SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: B. Marina García Gómez
 Autor: Carlos Alberto torres.
 Educación y neoliberalismo.
            editorial popular.
El ciclo de la educación:
consideraciones preliminares
Ventajas educativas
 El siglo xx esta marcado por las oportunidades
    educativas.
   Escolaridad obligatoria.
   Igualdad de oportunidades educativas.
   Feminización de las de las matriculas educativas.
   Esfuerzos por la retención de estudiantes en niveles
    inferiores y medios del sistema.
   La educación constituye un instrumento para el
    progreso y un bien en si mismo.
   La educación aparece como consumo
desventajas
 Dificultades en el financiamiento educativo.
 Los pobres estudian en escuelas publicas los ricos en
  escuelas particulares.
 El analfabetismo continua siendo un problema de
  graves dimensiones.
 Aun que avanzo la educación bilingüe no se encuentra
  siquiera a la altura de las necesidades de la población
  indígena.
 La educación de adultos se a convertido en un área
  marginado.
Estado y educación: unidad de
         la diversidad
La constitución entre estado y nación
tubo entre sus principios los siguientes:
 La creación de fuerza armada unificadas.
 La promulgación de constituciones liberales de la carta
  magna.
 Formulación de una política explicita como defensa de
  la soberanía del país.
 Extensión gradual y progresiva de la educación.
 Educación gratuita y obligatoria.
Tres grandes formaciones y
       regímenes políticos.
                 Tipos de
                 estados



  Liberal
              desarrollista   neoliberal
conservador
Expansión de la crisis de la educación
  latino americana: el fin del siglo.
 La expansión de la educación el América latina estuvo
  vinculada a la fase temprana de la industrialización
 representa uno de los mas altos índices de crecimiento
  educativo en el mundo.
La expansión educativa mediante:
 Expansión del acceso de la educación para la mayoría
    de niños que alcanzaban la edad escolar.
   Extensión de los niños a escolaridad.
   Mejoramiento en el pronto acceso ala escuela.
   Provisión de nutrición a niños carentes de recursos.
   Incremento en la provisión de mínimos insumos para
    la tarea educativa
   Eliminación de canales diferenciales por niveles
    sociales.
 a pesar del crecimiento secular del sistema educativo
 las ultimas dos décadas demuestran una caída en
 calidad y cantidad escolar en la región.

 Ministros de educación se vieron forzados a reducir los
 gastos educativos bajo presiones de políticas.

 Consecuencia de estos ajustes crearon nuevas áreas de
 conflictos en las relaciones de docente-estado.
Teorías de la educación en
         América
Positivismo pedagógico
 Responde a un conjunto de proposiciones científicas
    acerca de como se lleva a cabo el trabajo científico.
   Considera los modelos de probabilidad en estadistica
    mas que generalizaciones atraves de leyes.
   Surgen los modelos hipoteticos deductivos.
   La realidad se convierte en un conjunto de
    construcciones logicas.
   El problema es como diferenciar a una observacion de
    una teoria.
El espiritualismo pedagógico
 Vinculado a la educación católica.
 De tono conservador.
 Estas orientaciones se nutren de los principios
  pedagógicos liberales.
 Sus premisas educativas son los que emanan de la
  revolución francesa.
 La lógica del positivismo religioso.
El normalísimo a la economía de la
educación.
 Busca un sistema homogéneo donde hubiera un gran
    nivel de control.
   Aboga por un sistema centralizado.
   Sentido optimista, en la tarea civilizadora de la
    escuela.
   Adopto la lectura especifica del liberalismo adaptando
    a las necesidades criollas.
   Combatye la tendencias del curriculom tradicional
El capital humano
 Esta basado en las teorías neoclásicas que postulan la
  benevolencia del auto- interés
 Los individuos son racionales que toman sus
  decisiones en base al calculo económico.
 Esta teoría explica que la educación espaciada es el
  resultado de haber satisfecho la demanda de trabajo.
 Los economistas han identificado al capital humano
  solamente sus fuentes de inversión y particularmente
  la educación.
Escuela nueva
 Busca aumentar el rendimiento del niño a partir de su
  experiencia y de seguir los propios intereses vitales del
  mismo.
 Con propósito de que la educación reformulara la
  democracia.
 Sin embargo su admiración global los lleva a no
  considerar las diferencias y las luchas que habían dado
  forma al curriculum norteamericano.
Conclusión
 Estos cambios cuantitativos, aunados a profundos
 cambios cualitativos, afectan a la educación
 Latinoamérica prácticamente en todos los niveles.

