incluirá ninguna de las mercancías recibidas en
consignación como parte de su inventario.
La naturaleza de la diligencia de consignación prevista en el artículo 171 de la
Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, no admite
la existencia de la acción ni de la demanda, así como tampoco del
emplazamiento, porque tales figuras procesales suponen la existencia de una
controversia entre partes determinadas y en el caso no puede haber
emplazamiento cuando no existe controversia; por ende, a las diligencias de
consignación no se les puede aplicar el artículo 34 del Código de
Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, que exige el consentimiento
del demandado, cuando éste ya ha sido emplazado a juicio, para que proceda
el desistimiento de la demanda que formule el actor. De modo que no se
precisa dar vista a la acreedora para tener al consignante por desistido de las
diligencias preliminares de consignación que promovió a favor de aquélla, ya
que basta el acto de desistimiento para tener al promuvente por desistido en su
perjuicio de esas diligencias, puesto que como no hay controversia, ni siquiera
existe la posibilidad de condenar en costas al promovente
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER
CIRCUITO.
las partes de un cheque se componen por nombre,
dirección y en alguno casos el teléfono de la persona
a la que pertenece la cuenta, numero del cheque,
fecha, destinatario, cantidad que se va a pagar en
números y en letras, el banco al que pertenece la
cuenta, memo, firma del cuentabiente, routing
number, numero de cheque otras vez y por ultimo el
numero de cuenta, en la parte de atrás esta el
endórsenme o sea donde firma el que va a depositar
el cheque, algunos cheque vienen con copia otros
no, eso es según de como se ordenaron en primera
instancia
 Un cheque (anglicismo de cheque o check) es un
documento de valor en el que la persona que es
autorizada para extraer dinero de una cuenta (por
ejemplo, el titular), extiende a otra persona una
autorización para retirar una determinada cantidad de
dinero de su cuenta, prescindiendo de la presencia del
titular de la cuenta bancaria.
 Jurídicamente el cheque es un título valor a la orden o al
portador y abstracto en virtud del cual una persona,
llamada librador, ordena incondicionalmente a una
institución de crédito, que es librado, el pago a la vista de
una suma de dinero determinada a favor de una tercera
persona llamada beneficiario.
Este es un comprobante que elaboran los bancos y
suministran a sus clientes para que lo diligencien al
consignar.
El original queda en el banco y una copia con el sello del
cajero o el timbre de la máquina registradora, sirve para
la contabilidad de la empresa que consigna.
Hay dos tipos de consignaciones, una para consignar
efectivo y cheques de bancos locales y otro para
consignar remesas o cheques de otras plazas.
Necesidades varias Los soportes de contabilidad se
elaboran en original y tantas copias como las necesidades
de la empresa lo exija.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion cartas de credito
Presentacion cartas de creditoPresentacion cartas de credito
Presentacion cartas de creditoVeraLucía Guevara
 
Vi. cuentas por cobrar
Vi. cuentas por cobrarVi. cuentas por cobrar
Vi. cuentas por cobrar
hsantelices
 
Cuentas corrientes
Cuentas corrientesCuentas corrientes
Cuentas corrientes
Auder Julca Herrera
 
Partes de una letra de cambio
Partes de una letra de cambioPartes de una letra de cambio
Partes de una letra de cambio
Pedro Jose Sosa Romero
 
Cuentas especiales en contabilidad para el analisis financero
Cuentas especiales en contabilidad para el analisis financeroCuentas especiales en contabilidad para el analisis financero
Cuentas especiales en contabilidad para el analisis financerostepha castro
 
El cheque peru
El cheque peruEl cheque peru
El cheque peru
MIOISAI
 
Uso de los servicios bancarios en gestión gerencial
Uso de los servicios bancarios en gestión gerencialUso de los servicios bancarios en gestión gerencial
Uso de los servicios bancarios en gestión gerencial
Anita Aguilar
 
Diapositiva auditoria final
Diapositiva auditoria finalDiapositiva auditoria final
Diapositiva auditoria final
Cristina BOniita Kittiziita
 
