SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CUÁLES FUERON LOS MODELOS UNIVERSITARIOS QUE
HICIERON POSIBLE EL TRÁNSITO DE LA UNIVERSIDAD
MEDIEVAL A LA MODERNA DURANTE EL SIGLO XIX?
Comprender los modelos universitarios del siglo
XIX nos da pistas para interpretar la historia de
nuestras universidades latinoamericanas y
cómo, se ha perfilado nuestro presente
universitario:
1. EL MODELO NAPOLEÓNICO
2. EL MODELO ALEMAN
3. EL MODELO BRITÁNICO
4. LOS MODELOS SECUNDARIOS: EL
NORTEAMERICANO Y EL SOVIÉTICO.
APORTES DEL MODELO FRANCÉS
El Estado como controlador absoluto de la
universidad genera una institución sin
autonomía
Se promueve un sistema clasificatorio de la
educación superior que reproduce las relaciones
de poder y las desigualdades sociales.
Universidades profesionalizantes e institutos de
investigación y altos estudios para las élites e
instrucción en oficios útiles para las masas.
 La Universidad como espacio de reproducción
social del capital cultural de las élites.
No obstante esta clasificación con la
Universidad francesa en manos del Estado
emerge la función pública de universidad.
Porque es el Estado el responsable de garantizar
la educación
APORTES DEL MODELO ALEMAN
Establece la investigación como
función básica de la universidad y no
solo como centro docente o
profesionalizante
La preservación de la autonomía
universitaria, garantizada por el Estado
APORTES DEL MODELO BRITÁNICO
La educación superior por el
sistema de tutorías,
individualización de la formación
en la educación superior
Autonomía universitaria
APORTES ECUMENICOS DE LOS
TRES MODELOS
Las universidades se nacionalizan y pierden su
carácter ecuménico o universal, ligado a la idea
de "cristiandad". Pasan al servicio de los nuevos
Estados surgidos de las ruinas del mundo
feudal.
Sus estudiantes ya no reflejan una composición
internacional, sino que son fundamentalmente
españoles, franceses, alemanes, es decir,
nacionales del Estado donde funciona la
universidad.
Durante el siglo XIX la universidad francesa es
profesionalizante y politizada se queda al
margen del gran movimiento científico y
filosófico La alemana introduce la ciencia y la
investigación en el quehacer universitario y la
británica se centra en la formación
personalizada, los tres modelos completa el
cuadro de la universidad moderna en el contexto
de desarrollo de la sociedad capitalista
industrial.
Tensiones que revelan a la universidad como un
campo intelectual en disputa en palabras de
Pierre Bordieu.:
• -Se desenvuelven en el contexto de un Modelo
republicano democrático liberales o
parlamentario
- Carácter laicizante y focalizada en la razón-y
en el método científico o aún la prevalencia de
la fe
- Adscripción al Estado o preservan su
autonomía
-Modalidad profesionalizante
(francés) o investigativo (alemán) e
individualista centrado en la
persona (inglés)
-Carácter elitista-presiones de la
clase media y los sectores
populares
APORTES DEL MODELO UNIVESITARIO
NORTEAMERICANO
Según Carlos Tunnermann el aporte
más sobresaliente de la educación
universitaria norteamericana a la
organización de las universidades en el
mundo entero es la introducción del
departamento como unidad académica
básica, en sustitución de la cátedra
aislada y unipersonal
Críticos de la excesiva departamentalización
consideran que esta puede conducir a la
"compartamentalización" basada en la
unidisciplinariedad. Los sociólogos sostienen que
transforman los conocimientos en mercancías,
que se vende y que se compra según las
necesidades del mercado. El sociólogo alemán
Hanns-Albert Steger,
Los Progressive Colleges, inspirados en la
pedagogía de John Dewey, que propician la
vinculación entre el estudio y el trabajo.
El sociólogo alemán Hanns-Albert Steger, ha
señalado ese peligro a propósito del
departamento de las universidades de Estados
Unidos. "El departamento norteamericano,
es en la práctica, un grupo de profesores que
administran colectivamente un presupuesto,
bajo los aspectos de un manejo comercial de
la producción de conocimientos: Así se llega a
la transformación interna de la Universidad
en una empresa comercial”
Mientras que otros teóricos de la
Universidad latinoamericana,
como el brasileño Darcy Ribeiro,
sostiene que “hasta ahora no se ha
inventado nada mejor para elevar
los niveles académicos de las
universidades y propiciar la
investigación”.
OTROS MODELOS SECUNDARIOS…
El modelo universitario Japonés
Implementado durante la revolución
política de Meiji(1872)-quien proclamó la
conversión del Japón a un gobierno
democrático de corte occidental.