 las tradiciones señaladas mas arriba no pueden dar
 cuenta de forma completa y fehaciente de cambios ni
 explicarlos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases de la comparacion gonzalez claudia
Fases de la comparacion gonzalez claudiaFases de la comparacion gonzalez claudia
Fases de la comparacion gonzalez claudia
P1968P1968
 
1. estructura del sistema educativo
1.  estructura del sistema educativo1.  estructura del sistema educativo
1. estructura del sistema educativo
Mariela Muquinche
 
Dimensiones de la calidad técnicos–pedagógicos
Dimensiones de la calidad  técnicos–pedagógicosDimensiones de la calidad  técnicos–pedagógicos
Dimensiones de la calidad técnicos–pedagógicos
Erick De La Cruz
 
Analisis sobre los grandes problemas del sistema educativo
Analisis sobre los grandes problemas del sistema educativoAnalisis sobre los grandes problemas del sistema educativo
Analisis sobre los grandes problemas del sistema educativo
MarthaJaimes7
 
wilfred carr
wilfred carrwilfred carr
Paviglianitti desarrollo histórico política educacional
Paviglianitti desarrollo histórico política educacionalPaviglianitti desarrollo histórico política educacional
Paviglianitti desarrollo histórico política educacionalArminda36
 
Bases pedagogicas del diseño curricular
Bases pedagogicas del diseño curricularBases pedagogicas del diseño curricular
Bases pedagogicas del diseño curricular
Maga Flores
 
Planeacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucionalPlaneacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucional
Diana Alejandra Santiago Silveira
 
Educacion comparada
Educacion comparadaEducacion comparada
Educacion comparada
Sally Moreno Mandujano
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
maribel vilchez
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularpaoalrome
 
La Transposición Didáctica
La Transposición DidácticaLa Transposición Didáctica
La Transposición Didáctica
Universidad Católica de Temuco
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educación Filosofía de la educación
Filosofía de la educación
nte1504
 
El curriculo en América Latina
El curriculo en América LatinaEl curriculo en América Latina
El curriculo en América Latinakaritoguaman888
 
Ensayo de las politicas educativas dominicana
Ensayo de las politicas educativas dominicanaEnsayo de las politicas educativas dominicana
Ensayo de las politicas educativas dominicana
jacqueline reyes
 
Ciencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSRCiencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Modelo de gestion educativa estrategica[1]
Modelo de gestion educativa estrategica[1]Modelo de gestion educativa estrategica[1]
Modelo de gestion educativa estrategica[1]AdaL Shahad
 
Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar, javie...
Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar,  javie...Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar,  javie...
Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar, javie...
Javier Flores
 

La actualidad más candente (20)

Fases de la comparacion gonzalez claudia
Fases de la comparacion gonzalez claudiaFases de la comparacion gonzalez claudia
Fases de la comparacion gonzalez claudia
 
1. estructura del sistema educativo
1.  estructura del sistema educativo1.  estructura del sistema educativo
1. estructura del sistema educativo
 
Dimensiones de la calidad técnicos–pedagógicos
Dimensiones de la calidad  técnicos–pedagógicosDimensiones de la calidad  técnicos–pedagógicos
Dimensiones de la calidad técnicos–pedagógicos
 
Analisis sobre los grandes problemas del sistema educativo
Analisis sobre los grandes problemas del sistema educativoAnalisis sobre los grandes problemas del sistema educativo
Analisis sobre los grandes problemas del sistema educativo
 
wilfred carr
wilfred carrwilfred carr
wilfred carr
 
Paviglianitti desarrollo histórico política educacional
Paviglianitti desarrollo histórico política educacionalPaviglianitti desarrollo histórico política educacional
Paviglianitti desarrollo histórico política educacional
 