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrarAuditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
Yosahara Mateo
 
3 tecnicas y procedimientos de auditoria
3 tecnicas y procedimientos de auditoria3 tecnicas y procedimientos de auditoria
3 tecnicas y procedimientos de auditoria600582
 
Auditoria financiera 2 primera parte
Auditoria financiera 2 primera parteAuditoria financiera 2 primera parte
Auditoria financiera 2 primera parteKarina Quilca
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
pabe2211
 
Pagare de valdez posada
Pagare de valdez posadaPagare de valdez posada
Pagare de valdez posada
oscaredg
 
Nia 560
Nia 560Nia 560
Nia 560mia-69
 
Letra de-cambio
Letra de-cambioLetra de-cambio
Letra de-cambio
Diego E. Corvera
 
cuentas de orden.ppt
cuentas de orden.pptcuentas de orden.ppt
cuentas de orden.ppt
Marcia Jarrin
 
Nagas presentacion
Nagas presentacionNagas presentacion
Nagas presentaciontommy110890
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion cartas de credito
Presentacion cartas de creditoPresentacion cartas de credito
Presentacion cartas de credito
 
Vi. cuentas por cobrar
Vi. cuentas por cobrarVi. cuentas por cobrar
Vi. cuentas por cobrar
 
Cuentas corrientes
Cuentas corrientesCuentas corrientes
Cuentas corrientes
 
Partes de una letra de cambio
Partes de una letra de cambioPartes de una letra de cambio
Partes de una letra de cambio
 
Cuentas especiales en contabilidad para el analisis financero
Cuentas especiales en contabilidad para el analisis financeroCuentas especiales en contabilidad para el analisis financero
Cuentas especiales en contabilidad para el analisis financero
 
El cheque peru
El cheque peruEl cheque peru
El cheque peru
 
Uso de los servicios bancarios en gestión gerencial
Uso de los servicios bancarios en gestión gerencialUso de los servicios bancarios en gestión gerencial
Uso de los servicios bancarios en gestión gerencial
 
Diapositiva auditoria final
Diapositiva auditoria finalDiapositiva auditoria final
Diapositiva auditoria final
 
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrarAuditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
 
El cheque
El chequeEl cheque
El cheque
 
3 tecnicas y procedimientos de auditoria
3 tecnicas y procedimientos de auditoria3 tecnicas y procedimientos de auditoria
3 tecnicas y procedimientos de auditoria
 
Auditoria financiera 2 primera parte
Auditoria financiera 2 primera parteAuditoria financiera 2 primera parte
Auditoria financiera 2 primera parte
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Pagare de valdez posada
Pagare de valdez posadaPagare de valdez posada
Pagare de valdez posada
 
Nia 560
Nia 560Nia 560
Nia 560
 
El cheque
El chequeEl cheque
El cheque
 
Letra de-cambio
Letra de-cambioLetra de-cambio
Letra de-cambio
 
Los Cheques
Los ChequesLos Cheques
Los Cheques
 
cuentas de orden.ppt
cuentas de orden.pptcuentas de orden.ppt
cuentas de orden.ppt
 
Nagas presentacion
Nagas presentacionNagas presentacion
Nagas presentacion
 

Destacado

El cheque y sus partes
El cheque y sus partesEl cheque y sus partes
El cheque y sus partesdama03
 
CHEQUE Y SU CLASIFICACION
CHEQUE Y SU CLASIFICACIONCHEQUE Y SU CLASIFICACION
CHEQUE Y SU CLASIFICACION
Andre-2
 
Tipos de cheques
Tipos de chequesTipos de cheques
Tipos de cheques
Feña Bolivar
 
Manual de uso de cheques, para aprender todo lo que significa la jerga de che...
Manual de uso de cheques, para aprender todo lo que significa la jerga de che...Manual de uso de cheques, para aprender todo lo que significa la jerga de che...
Manual de uso de cheques, para aprender todo lo que significa la jerga de che...
Martin Reisenegger
 
