SlideShare una empresa de Scribd logo
Grandes momentos en el desarrollo de la química Grecia tales de mileto
Cultura helénica Ptolomeo I y PtolomeoII. Fundaron en Alejandría el templo dedicado a las musas, que derivo en lo que hoy se conoce como museo, en el cual era propiamente  era un lugar dedicado a la investigación  de las ciencias y donde también se coleccionaban objetos de arte, así como una biblioteca.
Dominación romana (100 a.c.)  Con la dominación romana  entra  en decadencia el arte de khemeia y el conocimiento griego. ,[object Object]
Diocleciano (245-311). Emperador romano que temeroso ante la posibilidad de que los enemigos pudieran obtener oro por medios baratos y pusieran en peligro su imperio, ordeno quemar todo libro sobre khemeia ,[object Object]
La química en la edad media Roger Bacón. Mostro interés en la idea de incorporar las matemáticas  a la ciencia, idea que fue rechazada y fue quien por primera vez invento, la pólvora negra, la cual causo estragos en los castillos medievales.
Época moderna Libarius. Publico el primer texto de Química en 1597 y descubrió por primera vez el acido clorhídrico, el tetracloruro de estaño, el sulfato de amonio y preparo el agua regia.
Siglos XIX Y XX El siglo XIX es el siglo de la explosión en la química del carbono, whöler sintetizo la aurea, Vanthall estableció que el átomo de carbono es tetraédrico y el aislamiento y síntesis de colorantes cobró gran importancia. Kekulé estableció la fórmula del benceno.
Pasos del método científico La química se desarrolla día tras día e interviene  en todos los aspectos de nuestro acontecer, hasta el momento mismo de la muerte. Al observar  algún objeto detenidamente podemos preguntarnos: ¿de que materia esta echo? ¿ a quien se le ocurrió fabricarlo?.
Formulación de la hipótesis  En la explicación que nos damos frente al echo observado. Su utilidad consiste en que nos proporciona una interpretación  de los hechos de que disponemos.
Obtención y registro de información Primero, se hace un plan de cómo se probará y en que lugar y tiempo se hará la investigación.
Experimentación  Una vez que tengas clara la hipótesis, debes diseñar la forma en que vas a demostrarla. Es decir, tienes que diseñar un experimento en el que puedas  probar tu hipótesis.
Contrastación de resultado En esta etapa del método se analizan los datos derivados de la experimentación para dar una explicación del comportamiento de los fenómenos que se observan.
Comunicación de las conclusiones  Se concluye finalmente aprobando o desechando o invalidando la hipótesis formulada y dando un resumen final de lo obtenido.
Propiedades fundamentales de la materia Las propiedades de una sustancia se pueden dividir en dos clases. Una de ellas depende de la materia en sí y la otra depende, principalmente , del comportamiento de esa materia en presencia de otra.
Propiedades generales de la materia  Estas propiedades, también llamadas extensivas, son aditivas y se encuentran presentes en todas las sustancias.
Propiedades intensivas de la        materia Las propiedades especificas o intensivas son aquellas que sirven para diferenciar a una sustancia  de otra.
Cambios físicos, químicos y nucleares de la materia Cambios físicos de la materia.
Cambios físicos de la materia A las modificaciones o cambios que experimentan las sustancia bajo la acción de las diferentes formas de la energía se les llama fenómeno.
Cambios químicos de la materia Cuando el cambio experimentado modifica permanentemente la naturaleza intima de las sustancias y no es reversibles, el fenómeno es de tipo químico.
Cambios nucleares de la materia El átomo está conformado por un núcleo, en el cual se tienen partículas positivas(protones) y partículas neutras(neutrones).
Leyes de la conservación En esa Época aparecen los primeros  vínculos entre el laboratorio y la industria químicas .Se construyo la primera fabrica de ácido sulfúrico en Inglaterra. El desarrollo de la industria química (vidrio, jabones, textiles) se tradujo en la fabrica en gran escala del carbonato de sodio.