Bases pedagogicas del diseño curricular
Bases pedagogicas del diseño curricularBases pedagogicas del diseño curricular
Bases pedagogicas del diseño curricular
 
Planeacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucionalPlaneacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucional
 
Educacion comparada
Educacion comparadaEducacion comparada
Educacion comparada
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
La Transposición Didáctica
La Transposición DidácticaLa Transposición Didáctica
La Transposición Didáctica
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educación Filosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
El curriculo en América Latina
El curriculo en América LatinaEl curriculo en América Latina
El curriculo en América Latina
 
Ensayo de las politicas educativas dominicana
Ensayo de las politicas educativas dominicanaEnsayo de las politicas educativas dominicana
Ensayo de las politicas educativas dominicana
 
Ciencia de la educacion
Ciencia de la educacionCiencia de la educacion
Ciencia de la educacion
 
Ciencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSRCiencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSR
 
Modelo de gestion educativa estrategica[1]
Modelo de gestion educativa estrategica[1]Modelo de gestion educativa estrategica[1]
Modelo de gestion educativa estrategica[1]
 
Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar, javie...
Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar,  javie...Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar,  javie...
Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar, javie...
 
Bases del curriculo
Bases del curriculoBases del curriculo
Bases del curriculo
 

Similar a Educación, poder y política.marina

Fundamento
FundamentoFundamento
Fundamento
kiss12
 
Educacion poder y politica dianadit
Educacion poder y  politica dianaditEducacion poder y  politica dianadit
Educacion poder y politica dianaditMIguel_.rios
 
Fundamento
FundamentoFundamento
Fundamento
kiss12
 
Educacion neoliberal y quiebre educativo
Educacion neoliberal y quiebre educativoEducacion neoliberal y quiebre educativo
Educacion neoliberal y quiebre educativo
Moises Garcia
 
Educacion neoliberal y quiebre educativo
Educacion neoliberal y quiebre educativoEducacion neoliberal y quiebre educativo
Educacion neoliberal y quiebre educativo
Mayra Alarcon
 
Educacion y neoliberalismo nely g
Educacion  y neoliberalismo nely gEducacion  y neoliberalismo nely g
Educacion y neoliberalismo nely gCarlos Cruz
 
Estado, globalización y política educacional .miguel bello
Estado, globalización y política educacional .miguel belloEstado, globalización y política educacional .miguel bello
Estado, globalización y política educacional .miguel belloMiguelho Angelus Alvard
 
Estado, globalización y política educacional_.miguelbello
Estado, globalización y política educacional_.miguelbelloEstado, globalización y política educacional_.miguelbello
Estado, globalización y política educacional_.miguelbelloMIguel_.rios
 
Estado, globalización y política educacional .miguel bello
Estado, globalización y política educacional .miguel belloEstado, globalización y política educacional .miguel bello
Estado, globalización y política educacional .miguel belloMIguel_.rios
 
6.Torres Carlos A Después de la tormenta neoliberal....pdf
6.Torres Carlos A Después de la tormenta neoliberal....pdf6.Torres Carlos A Después de la tormenta neoliberal....pdf
6.Torres Carlos A Después de la tormenta neoliberal....pdf
FabricioRonniedPerez
 
6.Torres Carlos A Después de la tormenta neoliberal....pdf
6.Torres Carlos A Después de la tormenta neoliberal....pdf6.Torres Carlos A Después de la tormenta neoliberal....pdf
6.Torres Carlos A Después de la tormenta neoliberal....pdf
FabricioRonniedPerez
 
Monografia cm okeyyy
Monografia cm okeyyyMonografia cm okeyyy
Monografia cm okeyyyJOHNDYLA
 
Monografia cm okeyyy
Monografia cm okeyyyMonografia cm okeyyy
Monografia cm okeyyyJOHNDYLA
 
