SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA REVISIÓN HISTÓRICA DEL
CONCEPTO DE CALOR: ALGUNAS
IMPLICACIONES PARA SU
APRENDIZAJE
seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
LA HISTORIA DE LA FÍSICA, UNA CONSIDERACIÓN
IMPRESCINDIBLE EN LA ENSEÑANZA DE LA MISMA
seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
UNA REFLEXIÓN HISTÓRICA ACERCA DEL CONCEPTO DE CALOR
seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
LOS CUATRO ELEMENTOS
Heráclito(540-475 A.C
Empédocles 493-433 A.C
Fuego como origen primordial de la materia. Mundo en constante cambio.
Fuerzas opuestas. No es posible la creación de nueva materia, pues
solo pueden ocurrir cambios en las combianciones.
seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
23 SIGLOS DESPUÉS
Aristóteles 384-322 A.C La unión de estas cualidades correspondia a los cuatro elementos
Galeano 129-199 A.C Escala cualitativa 4 estado. Cuatro partes de agua
hirviendo y cuatro de hielo.
seminario y epistemología de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de Antioquia
FENÓMENOS FÍSICOS APRECIADOS
 Dilatación de solidos y líquidos.
 Expansión termina del aire y el vapor.
seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
EL ALCAHESTO
Aristóteles
Van Helmont 1577-1644
Consiste en buscar el agente universal generador de todas las reacciones químicas. Esta teoría fue
refutada bajo la argumentación de que si podría transformar o disolver cualquier material debía disolver
cualquier recipiente que lo contenía.
s. XIV. A este agente se le atribuyo la característica de transformar la apariencia física
de los cuerpos. Evaporación del agua.
El fuego noes un elemento en si, sino un actor de transformación. Agente
universal el alcahesto
seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
EL FLOGISTO
Joachim Becher 1635-1682: el principio del agente universal es el fuego. Propuso dos
componentes de la materia. Agua y tierra.
Tierra vitrificable
Tierra materia
Tierra inflamable
Stalh dio a esta ultima el nombre de flogisto------- es un elemento inaccesible que
poseen todos los cuerpos combustibles.
seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
 Al momento de una combustión el flogisto se desprende de los cuerpos, y esa perdida
de flogisto es la que aplica el cambio de los cuerpos quemados.
 Taton 1972 a la transformación de los metales en cales y la transformación de los
cales en metales. Proceso que se ha denominado reducción.
 No se encontró otra teoría que se opusiera. Este hecho provoco que hasta finales del
s XVII los químicos se acogieran a la teoría del flogisto.
seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
Teoría del calórico
Para explicar el fenómeno del aumento del peso de la sustancia
cuando se calcinaba, comenzó a elaborar y a defender la idea de
que ese aumento se debía a la fijación de una porción del aire
atmosférico por parte del metal. seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
- Demostrando que dicho mercurio calcinado es meramente una
combinación del mercurio con aproximadamente 1/12 parte de su
peso de aíre.
- lo devolvió al residuo , obteniendo prácticamente la cantidad
original del aíre usado y con las mismas propiedades del aíre común.
seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
Josep Black
seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
1. El fluido no se crea ni se destruye.
2. La cantidad de calórico transportado hacia o desde el
objeto es directamente proporcional a la masa y a la
temperatura del objeto.
la existencia de un fluido invisible
que entraba y salía de una
sustancia aumentando o
disminuyendo su temperatura.
seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
solido liquido gaseoso
seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
No fue capaz de determinar el peso del calórico
al calentar o enfriar los cuerpos.
seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
el calor por fricción podía explicarse como una pérdida del
fluido calórico, es decir, el rozamiento obligaba al calórico a
salir del material.
seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
En 1798 se demostró que ésta explicación no era correcta.
Rumford vio que el calórico no se desprendía, por la rotura
del metal, y que quizá no procedía siquiera de este.
seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
Modelo dinámico
Joule
la energía mecánica y la energía térmica
pueden transformarse una en otra, la
energía en sí no podía ser creada ni
destruida.
la energía térmica podía solo ser
convertida en un porcentaje en trabajo,
pero el trabajo puede ser totalmente
convertido en calor.
seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
Teoría cinético molecular
1. todos los cuerpos están formadas por partículas pequeñísimas.
2. las moléculas no ocupan todo el volumen del cuerpo; entre ellas
hay espacios vacíos.
3. entre moléculas se ejercen fuerzas de cohesión.
4. las moléculas están en movimiento.
seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
es una cantidad de energía y es una expresión del
movimiento de las moléculas que componen un cuerpo.
calor
seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
Temperatura
La temperatura no es energía sino una medida
de ella; sin embargo, el calor sí es energía.
Misma temperatura, distinta cantidad de
calor.
seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
GRACIAS
seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia

Más contenido relacionado

Similar a Exposicon Maryllely y julio rcalor y temperatura.pptx

Quimica 1 periodo 1
Quimica 1 periodo 1Quimica 1 periodo 1
Quimica 1 periodo 1
yureina
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Monica
 