La restauración y modernización
consecuente convirtió al Japón en una
potencia industrial ubicándola por encima
de otras naciones en el Pacífico.
Este modelo se caracteriza por una hibridación del
modelo estatal francés y de investigación alemán
fundamentado en un principio en la iniciativa privada.
Después de la segunda mitad del siglo XX se
nacionaliza
El modelo universitario cubano
 Se caracteriza por estar centralizado en el Estado
quien garantiza su gratuidad.
 Las universidades están adscritas al Ministerio de
Educación Superior creado desde 1976
Centra su formación en el vinculo formación y trabajo
POR UNA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO
MODELOS DE UNIVERSITARIOS A
DISTANCIA INTERNACIONAL O GLOBALES
Universidades a distancia que desarrolla un
marketing directo. Una institución ofrece sus
programas de educación a distancia de forma
individual en distintos países. Se trata de la forma
más común de captar estudiantes
internacionalmente. Esto funciona mejor cuando el
idioma es común y hay cierta semejanza cultural
Universidades basadas en acuerdos de franquicia
el programa es diseñado por una institución pero
distribuido por otra, bajo un acuerdo de licencia o
contrato.
Entre las ventajas, puede destacarse, en primer lugar,
que contribuye a reducir el riesgo financiero de la
institución promotora. Segundo y quizá el más
importante, la institución local puede proporcionar
adaptación cultural tanto en la etapa de desarrollo
como de distribución. El alumno puede participar así
en su propio idioma.Universidades .
Universidades de Programas conjuntos. Se trata
de programas conjuntos entre dos o más instituciones
en igualdad de condiciones, aunque tomando
diferentes formas. Pueden acordar un curriculum
conjunto y compartir la distribución del mismo,
accediendo los estudiantes en igualdad de condiciones
a los cursos
La Universidad coLoniaL
americana
 A la América española la universidad llegó con
los conquistadores españoles, mientras que en
la colonia portuguesa del Brasil se estableció en
1930.
 Al igual que en Europa, la universidad
americana se instauró entre los poderes
eclesiásticos y real. Pero a diferencia de las
europeas nació de la voluntad de esos poderes
antes que desarrollarse en contra de ellos como
ocurrió en Paris, Oxford o Bolonia.
La Universidad coLoniaL
americana
 A la América española la universidad llegó con
los conquistadores españoles, mientras que en
la colonia portuguesa del Brasil se estableció en
1930.
 Al igual que en Europa, la universidad
americana se instauró entre los poderes
eclesiásticos y real. Pero a diferencia de las
europeas nació de la voluntad de esos poderes
antes que desarrollarse en contra de ellos como
ocurrió en Paris, Oxford o Bolonia.
Mientras las universidades europeas adquieren su
autonomía luchando contra los poderes
eclesiásticos como contra los poderes laicos, por
el contrario en el Nuevo Mundo son importadas y
su establecimiento es otorgado desde arriba y
desde fuera, por un acto administrativo.
La universidad americana no preexistió pues a su
consagración formal. Ella nació mas bien de un
acto de decisión de la autoridad
Se plantearon dos tipos de fundaciones
universitarias siguiendo el modelo de
Salamanca y Alcalá: Los Estudios generales
o Universidad Oficial o Mayor y las
Menores o Particulares. Las segundas
fueron las que predominaron en la América
Colonial. La mayoría de ellas estuvieron
administradas por comunidades religiosas
como los franciscanos, dominicos y jesuitas
.
32 universidades se fundaron durante este
periodo que otorgaron grados académicos a
eclesiásticos y civiles , siendo las más importantes
la de Lima y México (1551) por ser Oficiales o
Mayores, al finalizar el siglo XVIII, se habían
cerrado 11 universidades particularmente las que
pertenecían a los jesuitas tras su expulsión en 1767
En general se buscó mediante ella formar al
personal que la iglesia y el Gobierno Colonial
necesitaban para poder elevar la vida intelectual
así como garantizar la propagación de la fe
cristiana en el Nuevo Mundo.
Sobretodo tuvieron por objeto formar a las
élites dominantes fundamentalmente en
Teología y en Derecho, teniendo como
punto de partida los estudios de retórica y
artes, que se convirtieron en la única
oportunidad aunque de poca cobertura
para los jóvenes de talento pero de escasos
recursos, quienes al terminar este ciclo de
estudio no seguían una carrera universitaria
pero de entre ellos se reclutaban a los
maestros de la enseñanza primaria, los
sacerdotes rurales y los calígrafos.