Estados de agregación de la materia La materia se presenta ante nuestros sentidos en forma de partículas, que al agregarse, construyen las sustancias. La partículas conservan determinada cantidad de energía cinética., pero existe cierto grado de detención sobre ellas.
Cambios de estado de la materia Un aspecto dela materia que no es familiar y es de gran interés  son sus cambios de estado. Estos cambios de estado de la materia son de tipo físico y no implica la creación de nuevas sustancias, debido a la alteración de su composición.
Fusión Es el cambio que sufren las sustancias al pasar del estado sólido ala líquido al incrementar la temperatura. Así  como existe un punto de ebullición también se ha determinado su punto de fusión.
Evaporación Este cambio se presenta cuando se calienta un liquido para convertirlo en gas y dar lugar a sus evaporación o ebullición.
Ebullición El punto de ebullición de un liquido es la temperatura a la que este hierve cuando se expone a la presión de una atmosfera. El punto de ebullición depende de la presión y es característico de   cada sustancia.
Sublimación La conversión directa de un sólido al estado gaseoso, sin pasar por el estado liquido, se llama sublimación.
Solidificación Es el cambio liquido  a sólido por enfriamiento, es decir, al disminuir la temperatura del cuerpo líquido.
Condensación La condensación se presenta cuando un gas cambia ha estado liquido al disminuir su temperatura.
Licuefacción Es el paso del estado gaseoso al líquido,  y se lleva a cabo cuando se aumenta suficientemente la presión y se reduce la temperatura para conseguir el cambio, resultando además una disminución del volumen.
El protón y los rayos canales En 1886 el físico alemán Eugene Goldstein descubrió en un tubo de rayos catódicos una luminosidad situada  detrás del cátodo. Para identificar esos rayos el investigador hizo una perforación en el cátodo.
Modelo atómico de Dalton Decía que la naturaleza  de la materia y la forma  que los elementos se combinaban, sugería la existencia de un limite  hasta el cual un elemento se podría subdividir.
Interrelación masa-energía La energía es matemáticamente idéntica al trabajo y es cualidad intragable que cause cambio o reagrupamiento. Durante la transformación de una masa, se lleva  a cabo un intercambio  de una cantidad adecuada de energía.
Energía hidráulica Se denomina así  a la energía que se obtiene a partir del agua y es una fuente de energía renovable, ya q2ue el agua circula por la hidrosfera, movida por la energía  que recibimos del sol.
Energía nuclear El origen de dicho energía es el hecho   de que los nucleones están mejor ligados en el núcleo de estaño que el de uranio. La energía nuclear se obtiene cuando el núcleo de uranio  se divide en dos, en el transcurso de un proceso de fisión.
Energía eólica Es la energía del viento, y se ha utilizado desde tiempos remotos para aplicaciones muy diversas: molino de viento, para moler los granos y convertirlo en harina  y en bombeo de agua en los sembradíos.
APLICACIÓN DE LA ENERGÍAS NO CONTAMINANTES Energía por biomasa. La biomasa es toda materia orgánica que  existe en la naturaleza y es susceptible de transformarse en energía por medio de una fermentación anaerobia y en un recipiente cerrado llamado biodigestor.
Energía luminosa También es importante mencionar la energía luminosa, ya que sin luz  no seria posible el fenómeno de la visión. El comportamiento dual de la luz sirvió como base para comprender y desarrollar la teoría atómica actual.
Energía calorífica Es una de las importantes ,no solo por que las demás mas tipos pueden transformarse y ser medibles como calor, sino por que  tiene gran transcendencia en las  reacciones químicas.
La energía Esta manifestación de la materia es muy importante en las transformaciones químicas ya que siempre se producen cambios en el tipo y cantidad de energía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los fenómenos físicos
Los fenómenos físicosLos fenómenos físicos
Los fenómenos físicosbryberbermeo
 