El Cheque
El ChequeEl Cheque
El Cheque
Antonio Mori
 
El cheque ----
El cheque ----El cheque ----
El cheque ----Mauricio
 
El cheque en el peru
El cheque en el peruEl cheque en el peru
El cheque en el peru
carhuapomapercy
 
El cheque
El chequeEl cheque
El cheque
El chequeEl cheque
El chequeSara
 
el cheque
el  chequeel  cheque
el chequejepa1
 
LETRA DE CAMBIO & EL PAGARE
LETRA DE CAMBIO & EL PAGARELETRA DE CAMBIO & EL PAGARE
LETRA DE CAMBIO & EL PAGAREniciorojas
 
Cheques
ChequesCheques
Chequescaho
 
CHEQUE
CHEQUECHEQUE
Codigo civil completo
Codigo civil completoCodigo civil completo
Codigo civil completoGADMGADM
 
Amortizacion: Implicaciones en el futuro
Amortizacion: Implicaciones en el futuroAmortizacion: Implicaciones en el futuro
Amortizacion: Implicaciones en el futuro
AFICE
 
Introducción al taller-1 apresto Laboral
Introducción al taller-1 apresto LaboralIntroducción al taller-1 apresto Laboral
Introducción al taller-1 apresto Laboral
Felipe Alcantara
 

Destacado (20)

El cheque y sus partes
El cheque y sus partesEl cheque y sus partes
El cheque y sus partes
 
CHEQUE Y SU CLASIFICACION
CHEQUE Y SU CLASIFICACIONCHEQUE Y SU CLASIFICACION
CHEQUE Y SU CLASIFICACION
 
Tipos de cheques
Tipos de chequesTipos de cheques
Tipos de cheques
 
Manual de uso de cheques, para aprender todo lo que significa la jerga de che...
Manual de uso de cheques, para aprender todo lo que significa la jerga de che...Manual de uso de cheques, para aprender todo lo que significa la jerga de che...
Manual de uso de cheques, para aprender todo lo que significa la jerga de che...
 
El Cheque
El ChequeEl Cheque
El Cheque
 
El cheque ----
El cheque ----El cheque ----
El cheque ----
 
El cheque en el peru
El cheque en el peruEl cheque en el peru
El cheque en el peru
 
El cheque
El chequeEl cheque
El cheque
 
El cheque
El chequeEl cheque
El cheque
 
el cheque
el  chequeel  cheque
el cheque
 
El cheque
El chequeEl cheque
El cheque
 
LETRA DE CAMBIO & EL PAGARE
LETRA DE CAMBIO & EL PAGARELETRA DE CAMBIO & EL PAGARE
LETRA DE CAMBIO & EL PAGARE
 
Shop Downtown
Shop DowntownShop Downtown
Shop Downtown
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
 
Cheques
ChequesCheques
Cheques
 
CHEQUE
CHEQUECHEQUE
CHEQUE
 
Codigo civil completo
Codigo civil completoCodigo civil completo
Codigo civil completo
 
Amortizacion: Implicaciones en el futuro
Amortizacion: Implicaciones en el futuroAmortizacion: Implicaciones en el futuro
Amortizacion: Implicaciones en el futuro
 
Introducción al taller-1 apresto Laboral
Introducción al taller-1 apresto LaboralIntroducción al taller-1 apresto Laboral
Introducción al taller-1 apresto Laboral
 
persona fisica
persona fisicapersona fisica
persona fisica
 

Similar a Exposicion tipos de cheques

Titulo valores cheque
Titulo valores chequeTitulo valores cheque
Titulo valores cheque
maiza121
 
Unidad 6. El cheque
Unidad 6. El chequeUnidad 6. El cheque
Información util sobre cheques
Información util sobre chequesInformación util sobre cheques
Información util sobre chequesLucho Calamaro
 
Privado ii unidad 15 - 2019
Privado ii   unidad 15 - 2019Privado ii   unidad 15 - 2019
Privado ii unidad 15 - 2019
vglibota
 
El cheque sandoval
El cheque sandovalEl cheque sandoval
El cheque sandoval
Rolando F. Isla
 