Destacamos por su importancia el hecho que las
comunidades religiosas fueron las que ejercieron el
monopolio educativo de los estudios superiores
durante este periodo.
Lo que evidencia por un lado, la debilidad del
Virreinato y las élites civiles y locales para
introducir de manera perdurable formas seculares
de enseñanza así como la continuidad o
perpetuidad de la tradición educativa medieval
reflejada en la alianza Estado e iglesia .
La Herencia deL siGLo XiX:
Una Universidad esTaTaL
 Durante el siglo XIX , la universidad americana
atraviesa por una prolongada crisis de renovación
institucional. El hecho que impulsa esta renovación son
las revoluciones hispanoamericanas de independencia y
su sustento ideológico ilustrado.
 Los libertadores y organizadores de los nuevos Estados
republicanos tras la independencia implementan un
nuevo tipo de universidad, la universidad nacional, que
pretendió sentar las bases de las disciplinas académicas,
formar a los dirigentes para la administración
republicana y promover la empresa educativa en todos
los niveles.
Este nuevo tipo de universidad presenta los rasgos de
instituciones superiores públicas y laicas, inspiradas
en el modelo de la Universidad francesa, según el
esquema burocrático diseñado por Napoleón,
autónoma, supervisada por el Estado, con formación
en Derecho, medicina y Filosofía y letras y con
cátedras por oposición.
Bajo este modelo nacen las universidades
oficiales de Buenos Aires en 1821, las
Universidades Centrales de Caracas, Bogotá
y Quito en 1826, la Universidad de México
en 1833 y la Universidad de Chile y
Montevideo en 1842.
En la América portuguesa , particularmente
en Brasil, después de la independencia los
servicios de la educación superior son
ofrecidos por varias facultades dispersas que
se crean para tal efecto , pero no se fundan
universidades hasta el siguiente siglo.
Los ideales propuesto para la
Universidad no se plantearon a lo
largo del siglo XIX, sin tensiones e
interrupciones:
- La universidad decimonónica se
desarrolla en periodos intenso de
agitaciones políticas y guerras civiles
dentro de unos Estados que apenas
comenzaban a estructurarse.
- Los fines políticos terminaron por
imponerse sobre los de una educación
para el ejercicio de la ciudadanía en
condiciones de igualdad
- La universidad del siglo XIX al igual que la
colonial fue excluyente y discriminatoria en
cuestión de raza, género y clases sociales. Su
gran diferencia con aquella fue su papel
como administradora y controladora de la
totalidad del sistema de educación superior.
- La tan anhelada enseñanza de las ciencias
"útiles" se desarrolló con tropiezos y por lo
regular fuera de las instituciones
universitarias y fundamentalmente
terminaron siendo centros
profesionalizantes.
La universidad
Latinoamericana en eL
sigLo xx
La inserción de los países latinoamericanos a la
economía mundial, el tránsito de unos países
agrarios y rurales a países urbanos e
incipientemente industriales en durante los años
de 1920 a 1950, así como el ascenso de los sectores
medios y populares a la vida nacional, conllevó a
una época de reforma universitaria orientada
hacia la modernización.
Esta modernización universitaria se expresó en la
expansión y diversificación de los saberes, en la
renovación pedagógica, en el ingreso de nuevos
grupos sociales , que conformarían el grueso de la
burocracia, la tecnocracia y las profesiones
liberales
Con el movimiento estudiantil de la Universidad
de Córdoba(Argentina) comienza la idea
típicamente latinanoamericana de reforma
universitaria. Sus aportes fundamentales fueron el
cogobierno universitario, la docencia o Cátedra
libre y la extensión universitaria.
No obstante, los cambios presentados en las
universidades latinoamericanas hasta la primera
mitad del siglo XX, es importante reconocer que
todavía hasta 1950 presentaban rasgos de
tradicionalismo expresados en el predominio de la
matricula masculina sobre la femenina y la
preferencia de las carreras tradicionales
Solo después de 1950 la universidad
comienza a superar estos rasgos
tradicionales en el contexto de la
configuración de los actuales sistemas de
educación superior altamente diferenciados
que a través de establecimientos muy
diversos entre sí – de carácter universitario
y no universitario-ofrecen servicios masivos
de enseñanza superior y desarrollan
además funciones de producción de
conocimientos mediante la investigación
con proyección social sobre sus contextos
locales regionales, nacionales e
internacionales.
Diapositivas sobre la historia de la universidad, modulo. version 41