Fenomenos quimicos
Fenomenos quimicosFenomenos quimicos
Fenomenos quimicos
Chris Calderon
 
Cambio físicos y químicos
Cambio físicos y químicosCambio físicos y químicos
Cambio físicos y químicosRoland Malón
 
Fenómenos químicos
Fenómenos químicosFenómenos químicos
Fenómenos químicos
DOMINGO SAVIO
 
Fenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicosFenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicos
Diego Martin Ponce
 
Explicación de fenómenos químicos
Explicación de fenómenos químicosExplicación de fenómenos químicos
Explicación de fenómenos químicos
Full Quimica
 
Transformaciones físico químicas de la materia. Guía para 7º Básico, estudi...
Transformaciones físico químicas de la materia. Guía para 7º Básico, estudi...Transformaciones físico químicas de la materia. Guía para 7º Básico, estudi...
Transformaciones físico químicas de la materia. Guía para 7º Básico, estudi...
Hogar
 
Transformaciones Químicas de la Materia
Transformaciones Químicas de la MateriaTransformaciones Químicas de la Materia
Transformaciones Químicas de la Materia
Vidal Oved
 
reacciones químicas y medio ambiente.
reacciones químicas y medio ambiente.reacciones químicas y medio ambiente.
reacciones químicas y medio ambiente.
yennivila
 
Quimica transformacion de la materia
Quimica transformacion de la materiaQuimica transformacion de la materia
Quimica transformacion de la materiamargatorres
 
Diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Diferencia entre cambios quimicos y fisicos Diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Memoescmtz
 
Identificación de cambios quimicos
Identificación de cambios quimicos Identificación de cambios quimicos
Identificación de cambios quimicos David Villegas
 
Transformaciones física y químicas de la materia
Transformaciones física y químicas de la materiaTransformaciones física y químicas de la materia
Transformaciones física y químicas de la materiamanu170399
 
Cambios quimicos en la materia
Cambios quimicos en la materiaCambios quimicos en la materia
Cambios quimicos en la materiaIsis1987
 
Materia y cambios
Materia y cambiosMateria y cambios
Materia y cambiosjujosansan
 
Cambios Fisicos y Cambios Quimicos
Cambios Fisicos y Cambios QuimicosCambios Fisicos y Cambios Quimicos
Cambios Fisicos y Cambios Quimicos
Thafita
 
Cambios fisicos de la materia
Cambios fisicos de la materiaCambios fisicos de la materia
Cambios fisicos de la materiaerickarmenta
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
renattacontreras
 
Cuestionario cambios quimicos
Cuestionario cambios quimicosCuestionario cambios quimicos
Cuestionario cambios quimicosEquipo5grupo140A
 

La actualidad más candente (20)

Los fenómenos físicos
Los fenómenos físicosLos fenómenos físicos
Los fenómenos físicos
 
Fenomenos quimicos
Fenomenos quimicosFenomenos quimicos
Fenomenos quimicos
 
Cambio físicos y químicos
Cambio físicos y químicosCambio físicos y químicos
Cambio físicos y químicos
 
Fenómenos químicos
Fenómenos químicosFenómenos químicos
Fenómenos químicos
 
Fenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicosFenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicos
 
Explicación de fenómenos químicos
Explicación de fenómenos químicosExplicación de fenómenos químicos
Explicación de fenómenos químicos
 
Transformaciones físico químicas de la materia. Guía para 7º Básico, estudi...
Transformaciones físico químicas de la materia. Guía para 7º Básico, estudi...Transformaciones físico químicas de la materia. Guía para 7º Básico, estudi...
Transformaciones físico químicas de la materia. Guía para 7º Básico, estudi...
 
Transformaciones Químicas de la Materia
Transformaciones Químicas de la MateriaTransformaciones Químicas de la Materia
Transformaciones Químicas de la Materia
 
reacciones químicas y medio ambiente.
reacciones químicas y medio ambiente.reacciones químicas y medio ambiente.
reacciones químicas y medio ambiente.
 
Cambios fisicos y quimicos
Cambios fisicos y quimicosCambios fisicos y quimicos
Cambios fisicos y quimicos
 
Quimica transformacion de la materia
Quimica transformacion de la materiaQuimica transformacion de la materia
Quimica transformacion de la materia
 
Diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Diferencia entre cambios quimicos y fisicos Diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Diferencia entre cambios quimicos y fisicos
 
Identificación de cambios quimicos
Identificación de cambios quimicos Identificación de cambios quimicos
Identificación de cambios quimicos
 
Transformaciones física y químicas de la materia
Transformaciones física y químicas de la materiaTransformaciones física y químicas de la materia
Transformaciones física y químicas de la materia
 
Cambios quimicos en la materia
Cambios quimicos en la materiaCambios quimicos en la materia
Cambios quimicos en la materia
 
Materia y cambios
Materia y cambiosMateria y cambios
Materia y cambios
 
Cambios Fisicos y Cambios Quimicos
Cambios Fisicos y Cambios QuimicosCambios Fisicos y Cambios Quimicos
Cambios Fisicos y Cambios Quimicos
 