Historia de-la-química
Historia de-la-químicaHistoria de-la-química
Historia de-la-química
DeysyRosasScamander
 
123
123123
Capitulo03
Capitulo03Capitulo03
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Monica_cordillera
 
Shlomit gorlitz 7ºa contenido de 8ºbasico
Shlomit gorlitz 7ºa contenido de 8ºbasico Shlomit gorlitz 7ºa contenido de 8ºbasico
Shlomit gorlitz 7ºa contenido de 8ºbasico
shlomit gorlitz
 
Shlomit gorlitz 7ºa contenido de 8ºbasico
Shlomit gorlitz 7ºa contenido de 8ºbasico Shlomit gorlitz 7ºa contenido de 8ºbasico
Shlomit gorlitz 7ºa contenido de 8ºbasico
shlomit gorlitz
 
1° Sesion. Quimica...pdf
1° Sesion. Quimica...pdf1° Sesion. Quimica...pdf
1° Sesion. Quimica...pdf
JeanPierreArce1
 
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptxORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
IrayTrejoCruz
 
La química y su evolución
La química y su evoluciónLa química y su evolución
La química y su evolución
UVM Campus Villahermosa
 
Programa de quimica general completo
Programa de quimica general completoPrograma de quimica general completo
Programa de quimica general completo
Fernando Perez
 
Orígenes de la química
Orígenes de la químicaOrígenes de la química
Orígenes de la química
Monica
 
ModeloAtómico_Presentacion 1_Materia de Quimica inorganica
ModeloAtómico_Presentacion 1_Materia de Quimica inorganicaModeloAtómico_Presentacion 1_Materia de Quimica inorganica
ModeloAtómico_Presentacion 1_Materia de Quimica inorganica
AraGarcia18
 
historiadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdf
historiadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdfhistoriadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdf
historiadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdf
Mateobolaos5
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimia
Monica
 
Introducción a el curso de química
Introducción  a el curso de químicaIntroducción  a el curso de química
Introducción a el curso de química
Lucille Oliver
 
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 2020 INGENIERIA AGRONOMICA UNSXX.ppt
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 2020 INGENIERIA AGRONOMICA UNSXX.pptINTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 2020 INGENIERIA AGRONOMICA UNSXX.ppt
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 2020 INGENIERIA AGRONOMICA UNSXX.ppt
Adalid9
 
Historia De La QuíMica 291008
Historia De La QuíMica 291008Historia De La QuíMica 291008
Historia De La QuíMica 291008
matematicamiguel
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
cumbres cancun
 

Similar a Exposicon Maryllely y julio rcalor y temperatura.pptx (20)

Quimica 1 periodo 1
Quimica 1 periodo 1Quimica 1 periodo 1
Quimica 1 periodo 1
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
Historia de-la-química
Historia de-la-químicaHistoria de-la-química
Historia de-la-química
 
123
123123
123
 
Capitulo03
Capitulo03Capitulo03
Capitulo03
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
Shlomit gorlitz 7ºa contenido de 8ºbasico
Shlomit gorlitz 7ºa contenido de 8ºbasico Shlomit gorlitz 7ºa contenido de 8ºbasico
Shlomit gorlitz 7ºa contenido de 8ºbasico
 
Shlomit gorlitz 7ºa contenido de 8ºbasico
Shlomit gorlitz 7ºa contenido de 8ºbasico Shlomit gorlitz 7ºa contenido de 8ºbasico
Shlomit gorlitz 7ºa contenido de 8ºbasico
 
1° Sesion. Quimica...pdf
1° Sesion. Quimica...pdf1° Sesion. Quimica...pdf
1° Sesion. Quimica...pdf
 
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptxORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
 
La química y su evolución
La química y su evoluciónLa química y su evolución
La química y su evolución
 
Programa de quimica general completo
Programa de quimica general completoPrograma de quimica general completo
Programa de quimica general completo
 
Orígenes de la química
Orígenes de la químicaOrígenes de la química
Orígenes de la química
 
ModeloAtómico_Presentacion 1_Materia de Quimica inorganica
ModeloAtómico_Presentacion 1_Materia de Quimica inorganicaModeloAtómico_Presentacion 1_Materia de Quimica inorganica
ModeloAtómico_Presentacion 1_Materia de Quimica inorganica
 
historiadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdf
historiadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdfhistoriadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdf
historiadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdf
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimia
 
Introducción a el curso de química
Introducción  a el curso de químicaIntroducción  a el curso de química
Introducción a el curso de química
 
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 2020 INGENIERIA AGRONOMICA UNSXX.ppt
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 2020 INGENIERIA AGRONOMICA UNSXX.pptINTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 2020 INGENIERIA AGRONOMICA UNSXX.ppt
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 2020 INGENIERIA AGRONOMICA UNSXX.ppt
 
