SlideShare una empresa de Scribd logo
I CICLO INGLES
Temas de educación de Jose
Carlos mariategui
1.
2.
3.
4.
5.
INTEGRANTES
CCANTO HUAMAN JENIFER ANNIE
CONTRERAS CAMPOS LUCIA
SANTOYO ZUÑIGA NAHOMY XIOMY
IZARRA CASAVILCA ESTEFANI KARIN
GARCIA INGA MADELEY EDGY
QUISPE ICHPAS JESSICA
5.
6.
CAPITULO I Y II
ENSEÑANZA UNICA Y ENSEÑANZA DE CLASE
Los organizadores de la unión latino-america no tiene
incorporada en su programa una enseñanza única lo que
nos llevaría a resolver todas las tendencias de
adaptación de la educación publica.
La enseñanza en el régimen demo-burgues es una
enseñanza de desigualdad de clases lo cual quiere decir
que solo los ricos tienen derecho a un estudio de
secundaria y superior que por contrario los de la clases
pobre solo tienen derecho a una enseñanza elemental; lo
que nos lleva a decir que la enseñanza esta siendo
mediocre, desigual e injusta para las personas con bajos
recursos.
En la revolución de 1918 de Alemania reformaron la
enseñanza la cual era una escuela única que era solidaria,
democrática y social. El lema d ellos reformadores es el
de la EINHEITSCHULE que es un sistema escolar unitario
donde todos eran libres e iguales que tienen los mismos
derechos y que no importa la fortuna que tengas lo único
que importaba era el conocimiento de uno mismo y llegar
a un desenvolvimiento máximo.
ENSEÑANZA UNICA Y
ENSEÑANZA DE LA CLASE
CAPITULO I Y II
ENSEÑANZA UNICA Y ENSEÑANZA DE CLASE
LA ENSEÑANZA DE CLASE SE BASA EN LA DESIGUALDAD QUE
EXISTE Y SIGUE EXISTIENDO EN LA EDUCACIÓN, LA ENSEÑANZA
ÚNICA NOS DEBERÍA AYUDAR A RESOLVER LAS TENDENCIAS DE LA
ADAPCION DE LA EDUCACIÓN PUBLICA; POR LO CONTRARIO EN LA
ÉPOCA DERMO-BURGUES LA DESIGUALDAD DE CLASES ERA MUY
NOTABLE YA QUE SOLO RICOS PODÍAN SEGUIR CON SUS ESTUDIOS
SECUNDARIOS Y SUPERIORES POR LO CONTRARIO LOS POBRES SOLO
PODÍAN TENER UNA EDUCACIÓN ELEMENTAL, LO CUAL NOS LLEVA A
DECIR QUE LA ENSEÑANZA ESTA SIENDO MEDIOCRE, DESIGUAL E
INJUSTA PARA LAS PERSONAS DE BAJO RECURSO.
PARA PODER CAMBIAR LA ENSEÑANZA EN LA REVOLUCIÓN DE 1918
DE ALEMANIA SE REFORMO LA EDUCACIÓN LA CUAL TENIA QUE SER
ÚNICA, SOLIDARIA, DEMOCRÁTICA Y SOCIAL SE INSTAURO ESTO DE
LA ENSEÑANZA ÚNICA EN LA REFORMA EINHEITSCHULE QUE ERA UN
PARTIDO POLÍTICO E HICIERON TODO ESTO DE LA IGUALDAD DE
ENSEÑANZA YA QUE LOS PARTIDARIOS ERAN PERSONAS DE BAJOS
RECURSOS. LA REACCIÓN EN LA POLÍTICA TENIA QUE TRAER
APAREJADA LA REACCIÓN EN LA ENSEÑANZA.
CAPÍTULO III
Los compagnons y la Universidad Nueva
 Propugnan la democratización de la enseñanza
mediante la escuela única, destinada a suprimir los
privilegios de clase.
 Tienen la ingenuidad de creer que la burguesía puede,
casi de buen grado, renunciar a sus privilegios en la
educación pública.
 Una igualdad que no existe en el plano de la economía
y de la política no puede tampoco existir en el plano de
la cultura.