DESPUÉS DE LA TORMENTA NEOLIBERAL.pptx
DESPUÉS DE LA TORMENTA NEOLIBERAL.pptxDESPUÉS DE LA TORMENTA NEOLIBERAL.pptx
DESPUÉS DE LA TORMENTA NEOLIBERAL.pptx
JhairdeJesusGutierre
 
Educacion poder y politica dianadit
Educacion poder y  politica dianaditEducacion poder y  politica dianadit
Educacion poder y politica dianaditpaydi123
 
Claribel Lopez Duarte.pdf
Claribel Lopez Duarte.pdfClaribel Lopez Duarte.pdf
Claribel Lopez Duarte.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Torres
TorresTorres

Similar a Educación, poder y política.marina (20)

Fundamento
FundamentoFundamento
Fundamento
 
Educacion poder y politica dianadit
Educacion poder y  politica dianaditEducacion poder y  politica dianadit
Educacion poder y politica dianadit
 
Fundamento
FundamentoFundamento
Fundamento
 
Educacion neoliberal y quiebre educativo
Educacion neoliberal y quiebre educativoEducacion neoliberal y quiebre educativo
Educacion neoliberal y quiebre educativo
 
Educacion neoliberal y quiebre educativo
Educacion neoliberal y quiebre educativoEducacion neoliberal y quiebre educativo
Educacion neoliberal y quiebre educativo
 
Educacion y neoliberalismo nely g
Educacion  y neoliberalismo nely gEducacion  y neoliberalismo nely g
Educacion y neoliberalismo nely g
 
Estado, globalización y política educacional .miguel bello
Estado, globalización y política educacional .miguel belloEstado, globalización y política educacional .miguel bello
Estado, globalización y política educacional .miguel bello
 
Estado, globalización y política educacional_.miguelbello
Estado, globalización y política educacional_.miguelbelloEstado, globalización y política educacional_.miguelbello
Estado, globalización y política educacional_.miguelbello
 
Estado, globalización y política educacional .miguel bello
Estado, globalización y política educacional .miguel belloEstado, globalización y política educacional .miguel bello
Estado, globalización y política educacional .miguel bello
 
6.Torres Carlos A Después de la tormenta neoliberal....pdf
6.Torres Carlos A Después de la tormenta neoliberal....pdf6.Torres Carlos A Después de la tormenta neoliberal....pdf
6.Torres Carlos A Después de la tormenta neoliberal....pdf
 
6.Torres Carlos A Después de la tormenta neoliberal....pdf
6.Torres Carlos A Después de la tormenta neoliberal....pdf6.Torres Carlos A Después de la tormenta neoliberal....pdf
6.Torres Carlos A Después de la tormenta neoliberal....pdf
 
Monografia cm okeyyy
Monografia cm okeyyyMonografia cm okeyyy
Monografia cm okeyyy
 
Monografia cm okeyyy
Monografia cm okeyyyMonografia cm okeyyy
Monografia cm okeyyy
 
DESPUÉS DE LA TORMENTA NEOLIBERAL.pptx
DESPUÉS DE LA TORMENTA NEOLIBERAL.pptxDESPUÉS DE LA TORMENTA NEOLIBERAL.pptx
DESPUÉS DE LA TORMENTA NEOLIBERAL.pptx
 
Educacion poder y politica dianadit
Educacion poder y  politica dianaditEducacion poder y  politica dianadit
Educacion poder y politica dianadit
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Claribel Lopez Duarte.pdf
Claribel Lopez Duarte.pdfClaribel Lopez Duarte.pdf
Claribel Lopez Duarte.pdf
 
Torres
TorresTorres
Torres
 
El sistema educativo mexicano
El sistema educativo mexicanoEl sistema educativo mexicano
El sistema educativo mexicano
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Educación, poder y política.marina