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt clase1 origenes universidad 2017
Ppt clase1 origenes universidad 2017Ppt clase1 origenes universidad 2017
Ppt clase1 origenes universidad 2017
Abril Méndez
 
1 historia de las universidades del mundo
1  historia  de  las  universidades  del  mundo1  historia  de  las  universidades  del  mundo
1 historia de las universidades del mundoJosy Mero
 
Origen de las universidades
Origen de las universidadesOrigen de las universidades
Origen de las universidadespineruaflor
 
2. origenes de las universidades
2. origenes de las universidades2. origenes de las universidades
2. origenes de las universidades
De Avila Cz
 
La Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXILa Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXI
Elsa Molto
 
Origen De Las Universidades
Origen De Las UniversidadesOrigen De Las Universidades
Origen De Las Universidades
Michael Rivera
 
Autonomia universitaria
Autonomia universitariaAutonomia universitaria
Autonomia universitaria
Juan Javier Meza Campos
 
Situación actual de la investigación educativa en mexico
Situación actual de la investigación educativa en mexicoSituación actual de la investigación educativa en mexico
Situación actual de la investigación educativa en mexico
Felipe Ramon Lopez Lopez Fernandez
 
universidad en general
universidad en generaluniversidad en general
universidad en generallizethvg
 
Historia de las universidades europeas, norteamericanas y latinoamericanas
Historia de las universidades europeas, norteamericanas y latinoamericanasHistoria de las universidades europeas, norteamericanas y latinoamericanas
Historia de las universidades europeas, norteamericanas y latinoamericanas
Joralda Burgos
 
EducacióN Superior en Panamá
EducacióN Superior en PanamáEducacióN Superior en Panamá
EducacióN Superior en Panamá
Italia Sánchez
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Andre Corazondechocolate
 
Funciones de las universidades
Funciones de las universidadesFunciones de las universidades
Funciones de las universidades
Emperatriz09
 
Linea de tiempo Educación Universitaria
Linea de tiempo Educación UniversitariaLinea de tiempo Educación Universitaria
Linea de tiempo Educación Universitarianeuddysm
 
La universidad en el peru
La  universidad en el peruLa  universidad en el peru
La universidad en el peru
Arturo Montoya Quispe
 
La universidades latinoamericanas linea de tiempo
La universidades latinoamericanas linea de tiempoLa universidades latinoamericanas linea de tiempo
La universidades latinoamericanas linea de tiempo
clarizapena
 
Modelos universitarios burton clark
Modelos universitarios    burton clarkModelos universitarios    burton clark
Modelos universitarios burton clarkAndreza Oviedo
 
La universidad peruana
La universidad peruanaLa universidad peruana
La universidad peruanapisco_j
 
La Universidad del siglo XXI
La Universidad del siglo XXILa Universidad del siglo XXI
La Universidad del siglo XXI
Khaddine Lay
 
Expo autonomía universitaria
Expo   autonomía universitariaExpo   autonomía universitaria
Expo autonomía universitaria
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 

La actualidad más candente (20)

Ppt clase1 origenes universidad 2017
Ppt clase1 origenes universidad 2017Ppt clase1 origenes universidad 2017
Ppt clase1 origenes universidad 2017
 
1 historia de las universidades del mundo
1  historia  de  las  universidades  del  mundo1  historia  de  las  universidades  del  mundo
1 historia de las universidades del mundo
 
Origen de las universidades
Origen de las universidadesOrigen de las universidades
Origen de las universidades
 
2. origenes de las universidades
2. origenes de las universidades2. origenes de las universidades
2. origenes de las universidades
 
La Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXILa Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXI
 
Origen De Las Universidades
Origen De Las UniversidadesOrigen De Las Universidades
Origen De Las Universidades
 
Autonomia universitaria
Autonomia universitariaAutonomia universitaria
Autonomia universitaria
 
Situación actual de la investigación educativa en mexico
Situación actual de la investigación educativa en mexicoSituación actual de la investigación educativa en mexico
Situación actual de la investigación educativa en mexico
 
universidad en general
universidad en generaluniversidad en general
universidad en general
 
Historia de las universidades europeas, norteamericanas y latinoamericanas
Historia de las universidades europeas, norteamericanas y latinoamericanasHistoria de las universidades europeas, norteamericanas y latinoamericanas
Historia de las universidades europeas, norteamericanas y latinoamericanas
 