Cambios fisicos de la materia
Cambios fisicos de la materiaCambios fisicos de la materia
Cambios fisicos de la materia
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
 
Cuestionario cambios quimicos
Cuestionario cambios quimicosCuestionario cambios quimicos
Cuestionario cambios quimicos
 

Similar a 40 diapositivas

Unidad I - Clase Introduccion
Unidad I - Clase IntroduccionUnidad I - Clase Introduccion
Unidad I - Clase IntroduccionJuan Salazar
 
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 2020 INGENIERIA AGRONOMICA UNSXX.ppt
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 2020 INGENIERIA AGRONOMICA UNSXX.pptINTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 2020 INGENIERIA AGRONOMICA UNSXX.ppt
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 2020 INGENIERIA AGRONOMICA UNSXX.ppt
Adalid9
 
Conceptos sobre la materia y la energía
Conceptos sobre la materia y la energíaConceptos sobre la materia y la energía
Conceptos sobre la materia y la energíaedith
 
Fq1 u1 t1_contenidos_v02
Fq1 u1 t1_contenidos_v02Fq1 u1 t1_contenidos_v02
Fq1 u1 t1_contenidos_v02JMOLPED251
 
TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR
TEORÍA ATÓMICO-MOLECULARTEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR
TEORÍA ATÓMICO-MOLECULARJMOLPED251
 
Apuntes de quimica copia
Apuntes de quimica   copiaApuntes de quimica   copia
Apuntes de quimica copia
Juan Jose Zarate Arenas
 
Primer tema octavo año
Primer tema octavo añoPrimer tema octavo año
Primer tema octavo año
Ernesto Argüello
 
El origen de la vida 2
El origen de la vida 2El origen de la vida 2
El origen de la vida 2
Deivid Cruz Sarmiento
 
GENERALIDADES DEL CURSO - MATERIA (2).pptx
GENERALIDADES DEL CURSO - MATERIA (2).pptxGENERALIDADES DEL CURSO - MATERIA (2).pptx
GENERALIDADES DEL CURSO - MATERIA (2).pptx
giovannyencisom
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
javieracontrerasortiz
 
GUÍA DE QUÍMICA 11 PLAN DE MEJORAMIENTO.pdf
GUÍA DE QUÍMICA 11 PLAN DE MEJORAMIENTO.pdfGUÍA DE QUÍMICA 11 PLAN DE MEJORAMIENTO.pdf
GUÍA DE QUÍMICA 11 PLAN DE MEJORAMIENTO.pdf
harrysalashurtado1
 

Similar a 40 diapositivas (20)

Fundamentos de Quimica
Fundamentos de QuimicaFundamentos de Quimica
Fundamentos de Quimica
 
Unidad I - Clase Introduccion
Unidad I - Clase IntroduccionUnidad I - Clase Introduccion
Unidad I - Clase Introduccion
 
123
123123
123
 
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 2020 INGENIERIA AGRONOMICA UNSXX.ppt
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 2020 INGENIERIA AGRONOMICA UNSXX.pptINTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 2020 INGENIERIA AGRONOMICA UNSXX.ppt
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 2020 INGENIERIA AGRONOMICA UNSXX.ppt
 
Conceptos sobre la materia y la energía
Conceptos sobre la materia y la energíaConceptos sobre la materia y la energía
Conceptos sobre la materia y la energía
 
Fq1 u1 t1_contenidos_v02
Fq1 u1 t1_contenidos_v02Fq1 u1 t1_contenidos_v02
Fq1 u1 t1_contenidos_v02
 
TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR
TEORÍA ATÓMICO-MOLECULARTEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR
TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR
 
Apuntes de quimica copia
Apuntes de quimica   copiaApuntes de quimica   copia
Apuntes de quimica copia
 
Calor y movimiento
Calor y movimientoCalor y movimiento
Calor y movimiento
 
Química 1
Química 1Química 1
Química 1
 
Lavoisiere
LavoisiereLavoisiere
Lavoisiere
 
Lavoisiere
LavoisiereLavoisiere
Lavoisiere
 
Primer tema octavo año
Primer tema octavo añoPrimer tema octavo año
Primer tema octavo año
 