Lunatcharsky primer ministro que ha adoptado el
principio de la escuela única entre los estadistas de la
burguesía, la escuela única encontrará más de un
amante platónico. No encontrará ninguno que sepa y
pueda desposarla.
CAPÍTULO IV
 En América, Europa y en los Estados Unidos, la
enseñanza obedece a los intereses del orden
social y económico. La escuela carece,
técnicamente, de orientaciones netas; pero, si
en algo no se equivoca, es en su función de
escuela de clases.
 La cultura en América es un privilegio más
absoluto que en Europa. En Europa el Estado
tiene que dar, al menos, una satisfacción formal
a los demócratas. En estos países las becas no
tienen la misma finalidad. Son exclusivamente
un favor reservado a la clientela y a la
burocracia del partido dominante.
 En el libro La Creación de un Continente de
Francisco García Calderón nos habla sobre las
ventajas y los defectos de una orientación
realista y una orientación idealista de la
enseñanza.
 La nueva generación hispano-americana
piensa de otro modo, por lo que creen que la
equilibrada receta de García Calderón puede
servir para un ideario de uso externo de la
burguesía conservadora.
Refuerza las imágenes con una explicación breve.
TEMAS DE
EDUCACION DE
JOSE CARLOS
MARIATEGUI
Ninguna categoría de trabajadores intelectuales aparece tan naturalmente
destinada a dar su adhesión a las nuevas ideas como la de los maestros de
primera enseñanza.
El maestro del Liceo o de la Universidad se siente dentro de la burguesía.Es,
además, en la enseñanza primaria, donde se produce, generalmente, el Liceo
puro, el tipo profesional de educador.
El maestro primario es sólo maestro, es sólo enseñante, en tanto que el
profesor del Liceo o de la Universidad es, al mismo tiempo, literato o político.
La enseñanza es un suplemento o un complemento intelectual de su actividad
práctica, política, forense o mercantil.
El maestro primario, en tanto, aunque no sea sino modesta e imperfecta-
mente, tiene siempre una vida de profesional. Les niega casi completamente
todo medio de elevación económico o cultural y les cierra toda perspectiva de
acceso a una categoría superior. De un lado, carecen los maestros de
posibilidades de bienestar económico; Sus estudios de la Escuela
En el espíritu de estos trabajadores intelectuales, extraño a toda
concupiscencia comercial, todo arribismo económico, prenden fácilmente los
ideales de los forjadores de un nuevo estado social.
LOS MAESTROS Y LAS NUEVAS CORRIENTES
MUCHAS
GRACIAS
A estos trabajadores, sensibles a la emoción revolucionaria, permeables a las ideas renovadoras,
deben dirigirse, por consiguiente, los intelectuales y los estudiantes de vanguardia. Las escuelas
normales han abastecido al socialismo de un conspicuo número de organizadores y con- ductores de
ambos sexos. Ramsay Mac Donald, por ejemplo, ha sido un preceptor. En Italia he encontrado, meros
rangos del proletariado a innumerables maestros y maestras. Colaboran en Clarte varios educadores
de filiación revolucionaria. Los estudiantes de la Escuela Normal Superior de París han sido,
recientemente, los primeros en responder a los histéricos alardes fascistas de los estudiantes de la
reaccionaria facultad de Derecho de la Sorbona, discípulos de los escritores monarquistas de
"L'Action Française .
El propio movimiento de los Compañeros de la Universidad Nueva acusa en el cuerpo de educadores
franceses un estado de ánimo pleno de inquietud. Ese movimiento ha sido indeciso en sus medios,
difuso en proposiciones, pero categórico en su voluntad de renovación.
No ha logrado liberarse de las supersticiones burguesas anidadas en la psicología y la mentalidad de
sus animadores.
Pero ha declarado claramente su adhesión a la idea de una democracia social, de una democracia
verdadera, aunque no haya acertado a definir el modo de realizarla.
La reorganizacion de la enseñanza sobre bases
nuevas debe ser
Llevada a cabo por un sindicato que agrup
e a todas las categorías de maestros
yque para lograr una reforma universitaria es
necesario abatir las barreras que incomunican al
profesorado primario con la Universidad y que
los normalistas entren a esta para
revolucionarla
Los maestros tienen una gran responsabilidad
en la creación de un nuevo orden y que su
labor puede apresurarlo o retardarlo. En otras
palabras, el autor sostiene que los profesores
son actores son actores clave en el cambio
social y que su compromiso es escencial para
lograr una sociedad más justa y una
civilización más huamana
- Elena Paula
¿CREES QUE EL PENSAMIENTO EDUCATIVO DE JOSE CARLOS
MARIATEGUI SIGUE VIGENTE EN LA ACTUALIDAD? ¿POR QUE?
En lo personal creo que estos pensamientos siguen vigentes en algunas escuelas, colegios e incluso
universidades, por lo que creemos que el pensamiento que nos brindó Mariategui es un buen trabajo en
la educación, Mariátegui plantea la educación única con la mirada a la realidad. Es así como vemos que
la educación peruana no tiene un carácter nacional, osea no brinda oportunidad a todos, sino es colone
un tipo de mecanismo excluyente y clacista, reservado para la clasemayor y dominante del Perú.
En nuestra actualidad la mayoría de la población peruana no llega a tener una educación segura, y si la
tienen no la terminan por falta de fondos, ya que llegan a vivir en la pobreza e incluso extrema pobreza
dejando de lado a los futuros profesionales de las siguientes generaciones, para dejarlos sin
oportunidades, viendo que ni el gobierno hace la mínima acción de querer cambiar para un futuro mejor
de nuestro país.
MUCHAS
GRACIAS A
TODOS!