EducacióN Superior en Panamá
EducacióN Superior en PanamáEducacióN Superior en Panamá
EducacióN Superior en Panamá
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Funciones de las universidades
Funciones de las universidadesFunciones de las universidades
Funciones de las universidades
 
Linea de tiempo Educación Universitaria
Linea de tiempo Educación UniversitariaLinea de tiempo Educación Universitaria
Linea de tiempo Educación Universitaria
 
La universidad en el peru
La  universidad en el peruLa  universidad en el peru
La universidad en el peru
 
La universidades latinoamericanas linea de tiempo
La universidades latinoamericanas linea de tiempoLa universidades latinoamericanas linea de tiempo
La universidades latinoamericanas linea de tiempo
 
Modelos universitarios burton clark
Modelos universitarios    burton clarkModelos universitarios    burton clark
Modelos universitarios burton clark
 
La universidad peruana
La universidad peruanaLa universidad peruana
La universidad peruana
 
La Universidad del siglo XXI
La Universidad del siglo XXILa Universidad del siglo XXI
La Universidad del siglo XXI
 
Expo autonomía universitaria
Expo   autonomía universitariaExpo   autonomía universitaria
Expo autonomía universitaria
 

Destacado

Universidad y Conocimiento
Universidad y ConocimientoUniversidad y Conocimiento
Universidad y Conocimiento
Kio Saku
 
Función social de la universidad
Función  social de la universidadFunción  social de la universidad
Función social de la universidadoscarsitton29
 
Universidad en el perú.origen y historia
Universidad en el perú.origen y historiaUniversidad en el perú.origen y historia
Universidad en el perú.origen y historiajett18
 
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]ROCIO CLARISA
 
Diapositivas la universidad
Diapositivas  la universidadDiapositivas  la universidad
Diapositivas la universidadPaolita Rivera
 

Destacado (6)

Universidad y Conocimiento
Universidad y ConocimientoUniversidad y Conocimiento
Universidad y Conocimiento
 
Función social de la universidad
Función  social de la universidadFunción  social de la universidad
Función social de la universidad
 
Universidad en el perú.origen y historia
Universidad en el perú.origen y historiaUniversidad en el perú.origen y historia
Universidad en el perú.origen y historia
 
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
 
Diapositivas la universidad
Diapositivas  la universidadDiapositivas  la universidad
Diapositivas la universidad
 
Las universidades en el perú
Las universidades en el perúLas universidades en el perú
Las universidades en el perú
 

Similar a Diapositivas sobre la historia de la universidad, modulo. version 41

Trabajo N° 1 Fudamentos, vmedina
Trabajo N° 1 Fudamentos, vmedinaTrabajo N° 1 Fudamentos, vmedina
Trabajo N° 1 Fudamentos, vmedina
Vmedinap
 
Causas y consecuencias de las modificaciones en educación
Causas y consecuencias de las modificaciones en educaciónCausas y consecuencias de las modificaciones en educación
Causas y consecuencias de las modificaciones en educación
JuliaSotoMiralles
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIAHISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA
Diana Maria Pereira Fernandez
 
Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Historia y evolucion de la educacion en colombia..Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Diana Maria Pereira Fernandez
 
Historia y evolucion de las universidades
Historia y evolucion de las universidadesHistoria y evolucion de las universidades
Historia y evolucion de las universidadesyenime
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2996483919
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2996483919
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2996483919
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2996483919
 
Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3
maritagastronomia
 
Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3syaguirrec
 
Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3
syaguirrec
 

Similar a Diapositivas sobre la historia de la universidad, modulo. version 41 (20)

Trabajo N° 1 Fudamentos, vmedina
Trabajo N° 1 Fudamentos, vmedinaTrabajo N° 1 Fudamentos, vmedina
Trabajo N° 1 Fudamentos, vmedina
 
Causas y consecuencias de las modificaciones en educación
Causas y consecuencias de las modificaciones en educaciónCausas y consecuencias de las modificaciones en educación
Causas y consecuencias de las modificaciones en educación
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIAHISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Historia y evolucion de la educacion en colombia..Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Historia y evolucion de la educacion en colombia..
 