  • 1. Por: B. Marina García Gómez Autor: Carlos Alberto torres. Educación y neoliberalismo. editorial popular.
  • 2. El ciclo de la educación: consideraciones preliminares
  • 3. Ventajas educativas  El siglo xx esta marcado por las oportunidades educativas.  Escolaridad obligatoria.  Igualdad de oportunidades educativas.  Feminización de las de las matriculas educativas.  Esfuerzos por la retención de estudiantes en niveles inferiores y medios del sistema.  La educación constituye un instrumento para el progreso y un bien en si mismo.  La educación aparece como consumo
  • 4. desventajas  Dificultades en el financiamiento educativo.  Los pobres estudian en escuelas publicas los ricos en escuelas particulares.  El analfabetismo continua siendo un problema de graves dimensiones.  Aun que avanzo la educación bilingüe no se encuentra siquiera a la altura de las necesidades de la población indígena.  La educación de adultos se a convertido en un área marginado.
  • 5. Estado y educación: unidad de la diversidad
  • 6. La constitución entre estado y nación tubo entre sus principios los siguientes:  La creación de fuerza armada unificadas.  La promulgación de constituciones liberales de la carta magna.  Formulación de una política explicita como defensa de la soberanía del país.  Extensión gradual y progresiva de la educación.  Educación gratuita y obligatoria.
  • 7. Tres grandes formaciones y regímenes políticos. Tipos de estados Liberal desarrollista neoliberal conservador
  • 8. Expansión de la crisis de la educación latino americana: el fin del siglo.
  • 9.  La expansión de la educación el América latina estuvo vinculada a la fase temprana de la industrialización  representa uno de los mas altos índices de crecimiento educativo en el mundo.
  • 10. La expansión educativa mediante:  Expansión del acceso de la educación para la mayoría de niños que alcanzaban la edad escolar.  Extensión de los niños a escolaridad.  Mejoramiento en el pronto acceso ala escuela.  Provisión de nutrición a niños carentes de recursos.  Incremento en la provisión de mínimos insumos para la tarea educativa  Eliminación de canales diferenciales por niveles sociales.
  • 11.  a pesar del crecimiento secular del sistema educativo las ultimas dos décadas demuestran una caída en calidad y cantidad escolar en la región.  Ministros de educación se vieron forzados a reducir los gastos educativos bajo presiones de políticas.  Consecuencia de estos ajustes crearon nuevas áreas de conflictos en las relaciones de docente-estado.
  • 12. Teorías de la educación en América
  • 13. Positivismo pedagógico  Responde a un conjunto de proposiciones científicas acerca de como se lleva a cabo el trabajo científico.  Considera los modelos de probabilidad en estadistica mas que generalizaciones atraves de leyes.  Surgen los modelos hipoteticos deductivos.  La realidad se convierte en un conjunto de construcciones logicas.  El problema es como diferenciar a una observacion de una teoria.
  • 14. El espiritualismo pedagógico  Vinculado a la educación católica.  De tono conservador.  Estas orientaciones se nutren de los principios pedagógicos liberales.  Sus premisas educativas son los que emanan de la revolución francesa.  La lógica del positivismo religioso.
  • 15. El normalísimo a la economía de la educación.  Busca un sistema homogéneo donde hubiera un gran nivel de control.  Aboga por un sistema centralizado.  Sentido optimista, en la tarea civilizadora de la escuela.  Adopto la lectura especifica del liberalismo adaptando a las necesidades criollas.  Combatye la tendencias del curriculom tradicional
  • 16. El capital humano  Esta basado en las teorías neoclásicas que postulan la benevolencia del auto- interés  Los individuos son racionales que toman sus decisiones en base al calculo económico.  Esta teoría explica que la educación espaciada es el resultado de haber satisfecho la demanda de trabajo.  Los economistas han identificado al capital humano solamente sus fuentes de inversión y particularmente la educación.
  • 17. Escuela nueva  Busca aumentar el rendimiento del niño a partir de su experiencia y de seguir los propios intereses vitales del mismo.  Con propósito de que la educación reformulara la democracia.  Sin embargo su admiración global los lleva a no considerar las diferencias y las luchas que habían dado forma al curriculum norteamericano.
  • 18. Conclusión  Estos cambios cuantitativos, aunados a profundos cambios cualitativos, afectan a la educación Latinoamérica prácticamente en todos los niveles.  las tradiciones señaladas mas arriba no pueden dar cuenta de forma completa y fehaciente de cambios ni explicarlos.