Más contenido relacionado

Similar a exposicion_organized.pdf

El modelo educativo de la Segunda República
El modelo educativo de la Segunda RepúblicaEl modelo educativo de la Segunda República
El modelo educativo de la Segunda República
Miguel Ángel Andrés Reyes
 
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina libiamadere
 
Pensamiento Educativo de Mariátegui
Pensamiento Educativo de MariáteguiPensamiento Educativo de Mariátegui
Pensamiento Educativo de Mariátegui
atauray
 
La escuela publica papel del estado
La escuela publica papel del estado La escuela publica papel del estado
La escuela publica papel del estado
ZamiraQzd
 
La Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdf
La Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdfLa Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdf
La Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdf
MalenaSnchezMolina
 
La Vida En Las Aulas
La Vida En Las AulasLa Vida En Las Aulas
La Vida En Las AulasRafael Feito
 
Educación, poder y política.marina
Educación, poder y política.marinaEducación, poder y política.marina
Educación, poder y política.marinaMIguel_.rios
 
Educación, poder y política.marina
Educación, poder y política.marinaEducación, poder y política.marina
Educación, poder y política.marinaMarinaMercante
 
Diapositivas sobre la historia de la universidad, modulo. version 41
Diapositivas sobre la historia de la universidad, modulo. version 41Diapositivas sobre la historia de la universidad, modulo. version 41
Diapositivas sobre la historia de la universidad, modulo. version 41Estela Simancas
 
La des-escolarización Ivan Illich y su medio
La des-escolarización Ivan Illich y su medio La des-escolarización Ivan Illich y su medio
La des-escolarización Ivan Illich y su medio
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Ppt s11.1
Ppt s11.1Ppt s11.1
Fundamento
FundamentoFundamento
Fundamento
kiss12
 
Aportes de Paulo Freire y Henry Giroux.pptx
Aportes de Paulo Freire y Henry Giroux.pptxAportes de Paulo Freire y Henry Giroux.pptx
Aportes de Paulo Freire y Henry Giroux.pptx
homeroramirezagurto2
 
La Institución Libre de Enseñanza
La Institución Libre de EnseñanzaLa Institución Libre de Enseñanza
La Institución Libre de Enseñanza
El_portillo
 
Fundamento
FundamentoFundamento
Fundamento
kiss12
 
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Af...
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Af...La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Af...
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Af...
tedlinares2
 
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (olga)
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (olga)Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (olga)
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (olga)
olga laura flores
 