I.e.s
I.e.sI.e.s
I.e.s
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Historia y evolucion de las universidades
Historia y evolucion de las universidadesHistoria y evolucion de las universidades
Historia y evolucion de las universidades
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Historia y evolucion de las universidades
Historia y evolucion de las universidadesHistoria y evolucion de las universidades
Historia y evolucion de las universidades
 
Evolucion de universidades
Evolucion de universidadesEvolucion de universidades
Evolucion de universidades
 
Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3
 
Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3
 
Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3Historia de las universidades versión 3
Historia de las universidades versión 3
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Diapositivas sobre la historia de la universidad, modulo. version 41

  • 1.
  • 2.
  • 3. ¿CUÁLES FUERON LOS MODELOS UNIVERSITARIOS QUE HICIERON POSIBLE EL TRÁNSITO DE LA UNIVERSIDAD MEDIEVAL A LA MODERNA DURANTE EL SIGLO XIX? Comprender los modelos universitarios del siglo XIX nos da pistas para interpretar la historia de nuestras universidades latinoamericanas y cómo, se ha perfilado nuestro presente universitario: 1. EL MODELO NAPOLEÓNICO 2. EL MODELO ALEMAN 3. EL MODELO BRITÁNICO 4. LOS MODELOS SECUNDARIOS: EL NORTEAMERICANO Y EL SOVIÉTICO.
  • 4. APORTES DEL MODELO FRANCÉS El Estado como controlador absoluto de la universidad genera una institución sin autonomía Se promueve un sistema clasificatorio de la educación superior que reproduce las relaciones de poder y las desigualdades sociales. Universidades profesionalizantes e institutos de investigación y altos estudios para las élites e instrucción en oficios útiles para las masas.
  • 5.  La Universidad como espacio de reproducción social del capital cultural de las élites. No obstante esta clasificación con la Universidad francesa en manos del Estado emerge la función pública de universidad. Porque es el Estado el responsable de garantizar la educación
  • 6. APORTES DEL MODELO ALEMAN Establece la investigación como función básica de la universidad y no solo como centro docente o profesionalizante La preservación de la autonomía universitaria, garantizada por el Estado
  • 7. APORTES DEL MODELO BRITÁNICO La educación superior por el sistema de tutorías, individualización de la formación en la educación superior Autonomía universitaria
  • 8. APORTES ECUMENICOS DE LOS TRES MODELOS Las universidades se nacionalizan y pierden su carácter ecuménico o universal, ligado a la idea de "cristiandad". Pasan al servicio de los nuevos Estados surgidos de las ruinas del mundo feudal. Sus estudiantes ya no reflejan una composición internacional, sino que son fundamentalmente españoles, franceses, alemanes, es decir, nacionales del Estado donde funciona la universidad.
  • 9. Durante el siglo XIX la universidad francesa es profesionalizante y politizada se queda al margen del gran movimiento científico y filosófico La alemana introduce la ciencia y la investigación en el quehacer universitario y la británica se centra en la formación personalizada, los tres modelos completa el cuadro de la universidad moderna en el contexto de desarrollo de la sociedad capitalista industrial.
  • 10. Tensiones que revelan a la universidad como un campo intelectual en disputa en palabras de Pierre Bordieu.: • -Se desenvuelven en el contexto de un Modelo republicano democrático liberales o parlamentario - Carácter laicizante y focalizada en la razón-y en el método científico o aún la prevalencia de la fe - Adscripción al Estado o preservan su autonomía
  • 11. -Modalidad profesionalizante (francés) o investigativo (alemán) e individualista centrado en la persona (inglés) -Carácter elitista-presiones de la clase media y los sectores populares
  • 12.
  • 13. APORTES DEL MODELO UNIVESITARIO NORTEAMERICANO Según Carlos Tunnermann el aporte más sobresaliente de la educación universitaria norteamericana a la organización de las universidades en el mundo entero es la introducción del departamento como unidad académica básica, en sustitución de la cátedra aislada y unipersonal
  • 14. Críticos de la excesiva departamentalización consideran que esta puede conducir a la "compartamentalización" basada en la unidisciplinariedad. Los sociólogos sostienen que transforman los conocimientos en mercancías, que se vende y que se compra según las necesidades del mercado. El sociólogo alemán Hanns-Albert Steger, Los Progressive Colleges, inspirados en la pedagogía de John Dewey, que propician la vinculación entre el estudio y el trabajo.
  • 15. El sociólogo alemán Hanns-Albert Steger, ha señalado ese peligro a propósito del departamento de las universidades de Estados Unidos. "El departamento norteamericano, es en la práctica, un grupo de profesores que administran colectivamente un presupuesto, bajo los aspectos de un manejo comercial de la producción de conocimientos: Así se llega a la transformación interna de la Universidad en una empresa comercial”