Diego
DiegoDiego
Diego
 
QUIMICA I
QUIMICA IQUIMICA I
QUIMICA I
 
El origen de la vida 2
El origen de la vida 2El origen de la vida 2
El origen de la vida 2
 
GENERALIDADES DEL CURSO - MATERIA (2).pptx
GENERALIDADES DEL CURSO - MATERIA (2).pptxGENERALIDADES DEL CURSO - MATERIA (2).pptx
GENERALIDADES DEL CURSO - MATERIA (2).pptx
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
 
Trabajo Vicky
Trabajo VickyTrabajo Vicky
Trabajo Vicky
 
GUÍA DE QUÍMICA 11 PLAN DE MEJORAMIENTO.pdf
GUÍA DE QUÍMICA 11 PLAN DE MEJORAMIENTO.pdfGUÍA DE QUÍMICA 11 PLAN DE MEJORAMIENTO.pdf
GUÍA DE QUÍMICA 11 PLAN DE MEJORAMIENTO.pdf
 

40 diapositivas

  • 1. Grandes momentos en el desarrollo de la química Grecia tales de mileto
  • 2. Cultura helénica Ptolomeo I y PtolomeoII. Fundaron en Alejandría el templo dedicado a las musas, que derivo en lo que hoy se conoce como museo, en el cual era propiamente era un lugar dedicado a la investigación de las ciencias y donde también se coleccionaban objetos de arte, así como una biblioteca.
  • 3.
  • 4.
  • 5. La química en la edad media Roger Bacón. Mostro interés en la idea de incorporar las matemáticas a la ciencia, idea que fue rechazada y fue quien por primera vez invento, la pólvora negra, la cual causo estragos en los castillos medievales.
  • 6. Época moderna Libarius. Publico el primer texto de Química en 1597 y descubrió por primera vez el acido clorhídrico, el tetracloruro de estaño, el sulfato de amonio y preparo el agua regia.
  • 7. Siglos XIX Y XX El siglo XIX es el siglo de la explosión en la química del carbono, whöler sintetizo la aurea, Vanthall estableció que el átomo de carbono es tetraédrico y el aislamiento y síntesis de colorantes cobró gran importancia. Kekulé estableció la fórmula del benceno.
  • 8. Pasos del método científico La química se desarrolla día tras día e interviene en todos los aspectos de nuestro acontecer, hasta el momento mismo de la muerte. Al observar algún objeto detenidamente podemos preguntarnos: ¿de que materia esta echo? ¿ a quien se le ocurrió fabricarlo?.
  • 9. Formulación de la hipótesis En la explicación que nos damos frente al echo observado. Su utilidad consiste en que nos proporciona una interpretación de los hechos de que disponemos.
  • 10. Obtención y registro de información Primero, se hace un plan de cómo se probará y en que lugar y tiempo se hará la investigación.
  • 11. Experimentación Una vez que tengas clara la hipótesis, debes diseñar la forma en que vas a demostrarla. Es decir, tienes que diseñar un experimento en el que puedas probar tu hipótesis.
  • 12. Contrastación de resultado En esta etapa del método se analizan los datos derivados de la experimentación para dar una explicación del comportamiento de los fenómenos que se observan.
  • 13. Comunicación de las conclusiones Se concluye finalmente aprobando o desechando o invalidando la hipótesis formulada y dando un resumen final de lo obtenido.
  • 14. Propiedades fundamentales de la materia Las propiedades de una sustancia se pueden dividir en dos clases. Una de ellas depende de la materia en sí y la otra depende, principalmente , del comportamiento de esa materia en presencia de otra.
  • 15. Propiedades generales de la materia Estas propiedades, también llamadas extensivas, son aditivas y se encuentran presentes en todas las sustancias.
  • 16. Propiedades intensivas de la materia Las propiedades especificas o intensivas son aquellas que sirven para diferenciar a una sustancia de otra.
  • 17. Cambios físicos, químicos y nucleares de la materia Cambios físicos de la materia.
  • 18. Cambios físicos de la materia A las modificaciones o cambios que experimentan las sustancia bajo la acción de las diferentes formas de la energía se les llama fenómeno.
  • 19. Cambios químicos de la materia Cuando el cambio experimentado modifica permanentemente la naturaleza intima de las sustancias y no es reversibles, el fenómeno es de tipo químico.
  • 20. Cambios nucleares de la materia El átomo está conformado por un núcleo, en el cual se tienen partículas positivas(protones) y partículas neutras(neutrones).