Pedro labarthe y el problema de la educacion nacional
Pedro labarthe y el problema de la educacion nacionalPedro labarthe y el problema de la educacion nacional
Pedro labarthe y el problema de la educacion nacional
Juan Chileno Milla
 

Similar a exposicion_organized.pdf (20)

El modelo educativo de la Segunda República
El modelo educativo de la Segunda RepúblicaEl modelo educativo de la Segunda República
El modelo educativo de la Segunda República
 
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina
Modelos educativos en el Desarrollo Histórico de América Latina
 
Pensamiento Educativo de Mariátegui
Pensamiento Educativo de MariáteguiPensamiento Educativo de Mariátegui
Pensamiento Educativo de Mariátegui
 
La escuela publica papel del estado
La escuela publica papel del estado La escuela publica papel del estado
La escuela publica papel del estado
 
La Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdf
La Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdfLa Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdf
La Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdf
 
Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriagaLorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriaga
 
Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriagaLorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriaga
 
La Vida En Las Aulas
La Vida En Las AulasLa Vida En Las Aulas
La Vida En Las Aulas
 
Educación, poder y política.marina
Educación, poder y política.marinaEducación, poder y política.marina
Educación, poder y política.marina
 
Educación, poder y política.marina
Educación, poder y política.marinaEducación, poder y política.marina
Educación, poder y política.marina
 
Diapositivas sobre la historia de la universidad, modulo. version 41
Diapositivas sobre la historia de la universidad, modulo. version 41Diapositivas sobre la historia de la universidad, modulo. version 41
Diapositivas sobre la historia de la universidad, modulo. version 41
 
La des-escolarización Ivan Illich y su medio
La des-escolarización Ivan Illich y su medio La des-escolarización Ivan Illich y su medio
La des-escolarización Ivan Illich y su medio
 
Ppt s11.1
Ppt s11.1Ppt s11.1
Ppt s11.1
 
Fundamento
FundamentoFundamento
Fundamento
 
Aportes de Paulo Freire y Henry Giroux.pptx
Aportes de Paulo Freire y Henry Giroux.pptxAportes de Paulo Freire y Henry Giroux.pptx
Aportes de Paulo Freire y Henry Giroux.pptx
 
La Institución Libre de Enseñanza
La Institución Libre de EnseñanzaLa Institución Libre de Enseñanza
La Institución Libre de Enseñanza
 
Fundamento
FundamentoFundamento
Fundamento
 
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Af...
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Af...La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Af...
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Af...
 
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (olga)
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (olga)Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (olga)
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (olga)
 
Pedro labarthe y el problema de la educacion nacional
Pedro labarthe y el problema de la educacion nacionalPedro labarthe y el problema de la educacion nacional
Pedro labarthe y el problema de la educacion nacional
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