Temario 29.pdf
Temario 29.pdfTemario 29.pdf
Temario 29.pdf
LinaVassalliArribas
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorJaime Jumbo
 
Unidad 15 derecho privado ii
Unidad 15   derecho privado iiUnidad 15   derecho privado ii
Unidad 15 derecho privado ii
Verónica Glibota
 
Títulos crédito. mapas conceptuales
Títulos crédito. mapas conceptualesTítulos crédito. mapas conceptuales
Títulos crédito. mapas conceptuales
carymarcomputer
 
Cheque
ChequeCheque
Cheque
ZERG CR B
 
documentos financieros-1
documentos financieros-1documentos financieros-1
documentos financieros-1
EdisonCQ
 
Prescripcion parcial
Prescripcion parcialPrescripcion parcial
Prescripcion parcial
14101984
 
Derecho privado ii unidad 15
Derecho privado ii   unidad 15 Derecho privado ii   unidad 15
Derecho privado ii unidad 15
vglibota
 
contabilidad.pptx
contabilidad.pptxcontabilidad.pptx
contabilidad.pptx
EdwinYde
 
Cheque
ChequeCheque
Cheque
camomejia
 
Manual de cobro persuasivo y coactivo
Manual de cobro persuasivo y coactivoManual de cobro persuasivo y coactivo
Manual de cobro persuasivo y coactivo
TeresitaHernandez21
 
Contratos Mercantiles.ppt
Contratos Mercantiles.pptContratos Mercantiles.ppt
Contratos Mercantiles.ppt
MIRKOIGNACIOMORALESO
 
Unidad 15
Unidad 15Unidad 15
Unidad 15
vglibota
 

Similar a Exposicion tipos de cheques (20)

Titulo valores cheque
Titulo valores chequeTitulo valores cheque
Titulo valores cheque
 
Unidad 6. El cheque
Unidad 6. El chequeUnidad 6. El cheque
Unidad 6. El cheque
 
Información util sobre cheques
Información util sobre chequesInformación util sobre cheques
Información util sobre cheques
 
Privado ii unidad 15 - 2019
Privado ii   unidad 15 - 2019Privado ii   unidad 15 - 2019
Privado ii unidad 15 - 2019
 
El cheque sandoval
El cheque sandovalEl cheque sandoval
El cheque sandoval
 
Temario 29.pdf
Temario 29.pdfTemario 29.pdf
Temario 29.pdf
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
el cheque
el chequeel cheque
el cheque
 
Unidad 15 derecho privado ii
Unidad 15   derecho privado iiUnidad 15   derecho privado ii
Unidad 15 derecho privado ii
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Títulos crédito. mapas conceptuales
Títulos crédito. mapas conceptualesTítulos crédito. mapas conceptuales
Títulos crédito. mapas conceptuales
 
Cheque
ChequeCheque
Cheque
 
documentos financieros-1
documentos financieros-1documentos financieros-1
documentos financieros-1
 
Prescripcion parcial
Prescripcion parcialPrescripcion parcial
Prescripcion parcial
 
Derecho privado ii unidad 15
Derecho privado ii   unidad 15 Derecho privado ii   unidad 15
Derecho privado ii unidad 15
 
contabilidad.pptx
contabilidad.pptxcontabilidad.pptx
contabilidad.pptx
 
Cheque
ChequeCheque
Cheque
 
Manual de cobro persuasivo y coactivo
Manual de cobro persuasivo y coactivoManual de cobro persuasivo y coactivo
Manual de cobro persuasivo y coactivo
 
Contratos Mercantiles.ppt
Contratos Mercantiles.pptContratos Mercantiles.ppt
Contratos Mercantiles.ppt
 