Historia De La QuíMica 291008
Historia De La QuíMica 291008Historia De La QuíMica 291008
Historia De La QuíMica 291008
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 

Exposicon Maryllely y julio rcalor y temperatura.pptx

  • 1. UNA REVISIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE CALOR: ALGUNAS IMPLICACIONES PARA SU APRENDIZAJE seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
  • 2. LA HISTORIA DE LA FÍSICA, UNA CONSIDERACIÓN IMPRESCINDIBLE EN LA ENSEÑANZA DE LA MISMA seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
  • 3. UNA REFLEXIÓN HISTÓRICA ACERCA DEL CONCEPTO DE CALOR seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
  • 4. LOS CUATRO ELEMENTOS Heráclito(540-475 A.C Empédocles 493-433 A.C Fuego como origen primordial de la materia. Mundo en constante cambio. Fuerzas opuestas. No es posible la creación de nueva materia, pues solo pueden ocurrir cambios en las combianciones. seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
  • 5. 23 SIGLOS DESPUÉS Aristóteles 384-322 A.C La unión de estas cualidades correspondia a los cuatro elementos Galeano 129-199 A.C Escala cualitativa 4 estado. Cuatro partes de agua hirviendo y cuatro de hielo. seminario y epistemología de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de Antioquia
  • 6. FENÓMENOS FÍSICOS APRECIADOS  Dilatación de solidos y líquidos.  Expansión termina del aire y el vapor. seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
  • 7. EL ALCAHESTO Aristóteles Van Helmont 1577-1644 Consiste en buscar el agente universal generador de todas las reacciones químicas. Esta teoría fue refutada bajo la argumentación de que si podría transformar o disolver cualquier material debía disolver cualquier recipiente que lo contenía. s. XIV. A este agente se le atribuyo la característica de transformar la apariencia física de los cuerpos. Evaporación del agua. El fuego noes un elemento en si, sino un actor de transformación. Agente universal el alcahesto seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
  • 8. EL FLOGISTO Joachim Becher 1635-1682: el principio del agente universal es el fuego. Propuso dos componentes de la materia. Agua y tierra. Tierra vitrificable Tierra materia Tierra inflamable Stalh dio a esta ultima el nombre de flogisto------- es un elemento inaccesible que poseen todos los cuerpos combustibles. seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
  • 9.  Al momento de una combustión el flogisto se desprende de los cuerpos, y esa perdida de flogisto es la que aplica el cambio de los cuerpos quemados.  Taton 1972 a la transformación de los metales en cales y la transformación de los cales en metales. Proceso que se ha denominado reducción.  No se encontró otra teoría que se opusiera. Este hecho provoco que hasta finales del s XVII los químicos se acogieran a la teoría del flogisto. seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
  • 10. Teoría del calórico Para explicar el fenómeno del aumento del peso de la sustancia cuando se calcinaba, comenzó a elaborar y a defender la idea de que ese aumento se debía a la fijación de una porción del aire atmosférico por parte del metal. seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
  • 11. - Demostrando que dicho mercurio calcinado es meramente una combinación del mercurio con aproximadamente 1/12 parte de su peso de aíre. - lo devolvió al residuo , obteniendo prácticamente la cantidad original del aíre usado y con las mismas propiedades del aíre común. seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
  • 12. Josep Black seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
  • 13. 1. El fluido no se crea ni se destruye. 2. La cantidad de calórico transportado hacia o desde el objeto es directamente proporcional a la masa y a la temperatura del objeto. la existencia de un fluido invisible que entraba y salía de una sustancia aumentando o disminuyendo su temperatura. seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
  • 14. seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
  • 15. solido liquido gaseoso seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
  • 16. No fue capaz de determinar el peso del calórico al calentar o enfriar los cuerpos. seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
  • 17. el calor por fricción podía explicarse como una pérdida del fluido calórico, es decir, el rozamiento obligaba al calórico a salir del material. seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
  • 18. En 1798 se demostró que ésta explicación no era correcta. Rumford vio que el calórico no se desprendía, por la rotura del metal, y que quizá no procedía siquiera de este. seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
  • 19. Modelo dinámico Joule la energía mecánica y la energía térmica pueden transformarse una en otra, la energía en sí no podía ser creada ni destruida. la energía térmica podía solo ser convertida en un porcentaje en trabajo, pero el trabajo puede ser totalmente convertido en calor. seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
  • 20. Teoría cinético molecular 1. todos los cuerpos están formadas por partículas pequeñísimas. 2. las moléculas no ocupan todo el volumen del cuerpo; entre ellas hay espacios vacíos. 3. entre moléculas se ejercen fuerzas de cohesión. 4. las moléculas están en movimiento. seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
  • 21. es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. calor seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
  • 22. Temperatura La temperatura no es energía sino una medida de ella; sin embargo, el calor sí es energía. Misma temperatura, distinta cantidad de calor. seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia
  • 23. GRACIAS seminario y epistemologia de las ciencias. Julio R. Marylleli G. universidad de antioquia