exposicion_organized.pdf

  • 1. I CICLO INGLES Temas de educación de Jose Carlos mariategui
  • 2. 1. 2. 3. 4. 5. INTEGRANTES CCANTO HUAMAN JENIFER ANNIE CONTRERAS CAMPOS LUCIA SANTOYO ZUÑIGA NAHOMY XIOMY IZARRA CASAVILCA ESTEFANI KARIN GARCIA INGA MADELEY EDGY QUISPE ICHPAS JESSICA 5. 6.
  • 3. CAPITULO I Y II ENSEÑANZA UNICA Y ENSEÑANZA DE CLASE Los organizadores de la unión latino-america no tiene incorporada en su programa una enseñanza única lo que nos llevaría a resolver todas las tendencias de adaptación de la educación publica. La enseñanza en el régimen demo-burgues es una enseñanza de desigualdad de clases lo cual quiere decir que solo los ricos tienen derecho a un estudio de secundaria y superior que por contrario los de la clases pobre solo tienen derecho a una enseñanza elemental; lo que nos lleva a decir que la enseñanza esta siendo mediocre, desigual e injusta para las personas con bajos recursos. En la revolución de 1918 de Alemania reformaron la enseñanza la cual era una escuela única que era solidaria, democrática y social. El lema d ellos reformadores es el de la EINHEITSCHULE que es un sistema escolar unitario donde todos eran libres e iguales que tienen los mismos derechos y que no importa la fortuna que tengas lo único que importaba era el conocimiento de uno mismo y llegar a un desenvolvimiento máximo. ENSEÑANZA UNICA Y ENSEÑANZA DE LA CLASE CAPITULO I Y II ENSEÑANZA UNICA Y ENSEÑANZA DE CLASE LA ENSEÑANZA DE CLASE SE BASA EN LA DESIGUALDAD QUE EXISTE Y SIGUE EXISTIENDO EN LA EDUCACIÓN, LA ENSEÑANZA ÚNICA NOS DEBERÍA AYUDAR A RESOLVER LAS TENDENCIAS DE LA ADAPCION DE LA EDUCACIÓN PUBLICA; POR LO CONTRARIO EN LA ÉPOCA DERMO-BURGUES LA DESIGUALDAD DE CLASES ERA MUY NOTABLE YA QUE SOLO RICOS PODÍAN SEGUIR CON SUS ESTUDIOS SECUNDARIOS Y SUPERIORES POR LO CONTRARIO LOS POBRES SOLO PODÍAN TENER UNA EDUCACIÓN ELEMENTAL, LO CUAL NOS LLEVA A DECIR QUE LA ENSEÑANZA ESTA SIENDO MEDIOCRE, DESIGUAL E INJUSTA PARA LAS PERSONAS DE BAJO RECURSO. PARA PODER CAMBIAR LA ENSEÑANZA EN LA REVOLUCIÓN DE 1918 DE ALEMANIA SE REFORMO LA EDUCACIÓN LA CUAL TENIA QUE SER ÚNICA, SOLIDARIA, DEMOCRÁTICA Y SOCIAL SE INSTAURO ESTO DE LA ENSEÑANZA ÚNICA EN LA REFORMA EINHEITSCHULE QUE ERA UN PARTIDO POLÍTICO E HICIERON TODO ESTO DE LA IGUALDAD DE ENSEÑANZA YA QUE LOS PARTIDARIOS ERAN PERSONAS DE BAJOS RECURSOS. LA REACCIÓN EN LA POLÍTICA TENIA QUE TRAER APAREJADA LA REACCIÓN EN LA ENSEÑANZA.
  • 4. CAPÍTULO III Los compagnons y la Universidad Nueva  Propugnan la democratización de la enseñanza mediante la escuela única, destinada a suprimir los privilegios de clase.  Tienen la ingenuidad de creer que la burguesía puede, casi de buen grado, renunciar a sus privilegios en la educación pública.  Una igualdad que no existe en el plano de la economía y de la política no puede tampoco existir en el plano de la cultura.  Lunatcharsky primer ministro que ha adoptado el principio de la escuela única entre los estadistas de la burguesía, la escuela única encontrará más de un amante platónico. No encontrará ninguno que sepa y pueda desposarla. CAPÍTULO IV  En América, Europa y en los Estados Unidos, la enseñanza obedece a los intereses del orden social y económico. La escuela carece, técnicamente, de orientaciones netas; pero, si en algo no se equivoca, es en su función de escuela de clases.  La cultura en América es un privilegio más absoluto que en Europa. En Europa el Estado tiene que dar, al menos, una satisfacción formal a los demócratas. En estos países las becas no tienen la misma finalidad. Son exclusivamente un favor reservado a la clientela y a la burocracia del partido dominante.  En el libro La Creación de un Continente de Francisco García Calderón nos habla sobre las ventajas y los defectos de una orientación realista y una orientación idealista de la enseñanza.  La nueva generación hispano-americana piensa de otro modo, por lo que creen que la equilibrada receta de García Calderón puede servir para un ideario de uso externo de la burguesía conservadora.
  • 5. Refuerza las imágenes con una explicación breve.
  • 6. TEMAS DE EDUCACION DE JOSE CARLOS MARIATEGUI