Unidad 15
Unidad 15Unidad 15
Unidad 15
 

Exposicion tipos de cheques

  • 1.
  • 2. TABLA DE CONTENIDOS:  CONSIGNACION PARTES DEL CHEQUE  TIPOS DE CONSIGNACION  CONSIGNACION Y CHEQUES
  • 3.
  • 4.
  • 5. COMO SE DILIGENCIA UN CHEQUE: La diligencia exigible al Banco no es la de un buen padre de familia, sino la que corresponde como Banco, comerciante experto. Esta obligación de especial diligencia deriva del cumplimiento del contrato de cuenta corriente. La aplicación de la excepción para exonerar o hacer compartir la responsabilidad por la falsificación de un cheque debe ser probada de forma exacta, porque la norma general es la de que el librado responde, y sólo se ha aceptado que se comparta cuando se ha probado que la culpa o negligencia del librador era de tal entidad que minimizaba la del librado en el pago del cheque. Porque el Banco en el contrato de cuenta corriente en que se inserta el cheque, debe comprobar la firma del cliente y si está autorizada o no y no se ha probado en el caso actual que se hubiese pactado la admisión del tipo de firma que se utilizó. En primera instancia se desestima la demanda. Se estima parcialmente la apelación. Se desestima el recurso de
  • 6. PRESENTACION DE LA CONSIGNACION:
  • 7.  Consignación: Una de las partes, el consignador o comitente, remite las mercancías a otra parte, el consignatario o comisionista, quien funge como agente del consignador al vender las mercancías.  Importante: Las mercancías entregadas en consignación siguen siendo propiedad del consignador y figuran en el inventario al precio de compra o al costo de producción más los costos de manejo y embarque erogados al emitirlas al consignatario.  Importante: El consignatario no efectúa asiento alguno en el mayor porque las mercancías recibidas siguen siendo propiedad del consignador. Por tanto, el consignatario no incluirá ninguna de las mercancías recibidas en consignación como parte de su inventario.
  • 8. La naturaleza de la diligencia de consignación prevista en el artículo 171 de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, no admite la existencia de la acción ni de la demanda, así como tampoco del emplazamiento, porque tales figuras procesales suponen la existencia de una controversia entre partes determinadas y en el caso no puede haber emplazamiento cuando no existe controversia; por ende, a las diligencias de consignación no se les puede aplicar el artículo 34 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, que exige el consentimiento del demandado, cuando éste ya ha sido emplazado a juicio, para que proceda el desistimiento de la demanda que formule el actor. De modo que no se precisa dar vista a la acreedora para tener al consignante por desistido de las diligencias preliminares de consignación que promovió a favor de aquélla, ya que basta el acto de desistimiento para tener al promuvente por desistido en su perjuicio de esas diligencias, puesto que como no hay controversia, ni siquiera existe la posibilidad de condenar en costas al promovente TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.
  • 9.
  • 10. las partes de un cheque se componen por nombre, dirección y en alguno casos el teléfono de la persona a la que pertenece la cuenta, numero del cheque, fecha, destinatario, cantidad que se va a pagar en números y en letras, el banco al que pertenece la cuenta, memo, firma del cuentabiente, routing number, numero de cheque otras vez y por ultimo el numero de cuenta, en la parte de atrás esta el endórsenme o sea donde firma el que va a depositar el cheque, algunos cheque vienen con copia otros no, eso es según de como se ordenaron en primera instancia
  • 11.  Un cheque (anglicismo de cheque o check) es un documento de valor en el que la persona que es autorizada para extraer dinero de una cuenta (por ejemplo, el titular), extiende a otra persona una autorización para retirar una determinada cantidad de dinero de su cuenta, prescindiendo de la presencia del titular de la cuenta bancaria.  Jurídicamente el cheque es un título valor a la orden o al portador y abstracto en virtud del cual una persona, llamada librador, ordena incondicionalmente a una institución de crédito, que es librado, el pago a la vista de una suma de dinero determinada a favor de una tercera persona llamada beneficiario.
  • 12. Este es un comprobante que elaboran los bancos y suministran a sus clientes para que lo diligencien al consignar. El original queda en el banco y una copia con el sello del cajero o el timbre de la máquina registradora, sirve para la contabilidad de la empresa que consigna. Hay dos tipos de consignaciones, una para consignar efectivo y cheques de bancos locales y otro para consignar remesas o cheques de otras plazas. Necesidades varias Los soportes de contabilidad se elaboran en original y tantas copias como las necesidades de la empresa lo exija.