  • 21. Leyes de la conservación En esa Época aparecen los primeros vínculos entre el laboratorio y la industria químicas .Se construyo la primera fabrica de ácido sulfúrico en Inglaterra. El desarrollo de la industria química (vidrio, jabones, textiles) se tradujo en la fabrica en gran escala del carbonato de sodio.
  • 22. Estados de agregación de la materia La materia se presenta ante nuestros sentidos en forma de partículas, que al agregarse, construyen las sustancias. La partículas conservan determinada cantidad de energía cinética., pero existe cierto grado de detención sobre ellas.
  • 23. Cambios de estado de la materia Un aspecto dela materia que no es familiar y es de gran interés son sus cambios de estado. Estos cambios de estado de la materia son de tipo físico y no implica la creación de nuevas sustancias, debido a la alteración de su composición.
  • 24. Fusión Es el cambio que sufren las sustancias al pasar del estado sólido ala líquido al incrementar la temperatura. Así como existe un punto de ebullición también se ha determinado su punto de fusión.
  • 25. Evaporación Este cambio se presenta cuando se calienta un liquido para convertirlo en gas y dar lugar a sus evaporación o ebullición.
  • 26. Ebullición El punto de ebullición de un liquido es la temperatura a la que este hierve cuando se expone a la presión de una atmosfera. El punto de ebullición depende de la presión y es característico de cada sustancia.
  • 27. Sublimación La conversión directa de un sólido al estado gaseoso, sin pasar por el estado liquido, se llama sublimación.
  • 28. Solidificación Es el cambio liquido a sólido por enfriamiento, es decir, al disminuir la temperatura del cuerpo líquido.
  • 29. Condensación La condensación se presenta cuando un gas cambia ha estado liquido al disminuir su temperatura.
  • 30. Licuefacción Es el paso del estado gaseoso al líquido, y se lleva a cabo cuando se aumenta suficientemente la presión y se reduce la temperatura para conseguir el cambio, resultando además una disminución del volumen.
  • 31. El protón y los rayos canales En 1886 el físico alemán Eugene Goldstein descubrió en un tubo de rayos catódicos una luminosidad situada detrás del cátodo. Para identificar esos rayos el investigador hizo una perforación en el cátodo.
  • 32. Modelo atómico de Dalton Decía que la naturaleza de la materia y la forma que los elementos se combinaban, sugería la existencia de un limite hasta el cual un elemento se podría subdividir.
  • 33. Interrelación masa-energía La energía es matemáticamente idéntica al trabajo y es cualidad intragable que cause cambio o reagrupamiento. Durante la transformación de una masa, se lleva a cabo un intercambio de una cantidad adecuada de energía.
  • 34. Energía hidráulica Se denomina así a la energía que se obtiene a partir del agua y es una fuente de energía renovable, ya q2ue el agua circula por la hidrosfera, movida por la energía que recibimos del sol.
  • 35. Energía nuclear El origen de dicho energía es el hecho de que los nucleones están mejor ligados en el núcleo de estaño que el de uranio. La energía nuclear se obtiene cuando el núcleo de uranio se divide en dos, en el transcurso de un proceso de fisión.
  • 36. Energía eólica Es la energía del viento, y se ha utilizado desde tiempos remotos para aplicaciones muy diversas: molino de viento, para moler los granos y convertirlo en harina y en bombeo de agua en los sembradíos.
  • 37. APLICACIÓN DE LA ENERGÍAS NO CONTAMINANTES Energía por biomasa. La biomasa es toda materia orgánica que existe en la naturaleza y es susceptible de transformarse en energía por medio de una fermentación anaerobia y en un recipiente cerrado llamado biodigestor.
  • 38. Energía luminosa También es importante mencionar la energía luminosa, ya que sin luz no seria posible el fenómeno de la visión. El comportamiento dual de la luz sirvió como base para comprender y desarrollar la teoría atómica actual.
  • 39. Energía calorífica Es una de las importantes ,no solo por que las demás mas tipos pueden transformarse y ser medibles como calor, sino por que tiene gran transcendencia en las reacciones químicas.
  • 40. La energía Esta manifestación de la materia es muy importante en las transformaciones químicas ya que siempre se producen cambios en el tipo y cantidad de energía.