  • 7. Ninguna categoría de trabajadores intelectuales aparece tan naturalmente destinada a dar su adhesión a las nuevas ideas como la de los maestros de primera enseñanza. El maestro del Liceo o de la Universidad se siente dentro de la burguesía.Es, además, en la enseñanza primaria, donde se produce, generalmente, el Liceo puro, el tipo profesional de educador. El maestro primario es sólo maestro, es sólo enseñante, en tanto que el profesor del Liceo o de la Universidad es, al mismo tiempo, literato o político. La enseñanza es un suplemento o un complemento intelectual de su actividad práctica, política, forense o mercantil. El maestro primario, en tanto, aunque no sea sino modesta e imperfecta- mente, tiene siempre una vida de profesional. Les niega casi completamente todo medio de elevación económico o cultural y les cierra toda perspectiva de acceso a una categoría superior. De un lado, carecen los maestros de posibilidades de bienestar económico; Sus estudios de la Escuela En el espíritu de estos trabajadores intelectuales, extraño a toda concupiscencia comercial, todo arribismo económico, prenden fácilmente los ideales de los forjadores de un nuevo estado social. LOS MAESTROS Y LAS NUEVAS CORRIENTES
  • 8. MUCHAS GRACIAS A estos trabajadores, sensibles a la emoción revolucionaria, permeables a las ideas renovadoras, deben dirigirse, por consiguiente, los intelectuales y los estudiantes de vanguardia. Las escuelas normales han abastecido al socialismo de un conspicuo número de organizadores y con- ductores de ambos sexos. Ramsay Mac Donald, por ejemplo, ha sido un preceptor. En Italia he encontrado, meros rangos del proletariado a innumerables maestros y maestras. Colaboran en Clarte varios educadores de filiación revolucionaria. Los estudiantes de la Escuela Normal Superior de París han sido, recientemente, los primeros en responder a los histéricos alardes fascistas de los estudiantes de la reaccionaria facultad de Derecho de la Sorbona, discípulos de los escritores monarquistas de "L'Action Française . El propio movimiento de los Compañeros de la Universidad Nueva acusa en el cuerpo de educadores franceses un estado de ánimo pleno de inquietud. Ese movimiento ha sido indeciso en sus medios, difuso en proposiciones, pero categórico en su voluntad de renovación. No ha logrado liberarse de las supersticiones burguesas anidadas en la psicología y la mentalidad de sus animadores. Pero ha declarado claramente su adhesión a la idea de una democracia social, de una democracia verdadera, aunque no haya acertado a definir el modo de realizarla.
  • 9. La reorganizacion de la enseñanza sobre bases nuevas debe ser Llevada a cabo por un sindicato que agrup e a todas las categorías de maestros yque para lograr una reforma universitaria es necesario abatir las barreras que incomunican al profesorado primario con la Universidad y que los normalistas entren a esta para revolucionarla
  • 10. Los maestros tienen una gran responsabilidad en la creación de un nuevo orden y que su labor puede apresurarlo o retardarlo. En otras palabras, el autor sostiene que los profesores son actores son actores clave en el cambio social y que su compromiso es escencial para lograr una sociedad más justa y una civilización más huamana
  • 11. - Elena Paula ¿CREES QUE EL PENSAMIENTO EDUCATIVO DE JOSE CARLOS MARIATEGUI SIGUE VIGENTE EN LA ACTUALIDAD? ¿POR QUE? En lo personal creo que estos pensamientos siguen vigentes en algunas escuelas, colegios e incluso universidades, por lo que creemos que el pensamiento que nos brindó Mariategui es un buen trabajo en la educación, Mariátegui plantea la educación única con la mirada a la realidad. Es así como vemos que la educación peruana no tiene un carácter nacional, osea no brinda oportunidad a todos, sino es colone un tipo de mecanismo excluyente y clacista, reservado para la clasemayor y dominante del Perú. En nuestra actualidad la mayoría de la población peruana no llega a tener una educación segura, y si la tienen no la terminan por falta de fondos, ya que llegan a vivir en la pobreza e incluso extrema pobreza dejando de lado a los futuros profesionales de las siguientes generaciones, para dejarlos sin oportunidades, viendo que ni el gobierno hace la mínima acción de querer cambiar para un futuro mejor de nuestro país.