  • 16. Mientras que otros teóricos de la Universidad latinoamericana, como el brasileño Darcy Ribeiro, sostiene que “hasta ahora no se ha inventado nada mejor para elevar los niveles académicos de las universidades y propiciar la investigación”.
  • 17. OTROS MODELOS SECUNDARIOS… El modelo universitario Japonés Implementado durante la revolución política de Meiji(1872)-quien proclamó la conversión del Japón a un gobierno democrático de corte occidental. La restauración y modernización consecuente convirtió al Japón en una potencia industrial ubicándola por encima de otras naciones en el Pacífico.
  • 18. Este modelo se caracteriza por una hibridación del modelo estatal francés y de investigación alemán fundamentado en un principio en la iniciativa privada. Después de la segunda mitad del siglo XX se nacionaliza El modelo universitario cubano  Se caracteriza por estar centralizado en el Estado quien garantiza su gratuidad.  Las universidades están adscritas al Ministerio de Educación Superior creado desde 1976 Centra su formación en el vinculo formación y trabajo
  • 19. POR UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
  • 20. MODELOS DE UNIVERSITARIOS A DISTANCIA INTERNACIONAL O GLOBALES Universidades a distancia que desarrolla un marketing directo. Una institución ofrece sus programas de educación a distancia de forma individual en distintos países. Se trata de la forma más común de captar estudiantes internacionalmente. Esto funciona mejor cuando el idioma es común y hay cierta semejanza cultural Universidades basadas en acuerdos de franquicia el programa es diseñado por una institución pero distribuido por otra, bajo un acuerdo de licencia o contrato.
  • 21. Entre las ventajas, puede destacarse, en primer lugar, que contribuye a reducir el riesgo financiero de la institución promotora. Segundo y quizá el más importante, la institución local puede proporcionar adaptación cultural tanto en la etapa de desarrollo como de distribución. El alumno puede participar así en su propio idioma.Universidades . Universidades de Programas conjuntos. Se trata de programas conjuntos entre dos o más instituciones en igualdad de condiciones, aunque tomando diferentes formas. Pueden acordar un curriculum conjunto y compartir la distribución del mismo, accediendo los estudiantes en igualdad de condiciones a los cursos
  • 22.
  • 23. La Universidad coLoniaL americana  A la América española la universidad llegó con los conquistadores españoles, mientras que en la colonia portuguesa del Brasil se estableció en 1930.  Al igual que en Europa, la universidad americana se instauró entre los poderes eclesiásticos y real. Pero a diferencia de las europeas nació de la voluntad de esos poderes antes que desarrollarse en contra de ellos como ocurrió en Paris, Oxford o Bolonia.
  • 24. La Universidad coLoniaL americana  A la América española la universidad llegó con los conquistadores españoles, mientras que en la colonia portuguesa del Brasil se estableció en 1930.  Al igual que en Europa, la universidad americana se instauró entre los poderes eclesiásticos y real. Pero a diferencia de las europeas nació de la voluntad de esos poderes antes que desarrollarse en contra de ellos como ocurrió en Paris, Oxford o Bolonia.
  • 25. Mientras las universidades europeas adquieren su autonomía luchando contra los poderes eclesiásticos como contra los poderes laicos, por el contrario en el Nuevo Mundo son importadas y su establecimiento es otorgado desde arriba y desde fuera, por un acto administrativo. La universidad americana no preexistió pues a su consagración formal. Ella nació mas bien de un acto de decisión de la autoridad
  • 26. Se plantearon dos tipos de fundaciones universitarias siguiendo el modelo de Salamanca y Alcalá: Los Estudios generales o Universidad Oficial o Mayor y las Menores o Particulares. Las segundas fueron las que predominaron en la América Colonial. La mayoría de ellas estuvieron administradas por comunidades religiosas como los franciscanos, dominicos y jesuitas .
  • 27. 32 universidades se fundaron durante este periodo que otorgaron grados académicos a eclesiásticos y civiles , siendo las más importantes la de Lima y México (1551) por ser Oficiales o Mayores, al finalizar el siglo XVIII, se habían cerrado 11 universidades particularmente las que pertenecían a los jesuitas tras su expulsión en 1767 En general se buscó mediante ella formar al personal que la iglesia y el Gobierno Colonial necesitaban para poder elevar la vida intelectual así como garantizar la propagación de la fe cristiana en el Nuevo Mundo.
  • 28. Sobretodo tuvieron por objeto formar a las élites dominantes fundamentalmente en Teología y en Derecho, teniendo como punto de partida los estudios de retórica y artes, que se convirtieron en la única oportunidad aunque de poca cobertura para los jóvenes de talento pero de escasos recursos, quienes al terminar este ciclo de estudio no seguían una carrera universitaria pero de entre ellos se reclutaban a los maestros de la enseñanza primaria, los sacerdotes rurales y los calígrafos.
  • 29. Destacamos por su importancia el hecho que las comunidades religiosas fueron las que ejercieron el monopolio educativo de los estudios superiores durante este periodo. Lo que evidencia por un lado, la debilidad del Virreinato y las élites civiles y locales para introducir de manera perdurable formas seculares de enseñanza así como la continuidad o perpetuidad de la tradición educativa medieval reflejada en la alianza Estado e iglesia .
  • 30. La Herencia deL siGLo XiX: Una Universidad esTaTaL  Durante el siglo XIX , la universidad americana atraviesa por una prolongada crisis de renovación institucional. El hecho que impulsa esta renovación son las revoluciones hispanoamericanas de independencia y su sustento ideológico ilustrado.  Los libertadores y organizadores de los nuevos Estados republicanos tras la independencia implementan un nuevo tipo de universidad, la universidad nacional, que pretendió sentar las bases de las disciplinas académicas, formar a los dirigentes para la administración republicana y promover la empresa educativa en todos los niveles.
  • 31. Este nuevo tipo de universidad presenta los rasgos de instituciones superiores públicas y laicas, inspiradas en el modelo de la Universidad francesa, según el esquema burocrático diseñado por Napoleón, autónoma, supervisada por el Estado, con formación en Derecho, medicina y Filosofía y letras y con cátedras por oposición.
  • 32. Bajo este modelo nacen las universidades oficiales de Buenos Aires en 1821, las Universidades Centrales de Caracas, Bogotá y Quito en 1826, la Universidad de México en 1833 y la Universidad de Chile y Montevideo en 1842. En la América portuguesa , particularmente en Brasil, después de la independencia los servicios de la educación superior son ofrecidos por varias facultades dispersas que se crean para tal efecto , pero no se fundan universidades hasta el siguiente siglo.
  • 33. Los ideales propuesto para la Universidad no se plantearon a lo largo del siglo XIX, sin tensiones e interrupciones: - La universidad decimonónica se desarrolla en periodos intenso de agitaciones políticas y guerras civiles dentro de unos Estados que apenas comenzaban a estructurarse. - Los fines políticos terminaron por imponerse sobre los de una educación para el ejercicio de la ciudadanía en condiciones de igualdad
  • 34. - La universidad del siglo XIX al igual que la colonial fue excluyente y discriminatoria en cuestión de raza, género y clases sociales. Su gran diferencia con aquella fue su papel como administradora y controladora de la totalidad del sistema de educación superior. - La tan anhelada enseñanza de las ciencias "útiles" se desarrolló con tropiezos y por lo regular fuera de las instituciones universitarias y fundamentalmente terminaron siendo centros profesionalizantes.
  • 35. La universidad Latinoamericana en eL sigLo xx La inserción de los países latinoamericanos a la economía mundial, el tránsito de unos países agrarios y rurales a países urbanos e incipientemente industriales en durante los años de 1920 a 1950, así como el ascenso de los sectores medios y populares a la vida nacional, conllevó a una época de reforma universitaria orientada hacia la modernización. Esta modernización universitaria se expresó en la expansión y diversificación de los saberes, en la renovación pedagógica, en el ingreso de nuevos grupos sociales , que conformarían el grueso de la burocracia, la tecnocracia y las profesiones liberales
  • 36. Con el movimiento estudiantil de la Universidad de Córdoba(Argentina) comienza la idea típicamente latinanoamericana de reforma universitaria. Sus aportes fundamentales fueron el cogobierno universitario, la docencia o Cátedra libre y la extensión universitaria. No obstante, los cambios presentados en las universidades latinoamericanas hasta la primera mitad del siglo XX, es importante reconocer que todavía hasta 1950 presentaban rasgos de tradicionalismo expresados en el predominio de la matricula masculina sobre la femenina y la preferencia de las carreras tradicionales
  • 37. Solo después de 1950 la universidad comienza a superar estos rasgos tradicionales en el contexto de la configuración de los actuales sistemas de educación superior altamente diferenciados que a través de establecimientos muy diversos entre sí – de carácter universitario y no universitario-ofrecen servicios masivos de enseñanza superior y desarrollan además funciones de producción de conocimientos mediante la investigación con proyección social sobre sus contextos locales regionales, nacionales e internacionales.